Está en la página 1de 5

U.E.C.D.

“FRANCISCO MIGUEL SEIJAS”


ELABORADO POR: Msc. MAILYN CABAÑA
ÁREA: QUÍMICA

Contenido # 4

CONCENTRACIÓN QUÍMICA

La concentración química determina la proporción de soluto y solvente en una solución


química. La concentración química es la cantidad en que se encuentran las sustancias que se disuelven
(soluto) en relación a la o las sustancias que lo disuelven (solvente). En este sentido, la cantidad de
soluto siempre será menor al solvente para que se considere una solución.

Medidas de concentración química


Las medidas de concentración de soluciones químicas son determinadas por unidades físicas y
unidades químicas de concentración:

1. Las unidades físicas, son aquellas que definen la proporción entre el soluto y el solvente en
masa, volumen o sus partes.

2. Las unidades químicas, por otro lado, definen la concentración de la solución por moles o
equivalentes químicos que presenta el solvente.

En la presente guía se estudiará las unidades de concentración físicas, por lo tanto es importante
definir:

1. Soluto es la sustancia que se disuelve en una solución. Por lo general, el soluto es un sólido
(pero también puede ser una sustancia gaseosa u otro líquido) que se disuelve en una sustancia
líquida, lo que origina una solución líquida. En la solución, el soluto suele encontrarse en menor
proporción que el solvente. Una característica importante del soluto es su solubilidad, es decir,
la capacidad que este tiene para disolverse en otra sustancia.

2. Solvente, también conocido como disolvente, es la sustancia en que se disuelve un soluto,


generando como resultado una solución química. Generalmente, el solvente es el componente
que se encuentra en mayor proporción en la solución.
U.E.C.D. “FRANCISCO MIGUEL SEIJAS”
ELABORADO POR: Msc. MAILYN CABAÑA
ÁREA: QUÍMICA

Ejemplos de solutos
Ejemplos comunes de solutos sólidos son el azúcar o la sal que, al mezclarse con agua, forman
una solución azucarada o salina respectivamente.

También hay solutos gaseosos, como el gas carbónico, que, al juntarse con agua, forma una
solución de agua carbonatada.

Asimismo, hay solutos líquidos como, por ejemplo, el ácido acético que, mezclado con agua,
produce vinagre.

Ejemplos de solventes

El solvente más común es el agua, pues actúa en gran cantidad de sustancias como disolvente.

Así, en una solución de agua azucarada, el agua es la sustancia que disuelve el azúcar.

Un ejemplo de solvente distinto del agua sería el hierro fundido que, al ser mezclado con
carbón, da como resultado, al solidificarse, una sustancia conocida como acero.

Un caso de solución gaseosa, por otro lado, sería el aire, en cuyo solvente predomina
principalmente el nitrógeno, y en el que se encuentran otras sustancias como el oxígeno y, en menor
proporción, el argón.

SOLUCIÓN

Es un sistema monofásico, ópticamente homogénea formado por dos componentes soluto y


solvente, los cuales se encuentra en concentraciones variables dentro de ciertos límites y puede
separarse mediante procedimientos físicos.

Sol= Sto + Ste

Sol = Solución

Sto = Soluto

Ste = Solvente
U.E.C.D. “FRANCISCO MIGUEL SEIJAS”
ELABORADO POR: Msc. MAILYN CABAÑA
ÁREA: QUÍMICA

Unidades físicas de concentración de soluciones

Las unidades físicas de concentración de soluciones expresan la proporción de soluto en peso,


volumen o partes en relación a la cantidad de solvente. Los ejercicios para calcular el porcentaje en
masa o peso, o sea, su concentración expresada en esas medidas, se divide las medidas de soluto por el
solvente para luego multiplicar por 100.

Las medidas físicas de las concentraciones químicas y sus fórmulas son las siguientes:

Peso sobre peso ó masa sobre masa


Peso sobre peso (%p/p), o también masa sobre masa (m/m) expresa el porcentaje de peso o masa de
soluto en relación al peso o masa de solución:

Volumen sobre volumen

Volumen por volumen (%v/v) indica la proporción del volumen del soluto en el volumen total
de la solución:

Peso sobre volumen ó masa sobre volumen

Peso sobre volumen (%p/v) representa el peso del soluto en relación al volumen de la solución:
U.E.C.D. “FRANCISCO MIGUEL SEIJAS”
ELABORADO POR: Msc. MAILYN CABAÑA
ÁREA: QUÍMICA

Partes por millón

Partes por millón (ppm) calcula los miligramos de soluto en kilogramos de solución:

EJEMPLO

¿Qué cantidad de soluto se necesitará para preparar 180g de una solución en 40% m/m?

Datos:

Sto=?

%CONC=40%m/m

Sol=180g

Como me dan el % de concentración no utilizo las formulas sino que aplico una regla de tres.

100gr de sol _______________ 40gr de sto

180gr de sol ________________x

x = 180gr de sol * 40gr de sto

100gr de sol
x= 7200gr de sto
100
x = 72gr de sto.
Se necesitará 72 gr de sto para preparar 180gr de una solución al 40% m/m.

NOTA: Cuando tengo que calcular el % de concentración lo hago directo con las formulas dadas.
U.E.C.D. “FRANCISCO MIGUEL SEIJAS”
ELABORADO POR: Msc. MAILYN CABAÑA
ÁREA: QUÍMICA

Ejercicios para practicar

1. ¿Cuál es el porcentaje en masa/masa del hidróxido de sodio en una solución


preparada por disolución de 18 g de NaOH en 60 g de H2O?
2. Una ama de casa desea preparar una limonada disolviendo 50cm³ de jugo de
limón en medio litro de agua (500cc). ¿Que concentración tiene la limonada?
3. Se desean preparar 200 ml de una solución acuosa de HCl al 10 % m/m, la cual
deberá tener una densidad de 1,02 g . ml -1 .
a) ¿Cuál es la masa de soluto que se necesita?
b) ¿Cuál será la concentración de la solución en % m/v?
c) ¿Cuál será la concentración de la solución en ppm?

PUEDES INGRESAR A LOS SIGUIENTES ENLACES


https://www.google.com/url?q=https://www.youtube.com/watch%3Fv
%3DiZHgIsCu82I&sa=U&ved=2ahUKEwjvj-
6vrofvAhX2QjABHa1JAvIQuAIwAnoECAkQAg&usg=AOvVaw0jHEhFDwqWnXFX_gCoJP 1
https://www.google.com/url?q=https://www.youtube.com/watch%3Fv%3DOeRIpqj-
dyE&sa=U&ved=2ahUKEwjvj-
6vrofvAhX2QjABHa1JAvIQuAIwAXoECAoQAg&usg=AOvVaw2MUtkTiU6INwxDx88Z0 LF

https://www.google.com/url?q=https://www.youtube.com/watch%3Fv%3DpuoSrk-
aE_E&sa=U&ved=2ahUKEwiZ6YiesIfvAhWUSDABHWNLAvQQuAIwAHoECAUQAg&us
=AOvVaw1yUjqLsI2I1cn38rseKQJ3

También podría gustarte