Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CENTROAMERICANA

ASIGNATURA: Ética y Ciudadanía

CATEDRÁTICA: Lic. Marbin Urquía

Actividad Diagnóstica

ALUMNA:

Keny Paredes – 22011151

SECCIÓN: 62

HORA: 6:40 P.M

LUGAR Y FECHA: Campus San Pedro Sula – 20/07/2021


1. ¿Por qué es importante la ética?
La ética es relevante en nuestra vida, sin duda alguna si nos ponemos
analizar de que forma el ser humano es capaz de controlarse, no faltar el
respeto, ser una “buena” persona (al menos desde determinadas perspectivas)
es debido a esta, pongamos un ejemplo claro: La ética laboral, nosotros
como individuos no vamos a actuar de la misma forma que actuamos con
nuestros amigos, nuestro ambiente familiar, debido a que tenemos esas
normas o conceptos que delimitan nuestras acciones en el trabajo, no es
como si a nuestro jefe lo trataríamos como un viejo amigo, no existe un
código que seguir, así que por ello la ética es importante por que da un orden
a las acciones del ser humano en determinadas circunstancias u lugares.
2. ¿Cuál es la diferencia entre ética y moral?
Si lo ponemos de manera sencilla la ética es la que pone el orden, que esta
establecida y no puede ser variante, pero la moral va desde la perspectiva de
cada individuo por que lo que para mi puede ser moralmente correcto para
otra persona no lo es, es decir si yo considero que esta bien que las personas
del mismo sexo puedan salir para otra persona eso no esta bien, es ahí donde
la moral es variante y en cuanto a la ética no, solo se adapta a la persona,
mas sigue patrones que regulan.
3. ¿Existe la libertad?
Realmente la pregunta es ¿Somos libres? Por que la libertad existe, de eso no
hay duda, sin embargo, es muy distinto decir que existe algo a serlos, quiero
decir, en la actualidad es cierto que las personas tienen derecho a expresarse,
derecho a amar, estudiar, y etc. Pero si lo vemos bien, y quizás un poco más
a profundidad hay muchos lugares donde no se cumple ese hecho de poder
ser libres de expresarse, libres de sus decisiones.
4. ¿Se puede hablar de libertad sin responsabilidad? ¿Por qué?
No, creo que dentro de lo que cabe la libertad debe de tener ciertos factores
que se limiten y no a que encierren a la persona, la razón pues es simple, si
no tenemos responsabilidad en nuestra libertad no vamos a tener un control
sobre nuestras acciones, creo que si es necesario tener en cuenta por ejemplo
nuestro alrededor, determinadas normas para no sobrepasarnos sobre esa
libertad.

También podría gustarte