A
N IC
G Á
O R
IN
CA
MI
UÍ
Q
DEFINICIÓN
• Se denomina química a
la ciencia que estudia
tanto la composición,
estructura y propiedades
de la MATERIA como
los cambios que ésta
experimenta durante las
reacciones químicas.
La Química se divide en:
General
INORGÁNICA
Descriptiva ORGÁNICA
BIOQUÍMICA
QUÍMICA
CUALITATIVA
Analítica
CUANTITATIVA
Aplicada
LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA
• En reacciones químicas,
la materia no se crea ni
se destruye, únicamente
se transforma.
• Cuando una sustancia se
descompone en otras, la
suma de las masas de
éstas es igual a la masa
de la sustancia “M1 =
M2”.
EJEMPLO:
• Al reaccionar hierro Fe con agua H2O se forma
oxido férrico Fe2O3, mediante la siguiente
reacción.
John Dalton
EJEMPLO:
ELECTRON
ELECTRÓN:
• Es una partícula elemental estable cargada
negativamente que constituye uno de los
componentes elementales del átomo, su carga
es de -1.602X10-19 C.
• el descubridor del electrón fue J.J. Thomson
en el año de 1909.
PROTON
PROTÓN:
• Es una partícula subatómica contenida en el
núcleo con una cargada eléctrica positiva
(+1.602X10-19Columbios “C”).
• El descubridor del electrón fue Ernest
Rutherford en el año de 1918.
NEUTRON
NUETRÓN
• Es una partícula subatómica contenida en el
núcleo atómico, que a diferencia de protón y
del electrón no tiene carga.
• El descubridor del neutrón fue Ernest
Rutherford el cual lo propuso en el año de
1920
MASA Y CARGA DE LAS PARTICULAS SUBATÓMICAS
CARGA
NEUTRÓN 1.67493X10-24 0 0
ÁTOMO
• Un átomo se define como la unidad básica de
un elemento que puede intervenir en una
combinación química.
• uma = 1.66054X10-24 g
NÚMERO ATÓMICO (Z)
• Es el número de protones en el núcleo del
átomo de un elemento.
(A-Z)
EJEMPLO
• Cuantos protones, neutrones y electrones hay
en un átomo de 197Au (oro).
IA Metales alcalinos
II A Metales
alcalinotérreos
VI A Calcógenos
VII A Halógenos
51 52
Sb Te
84
Pb
QUÍMICA
INORGÁNICA
• La fórmula química expresa la composición de moléculas y
compuestos mediante símbolos químicos
• El número de compuestos químicos conocidos es superior a
13 millones!!!
KH Hidruro de potasio
FORMULACIÓN
• Como las moléculas son neutras (carga total
nula), el n.o aportado por la parte
electronegativa debe ser igual, al valor
aportado por la parte electropositiva.
CaCl2 Dicloruro de calcio
I2 O 7 Heptaóxido de diyodo
Pb2O4 Óxido de plomo (IV)
PbO2 Óxido de plomo (IV)
NOMENCLATURA
• El nombre del elemento electropositivo no se
modifica, excepto en la nomenclatura
tradicional.
Nomenclatura SISTEMÁTICA
Cu2O Monóxido de dicobre o hemióxido de cobre
Fe2O3 Trióxido de dihierro o sesquióxido de hierro
FeCl3 Tricloruro de hierro
Cl2O5 Pentaóxido de dicloro
Pb(OH)4 Tetrahidróxido de plomo
Nomenclatura STOCK
FeCl3 Cloruro de hierro (III)
Cl2O5 Óxido de cloro (V)
Pb(OH)4 Hidróxido de plomo (IV)
SnH2 Hidruro de estaño (II)
EJEMPLOS
Nomenclatura TRADICIONAL
FeCl3 Cloruro férrico
HgH2 Hidruro mercúrico
Pb(OH)2 Hidróxido plumboso
SnSO4 Sulfato estannoso
CuO Óxido cúprico
COMPUESTOS BINARIOS DEL
HIDRÓGENO
• Se da el nombre general de Hidruros a las
combinaciones del hidrógeno con cualquier
otro elemento.
• Se clasifican en:
a) Metálicos ( Metal + Hidrógeno (1-) )
b) No Metálicos ( No Metal + Hidrógeno (1+) )
-1 COMPUESTOS BINARIOS
HIDRUROS
Son combinaciones del hidrógeno con cualquier elemento químico
• Hidruros metálicos: es la combinación del
hidrógeno (-1) con un metal.
+1
+2
+2, +3
+1
-1
-2
• Óxidos
No Metálicos (óxidos ácidos)
COMPUESTOS BINARIOS
ÓXIDOS Son combinaciones del oxígeno con cualquier elemento químico
+1 -2
+2, +3
+1 -1
+1, +3 + 2, +4
CuCl
MnBr2
SnS
COMPUESTOS
NO METAL-NO METAL
• Al formulas estos compuestos, se escribe
primero, y se nombra en segundo lugar, el
elemento que aparece primero en la siguiente
relación:
B, Si, C, Sb, As, P, N, H, Te, S, At, I, Br, Cl, O, F.
carburo de silicio (SiC) “correcto”
Siliciuro de carbono (CSi) “incorrecto”
COMPUESTOS BINARIOS
SALES BINARIAS
+2, +4
• Sales volátiles: son combinaciones de dos no metales.
Se escribe a la izquierda el elemento que se encuentre
primero en esta relación: -1
B<Si<C<Sb<As<P<N<Te<Se<S<I<Br<Cl<O<F. +3 -2
•Se recomienda la nomenclatura SISTEMATICA
-1,+1, +3,
+5, +7
Compuesto Sistemática Stock Trad.
CATIONES Y
ANIONES
CATIONES
1. Cationes monoatómicos:
Ion hidronio
Ion amonio
Comp. Nombre
PH4+ Ion o catión fosfonio
AsH4+ Ion o catión arsonio
SbH4+ Ion o catión estibonio
H3S+ Ion o catión sulfonio
H3S+ Ion o catión sulfonio
H3Se+ Ion o catión selenonio
H3Te+ Ion o catión teluronio
H2I+ Ion o catión yodonio
b) Algunos cationes pueden derivarse de los
oxoácidos por eliminación de iones hidróxido
• Se nombran haciendo terminar en ilo el
nombre del elemento que acompaña al
oxigeno.
• Se utiliza la N. de STOCK cuando sea necesario
para evitar la ambigüedad.
También puede utilizarse la nomenclatura
sistemática.
Comp. Nombre
S22- Ion disulfuro (2-)
I3- Ion triyoduro
N3 - Trinitruro
CN- Ion cianuro
C22- dicarburo (2-)
c) La mayoría de los aniones poliatómicos
proceden de oxoácidos que han perdido total
o parcialmente sus iones H+.
Los nombres se derivan de los correspondientes
ácidos con las siguientes modificaciones:
N.
N.TRADICIONAL
SISTEMATICA
Si el suprime
ácidolasnoterminaciones
Sustituir
Se alaperdido todos sus Hde
terminación +
.
hidrogeno,
Se
oso eindica
ico de los mediante
àcidos la palabra
hidrógeno.
que aparece
Por ito y atoen el nombre del ácido
Y prefijos numerales griegos
H2SO4 2H+ + SO42-
Ác. Sulfúrico ion sulfato
Tretraoxosulfato (VI) de H. Tetraoxosulfato (VI)
HNO3 H+ + NO3-
Ác. Nítrico ion nitrato
Trioxonitrato (V) de H. trioxonitrato (V)
HClO2 H+ + ClO2-
Ác. Cloroso ion clorito
Dioxoclorato (III) de H dioxoclorato (III)
H+ + H2PO4-
H3PO4
Ác. Fosforico ion dihidrógenofosfato
dihidrógenotetraoxofosfato
Tetraoxo fosfato (V) de H (V)
H2CO3 H+ + HCO3-
Ác. Carbonico ion hidrógenocarbonato
Trioxocarbonato de H Hidrogenotrioxocarbonato
Anión N. Tradicional N. sistemática
BO33- Ion borato Trioxoborato (III)
NO2- Ion nitrito Dioxonitrato (III)
N2O22-
P2O74-
AsO33-
CrO42-
Cr2O72-
ClO-
ClO3-
SALES
SALES NEUTRAS
• Son compuestos que están formados por la
unión de un catión y un anión.
Por ejemplo:
KNO3
El número de oxidación del N es +5.
Fe2 (SeO4)3
El número de oxidación del Se es +6.
OXOSALES NEUTRAS
Comp. Nombre
NaHCO3 Bicarbonato de sodio
KHSO4 Bisulfato de potasio
Ca(HSO3)2 Bisulfito de calcio
Sales hidratadas
El anión es el carbonato.
Los cationes son el sodio y el litio.
Los subíndices del sodio y el litio son 1, por
lo tanto no se coloca prefijo cuando se va a
nombrar el compuesto.
El nombre del compuesto es: Carbonato
doble de litio y sodio.
Sales dobles
Li2KAsO4
El anión es el arseniato.
Los cationes son el litio y el potasio.
El Litio presenta subíndice 2 y el Potasio
subíndice 1, por lo tanto, cuando se va a
nombrar el compuesto, al Litio se le coloca el
prefijo “di” y al Potasio no se le coloca prefijo.
El nombre del compuesto es: Arseniato doble
de dilitio y potasio