Está en la página 1de 56

ACTORES POLÍTICOS Y ACCIÓN COLECTIVA

¿Qué papel tienen los actores en la política?


Idea de pluralismo, no hay un solo representantes, sino que hay un pluralismo de como
interactúan estos actores. Nos remontamos en Hobbes y Rousseau de como los actores
interactuaban entre sí y en como actuaban.
Hoy en día se plantea como gobiernan estos actores y como interactúan entre sí. Cuando
nos planteamos la representación nos la planteamos de diferentes maneras, según la
época. Hemos de reconocer ciertos actores que tienen más importancia que otros.
Rousseau con su crítica nos dice que no podemos representar los intereses de todo el
mundo, se empieza en el siglo 19 la crítica de clases y en consecuencia la lucha de clases
Criticas elitistas

- La democracia es un sistema en el que indirectamente gobiernan las elites


Schattschneider (1960)

- “The semi – sovergein people”: los partidos y grandes organizaciones gobiernan,


no los ciudadanos organizada en grupos de interés.
Desde el pluralismo: pluralismo (critica de Dahl al elitismo): analizar el funcionamiento
de la democracia en función del número de actores y sus formas de intervención.
Normalmente la literatura habla de pluralismo y corporatismo como modelos de
intermediación de grupos de interés con el Estado
En función del número y tipo de actores que intervienen en el proceso político podemos
distinguir tres grandes modelos:

- Estatismo: un tipo de modelo en el que el proceso de definición del interés


general se realiza casi exclusivamente dentro de los propios cuerpos estatales y
órganos representativos
- Corporatismo: un modelo en el cual el Estado reconoce a algunos actores clave
y los asocia a la elaboración e implementación de las decisiones
- Pluralismo: un modelo en el cual el proceso político está abierto a múltiples
actores y las elites se conciben fundamentalmente como mediadores entre
intereses.
A raíz de aquí se dan diferentes diseños institucionales a partir de estos diferentes modelos
– por ejemplo, combinaciones del corporativismo y el pluralismo
El pluralismo entiende que el grupo de interés sirve para canalizar y expresar los
intereses de los individuos y mejora la democracia (los límites de la representatividad)
El corporativismo es explícito seleccionado a los actores. (ejemplo: en
Alemania los sistemas de becas están vinculados a actores reconocidos (sindicatos,
partidos) en España están más liberalizados (bancos).
Uno de los defectos del corporativismo es como seleccionan a los actores.
Critica de la visión pluralista del poder:
Concepción limitada del poder y la influencia den Robert Dahl – Who Governs?

- Poder como el modo efectivo de generar de los actores – ejercer influencia –


sobre otros en determinados procesos de toma de decisiones
La segunda cara del poder – Un actor crea o refuerza obstáculos para que no se discutan
públicamente determinados conflictos políticos (Bachrach and Baratz 1970)
Lukes, 1974 – los actores operan en el marco de sistemas de conciencia práctica,
sistemas de creencias y valores – que es aceptable, qué no es aceptable – el sentido común
Gramsciano
Reacción dentro del pluralismo – como ampliar la capacidad y el número de los grupos
de interés
Objetivo: evitar la colonización de la política por parte del mercado o de la
administración.

CH. Lindblom – El sesgo estructural: critica al pluralismo:

- Polítics and Markets (1977) – se seleccionan las opciones válidas en la toma de


decisiones
- Estabilidad de los estados depende de una economía exitosa- posición privilegiada
de las grandes corporaciones económicas en la toma de decisiones públicas
- Ejemplo: las posibilidades de éxito de empresas y sindicatos son diferentes
Los empresarios no necesitan acción colectiva para negociar
Los sindicatos requieren de acción colectiva para negociar con eficacia

La noción de una democracia abierta a una multiplicidad de actores ha generado prestigio


desde finales de los 80 a costa de los modelos “estatistas y corporatistas”

- Ahora se articula el pluralismo sobre la idea de “gobernanza”


- Diversos y complejos niveles territoriales de acción política / modelos
participativos
- Para Peter Mir (Gobernando el vacío) sin embargo la idea de gobernanza es
una adaptación de la democracia aun modelo de desinterés popular por la política.
Aumento del poder de las grandes corporaciones (liberadas del encaje del clásico Estado
– nación – globalización)
La gran pregunta para la democracia es si todos los grupos efectivamente compiten en
igualdad de condiciones. Para ello tenemos que entender las dificultades de la acción
colectiva.
El dilema de la acción colectiva – OLSON

- Contrariamente a los “postulados “de los marxistas y de los pluralistas Olson


considera que la existencia de una injusticia o una demanda insatisfecha no
explica el origen de la acción colectiva.
- Si el asunto concierne a un bien público – no rival y no excluido – los individuos
racionales esperarán que sean los demás miembros del grupo quienes se
movilicen.
- Los individuos no están racionalmente interesados en participar por los bienes
tan pequeños obtenidos
- Olson plantea que se da un cálculo racional coste / beneficio detrás de toda
acción orientada a un bien colectivo.
- “no encontraríamos demasiados casos en que los individuos aporten
voluntariamente grandes recursos, año tras año, para obtener un bien colectivo
que beneficie al grupo.
- Incentivos selectivos: se aplican selectivamente a los individuos según
constituyan o no a procurar el bien colectivo. Pueden ser positivos o negativos
- Incentivos sociales selectivos en grupos pequeños o federaciones de grupos
pequeños.
La paradoja de la acción colectiva para la democracia
Paradoja democrática: los grupos mas numerosos raramente son los que se imponen. Para
que haya una mejor acción colectiva los grupos no pueden ser numerosos.
Importancia del tamaño de los grupos: control social, porcentaje del beneficio, capacidad
de producir individualmente…
Aplicación de la paradoja de Olson a varias fases del proceso político

- Teoría de la elección racional: se apoya en Olson para situar la cooperación, o


su ausencia, en el proceso político
- Teoría de juegos: en que condiciones se produce la cooperación
Equilibrio de Nash: situación en la que cada uno de los jugadores no pueden
cambiar individualmente su estrategia.
Acción colectiva y críticas a Olson:
Criticas
1. Problemas y desajustes de la crítica de Olson a la concepción marxiana de acción
colectiva – según Olson ningún actor racional puede concebir como interés
propio la movilización
La perspectiva marxiana plantea diferencia entre
Clase en si (similares situaciones e intereses pero no suficientes para sumarse a
una acción colectiva)
Clase para si (resultado de luchas sostenidas y la acción molecular de pequeños
grupos activistas (existencia de incentivos sociales selectivos)

2. Por otro lado, no se concibe la implicación en la acción colectiva a partir de


individuos egoisticamente orientados – individualismo metodológico y
concepción de la acción racional (coste / beneficio)
- El cálculo egoísta es una característica propia de las sociedades contemporáneas
pero en ningún caso natural
- En contextos determinados se pueden articular (…)

Relaciones de solidaridad: participas en una acción colectiva, para un bien común.

¿QUÉ ES UN ACTOR?

- No hay debate sobre la capacidad de denominar actores individuales, pero sí


cuando se plantea la acción colectiva
- Entre los grupos e instituciones ¿cuál es realmente un actor (colectivo) político?
- Es fundamental distinguir correctamente entre grupos interesados (stakeholder) y
actor colectivo
Actores – aquellos que teniendo capacidad, actúan sobre la problemática
en cuestión
Stakeholders – como grupos afectados pero no necesariamente
movilizados respecto a la problemática
La acción de los actores colectivos
1. Acción intencionada basada en sus capacidades con potencial reflexivo, por lo
tanto con un curso de acción cambiante y contingente
2. Los actores se basan en sus preferencias (intereses) y sus orientaciones cognitivas
3. Son actores identificables con coherencia interna (convergencia de intereses) y
responsabilidad externa (toma de decisiones sobre un curso de acción)
Distinción entre actores nominales y actores colectivos:

- Actores nominales: aquellos distinguidos en el plano analítico pero con poca


coherencia interna y no necesariamente relación entre sus miembros.
“Los electores han hablado, las mujeres opinan que…, la clase obrera ha
respondido”
Ficciones útiles (Harré, 1981), ficciones bien fundadas (Bourdieu)
- Actores colectivos: integración de sus miembros y coherencia interna
Tipos de actores colectivos en función de la relación de recursos y propósitos conjuntos:
- Coaliciones: los recursos y los objetivos se deciden individualmente
- Movimientos: hay objetivos compartidos pero no necesariamente recursos
- Clubes: hay recursos compartidos pero los objetivos no están definidos en común
- Asociaciones – objetivos y recursos están definidos y utilizados conjuntamente
¿Desde qué puntos de vista se puede considerar al Estado como un actor político?
El estado puede ser un actor político colectivo en algunas opciones, pero también
podemos identificar actores más pequeños diferenciados, va a depender del tipo de
problema que exploramos y del análisis.
¿Qué diríais respecto a las clases sociales? ¿Son actores colectivos?
Clases sociales lo entendemos como un actor nominal, si podemos crear una cierta
categoría analítica para identificar clases sociales, pero siempre va a ser en principio
desde una categoría analítica. Nos pueden servir para identificar diferentes intereses,
características...
Si puede haber algún momento que se piense que si se puede plantear que se constituya
una clase social, pero hoy en día más que identificar unas clases, lo haríamos más con
organizaciones
Otro tipo de actor…
Scharpf (1997) distingue a los actores corporativos

- Sus miembros no participan en la toma de decisiones pero seleccionan y


reemplazas a un líder / élites
- Organizaciones de estructura jerárquica
- Partidos políticos, ministerios, sindicatos….
Atención: no todos los grupos capaces de acción colectiva son actores políticos, ya que
lo político aparece en el tipo de intereses y representación del actor (sistema de
creencias)
El proceso político desde la perspectiva de los actores – encrucijadas teóricas
(García)
¿Por qué actúa el actor? Agencia vs Estructura
Agencia como individuos como colectivos tienen su agencia, pero hay grados. Solo
existen las personas y hay relaciones de individuos. Estos tienen margen de acción pero
están condicionados por pertenecer a ciertos grupos, por el contexto donde opera…
condicionamientos que enmarcan la libertad de los individuos.
El marco institucional de los actores, es decir donde actúan, como contexto de acción
de los actores – los nuevos institucionalismos
Los dos extremos explicativos
- Determinismo de la organización – en una organización los comportamientos
de los individuos quedan determinados a priori por una lógica organizativa
- Determinismo individual -las organizaciones emergen y son reducibles a la
agregación de comportamientos aislados cuya lógica es individual.
Motivaciones
Balance coste- beneficio
El proceso político desde la perspectiva de los actores:
Crozier nos da un buen ejemplo de cómo abordar la síntesis teórica:

- Analizar que margen de actuación tienen los actores para actuar estratégicamente
ante los condicionamientos estructurales
Dos elementos:

- La libertad de los actores, los actores son libres para actuar


- Esa acción es “contingente” (es decir depende de varios factores contextuales)
Acción estratégica – la capacidad de los actores de comportarse según la adecuación
entre fines y medios en contextos de incertidumbre y de desigual reparto de capitales
Recordatorio sobre los nuevos institucionalismos
Dicen que las instituciones importan, parte de estos nuevos institucionalismos la visión
realista dice que los únicos actores son los estados. Pero los nuevos institucionalismos
son los que piensan en que también existen e importan las instituciones
Las instituciones son procesos no objetos – “institutions matter”
Tres tipos de nuevos institucionalismos:

- Neo institucionalismo racional: las instituciones resuelven problemas de acción


colectiva: son soluciones negociadas a situaciones previas de falta de cooperación.
Los actores las utilizan para ahorrar costes en información, decisión y
comunicación.
Entiende instituciones para ahorrarse costes de transición

- Neo institucionalismo histórico: inercias institucionales: las decisiones tomadas


en el pasado condicionan el margen de maniobra en el futuro (path dependence )
– Cambios disruptivos en momentos de crisis.

- Neo-institucionalismo sociológico - Las instituciones como un conjunto de


interacciones y significados que construyen identidades y normas que guían la
acción de los actores con el tiempo o Logic of appropriateness (J. Criado) en vez
de la lógica del consecuencialismo (logic of consequencialism – coste/beneficio)
OLSON
Mesas de diálogo, mesas de negociación, parlamentos… ejemplo: la comisión del pacto
de Toledo para las pensiones
Mecanismos concretos de reducción de la libertad de los actores dentro de organizaciones
o instituciones – desarrollando el concepto de estrategia:

- El actor no tiene objetivos fijos sino múltiples vías de acción, responde a


situaciones cambiantes, su racionalidad no es transparente sino reactiva al
contexto
- Racionalidad limitada a las oportunidades y al resto de los actores
- La estrategia está más allá de la mera voluntad o adaptación a objetos
- Roles, normas de interrelación entre los grupos, tareas y competencias
asignadas, códigos claros de coordinación dentro de la organización / institución
– relaciones de poder.
- Los actores buscan maximizar su utilidad de forma estratégica – y por lo tanto
racional – pero esta racionalidad tiene los límites del
Contexto institucional
Y de las creencias e identidades de los actores – dimensión simbólica
ESTRATEGIAS Y RACIONALIDAD LIMITADA
¿Cómo se toman las decisiones – actuaciones de los actores?
5 factores propuestos por García:
1. La posición formal por el actor
2. Sus intereses
3. Sus sistemas de creencias
4. Sus habilidades
5. Entorno de oportunidad en el que despliega su actuación
Crozier / Friedberg afirman que este es el elemento fundamental para explicar la acción
de actores colectivos: la capacidad de aprovechar la oportunidad política
1. La posición formal: el puesto que ocupa en el escenario o en el proceso de toma
de decisiones partido en el gobierno – actor outsider
2. Sistema de creencias: las asunciones causales sobre ciertos fenómenos que
limitan las alternativas que los actores consideran eficaces o útiles – y los marcos
normativos – creencias o valores (deseabilidad)
3. Intereses: preferencias y expectativas del actor: múltiples
4. Habilidades: capacidad (capitales), destreza y astucia para aprovechar las
oportunidades
5. El entrono o estructura de oportunidades: situación de otros actores en el
tablero de juego momento político
Cuestionamiento de la racionalidad lineal en política

- Más allá del voluntarismo político: En la mayor parte de casos el cambio del
statu quo requiere algo más que voluntad política
- El Estado no es un actor político sino un conjunto de actores y de reglas del juego:
desmitificar también el “interés general”

- Rechazo del “fetichismo de la decisión”: frente al mito de la racionalidad postulan


el incremental ismo – consecuencias no buscadas

- Tampoco nos limitaremos a los procesos formales ¿Pero dónde termina el


campo político?

- ¿Qué es lo político? Poner el foco en los actores ayuda a analizar lo político en


esfera no partidista (“politics”) – problemas colectivos con implicaciones para
las políticas públicas

- Procesos de establecimiento de la agenda, politización, despolitización, atribución


de responsabilidades, decisión e implementación

Cuestionamiento de la racionalidad lineal de la elaboración de las Políticas Públicas:

- Una forma de analizar la acción pública es partir del análisis del statu quo
- Importancia de la no – decisión: la inexistencia de una intervención pública –
ausencia de subvención a la salud dental o al alquiler – no significa que no exista
una política pública
- La formulación de asuntos como problema (problematización de algún proceso
o situación) suele ser la primera fase para su transformación en política pública

EL CAMPO POLÍTICO: EL PROCESO POLÍTICO A TRAVÉS DE LOS ACTORES.


El habitus y distinción
Pierre Bourdieu (1939- 2002)

- 1968: el oficio de sociólogo


- 1979: la distinción
- 1993: la miseria del mundo
- 2000: las estructuras sociales de la economía
- 2001: capital cultural, escuela y espacio social
El trabajo de la distinción estudia rutinas diarias que hacen las diferentes personas según
su estatus social. Es importante no solo a nivel teórico si no a nivel empírico, que sirven
para explicar.
Habitus “fusión” de estructura y agencia. Es un sistema de disposiciones: asimilación
inconsciente de prácticas sociales y del lugar en el mundo social.
Disposiciones: tendencia a actuar de determinada manera en el mundo social en función
de su (s) posición (es) en el campo (s) en el (los) que el actor esté active. Permite a
Bourdieu experimentar las diferentes practicas dentro de la estructura política.
Ejemplos de habitus:

- Forma de vestir
- De comportarte en la mesa
- Gustos artísticos, musicales…
Correlación de los diferentes habitus con las actuaciones que tendremos según nuestra
posición social.
Habitus y distinción

- La masificación frente a la distinción (Bourdieu, 1979).


- Formas de distinción entre clases o segmentos sociales
- La popularización de músicas o deportes frente a la distinción – el pádel, los
cruceros
- Deportes todavía más distinguidos: la vela.
Personas tienen la tendencia a siempre distinguirse de los demás.
Campo (Bourdieu)
¿Qué no es un campo?
El campo no es un sistema, es decir varios sub – componentes cohesionados por la
división funcional y un conjunto cerrado autorregulado (teoría funcionalista). Cada
campo tiene su propia lógica, reglas y regularidades y cada estado de la división de un
campo.
Hay que analizar cada campo diferente, el capital del campo, actores que son más o menos
importantes, cada campo es diferente y se ha de analizar de una forma distinta.
Según Bourdieu y Wacquant…
El plantea que el campo es una red o una configuración de relaciones objetivas entre
posiciones, ejercen determinaciones sobre los actores:
1. Por su situación presente potencial (situs) en la estructura de distribución de
especies del poder (o capital)
2. Relación objetiva con otras posiciones (dominación, subordinada, homología,
etcétera…)
Todo esto es lo que define un cambio según el autor mencionado.
¿Cuáles son los límites del campo?
Los límites no vienen ya definidos, los has de identificar tu mismo. Los límites están
siempre en juego dentro del propio campo y dependen de la acción de los actores. Solo
pueden ser determinadas por una investigación empírica. Los actores pueden incidir en el
juego y la estructura del juego.
“Esta fantasía de la conspiración, la idea de que una voluntad maligna es responsable
por todo lo que sucede en el mundo social, acecha al pensamiento critico social” Si
analizamos las tensiones que hay en un campo, no solo existe un solo actor dominante,
solo existen actores con un poder desigual
Tres desarrollos del concepto de campo:
1. Sociología política de Bourdieu, Francia años 60-80
2. Literatura neo – institucionalista EE. UU. – Di Maggio y Powell (años 80) interés
en la aparición de mercados y nuevas formas de organización de las empresas
(homología estructural)
3. Literatura institucionalista y sobre movimientos sociales EE. UU. años 2010 –
Fligstein y Mc Adam
El juego y el método
Cada jugador tiene un conjunto de fichas de colores (cada color representa a una especie
dada de capital). Esto supone su fuerza relativa en el juego. Habitus + capitales + campo
= acción probable del actor en el campo de juego. El habitus que son las practicas
internacionalizadas junto al tipo de campo da lugar a la acción que va a tener el actor.
Siempre dejamos el margen a la libertad del actor, que quiere hacer y desarrollar. Los
capitales no valen igual en un campo artístico, como en otro tipo de campo.
Los actores compiten por bienes sociales que adquieren valor en el propio campo con
recursos (capitales) que tienen valor específico en dicho campo. Es la interacción regular
entre los actores contrapuestos lo que crea un equilibrio. Bourdieu dice que los actores se
van consolidando, tiende a ver un equilibrio.
Los actores dominantes de un campo si tienen la opción de optar a destruir a nuevos
actores que quieran entran. Para que haya una alteración en el campo, no solo tiene que a
ver acciones de los actores, si no que también han de haber choques externos. Los campos
son relativamente autónomos, hay juegos entre actores pero no están desconectados del
exterior. Lo que ocurre en un campo tiene que ver con lo que ocurre a nivel general.
Los cambios profundos se producen por shocks externos.
Tres estrategias / objetivos de los actores dentro de un campo:
1. Ampliar sus capitales relativos: político, económico, simbólico, social…
2. Cambiar las reglas del juego: a desacreditar la forma de capital en la que
reposa la fuerza de sus componentes
3. Cambiar el juego: agentes disruptivos, rupturistas, que denuncian la misma
estructuración de los campos.

¿Método / análisis empírico?

- Relación del campo con otros campos (Bourdieu, el campo del poder)
- Relación entre actores e instituciones en el campo – mapa de actores
- Análisis del habitus y el volumen y relación de capitales
- Toma de posición del actor
El campo como subsistema de políticas
Todo “microcosmos social” (mercado, subsistema político, entorno institucional) se
encuentra en un equilibrio que es fruto y reflejo de la distribución de fuerzas. Fligstein y
McAadam analizan la transformación del sistema de segregación racial en EE. UU.…
intentan explicar el cambio en la política racial de estados unidos a partir de la interacción
que llevan finalmente a este cambio.
La intersección de los campos: desnacionalización de los temas raciales entre 1877 y 1946
en USA (McAdam):

- C. político: nueva sociología electoral: peso de votantes negros en el norte contra


Dixicrat (partido segregacionista)
- C. Económico – hundimiento del algodón: emigración masiva hacia grandes
ciudades del norte
- C. judicial – nuevos jueves progresistas en TS – nuevos debates
constitucionales: derechos civiles: contra leyes de segregación racial
- Movimientos por los derechos civiles- social entrepreneuers- nuevo acuerdo:
Southern Strategy, discriminación postiiva, orientación democrática hacia
minorías, moderación del movimiento de derechos civiles.

TEMA 4
EL cambio en las políticas públicas desde el punto de vista de los actores
¿Cuándo y por qué cambian las políticas?
El modelo sistémico de la política integra el cambio en el propio modelo dinámico de
demandas – outcomes.
Ciclo de políticas públicas: de la aparición de un problema a la formulación de
alternativas, decisión, implementación y revisión
Sin embargo, este modelo no tiene en cuenta la construcción de los problemas: no todos
los hechos sociales son problemas políticos, y además no siempre se construyen
linealmente.
Tampoco tiene en cuenta cómo las “posiciones” en el campo político condicionan los
resultados de las demandas.
La sociología del proceso político: tres rupturas con los modelos racionales
(Lascoumes – Le Galès)
1. Los problemas políticos no son “naturales” o están dados: la inmigración, la
competencia comercial o la calidad del agua no tiene una esencia original, un
sentido estable
Ejemplo: la integración en la UE: la izquierda a favor pero para expandir la Europa
supranacional y regular y controlar los mercados. La derecha a favor pero para
garantizar el libre mercado.
2.
3. Los tomadores de decisiones públicas no son totalmente racionales: sus
elecciones no son actos perfectamente informados o libres. Selección previa de
dimensiones de un asunto – problematización.
4. Los tomadores de decisiones públicas no son totalmente neutrales: los intereses
y creencias parciales de los decisores priman.
Establecimiento de la agenda
Hechos sociales – asuntos públicos – problemas políticos
Los hechos sociales:

- Experiencias vividas de los sujetos


- Evaluación; mediaciones del hecho – personas sin domicilio fijo
Una condición lamentable y bien evaluada, puede permanecer sin respuesta social
(ansiedad, suicidio…)
- Se necesita movilización de los actores – inscribirlo en el espacio público – la
mediatización del asunto – asunto público.
Problema político no es solo un debate público si no cuando estamos hablando de un
problema que incumbe a los poderes públicos y hay una movilización, se ha de plantear
una decisión política legislativa a este problema.
De asunto público a problema político:

- La solución al problema atañe a los poderes públicos


- Una autoridad política lo pone en la agenda de las políticas públicas
¿Puede dejar un hecho de ser un problema político? El cierre del ciclo – la
institucionalización

- ¿Es el divorcio un problema político?


- Ej: el matrimonio homosexual ¿Creéis que es un problema? ¿Creéis que puede
serlo? ¿Qué dimensiones del problema pueden ser politizadas?
Establecimiento de la agenda
Diferencia entre agenda pública y agenda política

- Diferencia en el tipo de actores que influye en cada una


- La capacidad de acceso a la agenda es uno de los indicadores del grado de
pluralismo de un sistema político. ¿Quién tiene el poder para acceder a la agenda
pública y política? Existe un debate de si todos tienen las mismas capacidades
para acceder o no.

1LOS ACTORES
Empresarios de causa: actores que van a actuar en la agenda pública, generalmente
movimientos sociales, sindicatos… participan por un hecho social, movilizan su agenda
y ponen sus recursos en juego para este hecho social. (actores sociales organizados –
social entrepreneuer) – actúan no en la fase de las políticas públicas (a veces sí), en la
de la agenda pública y los hechos sociales.
¿Cuándo tienen más oportunidades para movilizarse? – necesidad del poder público
La importancia de los actores con veto

- Tsbelis en Veto Players: How political institutions Work explica que en cualquier
institución los actores clave son aquellos que pueden vetar el cambio.
- A mayor número de actores con veto más difícil es cambiar una política y por lo
tanto es más estable.
- Actores institucionales con veto – parte del estado: el tribunal supremo, el TC…
- Actores con veto partidarios – miembros de coaliciones gubernamentales
- Actores extrainstitucionales: asociaciones de interés, grupos de presión e
incluso movimientos sociales
¿Siempre tienen veto los mismos actores?

- Acumulación de poder de movilización social


- Abertura institucional ¿qué partido está en el gobierno?
- Intermediación entre grupos de presión y partido en el gobierno – cuadros
mediadores
LOS ACTORES
Coaliciones promotoras (Sabatier y Jenkins – Smith, 1993)

- Competencias e intereses específicos sobre un ámbito de acción pública –


compromiso y profesionalización
- Ámbitos de naturaleza diferente: administrativa, económica, universitaria,
mediática.
Comunidades epistémicas – P. Hass (1992) “una red de profesionales poseedoras de un
expertise y de una competencia reconocida en un ámbito preciso que hacen valer su
autoridad sobre informaciones pertinentes para la política en el ámbito en cuestión.
Afinando el modelo de establecimiento de la agenda

- Las luchas discursivas en el campo político (Stone, 1989)


El discurso no refleja la realidad sino la construye – constitución y configuración
de los problemas (Cefai, 1996)
- Elementos del discurso – naming, blaming, claiming
Naming: como los actores van a aplicar categorizaciones a un hecho social, como van a
catalogar lo que esta sucediendo. Efectos de acotamiento y estabilización del contexto,
evaluaciones para proponer soluciones…
Blaming: acusar – atribución de responsabilidades y visualización de nuevos actores.
Naming y blaming se apoyan en movilizaciones, o resultados de evaluación
Reivindicar: - inscribir en la agenda política. ¿Cómo se pasa de la agenda a la acción
colectiva?
MODELOS DE ESTABLECIMIENTO DE LA AGENDA
Modelo del equilibrio puntuado
“Focusing events” que centran la atención de todos los actores y alinean sus demandas –
The Polictics of Attention. Baumgartner y Jones, 2005

- Papel de los medios de comunicación


- Cambios más súbditos pero menos frecuentes
- Ejemplo. Crisis de refugiados
La categorización de los hechos y las aberturas institucionales son, dependiendo del
momento, la clave para la transformación de las políticas públicas
El fracaso de la politización
Los excesos de la visión pluralista - ¿Cuándo hay hechos sociales y movilizaciones
que no llegan a inscribirse en la agenda política?

- Hay situaciones de bloqueo o negación institucional de un problema social


- Plan técnico preparado para dar solución a ese problema
Harvey Milk y la conformación de redes de Políticas Públicas reactivas
El primer hombre abiertamente gay en llegar a un cargo público en EE. UU. en 1977.-

- Legislación en contra de la discriminación por condición sexual o de


género.
- De asunto público a problema político
Reacción de grupos de interés católicos – se materializan en la iniciativa Briggs
(candidato a gobernador de california)
Los cambios en las políticas públicas se generan en dinámicas de oposición entre actores
que se oponen.
Iniciativabrigss – prohibir a los profesores y maestros homosexuales gay y lesbianas el
trabajar en escuelas públicas de california
Campaña de referéndum sobre la iniciativa Briggs no sale hacia delante.
Ejemplo: cambio de la política económica durante el mandato de Nixon

- Medidas: finalización del acuerdo de Bretton Woods – respaldo del patrón oro del
valor del dólar – estabilización del comercio internacional
- Paso a los mercados de divisas – alta fluctuación
- Políticas neoliberales desde la presidencia de Reagan – cambio en la política
económica
- Cambios en el campo académico – la escuela de economía de chicago-
comunidades epistémicas
- Campo social – económico – creación de nuevos think tanks y coaliciones
promotoras
- Llegada al poder de Ronald TAEAGAN – 1981 – el paradigma económico liberal
frente al keynesiano
- No siempre los cambios proceden de manera lineal desde los movimientos
sociales a la esfera política.
- Puede haber transformaciones top – Down – “la revolución de las élites”
- ¿Qué cambios creéis que son los más frecuentes”

TEMA 5
Partidos políticos: organización, elites y miembros, cambios en las funciones. La
tesis del partido del cártel.
El origen de los partidos: los partidos desde la perspectiva de la elección racional (A.
Downs)
Estudio no normativo de las motivaciones de los gobernantes para satisfacer a los
gobernados

- Búsqueda de satisfacción personal por parte de los gobernantes – seking office


Racionalidad de la acción (ingreso marginal > coste marginal)

- Hip. Los partidos buscan sólo conseguir votos, la utilidad social es un subproducto
de su actuación principal.
- Los partidos desarrollan políticas públicas para ganar elecciones, no al contrario.
El origen de los partidos
Siguiendo a Aldrich, el origen de los partidos se explica por la conjunción de varios
factores:
- Los actores tratan de satisfacer sus preferencias
- Una coyuntura histórica determinada – el surgimiento de un sistema
competitivo de partidos
- Un contexto institucional específico – hay políticas públicas diferenciadas y
valores públicos en juego.
Para Aldrich los partidos son coaliciones de elites que se institucionalizan en
condiciones institucionales históricamente determinadas (equilibrios inducidos
institucionalmente)
Los partidos como respuesta a los incentivos producidos por problemas de acción
colectiva, de elección social y de ambición política.

- Dos variables no consideradas en el planteamiento de Downs


1. Elección social: traducción de asuntos públicos en políticas públicas concretas
2. Acción colectiva: Aparatos para conseguir votos y recursos para la acción
colectiva
3. Ambición personal: conseguir cargos y carreras
Ejemplo: el surgimiento de los partidos en la primera fase en EEUU

- Inducidos institucionalmente por un problema de elección social – traducción en


políticas públicas
- Choques entre federalistas y republicanos – el gobierno de los Estados y el
gobierno de la Unión
- División y formación de partidos – más elitistas
Segunda etapa- problemas de acción colectiva 1827

- El primer partido de masas: el partido demócrata- movilizar el electorado, aparato


organizativo
Tercera etapa

- El partido responde a la necesidad de hacer carrera de los políticos

Ejemplo: El surgimiento de las facciones de izquierda y derecha en la Asamblea


Nacional Francesa (1789)

- A favor o en contra del veto real – elección social


- Facilitación partidista – la izquierda en contra, la derecha a favor
- Consolidación de esta fragmentación y creación de nuevas facciones – girondinos,
jacobinos
FUNCIONES CLÁSICAS (MAIR) Y PROBLEMAS ALDRICH)
¿Para qué sirven los partidos?
Funciones representativas clásicas:
Agregar intereses y proponer políticas: el problema de la elección social

- Integrar a las bases electorales


- Establecimiento de la agenda política como resultado de las estrategias de
competición electoral (ejemplo: EEUU antes de la guerra civil)
Tesis de Peter Mair: Cambio en los partidos: primacía de la función procedimental

- Perdida de importancia de la función integradora de la ciudadanía


- Cambio en la función agregadora – no al nivel del partido si no al nivel del
gobierno y de las agencias reguladoras
Funciones procedimentales:
Organización del parlamento y del gobierno: problema de la acción colectiva

- La continuidad de los partidos permite la conexión entre la formulación de


programas y la rendición de cuentas
Seleccionar elites, reclutar candidatos - el problema de la ambición política: tradicional
tensión entre candidatos orientados a los votantes y a los militantes
LOS PARTIDOS Y SU EVOLUCIÓN
La crisis de los partidos como intermediarios (Peter Mair):
Distanciamiento entre los ciudadanos y las estructuras de los partidos. Descenso en la
participación en la política institucional

- Reacción de las elites para aumentar la legitimidad


- Retirada de los ciudadanos a sus esferas de interés privado (decaimiento de la
acción colectiva) y de las elites a sus círculos institucionales
La edad de oro de los partidos durante el Siglo XX- Los partidos de masas en democracias
de masas:

- Identidad política partidista fuerte y coherente – bases electorales homogéneas –


votar come expresión de identidad y compromiso
- “Congelación” de las identidades políticas partidistas durante décadas
- Colectividades sociales → instituciones sociales (Iglesia, sindicato, etc. ) →
comunidades político-electorales
Factores para la consolidación de partidos de masas fuertes:
1. Las divisiones sociales (división por clase, religión) contribuyeron o posibilitaron esta
plasmación en los partidos de masas con comunidades cerradas pero no fueron suficiente
2. El impulso de la organización política estratégica – el rol de los partidos –
problematizando! esas divisiones – creando redes organizativas
Ejemplo perfecto: El SPD alemán
Los partidos políticos de masas como entidades distintivas, coherentes y
autosuficientes:

- Reflejo en los programas políticos diferenciados (como sus bases),


- Aparatos de comunicación (periódicos) y de obtención de recursos también
diferenciados (aportaciones militancia, cajas de resistencia)
- El partido como el instrumento crucial de la legitimación institucional –
representaba (bottom-up) y gobernaba (procedimientos de gobierno top-down)
coherentemente.
El surgimiento del llamado catch-all party (partido atrápalotodo) – (Kirchheimer, 1966)

- Objetivo competitivo de llegar al poder


- Flexibilidad programática
Desde finales del siglo XX los partidos tienden a separarse más de sus bases sociales y
parecerse más a sus competidores partidistas. Quieren un electorado más amplio de toda
la ciudadanía.
El surgimiento del partido cártel:
1. Acción política tecnocrática y profesional – definida entre expertos
2. Diferencias superficiales y de imagen y espectáculo entre partidos – la batalla mediática
3. Pasan de ser actores sociales a actores estatales – comprometidos más con el
funcionamiento del estado que la representación de sus bases.
Expertos que toman decisiones o aconsejan a lideres políticos. Pasan de ser actores
sociales muy integradados a ser actores estatales que responden más a intereses estatales

¿Por qué se da este cambio?


1. La explicación sociológica
- Individualismo de la sociedad
- Fragmentación de las redes organizativas
- Mayor reflexividad individual y surgimiento de múltiplex identidades
2. La explicación culturalista:
- Cultura política: cambio de valores (materiales – inmateriales), nuevas
democracias, nuevas formas de hacer política.
Partidos de cuadros – partidos de masas – partidos cartel
3. Explicación institucionalista
- Estatalización de los partidos – financiación a través de los estados, asesores y
profesionales del partido
- Regulación del estado sobre los partidos: el partido como entidades para las
labores del parlamento y gobierno, no tanto de representación, interpolación
popular.
Continuación de la semana pasada:
Los partidos y su evolución
¿Por qué se da este cambio?

- En los 60 un autor hablo sobre los partidos atrápalo todo, que intentaban por
encima de todo cautivar los votos de la sociedad. Hay un primer cambio con
atrápalo todo y luego Peter ya hablade partidos carca.
Este cambio se plantea con 3 explicaciones:
1. Explicación sociológica
- Individualización de la sociedad
- Fragmentación de las redes organizativas
- Mayor reflexividad individual y surgimiento de múltiples identidades
2. La explicación culturalista:
- Cultura política, existe un cambio.
3. La explicación institucionalista
- Cambio en los partidos políticos es por la institucionalización, están muy
integrados en el estado y en sus órganos. Son más leales al estado que a sus bases
electorales
¿Qué explicación os convence más?
Partidos de cuadros -partidos de masas-partidos cartel
Los partidos desde “el lado de la oferta”
Perfiles de partidos políticos según su oferta política:

- Partidos más centrados en el programa y líneas de oposición


- Partidos más centrados en redes clientelares.
- La oferta electoral en campaña ya no se centra tanto en el partido sino en el
candidato:
o Del partido de control al partido deservicio
o Mayor autonomía de candidatos y mayor importancia del marketing
o El surgimiento de plataformas y candidatos de la sociedad vivisl
Como se explica la primacía del candidato sobre el partido:

- Cambio en las redes comunicativas y tecnológicas – capacidad para comunicarse


directamente con la base electoral
Cuáles son las funciones del partido en la época de la primacía del candidato
El partido actual como unificador de tres facetas claves:
- Partido en las elecciones (maquinaria electoral)
- En el gobierno (profesionalización política)
- Como organización (representación + unificación demandas)

TEMA 6
Sistemas de partidos: dimensiones del competición política y coaliciones
Partidos y estructura de la competición política
Los sistemas de partidos varían según:

- El número de partidos políticos (fragmentación)


- La distancia ideológica en la escala de posiciones políticas(polarización)
- Y el modo de competición política (competitividad)
Tipos de sistemas de partidos:
Sistemas no competitivos:
Sistema de partido único / / partido hegemónico
Sistema de partidos predominante (3 mayorías absolutas seguidas)
Sistemas bipartidistas
Sistemas multipartidistas

- Pluralismo limitado / pluralismo extremo / polarización (fragmentación


polarización)
Modelos de competición política:
Downs: la importancia del votante mediano

- En un sistema bipartidista hay tendencia a competir por el centro (polarización no


sostenible)
- En un sistema multipartidista con distribución multimodal la estrategia de los
partidos es estable
Este modelo asume que la competición política se estructura en único eje. Sin embargo,
Kitschelt explica que han aparecido nuevas dimensiones que obligan a posicionarse a los
partidos. Además, se produce un fenómeno de desalineamiento partidista
Las claves de la competición política:

- La competición política no solo se define por la estructura y composición de los


sistemas de partidos sino también por
1. Cambios sociales del electorado
2. La relación entre electores y partidos.
- ¿Cómo varían las divisiones sociales a lo largo del tiempo?:
1. Diferencias entre grupos de ciudadanos en función de características
personales (género, edad)
2. Afiliación (profesiones, pertenencia a partidos)
Teoría de los clivajes (cleavages): diferencias entre grupos de ciudadanos de tipo
estructural (clase social) y que están “fosilizadas” (Lipset y Rokkan)
Dimensiones de la competición política: aquellos clivajes en torno a los cuales los
partidos deciden estructurar sus estrategias

- Presuponen una cierta elasticidad en la respuesta de los ciudadanos


Transformación en los sistemas de partidos
Afinando el cambio en los sistemas de partido - ¿Qué ha cambiado?

- Cambios en los ejes de oposición política (clivajes) → del eje izquierda- derecha
(distributivo) al eje sociocultural (autoritario-liberal)
o El fin de la política de clases “binarias” pero no de las políticas
distributivas
o Políticas distributivas + las estructuras de gobernanza de la organización
social y los estilos culturales de vida.
- Cambios en la flexibilidad de los partidos y la elasticidad de las preferencias de
los ciudadanos:
o Gran margen para la irrupción de grupos de interés y movimientos
sociales colocando temas en la agenda política
Cambios en dos ejes de distribución preferencias:
1. Distributivas y de recursos
o Las preferencias se distribuyen en función de la necesidad de
(re)distribución frente a desregulación (asignación vía mercado)
o Preferencias en función del nivel y el tipo de ingresos y la posición social,
incluso el género.
2. Regulaciones sobre la vida social
o Liberales (diversidad, tolerancia, autonomía individual) frente a
autoritarios (normas uniformes sobre el género, la religión y los estilos de
vida)
o Preferencias determinadas por factores como el nivel educativo
o Un eje que va de un extremo liberal, nos referimos a la aceptación de los
diferentes estilos de vida, culturas…
El eje distributivo ya no prima para anticipar la posición en el eje liberal-autoritario
- Existe una estructuración bidimensional de las preferencias.
Eje socio cultural tiene cierta relevancia mayor y se articula de forma autónoma.
- Ej. Puede haber ciudadanos o partidos con una posición de mercado en la
asignación de recursos y al mismo tiempo liberales en los aspectos
socioculturales.

- ¿Estáis de acuerdo con que este cambio se ha dado? ¿Qué eje político os parece
prioritario hoy en día? Los dos ejes van a convivir, un partido político ha de
abordarlos dos ejes.

Principales factores explicativos de esta transformación:


3 procesos de análisis general de partidos:
1. La post industrialización, a través de la revolución educativa y la emancipación
de la mujer en su confinamiento en la esfera familiar
2. El auge de estados del bienestar extensos con la creación de un gran sector no
lucrativo de servicios educativos, de sanidad, sociales y culturales. Gran cantidad
de la población que ya tiene sus ingresos.
3. La estabilización y declive de la clase obrera. Fragmentación en distintos
estratos de la sociedad.
Kitschelt:
Proliferación de nuevos partidos y segmentación:
Los cambios sociales aseguran que se dará un surgimiento de partidos de izquierda liberal
y de derecha autoritaria según Kitschelt:

- Convergencia de los partidos consolidados socialdemócrata, democratacristiano


de centro y conservador laico en una franja estrecha de políticas de “economía
mixta”
- Desalineamiento de los ciudadanos respecto a partidos tradicionales y relaciones
clientelares
En el caso de la nueva derecha vemos la proliferación de los diferentes partidos.
Reacción y reubicación de los partidos:
Las teorías espaciales de la competición:

- Nuevos movimientos de los partidos para obtener nichos del mercado electoral:
Ej.: la social-democracia se mueve hacia sectores de alto nivel educativo, clases
medias , etc.

- Diversificación de la oferta programática: El cambio y la diferenciación de las


preferencias de los electores dificultan que los partidos puedan capturar un
segmento amplio de posiciones de los electores mediante un único mensaje
programático
- Lucha por la credibilidad: Cada vez se penaliza más el programa y la acción de
gobierno de los partidos

Transformación en los sistemas de partidos: Mair (partidos cartel) con Kitschelt


Mair: transferencia de soberanía de los estados a entidades supranacionales y eso hace
que organismos del estado tengan menos poder.
La crisis de los partidos políticos y la tesis de Mair y Katz:
Mair:

- La globalización y la externalización de la política económica – mercados


globales abiertos
- Convergencia de los partidos políticos
- Cambio tecnológico
Se observa con preocupación (Mair) que desde los años 80 disminuye el interés por la
política, la participación electoral y la afiliación a partidos

- ¿Es el final del partido como enlace entre sociedad y Estado?

Kitschelt
Según Kitschelt, los partidos no mueren si no que reaccionan: •

- Tesis de Kitschelt contraria al planteamiento de Mair de la separación de los


partidos de sus principales (bases electorales)
Kitschelt plantea que se ha dado incluso una mayor cercanía a las demandas ciudadanas.
Lo plantea Kitschelt…

- De la fusión entre la organización del partido, el grupo de interés y el movimiento


social a su desacoplamiento
- A partir de 1970 – nuevos movimiento sociales – mayor participación ciudadana
y autonomía respecto a los aparatos de los partidos
- Proceso reflexivo, deliberativo y, por lo tanto, autónomo en el que también se
elige entre formas de movilización política alternativas
¿Qué tesis os convence más? ¿Hay una crisis terminal de los partidos o un cambio de
modelo? ¿Qué opináis?
o Mair (separación, ciudadanos no es capaz de trasladar sus preferencias, ruptura
ciudadana
o Kitschelt (cambio sociedad, la gente tiene más posibilidades)
Escenario político actual es la volatilidad. Cambios que se observan en todas las
democracias europeas tienen que ver con esta volatilidad, con la ruptura actual de
partidos.

PARTIDOS Y COALICIONES
¿Cómo se forman las coaliciones?
Las reglas del juego influyen en la formación de coaliciones

- Sistemas en que el primer ministro se nombra automáticamente


- Sistemas más parlamentaristas – incentivan la formación de coaliciones
Reglas institucionales que afectan a la creación de coaliciones.
Modelo de explicación de elección racional parecido al de Olson para la acción colectiva:
La única lógica para crear coaliciones tiene que ver con maximizar el retorno. Un partido
genera una coalición focalizando en el máximo retorno, el mayor número de carteras
ministeriales
Esto explica que se busque normalmente las coaliciones con el tamaño mínimo viable
– mínimo número de partidos posible para maximizar las carteras ministeriales –
coaliciones ganadoras mínimas
Sin embargo, este modelo no considera suficientemente cómo influye la posición de los
partidos en la competición
La creación de coaliciones requiere que los partidos estén conectados en alguna de las
dimensiones de la competición política

- Conexión: contigüidad en el espacio de competición –cercanía en el espacio


ideológico político
- Se mide mediante codificación de programas y tiene que ver con el interés no
solo por el poder sino también por las políticas públicas
Coaliciones ganadoras conectadas y mínimas: se tiene a que la coalición sea mínima
pero que haya una cierta continuidad a nivel de posicionamiento político.
Críticas a las teorías que predicen coaliciones mínimas
Expectativas teóricas basadas en reelaboración de Riker

- Partidos orientados a la consecución de cargos: coaliciones mínimas ganadoras


- Partidos orientados a las políticas: coaliciones conectadas mínimas.
Sin embargo, las expectativas no se cumplen (Lijphart). Hay otros factores en juego
- Pocos gabinetes ganadores mínimos
o Existen numerosos gabinetes sobredimensionados e infra dimensionados

Correlación clara entre número efectivo de partidos y tipo de ejecutivo El número de
partidos que participan en el gabinete varía en función del modelo de democracia
Críticas:

- Sesgo mayoritario: entrar en el gobierno no es la única forma de poder


- Explicación alternativa
o Ventajas de estar en la oposición
o Incentivos para incluir más partidos para que el mayoritario sea central
o Situaciones excepcionales, gobiernos de coalición
PARTIDOS Y COALICIONES
El optar por un tipo de coalición u otra (con qué partidos y qué número de partidos) se
puede explicar a partir de varios factores:

- Poder de negociación de los partidos – Se mide atendiendo a la proporción de


coaliciones ganadoras potenciales en las que el partido es pivote (Ej.: Ciudadanos
en 2016).
- La fuerza del partido dominante: puede situarse en una situación de bloqueo
por su número de escaños – no se puede formar una coalición sin este partido

¿Qué factores creéis fueron determinantes en la coalición en España? ¿Qué otros partidos
pueden coalicionar?
El reparto de carteras en la coalición:
Suele ser proporcional pero hay más factores que inciden en este reparto

- El interés por temas específicos de los partidos – Ej.: Unidas Podemos por trabajo
o asuntos sociales.
- Economía, defensa e interior son ámbitos difíciles de ceder por el partido
dominante en la coalición

Inestabilidad de las coaliciones de gobierno:

- Cuantos más partidos formen la coalición más probabilidades hay de que existan
discrepancias importantes o rupturas
- También depende de otros factores externos – tensiones territoriales, crisis
económicas, crisis de migración, escándalos personales
- Los partidos evalúan sobre todo la repercusión de su participación en la coalición
en su próximo éxito electoral
Tema 7 – 8
GRUPOS DE INTERÉS
Transformación de la investigación sobre grupos de interés
Contribución a entender la distribución social del poder, los límites de la representación
política o los mecanismos de protesta social. Agentes que intervienen en el intercambio
de recursos. Interés por la influencia política y por las diferentes formas de ejercerla.

¿Qué papel tienen los grupos de interés? ¿Cuál es el poder real de los grupos de interés
para determinar las políticas públicas? ¿Los grupos de presión constituyen un verdadero
gobierno subterráneo, un poder oculto? ¿Limitan la democracia?

Objetivos y perspectivas teóricas sobre grupos de interés


El objetivo central de los grupos de interés es establecer contactos y relaciones con las
instituciones u organizaciones que forman parte de este conjunto que llamamos Estado.
Diversidad de objetivos específicos:

- Grupos que quieren influir en las políticas (sindicatos)


- Aquellos que solo buscan cobertura legal a su actividad o
- Aquellos que solo buscan notoriedad pública
En función de la perspectiva teórica podemos entender la actividad de grupos de interés

- Como la dominación de unas, élites (perspectiva elitista, marxista, corporativista)


o
- Como un simple juego competitivo entre diversos actores (pluralista)
Partimos de que los gobiernos no están absolutamente controlados, tienen cierta
capacidad de maniobra
La visión pluralista del poder (R. Dahl) – A modifica más veces las preferencias de B

- Está en la base de la visión de los grupos de interés como actores en un juego


competitivo

Crítica: concepción crítica o ampliada del poder

- No solo las decisiones o preferencias si no las no decisiones.


Los defensores del status quo (los sectores dominantes) tienden a poner barreras.
DELIMITANDO EL CONCEPTO
Grupos de interés (o presión): son actores organizados que defienden un interés por
mandato de sus miembros mediante el ejercicio de influencia en el proceso político, pero
sin ejercer responsabilidades de gobierno.
La diferencia entre un grupo de interés y una simple asociación es que promueven
demandas hacia el sistema político.
Tipos de Grupos de interés en función del tema:
Grupos de interés económico especializado: defensa de una postura económica y que, por
lo general, buscan su propio beneficio.

- Organizaciones empresariales que representan los intereses del empresariado


(cámaras de comercio, patronales)
- Sindicatos que defienden los intereses de los trabajadores
- Grupos profesionales que representan los intereses de los trabajadores
independientes (granjeros, agricultores, ganadores) y a profesionales liberales
(colegios profesionales)
- Grupos de promoción o grupos causales las iglesias o los grupos ecologistas, y
que tienen un interés esencialmente ideológico o social más que económico.
- Asociaciones políticas o grupo de interés intergubernamentales de las que
forman parte todos aquellos organismos públicos.

¿Qué se necesita dentro de la concepción pluralista para que funcione el juego


competitivo?
- Que las organizaciones gocen de suficiente, diversidad, autonomía y actividad
- Sin embargo, hay grupos de interés para algunos ámbitos mientras otros aparecen
desmovilizados
“Esto ocurre porque los grupos más influyentes, ante la debilidad del resto de grupos,
crean círculos de influencia junto con las instituciones gubernamentales para evitar la
aparición de nuevos grupos que les fueran rivales”
FORMASDE INTERMEDIACIÓN DE INTERESES
¿Creéis que es posible la pujanza competitiva de grupos de interés en igualdad de
condiciones?
El lobbying: recursos y formas de actuar

- Hacer lobby es un modo de influencia que pueden ejercer diferentes tipos de


actores
- Sin embargo también está al alcance de actores más pequeños o individuales
Recursos y formas de actuar

- Recordatorio: la importancia de los recursos viene determinada por el entorno y


la capacidad de las organizaciones de movilizarlos.
- Intercambio de recursos: los grupos que consiguen influencia política son
aquellos que tienen algo útil que aportara quien toma la decisión.
Tipos de recursos:

- Financieros: en general a mayor disponibilidad de recursos mejor estructura


organizativa para un lobby eficaz. En algunos sistemas la capacidad de financiar
campañas políticas ofrece influencia política directa.
- Político – burocráticos: capacidad de movilización de miembros (voluntariado
en sociedad civil). Reconocimiento institucional
- Comunicativos: reputación y capacidad comunicativa
- Especialización / conocimiento
Recursos y formas de actuar
Formas de acción:

- Legal: tras el agotamiento de otras vías de acción


- Confrontación: la exposición mediática de los conflictos ayuda amostrar la
postura de cada uno de los actores implicados
- Información: construir sus propios estudios y datos
- Electoral: financiación, persuasión, intercambio de favores
Lobby directo – contacto directo con los miembros del gobierno vs lobby indirecto
LA PROTESTA POLÍTICA

- A veces llamada “lobby indirecto”


- Manifestaciones, huelgas, cierres patronales, sentadas, protestas “performativas”
DIÁLOGO SOCIAL

- Delegación por el Estado de sectores enteros de política económica


- Acuerdos vinculantes de los interlocutores sociales
- Concentración: acuerdos sectoriales e incluso nacionales
LA BATALLA DE LA REFORMA LABORAL

Lobbies: ¿dominación elitista o participación ciudadana?


Los lobbies desde un punto de vista positivo:

- Agregadores de intereses y demandas de la ciudadanía ante la dificultad de una


participación directa de los ciudadanos en todos los asuntos políticos.
- Monitorización y rendición de cuenta de los políticos acorde a sus promesas de
programa
Los lobbies desde un punto de vista negativo:

- Los lobbies más poderosos pueden monopolizar la influencia


- También pueden reducir el poder del parlamento en beneficio del ejecutivo
- La mayoría desorganizada es postergada por minorías eficientes
¿Se pueden clasificar y evaluar los grupos de interés como un todo? ¿Es lo mismo una
asociación voluntaria que lucha porque se reconozcan derechos que un grupo de interés
que hace favores económicos a cambio de concesiones?
Las formas de actuar e influencia de los grupos de interés son los que delimitan si una
acción es ilegal, legal, legítima o ilegítima
- Dimensión aceptable del lobbying: agregación de intereses y demandas en el
espacio público en condiciones de igualdad
- Dimensión con sombras: influencia delictiva. Financiación ilegal de los partidos
políticos
El ámbito ilegítimo de influencia política:

- Plano de acción informativa: bulos de agencia informativas y lobbies en los que


no se revela la fuente
- Integración y autorregulación: remuneración o colocación de políticos – “ley de
incompatibilidades y puertas giratorias”
- Interpretación – cargos y asesorías políticas que pertenecen o pertenecían a
lobbies.

Donaciones políticas de empresas y asociaciones


Presión política con amenazas
Transparencia y pluralismo
Reacciones frente a los efectos negativos del lobbying:

- Se exige la transparencia de la actividad de los lobistas, siguiendo el ejemplo de


EEUU, donde los grupos de interés tienen la obligación de registrarse
- Los mecanismos de transparencia se apoyan en el presupuesto de que los
ciudadanos observan y controlan el poder político. Por lo tanto, actúan como
incentivo positivo sobre todos los actores para cumplir las normas
De facto, el control lo realiza la opinión pública:

- Periodistas, fundaciones, expertos y otros grupos – externalización del control


En teoría son un requisito formal de acceso:

- En “Bruselas” ha supuesto un reconocimiento de los límites de la capacidad de


acreditación
- En los sistemas corporatistas la demanda viene de outsiders del sistema político
(multinacionales, asociaciones de lobistas y activistas por la transparencia)
LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA Y LOS LOBBIES
Sociedad civil es un concepto que está en disputa, ya que es un concepto que tiene muchas
interpretaciones. Hay tres debates existentes que son (elitismo- participación, brecha
liberal vs comunitarista y estado de bienestar vs anti-estatismo conservador) estos nos
van a ayudar a saber mejor que es la sociedad civil.
Cuando hablamos de lobbies nos centramos en el concepto general, porque no tiene que
ser necesariamente un grupo de interés, no tienes por qué estar integrado dentro de un
grupo de interés. Los grupos de interés que serían más específicos, ya que tienen una
forma de organizarse
donde los miembros de
este grupo informan al
representante, relaciones
miembros +
representantes.

Tercer sector: organizaciones con objetivos no lucrativos, intereses específicos.


(Greenpeace)
Características:

- Entre el sector público y el sector de la economía de mercado


- Organizaciones con alto grado de voluntariado
- Autogestión organizativa
- Reinversión de las ganancias en las misiones de la organización
Definiciones de partida y teoría política
El concepto de sociedad civil es polisémico y además connotado positivamente.
Debate teórico y conceptual entre dos corrientes:

- Concepción hegeliana: quienes consideran que la sociedad civil es tomada


manifestación de auto – organización de la sociedad, incluyendo intereses
económicos (Pérez Díaz)
- Cohen y Arato: concepción de la sociedad civil como tercer sector independiente
y mediador entre Estado y mercado.
Cohen y Arato
¿Qué es la sociedad civil?
o “Una esfera de interacción social entre la economía y el estado compuesta ante
todo de la esfera íntima, la esfera de las asociaciones, los movimientos sociales y
la comunicación pública”
o Autoconstitución y auto movilización
Esto es una distinción teoría con implicaciones políticas.
La diferencia es que la sociedad política – partidos organizaciones y públicos políticos –
y la sociedad económica – organizaciones de producción y distribución:

- La sociedad civil – la conquista del poder


- La sociedad económica – producción económica, búsqueda de beneficios
particulares.
La sociedad civil se comunica con la sociedad política (influencia, votación) y con la
sociedad económica (intervención, negociación de agentes sociales).
Por ejemplo; en el debate sobre la reforma laboral uno de los temas espinosos es la
negociación colectiva.
El concepto de sociedad civil emerge de las cenizas de debates centrales en teoría política:

- Debate elitismo – participación


- Liberalismo – comunitarismo
- Estado de bienestar vs anti-estatismo conservador

Debate elitismo – participación


El modelo elitista de la democracia
Schumpeter – la lucha competitiva de individuos y partidos por el voto de los ciudadanos
– poder.

- La democracia no tiene que ver con controlar al poder, distribuirlo o acabar con
la desigualdad
- No es una cuestión de legitimidad, o de justicia social
- El poder y la desigualdad son elementos intrínsecos a cualquier forma de gobierno
La democracia es un método para elegir entre líderes, a los que ejercen el poder.

- La clave es que haya un “turno” una circulación de las elites (Pareto) y que haya
elecciones competitivas – esto mejorará la oferta política
- Rol de los ciudadanos / sociedad civil: votar y organizarse en su esfera privada.
El modelo de la participación:
Critican la visión limitada de la democracia solo como un método de elección. Reducir la
distancia entre elites y el pueblo. Consideran la autodeterminación, participación,
igualdad política y formación de la voluntad política (demandas) a través de procesos
deliberativos como elementos esenciales. Debe haber un proceso político también a nivel
de la sociedad civil y la brecha entre gobernados y gobernantes se debe reducir.
¿Cuál es la alternativa del modelo de participación?
- Problemas de operatividad y efectividad: referéndums, toma de decisiones en
consejos, asambleas y democracia directa.
Dice el modelo elitista que lo hace todo demasiado complejo el modelo de la
participación. Lo fundamental es que hemos de entender que este debate ya nos enseña
dos modelos de sociedad civil.
La brecha liberal vs comunitarista
Des de la perspectiva liberal de sociedad civil:
Existen unas normas morales que emanan del individuo, derechos naturales individuales,
libertad individual. Necesitamos para este derecho natural, debemos controlar y limitar la
democracia, porque estos derechos deben estar protegidos y deben plasmarse en leyes que
limiten de algún modo o enmarquen el proceso político.
Se plantea la idea de libertad negativa (ausencia de coerción). No hay un estado que a
mi como individuo no me deje realizar mis actividades.
Tesis más comunitaristas:
Normas morales e incluso el derecho positivo tiene que ver en las comunidades políticas
donde se dan, no hay normales morales del individuo, hay normas morales según tu
comunidad. Lo que plantean es que realmente lo que hace una sociedad civil no es tanto
la libertad negativa, si no la libertad positiva, donde las personas tienen la capacidad de
intervenir en su comunidad política.
Sociedad se expande para que haya una participación en la sociedad civil. La democracia
debe expandirse – participación de sociedad civil.
Estado de Bienestar vs anti-estatismo conservador:
Tesis pro – Estado de Bienestar:
Crecimiento y fortalecimiento de la inversión y de la demanda:

- Inversión en el sector público


- Inversión en servicios públicos en seguros sociales – razones de estabilidad y paz
social.
Intervención de la sociedad civil, vía estado, en la sociedad económica.
Posición del anti - estatismo conservador:
Hay que eliminar los desincentivos para la inversión y el trabajo en un contexto altamente
competitivo.

- Tasas sobre el capital


- Seguros de empleo (ingreso mínimo vital)
Cultura de la disciplina, el respeto por la autoridad y del esfuerzo – éxito
La familiar frente a la cultura de la crítica y la dependencia.
¿Cómo encaja el enfoque de Cohen y Arato en los tres debates?
La sociedad civil debe interaccionar con la sociedad política: movimientos sociales,
enriquecimiento, influyendo, dialogando con la sociedad política (no sustituyendo). Con
la sociedad económica también
Superando la dicotomía liberalismo – comunitarismo:
Los derechos individuales no tienen por qué estar confrontados con una integración en la
comunidad política, debemos compatibilizar de algún modo estos dos principios de
libertad. No existe un derecho natural, si no que están integrados en la comunidad pero si
podemos entender la universidad de diferentes normas en el sentido de que haya una
comunicación reciproca. Se puede garantizar que haya una combinación de libertad
negativa con una libertad positiva y que existan unas normas para interaccionar y discurrir
sobre los valores.
Los derechos individuales no tienen por qué estar ligados a una noción individualista y
posesiva del derecho. Los derechos garantizan la libertad negativa de individuos
desvinculados, pero también la libertad positiva (interacción comunicativa en la esfera
pública).
Superando la dicotomía E. de bienestar – anti – estatismo:
Una sociedad civil dinámica, no colonizada por el estado benefactor o los mercados.
Programas de políticas sociales más autónomos y descentralizados. Sociedad civil
autolimitada – democratización del poder de los grupos dominantes en la sociedad civil.
Una sociedad civil dinámica capaz de incrementar su capacidad para transferir demandas
a la sociedad política (l. positiva) y su pluralidad (l. negativa)
La sociedad civil en España: una exploración del lobbying:
Corporativos: selección por parte del estado que aquellos agentes que son relevantes.
España es un modelo corporativo de interacción sociedad civil – política.
Estatismo: todo se decide dentro del aparato del estado, no hay dialogo social.
Nivel formal: redes de interacción institucionalizadas: ejemplo; consejo asesor de medio
ambiente, ministerio transición ecológica, Consejo de consumidores y usuarios.
Por ahora no existe legislación específica que regule y sancione el lobbying ilícito, solo
la Comunidad de Madrid, Catalunya y Castilla La Mancha tienen un registro de lobbies.
Se está tramitando una reforma del reglamento del congreso para incluir un registro y que
haya transparencia.
En España sobre todo:

- El tráfico de influencias: un político por su posición consigue autorizaciones o


adjudicaciones para amigos en ciertas empresas
- Influencia indevida de grandes empresas (sector energético en españa)
Proyecto de ley del sector eléctrico del 2013, siguiendo directivas de UE había de
enfatizar el recurso de energía renovable, pero se planteó todo lo contrario beneficiando
a unos sectores específicos.
Opacidad y posible parcialidad – posible influencia indebida
Ejemplo de amenaza por desinversión:

- Conflicto central nuclear de Gerona


- (…)

TEMA 9: LOS MOVIMIENTOS SOCIALES


Definiciones
Definición de Diani: “Procesos sociales diferenciados consistentes en mecanismos a
través de los cuales los actores comprometidos en la acción colectiva se involucran en
relaciones conflictivas con oponentes claramente identificados, se vinculan en densas
redes informales que comparten una identidad colectiva diferenciada”
Elementos de definición:
1. La dimensión del conflicto y los oponentes: búsqueda de cambios en el status quo
2. Redes organizacionales informales
3. Solidaridad e identidad colectiva
4. Disputa t repertorios de acción mantenidos en el tiempo
Un movimiento social es una colectividad excluida que mantiene una interacción
sostenida con las elites económicas y políticas en busca del cambio social.

MOVIMIENTOS SOCIALES…
Los movimientos sociales son por definición formas de acción colectiva “no olsoniana”:

- Bienes públicos y sin incentivos selectivos sino más bien riesgos para los
participantes sin beneficio inmediato
(Olson nos dice que una persona se implica en una acción racional cuando puede tener un
beneficio, porque me implicaré en una acción colectiva que puedo tener riesgos si el
beneficio solamente se va a repartir entre muchos y yo no me quedo con la parte grande
el beneficio.)
Funcionamiento de los movimientos sociales:
1. Enmarcar situaciones sociales como problemáticas
2. Construcción del grupo y el movimiento frente a los rivales
Movimientos y cambio sociales
Orígenes de movimientos sociales:
Nuevos movimientos sociales que no responden a la clásica lucha de clases. Vinculados
a un cambio de la base del conflicto capital – trabajo a otro tipo de movilizaciones que
pueden ser más transversales, no tiene porque ser diferentes.

- Movimientos derechos civiles USA


- Mayo 1968 – nuevos estilos de vida
- Feminismo – lo personal es político
- Ecologismo
Teoría crítica y post marxismo
Análisis de la dimensión cultural del fenómeno de la dominación. Poner más énfasis en
los mecanismos de dominación. Escuela de Frankfurt se explica como es posible que no
haya habido una revuelta y lo explican a raíz de una dominación de los mecanismos, habla
sobre la dominación ideológica y la escuela de A. Gramsci que habla sobre la hegemonía.
Ellos estaban preocupados porque cada vez más las clases trabajadoras tenían una faena
mucho más integrada por una fragmentación de los capitales, consumo… y por eso
plantean que porque no se da esta revolución por parte de estos obreros. La hegemonía
nos habla sobre que la gente esta convencida, trabajan de una forma voluntaria dentro de
la rutina de su día a día. Se construye una hegemonía por parte de la clase dominante
hacia los obreros planteando un sentido diferente.
Tres grupos de factores en el desarrollo de los M.S
Las oportunidades políticas:

- ¿Qué cambios se dan en las políticas institucionales que explican el surgimiento


de los movimientos sociales?
- ¿Qué diferentes constricciones (bloques) u oportunidades ofrece la política
nacional de un país dado?
o Umbral de acceso a la política institucional
o Equilibrios o desequilibrios en los sistemas de partidos

Las estructuras de movilización:

- Se refiere a los distintos canales y formas para articular la acción colectiva.


- Teoría de la movilización de recursos, lo importante son las organizaciones que
esos grupos generan no su acceso institucional
- Otros autores se centran más en las redes organizacionales informales
Procesos enmarcadores (framing):
- El avance esfuerzos estratégicos de grupos de personas de significados
compartidos (nuevos) y conceptos unificados.
- Ruptura con las ideas anteriores – liberación cognitiva
- Con el objetivo definir una situación problemática y convencer de que la acción
colectiva es un método útil de acción
- Consolidación de una identidad colectiva.
Surgimiento y desarrollo de los movimientos sociales
La explicación siempre está en las interacciones entre estos tres factores (oportunidades
políticas, recursos organizativos y procesos enmarcadores)
1. Interacción oportunidades políticas – procesos enmarcadores.
- Procesos de cambio político objetivos: cambios en la estructura de poder, crisis
financieras -políticas, cambios en la estructura institucional (nuevas leyes,
reformas…)
- Cómo estos cambios objetivos interactúan con procesos enmarcadores
(movilización de subjetividad – interpretación – acción)  Incremento de las op.
Políticas
La forma del MS se determina fundamentalmente por las variaciones en la estructura de
oportunidades políticas:

- Apertura del sistema político institucionalizado – campaña electoral


- Estabilidad en las alineaciones de las elites
- Posibilidad de contar con el apoyo o no de esas elites
- Capacidad de represión estatal de los movimientos.

Las variaciones en alguna de estas dimensiones posibilitan una reacción por parte de
organizaciones y un cambio en su forma de movilización
Las formas organizativas y la ideología en las que se encuentran los contestatarios marcan
el tipo de movimiento en sus inicios.

- Movimientos asamblearios de izquierda – marcado por la ideología de


organizaciones de izquierda
- Movimientos pro-Derechos civiles en EEUU – marcados por la militancia
religiosa
En el desarrollo de los movimientos en el tiempo estos suelen apoyarse en organizaciones
más formales
Movimientos Sociales Organizados.
Esto facilita que haya representantes o lideres de los movimientos que puedan “negociar”
sus demandas con el Estado
ORGANIZACIÓN Y LIDERAZGO
Los movimientos sociales no tienen una dirección centralizada, pero tienen líderes.
Repertorios y conflicto:

- Tilly define los repertorios como “el conjunto de medios que tiene un grupo para
plantear reivindicaciones diferentes a individuos diferentes” (1986: 2)
- La selección del repertorio es también una elección de terreno de conflicto
- Dimensión simbólica:
o Símbolos patrióticos y/o religiosos
o Visibilización de temas / causas
Tácticas para ejercer presión sobre los poderes públicos:

- Técnicas disruptivas e innovadoras de protesta


- La táctica del ala radical y moderada.
- Cohesión interna y focalización de los recursos: mejor un objetivo bien definido
que múltiples que crean disenso
Procesos enmarcadores durante el desarrollo del movimiento:

- En el origen del movimiento, los procesos enmarcadores son más innovadores y


tienen más flexibilidad
- Estos se van solidificando en la identidad de los movimientos con el tiempo
- Un factor de esta “solidificación” es la gestión por parte de organizaciones
formales dentro del movimiento.
- La batalla es normalmente “mediática”- contra movimientos, Estado
El movimiento 15M
Concepto de marco:

- “un esquema interpretativo que simplifica y condensa el ‘mundo exterior’ al


destacar y atribuir significado a los objetos, situaciones, acontecimientos,
experiencias y acciones que se han producido en el entorno presente o pasado de
cada individuo” (Snow y Benford 1992: 137).
- Problemas colectivos – atribución de responsabilidades
- El movimiento 15 M destacó el sistema de participación social y representación
política existente en España como el principal problema
- También una dimensión económica: desempleo y de la ausencia de viviendas
dignas para los ciudadanos
- Problematizan las relaciones entre la esfera económica y política (Recor.: tráfico
de influencias, influencia indebida, amenaza de desinversión)
- Protección de la ciudadanía (sociedad civil) frente a los abusos de las
corporaciones económicas (cláusulas hipotecarias)
- Sin embargo, no plantean un control centralizado por parte del Estado
Demanda 1: regeneración política: listas abiertas, circunscripción única,
proporcionalidad.

- Eliminar la financiación privada


- Ley de responsabilidad política y transparencia
- Moderación de los salarios y dietas
- Ley contra la corrupción y los imputados
Demanda 2: Participación: aprobación en referéndum de las principales leyes
Demanda 3: Economía vivienda

- Expropiación de las viviendas que no se pongan a la venta – mercado del alquiler


protegido
- Ayudas para el alquiler
- Reducción de las comisiones hipotecarias
Demanda 4: Economía trabajo

- Reducción de jornada y conciliación


- Control de los despidos
- Restablecimiento del subsidio de 426€ para todos los parados de larga duración
Simpatía por el 15-M: el 78.6 % (Demoscopia) afirmó que “quienes participan en este
movimiento tienen razón en sus reivindicaciones”.
La imagen más negativa de este movimiento se da entre los votantes del partido
nacionalista catalán (CiU), junto con el vasco (PNV)
Esto se entiende por la demanda de desterritorialización del sistema electoral:
circunscripción única
La acción “conectada” y las redes sociales:

- El impulso a la difusión de movimientos sociales con considerable poder de


persuasión.
- Extensión del movimiento desde el norte de África, hasta Europa y también
Norteamérica.
- Democracia digital ¿facilita la participación? ¿permite superar las complejidades
de participación? ¿Qué limites tiene? Se planteó como una de las soluciones.
Los factores explicativos de los M.S en el 15M

- El cambio en la estructura de oportunidades políticas – crisis económica,


convergencia de las elites políticas
- El proceso enmarcador – Responsables, problemas (sistema político y económico)
y soluciones (demandas).
- Organización y repertorios de acción – Plataformas horizontales híbridas,
ocupación de plazas, ciberactivismo – innovación en la organización.
La caída del 15M

- Agotamiento del repertorio de acción


- Falta de institucionalización del movimiento
- Cambio de ciclo político – ¿reacción de las elites?
- Cambio del ciclo económico
EL CICLO DE LA PROTESTA
El ciclo de la protesta (Tarrow)
“Una fase de intensificación de los conflictos y la confrontación en el sistema
social que incluye una rápida difusión de la acción colectiva de los sectores más
movilizados a los menos movilizados; con ritmo de innovación acelerado en las
formas de confrontación; marcos nuevos o transformados para la acción colectiva”
(263-4)
Cambios sistémicos que se dan por ciclos
Cambios globales, con regularidades y estructurales
Estructura de un ciclo de movilización:

- Apertura de oportunidades políticas


- Iniciadores: demandas, enmarcado – resonancia social
- Creación de una coalición – organización informal
- Confrontación sostenida coalición de protesta – elites
- Efectos políticos
Patrones comunes en el desarrollo de los ciclos de movilización:

- Aumento de la magnitud de la acción colectiva conflictiva


Proceso expansivo a partir de grupos movilizados – difusión, extensión, imitación y
reacción.

- De un sector de actividad o productivo a otro


- De las zonas urbanas a las rurales
- La extensión de contra movimientos
El ascenso y la caída del movimiento: Los efectos

- Nuevos repertorios de movilización


- Nuevos marcos de interpretación (políticas)
- Creación de nuevas organizaciones que prosiguen con la acción colectiva – (ej.:
las mareas después del 15 M)
- Consolidación de nuevos centros de poder – tensión entre dinámicas de
institucionalización (nuevos partidos, nuevos pactos de gobierno) o desarrollo de
más movilizaciones sociales

LOS CICLOS MODERNOS DE MOVILIZACIÓN


El ciclo de movilización de 1848
Revuelta transnacional:

- La guerra civil en Suiza – católicos y protestantes. 1847


- El ascenso del gobierno liberal en Bélgica. 1847
- Rebeliones liberales en Italia – 1847
- Revueltas en París en febrero de 1848
Diversas causas dependiendo del país (malas cosechas, sufragio, cuestiones nacionales
y religiosas)
Semejanzas: revuelta social y disensiones entre las elites:
La revolución francesa y la restauración borbónica en 1815 - gobiernos semi-
constitucionales:
Resistencia a la extensión del sufragio por parte de las elites

- La oposición moderada liberal institucional


- La resistencia popular (y de la Guardia Nacional)
Repertorios de acción: manifestaciones, barricadas, mítines, conferencias, ocupación de
tierras, conflictos interétnicos
Decaimiento de la acción colectiva por la represión y los enfrentamientos armados en
toda Europa.
Otros ciclos modernos:
Las movilizaciones obreras tras la gran depresión (1929) - década de los 30 –
Ascenso del fascismo y contra revuelta
Respuestas al ascenso del fascismo en Italia y el nazismo en Alemania

- Llegada al poder de gobiernos de Frente Popular en Francia y España (1936)


- Repertorios: Huelgas generales, ocupaciones de fábricas, enfrentamientos
armados
- New Deal en EEUU de Roosevelt (1933-45)
Derechos civiles EEUU y las movilizaciones de mayo

- 1955
- 1968
- 2016-2020
Los movimientos contra el socialismo estatalizado

- 1953 Berlín
- 1956 Budapest
- 1968 Praga
- 1981 Gdansk
- 1989 Berlín

Los ciclos del movimiento feminista


Orígenes del feminismo:

- Mary Wollstonecraft “Una reivindicación de los derechos de la mujer” (1792) <La


esclavitud de las mujeres > de John Stuart Mill y Harriet Taylor Mill (1869)
- Contra las percepciones de inferioridad de la mujer y por mejoras educativas
y de igualdad ante la ley - cuestiones de moralidad y sexualidad
La primera ola del movimiento feminista:

- El movimiento sufragista - la lucha por el derecho al voto – Reino Unido, 1918,


España, 1931.
- Primera Convención sobre los Derechos de la mujer en 1848 - La Declaración de
Sentimientos de Seneca Falls en EEUU
- Incapacidad para hacer oír su voz en público «manos temblorosos y lenguas
tambaleantes»
Segunda ola a partir de 1960:

- Demandas: Igualdad plena, liberación sexual, divorcio y reconocimiento del


trabajo doméstico
- El surgimiento de las corrientes dentro del feminismo – los nuevos feminismos
EL FEMINISMO LIBERAL
Los individuos deberían ser libres para desarrollar sus propios talentos u perseguir sus
propios intereses. Por la igualdad de derechos y contra los prejuicios y la discriminación
contra las mujeres pero dentro de este orden social
EL FEMINISMO SOCIALISTA
La familia burguesa debe ser restructurada para terminar con la esclavitud doméstica.
Colectivización de las tareas del hogar y del cuidado de los niños. Liberación colectiva
superando el capitalismo.
EL FEMINSIMO RADICAL
La igualdad solo puede conseguirse eliminando la noción misma de género. Abolición
del control sobre el cuerpo de las mujeres, la sexualidad masculina, la heterosexualidad y
la familia. El derrocamiento del patriarcado.
La tercera ola a partir de los años noventa:

- La diversidad entre las mujeres, expresada según la clase, raza, etnia, cultura,
preferencia sexual – interseccionalidad
- Niegan que exista una noción universal de lo qué es ser mujer
- Feminismo negro, feminismo posmoderno
Cuarta ola #metoo
MÁS ALLÁ DEL NORTE GLOBAL

- La residencia colectiva de los pueblos colonizados en Asia, África y las Américas


- Ej. Revolución Haitiana en los albores del siglo XIX
- Movilización social en contextos contemporáneos de gobiernos autoritarios o
semi autoritarios

1. Revueltas acentuadas por Estado autoritarios y la represión estatal:


Las revueltas suelen originarse ante la negación flagrante de ciertos derechos sociales o
políticos.
- Por ejemplo las revueltas iraníes después de las elecciones (con posible fraude
electoral) de 2009 o en México después de 2006.
- Después del golpe militar en Honduras con la expulsión del presidente Celaya en
2009- grandes movilizaciones
La forma de los movimientos sociales en el sur global:
Los regímenes autoritarios y la represión explican en cierto modo (oportunidades
políticas) la forma que toman los movimientos sociales.

- Ej.: La llamada primavera árabe de 2011 en Libia, Siria, Yemen y (más tarde)
Egipto
- Represión violenta de las movilizaciones - los movimientos se radicalizaron hasta
el nivel de las tácticas violentas, e incluso militarizadas

2. Reacción movilizadora contra el neoliberalismo y la última globalización


Crisis del desarrollismo en los años 80 (modelo intervencionista estatal) – alta deuda
externa. Entre 1982 y 1986: 37 acuerdos de ajuste estructural entre las instituciones
financieras (FMI y BM) internacionales y los Estados del Sur global.
◼ Movilizaciones (en negativo – de defensa)
- Contra los programas de liquidación de fábricas estatales
- Privatizaciones del sector social y económico (privatización del agua)
Ej.: olas masivas de protestas antineoliberales en Argentina, Bolivia, Chile Colombia,
Ecuador, El Salvador, Honduras, entre fines de los años noventa y 2020.
o En Indonesia y Uruguay hubo campañas comparables contra la privatización del
agua
o En 2018, Costa Rica llevó a cabo la huelga general más grande de su historia
moderna – más de 90 días
Composición del movimiento:

- Coaliciones formadas por


- sindicatos del sector público
- partidos políticos opositores
- agrupaciones de mujeres, organizaciones estudiantiles,
- ONG y asociaciones ambientalistas
DECAIMIENTO, ÉXITO O FRACASO DE LA MOVILIZACIÓN?
Desde el fracaso total y el colapso de un movimiento, hasta las victorias en forma de
nuevas políticas favorables, nuevos partidos, nuevos gobiernos.
¿Cómo medir el éxito de un movimiento social?

- Comprobar si se cumplieron sus objetivos declarados


- Comprobar si la población de interés (mujeres, ciudadanos, sectores más
desfavorecidos) disfrutaron mejoras debido a la actividad del movimiento
o Ej. Demanda de seguridad para los desempleados en el 15 M – Ingreso
Mínimo Vital.
o ¿Consideráis esto una evidencia del éxito del 15 M?
¿DECAIMIENTO, ÉXITO O FRACASO DE LA MOVILIZACIÓN?

- Comprobar si el movimiento ha evitado amenazas – hay movimientos “en


negativo – contra la Troika, contra la austeridad
- Éxito significa que esas amenazas se convierten en realidad
Análisis del éxito centrado en las políticas públicas:

- Por lo general, los movimientos sociales no suelen ser exitosos – indiferencia o


rechazo de las élites
1er nivel – receptividad a nivel de acceso -- persuadir o forzar a los representantes
públicos a facilitar conversaciones /negociaciones
2n nivel -- receptividad a nivel de agenda – reuniones y debates en órganos legislativos
sobre una problemática
3r nivel – receptividad a nivel de las políticas – si un organismo gubernamental aprueba
la política en cuestión
4t nivel – receptividad a nivel de los resultados – aplican de inmediato la política por
ley
5to nivel -- receptividad a nivel del impacto – reduce los agravios o responde en la
práctica a las demandad de cambio concretas
6to nivel – impactos estructurales – beneficios para el conjunto de la sociedad –
cambios sistémicos – derechos civiles
Impacto de los movimientos sociales según su profundidad o alcance:
1. Cambios en las políticas públicas: cambios en la distribución de los beneficios
que se aporta a cada sector social en el reparto de recurso o reconocimiento
2. Cambios culturales: valores creencias

Cambios sistémicos:

- Nuevas reglas del juego: cambios en leyes fundamentales, constitucionales, en el


sistema de partidos y la competición política
Nuevo juego: cambios de régimen político – autoritarismo, cambios de estructura
socioeconómica

TEMA 11 MOVIMIENTOS POPULISTAS


LOS ORÍGENES DEL TÉRMINO POPULISMO
El populismo como un fenómeno moderno

- El empoderamiento del pueblo frente a las elites.


- A partir de la revolución francesa “El tercer estado como nación” “El cuarto
Estado como clase obrera”
- La ampliación de los derechos del pueblo (revueltas de 1848 por el sufragio
frente a las elites del antiguo régimen)
- La representación del pueblo: Napoleón I y Napoleón III
El autodenominado populismo y su estudio:
1. El fenómeno populista original:
El populismo ruso “Narodniki” de los años 1860-1870
El Partido Populista en los Estados Unidos en la década de 1890
2. La ola latinoamericana en el siglo XX:
Perón en Argentina (1946- 1955)
Getúlio Vargas en Brasil hasta 1954
3. La primera ola europea de partidos populistas de extrema derecha en 1990-
2000:
FPÖ en Austria, Frente Nacional en Francia
4. La actual explosión populista – la universalización del populismo:
Nueva ola latinoamericana de gobiernos de izquierda (marea rosa): Chávez en
Venezuela, Rafael Correa en Ecuador, Lula en Brasil
La actual aparición de nuevos partidos de izquierda en el sur de Europa y de partidos
de extrema derecha en el centro y norte de Europa y en EEUU.
Primer intento de análisis sistémicos en 1969:
Populism por Ernest Gallner y Ghita Ionescu

- En busca de un objeto de estudio; principalmente los partidos políticos (sus ideas,


su movilización política)
- En busca de las características clave del fenómeno: ¿Cuál es el denominador
común en la variedad de fenómenos (partidos, movimientos) analizados bajo la
etiqueta "populismo"

DEFINICIONES
Dos tradiciones teóricas principales:
- Cas Mudde y Roviera Kaltwasser (definición ideológica)

"Yo defino el populismo como una ideología que considera que la sociedad está
separada en última instancia en dos grupos homogéneos y antagónicos, 'el pueblo
puro' frente a 'la élite corrupta', y que defiende que la política debe ser una
expresión de la volonté générale (voluntad general) del pueblo". (Mudde, 2004:
543).

- Chantal Mouffe y Ernesto Laclau (definición discursiva)


Escuela de análisis del discurso de Essex: David Howarth, Aletta Norval,
Alejandro Barros
Impacto en los estudios sobre populismo

- Contra el reduccionismo – rescate del populismo de su confinamiento como


fenómeno irracional o epifenómeno de otras lógicas sociales – “sobre la razón
populista” (2005)
- Contra la denigración ética del populismo como movimiento negativo y peligroso
de la multitud.
El populismo no está relacionado con una clase / sector social o ideología específica
“Podemos entender el populismo principalmente como un tipo específico de discurso que
pretende expresar los intereses populares y representar las identidades y demandas
asociadas ( la voluntad del pueblo) frente a un establishment o elite, que se considera que
los socava y previene su satisfacción” (Stavrakakis, 2017: 5)

Elementos comunes de las definiciones:


1. La construcción del pueblo:
- El pueblo como soberano como fuente última de poder político
- El pueblo como la gente común o como la nación o una combinación
2. Las élites como élites económicas, políticas o culturales
Diferentes definiciones de élites o pueblo:
¿Cuáles son los principales problemas políticos asociados a este antagonismo entre el
pueblo y las élites?

- La desigualdad económica
- La clase política corrupta
- Las elites culturales
- Las elites y otros grupos de la población (inmigrantes, refugiados…)

3. La voluntad general y la critica a la democracia representativa


- Potencial de la democracia directa
- Referéndums
- Mecanismos de autogobierno

4. Elemento adicional más discutido:


Aglutinación de demandas en un líder o lideresa que las representa
¿Cómo se materializa el populismo (un discurso / una ideología)?
1. Impacto en el discurso público – el populismo difuso de Rosenvallon –
movimientos de protesta (los chalecos amarillos)
2. Los movimientos organizados populistas – movimientos sociales / partidos
políticos
3. Los regímenes populistas: Polonia, Hungría, ¿Rusia?
POPULISMO Y DEMOCRACIA
Tesis de Ch. Mouffe: el populismo emerge cuando se da una crisis de legitimidad /
representación

- ¿Cómo se provoca esa crisis?


- La visión postpolítica - La modernización y la democratización conducen a una
política consensuada "más allá de la izquierda y la derecha” (sin conflicto)
- El populismo de derechas (la ola de los 90 primeros 2000) es la consecuencia del
consenso postpolítico – reaparición del conflicto
Orígenes del consenso post – político:
La articulación y disputa histórica entre dos tradiciones diferentes (pilares de la
democracia liberal)

- la tradición liberal (libertad individual y pluralismo)


- y la tradición democrática (soberanía popular e igualdad)
El predominio de una interpretación puramente liberal de la naturaleza de la democracia
moderna: libre mercado y derechos humanos
Posición normativa de Chantal Mouffle:
- El populismo como expresión de una reivindicación legítima de la soberanía
popular
- Necesitamos volver a la política de las pasiones y de las identidades colectivas en
la que el pueblo se empodere y aumente su participación.
El planteamiento de Mudde y Rovira Kaltwasser:

- El populismo no es democrático ni antidemocrático en sí mismo


- Plantea cuestiones legítimas que son difíciles, si no imposibles, de resolver por
medios democráticos
Tres dimensiones principales de la democracia (Cas Mudde y Rovira Kaltwasser) -
1. El problema de los límites (¿quién es el pueblo?) - positivo o negativo
- Potencial negativo - – la definición esencialista (Pierre Rosanvallon) y
homogénea: el pueblo como una entidad definida a priori que niega las diferencias
sociales
- Potencial positivo – el pueblo inclusivo y plural
- Punto intermedio - polarización o democracia polarizada

2. Los límites del autogobierno (instrumentos de participación democrática)-


positivo
- Según Rosanvallon eso puede ser problemático – democracia de adhesión –
referéndums
- La elección como acto de plebiscito popular – el voto por el líder / lideresa o en
contra

3. La contestación pública: centralizando el poder en el ejecutivo y socavando el


poder los contrapoderes – negativo

POPULISMO DE IZQUIERDAS Y DE DERECHAS


Condiciones en España para el surgimiento del populismo de izquierdas (Rendueles
y Sola, 2017):

- Estructura de clases o estratificación de la sociedad - Crisis económica y efectos


sociales.
- Movilizaciones indignadas (antiausteridad) en torno a 2011 en Grecia y España >
Cómo articular la desafección social.
- Sistema de partidos: Espacio disponible, espacio flotante.
- Condiciones institucionales: Umbral electoral (3%), sistema electoral
(semiproporcionalidad)
El nuevo populismo de izquierdas

- Podemos: un partido inspirado en el movimiento de los indignados:


- Antecedentes: Izquierda Unida (IU), Izquierda Anticapitalista (IA) : Partidos
clasistas
- Nuevo discurso: el pueblo contra las élites (españolas y europeas).
- De un discurso clasista o sectorial a un discurso populista: transversalidad
El populismo de derechas:

- El populismo como característica secundaria de los partidos de extrema derecha


El ascenso de Donald Trump:
- Votantes indecisos (swing voters) alejados de los principales partidos.
- Inseguridad económica y social, las desigualdades o injusticias percibidas
cercanas
- Desigualdades próximas pero no contra los más ricos: preocupados porque los
negros pobres no ganaran más a través del Estado de Bienestar
- Desigualdades próximas pero no contra los más ricos: preocupados porque los
negros pobres no ganaran más a través del Estado de Bienestar
Estas condiciones sirven para disparar sentimientos y conflictos largamente
establecidos en los EEUU

- Tensión racial y preocupación por la inmigración


- Sentimientos anti – establishment
Componentes adicionales en el populismo de Trump:

- El discurso provocador: para distanciarse de la corrección de las elites políticas


(neoliberalismo progresista)
- Una lógica de outsider – insider: “Nadie conoce el sistema mejor que yo, por
eso solo yo puedo arreglarlo”
- Discurso antiglobalización

MOVIMIENTOS SOCIALES Y POPULISMO


Aslanidis (2017) - los movimientos populistas pueden impactar en los sistemas de
partidos de diferentes maneras:

- Puede llevar a la creación de un nuevo partido – Podemos, AfD en Alemania


- La superposición de los movimientos populistas con los partidos políticos
existentes – transferencia de cuadros
- La apropiación o transferencia de la identidad populista – transferencia de
discurso
Movimientos sin partidos y sin izquierda ni derecha:

- El caso de los chalecos amarillos en Francia


- “Había pequeños empresarios, comerciantes, independientes, empleados, obreros,
muchos jubilados… pero tenían en común el sentirse como invisibles”
- Movimiento interclasista de reconocimiento – multitudes poco cohesionadas –
multitudes conectadas
El contexto actual perspectivas:
Crisis de legitimidad de la democracia y de los partidos políticos
1. La primacía del Poder Ejecutivo en un “mundo en crisis y aceleración”
- Amenazas de seguridad, cambio climático, pandemias
- La "era de la desintermediación “- modos directos de comunicación y
organización
- Necesidad de legitimarse del Poder Ejecutivo - ¿comunicación populista?
2. Identidades, pasiones y valores polarizados – la política “por identidad” es más
difícil de conciliar que la “política por interés”
3. Los límites del populismo
- El discurso populista no puede responder a los interrogantes sobre las sociedades
contemporáneas
- No define una forma de sociedad – esto se hace a partir de ideologías o
elaboraciones más amplias

LOS MOVIMIENTOS POPULISTAS EN DEMOCRACIA


(clase online)
BUROCRACIA Y TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO POLÍTICO
Movimientos sociales y populismo
Recapitulamos:

• Orígenes y definiciones del populismo


• Populismo y democracia
• Populismo de izquierdas y de derecha
Aslanidis (2017) – los movimientos populistas pueden impactar en los sistemas de
partidos de diferentes maneras:

- Pueden llevar a la creación de un nuevo partido – Podemos, AfD en Alemania,


los Verdes…
- La superposición de los movimientos populistas con los partidos políticos
existentes – transferencia de cuadros
- La apropiación o transferencia de la identidad populista – transferencia de
discurso
Movimientos populistas sin partidos y sin izquierda ni derecha:

- El cado de los chalecos amarillos en Francia


- “Había pequeños empresarios, comerciantes, independientes, empleados, obreros,
muchos jubilados… pero tenían en común el sentirse como indivisibles”
- Movimiento interclasista de reconocimiento – multitudes poco cohesionadas –
multitudes conectadas
EL CONTXETO ACTUAL: perspectivas
¿Hay una tendencia al populismo?
Crisis de legitimidad de la democracia y de los partidos políticos
1. La primacía del Poder Ejecutivo en un “mundo en crisis y aceleración”
- Amenazas de seguridad, cambio climático, pandemias…
- La era de la desintermediación – modos, directos de comunicación y
organización
- Necesidad de legitimarse del Poder Ejecutivo ¿Comunicación populista?

2. Identidades, pasiones y valores polarizados – la política “por identidad” es más


difícil de conciliar que la “política por interés”

3. Los límites del populismo:


o El discurso populista no puede responder a los interrogantes sobre las sociedades
contemporáneas
o No define una forma de sociedad – esto se hace a partir de ideologías o
elaboraciones más amplias
Crítica del Estado y la burocracia
La burocracia, los altos funcionarios, los cuerpos técnico – políticos de las
administraciones (presidencia de Hacienda, Seguridad Social …)
No son un actor político, pero sí un grupo social clave en el campo político – Bourdieu
estudia la capacidad de reproducción del grupo – nobleza de Estado
Críticas a la falta de incentivos de los burócratas para cooperar con sus principales
(electorado)
o Pueden retrasar decisiones o incluso actuar como actores con veto
o Los burócratas desean aumentar su presupuesto y lo hacen mediante
comportamientos monopolistas y ocultando información
Preguntas clave: autonomía vs dependencia (politización) de los funcionarios
La politización extrema es una señal de captura del Estado por una minoría, pero la
politización es una solución al problema principal agente.
Pero también hay casos colonización de la política por cargos administrativos
o Fuertes relaciones entre ciertos cuerpos administrativos y algunos partidos
o Fuertes relaciones de cuerpos administrativos con grandes corporaciones y otros
grupos de interés
Las transformaciones en la Administración Pública
Los políticos frente a los funcionarios públicos (tres tipos ideales):
o Modelo Weberiano – los burócratas son determinados por los políticos

o Modelo opuesto: el gobierno burocrático:


o Cualidades amateurs de la mayor parte de los líderes políticos
o Son dominados por la experiencia técnica y el control
Las reformas de los años 70 y 80
(objetivo: restar poder a los funcionarios de carrera – la burocracia)
1. La creación de agencias: separar la política de la administración – convertir en
agencias antiguos departamentos ministeriales – profesionales de la
administración. Sobre todo en Reunió Unido y los países escandinavos.

2. Desregulación de los puestos senior en la Administración Pública

3. Apoderamiento:
o Modelos más participativos de gestión: “dotar de acrecentados poderes de
consulta a los clientes (ciudadanos) de las organizaciones”
o Implicar a los trabajadores en los escalones bajos en las decisiones que toma
la organización

4. Funcionamiento y calidad
o Mejorar el servicio con más recursos y mejorar la gestión de los mismos sin
cambiar el personal
o “La prueba de mercado” – comparar el coste y la calidad de los servicios
producidos en el sector público con lo que se habría podido obtener a través del
sector privado
Tendencia dominante del cambio en las administraciones públicas:
New public management – la administración debe funcionar como una empresa y tratara
los administrados como clientes
o Medidas de productividad
o Responsabilización: gestión por gestión, controles ex post
o Reducir el tamaño del sector público mediante privatizaciones
o Finanzas públicas (deuda, financiación)
o Empleo público
o Instituciones públicas
o Cuerpo de funcionarios públicos – captación, perfiles, evaluación
o Gobierno digital
Resultados:

- Mayor conflicto entre los políticos y los funcionarios de la administración


- Las motivaciones de los nuevos ejecutivos del sector público son diferentes
o Diferente cultura y valores – interés en la gestión y el servicio
o Interés en los resultados
o Interés en su carrera profesional (fuera de la política)

Redes de poder e influencia


Análisis de las redes de poderes e influencia:
Superando la dicotomía entre elitismo 8incluidas ciertas perspectivas marxistas) y
pluralismo

- Elitismo – las élites homogéneas y visibles separadas de la sociedad civil


- El pluralismo – el acceso equilibrado entre distintos grupos de la sociedad civil
que pujan por satisfacer sus intereses y demandas
Una pluralidad de agentes que pujan:
a. En un terreno desigual con desigual distribución de recursos (capitales)
b. Y en unas condiciones de relativo cierre, exclusión y disrupción (las sacudidas de
los movimientos sociales)
Concepto de la estructura de poder latente (EPL) – Villena – Oliver y Bernabé
Aldeguer – Cerdá, 2017
1. Existe una red formar e informal de relaciones con un alto grado de organización
interna
2. Algunos de los miembros oficiales del gobierno ven incrementada su centralidad
en el gobierno ampliado – recursos relacionales específicos (capital social)
3. La cadena de oportunidades, nuevos cargos relacionados con altos cargos
salientes (ministros)
REINO UNIDO: civil service
- Separación estructural de la política y la administración: ambas son carreras
incompatibles.
- Reclutamiento de altos funcionarios a través de concursos de méritos
- En el modelo tradicional los funcionarios no pueden participar en política sin
renunciar a su puesto de por vida
FRANCIA: la burocracia como vía de selección de elites
- Puertas giratorias entre política y función: entrada al campo burocrático través
de las grandes escuelas
- La escuela nacional de la administración – acceso directo a los puestos más
prestigiosos
- Una cerrara exitosa de alto funcionario público con frecuencia permite el acceso
a cargos políticos (4 presidentes y 8 primeros ministros han sido alumnos de la
escuela nacional de administración)
- El capital de los diplomados de las grandes escuelas se valora mucho en el sector
privado
ESPAÑA: politización en sistemas Weberianos
Politización regulada (no de facto) de la alta función pública
- En España se reservan los tres niveles superiores de cada cuerpo (niveles 29-30)
para puesto de libre designación
- A partir de un determinado nivel no se puede progresar sin libre designación
- Con frecuencia un cambio de ministro aun del mismo partido implica un cambio
en el organigrama del ministerio
Profundizando en el caso español
Villena-Oliver y Bernabé Aldeguer-Cerdá, 2017:
Análisis de la estructura relacional de dos Gobiernos españoles:
- el de 2004 por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
- y el de 2012 por el Partido Popular (PP)
Cargos analizados: el presidente del Gobierno y el Consejo de ministros; los
vicepresidentes; los ministros; los secretarios de Estado, y los subsecretarios
Análisis de relaciones con:
- Ejecutivos anteriores, grupos parlamentarios, estructura directiva de cada uno de
los dos partidos
- Órganos directivos de empresas privadas,
- Burócratas de élite,
Composición de la EPL:
Facciones políticas partidistas, parlamentarias y gubernamentales – exministros
mediadores con la facción tecnocrática
- Posiciones relevantes en grandes empresas privadas, la mayoría de ellas,
pertenecientes al índice bursátil español IBEX 35.
Facción tecnocrática que rodea al núcleo político central – excargos que son ahora
abogados del Estado y técnicos comerciales y economistas del Estado
- Entre medias han sido directivos de empresas privadas, constructoras o bancos –
sobre todo en el P
Facciones regionales: determinados representantes regionales como importantes
mediadores con organismos públicos territoriales (PP Madrid, PSOE Andalucía)
Dentro de esta red ampliada de gobierno ¿Cuáles son los actores con más influencia en
los núcleos formales de gobierno?
- El caso del PP – exministros que forman parte de los órganos directivos de grandes
empresas –
- Un puente entre la estructura gubernamental y el entramado empresarial
- Recordatorio: tráfico de influencias o influencia indevida antes y durante la crisis
económica.
- En el caso del PSOE los actores con más centralidad de la EPL son antiguos
ministros o expresidentes
- (Felipe González (1982-1996) y la facción regional.
Queda confirmada la hipótesis de la endogamia
- El proceso de circulación y de renovación de elites se produce a partir de la
mediación potencial de os exministros y de otros dirigentes
- Fuertes relaciones con los actuales dirigentes en el gobierno
Las estructuras de gobierno ampliado son más cohesivas que las originales
Transformación reciente del entorno profesional en España
- Efectos de la crisis de los partidos en su función de selección de elites
- ¿Polarización y necesidad e intermediaries desapasionados?
- Profesionalización e institucionalización de actividades anteriormente basadas en
capital social personal (gestión de la comunicación – asuntos públicos /
intermediación de intereses)

También podría gustarte