Está en la página 1de 5

RETIRO DE CUARESMA

(LA MISIÓN DE LA IGLESIA)


® Pbro. Leonardo Aflórales Gutiérrez

AMBIENTACIÓN DEL LUGAR:


Proponemos que este retiro de cuaresma tenga un Misionera, ver qué debemos y qué podemos hacer
tinte misionero y que las dinámicas y reflexiones para que éste se realice. Se pueden pegar carteles
que se lleven a cabo aterricen en un compromiso con textos bíblicos e imágenes alusivas a la oración,
para que en nuestra comunidad se cumpla la al ayuno, a la caridad y a la misión. Algunas frases
misión que Jesucristo nos dejo a través de su sobre la misión se pueden tomar de Aparecida (Nos.
Iglesia. Si se asumió el proyecto de Parroquia 147,173,306,558) y Ad Gentes (Nos.l, 2,7 etc.).

ORACIÓN INICIAL:
- Todos:
Padre nuestro, que estás en el Cielo, durante este tiempo de arrepetimiento,
ten misericordia de nosotros.
Con nuestra oración, nuestro ayuno y nuestras buenas obras,
transforma nuestro egoísmo en generosidad.
Abre nuestros corazones a tu Palabra, sana nuestras heridas del pecado,
ayúdanos a hacer el bien en este mundo.
Que transformemos la obscuridad y el dolor en vida y alegría.
Te pedimos que nuestra conversión, nos lleve primero a ser buenos discípulos
y a la vez misioneros permanentes, para que nuestros pueblos en Cristo tengan
vida eterna. Amén.

- Tres personas hacen una oración espontanea ofreciendo este retiro.


- Padre Nuestro, Ave María, Canto: "Este es el día del Señor".

INTRODUCCIÓN: "Conviértete y cree en el Evangelio" (Me 1,14).


Se acerca la Pascua, la fiesta más importante para los Pascua. El Miércoles de Ceniza, con el cual iniciamos
cristianos, en la Cuaresma nos preparamos como el tiempo de la Cuaresma, la Iglesia nos llama a la
comunidad a renovar nuestra Alianza con el Señor y conversión y nos propone tres medios muy concretos
nuestro compromiso de vivir como hermanos. Por lo para vivir cristianamente este tiempo: ayunar, orar,
tanto este es un tiempo precioso para buscar juntos amar y añadimos a estos tres medios el tema de la
que el amor de Dios convierta nuestras vidas, para Misión como una tarea de todo bautizado.
estar listos y disponibles a celebrar la alegría de la

Primer momento: Trabajo en grupos


Nos organizamos en cuatro grupos, cada uno Oración, Caridad y Misión. Primero leeremos un breve
trabajará con una de las propuestas que nos hace cuento y luego dejaremos que la Palabra de Dios nos
Jesús en el Evangelio (Mt 6, 1-6.16-18): Ayuno, hable. Elegir un secretario y un coordinador.

Grupo 1: Ayuno
Un rabino que habituaba ayunar todos los sábados, se congregación, que se preguntaba a dónde ¡ría el
ausentaba a la hora de la comida, desapareciendo de rabino.Todos imaginaban que en su tiempo de ayuno,
la vista de todos. Esto despertó la curiosidad de su se encontraba secretamente con Dios y para

Cn camino ENERO - FEBRERO - MARZO


Subsidios Pastorales

averiguarlo designaron a un miembro de la congregación para que lo siguiera. El "espía" lo siguió y vio como el
rabino se disfrazaba de campesino y atendía a una mujer pagana paralítica, limpiando su casa y preparando
parar ella la comida del sábado.

Cuando el "espía” regresó, la congregación le preguntó: "¿Qué ha hecho el rabino en sus horas de ayuno? ¿A
dónde ha ido? ¿Le has visto ascender al cielo?”. "No", respondió el otro, "ha subido aún más arriba".
1. ¿Qué nos estai afirmando el cuento, en relación del ayuno?
2. ¿Qué situaciones personales y grupales está iluminando?
3. Sintetizar en una frase el mensaje que le deja al grupo el cuento leído.

loel 2, 12-13 "Dice Yavé: "Vuelvan a mi con todo ayunan entre peleas y contiendas, y golpean con
corazón, con ayuno, con llantos y con lamentos." maldad. No es con esta clase de ayunos que lograrán
Rasguen su corazón, y no sus vestidos, y vuelvan a que se escuchen sus voces allá arriba.
Yavé su Dios, porque él es bondadoso y compasivo; le ¿No saben cuál es el ayuno que me agrada? Romper
cuesta enojarse, y grande es su misericordia". las cadenas injustas, desatar las amarras del yugo,
Is. 58,1-8 "Según dicen, me andan buscando día a día y dejar libres a los oprimidos y romper toda clase de
se esfuerzan por conocer mis caminos. Vienen o yugo. Compartirás tu pan con el hambriento, los
preguntarme cuáles son sus obligaciones y desean la pobres sin techo entrarán a tu casa, vestirás al que
amistad de Dios. Yse quejan: "¿Porqué ayunamos y tú veas desnudo y no volverás la espalda a tu hermano.
no lo ves, nos humillamos y tú no lo tomas en cuenta?" Entonces tu luz surgirá como la aurora y tus heridas
Porque en los días de ayuno ustedes se dedican a sus sanarán rápidamente”
negocios y obligan a trabajar a sus obreros. Ustedes

1 .¿Qué nos enseña la Palabra acerca del ayuno?


2. ¿Cómo podemos traducir la invitación a ayunaren gestos concretos?
3. ¿Qué relación hay entre el ayuno y la misión que Dios nos ha encomendado?

Grupo 2: Oración
Cuando el Maestro invitó al Gobernador a practicar la oración, y éste le dijo que estaba muy ocupado, la
respuesta del Maestro fue:
"Me recuerdas a un hombre que caminaba por la jungla con los ojos vendados...y que estaba demasiado
ocupado para quitarse las vendas".
Cuando el Gobernador alegó su falta de tiempo, el Maestro le dijo:
"Es un error creer que la oración no puede practicarse por falta de tiempo. El verdadero motivo es la agitación de
la mente".

1. ¿Qué tiempo le dedicamos a nuestro encuentro con Dios en la oración?


2. ¿Cómo podemos conservar nuestra intimidad con Dios, en el ritmo de vida cotidiano?
3. Sintetizar en una frase el mensaje que le deja al grupo el cuento leído.

Mt. 7, 7 "Pidan y se les dará; busquen y encontrarán; llamen y se les abrirá".


Me. 11, 24-25 "Cuando pidan algo en la oración, crean que ya lo tienen y lo conseguirán. Y cuando ustedes
se pongan de pie para orar, si tienen algo en contra de alguien, perdónenlo, y el Padre que está en el cielo
les perdonará también sus faltas”.
Le. 18,1 "Jesús les enseñó que era necesario orar siempre sin desanimarse".
Jn. 16, 23-24 'Todo lo que pidan al Padre, Él se los concederá en mi Nombre. Hasta ahora no han pedido
nada en mi Nombre. Pidan y recibirán, y tendrán una alegría que será perfecta".
Ef. 6, 18 "Vivan orando y suplicando. Oren en todo tiempo según les inspire el Espíritu. Velen en común y
perseveren en sus oraciones sin desanimarse nunca, intercediendo a favor de todos sus hermanos".

ENERO - FEBRERO - MARZO Cn camino


4. ¿Qué nos dice Jesús en su Palabra, acerca de la oración?
5. ¿En qué ilumina la Palabra, nuestra oración personal y grupal?
6. ¿Cómo podemos traducir la invitación a orar, en gestos concretos?
7. ¿Cómo podemos relacionar la oración con la Misión en nuestra parroquia?

Grupo 3: Caridad
Por la calle vi una niña tiritando de frío dentro de su ligero vestidito y con pocas perspectivas de conseguir
una comida decente. Me encolericé y le dije a Dios: ¿Por qué permites estas cosas? ¿Por qué no haces nada
para solucionarlo? Durante un rato, Dios guardó silencio. Pero aquella noche, de improviso, me respondió:
"Ciertamente que he hecho algo.Te hice a ti”.

1. En esta Cuaresma el Amor de Dios se quiere expresar a los demás a través de nosotros, ¿Quiénes
nos necesitan?
2. ¿Qué problemas nos angustian y qué respuesta podemos dar?
3. Sintetizar en una frase el mensaje que le deja al grupo el cuento leído.

1 Cor. 13,1-3. “Aunque yo hablara todas las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo amor, soy
como una campana que resuena o un platillo que retiñe... Aunque repartiera todos mis bienes para alimentar
a los pobres y entregara mi cuerpo a las llamas, si no tengo amor, no me sirve para nada."
1 Jn. 4,20 “El que dice: "Amo a Dios”, y no ama a su hermano, es un mentiroso. ¿Cómo puede amar a Dios, a
quien no ve, el que no ama a su hermano, a quien ve?"
In. 14, 34 - 35 “Les doy un mandamiento nuevo: ámense los unos a los otros. Asi como yo los he amado,
ámense también ustedes los unos a los otros. En esto reconocerán que son mis discípulos: en el amor que
se tengan los unos a los otros."

4. ¿Qué nos enseña la Palabra?


5. ¿Qué situaciones ilumina?
6. ¿Cómo podemos traducir la invitación a la caridad en gestos concretos?
7. ¿Cómo podemos relacionar la caridad con la acción misionera?

Grupo 4: La misión
"Pero ¿Qué os parece? Un hombre tenía dos hijos. Llegándose al primero, le dijo: hijo vete hoy a trabajar en la
viña. Y él respondió: no quiero, pero después se arrepintió y fue. Llegándose al segundo, le dijo lo mismo. Y él
respondió: voy Señory no fue. ¿Cuál de los dos hizo la voluntad del Padre?- El primero le dicen". (Mt 21,28-31).

1. ¿Qué nos dice este texto sobre la Misión?


2. ¿A quién de los dos hijos nos parecemos? ¿Por qué?.
3. Sintetizar en una frase el mensaje que le deja al grupo el texto bíblico.

“Id por todo el mundo y proclamad la buena noticia (evangelio) a toda criatura" (Me. 16,15)
La Misión surge del envío que Jesús hace a sus discípulos para anunciar y significar la Buena Nueva (Mt
10,5-8) Tiene una importancia decisiva para los discípulos. Esta importancia queda confirmada por la
abundancia de textos misioneros que aparecen en los Evangelios (Mt 5,13; 13,31.33.47; Me 3,14; Mt 28,19).
Tiene como contenido fundamental a Jesucristo como Salvador (Hch 5,31) Por medio de Él, Dios ofrece a
todos los hombres una vida nueva.

Cn camino ENERO - FEBRERO - MARZO


Subsidios Pastorales

"Es limitado e/ número de católicos que nos llegan a urge acudir en todas las direcciones para proclamar
nuestra celebración dominical; es inmenso el número que el mal y la muerte no tienen la última palabra, que
de alejados, asi como el de los que no conocen a el amor es más fuerte, que hemos sido liberados y
Cristo" (AP173). "La Iglesia peregrinante es misionera salvados por la victoria pascual del Señor de la
por naturaleza, puesto que toma su origen de la Historia, que Él nos convoca en la Iglesia, y que quiere
misión del Hijo y del Espíritu Santo, según el designio multiplicar el número de sus discípulos y misioneros
de Dios Padre" (AG 2). "No podemos quedarnos en la construcción de su Reino en nuestro Continente"
tranquilos en espera pasiva en nuestros templos, sino (AP548).

4. ¿Qué nos enseña la palabra de Dios respecto a la Misión?


5. ¿A que nos invita Aparecida y Ad Gentes respecto al trabajo misionero?
6. ¿Qué puedo y qué podemos hacer para ser misioneros y misioneras en nuestra parroquia?

Segundo momento: Plenario y elaboración de un compromiso en esta cuaresma.


Luego del trabajo en grupos, realizaremos un plenario compartiendo las preguntas reflexionadas, así como
la frase que elaboraron. Posteriormente como fruto de lo compartido y a modo de compromiso, de manera
personal se hará la siguiente reflexión:

¿Qué me pide el Señor? ¿Qué nos pide el Señor?


Ayuno
Oración
Caridad
Misión

Nota: Se puede sacar copias a esta ficha, con mayor espacio para escribir y repartirla a los participantes.

Tercer momento: Hora Santa Misionera de Cuaresma


-Monición: Hermanos y hermanas, vamos a forma de pensar y de actuar, sobre todo como ya
concluir nuestro retiro, teniendo un encuentro hemos reflexionado, viviendo intensamente el
cercano con Jesús Sacramentado en esta hora Ayuno, la Oración y la Caridad. También teniendo en
santa. Vamos a pedirle que esta Cuaresma no sea cuenta que la Conversión nos debe llevar a ser
una más en nuestra vida, sino una verdadera Discípulos Misioneros dentro de nuestra
oportunidad de cambiar nuestro corazón, nuestra comunidad parroquial.

-Exposición del Santísimo, canto y estación.


-Oración recitada por todos
Señor Jesucristo, Hijo de Dios Padre, envíanos tu Espíritu Santo que fortalece, para que esta Cuaresma nos
impulse a ser misioneros en nuestra parroquia, en nuestro decanato, en nuestra región y en toda nuestra
arquidiócesis.
Señor, bendice nuestras familias, aumenta y renueva en nosotros la fe, haznos descubrirá Dios como Padre,
y abre nuestro corazón a tu Palabra. Fortalece a nuestra comunidad cristiana, para que como Iglesia en
marcha, caminemos al encuentro de los hermanos, siendo testigos de tu Evangelio. Que la Virgen de la Soledad,
por su intercesión maternal, nos ayude a vivir corno hermanos y discípulos tuyos en medio del mundo. Amén.

-Lector: Jesús se acercó a ellos y les habló así: "Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra; vayan, pues, y
hagan discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y
enseñándoles a guardar todo lo que yo les he mandado. Y he aquí que yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin
del mundo" (Mt 28,18-20).

ENERO - FEBRERO - MARZO Cn camino


-Momento de silencio y canto para meditar: ("Con vosotros está y no le conocemos...").

-Acción de gracias:
Coro 1: Jesús Eucaristía, Pan Partido para dar vida al mundo, gracias porque nos has llamado a seguirte, porque
nos invitas constantemente a escucharte, a permanecer a tu lado, a compartir la vida contigo.
Coro 2: Jesús Eucaristía, Pan Partido para dar vida al mundo, gracias porque nos llamas a la conversión,
vigorizándonos para dejarlo todo e ir tras de Ti, cambiando nuestra forma de pensary de vivir, aceptando la cruz de
cada día, que es tu misma cruz; en la conciencia de que morires alcanzar la vida.
Coro 1: Jesús Eucaristía, Pan Partido para dar vida al mundo, gracias porque nos llamas a conocerte, amarte y
servirte; porque nos acompañas a través de la vida sacramental fortaleciendo nuestra conversión inicial.
Coro 2: Jesús Eucaristía, Pan Partido para dar vida al mundo, gracias porque nos llamas a vivir en comunidad,
participando de la vida de la Iglesia, en el encuentro con los hermanos, en una vida fraterna y solidaria.
Coro 1: Jesús les dijo otra vez: "La paz con ustedes, como el Padre me envió; también yo es envío. Dicho esto, sopló
sobre ellos y les dijo reciban el Espíritu Santo" (Jn 20,21-22)
Todos: Jesús Eucaristía, Pan Partido para dar vida al mundo, gracias porque nos llamas a compartir con otros, la
alegría de ser enviados, gracias porque compartiendo tu misma misión nos haces constructores del Reino.

-Momento de silencio y canto para meditar ("Sois la semilla que ha de nacer...").

-Lectura (Le 10, 25-37) y breve reflexión del texto (Puede compartir esta meditación el sacerdote u otra
persona).
-Momento de silencio y canto para meditar ("Un mandamiento nuevo nos da el Señor...").

-Lector: En este momento cada persona va escribir en una papeleta dos actitudes que no le permiten tener una
verdadera conversión y dos actitudes que no le permiten ser misionero. Posteriormente pasaran frente al Santísimo y
se quemará como un signo de que en esta cuaresma se va a desechar de la vida. (Mientras se realiza esta dinámica,
se entona un canto propio del tiempo).
-Monitor: Como comunidad llevada por el Espíritu te presentamos Jesús, Pan de vida, las necesidades de
nuestros hermanos con esta súplica: Te rogamos, Señor Jesús.

1. Por el continente europeo, para que aumentes en número y santidad las vocaciones sacerdotales,
religiosas y misioneras, así mismo te pedimos que en las familias acrecientes el amor a la vida y la
capacidad de gozar de ella. Oremos.
2. Por el continente africano, para que cada uno de los cristianos viva con autenticidad, buscando siempre
el servicio, haciendo de África la familia de Dios. Oremos.
Por el continente asiático, para que a través del diálogo, la Iglesia enfrente el reto de la evangelización en
el concierto disonantey complejo del mundo contemporáneo.
3. Por el continente de Oceanía, para que vea compensada con dones y carismas la generosa ayuda
donada a través de sus discípulos y misioneros, más allá de sus fronteras. Oremos.
4. Por nuestro continente americano, para que avives en nosotros la conciencia misionera, y llenos del
Espíritu Santo sepamos leer los signos de. los tiempos, manifestando a cada uno de nuestros hermanos
la ternura de tu amor a través de gestos, sentimientos y actitudes humanizantes. Oremos.
5. Por nuestra parroquia, para que dóciles a la acción del Espíritu, podamos llevar a cabo los proyectos
pastorales que hemos elegido; también para que aprendamos a vivir en fidelidad a Ti Señor Jesús y a la
humanidad, en estado permanente de misión. Oremos.

-Se puede añadir alguna intención espontáneamente.

-Ofrecimiento del compromiso personal para esta Cuaresma. Cada uno de los participantes, pasan si es
posible delante del Santísimo, para ofrecer su compromiso que ya tienen escrito en sus fichas y que se ha hecho
anteriormente. Esto lo hacen en silencio, mientras se entona un canto propio de cuaresma.
-Padre Nuestro cantado, Ave María, Bendición con el Santísimo.
-Canto: ("Bendice, bendice, bendice alma mía...").

€n camino ENERO - FEBRERO - MARZO mu

También podría gustarte