Está en la página 1de 6

TERTULIAS DIALÓGICAS VIRTUALES

(Literarias, musicales, cinematográficas, plásticas, etc.).


Apreciada(o) docente:

A continuación encontrarás un paso a paso para la programación y


realización de Tertulias Dialógicas virtuales que bien pueden ser
literarias, plásticas, musicales, cinematográficas, etc. En tiempos de
confinamiento, esta Actuación Educativa de Éxito podría resultar de
gran ayuda para continuar la promoción del Aprendizaje Dialógico,
desde la construcción intersubjetiva de significados y el intercambio
de perspectivas y emociones alrededor del arte.
Previamente

3
2 Crea la reunión virtual: Programa la reunión
virtual en la plataforma que más se les facilite 4
Prepara el material: Crea un documento el (Zoom, Classroom, Meet, Teams, etc.).
cual contenga el material que vayan a Comparte la información: Envía a
De igual manera, invita a tus estudiantes a
trabajar. Si se trata de una Tertulia los(as) participantes el material
consultar información complementaria sobre
Plástica, agrega un par de pinturas; si de la tertulia junto con el link de
la obra y el (la) autor(a).
trabajarán un cuento, busca el formato acceso a la reunión.
adecuado. En el caso de películas,
sinfonias o piezas clasicas musicales,
basta con ubicar el link en internet.

5
1
Invita a seleccionar lo que les llamó la
atención: Cada participante deberá
seleccionar el fragmento, párrafo,
Elijan la obra: Atendiendo al o pintura que más le llamó la
Diálogo Igualitario, selecciona atención (Creación de Sentido e
junto a tus estudiantes 1 (un) Inteligencia Cultural).
artista y la obra clasica que les
gustaría discutir. Puede ser un En el caso de las películas o piezas
libro, una pieza musical, una musicales, es importante tener
película, una pintura o varias de claridad sobre el minuto y el
ellas. segundo en el que aparece la
selección.
Antes de comenzar la
Tertulia Dialógica Virtual
Introduce la actividad: Da la bienvenida a los participantes y recuerda junto con
ellos(as) la metodología de las tertulias. De igual manera, construye con ellos
y ellas acuerdos de manera dialógica para promover la buena comunicación
virtual, por ejemplo: apagar el micrófono cuando no se está hablando.

Bienvenid@s a la
Tertulia
Dialógica
Virtual

Motiva una discusión biográfica: Tomen unos minutos al inicio de la sesión para
discutir los datos que encontraron sobre el(la) autor(a) y su obra. De esta
manera fortaleceremos la Dimensión Instrumental del aprendizaje.
Inicio de la Tertulia

1 5
Apunta los turnos: Invita al grupo a que Inicia las participaciones: El(la) participante
tomen los turnos de participación para leerá el párrafo, presentará la pintura o se
compartir los fragmentos, pinturas o visualizará en pantalla el fragmento de la
párrafos seleccionados. Pueden hacerlo película u obra musical que fue elegida.
de manera verbal o a través del chat.
Una vez ha finalizado la intervención, si

2
Para promover el Dialogo Igualitario, los alguien hizo esa misma selección o quiere
turnos los irás organizando de acuerdo al aportar a la discusión, se le dará la
orden en el que se van registrando. palabra según el orden. La diversidad de
Recomendamos anotar de una vez el los aportes garantiza una comprensión
tiempo del fragmento (con minutos y más amplia de cada fragmento (Igualdad
segundos), el nombre de la pintura o la de Diferencias y Dimensión Instrumental)
página del párrafo.

6
Continúa con el(la) siguiente participante:
Comparte pantalla: Para facilitar la
3
Concluida la discusión sobre esa pintura,
ubicación de la selección realizada por párrafo o fragmento de la película o
el(la) participante, puedes compartir canción, se continuará con el siguiente
pantalla y ubicar allí la película, canción, participante conforme al listado
texto o pintura de la que se vaya a elaborado al inicio de la sesión. Así se
discutir. seguirá avanzando hasta finalizar todas
las intervenciones
4 Brinda la palabra: Da el turno de la palabra
según el listado que elaboraste.
Finalizada la tertulia

Recupera opiniones sobre la


actividad: Cuando finalice la
tertulia, pregunta a los
participantes sobre su
percepción del ejercicio.
Puedes invitarlos a tomarse
una foto conjunta que les
quede como memoria del
espacio.

Planeen una nueva tertulia:


Programa con ellos y ellas la
siguiente tertulia, el artista y la
obra que abordarán.

Para más información sobre Tertulias Dialógicas, visita:

https://www.comunidaddeaprendizaje.com.es/uploads/materials/600/aa2d578d1688a780008e6dbf3e2c8a52.pdf

https://comunidaddeaprendizaje.com.es/
Si tienes alguna duda o
pregunta, puedes consultar
con tu formadora o
formador de Comunidades
de Aprendizaje.

Tambien puedes escribirnos a los


Equipo Nacional de siguientes correos:
Comunidades de Aprendizaje
Colombia cdavalle@fundacionexe.org.co
cdacundinamarca@fundacionexe.org.co
cdaantioquia@fundacionexe.org.co
cdasantander@fundacionexe.org.co
cdaputumayo@fundacionexe.org.co

También podría gustarte