Está en la página 1de 39

CURSO:

FACTORES DE RIESGOS
OCUPACIONALES Y EL COVID – 19
EN OBRAS DE CONSTRUCION CIVIL
TEMARIO DEL CURSO

1 Antecedentes de la Salud Ocupacional y Normativas Vigentes


respecto a la Seguridad y Salud en el Trabajo y el COVID - 19

2 Factores de Riesgos Ocupacionales en la Construcción

3 Evaluación de los Factores de Riesgos en la Construcción

4
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores
de Riesgos Ocupacionales en la Construcción.
Unidad de Aprendizaje 4

Controles Operacionales en la
Exposición de los Factores de Riesgos en
la Construcción.
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores de Riesgos en la Construcción

Definición de controles
operacionales

Todas las organizaciones necesitan


de operaciones seguras para lograr
resultados eficaces en materia
SST, en ese sentido los controles
operacionales en las obras de
construcción nos permitirá contar
con ambientes seguros y
saludables.
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores de Riesgos en la Construcción

Jerarquía de riesgo

Define el orden en el que se


deben considerar todos los
controles operacionales dentro
de una organización, y se puede
optar por aplicar diferentes
combinaciones de estos tipos
de controles, sus
características principales son:
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores de Riesgos en la Construcción

Control de los factores de


riesgo

El control del agente en la Control primario: En la fuente donde se


fuente y del ambiente son las produce.
medidas de protección más
importantes y prioritarias, en Control Secundario: En el ambiente, medio
comparación con el control en de transmisión.
las personas y otras medidas
que siendo también necesarias,
Control terciario: Protección del trabajador.
son secundarias, así por
ejemplo podemos citar
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores de Riesgos en la Construcción

Control primario
(fuente) El diseño del edificio, planta, equipo y
maquinaria y sistemas de trabajo.

Su objetivo es eliminar por La sustitución.


completo la generación del
contaminante. siendo los
métodos empleados como El mantenimiento.
sigue:
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores de Riesgos en la Construcción

El diseño del edificio, planta, equipo y


maquinaria y sistemas de trabajo

Control primario:
 La ubicación.
 La facilidad de ingreso y salida a la obra
 Las instalaciones de higiene personal.
 La disposición del equipo y procesos
productivos .
 La ventilación en general.
 La iluminación.
 Las medidas de seguridad y de salud
(duchas de seguridad, sistemas de
ventilación local exhaustiva).
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores de Riesgos en la Construcción

La sustitución

Control primario:
Consiste en reemplazar un material o
proceso riesgoso por materiales o
procesos menos nocivos, y este lo
podemos dividir:

 Control en los materiales, así por


ejemplo: de solventes volátiles por otros
de menor volatilidad.
 Control en el proceso, así por ejemplo el
riesgo inherente al proceso.
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores de Riesgos en la Construcción

Mantenimiento

Control primario:
Consiste en el mantenimiento
preventivo aplicado al proceso
productivo y a la maquinaria puede
evitar la generación de factores de
riesgo como:

 Inspecciones periódicas del equipo,


de tanques, tuberías, válvulas,
bombas, otros.
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores de Riesgos en la Construcción

Control secundario
(ambiente)
Segregación o aislamiento.
Evitar el contacto con agente de
riesgo, reduciendo la magnitud Humectación.
de personas expuestas y el
tiempo de exposición, así por Ventilación.
ejemplo tenemos los siguientes
métodos:
Orden y limpieza.
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores de Riesgos en la Construcción

Segregación

Control secundario:
Aislar o separar el factor de riesgo del
trabajador de alguna manera. Puede
realizarse por:
 Aislamiento en el tiempo: Trabajos de
riesgo son realizados fuera del horario
normal de trabajo.
 Aislamiento en espacio y aislamiento:
Incrementando la distancia entre la
fuente de riesgo y el trabajador y la
colocación de barreras físicas.
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores de Riesgos en la Construcción

Humectación

Control secundario:
Principalmente para el control de partículas
gruesas. Se debe tener en cuenta que la
sustancia humectante no dañe o interfiera
con el producto. Se aplica en procesos de:

 Trituración.
 Molienda.
 Perforación.
 Mezclado.
 Transporte de materiales.
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores de Riesgos en la Construcción

Ventilación

Control secundario:
Este método usa corrientes de aire
para retirar o diluir el contaminante del
ambiente de trabajo.
Puede ser:

C1.- Ventilación General


C2.- Extracción Local Focalizada
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores de Riesgos en la Construcción

Orden y limpieza

Control secundario:

Los residuos y deshechos originados


en los centros de trabajo se deben
colocar sobre depósitos ubicados
estratégicamente, evitando que se
convierten en factores de riesgos
ocupacional y ambientales.
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores de Riesgos en la Construcción

Control terciario
(en el trabajador) Limitar el tiempo de exposición.

Controles en prácticas de trabajo y operaciones.

Son acciones más relevantes Capacitación.


que se deben realizar los
trabajadores y estas son: Exámenes médicos.

Uso EPP.
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores de Riesgos en la Construcción

Limitar el tiempo de exposición

Control terciario:

Se utiliza cuando otros métodos no han


podido disminuir o controlar el agente de
riesgo hasta niveles seguros, así por
ejemplo:

 Rotación del personal cuando este


expuesto a riesgos físicos, químicos,
biológico y otros.
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores de Riesgos en la Construcción

Controles en prácticas de trabajo


y operaciones.

Control terciario:

Se refiere a cambios en la forma de


realizar el trabajo, para reducir la
exposición ocupacional. Ejemplos:

 Procedimientos de bloqueo y
etiquetado.
 Almacenamiento adecuado de
materiales peligrosos.
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores de Riesgos en la Construcción

Capacitación

Control terciario:

Mediante la capacitación el trabajador


debe conocer los efectos en la salud que
se producen por los factores de riego
existentes en los lugares de trabajo, las
maneras seguras de trabajar y los
métodos para controlar los riesgos y
prevenir las enfermedades y los
accidentes de trabajo.
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores de Riesgos en la Construcción

Exámenes médicos

Control terciario:

Esta medida que debe aplicarse siempre,


de acuerdo a lo establecido Ley 29783 y
su modificatoria Ley 30222.

 Exámenes médicos de ingreso.


 Exámenes médicos de retiro.
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores de Riesgos en la Construcción

EPP – equipos de protección


personal

Control terciario:

Esta medida, son elementos


complementarios y no sustitutos de
las medidas de control primarias y
secundarias.
Deberá utilizar EPP en forma
correcta.
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores de Riesgos en la Construcción

EPP – equipos de protección


personal

Control terciario:

Esta medida, son elementos


complementarios y no sustitutos de
las medidas de control primarias y
secundarias.
Deberá utilizar EPP en forma
correcta.
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores de Riesgos en la Construcción

Programa de Higiene
Ocupacional
Objetivo y alcance del Programa.
Tiene como objetivo el
Fase 1 del Programa – Identificación de los peligros
reconocimiento, la evaluación y ocupacionales.
el control de los riesgos Fase 2 del Programa - Evaluación de la exposición
ambientales existentes en los ocupacional.
ambientes de trabajo, en ese
Fase 3 del Programa – Control de la exposición.
sentido deberá tener como
contenido:
Fase 4 del Programa – Mantenimiento de los controles.
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores de Riesgos en la Construcción

Objetivo y alcance del programa

Objetivo: Alcance:

Reconocer, evaluar y controlar los Este Programa se aplicará a todos


riesgos ocupacionales de todas las los trabajadores de la obra,
áreas de la obra, con la finalidad de incluyendo empleados, trabajadores
prevenir las posibles enfermedades de operación y contratistas.
relacionadas con el trabajo.
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores de Riesgos en la Construcción

Fase 1: Identificación de
peligros ocupacionales Caracterización básica del lugar de trabajo.

En esta primera fase, se tomara Información sobre la fuerza laboral.


en cuenta los siguientes criterios:
Información sobre ambientes laborales.
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores de Riesgos en la Construcción

Fase 2: Evaluación de la
exposición ocupacional.
Determinación del numero de muestra.

En esta segunda fase, se tomara Muestreos al azar o aleatorio.


en cuenta los siguientes criterios:
Tiempo de medición al agente peligroso.
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores de Riesgos en la Construcción

Fase 3: Evaluación de la
exposición ocupacional.
Control primario (sobre la fuente del riesgo).

Control secundario (en el medio de trasmisión del


En esta tercera fase, se tomara en agente).
cuenta los siguientes criterios:
Control terciario (Control administrativo (cambio de
procedimientos, rotación, comunicación y capacitación)
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores de Riesgos en la Construcción

Fase 4: Evaluación de la
exposición ocupacional.
Control primario (sobre la fuente del riesgo).

En esta tercera fase, se tomara en Control secundario


cuenta los siguientes criterios:
Control de la exposición.
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores de Riesgos en la Construcción
Riesgo Biologico - Virus
¿Qué es el COVID-19?

Enfermedad respiratoria que puede afectar los pulmones causada por un virus del tipo
coronavirus.
¿Cómo se ¿Cuánto duran los ¿Cómo prevenir?
transmite? síntomas?

Se transmite por Lavado de manos, uso de


gotas expulsadas El periodo de incubación desinfectantes comunes
por tos o del virus puede ser hasta (jabón y alcohol) y
estornudo. de 14dias distanciamiento social de
al menos de 1.5 metros.
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores de Riesgos en la Construcción
Riesgo Biologico - Virus

Síntomas mas comunes

• Tos
• Fiebre
• Fatiga
• Sensación de Falta de Aire
• Dificultad Respiratoria
• Pérdida de sentido de olfato y de
gusto
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores de Riesgos en la Construcción
Riesgo Biologico - Virus

Resumen – COVID 19

El Coronavirus SARS-CoV-2 provoca una enfermedad respiratoria denominada


COVID 19, cuya extensión a escala global califica como Pandemia.

Es una enfermedad muy contagiosa.

Los factores de riesgo incrementan y pueden dañar a la salud en una forma letal.

Entre las medidas de prevención de alta eficacia se encuentran la higiene, las


barreras físicas y el distanciamiento social.
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores de Riesgos en la Construcción
Marco legal implementado por la pandemia
Normas implementadas por el COVID - 19

DS 044- RM-239-
2020 2020- DS-080-
MINSA 2020-PCM
PCM Lineamientos para la
Estado de Reanudación
vigilancia de la salud
emergencia de los trabajadores de actividades
Publicada el 15/03/2020, en base a los con riesgo de Publicada 03/05/2020, y
tiene como objeto la
artículos 7 y 9 de la Constitución
política del Perú – 1993. exposición – COVID “Reanudación de
19 Actividades” conforme a
Así mismo artículo 44 de la Carta la estrategia elaborada
Magna prevé que son deberes por la autoridad de
primordiales del Estado garantizar la Publicada 28/04/2020, esta Trabajo Multisectorial la
plena vigencia de los derechos resolución establece cual consta de cuatro
humanos, proteger a la población de “Documento Técnico” que (04) fases para su
las amenazas contra su seguridad y contiene los lineamientos implementación, las que se
salud es en ese sentido que se irán evaluando
mínimos para la vigilancia,
“Declara el Estado de Emergencia permanentemente de
Nacional” y se dispone el prevención y control de la
conformidad con las
aislamiento social obligatorio salud de los trabajadores recomendaciones de la
(cuarentena), como consecuencia con riesgo de exposición al Autoridad Nacional de
del brote del COVID-19. COVID-19. Salud.
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores de Riesgos en la Construcción
Marco legal implementado por la pandemia
Normas implementadas por el COVID - 19

RM-087- RM-088- RM-448-


2020- 2020- 2020-
VIVIENDA Protocolo sanitario del sector VIVIENDA MINSA Lineamientos para la
Vivienda, Construcción y vigilancia de la salud de
Saneamiento para inicio los trabajadores con
gradual e incremental de las Aprueban criterios de focalización
actividades en la territorial y la obligatoriedad de riesgo de exposición –
reanudación de actividades informar incidencias, y el listado COVID 19
de proyectos de saneamiento
priorizados en sector construcción
Publicada 07/05/2020, esta Publicada 30/06/2020, esta
resolución establece “Protocolo resolución establece “Documento
Sanitario del sector Vivienda, Publicada 07/05/2020, este resolución Técnico” que contiene los
Construcción y Saneamiento”, establece aprobar los “Criterios de lineamientos mínimos para la
para el inicio y reanudación focalización territorial y la vigilancia, prevención y control
gradual de las actividades en el obligatoriedad de informar de la salud de los trabajadores
sector construcción. incidencias” del sector construcción
con riesgo de exposición al
para el inicio gradual de actividades de
Este protocolo se complementa RM- los proyectos de saneamiento. COVID-19.
239-2020-MINSA – Lineamientos
para la vigilancia de la salud de los
trabajadores con riesgo a exposición
del COVID-19.
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores de Riesgos en la Construcción

Estructura del Plan de Vigilancia y


Prevención y control del COVID-19

Como parte de las medidas I. Datos de la empresa o entidad publica.

frente a la propagación del


II. Datos de lugar de trabajo (en caso de contar con sedes).
COVID-19.
El Gobierno promulga las RM- III. Datos del servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo
087-2020-VIVIENDA y RM-448- (nomina de profesionales).
2020-MINSA, donde da pautas IV. Introducción al Plan.
referente a la estructura del Plan
de vigilancia a la salud, la V. Objetivos
misma que deberá cumplir con
los siguientes puntos:
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores de Riesgos en la Construcción

Estructura del Plan de Vigilancia y


Prevención y control del COVID-19

VI. Nomina de trabajadores con riesgo a exposición COVID-19.

VII. Procedimientos obligatorios de prevención del COVID-


19

VIII. Procedimientos obligatorios para el regreso y


reincorporación al trabajo.

IX. Responsabilidades del cumplimiento del Plan.

X. Documento de aprobación al CSST y presentación al


Ministerio de Vivienda
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores de Riesgos en la Construcción

Estructura del Plan de Vigilancia y


Prevención y control del COVID-19

1. Limpieza y desinfección de los centros de trabajo (insumos y


frecuencia de realización).
2. Identificación de síntomas COVID-19 al ingreso al centro de
trabajo.
3. Lavado y desinfección de manos obligatorio.
4. Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de
labores.
5. Medidas preventivas colectivas.
6. Medidas de protección personal.
7. Vigilancia permanente de comorbilidades relacionadas al
trabajo en el contexto del COVID-19.
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores de Riesgos en la Construcción

Estructura del Plan de Vigilancia y


Prevención y control del COVID-19

1. Proceso para el regreso a obra.


2. Proceso para la reincorporación al trabajo.
3. Revisión y reforzamiento a trabajadores en
procedimientos de trabajo con riesgo critico en
puestos de trabajo.
4. Proceso para el regreso o reincorporación al trabajo
de trabajadores con factores de riesgo para el
COVID-19.
Controles Operacionales en la Exposición de los Factores de Riesgos en la Construcción

Ejemplo de IPER dentro del Plan de Vigilancia y Prevención


y control del COVID-19

Riesgo
Peligros
(fuente con potencial de causar daño a la salud) Evento o Severidad
exposición (deterioro a la salud)
peligrosa
1. Infraestructura del lugar de trabajo.
2. Contacto directo entre personas (casa, Posible contagio en Infección respiratoria
transporte, ingreso y salida del lugar de el lugar de trabajo, (leve a grave), que
trabajo). generando la puede ocasionar
3. Contacto con materiales, herramientas enfermedad del enfermedad pulmonar,
manuales, equipos de poder y objetos SARS-CoV-2. neumonía o muerte a la
contaminados. persona.
4. Contacto con visitantes, proveedores,
contratistas, clientes.

También podría gustarte