Está en la página 1de 19

Escuela Politécnica Superior de Linares

Centro de Estudios de Postgrado

MÁSTER UNIVERSITARIO
EN INGENIERÍA DEL TRANSPORTE
TERRESTRE Y LOGÍSTICA

Materia:
Sistemas de Información
(Sistemas de Información Geográfica)

Director: don Francisco Ramón Feito Higueruela.


Dr. Ingeniero Informática. Lic. Matemáticas

Autor: Andrés Camilo Galvis Espinel

Linares, Jaén 2019


GUÍA BÁSICA gvSIG
Tabla de Contenido

INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................3
1. OBJETIVOS. ........................................................................................................................................3
2. CONCEPTUALIZACIÓN ..................................................................................................................3
3. ESTADO DEL ARTE. .........................................................................................................................4
4. GUÍA RÁPIDA gvSIG y CASOS PRÁCTICOS. ..............................................................................5
4.1. Instalación. ....................................................................................................................................6
4.2. Caso Práctico Básico. ...................................................................................................................7
5. CASOS PRÁCTICOS DEL TRANSPORTE TERRESTRE Y LOGÍSTICA. .............................13
6. DISCUSIÓN Y RESULTADOS. .......................................................................................................16
CONCLUSIONES. .....................................................................................................................................18
LÍNEAS FUTURAS DE INVESTIGACIÓN. ..........................................................................................18
BIBLIOGRAFÍA. .......................................................................................................................................19

Tabla de Ilustraciones
Ilustración 1. Modelo de terreno, vinculación ráster y vectorial, y capas temáticas, extraídode[4]...............6
Ilustración 2. Proceso de instalación por etapas de izquierda a derecha, capturas de [5]. .............................6
Ilustración 3. Carpetas casos prácticos, ejercicios de Jesús Palomar y Casos de Estudio (elaboración
propia). ...........................................................................................................................................................7
Ilustración 4. Ventana de interfaz gvSIG versión 2.5, y menú Preferencias. (Elaboración Propia)...............8
Ilustración 5. Trabajo con una vista (elaboración propia). .............................................................................8
Ilustración 6. Añadiendo una capa. (elaboración propia) ...............................................................................9
Ilustración 7. Configurando el localizador. (elaboración propia)...................................................................9
Ilustración 8. Visualizar nombres de municipios. (Elaboración propia). .......................................................9
Ilustración 9. Añadiendo una tabla de atributos (elaboración propia)..........................................................10
Ilustración 10. Creando mapa y el atributo título. ........................................................................................10
Ilustración 11. Insertando atributo título al mapa y usando el menú abrir (elaboración propia)..................11
Ilustración 12. Capas visibles y activas (elaboración propia). .....................................................................11
Ilustración 13. Activa capa de preferencia (Población), y agregar tabla con múltiples atributos.
(elaboración propia). ....................................................................................................................................12
Ilustración 14. Rutas reestructuras por color (izquierda), Ruta por Territorio (centro), distancias recorridas
reducidas por color (derecha). Fuente: [7]. ..................................................................................................13
Ilustración 15. Escenario actual (izquierda) y futuro (derecha) del transporte de RSU, fuente [8]. ............13
Ilustración 16. Comparación de Huella de carbono absoluta y relativa actual (izquierda) y futura (derecha).
Fuente [8]. ....................................................................................................................................................14
Ilustración 17. Huella de carbono y huella ecológica, escenario actual (izquierda), futuro (derecha), fuente
[8]. ................................................................................................................................................................14
Ilustración 18. Análisis y Cálculo de redes de agua, saneamiento y electricidad, fuente [9]. ......................14
Ilustración 19. Disponibilidad de paja de trigo por municipalidad (izquierda) y distrito (derecha), fuente
[10]. ..............................................................................................................................................................15
Ilustración 20. Resumen de los parámetros más importantes relacionados con la procedencia de paja de
cereal de cada distrito de Badajoz, fuente [10]. ...........................................................................................15
Ilustración 21. Escalas de Ponderación (izquierda) y de Gradación (derecha), tablas de [6]. .....................16
Ilustración 22.Parámetros (izquierda) y factores (derecha) de Evaluación, gráfica de [6]. .........................17

Página 2 de 19
INTRODUCCIÓN.
El manejo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) siempre ha sido imprescindible en las
diferentes áreas de estudio de la humanidad como pueden ser en la caracterización de factores,
productos, servicios y sus efectos sobre el planeta y los seres vivos, desde la época de las primeras
exploraciones en el descubrimiento de nuevas tierras, en batallas, en economía, ingeniería, entre
otras disciplinas de estudio, su punto de referencia se enfoca en la información que se usa e
implementa dependiendo de los componentes geográficos, en especial en su posición espacial y las
características de cada uno.

Los SIG son fundamentales para tomar decisiones, identifican características de cada área,
alcanzando a visualizar de forma práctica y visual las tendencias valoradas en la unidad particular
de estudio como puede ser áreas del suelo (km², m², etc), cantidad de habitantes por área (hab./m²,
hab./km²), distancia entre ciudades (km), proliferación de contaminantes por (mg/m²), entre otros.

El uso de estos sistemas es tan extenso que requiere que el usuario tenga claro en dónde, por qué,
cómo y cuál debe usar acorde a sus necesidades particulares donde puede elegir entre los programas
de SIG de uso libre o gratuitos o de uso privado en casos concretos.

en las últimas dos (2) décadas se ha generalizado, y se considera una herramienta habitual para
desarrollar un trabajo universitario, empresarial, en la administración pública o privada

Este trabajo de máster para la materia de SIG., genera un interés especial en el uso del programa
gvSI, y sus ventajas; por esta razón tendremos en cuenta, su historia, evolución y usos, una guía
rápida de uso general con un caso particular de población demográfica, conclusiones y las líneas
futuras de investigación basado en la información encontrada durante la investigación.

1. OBJETIVOS.
✓ Comprender la importancia del uso de los SIG.
✓ Generar interés del uso habitual de los sistemas SIG asistido por computadora o móvil.
✓ Uso rápido y práctico de gvSIG.
✓ Conclusiones del uso de gvSIG.

2. CONCEPTUALIZACIÓN
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG o GIS de sus siglas en inglés, Geographic
Information System) conformados como un grupo o unión de componentes físicos, lógicos
procesados por una herramienta informática diseñada para almacenar, gestionar, visualizar y
analizar la información geográfica ligada a una georreferenciación única y precisa por un sistema
de coordenadas y datos específicos.

Su uso principal se destaca por la representación gráfica que se realiza por medio de la información
almacenada que permite conceptualizar las características elegidas por el usuario según su campo
de estudio, que a su vez puede ser compartida en otras plataformas SIG facilitando su uso global
sin límites.

Página 3 de 19
3. ESTADO DEL ARTE.
Desde el padre de la geografía moderna universal, presentado en [1] Alexander von Humboldt se
muestra la importancia de los estudios diversos que realizó para la época, generando una
representación real de las riquezas halladas en los países que exploró, generando reseñas sobre
antropología, botánica, etnografía, física, geografía, geología, mineralogía, vulcanología y el
humanismo; que sin duda fomento para muchas naciones un interés particular en poseer dicha
información y lograr apoderarse de las tierras que mejor fuente de ingresos generaba para la
evolución de la nación, aunque es evidente que Alexander von Humboldt realizó un trabajo de siete
décadas por la ciencia y la ayuda personal a otras personas de escasos recursos, donde invirtió su
gran fortuna para lograr las obras que concluyó con mucha pasión; luego se atribuye al geógrafo,
geólogo y piloto británico Roger Tomlinson quien en 1960 desarrolló el primer SIG canadiense
computarizado, llegando a ser el director de sistemas de planificación regional con el Departamento
de Silvicultura y Desarrollo Rural, se muestra en [2].

El uso de los SIG es muy amplio, y es una herramienta útil en cualquier campo que se desee
implementar facilitando el trabajo de los humanos, técnicos y profesionales para optimizar sus
procesos de producción, calidad y mantenimiento. Los avances y usos de SIG computarizado para
computador o móvil, abarca un rango amplio datos que concreta los resultados con precisión por
medio de mapas, cálculos geográficos, entre otros.

Se pueden encontrar una variedad importante de proyectos desarrollados a nivel mundial, citando
algunos ejemplos tenemos: DIVA-GIS, presentado en[3], basado en GIS-Desktop uDig, analiza
por medio del mapeo de producción del Centro Internacional de la Papa de Lima, Perú;
Comparativa de herramientas GIS Desktop. Caso de estudio: Planes de Ordenamiento
territorial,
https://www.researchgate.net/publication/260332829_Comparison_of_GIS_desktop_tools_for_development_of_SIG
POT, G. Cáceres y J.S. González, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
(UPTC), 2013, el proyecto que evaluó bajo comparaciones métricas definidas bajo la norma ISO
9126-3 con parámetros de funcionalidad, fiabilidad, usabilidad, eficiencia, mantenibilidad, y
portabilidad, con los programas de licencia abierta gratuita: GRASS, gvSIG, OpenJump, Quantum
GIS, uDig, Kosmo, y SAGA, destacando que para proyectos de ordenamiento territorial en
Colombia, con la aplicación de calidad y mejores herramientas con óptimos resultados se sugiere
el uso de gvSIG; Metodología para la determinación de la accesibilidad peatonal a la red de
transporte urbano de Mérida de Rosa Berrocal Nieto, y Enrique Eugenio Ruiz Labrador,
Universidad de Extremadura, España, Cáceres, 2013, https://www.researchgate.net/publication/260675466,
se determinó la accesibilidad de la población que reside en Mérida al transporte público urbano de
dicha ciudad, basado en indicadores de calidad, relacionaron el servicio de transporte y los usuarios
potenciales, enfocándose en su modo de desplazamiento desde su lugar de residencia, de forma
cómoda, favorable, medida por las oportunidades acumuladas, accesibilidad absoluta, y tiempos
mínimos, con ayuda de información incluida como red viaria, paradas del servicio, y localización
de la población. Generando un modelo que visualiza el grado de accesibilidad, detectando
problemas como: paradas mal distribuidas, entre otras, conceptualizando los resultados por medio
de gráficos, facilitando un análisis espacial de los datos; Estudio de mejora de la calidad del agua
para el olivar de riego de provincia de Jaén mediante la aplicación de herramientas SIG,
autores Pérez Latorre, F. J., Peragón, J.M., Delgado García, Antonio, Universidad de Sevilla,
XXXIV Congreso Nacional de Riegos, Sevilla 2016, https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/41432,
es un estudio de la viabilidad del uso conjunto para el riego de olivar de aguas subterráneas y
superficiales, para disminuir salinización de acuíferos, y los riegos por contaminación por retornos
de agua de la provincia de Jaén, evaluando dos tipos de fuentes óptimas de agua basados en el

Página 4 de 19
umbral de salinidad que afecta la producción de la cosecha, por la acumulación de sal, visualizando
las mejoras con mapas temáticos, cada uno con una variable, y como resultado presentar un análisis
geoestadístico para mejorar y evitar vertidos salinos que pueden segregarse por las áreas
permeables a la recarga, afección por escorrentía superficial, y aguas subterráneas frente a la
contaminación; Metodología de trabajo para el desarrollo del catálogo de caminos públicos en
el término municipal de Benissa (Alicante) de Guillermo Parra Galant, Joaquín Vizdómine Ortiz,
José F. García González, Miguel A. del Amor Saavedra, Cesáreo Bas Vivancos, Boletín de la
Asociación de Geógrafos Españoles N.º 54 - 2010, págs. 259-27,
http://age.ieg.csic.es/boletin/54/11%20AGE%2054.pdf, estudio para solucionar el problema de la
desarticulación territorial, social de la zona en mención, con mejoras por medio de los SIG
localizando, identificando y clasificando caminos de propiedad pública municipal de Benissa
(Alicante), centrándose en los desniveles, generando una herramienta de planeación y desarrollo
rural integral, desarrollando una metodología de trabajo, un modelo 3D, y depuración y migración
a la base de datos espacial; Urbanization and tourism in the Campo Cartagena-Mar Menor
area (Murcia, Spain). Impact on soil sealing, Díaz, A. R., Pedraza, A. C., & Morales, A. P.,
Cuadernos de Turismo, nº 39, (2017); pp. 695-698, Universidad de Murcia,
https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/53233/2/290691-1012201-1-PB.pdf, el estudio
analiza el efecto de la expansión de las áreas urbanizadas y el turismo en general, en la zona costera
del Campo de Cartagena-Mar Menor, centrándose la tipología de las viviendas nacionales y
extranjeras, otro objetivo es la digitalización orto-fotográfica de las áreas municipales urbanizadas
de los años 1956, 1981, y 2011, tercer objetivo, construir un mapa antrópico de los suelos costeros,
y cuarto, la influencia del uso de los suelos generando como consecuencia el aumento del riesgo
por inundaciones.

Lo expuesto anteriormente, es un resumen seleccionado de algunos ejemplos de aplicaciones y


sistemas desarrollados por medio de las SIG computarizadas de uso libre (free GIS-desktop), con
el fin de mostrar al usuario básico, aficionado o por interés general, donde se puedan ver las virtudes
de fomentar el uso de programas libres, capaces de almacenar información georreferenciada con
datos específicos para cada proyecto, logrando nuevas herramientas de análisis históricos y
predictivos para mejorar el uso de los recursos naturales, sociales, económicos, entre otros, que
ayudan sensibilizar y fomentar conciencia por un mundo sostenible de forma armónica con su
entorno.

4. GUÍA RÁPIDA gvSIG y CASOS PRÁCTICOS.


El objetivo de esta investigación es mostrar las ventajas básicas generales del programa gvSIG con
mapas y bases de datos de acceso libre encontrados en internet, realizando un acercamiento sencillo
de las zonas mayormente pobladas, visualización de fuentes hídricas, de los nombres de ciudades,
entre otras.

El programa gvSIG es una interfaz fácil de usar por medio de factores comunes, vectoriales
(almacena información espacial mediante elementos geométricos y atributos alfanuméricos) y
ráster (espacio divido en cuadrículas por medio de matrices); usa herramientas de consulta, layout,
geoprocesos, redes, capas, entre otras.

Página 5 de 19
Ilustración 1. Modelo de terreno, vinculación ráster y vectorial, y capas temáticas,
extraídode[4].

4.1. Instalación.
gvSIG es una aplicación sencilla e intuitiva para descargar e instalar en versiones 32bits/64bits
Linux, Mac y Windows; ingresando a: http://www.gvsig.com/es/productos/gvsig-desktop/descargas
pulsamos el link, guardamos en la carpeta que deseamos, cuando termina la descarga podemos
pulsar con doble clic sobre el icono ejecutable, donde nos mostrará el idioma a elegir, pulsamos en
el botón “OK”, aceptamos la licencia, pulsamos el botón “siguiente”, indicamos la carpeta o
permitimos que quede en la ubicación que muestra por defecto, pulsamos el botón “siguiente”,
seguimos los pasos, dando clic en siguiente, hasta que muestre el botón “terminar”.

Ilustración 2. Proceso de instalación por etapas de izquierda a derecha, capturas de [5].

Página 6 de 19
4.2. Caso Práctico Básico.
Previo al uso de gvSIG, se ha consultado varias fuentes bibliográficas y se ha elegido una en
particular para desarrollar este proyecto de la manera más práctica y sencilla. Se descargaron las
carpetas que contienen las bases de datos SIG de Andalucía y Murcia y su altimetría desde el
Repositorio Digital del Servicio de Documentación de la Universidad Politécnica de Cartagena
cargando el enlace http://downloads.gvsig.org/download/web/es/build/html/user_manual/2.3/manual/001.html, al
terminar la descarga, se realizó la extracción de las carpetas compiladas en archivos tipo zip, con
el fin de usarlas por medio de gvSIG. Se recomienda profundizar habilidades consultando ejercicios
y ejemplos y videos de Jesús Palomar, en http://edugvsig.blogspot.com.es/p/gvsig.html, y los casos de
aplicación o estudio en diferentes idiomas en: http://outreach.gvsig.org/case-studies.

Ilustración 3. Carpetas casos prácticos, ejercicios de Jesús Palomar y Casos de Estudio


(elaboración propia).

Los archivos que maneja gvSIG contiene diferentes formatos para trabajar en cada proyecto,
formatos vectoriales, tiene datos SIG por medio del ShapeFile, formato de estándar ESRI
compuesto por un mínimo de tres archivos con las extensiones que contienen: .shp: entidades
geométricas de los objetos; .shx: índice de relación de entidades geométricas y atributos; .dbf: base
de datos en formato dBASE que almacena información de los atributos de los objetos. Se pueden
incluir otras extensiones para complementar, como: .sbn y .sbx: índice espacial de entidades, .fbn
y .fbx: índice espacial de las entidades para los shapefiles inalterables, de solo lectura; .ain y .aih:
índice de atributo de los campos activos en una tabla o el tema de la tabla de atributos; .prj: archivo
que guarda la información del sistema de proyección; .shp.xml: metadatos del shapefile.
Trabajando con gvSIG se generan otros archivos con extensiones GML que define estándares y
normas geográficas, similar a KML que toma como referencia la ISO. También, usa archivos de
dibujo vectorial, .dfx: formato de intercambio estándar de AutoCad; .dwg: propio de AutoCad hasta
la versión 2004. .dgn: formato de MicroStation versión 7.

Ráster contiene formatos de imagen: .bmp, .gif, .tif, .tiff, .jpg, .jpeg, .jp2, .png, .sid, .asc, .pgm,
.ppm, .rmf, .nos, .kap, .hdr, .raw, .sid. Otros como:
✓ .asc, .dat (de ENVI). ✓ .mpr, .mpl (de ILWIS ).
✓ .lan, .gis, .img, (de ERDAS). ✓ .map (de PC Raster).
✓ .pix, .aux (de PCI Geomatics). ✓ .rst (de IDRISI).
✓ .adf (de ESRI). ✓ .ecw (con Linux Kernel).

gvSIG usa varias bases de datos espaciales (PostGIS, MySQL) que al ser instaladas se pueden
acceder a formatos ArcSDE, Oracle. Además, se usan tablas alfanuméricas como: .csv: las
columnas se separan por comas o puntos y filas por salto de línea; otros formatos son .dbf y .xls.

Página 7 de 19
Se puede vincular a servidores remotos que cumplen con la OCG: WMS (Web Map Service) que
contiene información vectorial y ráster, produce mapas en formato imagen y datos WCS (Web
Coverage Service) de datos ráster. WFS (Web Feature Service) datos vectoriales, WFS-T (Web
Service Feature Service Transactional) crea, elimina, y actualiza datos del servidor. Por último,
datos de servicio estándar Ecwp, ArcIMS cartografía del servidor ESRI.

Al iniciar gvSIG, la interfaz por defecto muestra una ventana principal que contiene el nombre del
programa en la parte superior izquierda, tres casillas habituales a la derecha para minimizar,
maximizar y cerrar el programa, ventana de Gestor de Proyectos y documentos, en la segunda fila
se encuentra la barra de menú y en la tercera la barra de herramientas compuesta por íconos que
ubicar el cursor encima muestra la función que se puede ejecutar. En la parte inferior se encuentra
la barra de estado que muestra información de coordenadas, escala, distancias y áreas medidas,
estos atributos se ven en tiempo real. En el menú “Mostrar” y seleccionando referencias se puede
visualizar la configuración estándar del programa, que puede ser modificada según el caso.

Ilustración 4. Ventana de interfaz gvSIG versión 2.5, y menú Preferencias. (Elaboración Propia).

Habitualmente, se trabaja con una vista que se elige con el Gestor de Proyectos, 1) presionando el
botón Nuevo, 2) selecciona la vista que se pone en fondo azul, 3) luego renombrar (ejemplo llamar
la vista Ejemplo) y aceptar. Ahora, 4) selecciona vista ejemplo se pone en fondo azul, y pulsa en
Propiedades para verificar código EPSG o elegir el de preferencia, después se comprueban las
unidades del mapa que luego se mostrarán en los resultados.

Ilustración 5. Trabajo con una vista (elaboración propia).

1
2
3

Página 8 de 19
La vista contiene tres zonas, 1) TOC Ilustración 6. Añadiendo una capa. (elaboración propia)
tabla de contenidos, muestra listado de 1
capas y su simbología en formato ráster 2
o vectorial. 2) Localizador, sitúa
geográficamente el área de trabajo, 3)
Visualización, representa datos
cartográficos de capas creadas o
importadas y marcadas como visibles.
3 4
Para ver su funcionamiento, se pulsa el
ícono 1) Añadir Capa, luego pulsa 2)
añadir, para este ejemplo se usará el Ilustración 7. Configurando el localizador. (elaboración propia)
archivo 3) MUNICIPIOS MURCIA.shp
pulsamos Abrir y Aceptar. 1

Para ver su funcionamiento, se pulsa el


ícono 1) Añadir Capa, luego pulsa 2)
añadir, para este ejemplo se usará el
archivo 3) MUNICIPIOS MURCIA.shp 2
pulsamos Abrir y Aceptar.

Se configura el localizador pulsando 1)


Vista, se elige 2) configurar localizador, 3
luego se repiten los pasos uno (1) al
cuatro (4) del párrafo anterior para 4
visualizar la zona del mapa, se abre, se
pulsa cerrar e inmediatamente queda la
vista del localizador lista. Al finalizar se
ve la simbología de la capa visible,
quedando las tres zonas activas.

Para visualizar los nombres de los


municipios 1) se pulsa Capa, 2) Propiedades; 3) pulsa la etiqueta “Etiquetados”, 4) activa la casilla
que dice Activar etiquetado. Se pulsa 5) Aceptar y Cerrar.

Ilustración 8. Visualizar nombres de municipios. (Elaboración propia).


1

Página 9 de 19
Para añadir una tabla, 1) pulsa Tabla, 2) pulsa botón Nuevo, 3) Añadir, elegir, 4) abrir
MUNICIPIOS MURCIA.dbf, luego aceptar y se visualizará la tabla, la cual, se puede modificar
sus atributos añadiendo campos alfanuméricos, rutas, enlazar imágenes, archivos web, importar
tablas externas o relacionar con las internas, estos aspectos no se verán acá, pueden ser consultados
en el manual de referencia elegido [4].

Ilustración 9. Añadiendo una tabla de atributos (elaboración propia).

1
2

3
4

Crear un mapa, al cual, se puede incluir títulos, subtítulos, escala, dirección del Norte, gráficos, se
pulsa 1) mapa, pulsamos 2) Mapa, pulsa, 3) insertar vista, 4) Aceptar, luego 5) renombrar,
quedando visible la vista del Mapa.

Ilustración 10. Creando mapa y el atributo título.

1
2

5
3

Al mapa se le pueden añadir varios atributos por ejemplo un título, usando 1) la barra de
herramientas, pulsando insertar texto, 2) icono Azul letra A en blanco, 3) selecciona el área que se

Página 10 de 19
ocupa en mapa que visualiza un recuadro negro, 4) digita el título, ejemplo: Mapa de Murcia, pulsar
aceptar y quedará como se muestra a continuación.

Se puede guardar en cualquier momento el avance del proyecto o generar una copia de un avance
parcial, o también salir sin realizar cambios, sin guardar, dependiendo lo que se necesite, por medio
del menú inicial que dice Abrir.

Ilustración 11. Insertando atributo título al mapa y usando el menú abrir (elaboración propia).
1
2

4 3

A la misma vista ejemplo, o en una nueva se pueden añadir todas las capas que se requieran con a
extensión shp o shape file, en la que se pueden elegir las capas visibles o no según el criterio del
proyecto. Se pulsa el icono 1) Añadir Capa, pulsa 2) Añadir, se eligen 3) capas .shp, pulsa 4) abrir
y Aceptar. Luego se activan las capas a mostrar, 5) marcando la casilla o dejándola en blanco.

Ilustración 12. Capas visibles y activas (elaboración propia).

1
5
2

Página 11 de 19
Es muy versátil gvSIG, donde el usuario puede activar las capas que necesita, seleccionando los
atributos que requiere para su proyecto modificando los valores en la etiqueta “Simbología” que se
activa al seleccionar la capa en la que se desea trabajar, desactivando capas que no sean necesarias.
Se deja activa la capa 1) población, clic derecho que despliega un menú de opciones y se elige
propiedades o se elige el menú 2) capa, se pulsa 3) propiedades y luego 4) elige etiqueta simbología
y por útltimo se modifican sus propiedades que están agrupadas en: Cantidades, Categorías,
Múltiples atributos, y Objetos. En este breve ejemplo se deja la Capa Población, se entra a sus
propiedades de simbología, se agrega tabla con ejes y cantidades por capital, con ello se genera un
mapa temático de la cantidad de habitantes por capital.

Ilustración 13. Activa capa de preferencia (Población), y agregar tabla con múltiples atributos.
(elaboración propia).

Página 12 de 19
5. CASOS PRÁCTICOS DEL TRANSPORTE TERRESTRE Y LOGÍSTICA.
gvSIG tiene una estrecha relación con el máster en ingeniería del transporte terrestre y logística, a
lo largo de esta investigación, generando soluciones óptimas según sea el caso, como se muestra
en [7], primer caso: Diseño de Rutas de Distribución de Empresas de Productos de Consumo
Masivo en Toluca, México, con optimización espacial de gvSIG y el lenguaje de programación
Pyomo, donde el objetivo es cumplir con la rentabilidad, distribución eficiente de productos en
tiempo (Just in Time), mezcla y cantidad; que durante años no pudieron lograr usando un software
propietario que contrajo precios elevados, restricciones limitadas, sin alcanzar a cumplir sus
necesidades comerciales; al usar gvSIF y Pyomo que son gratuitos, se logró reducir de 56 rutas a
48, alcanzando la rentabilidad requerida, territorios definidos para cada ruta por calles principales,
reducción de recorridos en un 35%. Concluyendo que el uso de gvSIG es óptimo, sin restricciones
y se adapta a las necesidades de las empresas de este tipo de consumo masivo.

Ilustración 14. Rutas reestructuras por color (izquierda), Ruta por Territorio (centro), distancias
recorridas reducidas por color (derecha). Fuente: [7].

Segundo caso, disponible en [8]: gvSIG para mejoramiento ambiental de la gestión del transporte
de residuos sólidos urbanos (RSU) de Castellón, debido a la limitación de instalaciones de
tratamiento y la distribución inapropiada de las existentes. También, se suma la demora en la
construcción de las nuevas instalaciones, lo que implica el transporte desde Casterllón hasta la
provincia de Alicante; generando un aumento importante en la contaminación que se evalúa con
indicadores de huella de carbono y huella ecológica implementando un estudio de SIG.

Ilustración 15. Escenario actual (izquierda) y futuro (derecha) del transporte de RSU, fuente [8].

Página 13 de 19
Ilustración 16. Comparación de Huella de carbono absoluta y relativa actual (izquierda) y futura
(derecha). Fuente [8].

Ilustración 17. Huella de carbono y huella ecológica, escenario actual (izquierda), futuro
(derecha), fuente [8].

Las tasas de emisiones de CO2 por tonelada de RSU transportada en las Zonas PIR I y III se
reducirán en un 54 y 72%, respectivamente. Las emisiones derivadas del transporte de los RSU
originados en la provincia de Castellón en el escenario futuro se estiman en 1.199 toneladas de CO2
anuales, requiriéndose un total de 324,0 hectáreas de bosque mediterráneo para absorber tales
emisiones. La implantación de las plantas de tratamiento previstas permitirá reducir las emisiones
de CO2 del transporte de RSU en algo más del 43%, evitándose 912 toneladas de CO2 anuales y
liberándose 246,6 hectáreas de bosque mediterráneo. En consecuencia, al estado inapropiado actual
de Castellón más de 50.000 toneladas de RSU anuales se trasladan a la provincia de Alicante y se
estima que al tener las nuevas plantas en servicio evitará el vertido incontrolado que asciende a
70.000 toneladas. Otro factor importante es aumentar las estaciones de transferencia, considerando
que los municipios del interior generan RSU de forma reducida, pero requiere gestión de residuos
que disminuyan el impacto ambiental y el transporte a grandes de distancias de los RSU.

El tercer caso, estudiado en [9]: gestión municipal (administración pública) de servicios urbanos
innovando y desarrollando de infraestructuras, mejorando el análisis multiservicio, inversiones
adecuadas de explotación y mantenimiento en saneamiento y drenaje urbano, identificando las
redes disponibles y su estado actual y futuro. También en redes de alumbrado público,
abastecimiento de agua potable, espacios verdes, gestión RSU, e infraestructuras de terceros. La
interfaz de mapas y bases de datos hace posible que el modelo de gestión municipal sea posible.

Ilustración 18. Análisis y Cálculo de redes de agua, saneamiento y electricidad, fuente [9].

Página 14 de 19
El cuarto caso, visto en [10], para Análisis de producción de paja de cereales, disponibilidad de
materiales y mapa provincial para la fabricación de paneles prefabricados sostenibles; donde la
industria de la construcción genera el 30% de emisiones de CO2 y consume mayor materia prima
que otras industrias; el uso de edificaciones prefabricadas reduce la contaminación, menor
consumo de energía y reducción de residuos. Este proyecto propone el uso de la paja de cereal para
generar paneles prefabricados como solución arquitectónica sustentable para viviendas en Badajoz,
España. El análisis se basa en las fórmulas de energía de la Agencia de Extremadura donde se
obtiene el 58% de paja libre y 42% de paja cosechada para uso del ganado. Toman como referencia
del 2009, una producción de granos de 340.554 toneladas, que generan 141,670.464 toneladas de
paja libre y 102,425 toneladas de paja cosechada para ganado, dando un coeficiente de producción
de 1,394 t/año/ha de paja para uso de paneles prefabricados. Los resultados muestran los lugares
de mayor factibilidad y disponibilidad de paja requeridas para el proyecto e encuentran en las zonas
de menor densidad poblacional, esto se resume en la siguiente ilustración.

Ilustración 19. Disponibilidad de paja de trigo por municipalidad (izquierda) y distrito


(derecha), fuente [10].

Ilustración 20. Resumen de los parámetros más importantes relacionados con la procedencia de
paja de cereal de cada distrito de Badajoz, fuente [10].

Página 15 de 19
6. DISCUSIÓN Y RESULTADOS.
Las características de la herramienta gvSIG facilita la gestión de capas y sus atributos, ayuda al
análisis de datos geográficos para toma de decisiones, tratamiento común de datos vectoriales,
capacidad ráster en tratamiento de imágenes son más comunes en cuencas hidrogeológicas que en
proyectos de ordenamiento territorial, posee una interoperabilidad importante por sus bases de
datos, servidores de mapas, entre otros, con funciones de interacción. Tiene un rendimiento
eficiente en respuesta a la modificación y elección de parámetros o atributos. Aportan gran
importancia a la generación de mapas adecuados, generación de reportes y publicación de
resultados. La documentación y soporte son complementarios, donde los documentos identifican
usos y posibles soluciones a problemas en desarrollo.

Luego por interés particular de cada usuario podrá mejorar la presentación del mapa temático con
una determinada visualización, gestionar las capas vectoriales, realizar cálculos, realizar un análisis
vectorial, gestión y análisis de capas ráster para el procesamiento de imágenes, curvas de nivel,
perfiles, cálculos en cuencas hidrológicas; creación de mapas, y utilizar Infraestructuras de Datos
Espaciales (IDE).

Las aplicaciones en gvSIG son muy amplias como búsqueda de ubicaciones óptimas para
instalaciones de energías renovables, análisis cartográfico de evolución de histórica de cuencas
hidrográficas, estudios alimentarios de la población, portal de paisajes y parques naturales para el
turismo, gestiones municipales, recursos y riesgos naturales, geomarketing y educación.

A continuación, se resumen los parámetros y factores de evaluación fundamental en la elección y


uso de la herramienta gvSIG.

Ilustración 21. Escalas de Ponderación (izquierda) y de Gradación (derecha), tablas de [6].


Nivel de Valoración
Valoración Gradación
Importancia Cualitativa
10 Indispensable 0.0 hasta 0.9 Deficiente
8 Necesario 1.0 hasta 1.9 Insuficiente
6 Importante 2.0 hasta 2.9 Regular
4 Complementario 3.0 hasta 3.9 Aceptable
4.0 hasta 4.6 Bueno
4.6 hasta 5.0 Excelente

Página 16 de 19
Ilustración 22.Parámetros (izquierda) y factores (derecha) de Evaluación, gráfica de [6].

Página 17 de 19
CONCLUSIONES.
Desarrollar una aplicación informática requiere que su calidad, capacidad, fiabilidad, rendimiento,
soporte, conformen un producto que este a la altura de competencia del mercado actual y a las leyes
del país en particular.

Los resultados deben ser claros, importantes con la información común y global que usan otras
herramientas, lo que permite su interacción y desarrollo múltiple, evitando que sea una plataforma
cerrada, acotando la posibilidad del progreso humano, técnico y profesional.

El programa sigue en desarrollo y hasta la fecha satisface múltiples proyectos que son importantes
para la evolución sostenible del mundo y la humanidad.

La implementación en casos prácticos mediante los SIG en logística y transporte terrestre que se
han estudiado, demuestran la gran importancia del conocimiento, gestión y uso de los mapas y sus
bases de datos necesarias para generar soluciones en la gestión de residuos, gestión de servicios
urbanos, disminución de la huella de carbono bajo la optimización de rutas y recorridos y la
localización de centros de producción para el aprovechamiento óptimo de obtención de recursos
sin generar sobrecostos.

En general, los SIG fomentan una toma de decisiones responsable y adecuada para la actualidad.

LÍNEAS FUTURAS DE INVESTIGACIÓN.


El problema acumulado en el área climática global y el fracaso evidenciado en las catástrofes
ambientales que se han aumentado exponencialmente como la era de los microplásticos que
representa la deficiencia humana en lograr una economía verde o circular, con consumo sostenible
de los recursos evitando la sobre producción, y el gran déficit de acciones que generen la anulación
del uso de fuentes generadores de residuos y en especial a las variables fundamentales para lograr
una nula huella de carbono, sería una de los pilares nuevos de investigación para identificar e
implementar planes de educación para convertir a las poblaciones de alto consumo en poblaciones
conservadoras de recursos naturales.

La generación de estructuras verticales para la producción de alimentos para intensificar la


disminución del uso territorial en superficie, generando mapas temáticos de aprovechamiento de
alimentos, mitigación de sobre consumo y mega desperdicio, y disminución potencial de residuos.

Generación de nuevos caminos sostenibles, con la firme intención de cambiar y disminuir los
caminos actuales conformados por capas de rodadura que incrementan la temperatura por zonas y
evitan la irrigación normal de los suelos.

Fomentar el cambio de viviendas por parques naturales para aumentar las zonas verdes, es algo
común en la población global que muchas ciudades de menor importancia se han quedado
reducidas en número de habitantes, y en vez de fomentar que se vuelvan a habitar.

Construcción de viviendas sostenibles, aprovechando la localización de materias primaria, y


residual, determinando los lugares de acopio, procesamiento y los sitios de uso más apropiados,
evitando el consumo de materia prima convencional que normalmente genera emisiones de carbono
que superan los límites razonables para el ambiente.

Página 18 de 19
BIBLIOGRAFÍA.
[1] GEOINSTITUTOS. ¿Quién fué Alexander von Humboldt? (2014). Disponible en:
http://www.geoinstitutos.com/quien_fue/f_heinrich.asp

[2] GEOXITE. El padre del GIS. (2015). Disponible en: https://www.geoxite.com/el-padre-del-gis/

[3] R. Hijmans, L. Guarino, C. Bussink, I. Barrantes and E. Rojas, “DIVAGIS, Sistema de Información Geográfica
para el Análisis de Datos de Biodiversidad”, (2002) Disponible en:
http://cipotato.org/publications/pdf/003487.pdf

[4] GARCÍA León, Jose fina; GARCÍA Martín, Antonio; TORRES Picazo, Manuel. gvSIG guía para el aprendizaje
autónomo. Universidad de Cartagena. Cartagena, España, (2013). Capítulo 5. Disponible en:
http://repositorio.upct.es/handle/10317/3262

[5] gvSIG Asociación. Manual Usuario 2.3. (2016). Disponible en:


http://downloads.gvsig.org/download/web/es/build/html/user_manual/2.3/manual/001.html

[6] G. CÁCERES y J.S. González, Comparativa de herramientas GIS Desktop. Caso de estudio: Planes de
Ordenamiento territorial, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), 2013. Tablas II
hasta la V. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/260332829_Comparison_of_GIS_desktop_tools_for_development_of_SIGPOT,

[7] CASTRO Hernandez, Felipe de Jesus, Diseño de rutas de distribución de Empresas de productos de consumo
masivo, mediante una aplicación de optimización espacial, la cual utiliza el software gvSig y el lenguaje de
programación Pyomo. 10 Jornadas Internacionales de gvSig “Estrategias del Siglo XXI”. 3 – 5 de Diciembre
del 2014. Complejo Deportivo - Cultural La Petxina. Valencia, España. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/292147310_Diseno_de_rutas_de_distribucion_de_Empresas_de_productos_de_consumo_masi
vo_mediante_una_aplicacion_de_optimizacion_espacial_la_cual_utiliza_el_software_gvSig_y_el_lenguaje_de_programacion_Pyomo

[8] MOLINER Santisteve, Enrique, Vidal Nadal, Rosario; Garraín Cordero; Daniel, Gasch García, Cristina;
Muñoz Suárez. APLICACIÓN DE GVSIG EN UN ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL DEL TRANSPORTE DE RESIDUOS. Grupo de Ingeniería del Diseño (GID), Universitat
Jaume I, Castellón, España Dpto. de Energía, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y
Tecnológicas (CIEMAT), Madrid, España. (2013). Disponible en: http://downloads.gvsig.org/download/events/gvSIG-
Conference/8th-gvSIG-Conference/articles/Article-8j-Transporte_Residuos.pdf

[9] TORRET Requen, Xavier; Sala Sanguino, Josep Lluis. HERRAMIENTAS DE CÓDIGO LIBRE. UNA
REALIDAD PARA LA GESTIÓN MUNICIPAL APLICADA A LOS SERVICIOS URBANOS.
TECNICSASSOCIATS, ARQUITECTURA, ENGINYERIA. Congreso Municipal. Barcelona, España. (2012).
Disponible en: https://docplayer.es/1708185-Herramientas-de-codigo-libre-una-realidad-para-la-gestion-municipal-aplicada-a-los-
servicios-urbanos.html

[10] COBREROS, Carlos; Espinosa, Domingo; Hidalgo, Francisco; A. Manzano-Ramírez; Reyes José Luisx.
Cereal straw production analysis, availability of materials and provincial map for manufacturing of
sustainable prefabricated panels. Bioresources 9, Badajoz España. (2014). Disponible en:
https://bioresources.cnr.ncsu.edu//BioRes_09/BioRes_09_1_786_Cobreros_EHR_Straw_Prodn_Panels_Sustainable_Spain_3617.pdf

Página 19 de 19

También podría gustarte