Está en la página 1de 2

¡Vamos a comer plantas!

Organización: Si hay más niños o adultos en casa pueden participar todos acompañando
en la compra de frutas y verduras en el supermercado o en la verdulería y al almacén.( juego)
Posibles materiales a utilizar: verduras, frutas, latas de conservas de vegetales, bolsas
con semillas, paquetes de galletitas, fideos y harinas. Lápiz y papel.
Comenzaremos con algunas preguntas con la bolsa de compras y con lo que tengan en casa:
¿Qué plantas comemos? ¿Qué partes de esas plantas comemos? ¿Qué alimentos que
comemos están hechos con partes de plantas?
Ahora, pongan todos los alimentos sobre la mesa, van anotando lo que ven y nombrando
todos aquellos alimentos que tienen componentes de origen vegetal. Pero vamos a
desafiarnos un poco más, juntos, los niños con los adultos nombrarán las distintas frutas
y verduras utilizando las que puedan tener en casa. Comentarán qué parte de la planta
creen que es. Lo mismo harán con algunos alimentos como los fideos, las galletitas, aceite,
condimentos y bebidas como jugos contando de qué parte de las plantas se saca. Y ahora
¿se animan a completar el siguiente cuadro? Aquí les presentamos algunas como ejemplo.
Pueden agregar más nombres o dibujos de plantas o alimentos si quieren.

VEGETAL O PARTE DE LA PLANTA QUE PARTE DE LA PLANTA CON LA QUE


ALIMENTO COMEMOS SE HACE
LECHUGA
FIDEOS
LATA DE CHOCLO
PAPAS
LENTEJAS
NARANJA o LIMÓN
ZANAHORIA
TOMATE
CEBOLLA
GALLETITAS
APIO
TAZA DE CAFÉ
ORÉGANO
MANZANA

Para tener en cuenta… y leer junto a tus niños

Partes de las plantas que comemos:

Raíces: batata, zanahoria, rabanito, rábano, mandioca, remolacha.


Tallos: papa, jengibre, espárragos, palmitos.
Hojas: lechuga, acelga, apio, cebolla, papa, ajo, espinaca, puerro, orégano, laurel, tomillo,
repollo, mate.
Flores: brócoli, coliflor, alcaucil.
Frutos: muchas partes de las plantas que denominamos frutas corresponden a la parte de
la planta que se denomina fruto. Aclarado esto, ejemplo de frutos son: manzanas, tomates,
naranjas, mandarinas, pomelos, limones, berenjenas, peras, frutillas, chauchas, zapallo,
zapallitos, calabaza, morrones, ajíes, pimentón, choclo, arroz integral, duraznos, aceitunas,
palta, uva, banana, maracuyá, arándanos, frambuesas, moras, ananá, peras.
Semillas: arvejas, arroz blanco, habas, lentejas, lentejones, porotos, garbanzos, chía,
nueces, almendras, avellanas soja, maníes, girasol, de estos últimos también se sacan los
aceites. Cacao, café, té.
Las harinas se extraen de ciertos frutos y semillas: maíz, arroz, trigo, cebada, centeno,
entre otras.
¿Vieron cuántas plantas comemos? ¡Qué importante para nuestra salud es incorporar entre nuestros
alimentos frutas y verduras! Ahora a jugar, completen un cuadro como el siguiente en una hoja aparte
poniendo cruces. Agreguen todos los casilleros que consideren, recuerden que cuantas más frutas y
verduras mejor. Gana el que más probó o SE ANIME A PROBAR ¡No vale mentir y hay que cumplir con
el desafío

FRUTA/VERDURA PROBÉ Y ME GUSTÓ PROBÉ Y NO ME NUNCA PROBÉ PERO


GUSTÓ ME GUSTARÍA
PROBARLA

Vamos a observar algunos frutos ¿sabían que de partes de una planta podemos obtener nuevas
plantas? ¿Cómo podemos hacer para tener nuevas plantas? ¿Qué parte de las plantas tenemos que
usar? Para tener en cuenta… y leer con tus niños Por esta razón vamos a conocer más acerca

Para obtener nuevas plantas se pueden utilizar partes de otras, eso se hace utilizando los que
conocemos como “gajos” o “esquejes”. Pero en este caso vamos a conocer más acerca de los
frutos y de las semillas que se encuentran adentro de los mismos y que son las que darán
origen a nuevas plantas.

También podría gustarte