Está en la página 1de 8

EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES MEDIADA POR TIC

ACTIVIDAD 1.1 TIPOS DE EVALUACIÓN

ESTUDIANTE - APRENDIENTE
JHON ANDERSON HERNANDEZ ARANGO

Profesor consultor:
BEATRIZ ELENA GIRALDO TOBÓN

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES


CAMPUS VIRTUAL CV-UDES
2018
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO ANTIOQUEÑO

El Liceo Antioqueño cumplió en el año 2014, 20 años de funcionamiento, es una de las


Instituciones Educativas más nuevas de las que tienen asiento en el municipio de Bello, en el
sector noroccidental de la ciudad y que cuenta con una población estudiantil cercana a los 2.363
estudiantes distribuidos en tres sedes:

Serramonte: 456 Estudiantes,


Gran Avenida: 681 estudiantes
Sede Principal jornada de la tarde: 573 estudiantes
Sede Principal jornada de la mañana: 653 estudiantes

Nuestros estudiantes en su gran mayoría cumplen la característica de la edad escolar y sólo unas
excepciones presentan extra edad y edad escolar anticipada.

Según la técnica etnográfica utilizada para obtener información de los estudiantes y de los
educadores y de la encuesta realizada a los padres de los estudiantes, se puede afirmar que cada
uno de estas sedes, tiene formas particulares de valorar, interpretar y percibir el entorno
sociocultural y la convivencia escolar. Algunos casos mostraron afinidades, otras diferencias y
unos pocos, polarizaciones antagónicas.

En efecto, la mayoría de quienes intervinieron en los talleres diagnósticos coinciden en la


imagen bien lograda y ganada por la Institución a la que consideran de las mejores en el ámbito
local y regional. Señalan que a pesar de su relativa lejanía de los centros de cultura, mercadeo y
de transporte, el Liceo sobre todo en su sede principal, goza de las bondades de un ambiente de
riqueza ambiental, paisajística, libre del gran ruido citadino y de un entorno de tranquilidad
sonora y visual que invita a una vida sosegada y amable y por ende a una convivencia más
armónica.

Los estudiantes ingresan a la institución con una necesidad de cambio de la metodología


tradicional, por esta razón para ellos es tan importante poder contar con una sala de informática y
de aplicaciones de enseñanza que les permita la aplicabilidad de los conocimientos adquiridos y
la posibilidad de trabajar a su propio ritmo. En el área de Tecnología e Informática contamos con
grandes fortalezas como son, educadores idóneos, estudiantes motivados para el conocimiento;
pero, desafortunadamente a veces no es posible contar con esos espacios debido a la misma
demanda, ya que también contamos con la Media Técnica en Informática.

La evaluación en nuestra Institución es de carácter continuo, holistico, diagnostico formativo,


sumativa, por componentes y competencias, mediante el seguimiento constante del proceso
educativo de los estudiantes, en momentos como la Autoevaluación, Coevaluación y
Heteroevaluación. Incluye en todo momento la evaluación de los contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales, la búsqueda de actividades que se desarrollen a través del
trabajo colectivo, la modificación de estrategias didácticas y la contribución de toda la
comunidad educativa.
La evaluación del aprendizaje se valorará en el proceso y en el producto, por las incidencias
en la planificación del trabajo docente, en la actividad del aula y en la actividad final. Según el
momento de aplicación la evaluación se llevará a cabo en tres fases: evaluación inicial,
evaluación procesual y evaluación final.

EVALUACIÓN INICIAL: mediante la contextualización de conocimientos realizada por el


docente se constituye en el punto de partida para planificar las prácticas educativas y
pedagógicas para que los estudiantes aprendan.

EVALUACIÓN PROCESUAL: se aplica en el desarrollo del propio proceso didáctico, y es


de gran importancia dentro de una concepción formativa de la evaluación, porque permite
tomar decisiones de mejora sobre la marcha.Durante el desarrollo de todo este proceso se
llevará un registro y seguimiento continuo de todas las actividades propuestas en el plan de
aula.

EVALUACIÓN FINAL: permite la valoración del grado de consecución de los objetivos


durante el período de aprendizaje, teniendo en cuenta los resultados de la evaluación
procesual, el desempeño de los estudiantes, el desarrollo de competencias básicas en ciencias
El mecanismo final de evaluación tiene como instrumento una rejilla de evaluación integral
del nivel alcanzado por los estudiantes. La rejilla de evaluación tiene una escala de
calificación establecida en la I.E. Liceo Antioqueño equivalente con la escala de valoración
nacional.

Se relacionan en la siguiente tabla los diferentes tipos de evaluación utilizados en la


institución educativa Liceo Antioqueño así:
TIPOS DE ASPECTOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA
CARACTERISTICAS
EVALUACIÓN EVALUACIÓN

Analiza e identifican las


características de cada estudiante y
EVALUACIÓN se plantean actividades acordes.
FORMATIVA

La autoevaluación y la
coevaluación es permanente e
integra a los actores.

La retroalimentación es
permanente y permite la toma
oportuna de decisiones.

Es un proceso continuo y dinámico


(fallas y proponen soluciones.) En los actuales procesos es necesario
utilizando diversos instrumentos de que dentro de la institución los
evaluación. docentes realicen la prueba
diagnóstica y tomen tales resultados
como el punto de partida para
Al terminar el proceso y centra el
direccionar sus prácticas pedagógicas.
EVALUACIÓN análisis y valoración de los
SUMATIVA resultados
Se debe conocer y atender todas y
Proporciona la información sobre cada una de las habilidades y
el nivel de adquisición de logros o necesidades de los estudiantes para
indicadores de formación. proponer diversos instrumentos a la
hora de evaluar y dar la oportunidad a
todos de demostrar sus avances y
la valoración que se hace a través
aptitudes desarrolladas en el procesos
EVALUACIÓN
del proceso enseñanza-aprendizaje. de aprendizaje.
PROCESAL O DE
PROCESOS Se analiza el desarrollo del
la evaluación es una oportunidad para
estudiante, la pertinencia del
mejorar y no un instrumento
método y las estrategias del
restrictivo.
docente.
La evaluación debe ser permanente e
Permite tomar decisiones durante
integral.
el proceso.
La evaluación trata de lograr una
Su fin es conocer pre-saberes, del
educación con calidad en la
EVALUACIÓN estudiante sus dificultades y
evaluación de aprendizajes de los
DIAGNÓSTICA necesidades educativas especiales.
educandos y de las Instituciones
Educativas.
Ofrece una oportunidad de mejora
para la institución.
Las actividades de evaluación y de
desarrollo mediante las TIC, son
Permite al docente realizar y
elementos de innovación que
diseñar estrategias bien definidas y
dinamiza el ejercicio de la educación.
pertinentes para potenciar las
habilidades de los estudiantes.
EVALUACIÓN es un seguimiento al proceso que
CONTINÚA
se está llevando dentro de la
institución ya sea a nivel de cada
estudiante, al nivel de grupo o de
cada área.

Es flexible

Se realizan ajustes durante cada


periodo.

La revisión de los objetivos es


continua planteando nuevas metas.

EVALUACIÓN DE Centrada en los componentes


LOS COMPONENTES alcanzando los objetivos del
proyecto educativo institucional
PEI.

Se reflexiona y revisa
periódicamente cada uno delos
componentes de la institución
académico, administrativo,
comunitario y pedagógico.

Se aplica este tipo de evaluación


especialmente en actividades
extraclases.

Abarca diversos aspectos, entre


EVALUACIÓN ellos el proceso de aprendizaje del
HOLÍSTICA. estudiante en todas sus
dimensiones, los métodos, la
didáctica, los recursos, la gestión
institucional.

la comunicación es constante entre


el estudiante y el docente, para
conocer el desempeño en los
diversos aspectos tanto cognitivos
como afectivos.

Es un proceso enriquecedor y
dinámico.

Son los requerimientos


establecidos por el MEN en cuanto
EVALUACIÓN POR al cumplimiento de estándares
COMPETENCIAS básico de calidad.

Se hace sobre las capacidades que


ha desarrollado el educando y su
desenvolvimiento con el entorno.

Es integral donde se contempla el


ser, el hacer y el saber hacer en
comunidad.

promueve al estudiante para que


sea él mismo el promotor se sus
conocimientos

Para evaluar no basta con indagar únicamente por el conocimiento, sino que es un
requerimiento poder observar y esclarecer si el alumno está en condiciones de resolver
problemas, lo cual exige plantear situaciones que interroguen más allá de la mera información,
puesto que los procesos de enseñanza y aprendizaje, deben favorecer los llamados procesos
investigativos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Texto guía del capítulo I: “Evaluación para la educación:Recuperado


dehttp://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.007.MG/librov2.html

Texto guía Evaluación MEN: recuperadodel://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-


179264.html
Tipos de evaluación educativa blog educativo la
guía:http://educacion.laguia2000.com/evaluacion/tipos-de-evaluacion-educativa

También podría gustarte