Sesión 1 - El Conflicto

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO – FILIAL CHIMBOTE

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO: MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE


CONFLICTOS

DOCENTE: MAGÍSTER SAMUEL SÁNCHEZ MELGAREJO


NOCIONES PRELIMINARES
SOCIEDAD,DERECHO Y CONFLICTO

✓ El hombre no vive aisladamente, sino en la sociedad.


✓ La vida de relación esta regulado por el derecho
✓ El derecho es un conjunto de normas que hacen posible la vida en
común.
✓ Los hombres en sociedad tienen conflicto de intereses
✓Surgen así las pretensiones de unos que no son
aceptadas por otros.
✓Se genera controversia.
✓El derecho interviene para componer las
controversias.
✓El estado dicta el derecho, establece sanciones y
mecanismos para imponerlas
TEORIA DEL CONFLICTO
INTRODUCCION
➢Los conflictos se encuentran en un avance creciente en el mundo que
nos toca vivir, que se vuelve cada día mas interdependiente mas a
menudo surgen los enfrentamientos entre individuos. La solución al
conflicto adecuada hoy, mañana podrá ser obsoleta
➢El mundo actual no es el que debería ser ,no se concibe una sociedad
humana sin conflictos de interés o derecho porque las normas
jurídicas que las reglamentan son susceptibles de ser violadas. Ante
tales hechos solo existen dos posibilidades permitir que la solución
del conflicto quede en manos de los particulares o atribuir dicha
obligación al estado .
➢Los conflictos se manejan mal, se tiende a reaccionar ante la acción
del otro , en vez de estar actuar mirando hacia adelante para alcanzar
sus propios objetivos.
➢Organismos como la Unesco y la ONU han desarrollado modelos para
ser implementados para proteger los derechos del individuo y lograr
la paz social; también se han referido al conflicto diciendo que se
genera en la mente humana consecuentemente el individuo debe
resolverlo otorgando al individuo mayor responsabilidad para generar
la paz social.
➢Las situaciones de conflicto aparecen cuando se alteran equilibrios
reconocidos por los seres humanos. Las situaciones conflictivas
abarcan una amplísima variedad: fronteras o territorios inciertos o
amenazados de destrucción de bienes ,separación ,divorcio, tenencia
de hijos aun en el precio o valor del inmueble en el costo de una
prestación de servicio , con lo cual, queremos decir, que no
necesariamente el conflicto surge y se resuelve ante el órgano
judicial.
➢El conflicto trae indefectiblemente una sensación de
incertidumbre porque nada es predecible. El resultado final
nos ocasionara un estado de preocupación ,puede ocurrir, a
veces con conflictos que tienen esquemas que han venido
repitiéndose son factibles algunas predicciones estadísticas o
tener como factible un resultado .Pero jamás tendremos la
certeza.
➢Todo conflicto serio es bilateral , por su naturaleza , contienda
y controversia requiere de una propuesta y un oponente.
➢Las definiciones de conflictos son variadas, pero todas demarcan
cierta idea de factor de cambio, de fuerza creadora ,que se suscita y a
la vez provoca nuestros problemas. La existencia del mismo no
implica una sociedad enferma sino por el contrario una sociedad con
fuerza para sobrellevar los conflictos, en definitiva , la literatura y las
distintas ciencias , intentan una definición que se centraliza mas que
en la definición, en la visión positiva del conflicto .
CONCEPTOS
➢La interacción humana en busca de productos ilimitados y la
necesidad o interés de un producto entre varios hace nacer el
conflicto y la idea o necesidad de imposición requiere de un estado
protector que guarda para si la jurisdicción, es el poder-deber de
resolver conflictos.
➢El conflicto puede dividirse en dos categorías:
✓intrapersonal (dentro del individuo) e
✓interpersonal ( entre dos personas o grupo de individuos)
➢Kenneth Boulding define al conflicto como una situación de
competencia en que las partes están conscientes de la
incompatibilidad de futuras posiciones potenciales y en la que cada
una de ellas desea ocupar una posición que es incompatible con los
deseos de la otra.
➢Divide a los conflictos en simples , de grupo y de organizaciones.
➢Rummel define al conflicto como ¨el choque del poder que se
manifiesta en la búsqueda de todas las cosas”. Divide el ciclo de la
vida del conflicto en cinco fases:
1.- Conflicto Latente
2.-Iniciacion del conflicto
3.-Busqueda del equilibrio del poder
4.-Equilibrio de poder
5.-Ruptura del Equilibrio
Ejemplo: Una fábrica de harina de pescado
1.-Busca una rentabilidad económica el conflicto esta latente, perturbación
del medio ambiente.
2.-El conflicto puede perdurar por muchos años hasta que afecte intereses
de terceros: Iniciación del conflicto.
3.-Por cualquier motivo desencadenante del conflicto estos sufren un
perjuicio por la contaminación o con una entidad defensora del sistema
ecológico :conflicto manifiesto.
4.-Buscar el equilibrio del conflicto por un método como la mediación.
5.-Resguardar la posibilidad de futuros cambios , en caso de posible
diferencia en la visión del conflicto.
➢El conflicto también puede generar una energía creativa y mejorar las
situaciones comprobando la creatividad del hombre ante el conflicto.
➢En una relación conflictiva puede lograrse, una vez resuelto que la
relación se fortalezca. Pero por lo general, la visión o mentalidad
imperante es ver al conflicto como destructivo, por la ansiedad de los
hombres por atenuarlo o resolverlo.
CLASIFICACION
Los conflictos se clasifican en :
➢Por los sujetos involucrados:
1.- Individuales 8.-Provinciales
2.-Grupales o gremiales 9.-Nacionales
3.-Sociales 10.-Internacionales
4.-Regionales 11.- Mundiales
5.-Empresarios
6.-Interprensarios
➢Por el Objeto
1.-Raciales
2.-Religiosos
3.-Politicos
4.-Judiciales
5.-Legislativo
6.-Objeto divisible
7.-Objeto no divisible
8.-De intereses
9.-De necesidades
➢Por su naturaleza
1.-Naturaleza no previsible por el hombre, como la muerte
2.-Artificiales provocados por el hombre.
SOLUCION DE CONFLICTO
Autodefensa o Autotutela
➢ Defensa propia, empleo de la fuerza si resulta necesaria
➢ Se encuentra proscrita por la ley
➢ Casos Excepcionales (legitima defensa ,defensa posesoria inmediata y sin
violencia.
Autocomposición
➢ Solución del conflicto por las partes sin intervención de terceros.
➢ Allanamiento, reconocimiento,desisimiento,renuncia y la transacción.
HETEROCOMPOSICIÓN

✓ Solución de litigios mediante intervención de terceros.


✓ Extra judicial(mediación y arbitraje)
✓ Judicial (juez-proceso-decisión del órgano jurisdiccional)

También podría gustarte