Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DESTRUCCIÓN DEL HABITAT DE LAS ESPECIES

Yiseth Fabiana Díaz Galeano

María Elvira Manchego

Martha Paredes Bermúdez

Introducción a la carrera
Introducción

La pérdida del hábitat es una de las mayores amenazas para la supervivencia de muchas
especies tanto de animales y plantas. Muchos territorios donde estos habitan han sido
destruidos para la agricultura o la ganadería, incluso para grandes empresas o para la
creación de nuevas vías. También la contaminación es una de las principales causas de
estas pérdidas, gracias a esto muchas especies se encuentran en vía de extinción.
La sociedad una amenaza para la especie animal

La actividad humana en el mundo además de generar riqueza y progreso es paradójicamente la


que más afecta las condiciones naturales de los ecosistemas, alterando su funcionamiento y
destruyendo el hábitat de miles de especie día tras día.

Los gobiernos muestran poco interés en revertir esta situación, pues su principal interés se centra
en obtener materias primarias para dinamizar la economía, son realmente insipientes las acciones
que se han comenzado a implementar y la creciente ola de ambientalistas que buscan oponerse al
avance desenfrenado de las maquinarias que se apropian de terrenos para los cultivos, ganadería
y agricultura. En estos casos la destrucción de miles de hectáreas termina dejando sin un lugar de
vida a muchas especies animales, cada día escuchamos de la extinción y de otras tantas al borde
de desaparecer. Todo esto genera desequilibrio en las cadenas alimenticias y en las dinámicas de
reproducción.

Los seminarios y los conferencistas que buscan despertar la conciencia, cuando los estados no
adoptan políticas responsables y en muchos casos ni siquiera lograr ejercer un efectivo control
territorial, así que los activistas de las regiones más apartadas no tienen herramientas para
oponerse; en el caso colombiano un fenómeno de violencia avivado por el narcotráfico y el cultivo
de las plantas que se usan para la producción de droga, además de la minería ilegal que arrasa la
corteza fértil de la tierra y verte toneladas de sustancias contaminantes a los ríos y ciénagas que
hacen cada vez más escasa la cantidad de peces con que cuenta los cuerpos de agua. Otro
fenómeno de la incidencia considerable es la caza de especies silvestres la cual es ejercida sin
control. El tráfico de especies que deja miles de millones en ganancias ilegales en definitiva son
múltiples las especies en lo relacionado con la presentación de su hábitat, pues el hombre se
empeña en continuar alterando el equilibrio de la naturaleza motivado por intereses económicos.

Es una lucha necesaria en defensa de la vida, pues los animales al no tener las condiciones
adecuadas para vivir y defenderse de sus depredadores terminan feneciendo, algunos no
consiguen comida, otros no encuentran donde anidar, otros pierden a sus crías pero en definitiva
la alteración de las condiciones naturales se convierte en la mayor amenaza que enfrentan; cada
vez son menos los bosques, cada vez es más la contaminación y cada vez se reproducen menos o
mueren las crías.
Conclusión

Poco a poco el espacio que le dejamos a las distintas especies los hace más vulnerables, nuestras
ciudades, autopistas y en general todas las construcciones, son trampas mortales en las que los
animales mueren inevitablemente. Si hacemos un recorrido por una autopista interdepartamental
la estampida de animales arrollados es aturdidora. Debemos aprender a convivir con ellos, sin
invadir sus espurios y condenarlos a morir.

También podría gustarte