Está en la página 1de 3

SISTEMATIZACIÓN DEL II CONGRESO PEDAGÓGICO ESTUDIANTIL 2019

CIRCUITO 05

Fecha: 29-11-20219 Sede del Congreso: UEP. “Federico Garcia Lorca”

Circuito: 05 Municipio: Anaco Estado: Anzoátegiui

N° Circuitos Educativos N° Instituciones participantes: No Participantes:


participantes: 1 01 19 Estudiantes 1 docente

EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS EN SUS DISTINTAS MODALIDADES

N° Ponencias: N° Carteles: N° Muestra N° Muestra N° Espacios Libres


03 05 Cultural: Audiovisual: para conversar:
0 1 1

Síntesis del Congreso Pedagógico Circuital a partir de los Temas Generadores

El congreso estudiantil se realizo en base al PEIC de la institución el cual lleva por titulo
“DESARROLLO DE LA CALIDAD EDUCATIVA ORIENTADA A LA DISMINUCIÓN DE LA VIOLENCIA
ESCOLAR EN ESTUDIANTES Y EL PERSONAL DOCENTE DELAU.E.P.”FEDERICO GARCÍA LORCA”
de aquí el tema en discusión el cual fue: Relación que existe entre la disminución de la violencia
educativa en el desarrollo de la calidad educativa.
Derivada de las preguntas generadoras redactadas por el profesor Tomas Mendoza, mediador del
congreso, se llegaron a las siguientes conclusiones.
Tomando en cuenta el punto de vista más amplio podemos definir la violencia como el
comportamiento que puede provocar daños físicos o psicológicos al que se le aplica. Más allá de la
agresión física puede ser emocional por amenazas y ofensas, es importante tener en cuenta que no
existe ninguna persona completamente libre de violencia. Se denomina violencia a aquellas acciones de
intención dañina contra alguien o algo, por eso la violencia puede causar tanto secuelas físicas como
psicológicas. En el ámbito educativo se considera la acción entre individuos de una escuela, contra
algún integrante de la comunidad escolar, alumnos, profesores, directores, padres, o personal
subalterno y que se puede dar dentro de la institución educativa,
Una clasificación según la persona quien lo realiza; podemos clasificar la violencia en tres
tipos:
• Auto infligido: Por contraposición incluyen actos como la automutilación. La violencia auto
infligida es tanto el comportamiento suicida como la autolesión.
• Interpersonal: Es la conducta de dominio o agresividad que emplea la fuerza física (Golpes,
violación, tortura) verbal o psicológica (Injurias, doble, vinculo, hostigamiento, acoso, estrés, privación
de derechos humanos y jurídicos o libertad, abuso de posición dominante).
• Colectiva: Es cualquier tipo de violencia cometida por grupos de individuos o por estado se llama
también violencia social.

Se podría definir los tipos de violencia según la naturaleza del acto dentro de la institución de 2
formas:
1.Las que se presentan en esta institución:

Esquina de Salas, (0212) 506 8411 / 8402


Parroquia Altagracia www.me.gob.ve
Edificio Sede, Piso 12.
 Exclusión: Como dice la palabra se trata de apartar a una o varias personas
 Intimidación: Es cuando un individuo somete a otros con amenazas para asustar o infundir miedo
en él..
 Violencia del alumno(a) a profesores: La agresión de los estudiantes a los profesores ya sea
física o psicológica, muchas veces es debido a la actitud pasiva de los profesores.
 De profesores hacia los estudiantes. Al responder violencia con violencia.
 Bullying: Es la agresión entre estudiantes de forma reiterada en lapso de tiempo, esta puede
ocurrir no tan solo en la institución sino también por medio de las redes sociales.
2.Las que podrían ser presentadas en ésta institución:
 Violencia sexual: Ya que los estudiantes están en una edad de desarrollo y donde presentan
curiosidad sobre su sexualidad, este tipo de violencia podría presentarse en la institución.
Desde el punto de vista educativo las posibles causas que genera violencia escolar pueden
ser:
Cada vez que se habla de violencia escolar se nombran muchísimas causas como las responsables
de este mal. Hablamos de la crisis en la familia, el exceso de trabajo y el abandono de los hijos, el
desempleo de los padres, el alcohol en los adolescentes, la droga, la pérdida de valores, la crisis
política, económica y social, la influencia de la televisión y muchísimas otras variantes más.
Pero ahora bien ¿Cuál de todas estas son las verdaderas razones? ¿O lo son todas? Es importante
que señalemos que difícilmente, algunos de estos factores, individualmente, sea causante de la
violencia. En realidad se trata de una suma de factores, una combinación de ellos, los cuales genera un
perfil violento en la escuela o liceo.
 Consecuencias emocionales: Estrés, apego inseguro, hiperactividad, negativismo, baja
autoestima, síntomas depresivos, ideas e intentos suicidas.
 Consecuencia a nivel cognitivo: Retraso intelectual, fracaso escolar, inadaptación en la escuela,
conductas de exploración entorno empobrecidas.
 Consecuencia de tipo social: Dificultades en la relación con adultos o familiares, consumo de
alcohol o drogas, conductas antisociales, comportamiento colectivo.
 Consecuencias físicas: Traducidas en lesiones reversibles o irreversibles, o en casos extremos
con resultado fatal.
Para la disminución de la violencia en la institución es necesario aparte de conocer e
identificar esta se deben aplicar Métodos de disciplina constructivos.
Prevenir la violencia escolar exige un planteamiento integral que aborde los determi-
nantes de la violencia bien sea con:
• Charlas.
• Orientación individual.
• Inclusión del sicopedagogo en la unidad educativa.
• Afiches informativos.
• Programas de enseñanza a los representantes sobre métodos de disciplina cons-
tructivos hacia su representado.
• Programas preescolares que inculquen a los niños aptitudes académicas y socia-
les a una temprana edad.
-Seria de mucha ayuda la realización de todas estas actividades en la institución para dismi -
nuir la violencia.
En indudable que al disminuir la violencia escolar en todos sus ámbitos, se generaría

Esquina de Salas, (0212) 506 8411 / 8402


Parroquia Altagracia www.me.gob.ve
Edificio Sede, Piso 12.
un ambiente de estudios más agradable creando bienestar en toda la colectividad, por lo
que se estimularía a los estudiantes a participar en las actividades. Por lo que el desarro -
llo de la calidad educativa se vería favorecido en gran forma.

Compromisos de acción y Acuerdos del Congreso Pedagógico Circuital surgidos


a partir de la socialización de las temáticas abordadas

 Llamado de atención a los agresores en una situación de violencia.


 Trabajar en nuestra forma de tratar a las demás personas.
 Tener mejor orientación sobre la violencia y como prevenirla.
 No excluir a los demás por sus apariencias o por ser de poca inteligencia.
 Al llegar a tener un conflicto hablarlo y no llegar a circunstancias mayores.
 Incentivar más a los alumnos a participar en las actividades escolares destinadas a
disminuir la violencia

Esquina de Salas, (0212) 506 8411 / 8402


Parroquia Altagracia www.me.gob.ve
Edificio Sede, Piso 12.

También podría gustarte