Está en la página 1de 8

Nombres & ID:

Cristina M. Raposo Jáquez ID: 1014-1150.


Alberto G. Mercado Diloné ID: 1013-9348.
Verónica A. Fontana Díaz ID: 2019-0198.
Annette M. Barbour Vargas ID: 2019-0452.
Nomar E. Rodríguez Colón ID: 1014-1993.

Asignatura:

Química II.

Código de Clase:

CSTI-1780-4531.

Profesora:

Mayra M. García.

Contenido:

Tarea grupal 1
TAREA GRUPAL #1 GRUPO 4531
1. La reacción entre un reactivo A y un reactivo B muestra los siguientes datos de rapidez inicial cuando se analizaron diferentes
concentraciones de los reactantes: A + B → Productos

Experimento A, M B, M Rapidez inicial, mol/L.s


1 0.02 0.01 4.40 x 10-4
2 0.02 0.02 1.76 x 10-3
3 0.04 0.02 3.52 x 10-3
4 0.04 0.04 1.41 x 10-2

• A) orden de la reacción respecto al reactivo A 1 al reactivo B 2y el orden global 3


• B) Escriba la expresión de la ley de rapidez para esta reacción. rapidez = k [A] [B] 2
• C) Determine el valor de la constante de rapidez. 220m-2s-1

2. En cierto tiempo se observa que en la reacción N2(g) + 3H2(g) → 2NH3(g) está reaccionando H2 con una rapidez de 0.30 M/min
¿Cuál es la rapidez de reacción del hidrógeno y de aparición del amoníaco en el mismo tiempo?

A) Rapidez de reacción del hidrógeno: 0.9 M/min


B) Rapidez de aparición del amoníaco: 0.2 M/min

3. A la temperatura corporal la constante de rapidez para eliminar el agente de quimioterapia de cáncer, cisplatino, es de 1.87
x 10-3 min-1. ¿Cuál será la concentración de cisplatino de un paciente 48 horas después a partir de una concentración de 2.75
x 10-2 M? 4.5x10-3M

4. Si el 17% de una muestra de un compuesto se descompone en 66 s, suponiendo una cinética de primer orden, determine la
vida media de dicho compuesto. 26 s

5. En una serie de experimentos sobre la descomposición del pentóxido de dinitrógeno se determinó que a 55°C la constante
de rapidez fue 4.1 x 10-3/s. Si la energía de activación fue de 91 kJ/mol ¿a qué temperatura la constante de rapidez alcanzará
un valor de 7.2 x 10-3/s? 333k

6. Dado el siguiente mecanismo para una reacción química:


H2O2 + I- → H2O + IO-
H2O2 + IO- → H2O + O2 + I-

a) Escriba la reacción global 2H2O2 → H2O + O 2


b) Identifique catalizador e intermediarios: intermediarios: IO - Catalizador: I -

c) Escriba la ley de rapidez para la reacción global: rapidez = k[H2O2]

7. Si la constante de equilibrio Kc es 5.8 x 10-3 a 1020 K para la reacción N2(g) + 3H2(g) ⇌ 2NH3(g), cuál será Kp de la reacción
NH3(g) ⇌ 1N2(g) + 3H2(g) a 1020 K? 1.097
8. Se piensa que las reacciones tanto directa como inversa del equilibrio siguiente son pasos elementales:
CO(g) + Cl2(g) ⇌ COCl + Cl(g)
Si a 25°C las constantes de rapidez de las reacciones directa e inversa son 2.3 x 106 M-1s-1 y 7.9 x 10-17 M-1s-1 respectivamente:
a) ¿cuál es el valor de la constante de equilibrio a 25°C? 2.9x10 22

b) ¿son más abundantes los reactivos o los productos? En los productos

9. Conocidas las constantes de equilibrio a una determinada temperatura de las reacciones:

CO2(g) + C(s) ⇌ 2CO(g) Kp = 1.3 x 1014


COCl2(g) ⇌ CO(g) + Cl2(g) Kp= 1.66 x 102

Calcule a la misma temperatura Kp para la reacción: C(s) + CO2(g) + 2Cl2(g) ⇌ 2COCl2(g) Kp = 4.68x109

10. La siguiente reacción: 2NOBr(g) ⇌ 2NO(g) + Br2(g) tiene una constante de equilibrio Kc igual a 4.62 x 10-4 a 34°C. Para la
siguiente composición decida si la mezcla de reacción está en equilibrio. Si no, decida en qué dirección debe ir la
reacción.
NOBr = 0.022 M, NO = 0.0195 M, Br2 = 0.0723 M:

No está en equilibrio, para que este en equilibrio debe desplazarse de derecha a izquierda.

11. El fosgeno, COCl2, usado en la fabricación del plástico poliuretano, se prepara a partir de CO y Cl2
CO(g) + Cl2(g) ⇌ COCl2(g)
Una mezcla de equilibrio a 385°C contiene 0.018 mol de CO y 0.64 mol de COCl2 por litro, así como Cl2. Si la Kc a 385°C es 8.34
x 102 ¿cuál es la concentración de Cl2? 35.5M

12. En la reacción 2H2S(g) + 3O2(g) ⇌ 2H2O(g) + 2SO2(g), H = -1036 kJ ¿Cómo afectarán los siguientes cambios al desplazamiento
del equilibrio?

a) Aumentar el volumen del recipiente a temperatura constante: izquierda


b) Extraer SO: derecha
c) Aumentar la temperatura a volumen constante: izquierda
d) Incrementar la presión: derecha
e) Adicionar un catalizador: no hay desplazamiento

13. Para la reacción 3A(g) ⇌ 2B(g) + C(g), si al inicio se tiene una concentración de A igual a 0.225 M y en el equilibrio se encuentra
que la concentración de C es de 0.0500 M, determine el por ciento de disociación. 22%

14. El amoniaco se disocia un 48% a la temperatura de 563 K y a la presión de 0.200 atm. Halla el valor de Kp para el equilibrio de
disociación: 2NH3(g) ⇌ N2(g) + 3H2(g): -9.73x106

15. Determine G (en kJ/mol) a 800°C para la reacción de equilibrio: CO2(g) + C(s) ⇌ 2CO(g), si Kc a esta temperatura es 9.46 y las
concentraciones iniciales de CO y CO2 respectivamente son 8.1 x 10-3 M y 0.0064 M –60.9 Kj/mol

16. Obtenga la constante de equilibrio Kc a 25°C a partir del cambio de energía libre para la reacción:
2CO(g) + O2(g) ⇌ 2 CO2(g) Kc = 1.40x1090
PUNTO 1

PUNTO 2

PUNTO 3
PUNTO 4

PUNTO 5

PUNTO 6
PUNTO 7

PUNTO 8

PUNTO 9
PUNTO 10

PUNTO 11

PUNTO 13
PUNTO 14

PUNTO 15

PUNTO 16

También podría gustarte