Está en la página 1de 5

Actividades para docentes

1. A continuación, se presentan dos notas periodísticas que realizan balances sobre lo


acontecido en la década de 1970 en la Argentina.
a. Elegí una de ellas, leela atentamente.
b. Ubicá la nota elegida en alguna de las tres teorías que se explican en el libro
(Teoría de los dos demonios, Guerra civil, Terrorismo de Estado). Justificá
tu respuesta.
c. ¿Qué opinión te merece la nota? ¿Qué crees que está bien planteado y qué le
criticarías?

Violencia, muerte y barbarie en política - Por Luis Alberto Romero


(selección de fragmentos)

18 de noviembre de 2018

¿Cuándo comenzó la violencia, cuya memoria incompleta aún atormenta nuestra vida
pública? No se trata de hacer filología histórica sino de rastrear los comienzos de un
fenómeno cercano. No se explica mucho vinculando el fusilamiento de Liniers, el
descuartizamiento de Tupac Amaru y la manducación de Solís. Tampoco lo explica, aunque
sea más próxima, la violencia política del siglo XIX; ni la de las guerras civiles, ni la de
virtuosos ciudadano -como B. Mitre- alzándose en armas para defender la república.

Nos referimos a un tipo de violencia propio de la moderna política de masas y de sus


pasiones colectivas. Y hablamos de un proceso de barbarización de la política que avanzó
por pasos sucesivos, pasando de los gestos a las palabras y de estas a los hechos
irrevocables.

Sobre todo, hablamos de una espiral, en la que cada acción suscita una reacción más
fuerte. En ese crescendo de largo plazo, la cuestión de quién empezó -típico argumento de
quienes hoy discuten sobre los años setenta- deja de tener sentido: a lo largo de un siglo,
es difícil que alguien no haya sido, a la vez, partícipe y víctima.

[…]

Lo que se inicia a fines de los años sesenta -con el Cordobazo, o quizá con el asesinato de
Augusto Timoteo Vandor- tuvo algo de prodigioso: la convicción generalizada de que se
estaba en la aurora de un mundo nuevo, al que se llegaría por la acción conjunta de la
gente de buena voluntad. Fue una verdadera "primavera de los pueblos".

Solo era necesario tomar el poder; después se vería. ¿Cómo hacerlo? Aquí aparecieron las
debilidades de un movimiento fundado en ilusiones. Hubo muchas alternativas -un frente
democrático, una insurrección popular, una larga marcha- pero ninguna pareció tan eficaz y
romántica como la de las organizaciones armadas.
Por cierto, influyeron el contexto mundial, y sobre todo la Revolución cubana, el faro, y el
Che, el súmmum del voluntarismo y de los fusilamientos, moralmente justificables por sus
fines trascendentes. Pero esto no hubiera bastado sin ese clima de segura confianza en la
liberación o, más simplemente, en la vuelta de Perón.

En ese clima surgieron las organizaciones armadas. Fueron muchas, pero finalmente
quedaron dos: el ERP, marxista y más previsible, y Montoneros, la más sorpresiva, la más
exitosa. Lo fue porque tradujo el abstracto conflicto dependencia/liberación en la tangible
lucha por la vuelta de Perón, sumando la destrucción de los “gorilas” infiltrados, es decir la
burocracia sindical, hasta entonces considerada como la columna vertebral del
movimiento.

Ese cambio de enfoque le permitió a esta organización, pequeña y algo torpe, sobrevivir y
organizar a su alrededor un vasto movimiento de superficie, que articuló militantes de los
más diversos movimientos sociales, con los que rápidamente podía llenar plazas y calles.

Montoneros fue diferente porque se sumó a la democracia de masas y le dio una dirección,
si no estratégica, al menos táctica. Pero lo que hoy me importa es otra singularidad. En sus
acciones, las organizaciones de tradición guevarista recurrían sin mayores problemas a los
asesinatos. Pero el acta de nacimiento de Montoneros, el acto que los lanzó rápidamente
estrellato, fue el asesinato de Aramburu, ejecutado fríamente por un joven católico de
comunión diaria.

Agnus Dei. Fue una verdadera ofrenda sacrifical, que definió el rumbo singular de
Montoneros y encaminó a nuestra experiencia guerrillera -y a la de la consiguiente
represión- a convertirse en una de las más desmesuradas en el uso de la violencia.

Los peronistas, sobre todo los nuevos, celebraron alborozados la ejecución del responsable
de los fusilamientos de 1956. Una colega memoriosa recuerda cómo saltaba y bailaba, al
son de consignas guillotinescas. Otros muchos, con menos desbordes, pensaron que se lo
tenía merecido. Muchos lo vieron con naturalidad: la muerte ya empezaba a ser
protagonista cotidiana de la política. Pocos se indignaron lo suficiente como para defender
los valores de la vida y la convivencia civilizada. En esos días de junio de 1970 el país
ingresó en la etapa superior de una barbarie que hoy algunos evocan con nostalgia.

Para Gómez Centurión, la última dictadura "no fue un plan sistemático para desaparecer
personas"

30 Enero 2017

El director de la Aduana, Juan José Gómez Centurión afirmó el domingo que la última
dictadura "no fue un plan sistemático para desaparecer personas, ni un genocidio", al
tiempo que graficó que "no fueron 30 mil", sino 8.000 los desaparecidos durante ese
período.

"En términos históricos, no es lo mismo 8 mil verdades contra 22 mil mentiras", precisó
Gómez Centurión, veterano de Malvinas y ex Carapintada en declaraciones al canal
América.

El funcionario nacional indicó que "fue una reacción desmedida combatiendo un plan de
toma del poder concretamente". Además, negó que la Dictadura haya llevado a cabo un
genocidio y justificó el accionar del dictador Alfredo Astiz al considerar que "cumplió
órdenes".

"Vos estás diciendo que fue un plan genocida, yo no comparto esa visión de la historia. Fue
una reacción desmedida combatiendo un plan de toma del poder concretamente", precisó el
director de la Aduana en respuesta a un diálogo con la periodista Romina Manguel, a quien
tildó de "militante".

Gómez Centurión señaló que "se generó un plan caótico, no sistemático" en la década del
70 y agregó que lo ocurrido en ese período "fue una desgracia".

"Yo no creo que haya sido un plan para hacer desaparecer una persona. Fue un torpísimo
golde de Estado tomando el poder y lidiando contra un enemigo que no sabían cómo
manejarlo y que había arrancado en el 75 con una orden constitucional de aniquilamiento",
aseguró el veterano de Guerra de Malvinas.

Por otra parte, aseguró que "(Leopoldo) Galtieri fue un personaje de la historia que nadie va
a recordar" y precisó que no se arrepentía de nada de lo que dijo este domingo porque era
su "punto de vista".

En ese contexto, la activista por los Derechos Humanos e integrante de Madres de Plaza de
Mayo Línea Fundadora, "Taty" Almeida dijo que "escuchar a Gómez Centurión es
lamentable", y que "el exterminio vino del Estado".

"Esta es otra perla macrista. Es lamentable como siguen discutiendo la cantidad de


desaparecidos. Es una falta de respeto a nuestros hijos", enfatizó.

"La pérdida de un hijo es tremenda en cualquier ámbito. Pero nosotros no tenemos ni


cuerpo", remarcó al tiempo que agregó: "El presidente (Mauricio Macri) tendría que decirle
públicamente algo".

En tanto, sostuvo que "la marcha del 24 (de marzo) tiene que ser apoteótica" y que van a
seguir firmes por "una justicia legal".
2. Completá las formas coloreadas del esquema:

Crisis económica Crisis de acumulación

Crisis de gobierno =

Crisis de régimen =

Crisis de hegemonía =

+ = Crisis orgánica

3. Relee atentamente el fragmento de los dichos de Agustín Lanusse, que se transcribe


en la página 17. Explicá con tus palabras en que consistió su estrategia, y
relacionala con la Masacre de Trelew y el Gran Acuerdo Nacional.

4. Tomando en cuenta las principales medidas del tercer gobierno peronista, completá
los cuadros que se presentan a continuación, detallando los beneficios qué obtuvo
cada sujeto social:

Medida Empresarios Dirigencia Trabajadores


Sindical
Pacto Social - - -
- - -
- - -
Ley de - - -
Asociaciones - - -
Profesionales - - -
5. A continuación, se presentan fragmentos de dos documentos producidos por
organizaciones políticas de los años ’70.
a. Leelos atentamente e identificá cuál corresponde al programa de liberación
nacional y cuál al programa de la revolución socialista.
b. Justificá tu respuesta teniendo en cuenta: Qué sectores sociales se considera
que deben ser protagonistas de la transformación; Qué consideración se tiene
respecto al “sector burgués”; Qué tipo de transformación se propone.

“Podemos decir que la Argentina es un país que ha alcanzado un desarrollo capitalista relativo, dependiente,
deformado y desigual, subordinada al imperialismo, particularmente al yanqui. La contradicción fundamental a
resolver en nuestra sociedad es la que se da entre el bloque monopolista constituido por el imperialismo y la gran
burguesía nativa, de un lado, y la clase obrera y demás sectores populares oprimidos por el otro. La contradicción
antes apuntada sólo puede resolverse por la expropiación de los medios de producción y de vida, poniéndolas en
manos del Estado obrero y popular, es decir por medio de la revolución socialista. Ya que el imperialismo constituye
en la actual etapa de su desarrollo la expresión general de la sociedad capitalista y en particular en nuestro país, no
constituye un factor de opresión puramente externo, ajeno a nuestro desarrollo, sino que nuestro desarrollo capitalista
es desde el comienzo y cada vez más un desarrollo dependiente del imperialismo. Por la naturaleza misma de ese
desarrollo no existe un sector burgués independiente y poderoso, capaz de enfrentar al imperialismo e impulsar un
desarrollo capitalista independiente.”

“[La] contradicción principal antagónica [es] nación-imperialismo. Se caracteriza por la dominación […] del
imperialismo en conjunción con la gran burguesía industrial, comercial, financiera, agropecuaria, sobre la nación,
formada por la clase obrera, los distintos sectores marginados del proceso de producción (desocupación abierta y
encubierta), la pequeña burguesía asalariada, independiente y pequeños propietarios y la mediana burguesía urbana y
rural. [La Nación] está compuesta por aquellas clases y sectores de clase cuyos intereses coinciden en lograr la
ruptura o limitación de la dependencia externa. […] El proceso de liberación se comienza a desarrollar mediante una
alianza de clases y sectores de clase cuyo denominador común es el antiimperialismo yanqui. […] La historia nos
muestra al Movimiento Peronista como un movimiento de liberación nacional y social que se fue desarrollando a lo
largo de las distintas etapas respondiendo a la relación de fuerzas y a sus propias debilidades.”

[Nota aclaratoria para el docente: la primera cita corresponde al documento del Partido
Revolucionario de los Trabajadores “Hacia el VI Congreso”, de 1973 (pp. 7-8). La segunda
cita al Boletin Interno nº 1 de Montoneros, de la primera quincena de mayo de 1973 (pp.
15-16).]

6. Mirá con atención el siguiente video que recoge testimonios actuales de


comerciantes. ¿Por qué comparan su situación con la del Rodrigazo? ¿Qué
situaciones que hayas vivido durante estos años se parecen a lo sucedido durante el
Rodrigazo?

https://youtu.be/PlLAjYzy4mw

También podría gustarte