Está en la página 1de 293

lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 1

lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 2


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 3

SERIE “DISEÑO INCLUSIVO”

TOMO I

Lo Urbano y lo Humano
Hábitat y Discapacidad
Silvia Aurora Coriat
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 4
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 5

SERIE “DISEÑO INCLUSIVO”

TOMO I

Lo Urbano y lo Humano
Hábitat y Discapacidad
Silvia Aurora Coriat
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 6

Coriat, Silvia Aurora


Lo urbano y lo humano : hábitat y discapacidad / Silvia Aurora Coriat ; ilustrado
por Juan Sáenz Valiente. - 1a ed. - Buenos Aires : Universidad de Palermo - UP, 2011.
v. 1, 292 p. : il. ; 24x16 cm.

ISBN 978-987-1716-37-1

1. Urbanismo. 2. Espacio Urbano. I. Sáenz Valiente, Juan, ilus. II. Título


CDD 711

Diseño general
Miguel Novillo

Ilustración de tapa
Juan Sáenz Valiente1

Hecho el depósito que marca la ley 11.723

Impreso en China / Printed in China

La reproducción total o parcial de esta publicación, no autorizada por los editores, viola
derechos reservados; cualquier utilización debe ser previamente solicitada.

© del texto: Silvia Aurora Coriat2, Fundación Rumbos


Cabildo 2720, 5º piso D, C1428AAW Bs. As., Argentina
Tel./Fax: 4706-2769
E-mail: fundacion@rumbos.org.ar

© 2003, 1ra. edición Nobuko


Florida 683, Local 13, C1005AAM Bs. As., Argentina
Tel.: 4314-6303, Fax: 54 11 4314-7135
E-mail: info@cp67.com

© 2011, Universidad de Palermo


Mario Bravo 1050, C1175ABT Bs. As., Argentina
Tel.: 5199-4500, Fax: 54 11 4963-1560
E-mail: informes@mail.palermo.edu.ar

ISBN: 978-987-1716-37-1

Julio de 2011

1
Juan Sáenz Valiente (Buenos Aires, 1981).
Historietista e ilustrador. Incursiona en el mundo de la animación.
Premio Primer Concurso Nacional de Comic, año 2001.
2
Silvia Aurora Coriat. Arquitecta, especializada en Accesibilidad al Medio Físico. Desde 1992
integra Fundación Rumbos realizando tareas de asesoramiento, docencia e investigación.
Miembro fundador de la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad y del
Programa Nacional Ciudades Accesibles. Ex asesora a la Convención Constituyente de la
Ciudad de Buenos Aires y a la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas
Discapacitadas. Miembro del Subcomité Accesibilidad de las Personas al Medio Físico, de
IRAM.
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 7

Índice Tomo I

Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Las imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Prefacio ............................................................................................ 14

Introducción a la 2da. Edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Ampliaciones y Actualizaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Introducción a la 1ra. Edición ............................................................ 19

Disertaciones en presentación de 1ra. Edición ................................... 25

1. Discapacidad y sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
- Las personas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
- Una visión del mundo heredada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
- Soluciones que “des-integran” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

2. Arquitectura y respuesta social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57


- La ciudad: espejo y parte de una construcción social . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
- Permisos y prohibiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
- Descifrando interrelaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

3. Ergonomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
- Una disciplina tardía en la historia del hombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
- Antropometría y diversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

4. Respuesta arquitectónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
- La intervención del arquitecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
- Vínculo arquitecto-comitente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
- Soluciones que socializan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
- ¿En qué situaciones aplicar pautas de accesibilidad? . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 8

5. Niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
- Democracia en el uso de los espacios escolares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
- Arquitectura integradora en edificios escolares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
- Accidentes nada accidentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
- Espacios integradores e inclusivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
6. El hábitat en la vejez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
- El contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
- El entorno físico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
- Criterios de diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
- Consideraciones económicas y contractuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
- Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

7. Una ciudad accesible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139


- Poder circular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
- Poder ingresar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
- Poder acceder a las instalaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
- Poder viajar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
- Acerca de autos, autonomía y “automatismos” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
- Ascensores I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
- Ascensores II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
- Ascensores III . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

8. En apoyo a la integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165


- Arquitectura, legislación y discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
- Accesibilidad inaccesible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
- Costos-Beneficios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
- Pobreza y Accesibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
- Inclusión/exclusión en el proceso de equiparación de
oportunidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
- Red por los derechos de las personas con discapacidad . . . . . . . . . . . . 181
- Fundación Rumbos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
- Hacia un diseño integrador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
9. Anexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
- Atributos de un hábitat integrador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
1. Accesibilidad a conformaciones materiales y espaciales . . . . . 188
2. Aprehensibilidad de espacios e itinerarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
3. Accesibilidad a sistemas de información y comunicación . . . 199
4. Accesibilidad a códigos de información y comunicación . . . . 202
5. Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
6. Confiabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
7. Autonomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204

8 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 9

- Los atributos en la espacialidad y la vida de las personas . . . . . . . . . . 205


1. Libre circulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
2. Franqueabilidad: el ingreso a un edificio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
3. Acceso a equipamientos e instalaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
4. Acceso a los instrumentos, herramientas y utensilios . . . . . . . . . 244
- Puesta en práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
- Algunas consideraciones específicas sobre niños y ancianos . . . . . 257
- Vados y rampas peatonales. Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259

10. Objetivos a nivel nacional en el área de accesibilidad ....... 267

Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269

Fuentes del material gráfico .............................................................. 280

Bibliografía ....................................................................................... 283

Índice de imágenes ........................................................................... 290

Lo Urbano y lo Humano 9
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 10

Agradecimientos

A Eduardo Joly, por su ética de vida, la cual ha nutrido este libro desde
sus cimientos.
A Guillermo Eibuszyc, mi hijo, por su ser y hacer.
A Fundación Rumbos, por brindarme el ámbito y los recursos que me
posibilitaron una dedicación sostenida a lo largo de estos 3 años, espe-
cialmente los aportes de Laura Arce en las traducciones y de Dardo
López en la organización de los contenidos.
A Olga Joly, Bibi Sedler y Susana Szwarc, por sus valiosas observacio-
nes a los borradores.
A Daniel Joly, Elsa Coriat, Haydée Coriat, Marialí Ferrari de Zamorano
y Jorge Garbarz por sus aportes en áreas específicas.
Por lo que aprendí de su sabiduría y desde lugares muy diferentes, a
Roberto Doberti, Oliver Sacks, Raymond Lifchez y Lydia Foguelman de
Coriat (mi madre).
A Rodolfo Livingston, por compartir con entusiasmo una ética ante la
arquitectura y el ser humano.
A los militantes de REDI, Red por los Derechos de las Personas con
Discapacidad, a quienes me debo en muchos de los contenidos de este
libro. Entre ellos nombro especialmente a Isabel Ferreira, alias Marilú.
A Silvia Yankelevich, por sus aportes en diálogos y reflexiones.
A Guillermo Kliczkowski de Librería Técnica CP67, por su compromiso
con esta temática, haciéndose cargo de la publicación junto a la
Universidad de Palermo; y a Carlos Schmerkin, quien hizo posible la
impresión de la primera edición, en España.
Quiero agregar a los integrantes de la mesa de presentación del libro
el 5 de septiembre de 2002 en la Universidad de Palermo: Juan Carlos
Volnovich, con ese escrito maravilloso; a Martín Bohmer y Alfredo
Garay, que se han incorporado de una hermosa manera a esta mesa y
a la lectura del libro.

10 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 11

Las imágenes

Las imágenes de este libro han sido posibles gracias a valiosos apor-
tes: entre ellos los dibujos de Juan Sáenz Valiente, la presencia de
Matías de Fernando Sendra, las fotografías aportadas por Fundación
Rumbos, tomadas por Eduardo Joly, Pablo Joly y Dardo López, la des-
interesada colaboración del arquitecto Han Hollein, así como de los
fotógrafos Andy Goldstein y Jane Smeik, esta última de la SMT, del
Ministerio de Transportes en Europa, una conferencia de ministros
sobre transportes, otras personas en Estados Unidos y del arquitecto
Jorge Barroso de la AMSCA, para la reproducción de imágenes.
Y agradezco la colaboración de Leda Barrionuevo y los bebés Felipe y
Verónica.

Lo Urbano y lo Humano 11
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 12

Prólogo

Cuando llegó a mis manos este trabajo de Silvia Coriat me dispuse


a hojear un libro más sobre las medidas que debían tener las rampas,
los ascensores y los baños para ser accesibles a las personas con dis-
capacidad física lo que es, sin duda, positivo, pero insuficiente. Sedu-
cido primero por el índice y luego por la lectura, empezó a inundarme
un sentimiento de identificación con la autora, el mismo, quizás, que
ella tiene con los protagonistas de su libro. Es un sentimiento que otor-
ga sentido y dirección a sus conocimientos, algo que sorprende en el
mundo actual donde prevalece la técnica en manos insensibles. Los
economistas tienen almuerzos “técnicos” y son elegidos por una su-
puesta capacidad “técnica”. “Técnicamente correcto” parece haber
substituido a “humanamente necesario”, un olvidado concepto resumi-
do en el lema aquel de la revolución francesa: “libertad, igualdad y fra-
ternidad”. ¿Quién recuerda hoy a esta última y en que se han conver-
tido las dos primeras?
“Las personas con alguna discapacidad siempre supieron que dis-
capacidad implica mucho más que problemas físicos... reducir el abor-
daje y el estudio de la discapacidad a la rehabilitación médica es como
confundir el problema de la mujer en la sociedad con la ginecología, o
encarar el problema del racismo desde la dermatología...”, cita la auto-
ra en las primeras páginas del libro, cuya trama se presenta ante mí co-
mo una metáfora completa de la vida humana, tal como debiera ser,
más placentera y con menos obstáculos. ¡Qué bueno sería si los gober-
nantes, los arquitectos, las empresas de servicios, los fantasmales “in-
versores”, y quienes de una forma u otra condicionamos el modo de
cómo se desenvuelve la vida en el hábitat (dónde sino?), compartiéra-
mos este enfoque de Silvia! En su libro abunda la información presen-
tada de modo original y con mucha claridad: “¿Cómo voy?, “¿Quién me
lleva?”, “Necesidad y creatividad”, “Crónica de un triunfo virtual”, “De
eso no se habla: los baños” son algunos capítulos imperdibles.
Creo que hoy estamos todos discapacitados en mayor o en menor
medida para habitar nuestras ciudades cada día más ruidosas y conta-

12 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 13

minadas, cada día menos propicias al disfrute y al encuentro. Pero el


sol sigue brillando detrás de las nubes. Las épocas cambian y los libros
como éste nos recuerdan que otro mundo es posible, nos ayudan a mi-
rarlo y, por lo tanto, nos acercan a él.

Rodolfo Livingston
Agosto, 2001

Lo Urbano y lo Humano 13
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 14

Prefacio

En el 92 nos reencontramos luego de casi 20 años de no saber el


uno del otro. La adolescencia había quedado atrás. Ya éramos adultos.
Mi recorrido profesional como sociólogo incluía docencia e investiga-
ción universitaria en sociología política y médica, y años de aplicación
de mis conocimientos metodológicos en el área de marketing. Silvia,
por su parte, y como arquitecta, también tenía su historia como docen-
te e investigadora universitaria, como diseñadora y, más recientemen-
te, realizando tareas de difusión y trabajo institucional en el Colegio de
Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires.
En común, y al margen de muchas otras cosas, teníamos la vivencia
de la discapacidad. Y ni lo sabíamos. Hacía 14 años me había acciden-
tado quedando parapléjico. Usaba silla de ruedas y la alternaba con el
uso de ortesis bilaterales largas y bastones canadienses. Silvia era ma-
dre de un joven con secuela hemipléjica producto de una parálisis cere-
bral, e hija de una neuropediatra que fundó escuela en estimulación tem-
prana y en el tratamiento de niños con problemas de desarrollo.
Cuando nos reencontramos yo recién había creado Fundación Rum-
bos, con el objetivo inicial de brindar orientación a familias con un in-
tegrante con discapacidad. Fue fácil compartir con Silvia mi pasión por
el tema y convocarla a reorientarse profesionalmente hacia el estudio
y resolución arquitectónica de problemas que enfrentamos cotidiana-
mente las personas con discapacidad motriz.
Entre los dos fuimos forjando un pensamiento y una práctica de re-
troalimentación continua entre el nivel conceptual y empírico. Entre am-
bos fuimos reconociendo la necesidad de un trabajo trans-disciplinario
con la mirada y la escucha puesta en los destinatarios de nuestro que-
hacer. Silvia le dio sentido a nuestra práctica, integrando a personas
con otras discapacidades (sensoriales, mentales, amén de motrices) y
a profesionales provenientes de las más diversas disciplinas sociales,
técnicas y científicas (psicólogos, kinesiólogos, médicos, ingenieros y
abogados, entre otros).

14 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 15

En buena medida, este libro es el fruto de esos intercambios y de


un profundo compromiso con la activa participación de los destinata-
rios finales. Articula lo vivencial con lo conceptual y desde ese lugar
va mucho más allá de una simple o compleja teorización o de brindar
un recetario de soluciones. Porque se interroga acerca de la proble-
mática contextual, con una profunda mirada crítica, y estimula a pen-
sar y no encasillarse en los lugares comunes. Es un libro que abre
puertas y ventanas, que redefine los cerramientos como aberturas,
metafóricamente hablando, e invita a traspasar los límites de lo has-
ta ayer pensado imposible. Es un libro sin punto final. Y esa es una
de sus grandes virtudes.

Eduardo D. Joly
Presidente, Fundación Rumbos
Septiembre, 2001

Lo Urbano y lo Humano 15
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 16

Introducción a la 2da. edición

Por qué una segunda

Resulta más que oportuna la convocatoria de la Universidad de


Palermo para reeditar “Lo urbano y lo humano. Hábitat y discapacidad”.
Acreedora de Mención de Honor en la Bienal de Arquitectura de Quito 2002,
la primera edición está agotada y existe una demanda que no puede ser
ya satisfecha.
“Lo urbano y lo humano” constituye un manifiesto a favor de la acce-
sibilidad y una herramienta para la concepción de un hábitat inclusivo.
Muchas características del contexto han cambiado desde que fuera conce-
bido. Pero la mirada y el posicionamiento respecto de esta disciplina, con-
tinúan plenamente vigentes.
El libro plantea tareas que han contado en estos años con un desarro-
llo significativo:
En la Ciudad de Buenos Aires, la puesta en vigencia de la Ley Nº 962
“Accesibilidad Física para todos”, introducida en la letra del Código de
Edificación en el año 2003, modificó las características de las obras a dise-
ñar y construir, generando una paulatina presencia de edificios accesibles.
Por primera vez se implementó en la Ciudad un Plan de Veredas en el que
la accesibilidad es una de sus premisas fundantes, generalizándose la mate-
rialización de vados en toda construcción o refacción de cruces peatonales.
Es notable la creciente presencia de personas con discapacidad en calles y
espacios públicos de Buenos Aires.
En otras localidades, ya sea por iniciativa de organismos gubernamen-
tales, no gubernamentales, o entidades de profesionales del diseño, se evi-
dencia una creciente intención de contar con accesibilidad, e iniciativas para
plasmarla. Consecuentemente, se viene gestando una nueva generación de
profesionales del diseño consustanciados con el desafío de esta tarea.
Da cuenta del crecimiento en la temática, la realización en agosto de
2008 de la tercera jornada nacional del Programa Ciudades Accesibles, y la
conformación en el mismo de un Foro virtual con integrantes de múltiples
provincias, muchos de ellos referentes clave en los desarrollos locales en
accesibilidad.
A nivel Nación, la Convención Internacional sobre Derechos de las
Personas con Discapacidad, ratificada por Argentina e incorporada al dere-

16 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 17

cho interno (Ley 26.378 / 2008), determina la obligatoriedad de cumplir con


sus disposiciones –entre ellas la accesibilidad– para todo el territorio del país,
trascendiendo la estructura federal de muchas de las normativas vigentes.
Al intentar materializar la accesibilidad se hace visible la necesidad de
fortalecer los equipos locales que la impulsan, y profundizar con ellos en
los mecanismos de gestión, tanto en lo referido al proceso de diseño, como
en la procura de recursos.
Se trata de la construcción del andamiaje social y profesional impres-
cindible para generar proyectos que resulten sustentables y respondan a
los requerimientos de sus destinatarios. Ello implica abordar la compleji-
dad del diseño urbano inclusivo; y en él, procedimientos participativos efi-
cientes y enriquecedores, que posibiliten a cada comunidad gestar sus pro-
pias estrategias en accesibilidad y bregar por su concreción.

Por qué dos tomos

La incorporación de la Ley 962 de la Ciudad de Buenos Aires al Código


de Edificación de la Ciudad de Buenos Aires y al de Habilitaciones, plasma
la inclusión de la accesibilidad en estructuras normativas, determinando
requisitos y procedimientos para su cumplimiento. Su vigencia es fruto de
un largo proceso que incluye la redacción original bajo la conducción de la
Arq. Clotilde Amengual, varios años de “cajoneo” en el entonces Concejo
Deliberante de la Ciudad y su rescate y fuerte trabajo en la Legislatura de la
Ciudad para su sanción y promulgación, por parte de REDI (Red de los
Derechos de las Personas con Discapacidad) y Fundación Rumbos. La tras-
cendencia de este antecedente amerita su transcripción complementando
los contenidos de este libro y conformado, para esta edición, un 2do. Tomo
de “Lo urbano y lo humano”.
La casi totalidad de los contenidos específicos en accesibilidad de la
Ley 962, son coincidentes con los del Decreto Nº 914 / 1997, reglamenta-
rio de la Ley Nacional Nº 24314 / 1994, “Accesibilidad de Personas con
Movilidad Reducida”.1 Se incluye una introducción y comentarios a la Ley,
a fin de facilitar su comprensión.
A fin de facilitar el acceso a los contenidos de la Ley 962, el diseño edi-
torial de su publicación original (Boletín Oficial Nº 1.607) ha sido modifica-
do, y los gráficos se han intercalado con el texto, asociados a las especifi-
caciones pertinentes.
Arq. Silvia Coriat
Septiembre, 2010

1
Esta Ley es modificatoria de la Ley Nacional Nº 22431/1982, ”Sistema de Protección
Integral de las Personas Discapacitadas” en su capítulo 4to.

Lo Urbano y lo Humano 17
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 18

Ampliaciones y actualizaciones

Esta nueva edición incluye las ponencias de la presentación inicial


de Lo urbano y lo humano, brindando una mirada multifacética sobre
el texto desde la arquitectura, el urbanismo, el psicoanálisis, el dere-
cho, la sociología y la experiencia de convivir con una discapacidad.
La crisis económico social del año 2001 puso al desnudo, como nunca
antes, la estrecha vinculación entre pobreza y discapacidad, así como
sus implicancias en los espacios habitados, induciéndonos a introducir
esta problemática, mediante el texto: “Accesibilidad y pobreza”, agrega-
do al capítulo 8 “En apoyo a la integración”.
Se incorpora también una actualización bibliográfica de legislación y
links referidos a accesibilidad y derechos humanos.
Sugerimos re-contextualizar los textos referidos a dos temáticas tra-
tadas en el Capítulo 9. “Anexo”, de este libro:
• Para “Vados y rampas peatonales. Especificaciones”, ver desarrol-
lo más actualizado en “Anexo I. Resolución Nº 0191/2009, Defensoría
del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires”.
• Respecto de “Objetivos a nivel nacional en accesibilidad”, a partir
de la vigencia de la Ley Nacional Nº 26378, el Estado Argentino se
obliga a cumplir con la Convención de Naciones Unidas sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo
Facultativo, en todo el territorio del país, trascendiendo las estruc-
turas federales.2 De esta manera, la accesibilidad deviene en atribu-
to de cumplimiento obligatorio3 sin requerir para ello de la adhesión
municipal o provincial a la Ley Nacional Nº 24314.

2
“Las disposiciones de la presente Convención se aplicarán a todas las partes de los
Estados federales sin limitaciones ni excepciones”. Artículo 5°.
3
La accesibilidad es tratada en la Convención, específicamente, en el artículo 9°, y es
mencionada en el artículo 3° como uno de los “Principios generales”.

18 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 19

Introducción a la 1ra. edición

Es jueves. Daniel interrumpe su actividad y se prepara para


dirigirse a una sesión de trabajo en la empresa de uno de sus
clientes principales. Es una traducción simultánea en cámara
Gesell, con representantes de una firma extranjera. Como en
otras oportunidades, parte con su automóvil, con la
anticipación necesaria para garantizar puntualidad, estaciona
cerca del edificio y se dirige al ascensor –la oficina está en un
piso superior–. Abre la puerta del ascensor y percibe que algo
cambió; que el espacio interior del pequeño y antiguo
ascensor se ha reducido aún más, impidiéndole el ingreso de
la manera habitual. Su silla de ruedas es supercompacta, lo
que le permite en ocasiones maniobrar en espacios mínimos.
Prueba diferentes maneras de abordar el ascensor. Han
reemplazado las antiguas puertas “tijera” por otras de
“tablillas” restando espacio de ingreso y espacio interior.
Esta vez, pese a su destreza y lo compacto de su silla, no
logra resolver el ingreso; por lo tanto, no podrá participar en
la sesión de trabajo... Su cliente, sorprendido y contrariado
por el contratiempo, recurre en dicha ocasión de manera
expeditiva a otro proveedor sin discapacidad, aunque no tan
eficiente como Daniel.
En tanto las condiciones de accesibilidad no sean resueltas,
“esa ocasión” define una nueva etapa. Daniel pierde uno de
sus clientes principales.1

La problemática del hábitat con relación a las personas con discapa-


cidad se filtra en todas las áreas, etapas y niveles de planificación, di-
seño y construcción; abarcante y silenciosa como el aire que respira-
mos y no vemos.
Sin embargo, abruptamente cobra presencia en situaciones puntuales,

11
Historia verídica. Buenos Aires, 1997.

Lo Urbano y lo Humano 19
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 20

fugaces. Situaciones pequeñas, de la vida cotidiana, ante las cuales la abs-


tracta “problemática del hábitat” se corporiza instantáneamente.

******************************

Cuando se habla de “personas con discapacidades”, todos creemos


hablar de lo mismo. Imaginamos de inmediato alguien en silla de rue-
das o ciego, con muchas dificultades en su desempeño diario vincula-
das a la ciudad, sus calles, tránsito y edificios.
Inmediatamente surgen imágenes que otorgan a algunas de estas
personas un poder especial: personas que trascendieron su “discapaci-
dad”, transformándose para el imaginario colectivo en super héroes
–Beethoven o Roosevelt, entre muchos– en cuyas vidas ejemplares las
tareas productivas o cotidianas adquirieron la dimensión de hazañas.
Ninguna de estas imágenes nos remite a personas comunes, que
desarrollan su vida cotidianamente como el resto de los humanos: es-
tudiando, trabajando, enamorándose, siendo padres o madres de fa-
milia.... Aparece, o la dificultad –cuando no la imposibilidad–, o la ha-
zaña.
En el medio queda el vacío de todos aquellos pequeños haceres en
los cuales a menudo ni pensamos. Por ejemplo, el concurrir a una cita
de trabajo, como la de Daniel aquel jueves.

******************************

Como arquitectos, con Robert Venturi2 “Aprendimos de Las Vegas”


a internarnos en lo común, en lo de todos los días, en lo ni siquiera po-
pular. Con Claudio Caveri aprendimos a “meter los pies en el barro”,
reconociendo la coexistencia de lo mediocre con lo noble. Aprendimos
que “lo complejo y contradictorio” –nuevamente con Venturi– pertene-
ce a la vida, mucho más que el impecable y tentador discurso sobre la
arquitectura ideal y el hombre ideal. ¿A qué noción de ser humano res-
pondemos cada uno de nosotros, como diseñadores y como personas:
acaso a aquella que inspiró el “El retrato de Dorian Gray”, congelado
en la adultez sin vejez ni deterioro alguno?

12
Robert Venturi, Arq. Autor, entre otros títulos, de Aprendiendo de Las Vegas y de Comple-
jidad y Contradicción en Arquitectura. EE.UU. 1966; edición castellana: Colección Arqui-
tectura y Crítica, Editorial Gustavo Gili S.A. Barcelona, 1974.

20 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 21

No somos de mármol. Somos nada más y nada menos, y por suer-


te, seres humanos.
Sin embargo, ¿cuáles son nuestros atributos? ¿Cómo nos reconoce-
mos como seres humanos? ¿Es posible plasmar un hábitat que respon-
da a nuestros deseos y despierte otros, adormecidos, insospechados?
¿Es posible de la misma manera en que se conjugan conocimientos con
necesidades, conjugar convicciones y sentimientos? Estos interrogantes
no son nuevos para nosotros. Pero esta búsqueda no se ubica en el con-
tenido de la pregunta, sino especialmente en el plural desde el cual es-
tá formulada: ¿podemos arquitectos y usuarios fundirnos como seres
humanos, como actuantes de un mismo espacio? ¿Podemos fundir
nuestras necesidades y deseos, sin por ello desdibujar conocimientos,
premisas y convicciones profesionales? ¿Podemos extender esta fusión
al conjunto de vivencias y necesidades del ser humano, en su más am-
plia diversidad ergonómica, antropométrica y funcional, disolviendo ró-
tulos y barreras que separan y definen: “normal” de “anormal”, “stan-
dard” de “especial”?

******************************

En este libro operan simultáneamente tres niveles de discurso3:

Nivel 1
Incluye la enunciación de normas de diseño sin barreras: legislación
nacional sobre el tema y pautas de diseño basadas en investigaciones
y experiencias locales. Es el nivel normativo. Da respuestas al “qué” y
al “cómo”. Brinda descripciones y respuestas técnicas a problemas fun-
cionales y ergonómicos, teniendo en cuenta las características particu-
lares de los individuos y su diversidad. (Ejemplo: conjunto de caracte-
rísticas de diseño de un ascensor accesible.)

Nivel 2
Incorpora criterios para la implementación de las normas menciona-
das en el nivel 1. Abarca el “cuándo”, el “cuánto” y el “dónde”. Brinda

13
Los niveles que se describen tienen su antecedente en las categorías definidas y aplica-
das por el Arq. Roberto Doberti en Los sistemas de dibujo: normas, justificación y senti-
do, 1985. Si bien la aplicación de dichas categorías al análisis de la problemática de la ac-
cesibilidad no es rigurosa, resulta sumamente útil para diferenciar los enunciados o nor-
mativas de diseño “heredadas” y la reflexión acerca de sus implicancias a nivel social.

Lo Urbano y lo Humano 21
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 22

los enunciados de un paradigma inclusivo definiendo y posibilitando el


ejercicio de la accesibilidad. (Ejemplo: ¿cuántos ascensores accesibles
son necesarios, según cada situación concreta?; ¿dónde instalarlos si un
edificio cuenta con más de un ingreso?). Incluye también maneras de
abrir el diálogo con el usuario con discapacidad y de reconocer sus re-
querimientos.

Nivel 3
Inserta la propuesta de accesibilidad en la problemática que le dio
origen y sentido: los “por qué” de la crónica construcción de barreras,
de la dificultad para superarlas y fundamentalmente los “por qué” de
la necesidad de diseñar y construir desde un nuevo paradigma inclusi-
vo (enunciado en 2). Este nivel propone un análisis crítico de fenóme-
nos sociales cuya expresión en el hábitat construido instala la invisibi-
lidad de las barreras arquitectónicas y de las propias personas con dis-
capacidad. (Ejemplo: ¿qué implica la instalación o no de ascensores ac-
cesibles, y qué implica conductal y socialmente la instalación de un úni-
co ascensor accesible –por ejemplo– en edificios de concurrencia masi-
va de público?).
El orden en que son presentados estos 3 niveles no se corresponde
con la secuencia seguida en el texto. Más aún: si hubiera un orden, se-
ría el inverso, dado que son las cosmovisiones históricas, sociales, las
que determinan las maneras de construir el hábitat y las formas que és-
te toma. Y éste es el tipo de secuencia que seguimos; de lo general a
lo particular, de la sociedad al individuo; de las conductas sociales a las
maneras de “transgredirlas” de las personas con discapacidad. Y en es-
tas maneras de “transgredirlas” nos encontramos con los aspectos úti-
les al diseño sin barreras.
Cambios profundos en la concepción del ser humano y de los espa-
cios que éste habita serán posibles en tanto se asuma la necesidad de
generarlos y se reconozcan y aíslen uno a uno los impedimentos que
se oponen a su logro –culturales, ideológicos, sociales, económicos y
por último, tecnológicos–.
Las dificultades en el campo del diseño se reflejan no sólo en el es-
caso conocimiento de las normativas y la legislación vigentes en la ma-
teria desde hace 20 años4, sino también en profesionales que teniendo

14
En Argentina, la Ley Nacional Nº 22431/1981, capítulo 4to.

22 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 23

acceso a dichas normas, en tanto resultan extrañas, ajenas a las pautas


aprehendidas y asumidas hasta el momento, no saben qué hacer con
ellas y las perciben como restricciones al proceso creativo.5
Las normas y pautas de diseño sin barreras dejarán de resultar ex-
trañas y ajenas cuando puedan visualizarse como el resultado de una
cadena de procesos sociales de los cuales formamos parte tanto los pro-
fesionales como las propias personas con discapacidad.
Nuestro objetivo es vincular ciertos datos históricos, testimonios o
información dispersos en múltiples disciplinas y vivencias sugiriendo su
incidencia en la generación de situaciones discapacitantes.
Pasamos de manera a veces imperceptible, abrupta otras, de uno a
otro de los tres niveles mencionados, –normas de diseño, su implemen-
tación y sus implicancias en el contexto físico social en que se insertan–
dado que visualizar la interrelación entre dichos niveles colabora a que
percibamos el alcance de nuestras propias decisiones en el proceso de
diseño con relación a la problemática en cuestión.
A la vez, un análisis que presenta alternativamente como fondo y fi-
gura las estructuras sociales e ideológicas, y las acciones de los indivi-
duos –incluidos los profesionales– no puede alimentar la ingenua ex-
pectativa de que los cambios dependan tan solo de la buena voluntad
y de la aislada toma de conciencia de cada profesional. Es a las institu-
ciones gubernamentales a quienes les cabe la principal responsabilidad
con relación al tema; y particularmente a todos aquellos organismos de
gobierno de los cuales dependen decisiones referidas a políticas de
construcción del hábitat, tanto a nivel ejecutivo, como legislativo y ju-
dicial. También en esta instancia, este libro puede aportar elementos de
reflexión a funcionarios involucrados tanto en decisiones referidas a di-
seño, como en áreas sociales, educativas, laborales, y todas aquellas
que definan condiciones físicas y sociales para el desarrollo de la vida
cotidiana del conjunto de la población.
Por último, y dado que este libro es el resultado de un intenso apren-
dizaje en la convivencia y el intercambio con personas con discapaci-
dad, con aquellas personas y organizaciones que son vanguardia en la
lucha por sus derechos humanos y ciudadanos, debo decir que la im-
plementación del diseño accesible crece en la medida que las propias

15
Esta idea subsiste pese a que en los primeros años de la carrera de Arquitectura apren-
díamos que los condicionantes potencian la creatividad...

Lo Urbano y lo Humano 23
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 24

personas con discapacidad ponen en evidencia sus necesidades de ac-


cesibilidad y se organizan para reclamarlas. Por ello, deseo que este li-
bro, a la vez que brindar conocimientos sobre el hábitat, aporte una he-
rramienta de lucha que condense experiencias vividas y las potencie en
su difusión.

Silvia A. Coriat
Marzo, 2001

24 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 25

Disertaciones en la Mesa Redonda de presentación


del libro “Lo Urbano y lo Humano: Hábitat y
Discapacidad” de la Arq. Silvia Aurora Coriat, en la
Universidad de Palermo, el 5 de septiembre de 2002.

Palabras introductorias del Lic. Eduardo Joly, sociólogo,


Presidente de Fundación Rumbos

Me voy a presentar. Siempre el primero que habla se tiene que pre-


sentar a sí mismo. Soy Eduardo Joly, presido la Fundación Rumbos y
tengo el honor de coordinar esta mesa redonda para la presentación
del libro de Silvia Coriat, que como ya todos saben, se titula “Lo urba-
no y lo humano, hábitat y discapacidad”.
Nos acompañan hoy en la mesa –y voy a leer los nombres en el
orden en que van a exponer– el Dr. Martín Bohmer, decano de la
Facultad de Derecho de esta casa de estudios, de la Universidad de
Palermo,1 ha sido un propulsor de lo que son las clínicas jurídicas de
interés público en nuestro país y con quien, tanto desde Fundación
Rumbos como desde REDI, que es la Red por los Derechos de las
Personas con Discapacidad, hemos tenido mucha relación en temas que
hacen a los derechos humanos de las personas con discapacidad. Él va
a hablar primero. Luego hablará el Arq. Rodolfo Livingston, que es
quien prologó el libro de Silvia y autor de numerosos libros y muy cono-
cido también por una labor muy prolífica, no solamente en la Argentina
sino también en Cuba. Luego el Dr. Juan Carlos Volnovich, psicoanalis-
ta, con quien nos conocemos de hace muchos años y también desde
Cuba, donde él estuvo en el período de la dictadura, como exiliado, y
después de Juan Carlos va a hablar Alfredo Garay, arquitecto y urba-
nista.
Después yo voy a cerrar con algunas palabras. Como nobleza obli-
ga, le vamos a tener que dar la palabra a Silvia también, o tal vez para
responder preguntas, si vemos que se suscita un debate.
Sin más, Martín, por favor...

1
Actualmente, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Andrés.

Lo Urbano y lo Humano 25
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 26

Palabras del Dr. Martín Bohmer, Decano de la Facultad de


Derecho de la Universidad de Palermo.

Muchas gracias. La verdad que para mí es un placer recibirlos hoy


en la universidad. Con Rumbos y con Silvia en particular, tenemos una
relativamente larga relación. El tema de la inclusión de minorías des-
aventajadas es un tema que yo vengo trabajando, personalmente, hace
bastante tiempo y, estoy orgulloso de decirlo, la Facultad de Derecho
de esta Universidad también. Empezamos hace muchos años. Sí, 6 ó 7
años –que para la Argentina son muchos–, en el trabajo de derecho de
interés público, con la relativamente ingenua idea de que teníamos
muy buenas normas y que lo único que hacía faltaba era juntar a los
clientes correctos con los abogados correctos para hacer de la situa-
ción en la justicia una situación más adecuada en lo ideal de lo que
teníamos en el país.
La cuestión de la discapacidad y la inclusión nos hizo aún más idea-
listas, porque el primer caso que tuvimos, fue desde la Asociación por los
Derechos Civiles, pero con ayuda de la Clínica2 también, tuvimos una
excelente clienta, en un relativamente sencillo caso, que ganamos ade-
más también con relativa sencillez, lo que nos hizo ver una especie de
espejismo en las posibilidades que el derecho podía tener en la Argentina.
La cliente fue Adriana Labatón.3 El caso fue el que ella llevó adelan-
te con nosotros contra el Poder Judicial, por la inexistencia de rampas
en los edificios de Tribunales, que ganamos en primera instancia, gana-
mos en segunda instancia y de alguna forma, en la realidad logramos,
alguna rampa, alguna accesibilidad mayor en Tribunales de lo que había
antes.
Pero como digo, ese primer éxito constituyó una especie de espe-
jismo porque las cosas eran mucho más difíciles de lo que pensába-
mos.
La relación entre nuestros clientes y nosotros mismos es más compli-
cada que una relación personal. Las Organizaciones No Gubernamen-
tales que se dedican al tema de la discapacidad no son lo mismo que una
sola persona y la agenda política de la discapacidad no siempre es tan
clara como la falta de una rampa en un edificio público. Y eso lo apren-

2
Clínica Jurídica de Interés Público. Universidad de Palermo.
3
Abogada con discapacidad motora severa. Fallecida en 2001.

26 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 27

dí con Rumbos y con Silvia, y nos obligó a modificar la agenda, por lo


menos la forma en la que veíamos los abogados la agenda de la lucha
por los derechos civiles en la Argentina.
El cambio de esa agenda es que los abogados veníamos con este
espejismo y con esta sensación de que las cosas estaban claras y que
lo único que faltaba era poner papeles en Tribunales; y de lo que nos
dimos cuenta es que la lucha es mucho más compleja, y que los abo-
gados somos apenas un instrumento más en una lucha política mucho
más amplia, que incluye Organizaciones No Gubernamentales, movi-
mientos sociales, profesionales y ciudadanos individuales.
Yo quiero creer además que también nos dimos cuenta de que algu-
na de las batallas de algunos de nuestros clientes, por ejemplo, la bata-
lla por la inclusión de personas con discapacidad, es una batalla más
dentro de una pelea mucho más grande que es la batalla por la inclu-
sión social en la Argentina. Y en esa pelea los abogados no hemos sido
muy vociferantes. Yo creo que al contrario, mis colegas y yo hemos sido
demasiado silenciosos, en principio, porque el único lugar en el cual los
jueces, los abogados, el 50% de nuestros legisladores, todos los últimos
presidentes de la democracia en la Argentina, que son abogados, se jun-
tan, es la Facultad de Derecho, que ha callado sobre esta situación de
violación permanente de derechos en nuestro país.
Así que por eso me congratulo que sea la Universidad quien los reci-
be. Sólo tengo una queja, y es que el ingreso hoy, de mis amigos, es a
través de la arquitectura; y eso me llena de celos profesionales. Pero es
cierto que hemos trabajado juntos en otras cosas en el pasado y segui-
remos trabajando juntos en el futuro. Y la verdad que, a la lucha de las
Organizaciones No Gubernamentales y de los abogados por los dere-
chos de las personas son bienvenidas otras profesiones, como por
ejemplo del arquitecto y que espero que esa relación, que no solamen-
te se puede centrar en la cuestión de la discapacidad y la accesibilidad,
sino también en la cuestión de la accesibilidad económica, la accesibi-
lidad a viviendas, de la cada vez más enorme cantidad de gente pobre
que hay en nuestro país, también podamos enfrentar esos problemas
de exclusión juntos.
Otra vez les doy la bienvenida, me alegro de este panel multidisci-
plinario y espero que después tengamos tiempo para conversar más
largo. Gracias. (Aplausos)
Le devuelvo la palabra a Eduardo con la única nota al pie que quie-
ro felicitar a Silvia por el libro. (Risas)

Lo Urbano y lo Humano 27
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 28

Eduardo Joly: Antes de darle la palabra al arquitecto Rodolfo


Livingston, quería señalar que, para algunos tal vez sea la primera vez
y sea una sorpresa, para otros no, tenemos a una tipista veloz o lo más
veloz que puede, que está tratando de transcribir en tiempo real, todo
lo que nosotros vamos diciendo. Esto se va proyectando en esta panta-
lla que está aquí a mi izquierda y es para beneficio de aquellas perso-
nas hipoacúsicas o personas sordas que no pueden escuchar. Hay per-
sonas sordas que saben leer labios, hay personas sordas que no. Hay
personas sordas que se manejan mejor con la interpretación de lengua-
je de señas, razón por la cual también tenemos intérprete de lenguaje
de señas.
Esto lo hago como un comentario de que la accesibilidad, desde
como la pensamos nosotros, no es sencillamente una cuestión de una
rampa o una cuestión arquitectónica, también la accesibilidad a la infor-
mación y a la comunicación es un eje clave para la inclusión.
Le dejo la palabra ahora al arquitecto Rodolfo Livingston.

Palabras del Arq. Rodolfo Livingston

Prometí hablar poquísimo, porque somos varios en esta mesa, aunque


debo decir que me cuesta mucho hablar poco porque me entusiasmé
mucho con el libro, realmente.

“Lo urbano y lo humano” tiene mucho más de lo que figura en sus


letras impresas. Es un libro disparador, uno no puede evitar asociar con
una cantidad de cosas, como si fuera una pelotita de ping pong rebotan-
do en otros rincones de la mente, en otros conocimientos. ¿Con cuáles?
Mi expectativa sobre un libro relacionado con la discapacidad, se vincula-
ba con las medidas. Los arquitectos conocemos un libro (¿habrá muchos
arquitectos aquí? ¿o son todos abogados?, ¿no hay ninguno? Levanten la
mano los arquitectos. Ah, hay 7 u 8 arquitectos, que bien.) Decía que hay
un libro al que le decimos “el Neufert”, que nos dan cuando entramos a
la facultad. Se llama “El arte de proyectar” y tiene las medidas de todo,
desde cubiertos, gallinas, patos, todo lo que Uds. pueden imaginar (risas).
El autor es un alemán que no se volvió loco porque le dejaron medir todo
lo que había en el mundo. Si no lo habrían internado por ahí, era un obse-
sivo agudo, pero se salvó con el libro.

28 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 29

“El arte de proyectar...” arroja una visión antropométrica sobre el


hábitat y tuvo mucha influencia. En los estudios de arquitectura pue-
den escucharse todavía diálogos como éste:
Ché… comedor diario, ¿cabe en 1,80?
Y sí. Tenés 0,50 de sillas por 2, más 0,80 de mesa, Sí. cabe.
Ese libro está lleno de señorcitos desnudos que se cruzan así, se
sientan, se paran. Esta visión antropométrica es equivalente a la
visión que los economistas tienen sobre la vida, visión que le quita
al ser humano casi todo lo que tiene, porque el ser humano, el yo,
–lo definió Alfredo Moffat muy bien– es una suma de vínculos.
Nosotros no somos lo que tenemos adentro de la piel, eso es poquí-
simo. A uno le ponen una capucha, que es lo que hacían esos cana-
llas durante la dictadura, y termina por ser afectada nuestra identidad
porque uno es la relación con las cosas, con los lugares, con nuestro
pasado, con nuestros afectos, nuestros amigos y nuestras esperanzas
y todo eso está en el libro de Silvia, incluso en el prefacio de Eduardo
Joly.
Ella dice: “yo no partí de los discapacitados ni de la arquitectura, partí
del tejido social”. Eso es maravilloso, no quiero ahondar porque está
en el libro, solo voy a tocar dos o tres puntitos no más.
Uno de ellos es la fantasía o el fantasma de la normalidad, –no me
acuerdo cuál fue la palabra que eligió Silvia– el promedio. Es la trampa
del “hombre medio”.
Los cubanos, que al principio estaban muy influenciados por los nor-
teamericanos y después por los rusos, creían en la “vivienda tipo”, “la
familia tipo”, un concepto que recorrió el mundo entero.
Durante una reunión en La Habana, alguien dijo “la familia tipo
cubana es 4,3”.
Sin embargo: yo nunca vi un 0,3 corriendo por el patio, contesté (risas).
Y los economistas hacen lo mismo, por ejemplo ¿cuál es el salario
promedio? $ 350, dicen pero resulta que el 80% gana menos de $ 300
y un 15% más de $ 2.000 muy pocos son los que ganan $ 350.
Dicen que un economista llegó a una isla habitada sólo por un por-
diosero y un multimillonario. El multimillonario tenía 2 Rolls Royce.
Entonces el economista concluye: el nivel de vida en esta isla es muy
alto, un Rolls Royce per capita. (Risas)

Lo Urbano y lo Humano 29
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 30

Todo esto nos conduce al cara a cara, al individuo.


Es posible –creo yo– que una de las razones que motivó la caída del
comunismo ruso fue que sus gobernantes tuvieran la vista fija en los
promedios y no sabían cómo le iba a Igor Prokovsky, de la sección 4 A,
departamento 3, del bloque 93.
Un concepto que aprendí del Dr. Eduardo Cárdenas –a quien proba-
blemente conoce el Dr. Bohmer– es lo que denomina “modelo de défi-
cit”.
El médico se interroga: ¿qué le falta a este tipo?, entonces lo pone.
El profesional, abogado, médico o arquitecto es el que tiene la sapien-
cia y el otro es un receptor pasivo. Cuando Silvia termina el capítulo
que dedica a la escuela, tan interesante, habla de la entrada en la
escuela, y dice que es muy importante hablar con los niños para apren-
der cómo debe ser eso. Pero atención, lo que el niño, el paciente o el
usuario dice, es su demanda manifiesta. Vamos a ver cómo la inter-
pretamos, cómo decodificamos la demanda manifiesta para llegar a la
demanda latente; una cuestión que se repite en derecho, en medicina
y en arquitectura.
Los médicos por lo menos encaran este punto durante su formación,
y lo llaman anamnesis, que es cómo escuchar. Los arquitectos, no sólo
no aprendemos anamnesis, sino que ni siquiera alguien ha visto un
cliente vivo en la facultad de arquitectura. Y los abogados tampoco con-
sideran al arte de escuchar como parte importante de su trabajo.
Una señora viene y les dice: “Doctor, quiero que le haga un juicio a
mi marido y lo reviente, porque es un miserable”. ¿Cómo reinterpretar
eso? (risas). El profesional que hace lo que el cliente le pide, no hace lo
que el cliente quiere.
Silvia pone, entre otros ejemplos, la señora que está en silla de rue-
das y dice que no le interesa la cocina. Ella sigue preguntando con habi-
lidad y descubre que esa señora creía que era imposible tener un horno
para ella porque sus propias rodillas le impedían acercarse. Sobre esa
suposición oculta descansaba su renuncia a cocinar. Cuando supo que
sería posible otro modelo de horno para ella, se entusiasmó con poder
hacerlo.
Esas cosas son altamente interesantes, y no sólo para un arquitecto,
también para un abogado, para un médico, para cualquiera: entender
al otro. Se trata de la decodificación de la demanda. No basta con escu-
char, hay que saber cómo escuchar.

30 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 31

Y el último punto al que me voy a referir, son los sentidos diversos


del espacio. Yo me dedico a reformas, –es lo que más hago–, y me doy
cuenta que puedo serle útil al cliente, gracias a que puedo alejarme,
gracias a que no vivo en la casa. En muchas situaciones, a veces el
cliente cree que tiene que construir arriba tres cuartos y resulta que si
reacomodamos los espacios existentes, resignificando su sentido y lo
que era el dormitorio se convierte en la cocina, y lo que era la cocina
(como se sabe todas las casas en la Argentina tienen cocinitas misera-
bles) es el lugar para la computadora, que puede ser chiquito, se logra
de este modo crecer sin agregar metros cuadrados, casi un milagro
geométrico.
¿Por qué al cliente no se le puede ocurrir eso? Porque sus lugares
están significados por él. En ese espacio cocinó siempre. Está signifi-
cado por él como LA COCINA. ¿Cómo reaccionaría si le dijera de
golpe?: “Allí donde está Ud. parada voy a poner un inodoro, ¿qué le
parece?” (Risas). El espacio de la casa no es el que motivaba a Isaac
Newton, tres dimensiones y la ley de la gravedad; es UN LUGAR y está
significado.
Es interesante comprobar que para poder acercarme, para poder ayu-
darlo, debo alejarme y de este modo poder des-significar y luego acer-
carme habiendo descubierto un nuevo sentido para sus espacios.
Silvia Coriat explica este fenómeno con un ejemplo interesantísimo.
Hace una comparación entre las manifestaciones de los jubilados y los
espacios para la vejez, que es otro capítulo imperdible también.
El capítulo “Espacio para la vejez” empieza comentando el sentido
del término “la clase pasiva”, en un mundo interactivo. Compara con
el espacio de los manicomios, en lo cual Moffat aporta mucho. Dice
Moffat que el manicomio, aún los buenos, en Estados Unidos, están
más prolijos, más limpios que los de aquí pero son espacios enloque-
cedores porque producen anomia; el tipo no sabe dónde es adelante,
dónde es atrás, no tiene sus retratos, sus cosas y tampoco tiene tiem-
po, el tiempo es todo igual. Es igual ayer que mañana, ahora que des-
pués (¿será así el cielo, así de aburrido, me pregunto ahora...? Todo un
problema). Eso enloquece. El shopping es un espacio anómico tam-
bién, esas escaleras mecánicas que suben y bajan y uno está estrella-
do contra un fideo-pasillo viendo desfilar el mismo jean, con una musi-
quita lavada como fondo. Es un espacio hamster (risas) tirurú-tirururu
y todos suben y bajan frente a la misma vidriera, repetida por todas
partes.

Lo Urbano y lo Humano 31
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 32

Si a un viejo le dicen que es clase pasiva y no tiene proyectos, dice


Silvia, el espacio podría estar pintado de amarillo, y podría salir en una
revista de decoración, pero ¿qué es para él ese lugar? ¡Qué importante
es entender los significados del espacio!
Fíjense que los ingleses tienen un verbo, “to be” que sirve para decir
ser o estar; estar es ser y ser es estar.
A mí me parece maravilloso este libro, creo que le sirve a cualquier
profesional, ojalá que lo lean los arquitectos. Porque, además, discapa-
citados somos todos, en una medida u otra. Al pobre tipo que no lo
dejan abrir una ventana en la medianera en el piso octavo, nada más
que por capricho, por ejemplo. Todo un tema. Nada más, muchas gra-
cias. (Aplausos)
Eduardo Joly: Me llamó la atención cuando Livingston preguntó
quiénes eran arquitectos y algunas manos así tibiamente empezaron a
alzarse, con lo cual da la tónica que aquí presente realmente hay un per-
fil de público muy diverso, muy diverso profesionalmente, muy diverso
en actividades que realiza. Y de alguna manera este público le hace
honor a la intención del libro.
Ahora lo dejo a Juan Carlos Volnovich.
Rodolfo Livingston: Es un poco preocupante que haya tan pocos
arquitectos, debo decir, porque hablamos del espacio y la vida.

Palabras del Dr. Juan Carlos Volnovich, psicoanalista

Escribir un libro acerca de la discapacidad que satisfaga a los así lla-


mados discapacitados es una empresa meritoria y difícil. Escribir un
libro que satisfaga a los así llamados capacitados, es un logro menor,
aunque logro al fin. Pero lo que es del todo excepcional es dar con un
texto que a la vez llegue realmente a los discapacitados y a los capaci-
tados, a los que nada tienen que ver con el tema, y a los que lo pade-
cen cotidianamente. Así, a la escasa familia de autores que han logra-
do transmitir las vicisitudes citadinas que dominan la vida de los disca-
pacitados, sin dejar de interesar ni de aportar reflexiones nuevas a aque-
llos para quiénes todo eso nos es aparentemente ajeno, a esa escasa
familia, decía, se suma ahora Silvia Coriat.

32 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 33

Silvia ha logrado escribir un libro amable, en el mejor sentido de la


palabra amable. Digno de ser amado por la sencillez con la que instala
reflexiones inteligentes y, también, por la ternura con la que nos desco-
loca. Quiero decir: la visualización de la violencia que cada uno de nos-
otros ejerce sin querer sobre aquellas y aquellos que se resisten o se
ven impedidos de incluirse dentro de la norma, la denuncia de esa vio-
lencia, no se contagia de violencia y es así como este libro logra dulce-
mente capturar el interés del lector al tiempo que instala reflexiones crí-
ticas allí donde uno tenía asegurada una certeza.
Lo urbano y lo humano se transita con el placer al que nos tienen
acostumbrado esos poemas o esas canciones que nos dejan siempre
con la duda acerca de si están destinadas a los expertos exigentes o si
fueron escritos para quién nada sabe del tema. Si es un ensayo erudi-
to o si se trata de un texto de divulgación.
Escribiendo Silvia, teje. Tejedora, lo hace a la manera de artesana
que conoce su oficio. Aborda el tema desde una visión estrictamente
arquitectónica y lo abandona, lo deja colgando para retomarlo des-
pués desde lo urbanístico, pero solo para volver a soltarlo. Es enton-
ces cuando desde lo social a veces, o desde lo psicológico apenas insi-
nuado en clave de testimonio, lo retoma para anudar la trama de
manera que casi todo lo anticipado adquiere sentido. Y digo “casi
todo” –y no todo– porque ese nudo que ata cabos y que de ese modo
va construyendo su red, le da espesura, densidad y sostén a las hebras
sueltas, no clausura sino que produce un movimiento de apertura que
invita a seguir tejiendo un plexo infinito; plexo que se despliega en
dos direcciones a la vez: en la del flujo del discurso textual y en las
líneas de fuga del lector.
Lo urbano y lo humano tiene ocho capítulos, un anexo y un glosa-
rio. Viene precedido por el prólogo de Rodolfo Livingston, el prefacio
de Eduardo Joly y una introducción de la propia autora.
Cada capítulo tiene un título incitante:
Discapacidad y sociedad. Arquitectura y respuesta social. Ergonomía.
Respuesta arquitectónica. Niños. El hábitat en la vejez. Una ciudad acce-
sible. En apoyo a la integración.
Este último incluye los datos acerca de la Fundación Rumbos que se
despliega en el amplio marco de la investigación, la docencia, el aseso-
ramiento y la difusión de los derechos de las personas con discapaci-
dad.

Lo Urbano y lo Humano 33
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 34

De punta a cabo, el libro está presidido por un interrogante funda-


mental ¿De qué hablamos cuando aludimos a la discapacidad? ¿De qué
hablamos cuando aludimos a lo humano?
Quiero decir, si de verdad acordamos con que la universalidad de lo
“humano” está limitada y acotada por el relativismo cultural, pues
entonces las minorías tendrían todo el derecho del mundo en reclamar
el reconocimiento de sus diferencias. Así, ser diferente no necesaria-
mente supone ser deficiente. Hoy en día a nadie se le ocurriría hacer lo
que durante tanto tiempo se hizo: contrariar a un zurdo para que se sub-
ordine a la hegemonía de los diestros. Me refiero, claro está, a un zurdo
de mano, no de ideología. (Risas) Porque no me cabe duda que son
muchos los que están dispuestos a contrariar a los zurditos de ideolo-
gía para que acepten las normas de derecha. La izquierda, sigue sien-
do siniestra para los diestros de derecha.
No obstante, actualmente, pertenecer a la minoría de zurdos de mano
o de pierna es nada más que eso: aceptar y tolerar que se tiene una
habilidad diferente, ni mejor, ni peor que la del resto y que merece todo
nuestro respeto. Hoy en día, a nadie se le ocurriría contrariar a un zurdo
para que se subordine a la hegemonía de los diestros. Pero aún hoy,
son muchos los que pretenden que los sordos hablen.
Si la sordera –y voy a poner esto sólo como ejemplo–, es tomada
como una discapacidad, como un defecto, se impone entonces la inter-
vención de la medicina para su “rehabilitación”. Y la ciencia –ya se
sabe– viene acompañada de audífonos, implantes cocleares, de méto-
dos digitales para reparar la “falla”, de reeducación y ortopedia para
que los sordos puedan ver los sonidos y, por qué no, para que pue-
dan emitirlos. Ahora bien: reducir el abordaje de la sordera a la reha-
bilitación médica y a la cibernética parecería ser lo mismo que –y cito
a Silvia Coriat– “confundir los problemas que tienen las mujeres con
la ginecología o encarar el problema del racismo desde la dermatolo-
gía”.
Que la zurdera y la sordera es una discapacidad y que la reproduc-
ción de los discapacitados es una aberración –como lo sugirió el caso
de Sharon Duchsneau y Candice McCullough, las lesbianas sordas que
se hicieron inseminar semen de un sordo para tener la certeza de que
iban a procrear un hijo o una hija sorda– supone algo así como escan-
dalizarse porque los negros del África no se deciden a tener sus hijos
en los Estados Unidos para que su “producto” se integre a la cultura
dominante, o sostener que los pobres no deberían procrear, cuestión de

34 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 35

evitar que su descendencia sufra el destino de exclusión que, ya se sabe,


les espera.
Y aquí entra en escena Silvia Coriat. Quiero decir: este libro nos
enfrenta a uno de los problemas no resueltos de la modernidad que, en
el campo filosófico, supone la barrera del nominalismo y la cuestión de
si existen o si no existen fallas. Porque una cosa es afirmar que esta-
mos ante la presencia de transformaciones y otra, muy distinta, es la de
afirmar que nos enfrentamos a fallas. No es lo mismo sostener que un
loco es una falla de la normalidad, a decir que un loco se corresponde
con la transformación de una conducta esperable y, tal vez, con la trans-
formación de un deseable cerebro “tipo”.
Entonces, en una época tan gris de la historia como nos ha tocado
vivir, aquí, entre nosotros, Silvia nos entrega una obra inquietante. Si
hasta hace muy poco tiempo atrás para los capacitados, la presencia de
los discapacitados en el espacio urbano era algo molesto que debía ser
desplazado y evitado porque los valores de la humanidad descansaba
en los normales, ahora la ciudad se ha llenado de discapacitados de
muy distinto tipo que, cual horda, amenaza apropiarse, no sólo del espa-
cio confortable de la ciudad sino, también, pretende hacerse cargo de
los más caros valores humanos. Quiero decir: las minorías, que ya solo
eufemísticamente podemos seguir llamando minorías, encarnan ahora
los ideales de comprensión, respeto y amor al prójimo de la mayoría.
Quiero decir, hoy en día, la humanidad descansa más en la multitud de
discapacitados que pueblan la ciudad, que en los capacitados militares,
los políticos capacitados, los capacitados jueces, que se atrincheran en
cuarteles, tribunales y espacios reservados.
Lo urbano y lo humano, hábitat y discapacidad es el libro amable y
necesario que Silvia Coriat nos entrega hoy.
Son éstas entonces las que aquí traigo, palabras de amigo y pala-
bras de lector atravesado, conmovido, por la aparición del libro.
Los sentimientos y las ideas que comparto ahora con ustedes, estas
palabras que de no conocerme como divagador impenitente hubiera
preferido improvisar, surgieron de una lectura que no ha sido una lec-
tura solitaria. Frente a este libro, no estuve solo. A medida que me inter-
naba en el océano de esta producción, se me iban apareciendo las imá-
genes de los discapacitados que conocí a lo largo de mi vida y también
mi propia experiencia como discapacitado. Atravesado por recuerdos
de infancia leí este libro y, a medida que se iba desplegando, mantuve

Lo Urbano y lo Humano 35
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 36

diálogos imaginarios entre el pibe que fui y el viejo que soy. Así, llegué
a la conclusión que éste era –aun sin saberlo, aun sin que Silvia se lo
hubiera propuesto– un libro que Silvia escribió para mí, destinado a mí
para que yo pudiera hilvanar los fragmentos desperdigados de mi his-
toria.
No obstante, debo reconocer que un abismo, una distancia insal-
vable me separa de Silvia. Ella escribió este libro, y yo, nosotros,
somos sus lectores. La escritura, ya se sabe, está del lado de lo fijo,
de lo inmutable; es, si se quiere, conservadora. Por el contrario, la lec-
tura está del lado de lo efímero, es siempre innovadora. La lectura es
ese acto singular que resiste indoblegable a cualquier imposición de
sentido. En principio porque la lectura no está inscripta en el libro y,
a despecho de la intención que como autora pueda asignarle, la inter-
pretación que del texto hagamos nosotros queda libre de volar por
donde Silvia no lo ha previsto. Entonces, ya que este libro no existe a
no ser por la significación que nosotros como lectores y lectoras poda-
mos otorgarle, aceptemos el desafío de llenarlo de sentido.
Michel de Certeau decía que “el valor de un texto está determinado
por la exterioridad del lector. El valor de un texto se encuentra en el
juego de implicaciones y de astucias entre dos tipos de expectativas
combinadas: la que organiza un espacio legible (una literalidad) y la
que da los pasos necesarios para la ejecución de la obra (la lectura).”
Y es también de Michel de Certeau la maravillosa descripción que
hace de nosotros como comunidad de lectores: viajeros que circula-
mos por las tierras del prójimo, nómades furtivos a través de campos
que no hemos escrito arrebatando tesoros ajenos para disfrutarlos.
Cada uno de los lugares por donde pasamos es repetición del paraíso
perdido.
Decía abismo. Decía distancia insalvable. Silvia escribió. Ahora,
léanla. Transiten el libro, circulen por su texto, háganlo volar, pasen y
repasen por su paraíso perdido. Llévenlo allí donde ella no pudo ima-
ginarlo.
Lo urbano y lo humano es tan claro y transparente como consisten-
te y riguroso. Está maravillosamente escrito y estoy seguro que reac-
tualizará en cada una y en cada uno de ustedes el placer que solo se
siente cuando nos enfrentamos a una obra mayor.
Yo, por mi parte, de la lectura de este libro salí con una vida urbana
un poco más humanizada. Porque es un libro que contagia humanidad.

36 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 37

Uno no más lo lee y ya se siente mejor persona. Aporta dignidad donde


no la hay, ayuda a registrar la inteligencia que tenemos y que no usa-
mos y nos potencia la sensibilidad de la que disponemos.
Entonces, hagan la prueba, léanlo! Y van a ver como se vuelven,
siempre urbanos, más humanos de lo que hasta ahora fueron.
Apresúrense a comprarlo, a recomendarlo. Un consejo, no lo presten;
ni aun cuando hayan acabado de leerlo porque es de esos libros que
resisten la práctica de la relectura.
Pero, por sobre todas las cosas, disfrútenlo como lo he disfrutado yo.
(Aplausos)
Eduardo Joly: Decir que estoy emocionado hasta la médula es poco.
Freddy Garay el micrófono es tuyo.

Palabras del Arq. Alfredo Garay, urbanista

Siempre me impresionó la idea de que “todo lo humano me intere-


sa”. Al repasar este libro también me doy cuenta que también todo lo
urbano me interesa.
Una vez charlando con el Secretario de Planeamiento de Shangai le
preguntaba qué opinan ellos sobre las ciudades. Él me contestó que en
China consideraban que la ciudad era un hecho positivo. Y me dio cua-
tro datos: en la ciudad disminuye la mortalidad infantil; disminuye el
analfabetismo; aumenta la esperanza de vida y disminuye la natalidad.
Me daba cuatro datos objetivos que, claro, para un chino, en un mundo
multitudinario, resultaban relevantes.
En realidad yo le estaba haciendo una pregunta de fondo para un urba-
nista, sobre la que frecuentemente tenemos dudas: ¿La ciudad ha sido un
hecho bueno o malo para la humanidad? Sobre todo a la luz de las con-
clusiones del último encuentro del hábitat, que se hizo en Estambul, donde
la ciudad se presenta como la forma como vive el género humano, ya que
el 80% de la población del mundo vive en ciudades.
Hoy, frente a este texto me pregunto también, para quien padece algu-
na discapacidad, ¿la ciudad ha sido o no un hecho positivo? Cuando mira-

Lo Urbano y lo Humano 37
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 38

mos la ciudad llena de obstáculos, pensada –como dice Silvia– para un


modulor, para un hombre abstracto, me pregunto si en los hechos las
características del fenómeno urbano no había vuelto más dolorosa la vida
de aquellos que encaran la vida a partir de alguna dificultad.
En ese punto les confieso: me hizo muy bien leer el libro de Silvia.
Por muchas razones. Primero porque empieza a repasar este fenómeno
de la ciudad en la historia, y me acordaba que Silvia participó en los
cursos de Claudio Caveri, que siempre está buscando una explicación
analizando la historia.
Desde esta perspectiva se puede constatar que por un lado la ciudad
ha construido una nueva realidad cuya fisonomía frecuentemente esta-
blece obstáculos para el desarrollo de algunas personas, pero también
ha construido un tejido social, un conjunto de interrelaciones solidarias
que permiten que las personas se rebelen contra esas condiciones físi-
cas y puedan transformarlas.
Me interesó del texto cuando pone en duda el “sentido común”.
Cuando Silvia nos propone cuestionar aquellas dimensiones de nuestra
vida donde los problemas han sido naturalizados, han sido aceptados y
han pasado a formar parte del paisaje. Un sentido común profundamen-
te injusto, discriminatorio, doloroso, que produce sufrimiento. Quizás
como en el libro de Aldous Huxley, “Un mundo feliz”, solo alguien dife-
rente puede tener esa mirada que pone en crisis el sentido común de
una sociedad.
En este caso, la posibilidad de poner en duda el sentido común, lo
naturalizado, lo que nos parece regular, desde una mirada nueva, nos
hace tomar conciencia que los hombres somos todos propietarios, here-
deros, signatarios de alguna restricción.
Apareció aquí una segunda gran constatación, que me develó Silvia,
y que también constituía una cuestión medular en el discurso de quien
me antecedió en la palabra, darme cuenta que, como evolución de mi
propia vida, también con el tiempo me voy convirtiendo en un discapa-
citado. Que ya no veo como veía, que ya no oigo como oía, que tropie-
zo con los obstáculos que la realidad me interpone, que ya no tengo
memoria, que la ciudad se me hacía cada vez más hostil.
Un primer abordaje nos llevó a constatar que las viviendas no tie-
nen en cuenta las necesidades de las personas que tienen una disca-
pacidad. Mas adelante comprendí que las viviendas se deberían adap-
tar y por lo tanto incorporar en el proyecto la posibilidad de transfor-

38 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 39

marse, de adecuarse para albergar a alguien que tiene una discapa-


cidad.
Luego también acepté que una casa cualquiera debe poder acoger
un amigo con alguna discapacidad, de modo que todas las construccio-
nes deberían en rigor asumir unos estándares mínimos que no discri-
minen alguna discapacidad.
Por último tuve que aceptar que todos los que habitamos una vivien-
da, con el tiempo, vamos haciéndonos cargo de diferentes discapacida-
des, en donde los mismos espacios con que hemos convivido se nos
empiezan a presentar como obstáculos. Es decir, nuestra propia histo-
ria nos va hermanando, nos va igualando, nos va haciendo compren-
der y padecer. Nuestra propia experiencia termina demoliendo los
supuestos básicos de ese sentido común.
Me parece que es este el nudo central de la lectura de este libro, que,
obviamente, después Silvia enfrenta aportando soluciones, que no se
limitan a concebir un nuevo sistema de medidas (un nuevo modulor)
sino que contribuye a la construcción de un tejido social diferente, de
nuevas formas asociativas solidarias, de reivindicaciones convertidas en
derechos, sancionadas como leyes.
Tendremos que agradecerle a Silvia su contribución para poner en
crisis nuestro sentido común y para proponernos los grandes rasgos
de un nuevo paisaje.
Muchas gracias Silvia. (Aplausos)

Palabras del Lic. Eduardo Joly, sociólogo, Presidente de


Fundación Rumbos

En este libro está presente, diría omnipresente, la persona con dis-


capacidad, como persona con derechos. Con el derecho a desear, a pen-
sar, a sentir, a reclamar, a idear, a construir su presente y futuro.
Y también está presente el profesional, sea arquitecto, médico, psi-
cólogo, educador, u otro, como persona atenta en su escucha para
transformar y aplicar su saber en función de esta persona con disca-
pacidad.

Lo Urbano y lo Humano 39
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 40

Ambos, la persona con discapacidad y el profesional, son protago-


nistas privilegiados en un juego dialéctico de construcción social del
hábitat.
También está presente el funcionario y el político, convocados a pres-
tar atención al reclamo de las organizaciones de las personas con dis-
capacidad, a consultarlas al formular políticas públicas y ejecutar accio-
nes puntuales, y reconocerles el papel de fiscalizadores de las obras que
supuestamente se realizan en su beneficio.
La persona con discapacidad, como destinatario de políticas, como
usuario de espacios construidos, como sujeto activo y pensante, debe
estar involucrado en la toma de decisiones de todo aquello que lo con-
cierne. Es un elemental derecho de participación democrática. Y es la
garantía de que lo que se haga le sea útil.
Para mí, el valor del libro radica en estos protagonismos. Y para citar
a Rodolfo Livingston en su prólogo al libro, radica en la convocatoria
que hace a la libertad, a la igualdad y a la fraternidad.
Me gustaría pasarle tal vez el micrófono a Silvia –si es que puede–,
tendría esta pregunta ¿qué te pasó a vos como arquitecta cuando te
metiste con este tema?

Palabras de la Arq. Silvia Aurora Coriat

Primero tengo que decir que las intervenciones me encantaron y me


sorprendieron, y después de eso es un poco difícil seguir hablando.
Qué me pasó cuando me encontré con este tema.
Cuando yo me reencuentro con Eduardo y empezamos a transitar
juntos un recorrido, me enfrenté con una ciudad distinta a la que cono-
cía como la arquitecta que había sido hasta ese momento. Y empecé a
modificar a la arquitecta que era. Tengo que reconocer que cuando
Eduardo me propone, y me conmina más bien, a que me dedique al
tema de barreras arquitectónicas, yo todavía tenía un resabio de ese
prurito de los arquitectos, vaya a saber…; vaya a saber, no…; hay una
cantidad de explicaciones; pero ese prurito, como que era un tema sun-
tuario, porque son tan pocos. Y aunque yo había estado en los congre-

40 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 41

sos de barreras arquitectónicas que había habido hasta el momento


porque me parecía que era un tema importante, me doy cuenta ahora
que, por ejemplo, cuando iba por la calle y veía a alguien que quería
cruzar, que estaba en silla de ruedas –y por supuesto que no había
rampas–, yo pensaba: ¡uy!, esa gente tiene un problema con la calle,
qué cosa. Esa manera de ponerlo en esa persona, lo fui transforman-
do y apropiándome de un plural que era: tenemos un problema con
la ciudad.
Al mismo tiempo me di cuenta que, en general, este problema se
manifestaba en cosas que parecían muy chiquitas. Por ejemplo, el cor-
dón de la vereda, habitualmente tiene 12 ó 15 cm de alto. 12 a 15 cm
no es casi nada en una escala de diseño. Los 12 ó 15 cm no aparecen
al principio. Sin embargo, si desde lo urbano y desde el diseño inicial
no fueron tomados en cuenta, es imposible salvar esos 15 cm después.
Es un problema de cosas de tamaño pequeño, pero que tiene un ori-
gen muy profundo y muy abarcante. Es algo muy difícil de hacer enten-
der en planeamiento urbano y en las modificaciones que pedimos para
el Código de Edificación. Pareciera que estuviéramos pidiendo pavadas.
Otro tema del que me di cuenta fue que, curiosamente, aunque yo
estuve 10 años en una cátedra de morfología en la que las formas sólo
podían ser concebidas en relación a las cosmovisiones que las genera-
ron sin disociarlas del ser humano, la relación entre las formas –edifi-
cios, calles, muebles mesas– y las personas aparecía sólo a un nivel con-
textual, ideológico. Pero no aparecía esa relación tan concreta de una
persona de carne y hueso con el recorrido que está haciendo, o en una
actividad que está desarrollando. No. Aparecía lo funcional en el análi-
sis morfológico más conceptual.
Por otro lado, cuando empiezo a estudiar lo de las barreras arquitec-
tónicas, me encuentro con esas figuritas tipo Neufert,4 congeladas y ais-
ladas una de otra, una personita en silla de ruedas, tratando de meter
las rodillas abaja de una mesa, tratando de alcanzar algo, durmiendo.
Eran todas imágenes congeladas, sueltas.
Eso es lo que se difundía o lo que se pretendía difundir a los arqui-
tectos, juntamente con la noción de “se debe hacer así”. Se debe. Se
debe.

4
Ernst Neufert. El arte de proyectar en arquitectura.

Lo Urbano y lo Humano 41
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 42

Era como que ya venía todo masticado y no había nada que diseñar.
Lo que faltaba era, justamente, encontrar el sentido de todo eso, es
decir, el relato de las personas que necesitan ese tipo de características
de los espacios. No era tan importante caracterizar los espacios desde
el vamos, sino a las personas y sus necesidades, para poder traducirlo
desde el lenguaje de la arquitectura a los espacios.
Entonces me pareció fundamental poder atar esos conceptos, y
decir: ¿qué pasa con lo cultural, con toda una cosmovisión, una mane-
ra de concebir la sociedad? ¿Cómo eso se traduce en su visión de la
espacialidad? Y ¿cómo eso, a su vez, se refleja en el diseño de los obje-
tos y de los edificios?
Y el resultado fue este libro, donde también aparece otro elemento,
trato de rescatar o de reescribir en relación a algo que es un clásico de
la arquitectura: el listado de necesidades, la relación con el comitente.
Es cierto, en la facultad jamás nos encontramos con un cliente vivo.
De Diseño 1 a 5 nos encontramos con el listado de necesidades o lista-
do de requerimientos, que prolijamente hay que escribir toda la lista.
Los da la cátedra. De lo que se trata, entonces, es –justamente–, de la
participación conjunta, con el arquitecto, de los usuarios, en este caso
las personas con discapacidad y de esa manera esto se vincula también
con un concepto que viene por el lado de los derechos humanos que
es el de protagonismo, es decir, protagonizar el propio proyecto de vida
y, por lo tanto, de los espacios que se habita. Nada más.

42 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 43

1. DISCAPACIDAD Y SOCIEDAD

Lo Urbano y lo Humano 43
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 44

Las personas
Sobrevida. Dependencia. Protagonismo
Hace un par de décadas, en un programa radial referido a historias
de vida, alguien respondía a ciertas preguntas:
“Yo podría contarles lo que me pasó pero esto no les serviría de mucho para
conocerme. Podría contarles a qué hospitales me llevaron de niño, qué
diagnósticos establecieron los médicos, podría comentarles acerca de las
historias clínicas, mostrarles mis radiografías. Pero para realmente saber de
mí, para saber de alguien cuyo ser ha sido marcado por la discapacidad, hay
que ir más allá de los datos “objetivos”. Hay que ingresar en mi subjetividad.
Un dato objetivo de mi historia es que fui a una escuela especial.
Pero subjetivamente, intenten imaginarse cómo me sentía cada mañana al
leer el cartel de la entrada de la escuela:
“ESCUELA PARA NIÑOS LISIADOS Y DEFORMES”
Resultaría imposible, desde un punto de vista objetivo, entender cómo ese
cartel me desgarraba cinco veces a la semana; cuán diferente me hacía
sentir.
Para mí, ese cartel significaba que la sociedad me catalogaba como “el
diferente”.
Y como al mismo tiempo me enseñaban que debía ser “feliz con los que
eran como yo”, también supe que las personas sin discapacidades no me
consideraban uno de los suyos”.1

Las personas con alguna discapacidad siempre supieron que discapaci-


dad implica mucho más que problemas físicos. Saben que éstos no son ni
el único ni el más importante de los problemas. Que todo no termina al sa-
lir del hospital o del centro de rehabilitación en silla de ruedas y ni aún con
un vehículo adaptado. Saben que sólo han enfrentado los primeros proble-
mas, porque tener una discapacidad significa vivir como alguien “diferente”,
“anormal”, “inferior”. Significa enfrentar problemas de gran complejida:2
“...que los demás te evadan, te tengan lástima, o te rechacen total-
mente...”

Significa tener mayores problemas para encontrar trabajo o vivienda.


Significa quedar atrapado en la pobreza, en una jubilación o pensión mi-
serable. Significa discriminación.

1
Cheryl Davis. Disability and Architecture. En Raymond Lifchez. Rethinking Architectu-
re, Design Students and Physically Disabled People, Cap. 2. University of California
Press, 1987. (Traducción de Rumbos Translations)
2
Myron G. Eisenberg, Ph. D.; Cynthia Griggins; Richard J. Duval. Disabled People as Se-
cond-Class Citiziens. Springer Publishing Company, Nueva York, 1982. (Traducción de
Rumbos Translations)

44 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 45

Tener una discapacidad no es sólo tener un defecto físico, psíquico o


sensorial: es formar parte de una realidad socio-política compleja que se
vive día tras día.3
Sin embargo, dejando de lado la naturaleza de la discapacidad, el abor-
daje de la problemática de las personas con discapacidades –hasta hace
pocos años, y aún actualmente– se ha limitado a la compensación de los
problemas. En personas ciegas, sus problemas visuales y sus posibilida-
des de acceso a la información, ya sea mediante sistema Braille, bastones
o perros. En personas con paraplejía, los daños en la médula espinal y la
utilización de elementos de compleja tecnología para compensar los
miembros con parálisis. En personas con problemas renales, se ha focali-
zado de manera excluyente en el riñón, tanto real como artificial. En per-
sonas sordas en la lucha contra la sordera. Y así sucesivamente.
Hasta hace muy poco, este paradigma dominaba la práctica médica
y la rehabilitación. Quienes contaban con poder y control promulgaban
este paradigma y ponían los límites al respecto. Era sólo este punto de
vista el que aparecía en las publicaciones científicas, se enseñaba en las
facultades, se escuchaba en las conferencias y se reconocía en los cen-
tros de rehabilitación. Era lo que se divulgaba a la comunidad, en par-
ticular a las personas con discapacidad y a sus familiares.
El paradigma sugiere que discapacidad implica sólo problemas físi-
cos y la compensación de los mismos.
“Reducir el abordaje y estudio de la discapacidad a terapia
ocupacional y rehabilitación médica... es como confundir el
problema de la mujer en la sociedad con la ginecología; o encarar el
problema del racismo desde la dermatología...”4

Las personas con discapacidad siempre conocieron esta situación.


Sin embargo, toleraron la visión limitada de los profesionales que di-
rigieron todo lo concerniente a la discapacidad. Se sumaron al modelo
de tratamiento, rehabilitación y compasión creyendo que no tenían de-
recho a otro estilo de vida; o que no había forma de cuestionar esta pos-
tura. Hasta hace pocos años aceptaron el papel que se les asignaba co-
mo pacientes, tanto dentro como fuera del hospital; y el papel de ciu-
dadanos de segunda categoría.
Las implicancias de esta visión se emparentan con la manera en que
son percibidas y tratadas en la comunidad las personas con discapaci-
dad, aún por sí mismas.

3
Ver Eisenberg y otros.
4
Ver Eisenberg y otros.

Lo Urbano y lo Humano 45
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 46

Sin embargo, en las últimas décadas están emergiendo como grupo


y nos dicen:
“No aceptamos más ser vistos como personas ‘defectuosas’ para ser
reparadas, enviadas a casa y ocultadas. Esta es nuestra realidad.
Ténganlo en cuenta y téngannos presente”.5
Y más recientemente:
“Tenemos los mismos derechos a una vida plena y participativa que
el resto de los ciudadanos. No tomen decisiones sobre nuestras
cuestiones sin consultarnos”.6

Nuevo perfil de las personas con discapacidad


1ra. paradoja
En el curso del último siglo, múltiples avances científicos y técnicos en
áreas vinculadas con la salud han logrado preservar y prolongar la vida
de un gran sector de la población afectado a problemáticas de diversos
orígenes, tales como: enfermedades infecciosas, virales, problemas neu-
rológicos profundos, enfermedades musculares crónicas y progresivas,
traumatismos con compromisos medulares, neurológicos, cardiológicos,
entre otros algunos de obligada intervención quirúrgica. El descubrimien-
to de las sulfas y los antibióticos colaboró decisivamente en este sentido.
Paradójicamente, dichos logros generan cifras particularmente altas de
personas con secuelas que comprometen funciones motrices, neurológi-
cas y sensoriales. A ello se suma el incremento de la población anciana,
desnutrición fetal y malnutrición infantil, altos índices de accidentes de
tránsito y laborales, enfermedades ambientales, y las múltiples enferme-
dades derivadas al enfrentar lo que hoy impone la vida cotidiana.
Nace así, en las últimas décadas del siglo XX, una problemática ge-
neralizada al conjunto de la sociedad por lo masivo de su desarrollo:
amplios sectores de la población conviven con secuelas de intervencio-
nes quirúrgicas o de enfermedades ya superadas, o debidamente con-
troladas; secuelas tales como hemiplejias, cuadriplejias, cardiopatías,
sordera, ceguera, que no impiden a quienes las portan desempeñarse
en la vida ciudadana en condiciones de vida activa.

5
Ver Eisenberg y otros.
6
Entrevista con Mike Auberger. “Breaking´em out”; The Disability Rag, July/August,
1992. (Traducción de Rumbos Translations)

46 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 47

Históricamente, siempre han existido personas con limitaciones físicas.


Sin embargo su incidencia numérica fue mínima y sus condiciones de vi-
da e integración no llegaron en épocas anteriores a constituirse en una
problemática social generalizada, tal como la que se plantea en estos tiem-
pos.
Ahora se encuentra en desarrollo y de un modo incipiente una nue-
va disciplina: la de Los Derechos de las Personas con Discapacidad, re-
firiéndose a este nuevo sector con identidad propia que paulatinamen-
te va construyendo su propio paradigma, diferenciándolo del paradig-
ma médico al que históricamente se ha sometido.

2da. paradoja
Las tareas de apoyo conocidas como “rehabilitación”, incluyendo lo
que da en llamarse “terapia ocupacional” han sido abordadas tradicio-
nalmente desde el campo de la salud.
Es real que es la medicina la disciplina que torna factible que este
sector de nuestra sociedad exista y sobreviva.
Pero al poder sobrevivir en condiciones “de salud”, –activamente,
circunscribiendo las secuelas, controlando problemáticas orgánicas y/o
funcionales– se genera un cambio cualitativo en el propio ser de este
grupo, ya que el rasgo que los caracteriza no es ya la enfermedad cró-
nica ni la irreversible dependencia del profesional de la salud.
Sus particularidades y aún sus dificultades, los marcan en vivencias
compartidas: al apropiarse de su vida, elaborar proyectos y procurar lle-
varlos a cabo, se enfrentan con múltiples situaciones discapacitantes ge-
neradas en el seno mismo de la sociedad.
La razón de ser de “Los Derechos de las Personas con Discapaci-
dad” como disciplina, se genera en el retraso de una adecuación del
conjunto de la sociedad para garantizar la inclusión de este nuevo gru-
po humano, originado gracias a formidables avances científicos y tec-
nológicos puestos de manifiesto en tratamientos y el logro de sobre-
vidas.
Esta segunda paradoja da por tierra con las ilusiones de depositar en
la medicina las garantías de “cura” y “normalidad”.
No estamos hablando aquí, obviamente, de quienes superan sin se-
cuelas –visibles socialmente, al menos– dificultades congénitas o adqui-
ridas.

Lo Urbano y lo Humano 47
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 48

Se trata de este particular sector que porta sus rasgos diferenciales


asumiéndolos como atributos, entre muchos otros, de su propia perso-
na y personalidad.
Los cimientos de este nuevo paradigma se construyen desde las pro-
pias personas con discapacidad, y se proyectan hacia la vida ciudada-
na. Los ejes de su accionar no son ya la superación de la “enfermedad”
(paradigma médico), ni la reflexión individual o grupal sobre su condi-
ción (versión psicológica social del mismo). Los ejes de su accionar van
dirigidos a la equiparación de oportunidades, en todos aquellos ámbi-
tos que hacen al desarrollo productivo de la vida en sociedad: derecho
a la educación, al trabajo, al esparcimiento, y al desarrollo de una vida
plena: derecho al crecimiento personal, a conformar una familia, a re-
correr libremente los lugares y los espacios que habitamos.
Su accionar, por lo tanto, obliga a un profundo cambio en la noción
misma de ser humano, y del hábitat y la sociedad en los cuales éste se
desarrolla.

Ser humano hoy


A la imagen heredada de la Antigua Grecia del individuo –”noble,
hermoso y perfecto”7– se opone otra imagen: la del abanico de carac-
terísticas cada día más heterogéneas en aspectos antropométricos, fun-
cionales, y aún mentales, afectivos, que, lejos de alejarse de la “no-
bleza” se acercan a ella, en la medida que podemos despojarnos de
la máscara de perfección, reemplazándola por una búsqueda despre-
juiciada del ser humano; con sus propias características; tal cual es.

Hacia una ética inclusiva. Nuevos interrogantes


¿Qué ajustes deben producirse entonces en nuestra sociedad para
adecuarse a las necesidades planteadas por esta nueva situación? ¿Có-
mo adecuarse a la inclusión plena de un sector de la población cada
vez más activo y potente, con características físicas y funcionales dife-
rentes?

7
Ver Sigerist, Henry E. Historia y Sociología de la Medicina. Dr. Gustavo Molina G. Edi-
tor. Bogotá, Colombia, 1974. Pág 23.

48 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 49

Figura 1. Derechos de las personas con discapacidad. Esta fotografía familiar, sacada en
algún paseo dominical no tendría nada fuera de lo común, si no fuera que ambos
–madre y padre– utilizan silla de ruedas. Hace unas pocas décadas, esta imagen no
hubiera sido posible. Muchas luchas han protagonizado las personas con discapacidad
hasta ganarse el derecho al trabajo, a conformar una familia y sostenerla
económicamente, el derecho a hacerse cargo de sus propios hijos y criarlos o el
derecho a contar con edificios y medios de transporte físicamente accesibles.8

Figura 2. Movilización por puestos de trabajo y por accesibilidad física en el transporte


público. Buenos Aires, 2000.

8
Foto: Accent on Living summer, 1993. Pág. 82.

Lo Urbano y lo Humano 49
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 50

Una visión del mundo heredada


El mundo griego admiraba la salud, la armonía y la “belleza”. La sa-
lud era considerada como el mejor de los bienes. La enfermedad, por
el contrario, era considerada una gran maldición, pues apartaba al hom-
bre de su estado de perfección y lo convertía en un ser inferior. El hom-
bre ideal, para ellos, era el ser cuyo armonioso equilibrio de cuerpo y
alma lo hacía noble, hermoso y perfecto.
Esta concepción, heredada y dominante en nuestra sociedad, rige la
mirada que uno tiene de sí mismo y de los otros, y determina el valor
que asignamos a las personas según su grado de aproximación a esa
perfección.
Un clásico testimonio novelado9 nos remite a otras culturas ajenas
a occidente:

“Nace el primer hijo en un iglú. Los padres combinan su


alegría y emoción con la rigurosidad en el cumplimiento de
las normas establecidas: verificar la integridad del bebé. De la
bebé. Meticulosamente registran: piececitos, con sus 5 dedos,
manitos con uñas casi transparentes, orejitas con todos sus
pliegues, los ojitos....
La bebé abre grande la boca y comienza a llorar. La mamá se
desespera. Dice: ‘No. No es posible. No la voy a sacrificar. Yo
voy a masticar por ella....’
Ocurre que esta bebé nació sin dientes.
Entre los esquimales, se cumple estrictamente la ley: bebé
que no nace completo o perfecto se sacrifica. Y esta bebé
nació sin dientes, la herramienta más importante,
particularmente para las mujeres. Para la construcción de
calzado y ropas desgarrando pieles de foca, conformando
lonjas largas y finas que se utilizarán como hilos; separando
piel de grasa para dar a cada parte su uso, para descongelar
la carne almacenada ...
La bebé se adelantó. Para el nacimiento estaba programada
la presencia de la abuela, con experiencia en estos
menesteres; pero no llegó. Y los jóvenes padres deben
decidir si su hija será sacrificada dejando que se congele

9
Ver Hans Ruesch. El País de las Sombras Largas. Ediciones La Isla. Buenos Aires, 1979.

50 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 51

fuera del iglú, o atenerse a las consecuencias de no acatar las


rígidas normas de conducta de la tribu.”
¿Por qué los esquimales en su vida nómade sacrificaban a los inte-
grantes “incompletos” o anómalos?
En una sociedad que sobrevivía en condiciones de máximo rigor am-
biental y con una precaria economía de automanutención, no había lu-
gar para habitantes “no productivos”.
No estaban exentos de este principio los ancianos: ellos mismos de-
cidían el momento de “retirarse a la morada del oso”, lo que significa-
ba dejarse morir.
No se concebía vidas improductivas.
Y en la antigua Grecia:
Según Platón y Aristóteles, siglo IV a.C., las personas con algún pro-
blema de salud o malformación, calificadas por ellos como seres “su-
perfluos”, significaban una carga para el Estado, puesto que no eran ap-
tos para la guerra.10
Consagrar los esfuerzos de la medicina a individuos cuya plena re-
cuperación no era segura era considerado poco ético por Séneca, siglo
I a.C., quien llegó a sostener la necesidad de “suprimir” a los recién na-
cidos defectuosos.11
Así es como en Esparta, año 9 a.C., el Consejo de Ancianos decidía
si un niño podía llegar a tener valor para el Estado. Los débiles o mal-
formados eran sacrificados arrojándolos por un precipicio.12
Individuos potencialmente productivos en Groenlandia; guerreros sin
debilidades en Grecia (‘hombre noble, hermoso y perfecto’ queda aquí
contextualizado): requisitos excluyentes de sistemas de economía y pro-
ducción de ambas sociedades.
La mirada ideológica de cada sociedad y la política del Estado res-
pecto de la discapacidad, expresan el lugar asignado a las personas con
discapacidad en el proceso productivo.

10
Ver Sigerist.
11
Ver Sigerist. Pág 25.
12
Clotilde Amengual. Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y en el Transporte. Centro
de Investigación en Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y del Transporte. Ediciones
CEADIG, Centro de Estudiantes, Sec. de Publicaciones. Facultad de Arquitectura, Dise-
ño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires, 1994.

Lo Urbano y lo Humano 51
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 52

Iglesia y discapacidad
La iglesia, por su parte, jugó su rol a lo largo de la historia, dejando
profundas huellas.
“Hay aún tribus primitivas que abandonan a quien padece de
una seria enfermedad: la sociedad le teme como a un muerto
y huye de él, en forma que está socialmente fallecido, antes
de morir físicamente. En tribus más civilizadas, el enfermo (o
el discapacitado13) son considerados víctimas de fuerzas
malignas, la brujería, espíritus malvados o las iras de alguna
divinidad”. 14
En la antigua cultura semítica, el enfermo, el que portaba malforma-
ciones –no existía el concepto “discapacidad”– era considerado una víc-
tima que sufría en castigo a un pecado, fuera éste cometido por él, por
sus familiares o su clan.
Esta antigua actitud ha perdurado siglos y milenios, cargando el en-
fermo o discapacitado con el estigma de pecador: en plena Edad Me-
dia, epidemias y otras catástrofes naturales fueron consideradas, a me-
nudo, castigos impuestos por Dios.
Fue el cristianismo quien brindó por primera vez en la sociedad una
situación preferencial al hombre enfermo: prometía la curación y la re-
dención a toda la humanidad doliente: a los pobres, los oprimidos, los
pecadores y a los enfermos. Se dirigía al enfermo, al débil, al paralíti-
co, en agudo contraste con las antiguas religiones que se dirigían esen-
cialmente a los individuos puros y perfectos. La enfermedad significa
purificación y gracia y el individuo enfermo participa de la gracia de
Dios. Sufriendo, el hombre carga con la cruz de Cristo y será recompen-
sado en el más allá. Preocuparse por él es deber del cristiano y bene-
ficia el alma de quien practica esta buena acción.15
Cristiano y “sufriente” pertenecen bajo esta concepción a diferentes
niveles:
El “sufriente“ cuenta con la gracia de Dios. El cristiano, en cambio,
debe ganarse el cielo, buenas acciones mediante. Caridad y limosna se-
rán importantes herramientas del cristiano para ganarse el cielo.

13
Agregado de la autora.
14
Ver Sigerist. Pág. 41.
15
Ver Sigerist. Pág. 41.

52 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 53

Sin embargo, aunque en el medioevo los patrones éticos eran fija-


dos por la iglesia y tanto conventos como monasterios dedicaban es-
pecial atención al enfermo, para el mundo cristiano y también para el
musulmán las enfermedades y discapacidades fueron expresión de de-
sagrado y de rechazo del Señor, y castigo divino por pecados cometi-
dos.
Profundas implicancias sociales tendrán estas concepciones para con
las personas con discapacidad. Piedad y limosnas brindadas desde arri-
ba, desde el poder que otorga ser un “buen cristiano”, desde el poder
que otorga la salud y el pleno dominio del propio cuerpo. Piedad y li-
mosnas brindadas desde el poder ejercido ante quienes durante mile-
nios sólo les fue admitido recibir la limosna desde abajo, desde el lu-
gar asignado en el cual discapacidad se confundió con enfermedad; y
“gracia de Dios” se confundió con pecado.
En la modernidad, en tanto el sujeto pasa a ser fundamento, centro
del mundo, referente y parámetro, se marcha hacia la instalación de la
identidad. La idea de “progreso” viene acompañada de logros de los
más aptos, y de su contracara, la discriminación.

Ideología, religión y ciencia se combinan y


complementan
A mediados de Siglo XIX múltiples avances de las ciencias, encua-
drados dentro de conceptos positivistas enciclopédicos, cristalizan nue-
vas soluciones para este sector al cual no se niega ya el derecho a la
vida ni a la salud, pero sí el derecho a la vida ciudadana.
El auge de las especializaciones médicas justifica criterios de clasi-
ficación de los individuos según sus “patologías”, y la organización de
su hábitat según dichas clasificaciones, generando guetos en los cua-
les el común denominador fue el aislamiento obligado del resto de la
sociedad.
En los asilos se combinan tratamientos con encierro y caridad. Es la
antesala de los sofisticados desarrollos del siglo XX que incluirán tera-
pias, rehabilitación, educación especial, capacitación vocacional, y colo-
cación laboral en ambientes segregados.
Aún hoy, se escucha a profesionales rotular y clasificar a integrantes
de una misma sociedad:

Lo Urbano y lo Humano 53
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 54

“A los ancianos no hay que confundirlos, mezclarlos ni


tratarlos como discapacitados. Ancianos y discapacitados son
dos cosas bien diferentes. Los ancianos tienen que llegar (...)
con una calidad de vida.
No estoy de acuerdo con que los discapacitados anden
corriendo como locos por el centro: trámites, diligencias,
debieran tenerlos resueltos en los barrios.
Es un sinsentido llenar de rampas el centro...”16
...y llenar el centro de discapacitados.

Protagonismo. Un cambio en el paradigma heredado


Ya en siglo XX, particularmente a partir de la segunda guerra mun-
dial, el descubrimiento de la penicilina entre otros grandes avances cien-
tíficos y tecnológicos que se multiplican en progresión geométrica, po-
sibilita la sobrevida de miles de personas en condiciones de vida acti-
va, aún con secuelas discapacitantes. Por primera vez en la historia de
la humanidad las personas con discapacidad conforman una importan-
te minoría, que se asume a sí misma y reivindica sus derechos.
Recién en 1972, una Resolución del Consejo de Europa enuncia, en-
tre otros principios, el “libre uso y movimiento de capacitados y disca-
pacitados en los edificios y espacios urbanos, sin la delimitación de zo-
nas separadas.”
En diciembre de 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas
–ONU– aprueba las Normas Uniformes sobre la igualdad de oportuni-
dades.
Y en 1998, la problemática de las personas con discapacidad anali-
zada hasta entonces por la ONU en la Comisión de Desarrollo Social,
ingresa en la esfera de la Comisión de Derechos Humanos.
Éste es el telón en el que se proyecta el actual espacio social –y físi-
co– de las personas con discapacidad.

16
Palabras de profesional especialista en hábitat gerontológico. Buenos Aires, 1998.

54 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 55

Soluciones que “des-integran”


Encapsular los aspectos físicos y funcionales a resolver...
Dejando de lado el problema de la inclusión de la persona en su há-
bitat, en su familia, en su comunidad...
Encarando la terapia ocupacional como una instancia de rehabilita-
ción en motricidad fina y como terapia recreativa - y no con un verda-
dero sentido de inserción laboral o educativa...
La disociación del individuo generada en el paradigma médico se
proyecta al contexto afectivo y social en el cual se desenvuelve.
La siguiente anécdota lo ilustra.
Una pareja celebra una fecha íntima concurriendo a escuchar
un concierto al Teatro Colón. Cuentan con localidades para un
“palco lateral”, cuyo acceso tiene dos escalones –detalle que
no merecería mención si no fuera que dichos escalones
obstaculizan el ingreso al hombre, dado que se moviliza con
silla de ruedas– .
Al solicitarle asistencia al acomodador, éste plantea su
imposibilidad para hacerlo. Confiesa que por un problema
crónico de columna no puede hacer esfuerzos. Sin embargo
–con el deseo de brindar, a pesar de su problema, una buena
imagen y servicio– ofrece la siguiente solución alternativa:
que el muchacho se ubique en “cazuela central, pasillo”.
En el mismo nivel del acceso. Sin escalones. La mejor vista
al escenario y el mejor sonido. ¡Excelente ubicación!
Pero su compañera, en cambio, debe ubicarse en el
palco correspondiente a las localidades originales, ya
que ella sí puede subir y bajar lo dos escalones sin
inconvenientes...
La lógica del acomodador es perfecta. Hay una solución óptima al
aspecto “funcional” del problema. Pero ¿eso es todo? ¿Con qué placer
van a escuchar el concierto al que fueron para compartir juntos la vela-
da?
La ansiedad por resolver la cuestión “molesta” de la discapacidad
impide ver a la persona como ser humano, con sus emociones y rela-
ciones afectivas.
La actitud del acomodador, ¿tiene su origen en el paradigma médi-

Lo Urbano y lo Humano 55
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 56

co mencionado páginas atrás? ¿Acaso sólo los profesionales de la sa-


lud disocian lo físico de lo social; lo afectivo de lo funcional?
¿No será que, analizado de manera más abarcante, el comportamien-
to de los médicos es, a su vez, una expresión más de la dificultad social
generalizada para asumir cambios en la mirada hacia el ser humano?
Tomando un ejemplo penosamente cercano al de la narración: en
nombre del llamado “diseño accesible” se habilitan actualmente salas
de cine en las que las localidades “accesibles” quedan separadas de las
convencionales... El razonamiento disociador alcanza incluso a quienes
procuran eliminar barreras arquitectónicas.

Recomendación: Áreas de alojamiento para personas en sillas de


ruedas en ubicaciones correspondientes a punta de fila. Una localidad
requiere del espacio correspondiente en profundidad a dos hileras con-
secutivas. De esta manera, el espectáculo puede ser compartido desde
butaca convencional y silla de ruedas.

56 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 57

2. ARQUITECTURA Y RESPUESTA
SOCIAL

Un niño tiene cuadriparesia producida por parálisis cerebral.


Los primos, o amigos, en el barrio, le fabrican un carrito con
un cajón de manzanas y rulemanes. Con uno de los chicos
tirando de una cuerda, puede participar de correrías dando
vueltas a la manzana.
Desde lejos percibe el aroma y el color de las frutas de una
frutería expuestas en la vereda. Se van acercando y pasan
velozmente. Cuando pasaron, hay una manzana menos en el
exhibidor. Al rato, el verdulero va enojado y sorprendido a la
casa y hace el reclamo. Pero es tan absurdo suponer que fue
el chico del carrito quien hurtó la manzana, yendo a
semejante velocidad, que el vendedor se retira cada vez más
confundido. Aunque en realidad tenía razón ya que había
sido este chico, que con un entusiasmo tan grande por el
juego, un deseo tan fuerte por esa manzana, pudo cometer la
travesura dejando atrás, “olvidando” desde su propio cuerpo,
por ese instante, sus dificultades motoras.1

11
Ver Earl R. Carlson. Yo nací así. Editorial Médico-Quirúrgica, 1ra. Edición. Buenos Ai-
res, 1947.

Lo Urbano y lo Humano 57
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 58

La ciudad: espejo y parte de una


construcción social
Ciudad y lenguaje son heredados, son marcos de referencia.
Las sociedades legan de sus antecesores, y a la vez legan a sus
sucesores, un contexto espacial y un contexto lingüístico. Cada
generación adopta y transforma en mayor o menor medida
estos contextos, pero inevitablemente opera a partir de ellos. El
hombre incorpora como marco de referencia al medio en el
cual nace y del cual pasa a formar parte. Desde allí piensa y
actúa.
En la sociedad, ciudad y lenguaje imponen sus reglas de
convivencia mediante normativas –algunas estructuradas en
leyes y otras en lo que se da en llamar “las buenas
costumbres” o “lo correcto”–. Las faltas gramaticales, el
decir diferente (por ejemplo, la pronunciación de una
persona con trastornos del lenguaje)2, las ideas diferentes,
así como las faltas de urbanidad, el hacer diferente (por
ejemplo, los movimientos disarmónicos de una persona con
espasticidad) 3 acarrean el rechazo social. Esto se hace
también palpable en el nivel de las estratificaciones sociales,
donde el acceso a determinados grupos o sectores exige el
conocimiento y ejercicio de normas específicas para hablar
y comportarse.
Ciudad y lenguaje, al generar normatividades, generan,
obviamente, la posibilidad de la transgresión. Estas
transgresiones son, en algunos casos, negadas y castigadas o
reprimidas, pero en otras ocasiones son aceptadas y
asumidas por el cuerpo social que les confiere el sentido de
nuevas normas. Lenguaje y ciudad son, así, entidades vivas y
cambiantes a lo largo de la historia.4
Sin embargo, se hace muy difícil tener una mirada crítica
del contexto que conforman ciudad y lenguaje precisamente
porque estamos inmersos en ellos desde nuestro
nacimiento. Aunque analíticamente y con un enfoque
histórico podamos reconocer que ciudad y lenguaje se van

2-3
Aclaración de la autora.
4
Al afirmar que la ciudad y el lenguaje son entidades vivas, se hace referencia a que en
ellas se ponen en juego los ideales, las esperanzas, los fracasos de sus habitantes. To-
do cambio, en un comienzo, es susceptible de ser leído como transgresión.

58 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 59

transformando, cada generación los toma como algo


inmutable –“siempre fue así”– y se resiste por ello al
cambio, por ser éste transgresor de lo conocido, de lo
habitual, de lo probado.5

La Ciudad, el concepto de vecindad, el “progreso”, la tecnología, han


sido y son movimiento.
... El local sanitario era para varias familias; estaba fuera de las ca-
sas; luego dentro; luego fue uno por familia; y en los últimos tiempos,
en los medios más privilegiados, uno por persona...
Dentro de este marco de cambios, nuestra concepción de la discapa-
cidad está en parte signada por la forma en que nuestros antecesores
crearon nuestro hábitat. En un principio, el hábitat que uno hereda es
percibido como fijo, inmutable. De esta forma la realidad del medio y
el concepto de discapacidad interactúan entre sí. La discapacidad es tan-
to una idea social como un hecho físico. Nuestra concepción de lo que
constituye un espacio social apropiado para personas discapacitadas in-
cide en la forma en que creamos nuestro hábitat. Hace falta, pues, trans-
gredir, modificar la visión heredada para modificar el hábitat.
Es necesario ubicarse en el lugar del otro, y oírlo:
Cuando una persona en silla de ruedas habla de que vive en un pi-
so superior, la escalera se convierte en un lugar donde puede ocurrir
cualquier cosa. Surge una imagen compleja e intrigante: la arquitectu-
ra se convierte –o se pone en evidencia como– un teatro del drama hu-
mano. Las escaleras no son solamente hostiles desde un punto de vis-
ta funcional. Son fuente de problemas afectivos y conflictos familiares.
Se convierten en un cartel que dice: “No se permiten discapacitados”.
Enfrentar esta situación permanentemente es agobiante. Sin embargo
hay quienes se ven obligados a hacerlo todos los días.
¿Cómo se juegan, en la vida cotidiana, las relaciones de las perso-
nas en el escenario del hábitat? ¿Qué significado encierra para un indi-
viduo, en su relación con los demás, el poder acceder o no por sus pro-
pios medios, como lo hace el resto de las personas, al espacio en que
se despliegan esas relaciones? Y a la vez: ¿qué significa para los demás
–amigos, parientes, y también médicos, arquitectos– esta misma exclu-

5
Ver Roberto Doberti. Apuntes de Cátedra sobre Morfología Contextual. FADU-UBA
1985.

Lo Urbano y lo Humano 59
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 60

sión, en el mejor de los casos salvable mediante la dependencia, es de-


cir, la asistencia de otros?
Hablamos de escaleras, para mencionar tan sólo un ejemplo:
En lo que atañe a las características dimensionales de los indivi-
duos, desde la antigua Grecia hasta nuestros días ha sido lo “natu-
ral” que quienes circulan “a pie” –no en un medio de transporte– lo
hagan caminando. La bipedestación, uno de los atributos estructuran-
tes de la especie humana, ha definido desde siempre los requerimien-
tos dimensionales para los espacios de recorrido. En algunas épocas
esto se ha dado en forma espontánea, y en otras de manera planifi-
cada, y aun con criterios científicos –desde la antropometría y la er-
gonomía–.6
Pero cuando la propia especie humana logra prolongar la vida de in-
dividuos que antes morían por enfermedades o complicaciones, y por
ende les posibilita una vida activa pese a secuelas discapacitantes, de-
ja de ser la bipedestación la única postura de deambulación imagina-
ble. Personas con elementos auxiliares, tales como bastones, andado-
res, sillas de ruedas, revolucionan los criterios ergonómicos aplicados
hasta la fecha y ponen en evidencia graves carencias en el dimensiona-
miento de nuestras ciudades: la ausencia de lo que llamo “coeficientes
de seguridad ergonómica” –coeficientes que amplíen los márgenes di-
mensionales mínimos a ser previstos–.
En tanto la bipedestación es concebida tradicionalmente como la úni-
ca manera posible de movilizarse, todo desnivel en recorridos peatona-
les se salva con un histórico recurso: la escalera, el escalón.
¿Entra en crisis la escalera? Las ciudades son con escaleras. La es-
calera juega un rol protagónico y forma parte de nuestro repertorio his-
tórico, forma parte esencial de arquetipos heredados... es parte de aque-
llo perpetuado como fijo e inmutable.
No se trata de renunciar a las escaleras, sino de re-pensarlas y en-
contrar soluciones o alternativas a problemas que pueden generar y que
no están en condiciones de resolver por sí mismas.
Para arquitectos, urbanistas o ingenieros es difícil aceptar y recono-
cer que la escalera pueda ser problematizante. Forma parte de aquello

6
La ergonomía es una ciencia interdisciplinaria que estudia las relaciones entre las per-
sonas y su entorno construido a los fines de optimizarlo.

60 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 61

que es tomado como fijo e inmutable: una constante en el diseño del


espacio urbano y arquitectónico.
Su imagen y la palabra que la nombra están cargadas de simbolis-
mo. “Escalar”, “ascender”, “elevarse”, remiten a superación, trascen-
dencia. La arquitectura de antiguos templos griegos nos ha legado la
magia de los podios sobre los que se elevaban armónicamente colum-
natas, frontis, metopas y triglifos. Y a aquellos podios discretamente
elevados, se accedía mediante una escalinata perimetral. Dos, tres, cua-
tro escalones. Tan solo tres o cuatro escalones. Lo suficiente como pa-
ra elevar el templo y, a su vez, generar la acción de elevarse hacia él.
Los temores, incertidumbres y ambigüedad que puede generar la
restricción al uso de semejante objeto emblemático puede dar lugar a
rechazos. A través de los años los arquitectos han recurrido a las esca-
leras como un elemento clave de diseño. “Y ahora –citando una publi-
cación de arquitectos en San Francisco–: ¿tenemos que eliminarlas en
aquellos edificios donde ya están integradas, si estos edificios están
abiertos al público? ¿O acaso no podremos diseñar de aquí en más edi-
ficios que incorporen el recurso plástico de la escalera?... Lo que evi-
dentemente cuesta explícitar es el temor a que todos los discapacitados
que hasta ahora se han mantenido amablemente recluidos, salgan a lu-
char por su derecho al uso de los espacios. Si se les permitiera, ¡los dis-
capacitados físicos transformarían el mundo en un lugar lleno de ram-
pas y barandas por todos lados! ¡Qué fuera de lugar! ¡Qué aburrido pa-
ra el diseñador! ¡Cuántas restricciones!“7
En la práctica profesional es habitual que la creatividad se oriente a
buscar nuevas formas y soluciones arquitectónicas sin necesariamente
comprometerse con las necesidades y el comportamiento humano. El re-
ferente humano implícito en el diseño es considerado como una obvie-
dad acerca de la cual no se profundiza. En todo caso, el ser humano cu-
yas características subyacen es, o bien el propio profesional, o el indivi-
duo medio “standard” en buen estado de salud, o el usuario particular
en el momento circunstancial de su vida en que se topa con el arquitec-
to –el comitente o usuario en su “aquí y ahora” congelado en el tiempo–.
Lo cierto es que en las últimas décadas, por primera vez en la histo-
ria de la humanidad, la problemática social de las personas con disca-

7
Raymond Lifchez. Rethinking Architecture. Design Students and Physically Disabled
People. University of California Press, 1987. (Traducción de Rumbos Translations)

Lo Urbano y lo Humano 61
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 62

pacidad se manifiesta de manera consciente y organizada haciendo oír


su propia voz en la defensa de sus derechos como ciudadanos, recla-
mándonos una ciudad, un hábitat accesible.
¿Dónde nos ubicamos frente a esta creciente demanda?
¿Cuán éticos somos si no estamos plenamente convencidos de la ín-
tima relación, tanto intelectual como emocional, entre el ejercicio de la
arquitectura y el ser humano, en sus múltiples despliegues?
Muchas personas con discapacidad tienen buen estado de salud, o
lo suficientemente aceptable para garantizar una sobrevida prolongada
y potencialmente productiva. Nuestro desafío y responsabilidad es in-
cluirlas en nuestra noción de ser humano usuario del conjunto de espa-
cios y edificios que diseñamos; es asumir nuestro rol como arquitectos
de un hábitat que acoja al ser humano tal cual es, que sea su morada,
y actuar en consecuencia.

62 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 63

Permisos y prohibiciones
Cómo operan las normas sociales en la construcción
del hábitat
Ubiquémonos en una ciudad medieval, en los preludios del surgi-
miento de la arquitectura como disciplina. La fuente para aprovisionar-
se de agua era accesible a todos. Estaba permitido y aceptado que la co-
munidad se aprovisionara en ella. Esto se reflejaba en su ubicación físi-
ca: solían encontrarse en los escasos espacios amplios y abiertos exis-
tentes, generosos como para posibilitar que los vecinos la rodearan.

Por esa misma época, las bibliotecas eran consultadas exclusivamen-


te por algunos monjes a quienes era dado el privilegio del conocimien-
to. Las características de ubicación y acceso a las bibliotecas eran res-
tringidas: lejos del pueblo, aisladas en monasterios cercados por maci-
zos muros. Pasadizos y portales secretos restringían el acceso al recin-
to y al “saber” allí atesorado.

El acceso “libre” al agua de la fuente contrasta con el acceso restrin-


gido al saber.

En ambos casos, la arquitectura y la organización del espacio urba-


no concreta la aplicación de normas definidas por la estructura social
vigente.

Del valor cualitativo al cuantitativo 8

En el Renacimiento culminan procesos de consolidación de las ciu-


dades y legitimidad de sus habitantes como ciudadanos. La cosmovi-
sión de esa época ubica al hombre en el centro del universo. El hom-
bre se convierte en la medida de todas las cosas. Con la medida apare-
ce la noción de lo cuantitativo prevaleciendo sobre lo cualitativo. La mo-
neda –como circulante– reemplaza la economía de trueque. La solven-
cia económica (el dinero) de los individuos comienza a erigirse en cri-
terio de valoración, pre-anunciando la declinación del dominio de la no-
bleza (del peso de la sangre, de los títulos de nobleza). El transcurso del

8
Ver Doberti.

Lo Urbano y lo Humano 63
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 64

tiempo, hasta entonces marcado por el día y la noche, por las estacio-
nes, comienza ahora a mensurarse y fraccionarse. Las ciudades se lle-
nan de relojes en sus campanarios. El espacio se fracciona y modula
en particiones equivalentes. El dibujo ya no distingue espacios cuali-
tativamente distintos. El orden de los dibujos medievales que expre-
saba los niveles jerárquicos mediante imágenes de mayor y menor ta-
maño es reemplazado ahora por una trama tridimensional homogé-
nea que todo lo abarca, convergente en un punto en el infinito. Nace
la perspectiva.

Una red de conectores


Pero justamente los espacios donde la gente vive y trabaja, acusa-
rán estos cambios de aprehensión de la realidad y de la espacialidad.
Dos y tres siglos más tarde –finales del Siglo XVII y principios del Siglo
XVIII– dichos espacios perderán también su carácter “cualitativo”. El há-
bitat devendrá paulatinamente en una red de conectores –calles, pasa-
jes, pasillos y unidades de uso homogéneas, equivalentes e intercam-
biables–. Ya no habrá conexión directa entre los ámbitos, ahora redefi-
nidos como unidades de uso, sino a través de la red de conectores. La
red vincula y separa. Entre dicha red y cada unidad se multiplica otro
elemento conector-disociador: la puerta.

Restricciones kafkianas
La ciudad va desarrollando su estructura de red mediante un ré-
gimen cada vez más restrictivo. A cada nivel de restricción corres-
ponde un nuevo nivel de privacidad o de jerarquía. Mediante esta es-
tructuración de los espacios públicos y privados se cumplen las nor-
mas que regulan las conductas de las personas. Cada puerta que hay
que abrir, cada pasillo que hay que atravesar permite o restringe el
paso. A medida que la ciudad se va complejizando e incorporando
niveles de la red se suman instancias de prohibición o permiso pa-
ra acceder.
Prohibiciones y permisos pueden ser implícitos; pueden imponer el
poder de hecho: estos pasillos, estas puertas, que constituyen las cone-
xiones entre espacios de uso que arman la red urbana y arquitectónica,
se tornan infranqueables cuando sus características dimensionales y
funcionales son incompatibles con las características antropométricas
de una porción de la población.

64 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 65

Generalizando estos conceptos a nivel de planificación urbana y del


transporte, y considerando ahora a un sector más amplio de la población:
¿qué sucede en nuestras calles para cruzar avenidas en sintonía con el
semáforo, subir y bajar escalinatas, trepar a colectivos, circular en vere-
das atiborradas y rotas...? ¿Representan acaso obstáculos solamente pa-
ra personas con discapacidad? Niños, ancianos, mujeres embarazadas,
cochecitos de bebés, cadetes de supermercados, personas con grandes
bultos, personas con niños pequeños, personas en tratamiento transito-
rio, con un yeso en una pierna, o un esguince... Nuevamente, nos enfren-
tamos con graves omisiones al referente humano en materia de diseño.

Habitar con plenitud


Así como no podemos depositar en los médicos el origen de una mi-
rada parcial y fragmentada sobre limitaciones humanas –en tanto el pa-
radigma médico es producto del pensamiento positivista enciclopédico–
tampoco podemos afirmar que los arquitectos y urbanistas somos la
fuente de todos los obstáculos y desajustes en nuestro hábitat –emer-
gente material de una construcción social–.
Sin embargo, si concebimos a la arquitectura como un arte en el me-
jor sentido, en el sentido que eleva la dignidad del ser humano, es ne-
cesario incursionar en nuestra herencia, en nuestra formación, aquellas
marcas, tanto culturales como técnicas, que generan desfasajes entre
nuestra producción y lo que el conjunto de las personas requieren pa-
ra habitar con plenitud.

Lo Urbano y lo Humano 65
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 66

Descifrando interrelaciones
La accesibilidad, referida al entorno físico construido, abarca espa-
cios urbanos, edificios, equipamientos interiores, transportes y el con-
junto de objetos que hacen al “habitar”.
Así planteadas, estas nociones se presentan en un nivel de genera-
lización pertinente exclusivamente a profesionales del diseño.
Sin embargo, al hablar de “inter-relación” el espacio se introduce co-
mo un factor activo en el desarrollo de grupos e individuos. La vaga
imagen de escenario mudo y estático, es sustituida por la certeza in-
quietante del espacio como co-protagonista en nuestros actos, pensa-
mientos, deseos y decisiones.
¿Cómo es este co-protagonismo, del espacio y los objetos, con los
individuos? ¿Qué sucede con esta inter-relación cuando en ciertos indi-
viduos se producen modificaciones corporales y por lo tanto se modifi-
ca su relación con el espacio?
Modificaciones corporales se dan en todos nosotros a lo largo de la
vida. Pero nos vamos a referir en particular a dos situaciones entre las
que resulta sugestivo establecer ciertos paralelos:
1) las modificaciones corporales en los niños durante su crecimiento.
2) modificaciones corporales que en cualquier etapa de la vida, ya sea
por lesión o enfermedad, determinan alteraciones en las modalida-
des habituales de comportamiento. (Esto es, alteraciones en las mo-
dalidades deseadas o esperadas.)

1) Analizaremos dos ejemplos:


a) Una superficie horizontal es el soporte sobre el cual mamá y be-
bé se miran y se identifican en su ser, en su postura. (Fig. 3)
El niño tiene un lugar asignado a futuro: hay una apuesta a favor
de él, que alimenta y estimula su crecimiento. En esta apuesta a
futuro, sin saberlo, se juega también él por entero:
Su curiosidad, el intento de superación de permanentes situacio-
nes problemáticas vividas como desafíos, lo ubican paulatinamen-
te en niveles de aprehensión de la espacialidad cada vez más abar-
cantes y complejos:

66 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 67

Figura 3. “Me habla con su mirada”.

La bebé quiere llegar a los juguetes, inaccesibles desde el piso; el


banquito la separa y a la vez la conecta con los juguetes. Bebé y
banquito, ambos, “interactúan” en la resolución de esta situación
problemática, vivida como un desafío.

Figuras 4 y 5. Banquito y bebé “interactúan”.

Lo Urbano y lo Humano 67
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 68

Para lograrlo, la bebé produce avances hacia la posición erecta.


Cuando lo logre, a la vez que apropiarse de los juguetes, irá des-
cubriendo un campo de acción: el piso y los objetos que se en-
cuentran sobre él, como un conjunto observado “desde arriba”.
No ya desde la secuencia lineal de contacto con los objetos obli-
gada desde el gateo, sino desde la totalidad solo posibilitada por
la visión abarcante, desde la bipedestación.
El espacio y los objetos son generadores de estrategias de pen-
samiento y acción, e inciden íntimamente en la construcción del
esquema corporal del niño y de su personalidad.
Pero este entorno físico que le ofrecemos, conlleva nuestras pro-
pias maneras de aprehensión de la espacialidad y nuestras for-
mas específicas de comportarnos.
El “lugar” que se va ganando el niño, el dominio de su propio
cuerpo, del espacio y los objetos, es tanto social como físico; y se
corresponde con ámbitos claramente asignados para cada etapa
de su vida:
su cuna... su habitación... (su casa... la calle...) el jardín de infan-
tes... la plaza... la escuela... y en cada uno de ellos se combinan
dinámicas de logros y desafíos:
“cada vez más alto... llego al timbre...” o comer solito usando el
tenedor.

b) Otro ejemplo es el del niño del relato que abre este capítulo. Aquel
niño que, a toda velocidad, desde un carrito con rulemanes tira-
do por sus amigos, es capaz de atrapar una tentadora manzana
del cajón del verdulero interrumpiendo en ese instante sus cróni-
cas dificultades motoras.
¿Qué posibilitó esa maravilla de acción? Su deseo, su real inser-
ción en un grupo de chicos y la expresión de esta inserción ma-
terializada en el carrito además de otros factores, como veredas
despejadas y sanas, y las frutas “a mano”.
El esquema corporal –imagen inconsciente del propio cuerpo– se
construye sobre una dinámica con el desarrollo personal y con el
lugar que le es asignado ocupar al niño en el entorno al cual per-
tenece.

68 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 69

Figura 6. Esquema de interacciones.

La anécdota ilustra la dinámica de la que hablamos. Si nos viéra-


mos forzados a ubicar a este niño en una u otra de las categorías
mencionadas al principio, preferiría mantenerlo en la primera, en
la de los niños en pleno crecimiento.

2) ¿Qué sucede con personas que experimentan un cambio en su cuer-


po, ya sea por lesión o por enfermedad, en relación a este “lugar”
físico y social?
¿Qué sucede con su esquema corporal? ¿Y qué sucede con su “lu-
gar” físico y social?
Cuando se comprometen pautas de comportamiento elementales co-
mo hablar, saludar, comer, se genera una alteración en ese delicado
equilibrio de “apuestas a futuro”. Si bien es en las estrategias de vi-
da planteadas para con los niños donde más se evidencian dichas
expectativas, éstas existen y se manifiestan en relación a todos y en
todas las edades. Y estas expectativas sociales y familiares, estas
“apuestas a futuro”, son alimento esencial de deseos y voluntades
personales.
Ciertas pautas de comportamiento ya no pueden manifestarse –o al
menos por ahora– de la manera habitual. Tanto el propio cuerpo, co-
mo el ambiente físico ya no son algo “natural”, hay desajustes.
Todo implica ahora un desafío en el que se juegan:

Lo Urbano y lo Humano 69
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 70

a) el diseño de los lugares frecuentados,


b) las destrezas que las mismas personas pueden desarrollar,
c) la percepción de sí misma que va construyendo la persona, y
d) la percepción que de ella van teniendo quienes la rodean.
Estos factores condicionan la eficiencia del organismo humano, inci-
diendo en los resultados de la tarea de (re)habilitación.
El “carrito de bebé” para persona adulta refuerza la estructura de depen-
dencia y el lugar de “bebé”, ante los ojos de los demás y de sí misma.

Figura 7. “Hablan de mí”.

La imagen generada es también efecto de la ausencia de autoloco-


moción. El mobiliario refuerza esta estructura: un plano vertical im-
pide el acercamiento al escritorio. La interesada en la consulta –la
persona con discapacidad– queda físicamente ubicada en posición
divergente con respecto a quienes hablan acerca de ella misma.
Trasladando el ejemplo a quienes se encuentran en procesos de re-
habilitación por enfermedad o accidente:

70 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 71

El lugar social y físico que le sea asignado a la persona mientras


construye su nuevo esquema corporal, y el lugar asignado en la
“apuesta a futuro” de quienes lo rodean, serán el espejo en el cual
se proyectará la propia persona desde el comienzo mismo del trata-
miento y/o rehabilitación.
Aún en plena incertidumbre de los profesionales acerca de futuros
niveles de recuperación de una persona, la ambientación es un fac-
tor que juega a favor o en contra. Al paciente que permanece días o
semanas “mirando el techo”: ¿Qué le ofrece ese techo?
La higiene personal: ¿cuánto tiempo debe pasar hasta recuperar el
placer del agua de ducha sobre el cuerpo? En lugares de internación,
¿contamos con baños para personas en camillas o en silla de rue-
das? Poder recuperar ciertas sensaciones placenteras cotidianas, lo-
grar mínimos niveles de autonomía a su vez íntimamente conecta-
dos con la privacidad, colaboran a rescatar simplemente “las ganas”,
el sentido de la vida.
Cama, cubiertos, ropa, picaportes, espacios, también en personas
adultas son generadores de estrategias de pensamiento y de acción
que conllevan expectativas, curiosidades, deseos. ¿Qué es, sino es-
to precisamente, la voluntad, considerada clave en la rehabilitación?
Llegar a recuperar un lugar “afuera” del hospital, del consultorio; recu-
perar un lugar en la sociedad, implica previamente poder incursionar
acerca de cómo deberá adecuarse uno mismo y los lugares concretos
de vivienda, trabajo, estudio, esparcimiento. Es un entrenamiento que
integra personalidad, lugar físico y lugar social desde el comienzo.
Los profesionales de la salud son un primer referente.
La adecuación comienza en los centros de salud, y desde allí se pro-
yecta hacia los lugares de la vida cotidiana: hogar, colegio, trabajo.
Los equipos de rehabilitación, con la participación activa de diseña-
dores, y con la propia experiencia vivida de pacientes, ex-pacientes,
familiares y allegados, pueden y deben jugar un rol activo en des-
cubrir y descifrar esa “interacción” a veces cálida, a veces hostil,
que existe con los objetos y la arquitectura. Pueden ayudar a con-
cebir y optimizar maneras de adecuación, ampliando campos de ac-
ción y el espectro de lo posible.
Importantes centros de rehabilitación en nuestro país han procurado
en otras épocas establecer los nexos entre la reinserción social y la ac-

Lo Urbano y lo Humano 71
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 72

cesibilidad física. Instituciones que trascendiendo los límites de sus pro-


pias sedes edilicias, aportaron creativamente en hogares, talleres labo-
rales o escuelas a una ininterrumpida evolución hacia la autonomía de
sus pacientes o ex-pacientes.9
Dicho camino trazado, debe retomarse.

Hipótesis y propuestas

Hipótesis
Existe una estrecha relación entre los logros en la rehabilitación en el
proceso post internación, y los grados de adecuación del entorno inmedia-
to –hogar, escuela, espacio laboral, espacios públicos– a las necesidades de
accesibilidad al medio físico. Personas que evidencian un positivo proceso
de rehabilitación durante su período de internación, corren el riesgo de que
éste se revierta si no cuentan con la infraestructura urbana, edilicia, de amo-
blamientos e instalaciones que les permita mayores grados de autonomía
en su reinserción al hábitat familiar y social. Países avanzados –tales como
Canadá, Suecia o Estados Unidos–, que vienen trabajando en esta proble-
mática procuran desarrollar sistemas de apoyo o internación domiciliaria,
propiciando la vida activa y potenciando al máximo las posibilidades de las
personas, en los cuales se incluyen servicios, elementos de ayuda para la
vida diaria, y soluciones arquitectónicas.

Propuestas
Una política de aplicación integral de la Accesibilidad al Medio Físi-
co como factor de Salud debiera incluir:
a) La adecuación del medio físico a las necesidades de las personas con
Discapacidad, en los programas y acciones de las instancias guber-
namentales dedicadas a la salud.
b) Acciones y programas respecto a las limitaciones arquitectónicas y
otras generadas por el entorno, en la rehabilitación de personas por
parte de las instituciones dedicadas a la rehabilitación.
c) La elaboración de una taxonomía de los tipos de limitaciones que
opone el medio físico y social a la rehabilitación de las personas, a
los fines de sistematizar y generalizar el diseño de soluciones.

9
Ex-Instituto Nacional de Rehabilitación del Lisiado, hoy Instituto de Rehabilitación Psi-
cofísica.

72 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 73

3. ERGONOMÍA

Los pasajeros de “clase turista” suben a bordo para un vuelo


intercontinental. Como es de rutina, a medida que ingresan a
la nave buscan la ubicación correspondiente, guardan sus
maletas de mano y se acomodan en sus asientos.
Mientras el conjunto de los viajeros va paulatinamente
apaciguándose ajustando sus cinturones y comenzando a leer
revistas, hay un pasajero que no atina a sentarse. Varias veces
lo intentó, pero su volumen físico es considerablemente
mayor que el previsto para el asiento asignado.
Por fin verifica aliviado que, rebatiendo hacia arriba un
apoyabrazos, puede unir dos asientos logrando así un
espacio que duplica el asignado. Allí sí puede sentarse e
incluso estar lo suficientemente cómodo como para soportar
las largas horas de vuelo.
Al igual que el resto de sus compañeros de vuelo se
acomoda, en este caso, en su doble asiento.
Sin embargo el alivio dura poco, se transforma rápidamente
en asombro y estupor: se ha acercado el jefe de tripulación y
le ha dicho que, dado que él no abonó el importe
correspondiente a ambos asientos no tiene derecho a utilizar
el segundo: o abona por los dos asientos o utiliza uno solo...
Es una norma de la empresa.1

1
Hecho verídico difundido por los medios en Buenos Aires, en los años 90.

Lo Urbano y lo Humano 73
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 74

Ergonomía, una disciplina tardía en la


historia del hombre

¿Qué es la ergonomía?

El Merriam Webster’s Medical Dictionary brinda una definición con la


que podríamos introducirnos en el tema: “La ergonomía es una ciencia
aplicada que se ocupa de las características de las personas que deben
ser tomadas en cuenta al diseñar y organizar lo que usan para que aque-
llas cosas puedan ser usadas con mayor facilidad, eficacia y seguridad.”
Sin embargo, en los comienzos de esta disciplina el campo de “aque-
llas cosas que puedan ser usadas” estuvo restringido a instrumentos y
sistemas2 en tanto que actualmente, ampliado su campo de aplicación,
abarca al hábitat construido en su conjunto.
Una definición actual de ergonomía podría ser: una ciencia aplicada
que vincula características –contextuales, sociales, sicológicas y físicas–
de las personas concretas con el diseño del equipamiento y del espa-
cio arquitectónico y urbano en que habitan, con el objeto de optimizar
su “habitabilidad” en tanto soporte sobre el cual acontece el desarro-
llo de la sociedad.
Entonces, ¿qué ajustes se deben producir en nuestro hábitat para
adecuarse a las nuevas necesidades, esto es, a la inclusión plena de un
amplio sector de la población, activo y potente, con características físi-
cas y funcionales diferentes, y por lo tanto con muy diversos requeri-
mientos ergonómicos?

Aproximaciones a la corporeidad del ser humano

Históricamente, la manifestación corporal del ser humano ha sido


objeto de estudio y de las más diversas interpretaciones. Cada época

2
Definida como “ingeniería humana”, se ocupa de aplicar información referida a carac-
terísticas físicas y sicológicas, al diseño de instrumentos y sistemas de uso humano.
Esta ciencia (ergos = trabajos; nomos = ley), que nace con la mecanización del traba-
jo, al punto que en sus orígenes se plantea “integrar a los humanos en los sistemas
de máquinas”, incluye actualmente en su campo de acción poblemáticas derivadas de
la relación del hombre con su hábitat. Sus principios se aplican a desempeños en el
hogar, en el trabajo, en la recreación, en el transporte y en la ciudad en general.

74 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 75

reflejó su propia cosmovisión y los paradigmas que en ella se genera-


ron.
La representación corpórea de los dioses griegos a imagen y seme-
janza del ser humano, –morfológicamente hablando– dio lugar a una
aproximación y conocimiento de éste exaltando sus dotes.
Pero sólo fue posible el reconocimiento de dichas “dotes” mediante
la construcción de una estética basada en la elevación suprahumana de
ciertos rasgos netamente humanos. El legado griego en sus aspectos
plástico arquitectónicos, cuenta con un vastísimo repertorio de escultu-
ras en las que se plasman imágenes humanas “bellas”, siempre bellas.
¿O será que nuestros propios parámetros de belleza no son otros que
aquéllos?
Una herramienta de diseño, La Divina Proporción, coserá las obras ar-
quitectónicas con la gran Obra del Cuerpo Humano: ya en el siglo I a.C.,
Vitrubio establece relaciones entre las proporciones del cuerpo humano
y las de obras de la arquitectura clásica, tales como los templos griegos.
En pleno Renacimiento, Miguel Ángel lamentará la irremediable pérdi-
da en las fisuras y roturas físicas de las antiguos Apolos de mármol, a la
vez que les insuflará nueva vida desde sus frescos en la Capilla Sixtina.
Imágenes bidimensionales de escenas sacras y profanas en murales
de cúpulas y paramentos acentuarán y forzarán en sus imágenes de dio-
ses y hombres la volumetría de las formas del cuerpo humano, en bus-
ca de la antigua tridimensionalidad y perfección de sus referentes histó-
ricos.
Aún desde una nueva valorización del ser humano –“El Hombre es
la medida de todas las cosas”, el Centro del Universo–, Leonardo da
Vinci, retoma la norma de Vitrubio.
Una y otra vez la historia de occidente mirará hacia Grecia, rescatan-
do y afirmando sus parámetros estéticos: en el siglo XIX, con el flore-
cimiento del neoclasicismo, Gibson y Bonomi recomponen la figura de
Vitrubio.
Siglo XX: Le Corbousier, redefine las proporciones del cuerpo huma-
no contextualizándolas en el entorno físico. Las proporciones no esta-
blecen ya solamente parámetros de equivalencia entre cuerpo humano
y arquitectura: el Modulor introduce una lectura antropométrica, funcio-
nal del ser humano. Las proporciones indicarán ahora cintura, alcance
de brazo, altura. Sin embargo, aún continuará el cuerpo humano atra-

Lo Urbano y lo Humano 75
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 76

pado en sus proporciones a la estética arquitectónica, heredera de pa-


rámetros que inevitablemente conllevan juicios de valor.
Superponiéndose al relato que vincula poéticamente arquitectura y
cuerpo humano, surge una nueva ciencia que aborda desde otras aristas
la corporeidad del ser humano: La antropometría estudia las dimensio-
nes del cuerpo humano en concreto, sobre una base comparativa, a fin
de reconocer diferencias entre los individuos, los grupos, las edades, etc.
Sus orígenes se ubican en el siglo XVIII, en la antropología física, de
Linneo, Buffon y White, con sus estudios de antropometría racial compa-
rativa. Son épocas de expediciones a tierras exóticas, de búsquedas ali-
mentadas por el entusiasmo que despiertan los historicismos en boga.
En 1870, Quetlet, matemático belga publica su Anthropometrie, es-
tructurando y denominando esta nueva ciencia.
Los conocimientos fisiológicos del cuerpo humano han alimentado
a las ciencias médicas, a la ingeniería civil, y aún a la arquitectura. Sin
embargo sus aportes se basaron en una transposición de una discipli-
na a otra de las nociones y principios descubiertos: el principio de la pa-
lanca a sistemas de accionamiento mecánico; las dinámicas de movi-
miento corporal a las imágenes a reproducir en frescos y lienzos, etc.
No se analizaban las implicancias ergonómicas de las dimensiones
del cuerpo humano, ni tampoco las implicancias en el diseño arquitec-
tónico y objetual de sus características funcionales.

Paradojas de la historia: la industria de la guerra


redefine sus necesidades

En la antigua Grecia la potencial aptitud para la guerra definía la vi-


da y la muerte de los pequeños.
En pleno siglo XX –más precisamente en 1940, durante la Segunda
Guerra Mundial– los “errores humanos” generaron tales índices de pér-
didas de material bélico y humano, que fue necesario incursionar en
una relación –posteriormente conocida como Interfase– casi inexplora-
da hasta esa época. Se trataba del vínculo entre el objeto de acciona-
miento o uso (por ejemplo el tablero de comando) y el individuo que lo
acciona (el piloto), inmersos ambos en el entorno físico en cuestión (la
cabina del avión). La necesidad de “racionalizar” aspectos “funciona-
les” de ciertos actos bélicos definió el arranque de la ergonomía como

76 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 77

disciplina –entonces llamada “ingeniería de factor humano”–.3 Los pri-


meros estudios fueron, entonces, en el campo militar.
Se concibe poco después la necesidad de volcar datos antropomé-
tricos en variados campos de la industria y a partir de entonces su apli-
cación fue en aumento.

Racionalización y ergonomía

Antes de continuar, vale aquí contextualizar algunos rasgos del pe-


ríodo del que hablamos: corren los años 50. El desarrollo capitalista in-
dustrial se encuentra en pleno desarrollo. Así como la revolución indus-
trial posibilitó fabulosas concentraciones de capital, el sistema econó-
mico que surge con aquélla, demanda permanentes innovaciones ten-
dientes a incrementar el rendimiento. La racionalización y el trabajo en
serie son elocuentes ejemplos –satirizados inteligentemente en el film
“Tiempos Modernos”–.4
En el área de las industrias la ergonomía responde a una sutil apli-
cación de criterios de optimización en los entornos laborales: las con-
diciones ambientales de trabajo de los operarios inciden en su rendi-
miento, traduciéndose en la calidad y cantidad de su producción.5 Mú-
sica funcional, ambientaciones climatizadas, nuevos diseños de mobi-
liario para operarios y oficinistas, fueron las primeras incursiones en
el “campo civil”.
Un pionero y precursor de la ergonomía en el campo del diseño de
mobiliario, fue el arquitecto danés Klint Kaare, creador del llamado
“estilo escandinavo” en diseño de mobiliario. En 1924 fundó la Aca-
demia de Artes Danesa y fue el primer profesor en el departamento
de mobiliario. A diferencia de sus colegas franceses y alemanes, Klint
Kaare estudió minuciosamente la funcionalidad, forma y construcción
de estilos pasados, sin intimidarse ante el Movimiento Moderno en
boga por aquel entonces.

3
Terminología y definiciones de dicho período: “Ingeniería humana o de factores huma-
nos: Integración de los seres humanos en sistemas de máquinas.”
4
Charles Chaplin. EE.UU., 1936.
5
La definición de ergonomía del DORLAND’S ILUSTRATED MEDICAL DICTIONARY se
desprende de dicho requerimiento de optimización productiva: “Ciencia que vincula al
hombre y su trabajo, incorporando principios anatómicos, fisiológicos, sicológicos y
mecánicos que afectan el uso eficiente de la energía humana.”

Lo Urbano y lo Humano 77
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 78

Ergonomía. Herramienta clave en la accesibilidad al


medio físico

Las investigaciones y aplicaciones en el campo urbano y doméstico


son aún incipientes y escasas. Sin embargo, la ergonomía provee a la
Accesibilidad al Medio Físico, de una herramienta clave: el estudio sis-
temático de las características antropométricas y funcionales del ser hu-
mano, considerado en su más amplia diversidad. El concepto de Dise-
ño Ergonómico es un aliado del Diseño Accesible para todos.

78 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 79

Antropometría y diversidad
Si los estudios antropométricos destinados al diseño de entornos hu-
manos se redujeran a un ejercicio de medición, la recopilación de da-
tos sería algo muy sencillo. Por el contrario, la tarea es de alta comple-
jidad: la variedad dimensional entre adultos de diferentes etnias, las di-
ferentes situaciones nutricionales, las diferencias dimensionales entre
edades, las características físicas y capacidades funcionales entre otros
factores, tornan ilusoria la incorporación de toda la diversidad morfoló-
gica humana en un mismo parámetro.
Vale aclarar que la antropometría, si bien ocupa un lugar relevante en
el quehacer de los diseñadores del hábitat, es tan sólo una faceta dentro
de la compleja trama de disciplinas involucradas en el estudio de la inte-
rrelación individuo-entorno. Otras disciplinas se ocupan de características
funcionales tales como capacidad visual, auditiva, motora u otras, como
características intelectuales o psíquicas. La ergonomía “es una síntesis que
integra las ciencias biológicas –psicología, antropología, fisiología y medi-
cina– con la ingeniería”6 o diseño industrial y otras artes y ciencias del di-
seño tales como arquitectura, diseño gráfico o de indumentaria.7
Sin embargo, la antropometría ejemplifica la dinámica generalizable
al resto de las disciplinas mencionadas, vinculando métodos, resulta-
dos y consecuencias sociales de su implementación.
La producción de conocimientos antropométricos no es neutra: defi-
ne las características de un hábitat construido y las de quienes gozan
del “derecho” a habitarlo. Define los límites de dicho derecho al hábi-
tat, y las características de quienes quedan al margen. Todos habitamos;
quedar al margen significa toparse con restricciones que impiden, des-
de el desarrollo de las actividades personales más elementales –asear-
se, vestirse, etc.– hasta las de índole social –estudiar, trabajar o compar-
tir una actividad cultural o deportiva–.

6
Albert Damon, Howard W. Stoudt y Ross Mc Farland. The Human Body in Equipment
Design. Harvard University Press, Cambridge, Mass., 1971, pág. 2. Citado por Julius Pa-
nero y Martín Zelnik. Las Dimensiones Humanas en los Espacios Interiores. Estándares
Antropométricos. Ediciones G. Gili, S.A. de C.V., México, 1993, pág. 18.
7
Si bien la definición encomillada refleja la amplitud de disciplinas intervinientes, inclu-
ye tan solo a la ingeniería como disciplina a cargo del proceso de diseño. Esta defini-
ción se remonta a 1971, época en la que aún la ergonomía restringía su campo de ac-
ción al diseño de artefactos o sistemas, más propios de la ingeniería o diseño indus-
trial, que los agregados al texto luego de las comillas.

Lo Urbano y lo Humano 79
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 80

Las variaciones en las dimensiones corporales entre individuos son


tan notables que las “medias” no son necesariamente significativas ni
suficientes. En todo caso, son válidas para un segmento restringido de
la población.
La noción de “hombre medio” ha resultado un fracaso.

La trampa del “hombre medio”

Tradicionalmente, las dimensiones antropométricas se determinaron


por promedios. Graficando los valores de medidas, versus número de
personas con dichas medidas, se podría verificar la conformación de
una campana de Gauss, cuya cota superior representa el máximo nú-
mero de personas para una misma medida.

Figura 8. Dimensiones humanas. Representación gráfica curva. La mayoría de las


dimensiones humanas tomadas en un grupo normalmente distribuido adopta esta
representación gráfica curva, a cuyos extremos aparecen un número reducido de
dimensiones y la mayoría de éstas ocupando la zona central.8 (El 95% está entre dos
desviaciones standards (SD) por arriba y debajo de la media).9

8
Julius Panero y Martín Zelnik. Las Dimensiones Humanas en los Espacios Interiores. Están-
dares Antropométricos. Ediciones G. Gili, S.A. de C.V., México, 1993, pág. 33, Fig. 1-13.
9
Aclaración de la autora.

80 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 81

Aparentemente se cubría de esta manera a la mayoría de la población.


Sin embargo, es fácil darse cuenta que dimensionando en base a prome-
dios, siempre quedaba excluida una importante franja de la población10:
si se trataba de holgura, se excluía a la porción más robusta o grande
(asientos de micro o avión); si se trataba de alcance, a la porción más me-
nuda... (barral del colectivo; estantes altos en supermercados).

a b

Figura 9. a) Alcance y holgura. Para establecer las dimensiones en que el alcance es


determinante se emplearán las personas de menor tamaño, es decir, datos de los percentiles
de menor magnitud. b) Para establecer las dimensiones de holgura se emplearán las
personas de mayor tamaño, es decir, datos de los percentiles de mayor magnitud.11

10
La proporción de población excluida depende de los valores de "desviación standard"
adoptados, y de la forma que tome la curva de gauss de representación de rasgo me-
dido / nro. de personas: menor exclusión en las curvas agudas; mayor exclusión en las
planas. (Ver Fig. 8)
11
Panero y otro. Pág. 38, Fig. 2-1.

Lo Urbano y lo Humano 81
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 82

Por otra parte, el valor promedio de una cierta dimensión respecto a


cierto grupo, no es indicativo de que el “hombre medio” se ajusta al mis-
mo: en realidad, el “hombre medio” o “standard” es una abstracción.
“Existen individuos cuyo peso, altura, o posición sedente son me-
dios, pero únicamente el 7% de la población tiene dos dimensiones me-
dias, el 3% tiene tres y menos del 2% tiene cuatro”.12

Figura 10. De hecho los humanos no están regularmente distribuidos en lo que se refiere
a dimensiones del cuerpo. Como muestra la ilustración, una persona con estatura del 50°
percentil puede tener un alcance lateral de brazo correspondiente al 55° percentil.13

12
Panero y otro. Pág. 37.
13
Panero y otro. Pág. 35, Fig. 1-14.

82 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 83

Parámetros dimensionales inclusivos

El concepto de “percentiles” introduce la posibilidad de establecer


parámetros dimensionales inclusivos:
Supongamos que tenemos que determinar el ancho de las butacas
de una sala de teatro ¿cómo recurriríamos a datos antropométricos pa-
ra este fin? Y ¿cómo se construyen dichos datos?

Dada una amplia población con determinadas características demo-


gráficas –por ejemplo, 20.000 hombres adultos– los especialistas miden
sistemáticamente el ancho codo-codo de cada uno de los sujetos. Se
confecciona una tabla que contiene el conjunto de los valores registra-
dos, de menor a mayor. Luego se agrupa en segmentos resultantes de
dividir el total de personas medidas por un valor determinado. Frecuen-
temente, en antropometría se utiliza el valor 20: en este caso, cada seg-
mento contendrá los valores correspondientes al 5% de las personas
medidas. (100:20)

Se denomina “percentil 5” al valor más alto del primer segmento.


Representa al valor de holgura del segmento de participantes de meno-
res dimensiones.

Se denomina “percentil 10” al valor más alto de los dos primeros


segmentos: representa la holgura codo-codo que incluye a los dos pri-
meros grupos, es decir, al 10% de las personas medidas, y así sucesi-
vamente.

El “percentil 95” representará la holgura codo-codo correspondiente


al 95% de las personas medidas.

En antropometría, el percentil es un valor que representa el porcen-


taje de una población que alcanza hasta dicho valor, para determinada
dimensión corporal.14

El objetivo es incluir a la mayor porción posible de población. En los


extremos del gradiente se encuentran los valores de aquellas personas
con las cuales más difícil resulta compatibilizar el dimensionamiento.
Por ello, generalmente se trabaja entre los percentiles 5 y 95.

14
John M. Last. Dictionary of Epidemiology. Oxford University Press. 1995.

Lo Urbano y lo Humano 83
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 84

Este método permite definir qué sectores se incluyen y cuáles no,


estableciendo claramente las características del recorte y sus conse-
cuencias.15 Es un desafío del diseño poder acercarse a ambos extre-
mos en diseños estandarizados, o bien brindar las soluciones más
apropiadas a dichos percentiles.

Estatura de hombres y mujeres* adultos en pulgadas y centímetros,


según edad, sexo y selección de percentil †.

* Altura descalzo

Medida bajo la cual desciende el porcentaje de personas indicado en el grupo de edad dado.

Figura 11 a. Tabla antropométrica de estatura.16

15
Las implicancias económicas emergentes de la ampliación de márgenes de diseño ex-
ceden el objeto de este capítulo, cuyo eje temático es el análisis de la problemática
proyectual ante la diversidad.
16
Panero y otro. Pág. 86.

84 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 85

ESTATURA
Definición:
Estatura es la distancia vertical desde el suelo a la
coronación de la cabeza, tomada en una persona de pie,
erguida y con la vista dirigida al frente.
Aplicación:
La utilidad de estos datos está en la determinación de
alturas mínimas en aberturas y puertas. Por lo general, las
ordenanzas de edificación y/o las dimensiones normalizadas
para la fabricación de puertas y marcos se adaptan al 99%
de la población. También son válidos para fijar las alturas
mínimas del suelo hasta cualquier obstáculo superior.
Consideraciones:
Habitualmente la medición se realiza en personas descalzas,
imponiendo así una compensación dimensional
correspondiente.
Selección de percentil;
La holgura es un factor funcional operativo y, por
consiguiente, se elige el percentil de categoría más elevada.
Dado que la altura de techo no suele ser una dimensión
problemática, el diseñador tenderá a acomodar la proporción
de población más cercana al 100%.

Figura 11 b. Información complementaria a la tabla antropométrica de estatura de


página anterior.17

Figura 12. Ancho codo-codo. Datos presentados en forma tabular acompañados en el


original del diagrama de una figura humana para explicar la dimensión.18

17
Panero y otro. Pág. 86.
18
Panero y otro. Pág. 31, Fig. 1-9.

Lo Urbano y lo Humano 85
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 86

Figura 13. Dimensiones humanas de mayor uso al diseñar espacios interiores.19

19
Panero y otro. Pág. 30, Fig. 1-7.

86 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 87

4. RESPUESTA ARQUITECTÓNICA

Figura 14. Matías en el baño.

Lo Urbano y lo Humano 87
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 88

La intervención del arquitecto


Introducción

Procuramos reducir al mínimo la generación de situaciones discapaci-


tantes. Nuestro punto de arranque son los desajustes que se generan en-
tre los requerimientos de personas con discapacidades en el medio físico
y la manera en que éstos están resueltos. Las personas ciegas o los usua-
rios de sillas de ruedas son tan solo la porción más visible de una franja
de la población que se topa con múltiples dificultades en la ciudad.
Se generan situaciones discapacitantes para un amplio rango de pro-
blemáticas a menudo no tan visibles o aparentemente no tan graves:
personas ancianas que deambulan con dificultad, sin ayuda pero pre-
cariamente, con artritis o con hemiplejias; personas que utilizan mule-
tas, bastones o andadores; personas con disminución visual severa,
sordos, personas muy bajas o muy altas, u otras con dificultades para
orientarse o para interpretar mensajes en carteles señalizadores, etc.
Todos tenemos o tuvimos padres mayores y abuelos. Muchos de
nosotros hemos pasado el período de embarazo para que nazcan nues-
tros hijos; éstos han sido pequeños, y también hemos pasado por la si-
tuación de estar con un yeso durante varias semanas.
¿Por qué a los arquitectos nos desconcierta tanto este tema, nos re-
sulta tan ajeno a nuestra actividad cotidiana?
Sabemos que hay una serie de normas, leyes, ángulos de rampas, que
tienen que ver con personas en sillas de ruedas. Pero, ¿por qué cuesta
tanto incorporar estos conceptos a nuestra actividad profesional?

¿Para qué noción de ser humano diseñamos?


Matías1 intenta lavarse las manos. Salta y queda colgado de
las canillas con ambas manos... y no las puede usar ni para
abrir la canilla ni para lavarse...
No solo las personas con discapacidad no son tenidas en cuenta en
el diseño del hábitat. Los niños, como Matías, se ven obligados a so-
bre-adaptaciones, generadoras de altas cifras de accidentes2.

1
Sendra. Matías. Nº 1.973, Diario Clarín, 1997.
2
Ver Capítulo 5.6. Accidentes nada accidentales.

88 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 89

¿Para qué noción de ser humano diseñamos? ¿a qué noción de ser


humano pertenecemos o respondemos nosotros mismos?
Durante décadas, los arquitectos nos hemos formado y hemos dise-
ñado respetando pautas y dimensiones dictaminadas desde manuales
y textos de estudio. El famoso manual “El arte de proyectar en arqui-
tectura”3 incluía las medidas para todo lo imaginable y lo inimaginable.
¿Quién era ese individuo perfecto, universal, de quien eran registradas
sus medidas en todos sus actos; ese distinguido señor para quien se di-
señaron a medida tantas obras de arquitectura?
Era el hombre medio, o standard. El hombre que “representa” a la ma-
yoría.
Eso hicimos durante décadas: diseñar y construir para un grupo ex-
cluyente, denominado “mayoría” sin preocuparnos por dejar afuera a
un vasto grupo de la población. Y aún no estamos hablando de las per-
sonas con discapacidad: nos referimos a personas algo más bajas, o
más altas, o más gordas, o miopes.
Consideremos las peripecias para utilizar toilettes mínimos en los
cuales, si hay lugar para la puerta no lo hay para entrar...; el esfuerzo
necesario para abrir puertas con “cierra puertas”; el problema en que
se constituye un dormitorio en planta alta, cuando el usuario tiene un
esguince, o es un abuelo con cardiopatía...; la altura de las ventanillas
de atención en la mayoría de las reparticiones públicas; ascensores
mínimos en los que no entra un cochecito de bebé...
La ergonomía aplicada a la antropometría revolucionó los criterios
de dimensionamiento tradicionales al proponerse lograr diseños estan-
dard que cubrieran franjas cada vez más amplias de usuarios.
Para ello se trabaja hoy con percentiles4 incluyendo a grandes gru-
pos de individuos según la dimensión funcional de que se trate.
Por ejemplo: si se trata de dimensionar un asiento ¿cómo se deter-
mina el ancho? Es un problema de holgura: personas menudas o del-
gadas pueden caber en un asiento holgado, pero personas corpulentas
no caben en asientos pequeños.

3
Ernst Neufert. El arte de Proyectar en Arquitectura. 14va. edición en español, Editorial
Gustavo Gili S.A. 1995. (1ra. edición en alemán: 1936; 33ra. edición: 1991).
4
Ver Capítulo 3.2. Antropometría y Diversidad.

Lo Urbano y lo Humano 89
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 90

En cambio, si se trata de dimensionar la altura de un estante alto se


selecciona una medida apropiada para personas de baja estatura dado
que las personas más altas también pueden acceder. Es un problema
de alcance.
Holgura y alcance son dos de los conceptos claves en la actual an-
tropometría y acercan la problemática de accesibilidad al campo de la
ergonomía general. Justamente dos de los graves problemas de perso-
nas que usan silla de ruedas son la holgura –el espacio necesario para
maniobrar, aproximarse, y trasladarse– y el alcance –desde una silla de
ruedas todo resulta estar más alto–; el problema se agudiza cuando se
suma a esta condición una restricción al alcance por rasgos individua-
les funcionales o antropométricos –producto de lesiones neurológicas,
atrofia ósea o muscular en miembros superiores, etc.–.
Los siguientes dos ejemplos ilustrados alertan acerca del riesgo de
construir para un “hombre universal en silla de ruedas”.

Figura 15. Alcance restringido por rasgos individuales funcionales o antropométricos.

90 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 91

Figura 16. Riesgo de diseñar para un “hombre ‘10’ con silla de ruedas”, universalizando
dimensiones. El alcance sugerido en la imagen difiere en gran medida del reflejado en
la imagen de la página anterior.5

Las tablas de percentiles, en tanto informan acerca de qué porcenta-


jes de población se incluyen para determinadas medidas, son una he-
rramienta inicial importante. Sin embargo, en tanto datos estadísticos,
no pertenecen a ninguna persona real. Sólo nos sirven de base comple-
mentados con los datos aportados por las personas concretas.

Prueba y error en una nueva disciplina

El proceso de diseño es hipotético: es un pasaje gradual de un nivel


abstracto de ideas a un nivel de concreción. Las prefiguraciones son los
dibujos que se gestan en dicho proceso y a su vez lo alimentan: se cons-
tituyen al mismo tiempo en herramientas de diseño y en el máximo ni-
vel de concreción alcanzado en cada etapa. Al diseñar procurando re-
solver problemas de accesibilidad, siendo ésta una dimensión poco

5
Lifchez, Raymond. Rethinking Architecture. Design Students and Physically Disabled
People. University of California Press, 1987. Traducción de Rumbos Translations.

Lo Urbano y lo Humano 91
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 92

transitada en la que muchos de sus aspectos están en sus etapas ex-


ploratorias, se incorporan en el proceso de diseño nuevos factores hi-
potéticos: su resolución funcional, formal, estética y estructural, entre
otras. Incluso la obra terminada adquiere el rango de “hipotética” –no
ya en cuanto a su materialidad sino en cuanto a lo correcto de sus re-
soluciones con respecto a accesibilidad–. Hasta tanto la eficacia de las
pautas de accesibilidad y de las múltiples combinatorias que de ellas se
derivan no sean corroboradas, proponemos concebirlas dentro del pro-
ceso de diseño como un nuevo factor de incertidumbre que atañe a as-
pectos formales, funcionales y sociales. ¿Por qué hablamos de incerti-
dumbre? Porque así como se gestan las prefiguraciones y desde ellas
se avanza hacia las etapas de mayor definición proyectual, podemos su-
poner que una parte de la información que alimenta dichas ideas –la
que tiene que ver con accesibilidad– no cuenta aún con la nitidez de
otras dimensiones, tales como aspectos estructurales o constructivos.
Proponemos tener presente esta ausencia de información previa nece-
saria en la alimentación de las ideas del proceso de diseño, para pro-
fundizar en su producción.
El proceso de diseño también es iterativo: Las prefiguraciones ponen
a prueba en cada etapa la validez de las hipótesis iniciales, confirmán-
dolas, o invalidándolas parcial o totalmente: en la etapa de partido, en
los distintos niveles de anteproyecto y de proyecto, en sus distintas es-
calas y en las “maquetas 1:1” (presentación de elementos in-situ o si-
muladores).
Al introducir conceptos de accesibilidad remarcamos la necesidad
de verificarlos en cada etapa del proceso de diseño y en la etapa de
su culminación: el uso. En las primeras, para generar los ajustes ne-
cesarios propios del desarrollo de todo proyecto. En la etapa de uso,
para producir las correcciones pertinentes y para realimentar la infor-
mación necesaria en las etapas de diseño para todo otro nuevo pro-
yecto.
Ambos atributos –el de reconocer un nivel hipotético y el de aceptar
un “ida y vuelta” en el proceso de diseño– son esenciales a nuestro ob-
jetivo, porque en el área de accesibilidad no contamos con la experien-
cia decantada a lo largo de siglos en otras áreas, como por ejemplo, en
la lucha contra los agentes externos –el agua o el frío–.
La participación del usuario con discapacidad en ambas instancias y
en cada etapa del proceso de diseño –generación de ideas, prefigura-
ción, distintos niveles de concreción y en el proceso de verificación en

92 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 93

“ida y vuelta”–, es fundamental poniendo a prueba y verificando cada


decisión, particularmente en los aspectos funcionales. La accesibilidad
re-significa el sentido del proceso de diseño en su doble carácter de hi-
potético e interactivo.
Más ampliamente, el protagonismo del usuario idóneo6 con discapa-
cidad en las diferentes etapas de gestión –desde la planificación hasta
la habilitación y la verificación en el uso– contribuye a la optimización
y a la excelencia del producto arquitectónico resultante.

No generalizar

Las normas de diseño accesible incluida la legislación nacional y los


antecedentes internacionales, son necesarios, pero no suficientes. La
discapacidad no se vive uniformemente en todas las latitudes y en to-
dos los sectores sociales.
Concurrí a un barrio del Gran Buenos Aires con el equipo de pro-
fesionales que llevaban adelante allí una experiencia de Rehabilitación
con Base en la Comunidad. Visitamos a Marta, una mujer con para-
plejía originada hace años por una bala perdida en un tiroteo. Nos es-
peraba sentada en su silla de ruedas, en la puerta de la casa. Conver-
samos un rato, y cuando nos íbamos a otra visita, le pregunté: “¿que-
rés acompañarnos? Yo te empujo”. No hubo que insistirle; muy entu-
siasmada se sumó a la recorrida. Ella colaboraba impulsando manual-
mente su silla. Inmediatamente noté el esfuerzo que yo tenía que ha-
cer para que avanzáramos. Ella no era demasiado obesa. Pero la ca-
lle era de tierra polvorienta, un tanto desagregada y las ruedas de la
silla tendían a hundirse. Además, las ruedas eran de goma maciza,
dura: no ofrecían amortiguación. Pensé en las ventajas de las ruedas
inflables. Al doblar en la esquina de su propia cuadra exclamó: “pa-
rece mentira, los años que vivo acá y nunca había venido por esta ca-
lle”. Respondí con ironía: “estás conociendo mundo”. Jamás circula-
ba por su barrio. Yo no podía creer que ni a ella ni a nadie se le hu-
biera ocurrido algo tan elemental como que pudiera ir hasta la esqui-
na de su propia casa. Ya en camino de regreso a Buenos Aires, reci-

6
Nos referimos al usuario con discapacidad que, valiéndose de su propia experiencia
individual y social trasciende su propia situación y reflexiona crítica y creativamente
acerca de la problemática de la discapacidad.

Lo Urbano y lo Humano 93
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 94

bí el siguiente comentario: “Varios paseos de esos, y se queda sin go-


mas para salir con la silla de ruedas hasta la puerta de su propia ca-
sa.” La realidad me golpeó fuerte: las gomas inflables requieren de
pavimentos lisos, continuos, de un service permanente para mante-
nerlas infladas, para repararlas ante un pinchazo, etc. En las calles de
tierra de este barrio abundantes piedras amenazan la integridad no
solo de las ruedas, sino también de la silla y de la persona que la por-
ta. No hay gomerías, ni rampas, ni veredas donde construirlas, ni ca-
lles donde construir las veredas, aunque sí se cuenta con el espacio
como para ello.
Cada situación vital responde a una configuración en la que intervie-
nen múltiples factores.
Excelentes soluciones pueden resultar contraproducentes, según la
circunstancia. No debemos generalizar soluciones antes de comprender
el contexto en el cual operamos.

Diferentes prioridades para cada región

Tampoco se presentan las discapacidades con la misma incidencia


en todas las regiones y épocas: hay comunidades con alta incidencia
de sordos7, regiones con predominancia de discapacidades mentales
generadas por desnutrición, originada en condiciones marginales de
vida; otras con preponderancia de discapacidades generadas por pro-
blemas genéticos, ambientales o por epidemias, como las de polio-
mielitis en nuestro país hace casi 5 décadas. Actualmente son eleva-
das las cifras de cuadriplejias originadas por accidentes de tránsito8.
Estas tendencias llevan a diferentes priorizaciones en la planificación
y el cuidado que se pone en resolver determinados problemas. Pode-
mos globalizar experiencias, pero no traspasar mecánicamente pautas
de diseño.

7
Una comunidad con alta incidencia de sordos en EE.UU. ha desarrollado y generaliza-
do espontáneamente durante décadas un sistema bilingüe de comunicación –oral y de
señas– entre todos sus habitantes sordos y no sordos. Ver Joseph P. Shapiro. No Pity.
Times Books, Nueva York, USA, 1993.
8
Los sistemas de automatización, robotización y la arquitectura inteligente aportan in-
sumos esenciales en el diseño accesible para personas con paraplejias y particularmen-
te, con cuadriplejias, esto es, con dificultades en el uso de sus miembros superiores.

94 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 95

Pautas de diseño accesible: su aplicación y sus


límites

Ahora bien: si no es posible establecer pautas generalizables, ¿có-


mo diseñar? ¿Cómo aplicar los criterios de accesibilidad, incluídas le-
yes, normas y decretos? ¿En qué casos sirven y en qué casos no?
¿Todo tiene que ser accesible? Y si no es así, ¿cómo definir los lími-
tes?9
Se trata de:
1) utilizar la información sistematizada, conscientes de la diversidad de
factores en juego;
2) aprovechar las valiosas oportunidades, con usuarios con discapacidad,
de comprender la lógica de sus modalidades de comportamiento, de
comunicación, de relacionarse, de moverse y de desenvolverse en
diferentes tareas, a fin de ampliar y enriquecer nuestro necesario co-
nocimiento acerca del ser humano.
3) ser consecuentes con las premisas básicas de ergonomía –seguridad,
confort, accesibilidad en todas las variantes posibles (al medio físi-
co, a la comunicación, a la información)– aplicandolas a las distintas
escalas e instancias de diseño –gráfico, objetual, arquitectónico o ur-
bano–.
4) Ser creativos investigando y aportando criterios para la implementa-
ción de pautas de accesibilidad. Estos criterios se encuentran aún en
plena elaboración en otros países y resta responder a muchos inte-
rrogantes. Por ejemplo, un tema no encarado en nuestro país y con
diferentes alternativas de resolución en otros, es el de la vivienda:
¿deben diseñarse accesibles todas las viviendas, inclusive los depar-
tamentos pequeños?

9
Ver Capítulo 4.3. ¿Cuándo aplicar pautas de accesibilidad?

Lo Urbano y lo Humano 95
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 96

Algunas herramientas sintácticas heredadas: hacia


una nueva poética

El Lenguaje arquitectónico

Famosas escenas del drama humano se desarrollan sobre un telón


de escalinatas que, como un bumerang, discapacita también emblemá-
ticamente a quienes no pueden abordarlas.
Valga como ilustración el homenaje a la escalera ofrecido por Hans
Hollein con el diseño de una escultura temporaria en el Festival de Ci-
ne de Barcelona, realizado en 1988 (Fig. 17): “Por un lado se propuso
un homenaje al clásico musical americano, reviviendo la figura de Gin-
ger Rogers y Fred Astaire en uno de sus característicos pasos de cla-
qué, así como el enaltecimiento del cineasta ruso Eisenstein con el co-
checito de El acorazado Potemkin. Por otra parte, también se rendía ho-
menaje a la escalera, que tan importante rol ha tenido y sigue tenien-
do en la mise en scène cinematográfica. ¿Cuántas películas han apo-
yado su narrativa, por lo menos de manera puntual, sobre el trazado
de una escalera, acrecentando el contenido metafórico que tan fácil-
mente asume?”10
Ascenso, exhibición y éxito en oposición extrema sobre un mismo
escenario con la tragedia encarnada en la caída escaleras abajo del co-
checito del bebé.
Así como podios o escalinatas constituyen emblemas en el reperto-
rio del lenguaje arquitectónico, elementos de ayuda tales como agarra-
deras, barrales, muletas y sillas de ruedas también son portadores de
un significado propio: cargan con un estigma histórico.
Los emblemas y los estigmas solamente van a poder re-significarse,
cuando nuestros diseños “standard” tiendan a incluir al ser humano en
su amplia heterogeneidad –física, funcional, comunicacional, afectiva–
en lugar de diferenciar elementos y diseños “especiales” para gente
“especial”.
¿Es posible plasmar desde el lenguaje de la arquitectura una poéti-
ca que asuma la accesibilidad como un aspecto básico más de la ergo-
nomía?

10
Antoni Ubach i Nuet. La Escalera, Una perspectiva del siglo XX. Pág. 94. Editorial Gus-
tavo Gili S.A., Barcelona, 1994.

96 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 97

Figura 17. Escalera como soporte de escenas extremas opuestas de disfrute y drama.

Sin habérselo propuesto conscientemente, numerosos ejemplos de


emblemáticas obras de arquitectura lo han logrado.
Aunque en estos ejemplos su funcionalidad no responda a las pau-
tas normadas de accesibilidad o no abarquen la totalidad del edificio si-
no tan solo un pequeño sector, nos interesa el reconocimiento de recur-
sos plásticos que pueden ofrecer aquellos elementos considerados co-
rrientemente de uso “hospitalario” o de servicio.
El tiempo, incorporado como cuarta dimensión en las artes plásticas
del movimiento moderno, induce a una percepción cinética de la espa-
cialidad. El observador participa dinámicamente en la construcción de la
imagen que le brinda la obra, recorriéndola, generando múltiples puntos
de vista, enfatizando la secuencia. La “promenade”, rescatada por el mo-

Lo Urbano y lo Humano 97
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 98

vimiento de arquitectura moderna enfatiza la idea de espacio recorrible,


generador de múltiples percepciones en secuencias en las que los ele-
mentos arquitectónicos se articulan sin perder continuidad espacial.
Alimentando esta idea, la rampa se constituye en valioso recurso ar-
quitectónico. Recordemos las rampas de la Ville Savoye, el pabellón de
Marsella11 o la Casa Kurutchet –esta última en la Ciudad de La Plata– de
Le Corbusier; el itinerario helicoidal rampante del Museo Guggenheim,
de Wright, en Nueva York; y más recientes ejemplos como el itinerario
rampante en la Ampliación del Museo Municipal, Staatsgalerie, de Stir-
ling y Wilford, en Stutgart; o el acceso a la planta superior en una vi-
vienda en Old Westbury, de Meyer.12
El contrapunto planteado por el lenguaje heredero del maquinismo,
dando lugar a obras como el Pabellón Pompidou, rescata característi-
cas lúdicas de elementos tales como el ascensor, concebidos original-
mente desde un estricto sentido funcional.
Cabe recordar que entre los primeros antecedentes del Movimiento
Moderno, figuran obras como el archivo de libros de la Biblioteca de
Ste. Genevieve, de La Brouste, en cuya resolución de problemas funcio-
nales se integró una estética que dio lugar a nuevos lenguajes.13
Barrales, agarraderas, pasamanos, cintas transportadoras y platafor-
mas elevadoras, pueden re-significarse integrados a un nuevo concep-
to estético.
Por último, el vuelo escultural de los recorridos rampantes en “La ca-
sa de los pingüinos”, en el Jardín Zoológico de Londres, diseñado por
Lubetkin (1938)14 evidencia hasta qué punto respuestas a necesidades
que no son precisamente las del “hombre 10”, pueden dar lugar al de-
sarrollo de la creatividad.

11
Ver ambos ejemplos en Francoise Choay. Le Corbusier. Editorial Bruguera, S.A., Barce-
lona, 1961.
12
Ver los tres últimos ejemplos mencionados en Antoni Ubach i Nuet.
13
Bruno Zevi. Historia de la Arquitectura Moderna. Emecé. Buenos Aires, 1954.
14
Ver Antoni Ubach i Nuet.

98 Lo Urbano y lo Humano
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 99

Vínculo arquitecto-comitente 15

Necesidades, requerimientos, deseos... Reconocer las diferencias.


Para todo comitente usuario, hablar acerca de sus necesidades espa-
ciales, de organización y equipamiento de su propio hábitat es muy mo-
vilizante. Más allá de las necesidades prolijamente pautadas, se ponen
en juego expectativas y deseos insatisfechos en los cuales se entrela-
zan historias de vida con los escenarios en que éstas se desarrollan.
Concebir cambios en la organización del entorno cotidiano, aunque apa-
rentemente sean cambios tan solo funcionales, es concebir cambios en
el comportamiento de uno mismo, y del grupo que comparte dicho en-
torno.

“Cocina mi marido”
“Hace muchos años trabajé con una agencia del gobierno y un
programa con fondos públicos para personas de bajo nivel
socio-económico en un proyecto para modificar casas para
personas con discapacidades. Conocíamos la cantidad de
personas discapacitadas que vivían en departamentos
mantenidos por diferentes entidades de vivienda, y obtuvimos
fondos para llevar a cabo un programa para hacer las
modificaciones más urgentes en las mismas.
Nuestro primer cliente fue una pareja de alrededor de 50
años. El señor no era discapacitado y su señora podía estar de
pie con un poco de dificultad pero andaba casi todo el tiempo
en silla de ruedas. Además de los escalones de la entrada del
frente y del fondo, parecía ser que los mayores problemas
estaban en la cocina. Si la señora lo deseaba, estábamos
dispuestos a modificar la cocina y hacerla apropiada para una
persona que se manejara en silla de ruedas, pero ella
enseguida negó cualquier necesidad de hacer cambios. Nos
quedamos desconcertados y mi colega parecía estar
dispuesto a dejar las cosas tal cual. Pero yo no estaba
conforme: tenía que haber alguna razón para que esta señora

15
El término "comitente" designa a la persona o entidad que dispone de los recursos eco-
nómicos, encomienda la tarea profesional y define los requerimientos. Frecuentemen-
te el comitente coincide con el usuario. No es éste el caso, pese a lo cual este usuario
tiene la posibilidad de definir él mismo sus necesidades. En este ejemplo se despliega
un tipo de vínculo peculiar: el del usuario con discapacidad adquirida.

Lo Urbano y lo Humano 99
lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 100

no quisiera que su cocina fuera más accesible.


Nos apartamos un poco y le dije: realmente queremos hacer
lo mejor por usted y quizás no habrá otra oportunidad en que
tengamos el dinero para hacerlo. Quiero estar seguro de que
cualquier cosa que hagamos o no, no sea el resultado de un
malentendido. ¿Por qué no necesita que su cocina sea accesible?
–Mi esposo es quien cocina –explica.
–¿Por qué?
–Porque no puedo usar la cocina.
Este razonamiento en circular no era tan obvio para ella como
para mí, ni tampoco era suficiente para que ella cambiara de
opinión. Entonces cambié un poco el tema.
–¿Le gusta cocinar? Quiero decir, ¿alguna vez disfrutó cocinar?
–¡Oh sí! –exclamó con un poco de nostalgia en los ojos.
–Si tuviera una cocina que pudiera usar, ¿le interesaría cocinar?
–¡Sí, si pudiera me encantaría!
–¿Le gusta hornear? –pregunté mirando el horno. Ella asintió
con la cabeza.
–Bueno, si subiéramos el horno de forma tal que la parrilla
quedara aquí (indicando una altura de aproximadamente 36
pulgadas), ¿cree que lo usaría?
–¿Quiere decir que usted puede hacerlo? –preguntó. Yo asentí.
–¡Ah!
Con la sensación de que era posible, quien era un cliente
indiferente comenzó a llenarse de información sobre sus
capacidades y no sólo sobre sus discapacidades.
Rápidamente determinamos el espacio con el que debíamos
trabajar y tomamos algunas medidas. Ella estaba
encantada...”16

Vivir con una discapacidad adquirida, significa hacerse a una nueva


vida. Aprender a renunciar a cosas que antes se podía.
Coser los huecos abiertos por la discapacidad es tarea lenta, de años,
de adecuación a las nuevas condiciones.
Pensar, entonces, en modificaciones del entorno inmediato reabre
viejas heridas, aún para que éstas puedan cicatrizar mejor. Para los ar-

16
Cheryl Davis. Disability and the experience of architecture. En Raymond Lifchez. Rethink-
ing Architecture. Design Students and Physically Disabled People. University of Califor-
nia Press, 1987.

100 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 101

quitectos, esta etapa de definición de los requerimientos es la más de-


licada e importante. De esta etapa depende la comprensión de la pro-
blemática de la persona y su grupo familiar, y el descubrimiento de cual
puede ser nuestro mejor aporte.17
No basta con preguntar: “¿qué necesita?”. En su lugar, sería mejor:
“si pudiera cocinar ¿le gustaría hacerlo?”
¿Cuál es la diferencia entre ambas maneras de preguntar?
El usuario frecuentemente da por sentado que muchas cosas son in-
modificables, en sí mismo y en el entorno que lo rodea. Trabajosamen-
te ha borrado a lo largo del tiempo el deseo por lo que no puede. Sa-
ludablemente. Para no invadirse de frustración, y en cambio, sí dispo-
ner de todas las ganas para lo que sí puede.
Pero ahora se le aparece un arquitecto que pregunta “Si pudiera co-
cinar...” El arquitecto sabe que hay cosas que se pueden cambiar, pero
aún no sabe qué cambios pueden ser útiles. El usuario, por su parte, sa-
be lo que no puede, pero no sabe qué cosas sí podría, con el aporte del
arquitecto...
Es necesario dar algunos indicios que brinden credibilidad acerca de
un posible cambio e ir construyendo, juntos, la imagen de lo posible. El
arquitecto no solo aporta en esta instancia ideas acerca de soluciones
funcionales: representa la mirada de alguien que apuesta a las poten-
cialidades del usuario, en lugar de registrar estáticamente sus discapa-
cidades.
Su rol consiste en mucho más que registrar un listado de requeri-
mientos. Tiene que aprender a ofrecer. Para ayudar a volver a desear...

17
Ver Rodolfo Livingston. El Cliente Vivo, en Cirugía de Casas. Librería Técnica CP67. Bue-
nos Aires, 1990; El Cliente en El Método. Ediciones de La Urraca S.A. Buenos Aires,
1995.

Lo Urbano y lo Humano 101


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 102

Soluciones que socializan


Es necesario discernir entre dos tipos de soluciones compensatorias:
las que porta el propio individuo –ortesis, lentes, audífonos, sistemas
computarizados de comunicación escrita, sillas de ruedas– y las ayudas
que forman parte del diseño arquitectónico. Estas últimas son las que
permanecen, las que pueden ser compartidas por todos, las que, al igual
que los edificios, tienen raíces: espacios y circulaciones amplios, textu-
ras diferenciales, rampas, ascensores, pasamanos, agarraderas, aros
magnéticos. Son soluciones que se socializan.
Ambos tipos de soluciones propician una optimización de los recur-
sos propios.
Sin embargo, mientras los elementos de ayuda personales ponen el
acento en el individuo, las soluciones compensatorias arquitectónicas
introducen cambios en las conductas del grupo humano que las habita
y utiliza.
Instalar en una plaza hamacas o juegos especiales para niños con
problemas motores, diferenciados del resto, induce a separar el juego
de unos y otros niños. Instalar, en cambio, una variedad de alternati-
vas entre las cuales se incluyan juegos adecuados para niños con difi-
cultades, o que en los juegos integrados se incluyan elementos acce-
sibles, propicia que el conjunto de los niños pueda elegir dónde jugar,
de acuerdo a sus deseos y posibilidades. Este último criterio crea las
condiciones para que niños con o sin problemas –sensoriales, moto-
res, mentales– cuenten con la posibilidad de compartir el juego, y a
partir de éste conocerse y crear vínculos y afectos en una práctica con-
creta.

102 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 103

¿En qué situaciones aplicar pautas de


accesibilidad?
¿Todos los rincones e instalaciones edilicias debieran cumplir con las
pautas de accesibilidad? No necesariamente: pero para cada función a
desarrollarse en los diferentes ámbitos de todo espacio construido o ha-
bitado, debiera haber al menos un puesto accesible.
El uso, la frecuencia y la práctica determinarán en cada localidad y
en cada situación las pautas de implementación que conserven o incre-
menten la aplicación de esta pauta mínima general.

Ejemplo 1: Los ascensores


Es sabido que los ascensores interrumpen en distintas circunstan-
cias sus servicios: por desperfectos, tareas de mantenimiento, etc.
Quienes no pueden subir y bajar escaleras deben usar un ascensor al-
ternativo.... o no movilizarse hasta tanto el ascensor funcione nueva-
mente. Esta experiencia cotidiana, nos lleva a reconocer que en aque-
llos edificios que cuentan con más de un ascensor, al menos los dos
primeros debieran contar con la holgura mínima para alojar un pasa-
jero en silla de ruedas.

Sin embargo, aún a sabiendas que un solo ascensor no garantiza la


circulación vertical, no sería razonable exigir en edificios pequeños y de
poco caudal circulatorio, la instalación de más de uno, teniendo en cuen-
ta costos y superficie requerida.

Pero en los casos en que de acuerdo al flujo circulatorio previsto, lo


indicado es la instalación de más de uno ascensor, es posible con pe-
queñas modificaciones lograr accesibilidad en dos de ellos, incremen-
tado así la seguridad de no interrumpir la circulación vertical a perso-
nas con movilidad reducida.

Los criterios de aplicación de pautas de accesibilidad resultan del gra-


do de compenetración con la problemática.

Ejemplo 2: Las escuelas


Actualmente se suscita un debate respecto de la accesibilidad en los
establecimientos educacionales de la Ciudad de Buenos Aires:
El Proyecto de Modificación del Código de Edificación obligará a
cumplir con las normativas de accesibilidad en aquellas escuelas cu-

Lo Urbano y lo Humano 103


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 104

ya matrícula supere los 200 alumnos. Escuelas pequeñas, con menos


alumnos, de escala más “familiar”, estarán exentas de cumplir con
la normativa. Y justo éstas son las más aptas humanamente para re-
cibir y sostener el desarrollo de niños con algún tipo de dificultad,
sea ésta motora, sensorial, mental, afectiva, etc. Criterios lógicos de
accesibilidad se topan con criterios economicistas, que poco o nada
tiene que ver con la problemática a la que se pretende dar solución.

Ejemplo 3: Las viviendas


En la ciudad de Barcelona, sobre el total de viviendas convenciona-
les a construir en las plantas superiores, se establece un porcentaje de
viviendas accesibles a construir en planta baja, en tanto que en EE.UU.
no está permitido diseñar y construir viviendas inaccesibles.
En un intento de superar esta antinomia, en Europa se está desarro-
llando el concepto de adaptabilidad: se trata de diseñar previendo la fac-
tibilidad de una reforma que torne accesible una vivienda, la cual no
brindará accesibilidad hasta tanto se concrete su adaptación. El concep-
to de adaptabilidad es generalizable para aquellos edificios en los que
no necesariamente hay concurrencia de público. (Dado que los edificios
con concurrencia de público tienen la obligación de ser accesibles.) Nos
referíamos a viviendas y luego pasamos a otros tipos de edificios. Y ve-
mos que las pautas de diseño accesible pueden aplicarse de diferentes
maneras, en uno u otro caso.
Ante los diferentes conceptos que coexisten, más allá de compren-
der su definición, podemos reconocer las implicancias de su aplicación.
Por ejemplo, un concepto que debiera generalizarse al conjunto de los
edificios es el concepto de “visitabilidad”: consiste en garantizar el ingre-
so a la unidad, el acceso al menos a uno de los ambientes y accesibili-
dad en un baño para personas que se movilizan en silla de ruedas, –es-
to es, para las situaciones de máximo requerimiento de holgura–. Este cri-
terio, combinado con el de “adaptabilidad”, y extendidos ambos a espa-
cios de estudio, de trabajo, de recreación, etc., posibilita que en todas las
situaciones exista al menos una habitación, un puesto de trabajo, un
asiento en el aula, en el colectivo, etc., accesible; y si no fuera así, al me-
nos adaptable, es decir, potencialmente accesible, refacción mediante.
Las normativas establecen que las áreas públicas de los edificios de
vivienda, como todo espacio de uso público, deben ser accesibles. Pe-
ro ¿qué sucede en su interior? Aplicar pautas de accesibilidad en deter-

104 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 105

minados porcentajes de viviendas a construir no garantiza que éstas


sean habitadas efectivamente por personas con discapacidad. Podría ser
así con relación al primer propietario o si se tratara de viviendas de al-
quiler, pero no sería posible garantizarlo para siempre, cuando las vi-
viendas responden a las reglas de libre compra y venta.
Soluciones que destinan la planta baja de los edificios a viviendas
accesibles, tolerando que el resto de las unidades sean inaccesibles, im-
piden a habitantes con discapacidad compartir elementales experiencias
de vecindad, además de restringirlos en asoleamiento y vistas.
Concebir como productos diferentes a las viviendas para personas
con discapacidad y a las viviendas convencionales –los dos casos men-
cionados– implica no entender a la discapacidad como un impondera-
ble en el ciclo vital de todas las personas.
El concepto de visitabilidad introduce, entonces, una alternativa in-
tegradora: que toda unidad de vivienda cuente con al menos un am-
biente y un baño con dimensiones accesibles, y con los consiguientes
itinerarios para llegar a dichos locales desde el ingreso a la unidad.
Esta concepción supone que las personas con discapacidad concu-
rren a hogares de amigos o familiares, sin restringirse exclusivamente
a la propia vivienda.
Otro concepto, el de adaptabilidad concibe la posibilidad de modifi-
car las viviendas tornando accesibles a ambientes que no lo fueron ori-
ginalmente, sin comprometer elementos estructurales del edificio.
Por último: ¿cómo diseñar viviendas no sólo físicamente sino tam-
bién económicamente accesibles cuando el principal requerimiento es
el de holgura y la mayor extensión de la superficie ocupada incide en
el precio?
La búsqueda de respuestas nos lleva a un tercer concepto, el de prac-
ticabilidad, el cual requiere de extrema cautela para su aplicación: Se tra-
ta de restringir al máximo los requerimientos de accesibilidad. Obliga a
redefinir, entre otras, las áreas mínimas de circulación, maniobra y apro-
ximación, con silla de ruedas. El principal problema que acarrea este in-
tento de aplicar criterios realistas económicamente hablando, es que no
garantiza al usuario con silla de ruedas, el uso pleno de los espacios en
cuestión. En tanto la accesibilidad responde a las necesidades de mayor
exigencia –mayor superficie, mayor ancho libre de paso–, la practicabili-
dad se basa en una restricción a dicha holgura, la cual se compensa con
mayor número de maniobras con la silla de ruedas, o con la asistencia

Lo Urbano y lo Humano 105


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 106

de terceros en acciones que podrían ser autónomas - tales como cerrar


la puerta detrás de sí. ¿No estaremos dejando afuera a personas que re-
quieren de más superficie, ni siquiera compensable con más maniobras?
Dada la heterogeneidad de discapacidades y grados de dependencia,
¿podremos definir de antemano un espacio que no incluye a un asisten-
te, decidir que quien usa silla de ruedas “sabe” y puede hacer varias ma-
niobras en un espacio en el que apenas cabe?
Acordamos con la necesidad de búsqueda de soluciones que facili-
ten y estimulen la construcción de viviendas accesibles. También acor-
damos con que éstas no deben forzosamente ser suntuarias ni derro-
char superficie. Pero los criterios de inclusión incorporados por la an-
tropometría, basados en los requerimientos de mayor exigencia, no de-
ben ser desechados. De lo contrario, en nombre de una supuesta elimi-
nación de barreras, estaríamos generando exclusión en una generación
que pretendidamente habría superado este tipo de problemas.
Para nuevos edificios, la practicabilidad debiera aplicarse sólo en
aquellos casos puntuales en los cuales conocemos las habilidades y li-
mitaciones personales del usuario con discapacidad.
En el resto de los casos, el criterio de aplicación debiera ser el de ac-
cesibilidad.
En síntesis: la combinación de criterios de visitabilidad y adaptabili-
dad permite estandarizar y masificar el diseño de viviendas potencial-
mente accesibles.

106 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 107

5. NIÑOS

La Amiga de Barbie
Querido Abraham: en vista que la historia de “Becky” te impactó
fuerte, igual que a mí cuando me enteré que existía, te cuento
cómo llegó a mis manos.
En una llamada telefónica desde EE.UU., mis suegros nos
cuentan que vieron publicidad de una “Barbie” en silla de ruedas.
Inmediatamente les pido que en su regreso a Buenos Aires me
traigan una. Pero cuando van a las jugueterías más importantes,
descubren que está agotada: la gente se las saca de las manos a
los vendedores apenas las reciben. Por esos días sale un artículo
en diarios neoyorquinos contando los desajustes entre “Becky” y
la casa de “Barbie”.
Lo fascinante es que el artículo refleja cómo la gente puede
identificarse con juguetes y expresar lo que siente, sin trabas ni
prejuicios. Lo que no se permitieron a sí mismos expresar –y ni
siquiera enterarse que lo sentían– con relación a personas de carne
y hueso frente a edificios inaccesibles, saltó en forma exaltada ante
las vicisitudes de una muñeca y una casita de plástico.
Esta muñeca, incluidos los objetivos comerciales que le dieron
origen es un valioso aporte a la integración de personas con
discapacidad, mucho más allá de lo que se imaginaron sus
creadores. (O sí lo imaginaron: por algo está auspiciada por una
entidad que trabaja internacionalmente a favor de niños con
discapacidad.)
Es un valioso aporte porque se incorpora con naturalidad al
repertorio de juguetes que reproducen el entorno y los objetos de
la vida real en la que crecen los niños.
Pero incorpora también los desajustes existentes (por ejemplo,
arquitectónicos) poniéndolos en evidencia, justamente ante los
niños, justicieros por excelencia.
Silvia
P.D. Meses después, logré conseguir una. (Te la puedo prestar
por un ratito.)

Lo Urbano y lo Humano 107


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 108

Democracia en el uso de los espacios


escolares
Cuando leí los textos introductorios a la muestra del Arq. Hertzber-
ger, en el Museo de Bellas Artes1, me entusiasmé: se referían a las ne-
cesidades de las personas de carne y hueso en el uso de los espacios
arquitectónicos; se refería a que los arquitectos quedamos entrampa-
dos en la elaboración de las formas y perdemos de vista a los usuarios;
hablaba de la igualdad de derechos entre los principales usuarios en los
edificios escolares: alumnos y docentes.
“La totalidad del ambiente es habitual para todos los que allí se reú-
nen, y todos gozan de las mismas posibilidades y oportunidades pro-
porcionadas por su enfoque tan holístico”. The Netherlands Architectu-
re Fund.2
Leí que, entre otros edificios escolares, había construido una de las
Escuelas Montessori, cuya fundadora ha dado origen a conocidas líneas
de pensamiento y trabajo, puestas en práctica no sólo con niños “nor-
males” sino también con niños con problemas de aprendizaje. Mi entu-
siasmo fue en aumento.
La maqueta de una de sus obras era de una belleza emocionante:
por sus proporciones; por su complejidad, sintetizada en un lengua-
je prístino y expresivo. Si este Maestro había logrado verdaderamen-
te concebir, desde lo más sutil del lenguaje arquitectónico, la satis-
facción de las necesidades más obvias del ser humano en su habitar,
brindándole la posibilidad de vivencias plenas, el premio a su obra
nos debía enorgullecer a todos, en tanto partícipes de una meta tan
noble.
Observé con minuciosidad los elementos expuestos: bocetos, exce-
lentes fotografías, algunas pocas plantas y cortes, maquetas, y un video
que recorre interiormente uno de los colegios.
Imágenes de espacios arquitectónicos llenos de niños; espacios vi-
vos, cuya razón de ser se completa con la presencia del ser humano
en ellos.

11
VII Bienal Internacional de Arquitectura. Buenos Aires, 1998.
12
Impreso en The Netherlands Architecture Fund, entregado en VII Bienal Internacional
de Arquitectura. Buenos Aires, 1998.

108 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 109

Escalinatas, desniveles donde poder treparse, saltar, esconderse, reu-


nirse, jugar.
Volví a observar todo, pero faltaba algo. En la hermosa maqueta ini-
cial, en las fotografías llenas de niños, en plantas y cortes, faltaba algo.
¿Es que solamente estos espacios podrían ser habitados por niños
en “perfecto estado físico”? Entre las alternativas de recorridos y expe-
riencias espaciales, no se reconocía ni una rampa, ondulante, divertida;
no se encontraba espacio para un ascensor que permitiera acceder a las
plantas superiores. Algo estaba faltando.
Al mirar las imágenes con niños, efectivamente, ninguno de ellos pa-
recía tener serias dificultades en su locomoción. ¿Será que en Holanda
no existen chicos con discapacidad en condiciones de ir a una escuela
común?
Leo en la publicación de The Netherlands Architecture Fund: “Hertz-
berger atribuye un rol emancipador a la arquitectura. Esto implica que
ella facilita una intensificación de la vida porque ofrece a los usuarios
más posibilidades de hacer suyo el espacio en un sin número de for-
mas. Está de más decir que a menudo se anticipa al desarrollo y cam-
bios sociales, y aunque comprende que éstos pueden ser dirigidos en
una mínima parte por la arquitectura, responde a estas cuestiones tan-
to en los conceptos para sus diseños como para los programas.”
Minutos después, reconozco un rostro sonriente que acababa de ver
en el vídeo: era el Maestro Hertzberger.
Le pregunté: –¿pueden chicos con algún problema físico, disfrutar de
estos hermosos espacios que Ud. diseña?
La respuesta resultó demasiado rápida para mis expectativas:
–Ah, sí! Justamente estoy diseñando una escuela con ascensor!
(Me pregunté a mí misma: ¿es que el ascensor representa para un
niño con dificultades en su movilidad toda su necesidad espacial? ¿Le
ofrecemos los arquitectos a este niño la frescura de la creatividad arqui-
tectónica? ¿Cómo generamos una actitud integradora entre los propios
niños a partir de los espacios que diseñamos para ellos? Pero aún res-
tringiendo las previsiones a lo estrictamente funcional, es decir, el as-
censor para acceder a la planta alta: ¿por qué una escuela?)
Insistí, y pregunté de otra manera:
–¿Una escuela? ¿Es que en Holanda no tienen los niños con proble-
mas el derecho de asistir a escuelas con niños comunes?

Lo Urbano y lo Humano 109


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 110

Y la respuesta del Maestro fue:


–Las autoridades no promueven ese tipo de construcciones porque
la instalación de ascensores eleva mucho los costos.
(Me pregunté a mí misma si estos mayores costos justifican, en edi-
ficios de la envergadura de los que construye el Maestro Hertzberger,
tamaña exclusión.)
Volví a la maqueta del comienzo del recorrido, con su belleza clási-
ca, moderna y contemporánea.
Volví a los textos de la entrada: respeto a los derechos de los niños:
igualdad entre alumnos y maestros; no quedar aprisionados por las for-
mas.
“...asegurar posibilidades suficientes y crecientes para que los de-
más puedan dar forma a sus propias vidas”.3
Recordé a la Grecia clásica: en ella, la democracia no incluía a las
mujeres, a los esclavos... ¿Se repite la historia?
La exclusión es una constante inocultable en el campo de nuestra
profesión cuando se refleja en la producción de un Maestro que preci-
samente rescata al ser humano como destinatario del sentido de las
Obras de Arquitectura. Nuestro reconocimiento a su genuino tener en
cuenta al usuario de los espacios concretos –en este caso maestros y
niños– choca con decisiones de diseño generadas por omisiones socia-
les que trascienden los principios rectores de la tarea profesional.

13
The Netherlands Architecture Fund.

110 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 111

Arquitectura integradora en edificios


escolares 4

Los actuales diseños de edificios escolares reflejan un creciente in-


terés por tener en cuenta edades, dinámica de grupos, actividades y
contenidos.
Sin embargo, independientemente del tipo de enseñanza que en
ellos se imparte –especial, de recuperación o común– en los diseños se
perpetúa el estereotipo de “niño normal”.
No hay márgenes previstos para requerimientos de niños con difi-
cultades en su desarrollo; sean éstos problemas motores, sensoriales
o mentales.
Sabemos de la importancia asignada por los profesionales de la edu-
cación y de la salud a la elección del colegio, y del equipo docente pa-
ra cada niño con dificultades –sean éstas de orden cognoscitivo, motor
o sensorial– acorde a sus necesidades.
Cuidadosas evaluaciones de los profesionales que vienen trabajan-
do con el niño, y en muchas ocasiones de los propios padres, conclu-
yen las más de las veces descartando valiosas opciones humanas y
pedagógicas, debido a restricciones impuestas por los edificios esco-
lares.5

Consecuencias profundas y menos visibles


generadas por barreras arquitectónicas de edificios
escolares

a) “Entrar a la escuela” es algo tan corriente y personal para el común


de los niños. Sin embargo, cuando el ingreso no está correctamente
resuelto, cuando es necesario salvar escaleras y no hay soluciones al-
ternativas tales como rampas o sistemas electromecánicos, los niños
o jóvenes con dificultades en su movilidad se ven obligados a una pro-
longada dependencia de sus padres o de otras personas adultas.

4
Trabajo expuesto en III Encuentro Mundial de Educación Especial y III Convención In-
ternacional de Estimulación Prenatal y Temprana. Buenos Aires, 1999.
5
Ver 9.4. Algunas consideraciones específicas sobre niños y ancianos.

Lo Urbano y lo Humano 111


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 112

En los casos de niños que usan sillas de ruedas o andadores, para-


dójicamente, a medida que pasa el tiempo y con el crecimiento, en
lugar de mayor autonomía demandan esfuerzos físicos cada vez ma-
yores por parte de padres o abuelos para asistirlos.
La arquitectura que no contempla la accesibilidad contamina a me-
nudo vínculos familiares, colabora a generar problemas físicos en los
padres, y culmina muchas veces con el cambio de colegio, con to-
das las connotaciones que significan para el niño la ruptura con el
grupo de pertenencia.
b) Ir al baño: ¿Cuáles son las alternativas que se le plantean a niños
que, habiendo logrado control de esfínteres, no cuentan con instala-
ciones que les pueden brindar autonomía y privacidad en meneste-
res que, por su edad, ya los viven como personales e íntimos?
Las alternativas son:
• Pedir ayuda a la maestra o a compañeros, con el conflicto y pu-
dor que les significa.
• “Aguantarse”. En toda una generación de personas con secuela
de poliomielitis hay un largo entrenamiento de abstenerse de to-
mar líquidos durante largas horas, para evitar el deseo de ir al
baño.
• Prolongación forzada de los recursos utilizados en la etapa previa
al control de esfínteres, es decir, usar pañales.

Acciones y omisiones

Estas cuestiones, aparentemente sólo de orden arquitectónico, dejan


profundas marcas en los niños cuyo desarrollo procura sostener el equi-
po docente.
¿Qué relación subyace entre la conformación de los espacios, las po-
sibilidades y restricciones que éstos ofrecen, y la estructuración de la
personalidad en niños con problemas psicomotores?
¿Cómo inciden estas restricciones generadoras de situaciones disca-
pacitantes en la relación entre los propios niños con y sin problemas?
En la búsqueda de respuestas, hay un recorrido a transitar conjunta-
mente entre arquitectos, educadores, y los propios chicos.

112 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 113

Los maestros juegan un importante rol para con los arquitectos y di-
señadores:
Cuanto mayor es el conocimiento de las maneras particulares de de-
senvolverse de los niños con problemas; cuanto más se compatibilizan
sus necesidades con las de los otros niños, menor dedicación “espe-
cial” habrá que dedicar para resolver en clase problemas de origen fun-
cional.
En los equipos interdisciplinarios que abordan la educación de niños
con y sin dificultades deben incorporarse arquitectos y diseñadores es-
pecializados, profundizando en la comprensión de esta dimensión que,
silenciosamente, determina muchas de las acciones –y omisiones– de
dichos niños.

Lo Urbano y lo Humano 113


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 114

Accidentes nada accidentales


Los niños crecen rodeados de equipamientos y en ámbitos que no
tienen en cuenta sus características ni sus necesidades, tales como:
• La altura de botoneras en portero eléctrico y en ascensores; la altu-
ra de timbres, llaves de luz, teléfonos públicos.
• La altura de mostradores, aún en comercios de productos para ni-
ños, como jugueterías, heladerías...
Ciertos rasgos de la estructura ciudadana y edilicia, del mobiliario y
de los objetos, generan situaciones de riesgo que son vividas como de-
safíos por los chicos. Ellos las superan... o sufren las consecuencias:
• Cunas sin la suficiente profundidad generan caídas del bebé al aso-
marse. Cuando la separación entre barrotes no tiene en cuenta las
dimensiones de la cabeza de un bebé, se corre el riesgo de que és-
te se asome por entre los barrotes, y fuerce el retorno.
• Sillas altas inestables.
• Escalones altos y riesgosos en toboganes.
• Trampolines cuyo borde se encuentra en línea vertical peligrosamen-
te próximo al borde de la pileta... Pisos resbaladizos.
• Pasamanos inexistentes o con ubicación elevada.
• Ausencia de protecciones en balcones o ventanas en pisos altos.
• Paños vidriados transparentes sin señalizaciones que permitan su vi-
sualización.
• Escasa utilización de vidrios de seguridad en situaciones de riesgo.
• Maniobras a que se ven obligados los niños en los baños para acce-
der a la canilla del lavatorio, o al espejo, trepando sobre superficies
húmedas y resbaladizas.
• Cuando son algo mayores: viajar en colectivos repletos de pasajeros,
obligándose a bajar por la puerta de atrás, sin alcanzar el timbre, sin
que el colectivero los vea siquiera para frenar o para arrancar...6

6
El mismo día que releo estos escritos, un artículo del diario informa acerca de la muer-
te de una niña de 6 años cuyo cordón de la campera se enganchó con el sistema de
cierre de la puerta del colectivo del cual bajaba: el campo visual de los espejos retro-
visores en colectivos no domina la escena completa que se juega en el descenso del
colectivo; menos aún si se trata de personas de baja estatura.

114 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 115

Muchos de estos riesgos podrían evitarse consultando a los propios


niños; ellos también son interlocutores válidos a la hora de definir sus
requerimientos.7

7
Ver Francesco Tonucci. La Ciudad de los Niños, Un modo nuevo de pensar la ciudad.
Editorial Losada S.A. Buenos Aires, 1996.

Lo Urbano y lo Humano 115


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 116

Espacios integradores e inclusivos


La vida de los niños no se despliega a lo largo de grandes autopis-
tas peatonales, sino atravesando caminos sinuosos. En ellos se ven obli-
gados a resolver situaciones problemáticas, individualmente unas, otras
grupalmente, solidariamente.
El toparse con estos problemas, el intento y el esfuerzo por supe-
rarlos es parte de su aprendizaje y del crecimiento.
Nuestro rol –el de los adultos– es preparar el terreno, constituir el so-
porte para que este proceso de crecimiento pueda darse; reconocer en
cada niño las maneras singulares de desenvolverse; cuáles son sus en-
cuentros y desencuentros con el espacio, con la arquitectura, con los ob-
jetos e imaginar las posibles modificaciones para mejorar ese terreno.
Una niña ciega, por ejemplo, podrá estar familiarizada con los espa-
cios de su escuela, incluso de sus alrededores, reconociendo al tacto y
en la caminata su recorrido, caminando con soltura. Pero también de-
berá entrenarse para salir a lugares desconocidos y en condiciones más
adversas, aprendiendo a usar el bastón, que le anticipa lo que está más
adelante.
Al ir creciendo, los niños tendrán que lidiar con las calles, los edifi-
cios públicos, los lugares de trabajo, y tendrán que aprender ellos mis-
mos a generar las condiciones para que se produzcan cambios de fon-
do en la manera de concebir y diseñar donde aún no se hubieran pro-
ducido dichos cambios.
No estarán solos. Es parte de la red social que nosotros mismos, ar-
quitectos, educadores, padres, profesionales de la salud, procuramos
generar.
Al concebir los espacios que comparten el conjunto de los niños en
las plazas, las escuelas: ¿Cómo brindarles espacios en los cuales pue-
dan crecer y desarrollar plenamente sus potencialidades; espacios que
posibiliten la construcción de una red social inclusiva, integradora, que
será transitada por ellos y desde la cual se proyectarán hacia la adul-
tez? Los niños heredan lo que les legamos y si logramos modificar nues-
tras antiguas imágenes de ciudad, quizás podamos incidir en profundos
cambios conductales. Procuramos que esta red se construya entre los
propios niños, con y sin dificultades, que son quienes desde ahora van
creando las maneras de comportarse y vincularse, y que los marcará a
lo largo de su vida.

116 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 117

1, 2
6. EL HÁBITAT EN LA VEJEZ
El contexto

Con paso arrítmico e inestable, aquella paciente ya mayor, interna


en el neuropsiquiátrico, avanzó hacia la ventana –promesa de
parque, cielo y sol–, traspasando el límite que hasta la tarde
anterior se lo impedía. La rutina diaria señalaba al joven médico la
existencia de algún impedimento que obligaba a la mujer a
detenerse, siempre a la misma distancia de su objetivo; vacilar,
mirar hacia todos lados como buscando algo, y finalmente, volver
atrás alejándose. Esta vez fue diferente: avanzó y pudo, por fin,
respirar el aire del jardín.
La noche anterior el médico repasaba mentalmente la repetida
escena: en un espacio de uso común los internos deambulan,
miran T.V., o miran por la ventana. Una refacción ha ampliado la
superficie de uso, probablemente eliminando un antiguo tabique
paralelo a la pared de las ventanas que miran al jardín. La
evidencia de que se han fundido dos ambientes está en el piso: el
sector próximo a las ventanas es una superficie sin dibujo,
mientras que el resto luce un damero de colores contrastantes.
Justamente hasta el límite entre ambos solados, llegaba la mujer
en su caminata, “guiada” por la uniformidad rítmica y
tranquilizante del damero. Y sin lograr aventurarse en territorio
diferente, desistía en su intento.
Aquella noche, al percatarse de esto, el médico dibujó cuadrados
con tiza, en el piso liso, a los que “rellenó” en forma alternada,
extendiendo el efecto de damero y generando una continuidad
visual en todo el ambiente.
Al día siguiente, el dibujo en tiza brindó a aquella mujer el soporte
buscado durante tanto tiempo.3

1
El Hábitat en la Vejez conforma una unidad publicada bajo el título Influencia del en-
torno en la vejez en Encrucijada Nº 3, dedicado a Tercera Edad; Revista de la Universi-
dad de Buenos Aires; enero de 2001.
2
Agradezco a los siguientes profesionales sus aportes, con los cuales se ha enriqueci-
do este trabajo: Arq. Clotilde Amengual, Lic. Ramón M. Gutmann, Eduardo Joly M.A.,
Dr. Roberto Kaplan, Arq. Eduardo Frank, Arq. Bibi Sedler.
3
Del film Despertares (Awakenings). Director: Penny Marshall, 1990, EE.UU.

Lo Urbano y lo Humano 117


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 118

Sólo mediante el reconocimiento de un deseo y de una búsqueda re-


sulta posible descubrir una vinculación entre la estructura ornamental
del piso y la aprehensión de la espacialidad por parte de la mujer, pues-
ta a prueba en su itinerario.
El médico hace suya la búsqueda de la mujer. Hace suyo su deseo
de llegar a la ventana. Se pregunta: “¿qué quiere?, ¿qué se lo impide?”

Deseo, proyecto, concreción


Los ancianos fueron jóvenes, y antes aún, niños. La presencia de un
niño que está por nacer es cada vez más intensa en las anticipaciones,
deseos y fantasías de sus padres para con él. Y estas inciden en la cons-
titución de su ser y su personalidad.
Se presta mucha atención a los deseos de los adolescentes a la ho-
ra de decidir carrera y futura profesión: tests de orientación vocacional,
ciclos de información sobre diferentes carreras. En esta proyección a fu-
turo de los jóvenes, ellos –dentro del marco de referencia al que perte-
necen– construyen mentalmente su futuro; comienzan a concebirlo, a
concretarlo.
En niñez, adolescencia y adultez, hay una proyección de vida cons-
truida por sociedad e individuo. “¿Qué querés ser cuando seas gran-
de?”: la pregunta expresa la importancia asignada al deseo personal; y
expresa, también, la voluntad del grupo social de que el futuro prota-
gonista “sea”.

El futuro tan temido


En nuestra cultura, ese futuro construido con signo positivo en tér-
minos de protagonismo activo, culmina en la adultez en las etapas vi-
tales de máxima producción y de rol activo como padres. Posteriormen-
te, esta culminación de anhelos y logros comienza a pertenecer a un pa-
sado, reciente o cada vez más lejano.

El presente: una permanente construcción de futuro


El rótulo de sector pasivo para con los ancianos, en un mundo hipe-
ractivo, refleja el énfasis puesto en lo que disminuye, en lo que ya no

118 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 119

es: ya no cabe “sentirse plenamente realizado” por la certeza de deca-


dencia inminente. Socialmente, con la vejez se interrumpe la continui-
dad de aquella construcción de futuro, origen de logros en cada etapa
de la vida. A la vez, un anciano es alguien despojado de un futuro cons-
truido por él mismo.

Proyecto de vida, espacio vivo


Subjetivamente, la relación futuro-presente cambia con los años: los
ancianos viven su presente día a día, y gradualmente sus propios pro-
yectos son a plazos más cortos.4 Pero por breves que sean los plazos
en sus proyectos, si su futuro no les pertenece, no son dueños tampo-
co de su presente: no les es posible apropiarse del espacio en que ha-
bitan, esto es, cargarlo de sentidos vitales.5
La manera en que el ser humano se apropia del espacio en que ha-
bita hace a su identidad.
La apropiación del espacio se define con los sentidos con que se car-
ga y con el lugar social que le es dado ocupar a la persona o grupo. Un
ejemplo extremo es la deambulación sin rumbo de alienados en un ma-
nicomio, en un espacio vivido como homogéneo, sin dimensiones es-
paciales ni temporales. El ejemplo opuesto es la marcha de integrantes
del Movimiento de Jubilados y Pensionados desde Tribunales hasta el
Congreso,6 testimonio de uso activo del espacio público, con reclamos
en defensa de sus propios derechos como ciudadanos.
El espacio habitado por las personas ancianas refleja su inserción so-
cial.

4
P. Filion, A. Wister, E. J. Coblentz. Subjective Dimensions of Environmental Adaptation
Among the Elderly: A Challenge to Models of Housing Policy. Journal of Housing for
the Elderly, Vol. 10 (1/2) 1992. The Haworth Press, Inc, pág. 22.
5
–"Yo creo que cuando uno llega a cierta edad es molesto. Tanto un hombre como una
mujer, cuando llega a cierta edad, es molestia me parece." Testimonio citado en: Néli-
da Redondo. Ancianidad y Pobreza, una investigación en sectores populares urbanos.
Editorial Humanitas. Buenos Aires, 1990, pág. 171.
–"...nuestra estructura social genera una expulsión del viejo del campo de los ideales
y al considerarlo no deseable no le facilita el intercambio con los objetos externos (a
su persona) necesarios para el mantenimiento de su autoestima". Leopoldo Salvarez-
za. La Vejez. Una mirada gerontológica actual. Editorial Paidós, Buenos Aires, 1998.
6
Organización que realiza todos los miércoles manifestaciones callejeras uniendo en su
recorrido el Palacio de Justicia y el Palacio Legislativo. (Buenos Aires)

Lo Urbano y lo Humano 119


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 120

Los protagonistas

Numerosos estudios cuantitativos y cualitativos atestiguan sombríos


cuadros de situación resultantes de decisiones modificatorias de las con-
diciones de vida en ancianos, sin consulta a los propios protagonistas.7
La gradual toma de conciencia por parte de las propias personas ma-
yores en primer lugar, y de familiares, instituciones y organismos pú-
blicos acerca de la vital importancia de respetar sus deseos y derechos
en relación a su morada, representan una tarea y un desafío crítico en
los próximos años.

Tres Historias de Vida

1. Casa nueva, vida nueva

Las “Viviendas de Adultos Mayores para una Vida Independiente”,


de creciente aceptación desde hace años, particularmente en EE.UU.,
pero también en países como Gran Bretaña y Australia, intentan dar
respuesta a las necesidades de hábitat de grupos de cierta homoge-
neidad cultural y social, pertenecientes a sectores de clase media a
clase media alta, en familias en las que es habitual el cambio frecuen-
te de domicilio y en las que, desde jóvenes, los hijos estudian y/o tra-
bajan, viviendo de manera autónoma lejos de sus padres. Así, estos
últimos, en buena posición económica, quedan libres para planificar
su vida en una etapa temprana de su adultez, cuando aún el cambio
de hábitat no adquiere las connotaciones negativas de la “decaden-
cia” de la vejez.

2. Envejecer en casa

Muy diferente es la expectativa de morada para personas mayores


en países latinos, como el nuestro, donde tradicionalmente ha habido
pocas mudanzas familiares y en muchos casos ninguna, a lo largo de

7
Ver - Factors Influencing the Housing Choice of Elderly Persons. Journal of Housing for
the Elderly, Vol. 10 (1/2) 1992. The Haworth Press, Inc.
- Filion y otros.
- Salvarezza.
- W. A. Satariano. The Disabilities of Aging. Looking for the Physical Environment. Ame-
rican Journal of Public Health. Marzo 1997, Vol. 87, Nº 3.

120 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 121

la vida, y la unidad hogareña adquiere fuertes connotaciones afectivas


y morales.8 En estos casos, la idea de permanecer en casa, es vivida con
la naturalidad de lo que siempre fue así.

También en otras latitudes –Canadá en este caso– se evidencia el de-


seo explícito de “envejecer en casa”, aún cuando la vivienda presenta
serios desajustes para con las posibilidades funcionales de sus ancia-
nos moradores:

“En nuestro estudio entrevistamos a una viuda que se negaba a cam-


biar de residencia a pesar de que tenía que subir las escaleras casi ga-
teando para llegar a su dormitorio”.9

3. Sobrevivir en solidaridad: el conventillo

Testimonios de un hábitat vivido como “necesario” por ancianos de


La Vuelta de Rocha –el sector más humilde del barrio de La Boca,10 don-
de prevalecen hogares con necesidades básicas insatisfechas– dan
cuenta de la importancia de considerar en todo análisis los factores sub-
jetivos y sociales de los protagonistas:

“–A mí me gusta el conventillo. No es que me gusta... en un


departamento no se ve nada... Ud. en el centro le agarra algo
y se muere solo ¿no?
–¿Subir y bajar escaleras no le hace mal?
–Y... ahora con los años, algo hace... pero qué vamos a
hacer. ¿Adónde vamos a ir? Yo acá en un conventillo, una
vez mi señora se cayó, al instante estaban todos los vecinos
al lado.
Yo hace poco me descompuse, casi me muero, mi señora
estaba enferma con una bronquitis. Me faltaba la respiración.
Le dije a mi señora: me parece que me falta el aire.

8
“Toda propuesta de hábitat nuevo para tercera edad debe reconocer que (...) cambio
de hábitat y homogeneidad social, articulados entre sí, resquebrajan e inhabilitan el
cumplimiento del rol sociohistórico de los viejos”, en Eduardo Joly. Investigación Ex-
ploratoria sobre una Propuesta para la Tercera Edad. Intermarket Research, Buenos Ai-
res, 02/1989, para Arq. B. Sedler.
9
Filion y otros.
10
Barrio obrero perteneciente a la Ciudad de Buenos Aires; integrado originariamente por
inmigrantes italianos y españoles.

Lo Urbano y lo Humano 121


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 122

Se levantó, golpeó el piso, al rato estaba un montón de gente acá.


El vecino de al lado, los hijos, todos llamaron al médico
conocido, amigo, a buscarlo donde estaba... pero si nosotros
estamos en un departamento, no podemos hacer nada si no
tenemos teléfono”.11

Una trama de colaboración es la que proporciona el barrio.


“(...)Un recurso casi siempre presente en las estrategias de
sobrevivencia de estos ancianos es la sólida red de
cooperación y ayuda que proporciona el barrio. El conventillo
con su particular disposición y su estilo de vida comunitaria,
la construcción de madera que transmite cualquier ruido,
todo facilita la rápida intervención en caso de emergencia
(...)”12
“(...)Se conformó así mismo, (desde los orígenes del barrio)
una particular forma de vida comunitaria alrededor de los
patios, con fuertes lazos de solidaridad, que muchas veces
reproducía las costumbres de las comarcas de origen –ital-
ianas y españolas– (...)”13
Otros aspectos de las condiciones de habitabilidad en este grupo:
“El baño compartido, obliga a la utilización y transporte del
‘balde higiénico’ y atenta contra la buena calidad de vida de
las personas de edad; afecta su higiene personal y ambiental
y torna comprometida la subsistencia, dentro del domicilio,
del anciano con alguna incapacidad transitoria o
permanente”.14
Y las recomendaciones de Redondo:
“Sólo el concurso de políticas públicas dirigidas
específicamente al sector pueden introducir una mejora en la
situación descripta. Pero es necesario tener en cuenta que
tales políticas deben contemplar un aspecto privilegiado por
los mismos autores: la permanencia en el barrio y en un tipo

11
Nélida Redondo. Ancianidad y Pobreza, una investigación en sectores populares urba-
nos. Editorial Humanitas. Buenos Aires, 1990, pág. 246.
12
Ibid, pág. 246.
13
Ibid, pág. 255.
14
Ibid, pág. 264.

122 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 123

de vivienda –el conventillo– que les facilita la conexión con las


redes establecidas a lo largo de toda la vida (...)”15

Como vemos, una delicada y compleja combinación de factores –so-


ciales, antropológicos, culturales, familiares, psicológicos, físicos, arqui-
tectónicos– conforma el diagnóstico de habitabilidad en la vejez, en ca-
da situación concreta.
Cada grupo humano concibe y construye su propio hábitat en con-
sonancia con sus pautas de vida. Es entendible entonces que los deseos
y necesidades de las personas mayores en relación a su morada sean
consecuentes con sus propias historias de vida.

¿Intervención profesional o no innovar?

En los últimos años se viene desarrollando una amplio abanico de


recursos compensatorios procurando prolongar lo más posible la auto-
nomía y vida activa de las personas mayores.
Estos recursos incluyen:
a) soluciones arquitectónicas: edilicias; amoblamientos e instalaciones.
b) elementos de ayuda diaria: utensilios; instrumentos de trabajo o lec-
tura.
c) infraestructuras de apoyo: servicios de comidas preparadas; tareas
domésticas, entre otros.
d) recursos humanos: asistencia o acompañante domiciliario; “hospital
de día”.
Sin embargo los ancianos, especialmente los de edad avanzada y que
más requerirían de estos recursos, se resisten a innovar.
Y esta resistencia se manifiesta no sólo en relación a cambios pro-
fundos como sería un cambio de barrio o vivienda, sino aún en modi-
ficaciones aparentemente menores, concebidas para facilitarles la mo-
vilidad en su propia casa, o mejorar la funcionalidad de ambientes y
equipamientos.

15
Ibid, pág. 270.

Lo Urbano y lo Humano 123


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 124

A los ancianos les cuesta asumir las transformaciones que genera en


su persona el envejecimiento.16 Por lo tanto no reconocen la convenien-
cia de realizar adecuaciones que, a su entender, alterarían sus condicio-
nes de vida cotidiana.
Esto merece una profunda reflexión, acerca de cómo acompañarlos
de la mejor manera, en su proceso creciente de dificultades en casa y
los lugares que habitualmente frecuentan.17

Adaptación psicológica

Como bien señala P. Fillion y otros,18 en los ancianos se produce una


adaptación psicológica a las limitaciones que les generan los desajus-
tes entre su entorno habitual y sus propias posibilidades físicas o fun-
cionales. La mirada supuestamente objetiva del profesional define ne-
cesidades que no necesariamente coinciden con las percibidas por la
persona anciana.
Aunque objetivamente un pasamanos en la casa, a lo largo de un pa-
sillo, colaboraría a la seguridad en su desplazamiento, el anciano pue-
de percibirlo como una intervención de tipo médica u hospitalaria, ex-
traña a su hogar, y prefiere seguir caminando con dificultad agarrándo-
se de las paredes.

Los estigmas

Es importante señalar el carácter de estigma que adquieren elemen-


tos de ayuda en personas que nunca han necesitado recurrir a éstos, y

16
Cuando se le preguntó a los 79 años al célebre autor J.B. Priestley cómo se sentía sien-
do viejo, respondió: “Como si, caminando por la avenida Shaftesbury como un joven
despreocupado, hubiese sido súbitamente raptado, introducido en un teatro y, maqui-
llado con el pelo gris, con arrugas y con otros atributos de la vejez hubiese sido forza-
do a salir al escenario. Detrás de la apariencia de viejo yo soy la misma persona, con
los mismos pensamientos que cuando era joven”. En Salvarezza. Obra citada.
17
“Una reciente investigación sugirió que los ancianos pueden cambiar la frecuencia o
forma de comportarse en determinados lugares debido a problemas funcionales o de
salud, aunque no necesariamente reconozcan que tienen dificultad en realizar una de-
terminada tarea”. En Satariano. Obra citada.
18
Filion y otros, pág. 22.

124 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 125

su resistencia a ser identificados –y sentirse ellos mismos– como per-


sonas con discapacidad. Sucede lo mismo a menudo, ante la necesidad
transitoria del uso de bastones o sillas de ruedas.
Es necesario lograr modificaciones profundas en la manera de con-
cebir nuestro hábitat: hay una percepción culturalmente heredada que
nos dice que la ciudad es inmutable, que son las personas las que de-
bemos adecuarnos a los lugares, y no éstos a las personas. Bajo esta
percepción se construye el concepto tradicional de “discapacidad”, por-
tada por el individuo en un medio que lo antecede, concebido para in-
dividuos jóvenes y de características físicas y psíquicas ideales. Esta
concepción de inmutabilidad se refuerza con los años, forzando a las
personas ancianas a “arreglárselas solas” en un entorno que les cues-
ta mucho concebirlo modificado.

Soluciones especiales versus cambios estructurales


en la construcción del hábitat

La amplia gama de soluciones alternativas ideadas para el hábitat en


la vejez, contrasta con la obstinación de no innovar.
En la medida que nuestra sociedad logre modificar su estereotipo de
hombre ideal, y pueda rescatar los valores propios de las personas ma-
yores –su experiencia de vida, su rol en tanto depositarios y transmiso-
res de una herencia sociocultural, su rol de referentes para con quienes
son más jóvenes que ellos– los ancianos podrán también reconocer el
lugar y la misión que les cabe. Quizá podrán reconocer como parte de
este status, la evolución de sus propias características personales. Y con
ellas, cambios en su hábitat.
De extenderse esta concepción del ser humano a las diversas disci-
plinas, en los campos de arquitectura, diseño industrial y planificación
urbana recurriríamos cada vez menos a soluciones especiales, ya que
en los criterios de diseño general –urbanos, arquitectónicos, de equipa-
mientos e instalaciones, del transporte– tomaríamos en cuenta los re-
querimientos de las personas en su amplia heterogeneidad física y fun-
cional.
En las ciudades, en las casas, en las calles, los ancianos conviven con
los niños; las personas “normales” con las personas con discapacidad;
y todas las combinatorias del caso. Todos pasamos por las diferentes

Lo Urbano y lo Humano 125


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 126

etapas etáreas, y todos experimentamos en algún período de nuestra


vida alguna discapacidad, ya sea permanente, transitoria o circunstan-
cial.
¿Podemos concebir y, más aún, construir nuestro hábitat como una
réplica del pensamiento enciclopedista? Si bien las especialidades nos
permiten profundizar en la comprensión de determinados rasgos del ser
humano, la vida real porta una gran complejidad en la que interactúa
todo aquello que prolijamente clasificamos y separamos entre sí.
Intentemos coser e integrar las partes, profundizando así en la com-
prensión de nuestro hábitat.

126 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 127

El entorno físico
La ciudad
La ciudad abre y cierra puertas. Con sus calles, espacios públicos,
edificios, transportes, puede tanto potenciar como limitar la indepen-
dencia y movilidad de los ancianos. Según Satariano,
“El ‘proceso de discapacidad’ aparece cuando los requerimientos so-
ciales y del entorno físico exceden las capacidades del individuo y éste
no puede satisfacerlos”.19
“En un estudio realizado en New Haven, EE.UU. sobre peatones de
edad avanzada, se constató que la dificultad en cruzar las calles no so-
lo es originada por limitaciones funcionales verificables tales como la
lentitud al caminar, sino también por factores menos evidentes, como
el grado de asistencia requerido por la persona para desarrollar activi-
dades de la vida cotidiana. Para compensar esta limitación en el cruce
de calles por parte de los ancianos con andar lento, los investigadores
proponen prolongar el período de permanencia de las señales lumino-
sas en los semáforos destinados a cruce peatonal, en zonas con mayor
población de ancianos (...) El tomar conciencia de cómo el entorno físi-
co impacta sobre la funcionalidad del individuo, nos lleva a reconocer
que determinadas intervenciones orientadas a modificar el entorno físi-
co pueden potenciar las capacidades de las personas”.20

Las actividades, los lugares


Entre las variadas opciones de vivienda para la tercera edad que va-
lorizan la autonomía en la vida cotidiana, son casi inexistentes mencio-
nes de cercanía o articulación con lugares de trabajo, de actividades pro-
ductivas o de participación comunitaria, acordes a las posibilidades de
cada persona, por limitadas que éstas sean. El status de anciano corta

19
Satariano. pág. 331, comentando a L.M. Verbrugge, C. Rennert, J.H. Madans. The Great
Efficacy of Personal and Equipment Assistance in Reducing Disability. American Jour-
nal of Public Health. Marzo 1997, Vol. 87, Nº 3, pág. 384.
20
Satariano. pág. 331, comentando a J.A. Langlois, P.M. Keyl, J.M. Guralnik, D.J. Fo-
ley, R.A. Marottoli y R.B. Wallace. Characteristics of Older Pedestrians Who Have Dif-
ficulty Crossing the Street. American Journal of Public Health. Marzo 1997, Vol. 87,
Nº 3, pág. 393.

Lo Urbano y lo Humano 127


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 128

la continuidad del circuito productivo, y obliga a dedicarse exclusiva-


mente a ocio y esparcimiento a personas que han trabajado y se han
sentido útiles toda su vida.
Al respecto, Butler plantea,
“Debemos (...)implementar una vejez productiva. Las
personas viven más años y por lo tanto deben trabajar más
años(...) La gente necesita tener un propósito en la vida(...)
Debemos asimismo vincular el campo laboral, con la
diversidad de características de la población, por ejemplo
adecuando el trabajo a las capacidades funcionales afectadas
de los ancianos y de los discapacitados de todas las
edades”.21

La morada: ¿por qué se plantean cambios importantes


en relación a la vivienda en la vejez?

En distintos momentos de esta etapa de la vida se producen algunos


acontecimientos decisivos:
1. Interrupción de una práctica laboral sistemática.
2. Casamiento de los hijos.
3. Modificaciones en las condiciones de salud.
4. Muerte del cónyuge y / o familiares más próximos.
Los primeros dos acontecimientos dan lugar respectivamente al lla-
mado “nido vacío”, es decir, al hogar ya sin hijos, y al hogar uniperso-
nal. Ambas son típicas conformaciones hogareñas en la vejez.
Sin embargo, el no trabajar o no lograr proyectos de realización –lo
que a menudo conlleva a sentirse inútil– combinado con un quiebre en
el núcleo familiar –fallecimiento del cónyuge– y una difícil situación eco-
nómica, son factores que coadyuvan a un deterioro general en la per-
sona anciana y a un agudizamiento de problemas de salud que compro-

21
R.N. Butler. Envejecimiento Global: Desafíos y Oportunidades en el Próximo Siglo. Ge-
rontología Mundial. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Año 1. Nº 1. Bue-
nos Aires, pág. 20.

128 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 129

meten cada vez más su desenvolvimiento autónomo en las tareas de la


vida diaria, obligando a buscar ayuda en soluciones que no puede pro-
veer espontáneamente el grupo familiar.
Tradicionalmente, las soluciones ante este tipo de problema fueron:
o seguir viviendo en casa, o la institucionalización. Sin embargo, una
pesada carga de connotaciones negativas relativa a experiencias de vi-
da en geriátricos ha generado tendencias que alientan la des-institucio-
nalización.22
¿Cómo hacer para que propuestas de intervención en las condicio-
nes de vida hogareñas puedan colaborar a que esta etapa de la vida sea
transitada de la mejor manera posible?

Soluciones edilicias23

Seguir viviendo en casa

Una gradual disminución de habilidades que hasta ayer permitían de-


sempeñarse en las cosas más familiares de la manera habitual se agre-
ga en muchos casos al hecho de vivir solo.
Compartir las comodidades con alguien, ya sea éste también ancia-
no o una persona joven –familiar, amigo, o inquilino– puede significar
compañía y sensación de seguridad ante cualquier eventualidad. Tam-
bién puede aportar un ingreso mensual por alquiler y, según el acuer-
do a que se llegue, un alivio en tareas domésticas, compras o prepara-
ción de alimentos.

22
Siendo el establecimiento geriátrico el referente predominante –y casi único– de hábi-
tat destinado especialmente a personas mayores, un estudio realizado en Buenos Ai-
res en 1989 daba cuenta de los siguientes conceptos:
“Toda propuesta de hábitat nuevo para tercera edad debe reconocer que (...) la homo-
geneidad social, entendida como viejos viviendo juntos, se identifica con la idea de ge-
riátrico. Los efectos de sentido pasan por la fantasía del encierro, confinamiento, mar-
ginalización social y, en últimas instancias, desembocan en la idea de ‘antesala de la
muerte’. Eduardo Joly. Investigación exploratoria sobre una propuesta para la tercera
edad. Intermarket Research, Buenos Aires, 02/1989 para Arq. Bibi Sedler.
23
Las referencias internacionales fueron recabadas en las siguientes fuentes: Housing
Choices for Older Canadians, CMHC, Canadá, 1990.; International Market Insights Se-
ries, US & Foreign Commercial Service (WWW); American Association of Homes and
Services for the Aging-AAHSA (WWW).

Lo Urbano y lo Humano 129


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 130

En sectores de bajos recursos económicos, donde son necesarios


brazos que aporten a las tareas familiares, es habitual que la abuela o
el abuelo conviva con el núcleo familiar de uno de los hijos, colaboran-
do en el cuidado de los niños en horarios en que ambos padres traba-
jan. También se producen en estos sectores reagrupamientos para con-
vivir entre familiares no directos que han quedado solos: cuñados, tíos
con sobrinos, etc., en los que se genera una mutua ayuda y el benefi-
cio de economizar compartiendo gastos. (Vivienda compartida / Home
sharing).

Preservar la intimidad

Compartir la casa y sentirse acompañado no evita que la persona


mayor pueda sentirse invadida. Es importante preservar su intimidad,
procurando espacios propios para cada uno. Dar lugar a dos unidades
lo más independientes posible en su interior, según dimensiones y dis-
tribución interna de la vivienda. (Departamento anexo interno / Acces-
sory Appartments).
En Canadá se ha optimizado la implementación de este sistema de
vivienda compartida mediante servicios de apoyo a personas mayores
que se ocupan de la captación y contratación de potenciales inquilinos,
incluidos el asesoramiento contractual y la evaluación de compatibili-
dad de caracteres.
Basados en estas experiencias de adecuación de edificios existen-
tes a nuevas necesidades, se trabaja en el diseño y construcción de Vi-
viendas de Uso Flexible: su diseño de “dos en una” –dos departamen-
tos o una casa– brinda la posibilidad de transitar las distintas etapas
de la vida familiar, implementando en la vivienda acotados cambios
previstos de antemano. (Vivienda de uso flexible / Flexible-Use Hous-
ing).
En suburbios y barrios del Gran Buenos Aires, así como en provin-
cias del interior del país, se adicionan habitualmente instalaciones equi-
valentes a un departamento independiente, ya sea en el jardín o en la
terraza de las casas. Estas instalaciones pueden construirse o montarse
con unidades prefabricadas. En la Argentina, estas unidades se incor-
poran a medida que la familia crece, como un recurso económico de
agrandar la vivienda en hogares de niveles socioeconómicos bajos y
medios bajos. En Canadá y EE.UU. hay diseños (Casita agregada / Gar-

130 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 131

den suites) que contemplan todos los requerimientos de confort, inclu-


sive la aislación térmica, tan requerida en esas latitudes, y destinados a
las personas ancianas o a quienes se instalan en el predio de la casa. A
los fines de una mayor diferenciación entre ambas unidades de vivien-
da, y cuando las condiciones del predio lo permiten, estas viviendas pre-
fabricadas se ubican visualizables desde la calle, previendo la subdivi-
sión de lotes e identificación independiente. (Vivienda Contiguas / Bi-Fa-
mily Units).

Mudarse... pero en el barrio

En nuestro país coexisten distintos hábitos de vida urbana. Secto-


res de clases sociales bajas y medias mantienen vigente la estructura
de una red social que se conforma espacialmente en los barrios ciu-
dadanos o suburbanos. Pero también las personas mayores pertene-
cientes a sectores de clase media alta –sectores que tienden actual-
mente a prescindir de la estructura barrial tradicional– mantienen su
red social y espacial estructurada en el barrio o en nuevos emprendi-
mientos (sub)urbanos.

Edificios de departamentos o conjuntos de 20 a 50 pequeñas unida-


des de vivienda guardan coherencia con esta modalidad barrial. El es-
tilo de vida es independiente; pero a la vez, sistemas de alarma permi-
ten actuar con agilidad en caso de emergencias. Personal permanente
se ocupa de proveer lo necesario para los moradores. A veces ofrecen
algún servicio, como la preparación de comidas. Generalmente inclu-
yen salas de reuniones. Contamos en Buenos Aires con algunos ejem-
plos aislados. Este sistema tiene un gran desarrollo en Gran Bretaña.
(Viviendas Comunitarias para Adultos Mayores –conocidas como “Vi-
viendas de Retiro” / Congregate, Shared Housing–).

Las comodidades y servicios comunes varían entre los emprendi-


mientos, de acuerdo a los recursos económicos, pautas culturales, y to-
do aquel requerimiento que entra en consideración en cualquier progra-
ma de necesidades: servicios comunes optativos de ayuda en el hogar,
comedor, asistencia a la salud y seguridad permanente; salas para jue-
go, lectura o actividades sociales; piletas de natación y gimnasios. En
Buenos Aires hay antecedentes de emprendimientos cuyos moradores
pertenecen a una misma colectividad y cuentan con templo para su pro-
pio culto como parte de las “comodidades”.

Lo Urbano y lo Humano 131


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 132

A excepción de los hogares compartidos más modestos, todas las al-


ternativas edilicias garantizan algún tipo de respuesta referida a salud.
Estas varían, desde la presencia de una mucama-enfermera hasta ser-
vicios de guardia permanente, y consultorios externos de diversos gra-
dos de complejidad; kinesiología, actividad física e instalaciones para
deportes.

Los ejemplos mencionados hasta el momento, brindan contención


referida especialmente a recursos humanos –asistencia, sociales– y
a salud; pero en los últimos años se ha avanzado en la concepción
de viviendas cuyas características de diseño toman en cuenta las di-
ficultades crecientes que pueden surgir para el desempeño de las ta-
reas cotidianas. Estos diseños introducen mayores niveles de segu-
ridad –y de sensación de seguridad– y están concebidos integralmen-
te libres de barreras arquitectónicas. (Viviendas para una nueva eta-
pa de la vida; viviendas tutelares24 –en oposición a viviendas tutela-
das–).
La aplicación de estos criterios de diseño, sumado a la opción de ser-
vicios asistenciales, de salud, u otros en conjuntos de viviendas, poten-
ciaría la autonomía en el hogar.
La vinculación de habitantes de conjuntos de viviendas de estas ca-
racterísticas, con otros ancianos del barrio, a través de centros de día
barriales, es un proyecto que puede estimular el intercambio social, a
la vez que brindar varias horas de contención a vecinos mayores. Un ni-
vel más alto de integración ofrecería la articulación entre centros de día
y organizaciones barriales, tales como Clubes y Sociedades de Fomen-
to, o entre centros de día y programas de hogares para niños carencia-
dos o abandonados.
Un antecedente de este tipo es la experiencia desarrollada hace po-
cos años entre el “Hogar Hirsh” para Ancianos, en San Miguel (subur-
bio de Buenos Aires) y una institución de niños carenciados: en el pe-
ríodo que duró la actividad de ancianos con niños, las cifras de mortan-
dad de ancianos del Hogar disminuyó notablemente.
Tanto a nivel familiar, como institucional y barrial, son necesarias ins-
tancias que propicien un intercambio entre las diferentes edades.25

24
Eduardo Frank. Proyecto Viviendas Tutelares para la Tercera Edad en la Ciudad de Bue-
nos Aires. (Elevado al Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires) 1996, pág. 6.
25
Butler, pág. 20.

132 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 133

Nuestras plazas ciudadanas, con sus bancos, sus tradicionales can-


chas de bochas, sus mesitas de damas y ajedrez, en áreas diferencia-
das y a la vez integradas dentro del conjunto, son un embrión de lo que
podrían llegar a brindar dichas actividades a nuestros ancianos.

Otra propuesta, vinculada a las viviendas tutelares, refleja la preocu-


pación por integrar a los ancianos en el barrio:

“Son conjuntos de unas 100 miniresidencias, en los barrios


más densamente poblados por adultos mayores.” (El objetivo
es tender a integrar el hogar al barrio, convirtiendo las
viviendas tutelares, según el caso, en hogares de día, de
media o de larga estancia, así como centralizando en este
sistema la atención domiciliaria).26

Casa nueva, vida nueva

Por otra parte, sectores de niveles sociales más altos tienden ac-
tualmente a estructurar su vida y actividades en una red de unidades
no localizadas necesariamente en el mismo lugar. El automóvil ha pa-
sado a ser parte fundamental en este modo de vida. Viviendas en ba-
rrios cerrados, clubes de campo o countries, inducen a las nuevas ge-
neraciones de personas mayores, a nuevos requerimientos habitacio-
nales.

Esta tendencia, presente desde hace años en los EE.UU. se ha ido di-
fundiendo en la Argentina. Cada vez adquieren mayor impulso los em-
prendimientos de conjuntos habitacionales. Las denominadas Aldeas de
Retiro (Retirement Villages) cuentan desde 100 a 200 viviendas. Otras,
de mayor dimensión, cuentan con 100 a 500 unidades de vivienda (en
el sur de los EE.UU. hay varias con hasta 1.000 residentes) y llegan a
constituirse en verdaderas “aldeas” de 500 y de hasta 1.000 habitantes.
Sus promotores, las comercializan como:

“Concebidas para adultos mayores que requieren de algún


tipo de asistencia para continuar con una vida autónoma.”
(Comunidades Protegidas. (Life-Care / Assisted Living
Communities, en EE.UU. y Puerto Rico).

26
Eduardo Frank. Obra citada, pág. 5.

Lo Urbano y lo Humano 133


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 134

“Comunidades Residenciales para Adultos Mayores que


quieren disfrutar un estilo de vida agradable, libre de preocu-
paciones y de problemas de manutención del hogar”.27

Las primeras, refuerzan el cuidado, y brindan apoyo a una vida inde-


pendiente, aún con dificultades en el manejo cotidiano, o en la salud.
Las segundas, enfatizan aspectos de bienestar y de disfrute de la vida.
Se otorga importancia al poder desarrollar una vida residencial, y que
esto se refleje en su arquitectura.
Todos estos emprendimientos tienden a contar con todos los niveles
de apoyo requeribles: desde las necesidades de confort para las perso-
nas mayores con autonomía, hasta las apoyaturas de instalaciones, ser-
vicios y salud para quienes requieren de más cuidados. Brindan servi-
cios de asistencia de diversos grados de complejidad. Algunos de los
grandes conjuntos que llegan a conformar aldeas, incluyen servicios
que tienden a reemplazar coberturas tradicionalmente brindadas por
hospitales o centros de salud especializados. En algunas, los residentes
pueden optar por los planes de salud propios del emprendimiento o por
planes externos. Sin embargo un gran beneficio de estos sistemas es
que evitan la institucionalización geriátrica temprana u hospitalaria, pro-
longando la permanencia en el hogar (o sea en la “aldea” - Australia,
EE.UU.).
Emprendimientos que enfatizan aspectos recreativos y sociales,
proveen servicios especiales que incluyen: actividades que promue-
ven el intercambio social, como organización de reuniones, o salidas
de compras y a eventos culturales. (Comunidades de Retiro de Vida
Independiente. Pennsylvania y otras, EE.UU.) Muchas de estas comu-
nidades cuentan con salones de juegos o lectura e instalaciones pa-
ra tenis, natación, u otros deportes. A esta categoría podría asimilar-
se los hogares de la comunidad judeo-alemana en San Miguel, y de
la comunidad alemana en El Talar, ambas en la provincia de Buenos
Aires.

27
Eduardo Frank. Vejez, Arquitectura y Sociedad. Paradiso Ediciones, Buenos Aires, 1998,
pág. 5.

134 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 135

Criterios de diseño
Adecuaciones en edificios existentes
La pérdida paulatina de ciertas capacidades para tareas de la vida
diaria puede ser compensada con múltiples recursos. Éstos tienen es-
pecial importancia en las opciones de permanecer en casa, aunque, jus-
tamente en estos casos es donde se plantea más reticencia a su imple-
mentación. Por ello, tan importante como la existencia de soluciones al-
ternativas, es su difusión y estandarización, de manera que paulatina-
mente se tornen culturalmente familiares y conocidas. Los conceptos de
diseño ergonómico, que contemplan seguridad y funcionalidad, cada
vez más difundidos y extendidos a áreas de diseño de elementos para
la vida cotidiana, colaboran en esta etapa de difusión.
Por otra parte, en una instancia tan delicada, en la que se pone en
juego algo tan obvio como “la manera de hacer las cosas” –caminar,
comer, vestirse, asearse– cobra gran valor la íntima comunicación y diá-
logo por parte de familiares o amigos con la persona mayor, tendiente
a evaluar opciones conjuntamente.

Edificios nuevos
En la planificación urbana, edilicia, de objetos y del transporte, sin
las limitaciones de los edificios ya construidos, las soluciones pueden
plantearse con más libertad.

Los criterios de diseño


Integramos dos conceptos: espacio vital, referido a las personas an-
cianas, y diseño universal o diseño para todos.
1. El espacio vital del anciano es su radio de acción en el entorno físi-
co-social con el cual interactúa. Éste puede ser concebido como cír-
culos concéntricos de menor o mayor radio y alcance: su cama; su
habitación; habitación-baño; casa; cuadra; vecindad; barrio; ciu-
dad.
2. Diseño universal, implica tener en cuenta en el diseño –de ciudades,
edificios, transporte, utensilios– la diversidad de requerimientos ge-
nerada por una gran heterogeneidad física y funcional de las perso-

Lo Urbano y lo Humano 135


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 136

nas. Significa tomar como patrón de medida, los requerimientos di-


mensionales y funcionales de las personas con movilidad y/o comu-
nicación reducida. Dos aspectos básicos de esta concepción son: se-
guridad y accesibilidad.
El espacio vital debiera contar integralmente con las características
esenciales de diseño seguro y accesible: 28

28
Ver pautas y normas de Diseño Accesible en 9. Anexo y en 10. Normas Vigentes.
También en 9.4. Anexo, Algunas consideraciones específicas sobre requerimientos de
personas ancianas.

136 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 137

Consideraciones económicas y contractuales


El análisis de los aspectos económicos y contractuales, así como de
las políticas gubernamentales en relación al tema, exceden el marco de
este trabajo. Entrarían en cuestión diferentes tipos de contratos y de so-
luciones de financiamiento, según el hábitat de que se trate: compra de
la unidad de vivienda, alquiler, alquiler de por vida –con o sin posibili-
dad de cambio de unidad–, reintegros en caso de que la persona requie-
ra u opte por dejar el complejo en cuestión, participación accionaria.
Sin embargo, queremos destacar diversos condicionantes que defi-
nen la factibilidad económica para todas y cada una de las intervencio-
nes en el entorno físico.
Por ejemplo, cuando fallece un cónyuge, existen condicionantes pre-
vios al análisis del uso de las comodidades. Se interrumpe la sociedad
conyugal. Si la vivienda era un bien ganancial, es decir, del matrimonio,
los hijos tienen –en nuestro país– legalmente derecho a reclamar al pa-
dre sobreviviente su parte proporcional en la herencia que les corres-
ponde del fallecido. La legislación vigente genera un cambio en las re-
laciones de poder. La decisión acerca de la conveniencia o el deseo de
permanecer en casa, con o sin modificaciones, ya no recae exclusiva-
mente en el dueño de casa histórico, ya que los herederos tienen voz y
voto.
Entre los condicionantes económicos más importantes destacamos:
el nivel socioeconómico de pertenencia; las políticas gubernamentales
referidas a ancianidad, salud, vivienda y servicios sociales; y la capaci-
dad de ahorro para la vejez. Tienen incumbencia, a su vez, las cobertu-
ras que brinden los programas de jubilación y pensión, los programas
y seguros de salud y los seguros de retiro.
Es importante entonces, reconocer los límites que nuestras normati-
vas imponen al protagonismo de las personas mayores en relación a su
propia morada, y la influencia que estas reglas de juego imponen a su
vez en la gestión de los profesionales.

Lo Urbano y lo Humano 137


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 138

Conclusión
Partiendo de sentimientos y deseos, nos hemos cruzado con el pro-
tagonismo de los propios ancianos, el de profesionales, el de la ciudad
a través de sus espacios, sus gestos cordiales y hostiles desde lo cons-
truido, y las inserciones sociales que éstos permiten o restringen. Por
último, nos hemos asomado al protagonismo de normas que regulan
acciones y –menos explícitamente– regulan pensamientos y sentimien-
tos.
El diseño, ya sea de confortables aldeas con múltiples servicios, o de
viviendas extremadamente modestas, se humanizaría contando con la
opinión y deseos de los propios usuarios. ¿Pero éstos tienen la palabra
cuando ellos mismos son “el problema”?
Una amplia franja de nuestra sociedad hace sentir aún muy débil-
mente su voz –niños, ancianos y personas con discapacidad–.
Un desafío para quienes procuramos incidir en la construcción de un
hábitat accesible es que valoremos la plenitud pertinente a cada etapa
de la vida y a cada individuo, con los atributos que le son propios, y ac-
tuemos en consecuencia.

138 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 139

7. UNA CIUDAD ACCESIBLE

A las 14,30 Darío baja apurado a hacer un trámite en el banco.


A las 14,50 se interrumpe el suministro eléctrico quedando las
oficinas en penumbra y las P.C. con los textos en suspenso:
quien no tomó el recaudo de salvar lo escrito, lo perdió.
Desconectamos los equipos, ante el riesgo de que se dañen
con un brusco pico de tensión. Por lo visto, el corte es
general: hasta los semáforos dejaron de funcionar.
Estamos en el piso 10.
Son las 15. ¿Volvió Darío? No todavía. Sin embargo el trámite
era muy breve. Imposible que tardara más de 15 minutos.
Ernesto baja por la escalera y le pregunta al encargado si lo
vio regresar. “No lo vi, y en los ascensores no hay nadie.
Apenas se cortó la luz, pregunté ante cada pasadizo de
ascensor si había alguien. Nadie contesta.”
Pero le replicamos que de estar ahí no escucharía la pregunta,
ya que Darío es sordo. El encargado nos mira perplejo. “Cómo
lo podía saber, por su manera de hablar creía que era
extranjero...”
Hay que sacarlo de allí cuanto antes. Seguro que está en el
ascensor. El encargado, no muy convencido aún, busca ayuda
para accionar manualmente el ascensor desde la terraza.
Mientras tanto, pegamos el oído al pasadizo: se escuchan
cada tanto unos golpecitos casi imperceptibles. ¿Son reales o
es nuestra imaginación? Entre el pasadizo y la cabina se
conforma una poderosa cámara de aislación acústica...
Son las 15,40. Sin aliento, el encargado llega al 10° piso y nos
informa que en el ascensor no había nadie. ¡Pero no
escuchamos que el ascensor de adelante se hubiera movido!
El encargado se equivocó y accionó otro ascensor... Nos
impacientamos y llamamos a Bomberos. Se les explica la
situación. Responden: “díganle que vamos en unos
minutos”... ¡Pero no escucha! No sabe que estamos
intentando sacarlo. No sabe que sabemos...

Lo Urbano y lo Humano 139


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 140

Finalmente, antes de que los bomberos lleguen, el encargado logra ac-


cionar el ascensor correcto hasta el piso 10. Y Darío sale del ascensor. Pá-
lido, pero con una leve sonrisa: “sabía que se iban a dar cuenta...”. Inco-
municado, pasó dentro del ascensor a oscuras 1 hora y 40 minutos.
Esta historia tuvo un final feliz. Sin embargo, las respuestas que aún
predominan son las del encargado y los bomberos.
¿Qué hubiera pasado de no tener la certeza de que Darío volvería in-
mediatamente y no hubiésemos insistido? ¿Qué si al retornar el sumi-
nistro eléctrico, este ascensor no hubiera funcionado y, siendo viernes,
la reparación hubiera quedado postergada para el lunes? En este caso,
el edificio cuenta con otros ascensores alternativos...
Recomendación: cuando el diseño de la cabina y las puertas del as-
censor están construidos con elementos opacos y por lo tanto no permi-
ten a personas con discapacidad auditiva la comunicación mediante lec-
tura labial o lenguaje de señas, es importante prever medios de comuni-
cación alternativos para enviar y recibir mensajes en situaciones de emer-
gencia... y poder constatar que el pedido de auxilio ha llegado a destino.
Respuestas técnicas tales como displays luminosos accionables desde la
cabina y conectados a centrales externas mediante circuitos independien-
tes, a la vez que resuelven un problema funcional, transmiten al conjun-
to de los usuarios y al personal una sensación de seguridad. Y el mensa-
je de tomar en cuenta la situación y necesidad del otro.

140 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 141

Poder circular
Recorridos peatonales accesibles para Buenos Aires
La organización espacial de un edificio o de una ciudad se constru-
ye sobre su sistema circulatorio. Para arquitectos y planificadores las
circulaciones constituyen el núcleo del diseño de edificios y ciudades.
Metafóricamente, si asemejamos la ciudad a un organismo vivo, noso-
tros somos las células que circulan por las arterias y venas de la ciudad
y le dan vida. Lo mismo sucede con los vehículos, con los medios de
transporte. Por eso es tan importante la accesibilidad que brinden tan-
to las veredas como los medios de transporte.

Antecedentes

En abril de 1997, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó una


licitación de 3.000 “Rampas para Discapacitados”.
Cuando expiraban los plazos para dar vista a los pliegos o elevar con-
sultas, nos llamaron de la Fundación Revivir (Fundación para la Reha-
bilitación del Discapacitado, con Sede en el Instituto de Rehabilitación
Psicofísica) solicitándonos confeccionar un listado de esquinas en los
barrios de Belgrano y Núñez para indicar la ubicación de rampas. Esta
solicitud les había sido solicitada desde el Centro de Gestión y Partici-
pación (CGP) 13.

Las rampas licitadas

Lo primero que hicimos fue interiorizarnos del contenido de los plie-


gos de licitación: se trataba de piezas premoldeadas, con un recubri-
miento de material sintético sobre una base de hormigón. Se sugerían
removibles, para facilitar tareas de mantenimiento en tuberías y/o ca-
bleados de sistemas de infraestructura.
Medían 1,00 m de ancho, por 1,20 m de desarrollo y admitían pen-
dientes pronunciadas (1:6) en las superficies de transición.
Elevamos una nota objetando dimensiones fijas, destinadas a esqui-
nas heterogéneas, con diferentes alturas de desnivel entre vereda y ca-
lle, y diferente caudal de tránsito peatonal. Cuestionamos el material,
temiendo su rotura prematura si las bases de asiento no estaban per-
fectamente alisadas; dudamos de sus características antideslizantes.

Lo Urbano y lo Humano 141


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 142

Al elevar nuestra propuesta al CGP, incluimos una severa adverten-


cia al respecto.

La ubicación de las rampas: circuitos peatonales accesibles

El área a analizar contaba con unas 800 manzanas, lo que implicaría


3.200 esquinas. Calculando dos rampas por esquina: 6.400 en total. Pero
para toda la Ciudad se preveían 3.000...
Sobre un plano de la zona, ubicamos los centros de transferencia: es-
taciones de tren, de subte, áreas de intenso movimiento de colectivos.
Luego, los centros de salud más importantes: Instituto de Rehabili-
tación, Hospital Tornú, Hospital Militar, colegios, CGP, policía, templos,
plazas, institutos geriátricos, es decir, sitios de concurrencia necesaria.
Por último: clubes, cines, museos, bancos, super o hipermercados y
áreas comerciales, es decir, sitios de alto interés para el público.
Los puntos marcados definieron una traza que coincidía en mucho con
las principales avenidas. También quedaban muchos puntos sueltos.
¿Qué propondríamos? ¿Rampas en la puerta de cada uno de estos
edificios y lugares?
No. Nuestra idea fue generar circuitos peatonales accesibles. Incorpo-
rar la noción de “rampa” o “vado”, no sólo para salvar el desnivel del
cordón, si no también para generar itinerarios continuos, recorridos “des-
de”... ”hasta”. La idea de “circular”, unida a la de “salvar el desnivel”.
Decíamos en nuestros objetivos1:
“Generar múltiples recorridos mediante circuitos de
accesibilidad interconectados.”

2
Agregamos el siguiente análisis

Problemas de implantación, de diseño y construcción detectados


en rampas preexistentes

1) Franja de empalme con la calzada delgada y quebradiza.

1
Documento a Centro de Gestión y Participación Nº 13, en respuesta a su solicitud de
localización de rampas peatonales accesibles. Abril, 1997.
2
Documento a Centro de Gestión.

142 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 143

2) Desnivel con la calzada de hasta 5 y más cm, cuando no debiera


existir desnivel alguno.

3) Discontinuidad entre baldosas de vereda y bordes de la rampa.

4) Alteraciones en el plano de vereda.

5) Roturas en plena superficie de desplazamiento.

6) Pendiente sumamente pronunciada.

3
Y una advertencia

Los términos de la Licitación debieran considerar:

a) La eficacia funcional y social de la propuesta.

b) La presencia obligada de personas con discapacidad o de entida-


des representativas de éstas, formando parte del jurado, y su pos-
terior participación en control y verificación de obra.

c) Análisis de las múltiples formas de tipificación de soluciones pa-


ra cada situación en que se intercepta acera con calzada en los
cruces peatonales.

d) La zona planteada como de acceso a las instalaciones subterrá-


neas es la de las rampas. Se incorpora un nuevo aspecto pertur-
bador del tránsito peatonal.

e) Se limita el ancho mínimo de rampa a 1.00 m, segmentando el


tránsito peatonal.

Propusimos a continuación

a) La “bajada de cordón” debe dar continuidad al resto del cordón con


su mismo material estructural: granito u hormigón estructural.
b) Continuidad de contrapiso y baldosas con textura y color diferen-
ciados.
c) Pendiente longitudinal máxima de 1:12.
d) Semáforos sonoros o vibrátiles.

3
De nota a Dirección de Infraestructura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, lue-
go de dar vista al pliego de licitación de Rampas para Discapacitados. 1997.

Lo Urbano y lo Humano 143


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 144

¿Qué resultó de nuestra propuesta?


Se adoptó el criterio de ubicación, pero no las observaciones y ad-
vertencias, de manera que se construyeron las rampas y poco des-
pués se constataba su fragilidad, tornándose la mayoría de ellas
intransitables... en los puntos críticos del barrio. Desde entonces,
en todos estos recorridos permanecen estas rampas, la empresa
contratista las “repara” y al poco tiempo vuelven a quebrarse, a
desprenderse, etc., generándose peligrosas roturas en su interior.

Por fin somos escuchados

Luego de un persistente seguimiento, logramos convencer a la Di-


rección de Obras Públicas del GCBA, de experimentar un nuevo mo-
delo de rampas. Propusimos una investigación reconociendo tipolo-
gías de esquinas, para sistematizar el diseño adecuado. Realizar expe-
riencias piloto, verificar resultados, para luego mejorarlas y aplicarlas
masivamente.
Pero no había tiempo: los tiempos políticos no coinciden con los cien-
tífico-experimentales.
Diseñamos entonces un modelo a aplicar en las esquinas con meno-
res dificultades: las de veredas anchas y canaleta pluvial en la calzada
sin excesiva pendiente.
El modelo consistía en un vado de hormigón armado “in situ”, am-
plio, de 1,50 m de ancho, con la profundidad que garantizara una pen-
diente máxima de 1:12 y menos, con suave pendiente en las superficies
de transición laterales, y con una superficie de terminación fuertemen-
te antideslizante, en color amarillo. Como advertencia a personas cie-
gas y amblíopes, en la zona próxima a la calzada se trabajó la textura
de manera diferente.
El Ing. Horacio Brea, especialista en ergonomía y la Dra. M. Cristina
Brea, usuaria de silla de ruedas, fiscalizaron la construcción de las pri-
meras rampas, las que además fueron probadas por personas con dife-
rentes discapacidades: con silla de ruedas, con y sin motor, personas
con bastones, y ciegos.
Este modelo se generalizó, construyéndose a lo largo de avenidas de
Buenos Aires, según el criterio seguido en Belgrano y Núñez y articu-
lando en los recorridos puntos solicitados por entidades o personas con
discapacidad o de la tercera edad.

144 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 145

Balance
a) Logros
• Incorporar el concepto de “recorridos” al instalar rampas: en un
reciente plan de reparación de veredas, se incluyó la construcción
de rampas en las veredas de esquina.
• Escuchar al usuario concreto, tanto en la confección de las ram-
pas y las pruebas funcionales, como en los itinerarios necesarios.
Acercamiento por parte de los funcionarios a requerimientos de per-
sonas con diferentes discapacidades.

b) Objetivos a lograr
• Fiscalización de la construcción de nuevas rampas: en numerosos
casos se ha desvirtuado el modelo inicial.
• Análisis de nuevos diseños para esquinas conflictivas: veredas an-
gostas; cunetas pronunciadas.
• Perfeccionamiento del sistema constructivo.
• Incorporación sistemática y perfeccionamiento de texturas de in-
formación y de advertencia para ciegos en veredas y rampas.
• Tratamiento estético de los modelos, ya que nuestro aporte fue
estrictamente funcional, pero a partir de él comenzaría el trabajo
de diseño en la imagen urbana.
• Construcción de recorridos accesibles solicitados. Priorización de
recorridos a escuelas y a puestos de trabajo.
• Conformación de una Red detectando los recorridos necesarios
en cada barrio. Procurar su construcción.
• Por último, lograr que se cumplan las condiciones mínimas de ac-
cesibilidad complementarias en los circuitos:
• Control de veredas sanas.
• Espacio de senda peatonal libre de obstáculos. Ancho mínimo:
1,50 m.
• Alto mínimo libre de obstáculos aéreos sobre senda peatonal:
2,10 m (marquesinas, carteles salientes)
• Control de tránsito: prohibición de estacionamiento sobre sen-
da de cruce peatonal, rampas y ochavas.

Lo Urbano y lo Humano 145


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 146

Instancias de participación en la verificación de las


etapas de construcción de vados y rampas por parte
de organizaciones de personas con discapacidad
La participación de estas organizaciones en la definición y en la ve-
rificación de la implementación de medidas que atañen a personas con
discapacidad, alcanza la construcción de vados y rampas. Se propone,
siguiendo las recomendaciones de las Normas Uniformes para la Equi-
paración de Oportunidades de la Organización de Naciones Unidas, la
generación de instancias de verificación conjuntas o paralelas a las de
la Inspección, con la presencia de representantes de organizaciones de
personas con discapacidad, tendiendo a que dichas tareas sean cubier-
tas por las propias personas con discapacidad idóneas (con la forma-
ción y la experiencia pertinente para desarrollar dichas tareas).4

4
Nota dirigida desde Fundación Rumbos a la Secretaría de Obras Públicas del Gobier-
no de la Ciudad de Buenos Aires, adjunta a Propuesta de Especificaciones para Plie-
gos de Licitación de Rampas. 2001.

146 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 147

Poder ingresar
Sr. Comerciante: Ud. tiene un problema y también
la solución5

A menudo presenciamos en el ingreso a comercios y restaurantes a


personas con dificultades para caminar. Sus dificultades son mayores
al intentar subir varios escalones que no cuentan con pasamanos o es-
tán mal iluminados. A veces, es necesario presionar una pesada puer-
ta al tiempo que se sube con esfuerzo el último escalón.
Pero lo sorprendente es que también somos testigos de una sonrisa
complaciente, que pide disculpas por la lentitud, por hacer esperar al mo-
zo con la puerta abierta, por no tener la agilidad “de todo el mundo”.
“Qué cosa con mis piernas”, piensa y dice.
Pero es un equívoco. El problema no son “sus” piernas.
¿Acaso con los años a todos no se nos torna más lenta y difícil la ca-
minata?
¿Es acaso “accidental” que muchas personas requieran de condicio-
nes elementales de funcionalidad y seguridad en los edificios?
El dueño del local aludido tiene un serio problema y es necesario po-
nerlo en evidencia: la falta de iluminación adecuada, las escalinatas, la
ausencia de pasamanos, obligan a un esfuerzo extra e incrementan los
riesgos de resbalar, tropezar y caer.
Hablar de “personas con movilidad reducida” o de “personas con
discapacidad” sin referirlas a situaciones concretas en un espacio físi-
co-social, es un sinsentido.
En cambio, sí es importante y útil analizar las situaciones discapa-
citantes, sólo generadas al combinarse las siguientes dos condiciones:
1. que por parte de personas usuarias del ámbito en cuestión exista al-
guna dificultad o modalidad particular para desarrollar determinada
acción: sentarse a la mesa; utilizar los sanitarios en un restaurante;
ingresar a un probador en un comercio de ropa; interpretar las pala-

5
Colaboración para Boletín Informativo de A.M.A.R. (Ayuda Mutua Artritis Reumatoidea).
1997.

Lo Urbano y lo Humano 147


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 148

bras de los actores o los oradores en un teatro o en un acto o con-


ferencia en el caso de un asistente sordo, etc.
2. que dicho ámbito esté diseñado de manera tal que impida a estos usua-
rios desarrollar la tarea con las modalidades que les resultare posible.
¿Cómo se revierte una situación discapacitante? Si la persona no lo-
gra adecuar sus posibilidades de acción a las características del objeto
o el espacio físico –en el caso mencionado al comienzo, la escalera– o
sólo puede hacerlo con gran esfuerzo y riesgo, lo que hay que modifi-
car es justamente ese espacio. La adecuación debe ofrecerla el espacio
construido puesto que está diseñado para ser utilizado por personas. Y
en este caso, el responsable del local debe tenerlo presente.
Rearmando la escena inicial:
“Sr.: Usted tiene un problema aquí: ¿cómo hago para entrar a su lo-
cal sin riesgo de caerme?”
Las situaciones discapacitantes deben ponerse en evidencia en el
momento, y transferirse el problema a quien corresponde que lo solu-
cione. A veces el propietario del comercio no lo “ve”; le resulta natu-
ral. Como siempre fue así...
Hacérselo notar, y proponerle soluciones, puede marcar el comienzo
de un cambio de actitud y de acción.

148 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 149

Poder acceder a las instalaciones


De eso no se habla

“Disculpe, ¿dónde está el baño?”


Su necesidad es tan obvia que resultaría ridículo preguntar “¿hay ba-
ño?”
No hay unidad funcional de inclusión más generalizada en todos los
usos edilicios que los baños (en colegios, salas de espectáculos, esta-
ciones, viviendas, oficinas, etc.), imprescindibles para la presencia pro-
longada en cualquier lugar. Presencia prolongada que es necesaria pa-
ra el desarrollo personal de cualquier actividad social, de trabajo, de es-
tudio o de esparcimiento.
Sin embargo, así como las rampas se constituyen en emblema de
accesibilidad, la accesibilidad de los baños es sistemáticamente ignora-
da. Parecería que dos temas “tabú” –las necesidades fisiológicas y la
discapacidad– se suman para conformar un territorio incomprensible y
esquivo. De eso no se habla.
Por ello, al pretender concurrir al baño en cualquier edificio, uno se
pregunta ¿Podré entrar? ¿Lo podré usar? ¿Me podré quedar en la reu-
nión un rato más, o me tendré que ir ya, interrumpiendo todo?
Solo percibiendo esta “urgencia” temática, es posible abordar seria-
mente uno de los problemas más delicados de la accesibilidad.

Lo Urbano y lo Humano 149


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 150

Poder viajar
¿Cómo voy? ¿Quién me lleva?6

El transporte, para las personas con discapacidad, constituye uno


de los más graves impedimentos al desarrollo de su vida ciudadana.
Ante cada una de sus ya escasas posibilidades de estudio, empleo,
recreación, y aún de acceso a sistemas de salud, surge la pregunta:
¿Cómo voy? ¿Quién me lleva? Más aún cuando los trayectos son de
media o larga distancia, dado que con coche propio cuenta un ínfimo
porcentaje. A la mayoría, perteneciendo a sectores de escasos recur-
sos, se les plantea la disyuntiva entre afrontar elevados gastos para
trasladarse en taxi o remise... o quedarse recluidos y marginados en
casa.

Las empresas de subtes y los colectivos, aunque ostentando el sím-


bolo de persona con discapacidad, están muy lejos de haber mínima-
mente solucionado el problema.

Desde los años 50, con la electrificación de muchas de las líneas, y


la elevación de las plataformas de estación nivelándolas con piso de los
coches, el tren fue el transporte público accesible para personas con dis-
capacidad; pero las cosas han cambiado.

En un workshop sobre Accesibilidad del Transporte Público Accesible


en países en vías de desarrollo realizado en Washington a mediados de
Enero (1999), mientras escuchábamos de otras latitudes logros superado-
res, hemos tenido que denunciar que, en Argentina, nos encontramos li-
brando una batalla de resistencia para que no se elimine la accesibilidad
en la única vía de transporte público accesible con que contábamos; tes-
timoniamos que nuestros esfuerzos no pueden aún destinarse íntegra-
mente a lograr sistemas de transporte y circulaciones más fluidas, más
seguras, más autónomas, porque nuestra meta hoy es lograr que las con-
diciones para trasladarse no se tornen aún más tortuosas.

En aquella oportunidad, expertos en Accesibilidad en el Transporte


de Inglaterra y de EE.UU., compartieron nuestro rechazo a los cierres

6
Presentación en Audiencia pública referida a renegociación de los contratos de conce-
sión de las líneas de FF.CC. Mitre, Sarmiento, Belgrano N. y Urquiza. En Moreno, Pcia.
de Buenos Aires, 15/03/1999.

150 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 151

de acceso en puntas de andenes en las estaciones de tren, y nuestra crí-


tica a los tipos de máquinas expendedoras y molinetes de control de
pasaje que por su diseño excluyen a las personas con movilidad redu-
cida, obligándolas a recurrir a terceros, en situaciones que debieran
brindar la máxima fluidez y agilidad en el paso.

Denunciamos que en nombre de una pretendida seguridad y control


de evasores, nuestras estaciones se están convirtiendo en verdaderas
trampas para el conjunto de los usuarios. Que en nombre de evitar ma-
yores costos, en las estaciones se producen penosos cuellos de botella
para salir por la única salida habilitada, obligando a los pasajeros a pér-
didas de tiempo y a desvíos forzados para entrar o salir de la estación.
Denunciamos que este cuadro de situación se agrava con el diseño de
nuevos vagones que mantienen una distancia del andén superior a los
vagones tradicionales, acentuando problemas de seguridad preexisten-
tes para niños, personas ancianas, no videntes, y personas que se tras-
ladan en silla de ruedas o con dificultades en su movilidad, y denuncia-
mos la existencia de comercios en estrechos andenes que obligan a los
pasajeros a transitar peligrosamente cerca del borde del andén.

A la tipología de diseño longitudinal de la estación corresponde un


sistema de circulación en “peine”, o bien su variante más restringida,
esto es, ingreso y egreso por ambos extremos y por el centro. Asimilar
la circulación de pasajeros de una estación a la de un edificio de plan-
ta central (con un único ingreso), es transgredir elementales reglas de
funcionalidad, generando problemas de seguridad y disconfort para el
conjunto de los usuarios e inaccesibilidad para personas con movilidad
reducida.

Tan lejos del mentado confort para los pasajeros se encuentran las
medidas implementadas que numerosos usuarios de todas las edades
sortean las barreras instaladas en las antiguas salidas, en riesgosas ma-
niobras, exponiendo su propia integridad física.

Por ello, reclamamos:


• Inmediata habilitación de los accesos a andenes y estación preexis-
tentes a la firma del contrato de concesión.
• Áreas de circulación libres de obstáculos, especialmente sobre los
andenes.
• Cumplimiento de la Ley 22431 y la Ley 24314 de Accesibilidad al Me-
dio Físico.

Lo Urbano y lo Humano 151


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 152

• Fiscalización acorde a las Normas Uniformes de Naciones Unidas so-


bre Equiparación de Oportunidades: esto significa participación acti-
va en la fiscalización de proyectos de instalaciones y material rodan-
te por parte de organizaciones de personas con discapacidad, sumán-
dose a asociaciones vecinales y de usuarios.
• Penalización a las empresas que incumplan la Ley.
• Penalización a quienes no cumplan con sus deberes de funcionarios
públicos.

152 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 153

Acerca de autos, autonomía y


7
“automatismos”
Hay un área de intersección entre los intereses por preservar el me-
dio ambiente urbano y los intereses de las personas con movilidad y
comunicación reducida: se trata de la optimización de las vías de circu-
lación peatonal y de los medios de transporte vehicular.
El transeúnte metropolitano tiene profundamente incorporado el au-
tomóvil como sinónimo de status y confort. Muchos son los condicio-
nantes que lo inducen a ello. El agresivo estímulo publicitario de las em-
presas automotrices, sumado al impulso sostenido de desarrollo de au-
topistas, empalidecen los beneficios de medios de transporte público,
tales como el ferrocarril o el subte.
A ello se suma una base ideológica que exalta la autonomía, el au-
toabastecerse. Pautas culturales y tecnológicas que durante siglos de-
terminaron espacios y funciones compartidas, se atomizan hoy, en frag-
mentos multiplicados por tantas unidades como número de ciudadanos
hay: el reloj del campanario, del edificio público. ¿Qué sentido tendría
hoy? ¿A quién convocaría a consultar la hora? Fueron hitos cuyo senti-
do emblemático se fundía en estas secundarias pero importantes fun-
ciones públicas. Otro ejemplo: el cine, esa experiencia colectiva susti-
tuida hoy por el vídeo en casa. ¿Quién no recuerda Cinema Paradiso?
Lo mismo sucede con el transporte: miles de cápsulas individuales, con
un aparente microclima interior ideal, reemplazan al tradicional viajar
compartido. Y hasta se viven como una falencia dicha cualidad de cosa
compartida, pública.
Sin embargo, es dudoso el confort que puede brindar un medio que se
desplaza por rutas hipercongestionadas, con alto grado de peligrosidad,
polución sonora y sin garantías de llegada a destino en horario. Al vérti-
go de superar marcas de velocidad, se oponen los inevitables cuellos de
botella en peajes, intersecciones o semáforos; a la sensación de seguri-
dad, se oponen las cifras en aumento de accidentes automovilísticos.
Un mecanismo para desalentar esta falsa ilusión e idealización del
automóvil, es desarrollar una buena oferta de infraestructura peatonal,

7
Ponencia desarrollada en ocasión de la Jornada “Un día sin mi auto”, en las ciudades
de Buenos Aires y La Plata, octubre de 2000. En dichas intervenciones el título fue com-
pletado: “Un día sin mi auto... con transporte accesible!”

Lo Urbano y lo Humano 153


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 154

tanto en relación a sendas, como a vehículos de transporte público de


pasajeros; incluyendo a los elementos de equipamiento urbano solida-
rios con dicha infraestructura.
Enumeramos algunas pautas prioritarias a tener en cuenta por par-
te de organismos de gobierno, empresas y entidades comprometidas
con el desarrollo saludable no solo de la ciudad sino también de sus ha-
bitantes:8
• Identidad y recorridos específicos, a cada uno de los sistemas
de circulación: sendas peatonales, bicisendas, vías de tránsito ve-
hicular para transporte público de pasajeros, transporte de carga...
etc.
• Generar cadenas de viaje confiables: desde el punto de partida
hasta el de llegada, cada eslabón debe brindar la seguridad de cum-
plir adecuadamente con su función.
• Con relación a las sendas peatonales:
• Dar continuidad a la senda peatonal mediante itinerarios peato-
nales accesibles, generalizando la construcción de vados y ram-
pas y uniendo los siguientes puntos de la ciudad o de los barrios:
• Áreas de mayor flujo peatonal –tales como avenidas o centros
comerciales, estaciones, áreas de acceso a lugares de uso pú-
blico como cines, teatros, etc.–
• Lugares frecuentados por personas con movilidad reducida –es
decir, por ancianos, embarazadas, personas con niños peque-
ños, personas con discapacidad, entre otros–. Dichos lugares
serían, por ejemplo, plazas, escuelas, hogares de ancianos,
centros de salud, etc.
• Viviendas de personas con discapacidad.
• Veredas sanas, despejadas y libres de obstáculos, con ancho de pa-
so según flujo peatonal previsto; las veredas deberán ofrecer una ter-
minación antideslizante, aún cuando llueve, y contar con cambios de
color y de textura en puntos clave, que obrarán como señales de in-
formación y de advertencia para personas ciegas y con disminución
visual.

8
Ver Tom Rickert. Tendencias Globales en el Transporte Accesible. Curso Taller Trans-
porte Accesible, AMIA, Fundación Rumbos. Buenos Aires, 1999.

154 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 155

• Cruces peatonales seguros, con bajadas de cordón que garanti-


cen una fluida transición de la calzada a la acera a todos los tran-
seúntes, con o sin problemas en su movilidad.
• Control de estacionamiento vehicular. Impedir la obstaculización
de paradas de colectivos y de bajadas de cordón para transeúntes.
• Sistemas de señalización claros en calles y paradas de colecti-
vos, ubicados de manera de permitir su legibilidad sin elementos que
la obstruyan; sin competir o confundirse con avisos publicitarios; in-
corporando sistemas táctiles, legibles por ciegos, al alcance adecua-
do.
• Semáforos con tiempos regulados en función del peatón: te-
niendo en cuenta la distancia entre ambas aceras y tiempos del an-
dar de personas con movilidad reducida.
Con relación a este último punto, se nos podría preguntar: ¿No in-
cluimos semáforos sonoros para ciegos? Y respondemos: personas con
discapacidad que habitan Buenos Aires, han afirmado más de una vez
que no se largarían a cruzar avenidas o calles, sin contar con alguien
que ve, a su lado. El tránsito es demasiado impredecible...
Estas mismas personas plantean, ante las propuestas de sendas háp-
ticas (es decir, con texturas diferenciadas) en estaciones de trenes o de
subtes, que ninguna solución sería mejor que la que se implementa en
ciudades como San Pablo: personal de la estación lo acompaña desde
su llegada a la estación, hasta su ingreso al coche del tren. Y en la es-
tación que baja, frente a dicho coche, espera otro empleado, para acom-
pañarlo hasta la salida de la estación...

Pero, ¿desistimos acaso del derecho a la autonomía personal? De


ninguna manera. Queremos remarcar lo siguiente: los recursos huma-
nos, sean éstos provenientes de un ordenanza rentado, o de la solida-
ridad de otro transeúnte, nunca pueden ser sustituidos por sistemas tec-
nológicos, por más ergonómicos y funcionales que sean. Si el costo de
la autonomía fuera el “automatismo”, tanto de quien necesita ayuda co-
mo de quien podría brindarla, entonces nuestro objetivo de una socie-
dad inclusiva, integradora, peligraría, derivándose hacia una sociedad
cada vez más fragmentada. Siempre y por suerte, el ser humano nece-
sitará de la solidaridad comunitaria. Un aspecto de esta solidaridad, pa-
radójicamente consiste en actuar a favor de una ciudad accesible para
todos. Otro aspecto consiste en garantizar que dicho recurso humano
nunca deje de estar presente.

Lo Urbano y lo Humano 155


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 156

Entonces, volviendo a los semáforos: decimos que sí a los semáfo-


ros con sistemas inteligibles por ciegos, mediante vibraciones o soni-
dos, pero registrando las limitaciones de dicho recurso. Valga este co-
mentario también para los mecanismos de acceso a colectivos de piso
bajo y super bajo, en los cuales es necesario combinar el recurso tec-
nológico con los recaudos del chofer, que debe garantizar seguridad en
el ingreso, egreso y ubicación en el coche. Éste no es un reclamo aisla-
do al colectivero: es una responsabilidad que debe ser asumida por la
empresa de transporte, y garantizado el control sobre su cumplimiento
por parte de autoridades de tránsito. Basten estos ejemplos para reco-
nocer muchas otras situaciones similares.

Y ahora, volviendo al uso del automóvil: la falta de límites en su uso,


acarrea un riesgo más de fomentar el mencionado “automatismo”.

Cada persona con discapacidad que toma un colectivo puede liberar


de un automóvil a la ciudad, sea éste taxi, remise o particular.

• También en estaciones y terminales de subterráneos, trenes y colec-


tivos; y los propios vehículos de transporte: garantizar seguridad y
accesibilidad es optimizar el confort para todos, tornando atractivos
medios de transporte que han deteriorado no sólo su imagen, sino
también su funcionalidad real.

Peatonalizar la ciudad es elevar la calidad de vida. Sin embargo, te-


niendo presente que no todos caminamos o nos podemos trasladar va-
rias cuadras sin un vehículo, es necesario introducir en las áreas exclu-
sivamente peatonales vehículos pequeños no contaminantes, de baja
velocidad, equivalente a la del andar de un transeúnte, accesibles para
personas con movilidad reducida, con diseños normalizados para per-
sonas ciegas y con disminución visual severa; y con tarifas no superio-
res a las de los colectivos.

Esta idea se complementa con la de garantizar áreas de estaciona-


miento próximas a los medios de transporte público, o a las áreas pea-
tonales, particularmente para las personas con movilidad reducida.

En tanto la ciudad no avance resolviendo aspectos de accesibilidad,


las personas con discapacidad que tienen la posibilidad de contar con
un vehículo propio, seguirán utilizando este medio, por ser la única al-
ternativa para circular por la ciudad y trasladarse a sus actividades.

Y quienes no tienen esa posibilidad, ni la de utilizar un remise o un


taxi, se seguirán quedando en casa, recluidos.

156 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 157

Y a la inversa: de contar con un buen sistema de transporte y circu-


lación peatonal accesible, una amplia franja de personas con discapaci-
dad los utilizaría. Algunos de ellos, en reemplazo de los automóviles;
otros, sumándose al resto de los ciudadanos que simplemente circulan
por la ciudad, trabajando, estudiando, habitándola. Un derecho que has-
ta hoy les resulta vedado.

En síntesis, concebir la peatonalización y optimización del transpor-


te público desde esta óptica combina en un mismo propósito dos prin-
cipios éticos:

Construir una ciudad sustentable, en una sociedad para todos.

Lo Urbano y lo Humano 157


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 158

Ascensores I
Ascensores Seguros y Accesibles9

Fragmentando prolijamente la realidad para poder estudiar cada par-


te en profundidad, a menudo corremos el riesgo de internalizar cada
fragmento como si fuera un todo, y los beneficios de la segmentación
nos juegan en contra.
Tal el caso de la controvertida ordenanza Nº 46275 que “trata de so-
lucionar los graves problemas de seguridad en las puertas de ascenso-
res denominadas “tijera”, (las que) han venido ocasionando graves ac-
cidentes a los usuarios, particularmente a los niños”.
Esta ordenanza se ocupa de un problema específico: evitar fracturas
y amputaciones en miembros superiores o inferiores (pie de ascensor),
producidos por traspasar el plano vertical de las puertas.
Si focalizamos una puerta tijera y un niño frente a ella, es evidente
el riesgo que corren sus deditos.
Alejémonos unos pocos metros, sin dejar de focalizar al niño y a la
puerta, y abarquemos un poco más del entorno: el sistema de apertura
y cierre, la visualización de la llegada o partida del ascensor, y también
otros usuarios: personas ancianas que, aunque no “traviesas” o curio-
sas como los chicos, pueden ser distraídas, olvidadizas, torpes. Pueden,
por ejemplo, confundirse y abrir la puerta del rellano creyendo que es-
tá el ascensor, y caer al vacío.
Alejémonos algo más, e incorporemos la escalera, con aquel antiguo
cartel que decía: “habiendo escalera en el edificio, el propietario no se
responsabiliza por el uso del ascensor”. ¿Se refería este cartel a las puer-
tas tijera? ¿Al riesgo de caer al vacío? ¿Al riesgo de trasladarse en un
equipo de 60 años de antigüedad? (No: en esa época los ascensores
eran nuevos. Hoy llegan a tener hasta 60 años. Igual que un automóvil
de museo.)
Los problemas de seguridad que plantean los ascensores existentes
desbordan ampliamente el riesgo ocasionado por las oquedades de las
puertas tijera, aún con la aplicación de otra ordenanza en vigencia: la
Nº 49308, de conservación obligada de ascensores.

9
Publicado en Suplemento de Arquitectura Diario La Nación, enero de 1998.

158 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 159

Y si extendemos aún más la mira, constataremos que a los pisos supe-


riores suben, además de niños traviesos y ancianos distraídos, personas
“normales” con un cochecito plegado colgado de un brazo, y en el otro
brazo el bebé; y otras personas que utilizan, por ejemplo, sillas de ruedas.
A veces pueden usar el ascensor, a veces no, según sus dimensiones. En-
tonces la alternativa es la escalera, y el texto del antiguo cartel debiera de-
cir ahora: “habiendo ascensor en el edificio, el propietario no se hace res-
ponsable por los accidentes ocasionados por el uso de la escalera”.
Cuando personas en silla de ruedas comenzaron a quedar atrapadas
dentro o fuera de los edificios, según donde estuvieran justo antes de
la modificación de las puertas “tijera”, nos dimos cuenta que se estaba
generando un grave problema. Porque las “soluciones” adoptadas re-
dujeron la luz libre de paso y las dimensiones interiores de cabina. Tan
sólo unos centímetros, pero los suficientes como para tornar inaccesi-
bles a los ascensores, y con ellos a edificios enteros.
¿Por qué sucedió esto? Porque el análisis del problema no superó la
amplitud de mira más allá del niño frente al ascensor. La “solución”
adoptada, en cambio, sí produjo consecuencias que van más allá de lo
previsto: con la modificación, las puertas tienden a ocupar más espacio
que antes en posición de abiertas, y muchas de ellas con dimensiones
de paso aún menores a los obsoletos 0,60 m establecidos por el Códi-
go de Edificación para los ascensores de menor capacidad. (Dimensio-
nes que no contemplan a personas con movilidad reducida: Una silla
de ruedas “standard” para adulto ronda los 0,70 m de ancho.)10
Seguridad y accesibilidad son requerimientos insoslayables, y de
ninguna manera se oponen entre sí. Plantear la supremacía de uno so-
bre otro implicaría una incapacidad para encarar emprendimientos me-
tropolitanos con la complejidad que conllevan niveles de integración de
diferentes problemáticas.11

10
De los 90.000 ascensores con puerta “tijera” existentes en la Ciudad de Buenos Aires,
el 75% tienen capacidad para hasta 3 y 4 pasajeros, siendo su ancho de paso entre 0,60
y 0,70 m.
11
Las controversias suscitadas por la Ordenanza 46275 permitieron que tomara estado
público la inaccesibilidad generalizada de los ascensores, culminando con la inclusión
de normas de accesibilidad en el Capítulo de Ascensores del Código de Edificación de
la Ciudad de Buenos Aires.

Lo Urbano y lo Humano 159


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 160

Ascensores II
Necesidad y Creatividad12

Fabricantes y empresas de mantenimiento de ascensores criticaron


duramente los requisitos de accesibilidad reclamados (y finalmente nor-
mados) aduciendo la imposibilidad de su cumplimiento en ascensores
preexistentes. Sin embargo, los propios fabricantes locales de cabinas
y puertas de ascensores, dan permanentes muestras de creatividad al
generar productos que responden a los más insólitos requerimientos:
ascensores diseñados a medida –como quien diseña y confecciona un
traje– con una columna invadiendo el polígono en el que se inscribiría
el pasadizo, espacios residuales dignos de un “buen macetero” desti-
nados a alojar pasadizo y ascensor, chanfles generados por contrape-
sos para los que “era imposible una mejor ubicación”... Casi no hay lí-
mite para el ingenio, con tal de encontrar soluciones a las exigencias
del mercado o del cliente.
Sabemos que en edificios existentes hay situaciones difíciles, a ve-
ces imposibles de resolver. Pero dichos contados casos no pueden ge-
neralizarse, estableciendo la regla. Las soluciones surgen en la medida
que los problemas son explicitados e incorporados en las normativas
como requisitos exigibles.
Bastó que la Secretaría de Fiscalización y Servicios del Gobierno de
la Ciudad de Buenos Aires solicitara a quienes requerían de la aproba-
ción de sistemas de puertas de ascensores el compromiso de garanti-
zar una luz libre no inferior a la existente para aquellos ascensores con
acceso igual o inferior a 0,80 m, para que a las pocas semanas, o días,
comenzaran a aparecer soluciones.
Las cláusulas incorporados en la Ley 161 como condición para la mo-
dificación de puertas de cabina son las siguientes:
1) “En ningún caso, la puerta de cabina –esté abierta, cerrada o du-
rante su accionamiento–, podrá invadir el espacio útil de cabina, si
sus dimensiones de ancho y profundidad son iguales o menores a
0,80 m x 1,22 m”.

12
Para Diario Clarín, en pleno período de discusión en la Legislatura de Buenos Aires so-
bre la modificación de la ordenanza Nº 46275, en 1998, previo a la sanción de la Ley 161.

160 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 161

2) “Toda puerta de rellano y/o de ascensor debe permitir un paso útil


de 0,80 m. En los casos en que el ancho útil interior de la cabina
sea inferior a dicha medida (0,80 m), el paso útil mínimo no debe-
rá ser inferior a las dimensiones interiores de cabina.”

Lo Urbano y lo Humano 161


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 162

Ascensores III
Crónica de un Triunfo Virtual13
Antes de las modificaciones introducidas a partir de la aplicación de
la ordenanza Nº 46275, los ascensores con puertas “tijera” permitían in-
gresar “con calzador” a quienes habitualmente se trasladan en silla de
ruedas; esto, luego de numerosas maniobras y quitando a veces los
apoya-pies de la silla de ruedas; una vez modificados se tornaron inac-
cesibles.
Nos reunimos con el Secretario de Fiscalización y Catastro. Difundi-
mos un comunicado explicando la gravedad del problema a más de 20
entidades de Personas con Discapacidad. Contamos con sus adhesio-
nes. Con ellas nos dirigimos al GCBA. Nos reunimos con el Dr. Olivei-
ra14. No hubo respuesta. Nos reunimos con cada bloque legislativo. Re-
corrimos pasillos y despachos. Redactamos los conceptos básicos de
una normativa que reemplazara la anterior. La Legislatura, desde su Co-
misión de Planeamiento trataba el tema semana tras semana, mes a
mes, sin lograr emitir un documento. Mientras tanto, las puertas tijera
se seguían cambiando, el lobby de instaladores y fabricantes seguía pa-
gando costosísimas solicitadas en las que nos acusaba de mentir y de
despreocuparnos por la salud de los niños.
¡Como si no existieran niños que necesitan usar sillas de ruedas o
andadores! ¡como si no necesitaran ascensores más holgados...!
¡Como si no fuéramos, además de personas con discapacidad, pa-
dres o abuelos cercanos a los niños!
Luego de 14 meses de infructuosos reclamos, elevamos un recurso
de amparo, con el patrocinio del INADIS, contra el GCBA.
El mismo día que el juez dio lugar a nuestro recurso, el GCBA publi-
có un decreto por el cual se postergaba la aplicación de la ordenanza
por 3 meses.
La misma semana que el juez dio lugar, los legisladores por fin lo-

13
Para Diario Clarín, en pleno período de discusión en la Legislatura de Buenos Aires so-
bre la modificación de la ordenanza Nº 46275, en 1998, previo a la sanción de la Ley
161.
14
En aquel entonces, Vice Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

162 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 163

graron ponerse de acuerdo y aprobaron unánimemente la Ley que


reemplazaba los contenidos de la ordenanza. Ya para entonces era tal
la cantidad de ascensores inaccesibles, que se incluyó en dicha Ley la
obligatoriedad de tornar nuevamente accesibles aquellos ascensores
que habían dejado de serlo.
Pero mientras tanto, las puertas se siguieron reemplazando.....
Aquella Ley fue publicada en B.O. de la Ciudad de Buenos Aires con
el Nº 161/99. Fue un triunfo: los legisladores hicieron propias nuestras
palabras, nuestros argumentos para defender el texto de la Ley desti-
nada a amparar la accesibilidad a los ascensores. Dicha Ley incluye la
“conformación de una comisión mixta integrada, entre otros, por repre-
sentantes de ONG de personas con discapacidad” con el fin de evaluar
soluciones para aquellos casos en que no fuera posible viabilizar solu-
ciones técnicas. Obliga, además, en el capítulo de ascensores del Códi-
go, a aplicar la Ley Nº 24314 y su decreto reglamentario. Esto es, que
en todo edificio a construir, será obligatorio que al menos un ascensor
con acceso a todas las unidades cumpla con los requisitos de accesibi-
lidad para PcMyCR. Esta importante adhesión a la Ley 24314 en el Có-
digo, fue el resultado de un accionar paralelo, íntimamente ligado al de
las puertas tijera: ¿Qué pasaba con todos los edificios nuevos, en los
cuales se seguían habilitando ascensores pequeños, totalmente inacce-
sibles? Era necesario y urgente cambiar las normas de habilitación de
nuevos ascensores.
Fundación Rumbos convocó a arquitectos y personas con discapaci-
dad a conformar un grupo de trabajo que elaboró una propuesta de mo-
dificación del Capítulo de Ascensores. Aunque dicha propuesta no fue
aprobada aún, sí se incorporó su sentido esencial: obligar a que los nue-
vos ascensores sean accesibles.
Sin embargo, ¿cuál es la situación hoy? Una cantidad no precisada
pero muy numerosa de puertas tijera ha sido modificada de acuerdo a
la improvisada ordenanza 46275; sus edificios se han tornado inaccesi-
bles.
La Ley 161 no ha sido puesta aún en práctica porque el Código de
Edificación de la CBA tiene una cláusula que obliga a prorrogar hasta el
1ro. de Julio del año siguiente, la aplicación de toda Ley que modifique
algo de sus contenidos!!!!
La comisión mixta aun no se ha conformado. Es necesario actuar: lo-
grar una exención en este tema de la cláusula de prórroga del Código

Lo Urbano y lo Humano 163


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 164

–ya solicitada a gobierno por la legislatura–. Conformar la comisión, exi-


gir el recambio de las puertas: Realizar nosotros mismos un listado de
todos aquellos edificios en los que nos hemos perjudicado por la apli-
cación de la ordenanza. Conformar equipos de fiscalización para verifi-
car la accesibilidad. No debemos actuar aislados. No corresponde en-
frentarse solos con las administraciones, con los propios vecinos. Pero
sí contar con el apoyo que da el reclamo compartido y con el aval de
esta flamante Ley.
A los argumentos de que es imposible resolver el problema, debe-
mos contestar: si a los médicos les es posible introducir “bits” que mi-
den micrones en las arterias para permitir una fluida circulación sanguí-
nea o, como dijeron los propios legisladores: si el ser humano resolvió
cómo llegar a la luna, ¡cómo no se va a lograr resolver un problema téc-
nico de ampliar en un par de centímetros el ancho libre de paso a un
ascensor! Las soluciones aparecen en la medida que son exigidas.

164 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 165

8. EN APOYO A LA INTEGRACIÓN

“Cuando mi problema termina comienza el tuyo: para llegar


aquí, yo pude sortear barreras arquitectónicas; pero al
comenzar la reunión comienza tu problema: la
comunicación”, dijo alguien en silla de ruedas a otra persona
sorda, en una reunión de la Red por los Derechos de las
Personas con Discapacidad (REDI).
La dificultad se nos planteó en el propio seno de la REDI. Se
trataba de un tipo de barreras más invisibles, pero
justamente por ello, muy peligrosas: las barreras que impiden
la comunicación. En nuestras reuniones, muy numerosas y
“movidas”, los integrantes sordos quedaban excluidos
estando presentes, porque aún manejándose con lectura
labial les resultaba imposible seguir los diálogos en
reuniones multitudinarias en las que había que descubrir
quién hablaba, o lo hacía demasiado rápido. Se concibió un
sistema de tipeado veloz de todo lo que se decía, (no de un
resumen) con proyección en una pantalla para su lectura
simultánea. Es el sistema que está actualmente en
funcionamiento en nuestras reuniones, y también en
Jornadas o Talleres.
A la supuestamente espontánea división por patologías de las
personas con discapacidad, proveniente de los esquemas
médicos, la REDI opone un reagrupamiento cuyo eje no alude
al tipo de discapacidad que se porta, sino al derecho –que
también se porta– a una vida ciudadana en ejercicio pleno de
las facultades que ello implica.

Lo Urbano y lo Humano 165


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 166

Arquitectura, legislación y discapacidad


Introducción
Quizás en arquitectura, tanto o más que en otras disciplinas, las nor-
mas explicitadas en la legislación reflejan la ideología prevalente en la
estructura social:
a) porque el objeto de la arquitectura es lo tangible, la construcción del
hábitat, espejo y parte de la construcción de nuestra sociedad.
b) porque la producción arquitectónica estructura conformaciones ma-
teriales y espaciales que, una vez definidas y construidos espacios y
equipamientos, interactúan estrechamente con las conductas y los
comportamientos establecidos, permitiendo y propiciando lo acep-
tado e impidiendo y dificultando lo transgresivo.
El carácter de “historia viva” viene dado por lo cambiante de las con-
ductas, las modificaciones que se producen de generación en genera-
ción, que va decantando lo nuevo que se acepta y lo obsoleto que se
excluye.
Pero esta “decantación” es el resultado de procesos muy comple-
jos. De importantes luchas la mayoría de las veces. La legislación refle-
ja no solo las conductas establecidas sino también estos procesos cam-
biantes que se expresan en la vigencia simultánea de normas a menu-
do contradictorias entre sí.
Con relación a nuestro tema específico: Hábitat y Discapacidad, es-
tamos en un momento de inflexión; se comienzan a producir cambios;
por ello nos es posible comenzar a reconocer situaciones que discapa-
citan y situaciones que “capacitan” o “habilitan”.
Lo mismo sucede con la legislación vigente: contamos con leyes que
propician la accesibilidad, coexistiendo con otras que no la contemplan.
El análisis crítico de la legislación edilicia vigente, tanto la tradicio-
nal, establecida y generalizada como la legislación sobre discapacidad,
en particular sobre Accesibilidad al Medio Físico, nos apuntala en nues-
tra tarea de redefinición de espacios y equipamientos habitables.
El arquitecto puede ejercer y difundir la ley. Conociéndola, la répli-
ca es posible y necesaria, por ejemplo ante un comitente, ya sea usua-
rio o inversor que desconozca tanto la problemática de la discapacidad
como la legislación sobre accesibilidad.

166 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 167

A veces las normas se contradicen y debemos tomar partido. El co-


nocimiento de las normas nos ayuda precisamente a tomar partido por
lo que entendemos que es éticamente correcto. Otras veces descubri-
mos que la Ley debiera modificarse, perfeccionarse o ampliarse. Estos
“descubrimientos” conllevan grados de compromiso cada vez mayores
con una mirada integradora de nuestra sociedad.

Lo Urbano y lo Humano 167


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 168

1
Accesibilidad inaccesible
Hablar de Derechos Humanos supone hacerlo desde la convicción de
transitar un Estado de Derecho, y la existencia de sujetos de derecho.
¿Qué significa ser sujeto de derecho? ¿Ser nombrado o registrado en
la ley? ¿Alcanza con ello acaso para gozar de los beneficios de dichos
derechos?
En el año 1981 fue promulgada la Ley Nacional 22431, que estable-
cía en su capítulo IV la obligatoriedad de proyectar y construir edifi-
cios accesibles para personas que utilizaran silla de ruedas, y de tor-
nar accesibles los edificios de uso público, fueran estos públicos o pri-
vados.
Incluía también a edificios de exhibición de espectáculos públicos.
Dos años más tarde, en 1983, su reglamentación otorgaba diez años de
plazo para dar cumplimiento a las adaptaciones en edificios existentes.
En aquellos años, personas con discapacidad motora, podrían haber
considerado asegurada su accesibilidad a futuro en los edificios públicos.
Sin embargo, no fue así: doce años después los edificios existentes
continuaban siendo inaccesibles; y los edificios nuevos, salvo contadas
excepciones, continuaban construyéndose inaccesibles.
Al año siguiente de haber expirado los diez años de plazo, en 1994,
se sancionaba otra Ley: la 24314. Su texto era más abarcante que el ca-
pítulo IV de su antecesora. Ya no se hablaba exclusivamente de perso-
nas que se trasladan en sillas de ruedas, sino del conjunto de personas
con algún impedimento permanente o transitorio en su movilidad: per-
sonas que trasladaran cochecitos de bebés, changarines, mujeres em-
barazadas, ancianos, etc. También incluyó a personas con discapacidad
visual o auditiva, aunque las correspondientes pautas de diseño se
enunciaban aún de manera general, particularmente las destinadas a
personas con discapacidad auditiva.
Sus ámbitos de aplicación superaban los límites de los edificios de
uso público, extendiéndose a los ámbitos urbanos y arquitectónicos de

11
Trabajo expuesto en las Jornadas de Derechos Humanos y Discapacidad, organizadas
por la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Hu-
manos, 2000.

168 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 169

uso o concurrencia de público y transporte público. Se refería, entre


otros destinos, a comercios, industria, educación y cultura... Resultó un
nuevo espejismo.
Los plazos de cumplimiento para esta nueva ley fueron de 3 años
más. Y ya se cumplían 16 años de legislación en materia de accesibili-
dad en la Argentina.
Mientras tanto, niños y adolescentes que en1994, iniciaban sus ciclos
escolares portando discapacidad motora, debieron recorrer la Ciudad en
busca de escuelas accesibles, casi inexistentes, lejos de casa. ¿Cómo
trasladarse todos los días? Dado que el transporte tampoco resultaba
accesible –particularmente para niños más grandes y para adolescen-
tes– quedaban tan solo las opciones de auto o remise. Algunos fueron
a las escuelas barriales, sorteando los riesgos de caer por las escalina-
tas y aprendiendo a aguantar las ganas de ir al baño, cuando éste no
contaba con la holgura necesaria para ingresar con una silla de ruedas.
Otros cursaron en casa, en escuela domiciliaria, negándoseles así la po-
sibilidad de compartir con otros niños de su edad las actividades coti-
dianas. Otros, desertaron.
En 1997, 3 años después de promulgada, al vencer los plazos para
su aplicación en edificios existentes, se reglamenta la Ley 24314, sin es-
tablecer plazos perentorios para su cumplimiento en las áreas urbana y
arquitectónica.
Tampoco establece multas o castigos por incumplimiento a los res-
ponsables de que ésta se cumpla.
Dada la estructura federal de nuestra legislación, su texto invitaba a
adherir a las provincias, quedando dicha adhesión librada a las volun-
tades locales.
Se extendía el espejismo de la accesibilidad. Al no exigirse rigurosi-
dad en su implementación, edificios pretendidamente “accesibles” ado-
lecieron de errores funcionales y constructivos que los tornaron no so-
lo inaccesibles, sino también peligrosos.
Hoy, los jóvenes que nacieron en 1981, año en que entró en vigen-
cia la Ley 22431, tienen ya 21 años.
21 años conviviendo con barreras arquitectónicas, en plena vigencia
de la legislación que obliga a su eliminación.
El concepto de “daño causado” toma cuerpo en los casos más coti-
dianos:

Lo Urbano y lo Humano 169


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 170

• La inaccesibilidad física llega a determinar la exclusión o una restric-


tiva inclusión escolar, a altos costos por parte del niño y su familia.2
–explicitadas sus consecuencias en el capítulo “niños”–.
• En adultos en edad laboral, la imposibilidad de acceder físicamente
a los lugares de trabajo disminuye oportunidades para ser personas
económicamente activas.
• En personas ancianas, la inaccesibilidad en sus lugares habituales,
acentúa su dependencia, acelerando el proceso de declinación pro-
pio de dicha etapa vital.
La inaccesibilidad de los espacios públicos, los transportes y los edi-
ficios “naturaliza” el aislamiento derivado de la reclusión en casa.
¿Qué relación subyace entre la conformación de los espacios, las po-
sibilidades y restricciones que éstos ofrecen, y la estructuración de la
personalidad en niños, adultos o ancianos con problemas psicomoto-
res?
A su vez, ¿cómo inciden estas restricciones generadoras de situacio-
nes discapacitantes en las inter-relaciones familiares y sociales?
Según podemos intuir, las consecuencias de la violación a la ley de
accesibilidad son más profundas y sutiles que el impedimento funcio-
nal, extremadamente grave de por sí.
La ausencia de equiparación de oportunidades genera exclusión, dis-
criminación, desventaja, dependencia, daños físicos, psíquicos, afecti-
vos, económicos...
¿Quién se hace cargo de los daños? ¿Es lo mismo cumplir o no cum-
plir los plazos cuando éstos están establecidos? ¿Es lo mismo que ha-
ya o no plazos?
¿Puede la legislación que garantizaría equiparación de oportunida-
des quedar librada a la voluntad de las diferentes localidades en nom-
bre del sistema federal?
Esta legislación evoluciona y se perfecciona de manera independien-
te de su aplicación. Podríamos decir que contamos con excelente legis-
lación... y casi inexistente aplicación. ¿Qué es lo que falla?

12
Ver Capítulo 5. Niños. Arquitectura integradora en edificios escolares.

170 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 171

Está ausente la voluntad política de implementación. Más aún: la ten-


dencia a restringir recursos para áreas sociales y el privilegio de los cri-
terios mercantilistas por sobre los derechos de los ciudadanos, atentan
contra el cumplimiento de dichas leyes. Se suma a ello la ausencia de
mecanismos de fiscalización por parte de los principales interesados: las
personas con discapacidad.

Lo Urbano y lo Humano 171


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 172

Costos-Beneficios
La presencia cotidiana de obstáculos arquitectónicos incide en que
amplios sectores de la población se replieguen de manera transitoria o
crónica en sus hogares y permanezcan ausentes como ciudadanos ac-
tivos, esto es, como trabajadores, estudiantes, docentes, transeúntes o
conductores, entre otros.
Si hablamos de jornales caídos, ello significa:
• Reducción de ingresos en hogares que justamente requieren de más
recursos para cubrir gastos en salud, actividades de “(re)habilita-
ción”, deportivas, etc.
• Mayores costos en las empresas o instituciones empleadoras, en las
que es necesario cubrir el puesto de trabajo transitoriamente con otro
empleado, quien será menos eficiente en la tarea durante el primer
período por falta de entrenamiento.
La persona que resulta marginada “vegeta” socialmente y es más
propensa a deteriorarse rápidamente, generando así, tanto a las institu-
ciones como al Estado, costos cada vez más altos en tratamientos mé-
dicos, en asistencia y en jubilación por invalidez.
Se ha descubierto que la presencia de escaras en personas con pa-
raplejía o cuadriplejía está fuertemente condicionada por factores sico-
lógicos y sociales. Quien no interactúa dinámicamente con otras perso-
nas –no trabaja, no estudia, no practica deportes– carece de estímulos
y alicientes necesarios para sentirse y estar bien, para mantenerse acti-
vo. Este individuo deprimido, con baja auto estima, no se cuida y no to-
ma los recaudos necesarios para prevenir las escaras. La cura de éstas
requiere de muy prolongados cuidados médicos y de enfermería, dejan-
do a la persona fuera de circulación social durante buena parte de ese
tiempo, lo cual hace muy difícil su reinserción.
Si este proceso de deterioro del individuo no logra revertirse, la fa-
milia contrae un compromiso asistencial cada vez mayor, sea restándo-
se a sí misma horas de trabajo remunerativo, sea contratando personal
con los consiguientes mayores costos.
Y la culminación de un proceso de estas características es la de incor-
porarlo a una institución, la instancia más onerosa para todos y de ma-
yor marginación.

172 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 173

Países que vienen trabajando en esta problemática (España, Suecia,


EE.UU.) hacen lo posible por evitar la institucionalización, procurando
desarrollar sistemas de apoyo –o internación– domiciliarios, y propician-
do la vida activa potenciando al máximo las posibilidades de las perso-
nas. Aquí se pone en evidencia la importancia de la adecuación arqui-
tectónica, del equipamiento sanitario y del mobiliario. El hogar debe
brindar la mayor autonomía posible facilitando a sus habitantes su pro-
pio desenvolvimiento en las múltiples tareas cotidianas.
Quien puede vivir activamente, se integra y forma parte de los circuitos
de producción y consumo, colabora con su propia manutención, se auto-
sustenta, y logra que su “discapacidad” no lo anule. Es una persona sana.
La discapacidad surge de la interacción de limitaciones físicas o men-
tales con otros rasgos del individuo y con características del medio en
que se mueve la persona con discapacidad. Así concebida, la discapa-
cidad deja de ser un problema médico y se convierte en un problema
socioeconómico.
Para el individuo y su familia hay costos directos que incluyen gas-
tos médicos no cubiertos por seguro u obra social, gastos en cuida-
dos asistenciales (domiciliarios), y adaptaciones arquitectónicas en el
hogar.
Tal vez los costos indirectos3 derivados de las limitaciones que im-
pone la discapacidad son los más importantes.
Con el diseño de una ciudad y un transporte accesibles, los costos
disminuyen. No es necesario generar recursos especiales para la remo-
ción de obstáculos que absurdamente se siguen construyendo, ni para
solventar el transporte en vehículos “especiales”.
Para las instituciones y para el Estado también los costos indirectos
son probablemente muy superiores a los directos.
La inversión en obras públicas que facilitaran la libre circulación,
acompañada de políticas integradoras en colegios, empresas, centros
de recreación y culturales, etc., redundaría en un ahorro en jubilaciones
por invalidez, en subsidios, en seguros y en tratamientos médicos de
millares de personas que, en “circulación” mejorarían considerable-
mente sus condiciones de vida y de salud.

13
Costos indirectos. Ejemplo: quien debe interrumpir su trabajo para asistir a un familiar,
ya no percibe ingresos.

Lo Urbano y lo Humano 173


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 174

En EE.UU. son similares las cifras de prevalencia de limitaciones fun-


cionales –14,1%– y de discapacidades laborales –12,1%– entre personas
de16 a 65 años, consideradas en edad laboral. Dichas cifras aumentan
con la edad de la persona y en los niveles sociales más bajos.
La suma de costos directos e indirectos ascienden allí a u$s 5.200 por
año por persona con discapacidad en edad laboral.
Para la Argentina, extrapolando estas cifras, representaría una suma
anual de 90 mil millones de pesos que la sociedad en su conjunto “gas-
ta” en discapacidad. Estas cifras pueden reducirse:
• Si personas con discapacidad trabajan.
• Si su trabajo es remunerado al mismo nivel que el de personas sin
discapacidad.
• Si por estar desplegando actividades productivas, su salud general
–como es de esperar– tiende a mejorar y por ende a disminuirse no-
tablemente los gastos médicos y asistenciales.
• Si por estar trabajando –con remuneración justa– ya no precisara de-
pender de una jubilación por invalidez –la cual suele funcionar como
un desincentivo laboral–.
• En la medida que personas con discapacidad trabajan o estudian, sus
familiares disponen de su propio tiempo para retomar sus propias
actividades laborales.
• Si los ambientes laborales y el hábitat de vivienda fuera diseñado
con la flexibilidad necesaria para acomodar necesidades de circula-
ción y acceso, estos costos –los destinados a remoción de obstácu-
los arquitectónicos– serían notablemente menores.
• Si el transporte público fuera accesible, costos en transporte espe-
cial disminuirían –vehículos particulares especialmente adaptados,
taxis, remises–.

174 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 175

POBREZA Y ACCESIBILIDAD4
Estigmatizaciones y sistema productivo
Un común denominador de las llamadas “personas con discapaci-
dad” es la estigmatización de algunos de sus rasgos. Desnaturalizamos
el concepto de estigmatización, sugiriendo que expresa el alejamiento
de ciertos individuos de su posibilidad de cumplir con normas social-
mente establecidas, vinculadas a su capacidad de respuesta al sistema
productivo imperante.
La propia denominación de dis-capacidad así como su medición
según el grado de afectación para el desempeño físico o intelectual, dan
cuenta de la asociación entre capacidad productiva y valoración.
Narrábamos, en los primeros capítulos de este libro, cómo en la anti-
gua Grecia no eran concebibles guerreros débiles o imperfectos; cómo
en Groenlandia se practicaba la eutanasia con recién nacidos y los
ancianos la practicaban consigo mismos cuando se limitaban sus capa-
cidades productivas. Y cómo el cristianismo brindó por primera vez en
la sociedad una situación menos drástica “a pobres, oprimidos, peca-
dores y enfermos”, al posibilitar su supervivencia.

No-trabajadores
Sin embargo, el derecho a la vida fue ganado a cambio de la exclu-
sión social y productiva. En el medioevo, las personas con discapaci-
dad fueron las únicas autorizadas a ejercer la mendicidad. Cuando
surge la industria y el capitalismo, se consolida su rol de no-trabajado-
res por considerarlos productivamente incapaces.5 Esto también fue
funcional a cosmovisiones histórico-religiosas que otorgaron a “los
débiles y los que sufren” el haber ganado “el reino de los cielos”; en
tanto que los “buenos cristianos” podían alcanzarlo tan sólo mediante
la práctica de la caridad, sólo posible en tanto persistieran las carencias
de los primeros.

4
Este texto es fruto del análisis de profundas carencias puestas en evidencia a raíz de
lo acontecido en Argentina en la última década, en particular la crisis de 2001.
5
Ver JOLY, Eduardo; Discapacidad y empleo: El derecho a ser explotados, en El Dipló
(Le Monde Diplomatique, Edición Cono Sur), Octubre 2008. También, SILBERKASTEN,
Marcelo; La construcción imaginaria de la discapacidad, Topía Editorial, Buenos Aires,
2006.

Lo Urbano y lo Humano 175


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 176

Doble exclusión: Pobreza y discapacidad


Con tal carta de presentación, es inmediata la asociación entre dis-
capacidad y pobreza. La idea de que la discapacidad no diferencia entre
clases sociales, es falsa. La pobreza discapacita. La discapacidad empo-
brece. Y con discapacidad, las diferencias se extreman.
El propio Banco Mundial analiza que en las poblaciones pobres, 1 de
cada 5 personas tiene discapacidad. Si tenemos en cuenta que en nues-
tro país, en el año 2001, más de la mitad de la población estaba por
debajo de la línea de pobreza, y que el número promedio de integran-
tes en los hogares pobres supera la cifra de 5, llegaremos a la conclu-
sión de que al menos hay una persona con discapacidad en cada hogar
pobre, es decir en al menos la mitad de nuestros hogares. Esta realidad
no se circunscribe a nuestro país. En Estados Unidos, por ejemplo:
Los individuos ubicados en la parte más baja de la estructura social
generalmente son los más expuestos a enfermedad y discapacidad.
Los trabajadores en empleos con alto riesgo de lesionarse tienden a
ser pobres, mujeres, minorías e inmigrantes con bajo nivel educativo...
... más del 39% de personas con limitaciones sustanciales en sus acti-
vidades, viven por debajo del nivel de pobreza. Datos de 1989 señalan
que mientras el empleo alcanzaba al 70% de adultos sin limitaciones,
tan solo el 20% de quienes requerían asistencia contaba con trabajo.
Un informe de comienzos de la década del 90 señala que de los
650.000 estudiantes que egresan anualmente del régimen de educación
especial en Estados Unidos tan solo el 20% logrará empleo a tiempo
completo; el 40% estarán subempleados o en nivel de pobreza; y el 40%
restante permanecerá en su casa sin hacer nada, o institucionalizados,
subsidiados por programas sociales.6
En pobreza, son mayores los riesgos en el embarazo, durante el
parto, y en los primeros meses del bebé; y menos probable la detección
temprana de problemas y su tratamiento adecuado.
En la Ciudad de Buenos Aires, 800 niños con discapacidad motora
en miembros inferiores y sin compromiso intelectual, permanecían en
2005, en escuelas especiales, domiciliarias u hospitalarias, en vez de

6
ALBRECHT, Gary L.; El Negocio de la Discapacidad. Rehabilitación en Estados Unidos;
Sage Library of Social Research 190. Sage Publications. USA; 1992. (El autor es profe-
sor en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chicago).

176 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 177

cursar en escuelas comunes.7 Son muy pocos quienes portando dis-


capacidad alcanzan niveles medios y superiores de formación. La
escolaridad se dificulta, y uno de los factores es justamente la inacce-
sibilidad.
Para un adulto con discapacidad, aún con formación superior, acce-
der a un empleo se transforma en una misión quijotesca; y de lograr-
lo, la ausencia de adecuación del transporte público, de las vías de
acceso y de las condiciones físicas en el trabajo, torna imposible sos-
tenerlo.
A su vez, una porción importante del presupuesto del hogar se va en
tratamientos, elementos de ayuda y asistencia cotidiana, entre otros. En
un hogar pobre, la discapacidad empobrece aún más.
La accesibilidad, lejos de ser un lujo, es una condición de habitabili-
dad prioritaria en barrios y lugares de estudio y trabajo a los que con-
curren personas en situación de pobreza. Pero, ¿qué sentido tendría la
paradigmática rampa de la vereda en un barrio con calles de tierra
donde las veredas no existen? Y si construimos una senda de material,
¿cómo resolver el cruce sobre la calle de tierra, transformada en barro
los días de lluvia? Nos estamos enfrentando a la cara física, material,
que refleja y perpetúa esta doble exclusión: inaccesibilidad en un hábi-
tat marginal.

Condicionantes sociales
El sector social de pertenencia condiciona la “accesibilidad” que se
implementa. De hecho, se construyen unidades de vivienda “de interés
social” en pisos superiores, sin medios alternativos de elevación; y se
dimensionan para estas viviendas espacios de maniobra menores que
para aquéllas destinadas a clase media y alta.
Los barrios pobres son los últimos en contar con veredas, y con pavi-
mento en sus calles.
Condicionado a intereses de las empresas que lo gerencian, el trans-
porte público accesible, único medio posible con que cuenta este sec-
tor para trasladarse al estudio, al trabajo o a rehabilitación, es otra asig-
natura pendiente.

7
CORIAT, Silvia A.; Accesibilidad y Educación Inclusiva en Argentina. Investigación para
Banco Mundial. Fundación Rumbos, 2005.

Lo Urbano y lo Humano 177


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 178

Argentina tiene un largo recorrido en materia de derechos humanos,


discapacidad, accesibilidad, y organismos conformados para su promo-
ción. En contextos político-económicos con una fuerte tendencia a per-
petuar situaciones existentes, ante el desarrollo de organizaciones de
personas con discapacidad, con lucidez y energía como para cuestionar-
lo, dichos contextos generan “anticuerpos” del sistema que, apropián-
dose de las palabras, las vacían de contenidos.

Un nuevo orden de gestión8


Pese a estos obstáculos, nacen en múltiples municipios grupos de
gestión que impulsan localmente la accesibilidad, no ya tan sólo desde
organismos específicos de discapacidad, sino desde reparticiones tales
como obras públicas, planeamiento y espacios verdes. Una nueva gene-
ración de arquitectos asume iniciativas a favor de un hábitat inclusivo.9
Desde nuevas concepciones en materia de gestión, personas con disca-
pacidad, profesionales y funcionarios de gobierno enfrentan el desafío
de re-configurar el espacio físico y social, lo que implica cambios pro-
fundos, no solo a nivel físico.
Nuestra mirada revaloriza el rol de las organizaciones de personas
con discapacidad, tanto con relación a su necesario aporte para con los
profesionales del diseño, como en su fusión con otros movimientos que
bregan por ser tomados en cuenta y por mejores condiciones de vida.
La problemática trasciende el terreno de la discapacidad, internándose
en el de las estructuras de poder.
El lema acuñado desde REDI (Red por los Derechos de las Personas
con Discapacidad, en Argentina): “integrarnos en las luchas para luchar
por nuestra integración”,10 sugiere un posicionamiento desde el cual los
contenidos de la Convención Internacional sobre Derechos de las
Personas con Discapacidad logren fusionarse con los de otros movi-
mientos, haciendo realidad la inclusión, en el camino del protagonismo.
En este sentido, la Convención Internacional es una valiosa herramien-
ta, en tanto logre resignificarse desde dicha fusión.

8
CORIAT, Silvia A.; El cristal con que se mira, en “Discusión de Paradigmas”,
“Celebrando a Diversidade”, Brasil, 2009, de próxima edición.
9
Ver http://ar.groups.yahoo.com/group/CCAA-FORO/
10
Ver http://ar.groups.yahoo.com/group/redi-derechos-personas-con-discapacidad/ y
http://rediderechos.blogspot.com/

178 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 179

Inclusión/exclusión en el proceso de
equiparación de oportunidades
Existe un paralelo singular entre las siguientes dos cuestiones en las
cuales el eje en común es la participación y el protagonismo:
1. La problemática de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG)
con relación al estado.
2. La problemática de las personas con discapacidad con relación a la
equiparación de sus oportunidades.
Las ONG surgen en el seno de la comunidad, procurando llenar un
vacío en áreas históricamente cubiertas por el estado: numerosas ONG
son voceros de problemáticas ciudadanas de orden social –trabajo, cul-
tura, vivienda, medio ambiente– para quienes en forma aislada no en-
cuentran vías de solución orgánica al dirigirse a entidades de gobierno.
Estas ONG comparten con las antiguas Sociedades de Fomento la
canalización institucional de problemáticas sociales. Sin embargo, mien-
tras éstas potenciaban y tendían a mejorar la calidad de vida en los ba-
rrios –infraestructuras de servicios, deportes, recreación– las ONG jue-
gan un rol de resistencia, de defensa de lo que la gente aún tiene, y
siente el peligro de que le sea quitado.
Mientras se acentúa la tendencia por parte del estado a desligarse
de las grandes responsabilidades sociales que históricamente le cupie-
ron –salud, educación, vivienda, previsión social–, crece la importancia
pregonada por el estado para con las ONG, ya que para éste es funda-
mental que las áreas expulsadas de su seno sean canalizadas por nue-
vas entidades.
El estado recalca la importancia de que éstas se autofinancien, aún
cumpliendo roles de carácter netamente social, en áreas que por sus ca-
racterísticas siempre han requerido de subsidios. Inversiones en salud
o en equiparación de oportunidades para personas con discapacidad,
solamente pueden resultar redituables en el marco de la implementa-
ción de políticas de gobierno en las cuales se verifique que el beneficio
generado por la inversión, se compensa ampliamente con una drástica
reducción de costos fijos permanentes.
El estado propicia y anhela que las ONG lo reemplacen en dichos ro-
les sociales, pero a la vez es incapaz de implementar mecanismos par-
ticipativos para estas entidades.

Lo Urbano y lo Humano 179


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 180

El derecho de las personas con discapacidad a su protagonismo en


las decisiones referidas a sus propios proyectos de vida es un principio
que solamente puede ser respetado desde su participación en dichas to-
mas de decisiones.
A una ONG comprometida con los derechos de las personas con dis-
capacidad –o aún a agrupamientos de varias de ellas– no le resulta po-
sible generar per se “equiparación de oportunidades”. Pero sí le cabe
reclamar al estado el cumplimiento de un rol social que no puede ser
delegado y que es el único que puede garantizar la evolución hacia di-
cha equiparación.
Dichas ONG pueden, sin embargo, elaborar modalidades para imple-
mentar políticas de equiparación tales como mejoramiento de la legis-
lación vigente estableciendo mecanismos de obligatoriedad y fiscaliza-
ción de su cumplimiento por parte del estado y de entidades privadas.

180 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 181

Red por los derechos de las personas con


discapacidad
Declaración de principios. Buenos Aires, 1998 11

La REDI (Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad) es-
tá compuesta por ONG y particulares involucrados en la problemática
de todo tipo de discapacidad.
El objetivo de la REDI es hacer valer los derechos civiles de las per-
sonas con discapacidad en todos los aspectos de la vida social, políti-
ca, económica y cultural, garantizando su inclusión y equiparación de
oportunidades.
Para ello, impulsa el protagonismo de las personas con discapacidad
en la lucha por sus derechos humanos.

La REDI lleva a cabo las siguientes acciones:


a) Denuncia el incumplimiento de las normas vigentes, tanto de orden
nacional como internacional, que resguardan el pleno goce y ejerci-
cio de los derechos humanos de las personas con discapacidad.
b) Genera espacios deliberativos sobre la definición e implementa-
ción de políticas y legislación tendientes a la plena inclusión, den-
tro del más amplio marco de autonomía posible.
c) Divulga la problemática en todos los niveles de la opinión públi-
ca con el fin de concientizar a la sociedad respecto de los dere-
chos de las personas con discapacidad.

La REDI ha realizado numerosas gestiones ante distintos


organismos, reclamando:
1) Se dispongan las medidas necesarias para que se cumplan las
normas sobre accesibilidad en edificios públicos y privados, en la
vía pública y en los transportes públicos de pasajeros.
2) Se garantice el acceso a la información y a la comunicación, pa-
ra personas con discapacidades sensoriales, a saber auditivas y/o
visuales.

11
Documento redactado por integrantes de la Red por los Derechos de las Personas con
Discapacidad.

Lo Urbano y lo Humano 181


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 182

3) Se arbitren los mecanismos para dar cumplimiento a las normas


que aseguran un cupo mínimo de personal discapacitado en la
Administración pública nacional y local, y en empresas concesio-
narias de servicios públicos.
4) Se concrete la adjudicación de pequeños comercios destinados a
personas con discapacidad en edificios públicos.
5) Se disponga la creación de áreas específicas sobre discapacidad
en los ámbitos legislativo, ejecutivo y de contralor.
6) Se cumplan las normas nacionales e internacionales suscritas por
nuestro país, mediante acciones de amparo ante los Tribunales
competentes.

182 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 183

Fundación RUMBOS
FUNDACIÓN RUMBOS es una entidad comprometida con los dere-
chos de personas con discapacidad. Profundiza en las áreas Sociológi-
ca y Arquitectónica. Las tareas que desarrolla son de investigación, do-
cencia, asesoramiento y difusión.

Criterios que guían el accionar de Fundación Rumbos


La integración de personas con discapacidad combina problemáticas
sociales e individuales, y es necesario abordar ambas sin disociarlas.
Uno de los síntomas es que prevalece la idea de que las personas
con discapacidad son sujetos pasivos, que solamente pueden recibir
ayuda y no pueden valerse por sus propios medios ni generar sus pro-
pios recursos. Esta idea, aún desde la mejor intención, discapacita, por-
que muchas de las propias personas con discapacidad también así lo
creen, y les resulta muy difícil imaginarse activas, y procurar serlo.
Existen múltiples soluciones compensatorias que, aún prescindien-
do de alguna función (caminar, ver, oír), permiten desarrollar una vida
plena. Pero para ello es necesario que quien lo vive, así como sus fami-
liares y el medio que lo rodea, lo conciban como un problema acotado,
y no extendido a toda la personalidad y la vida.
Un cambio en la mirada y en la actitud para con las personas con
discapacidad requiere de un apoyo firme y permanente por parte de
profesionales, instituciones y organismos gubernamentales, acompa-
ñando a la persona, al grupo familiar y a su red social con orientacio-
nes y acciones reales, posibilitando el acceso al estudio, a fuentes de
trabajo, a una vida plena, en un hábitat accesible.
Hay un problema estructural de concepción del ser humano en nues-
tra sociedad que se refleja en la organización de los espacios habitados.
Por ello es necesario abordar esta problemática desde todos los secto-
res y estamentos, individual, grupal e institucionalmente.

Las tareas de Fundación Rumbos


¿Quiénes son nuestros interlocutores?
• Nos dirigimos, en primer lugar, a las personas con discapacidad. Son
ellos quienes deben entrar en diálogo y en acción. A sus familiares,

Lo Urbano y lo Humano 183


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 184

su entorno cercano, y a las asociaciones de personas con discapaci-


dad: cómo encausarse, a dónde dirigirse, qué lugares de atención
médica y/o rehabilitación pueden ser convenientes. De qué manera
trabajar los vínculos familiares, reubicándose cada uno en la nueva
situación que se vive. De qué manera re-pensar el hogar, adecuacio-
nes necesarias y factibles en el acceso, en las habitaciones, en las
instalaciones y el equipamiento, propiciando el mayor nivel posible
de autonomía y participación. Concebir conjuntamente cómo exten-
der esta actitud hacia los grupos de pertenencia: amigos, compañe-
ros de estudio, de trabajo, vecinos; y hacia los ámbitos cotidianos:
los lugares familiares, la escuela, el trabajo, el barrio.
• En segundo lugar, nos dirigimos a los autores intelectuales y mate-
riales de edificios y ciudades: arquitectos, urbanistas, constructores.
Específicamente, en el Area de Arquitectura Integradora, conscientes
de la enorme carencia que persiste en la formación profesional, Fun-
dación Rumbos brinda asesoramiento a cátedras, para la incorpora-
ción de la temática en cursos de grado, y desarrolla cursos para do-
centes, graduados y alumnos de arquitectura, en las principales Uni-
versidades de nuestro medio.
• En tercer lugar, Fundación Rumbos se dirige a quienes constituyen el
primer mojón de la larga senda a transitar por nuestros protagonistas:
los profesionales de la salud. Intimamente ligado a la recuperación psi-
co-física se encuentra la proyección a un futuro más o menos inmedia-
to de inserción social. Para ello, quien comienza su adecuación a nue-
vas formas de manejarse con su cuerpo, consigo mismo y con los de-
más, precisa encontrar un referente en los espacios que le ofrecen los
centros médicos, consultorios y gimnasios. Es esencial que estos edi-
ficios tengan en cuenta las características y necesidades de las perso-
nas que concurren, ya que entonces las propias personas pueden ir to-
mando conciencia de las organizaciones espaciales y amoblamientos
que les resulta más cómodos y eficaces.
• En cuarto lugar, Fundación Rumbos apela a las instituciones que regu-
lan nuestra vida ciudadana: municipio, legislatura, dirección de obras
públicas, dirección de tránsito, desarrollando críticas constructivas y
propuestas con relación a las normas vigentes y su aplicación.
• Y por último, al conjunto de la comunidad en la que estamos inmer-
sos, con sus grupos humanos, espacios y actividades: centros de es-
tudio, de trabajo, de esparcimiento. A todos ellos nos dirigimos su-
giriendo, asesorando, y persuadiendo de la riqueza que entraña la in-
tegración social.

184 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 185

Hacia un diseño integrador


Introducción de la problemática de la discapacidad
en la enseñanza de arquitectura12

Al proponernos la incorporación de nociones aún no contempladas


en forma sistemática en la enseñanza y la producción de arquitectura,
debemos desarrollar un cuidadoso análisis contextual.13

Algunas pautas a tener en cuenta:

• Optimización del diseño demandado por empresas y comitentes.

• Creciente optimización de recursos en todas las áreas.

• Ampliación permanente de nuevos mercados.

Otros aspectos del contexto a considerar:

• Paulatino envejecimiento de la población local (esto es, aumento en


la proporción de personas ancianas).

• Elevada frecuencia de accidentes de tránsito, con su secuela de dis-


capacidades entre la población joven.

• Legislación vigente sobre “Accesibilidad al Medio Físico”.

Los contenidos de la Legislación sobre “Accesibilidad al Medio Físi-


co” se han ido perfeccionando, introduciendo conceptos más abarcan-
tes que los referidos estrictamente a “personas discapacitadas”. Así, se
han incorporado, entre otras, categorías como la de “mujeres embara-
zadas”, “changarines” o “ancianos” bajo la nomenclatura “Personas
con Movilidad Reducida”.

12
Documento presentado en medios universitarios y profesionales, entre los años 1992-1997.
13
El dramático contraste entre el contexto descripto y el actual (2002) me obliga a modi-
ficar algunos factores y a incorporar otros que inciden de manera ineludible. La “am-
pliación de nuevos mercados” ha invertido el sentido y ha dado lugar a una profunda
recesión, con la eliminación masiva de fuentes de trabajo. Dicho proceso multiplica la
generación masiva de personas con discapacidad, agregando a “otros aspectos del
contexto”: la creciente precarización laboral, causante de múltiples enfermedades y ac-
cidentes de trabajo; el incremento de la pobreza y la indigencia, generadoras de des-
nutrición endémica, con sus secuelas discapacitantes, principalmente en niños meno-
res de 3 años. A éstos se suma, entre otros factores, la ausencia de políticas de pre-
vención, causal de numerosas enfermedades discapacitantes, tanto congénitas como
adquiridas.

Lo Urbano y lo Humano 185


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 186

Sin embargo, la concepción de la ciudad para un “hombre universal”


–ya adulto y aún no anciano– en óptimo estado físico y psíquico, perpetúa
una arquitectura y equipamiento urbano que continúan siendo hostiles a
quienes no coinciden exactamente con dichos parámetros. Una amplia
franja de la población activa se ve obligada a desafíos y riesgos permanen-
tes, y se discapacita a muchas personas que, dispuestas a entrar en circu-
lación, se repliegan permaneciendo ausentes de la vida ciudadana.
La arquitectura abre y cierra puertas: al uso, al disfrute, al trabajo. En
este sentido, la arquitectura puede optimizar o restringir el rendimien-
to de inversiones inmobiliarias, comerciales e industriales al facilitar o
inhibir la libre circulación de las personas.
Optimizar la formación de profesionales en este área implica dotar-
los de herramientas conceptuales para propiciar innovaciones no con-
vencionales, convencidos y entusiasmados de su conveniencia, tanto
para el comitente como para el usuario.
Asimismo, toda supresión de barreras eleva superlativamente el ni-
vel de confort para todos. No se trata de “soluciones especiales”, sino
muy por el contrario, todas ellas son generalizables y, por lo atractivas,
superadoras de soluciones hasta ayer consideradas de máximo confort.
(Un excelente ejemplo es la domótica, de cuya aplicación resultan los
llamados “edificios inteligentes”, abriendo la posibilidad de brindar so-
luciones hasta ayer inimaginables en el campo del libre acceso: siste-
mas digitales programables de accionamiento de aberturas, ilumina-
ción, seguridad y artefactos, entre otros).
Una atención especial merecen Lenguaje y Expresión: la incorpora-
ción de nuevas pautas remueve imágenes emblemáticas en arquitectu-
ra: Obras arquitectónicas con escalinatas o podios se re-significan al in-
corporar elementos alternativos de acceso, como suaves rampas o equi-
pos electromecánicos. Es posible, así, transmitir un mensaje de “soy ac-
cesible para ti”, reemplazando o compartiendo el ancestral “aquí mo-
ran los grandes”.
Por último, la incorporación de estas nociones al campo del diseño
requiere de un cuidadoso análisis de los aspectos económico-financie-
ros: costo-beneficio, inversión a corto y largo plazo, recupero. Dicho
análisis es motor de nuestro principal propósito: generar una real inser-
ción de los conceptos de libre accesibilidad en el diseño y la producción
arquitectónica.

186 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 187

9. ANEXO

Vincular características de diseño de los espacios habitables


con la diversidad de rasgos de potenciales actuantes
enriquece la concepción de dichos espacios y reduce los
riesgos de generar situaciones discapacitantes.
Las clasificaciones, aunque útiles para el análisis de
problemáticas complejas en las que se ponen en juego
factores provenientes de distintas disciplinas, aíslan a dichos
factores del medio en el cual interactúan.
Procuraremos que las descripciones, aún las clasificaciones
(tanto de las diferentes dimensiones a tener en cuenta como
de características de los actuantes), nutran una imagen de
espacio físico continuo, único y concreto, habitado por
personas reales cuyas características y combinaciones entre
sí puedan ser modificadas en nuestra imaginación, sin perder
la idea de su habitar social compartido en dicho espacio.

Este capítulo consta de tres secciones:


• La primera describe cada uno de los atributos para un hábitat
integrador en función de las posibilidades y dificultades de
los actuantes. Se refiere específicamente a cada tipo de
recaudo a tomar, en función de cada tipo de dificultad de las
personas.
• La segunda sección se estructura sobre cuatro instancias de
uso del espacio, particularmente significativas para actuantes
con discapacidad motora. Sobre dichas instancias integramos
el conjunto de atributos pertinentes a determinadas
“escenas” del habitar cotidiano en los espacios en que éstas
se desarrollarían (transitar por la vereda, ingresar a un
edificio). Concebimos a dichos espacios como potencialmente
accesibles para actuantes con diferentes dificultades y
posibilidades.
• La tercera sección articula atributos y diferentes instancias de
uso del espacio sugiriendo cómo se involucran en cada etapa
del proceso de diseño.

Lo Urbano y lo Humano 187


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 188

Atributos de un hábitat integrador


Los atributos de un hábitat integrador son los siguientes:
1. Accesibilidad a conformaciones materiales y espaciales.
2. Aprehensibilidad de espacios e itinerarios.
3. Accesibilidad a sistemas de información y comunicación.
4. Accesibilidad a códigos de información y comunicación.
5. Seguridad.
6. Confiabilidad.
7. El conjunto de atributos señalados propicia una inclusión en el há-
bitat en condiciones de autonomía.

1. Accesibilidad a conformaciones materiales y


espaciales
Posibilita a personas con dificultades motoras movilizarse, desplazarse,
realizar físicamente actividades y accionar mecanismos u objetos.
La accesibilidad física responde, entre otros, a los siguientes reque-
rimientos:
a) Holgura espacial.
b) Continuidad de las superficies de tránsito.
c) Alcance.
d) Accionamientos que no requieran de gran esfuerzo físico.
e) Accionamientos que no requieran de afinada precisión motora.
f) Holgura de tiempos.

Describimos a continuación cada uno de dichos requerimientos.


a) Holgura espacial. El uso de elementos de ayuda incrementa las me-
didas de los espacios necesarios para desplazarse, maniobrar y apro-
ximarse a equipamientos e instalaciones. Los máximos requerimien-
tos de holgura se plantean con el uso de sillas de ruedas, otros ele-
mentos de ayuda para trasladarse, tales como “reciprocadores”,
“scooters”, “lifters”1 y en menor grado con muletas y andadores.

11
Ver Glosario.

188 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 189

Figura 18. El ancho del pasillo en el área de giro, sumado al ancho de paso en el ingreso
a la habitación, tornan infranqueable el acceso.

Los problemas de holgura más habituales surgen:


• al franquear el pasaje de uno a otro espacio interior (luz libre de pa-
so)
• al cambiar de dirección en una circulación interior (pasillo o itine-
rario con giro a 90° o ángulo mayor)
• cuando hay elementos que invaden las áreas destinadas a circula-
ción.

b) Continuidad de las superficies de tránsito


Las dificultades en la deambulación generan formas de desplaza-
miento tales como:
• Caminar deslizando los pies por el piso, sin despegarse de éste;
o bien, con una separación mínima al piso.

Lo Urbano y lo Humano 189


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 190

Figura 19. Senda peatonal con superficie de tránsito continua a lo largo de diferentes
espacios.

• El uso de bastones, muletas o andadores.


• El uso de sillas de ruedas, scooters o lifters.

Dichas formas de desplazamiento requieren de:


• reducción al mínimo de irregularidades en la superficie del pavi-
mento,
• ausencia de oquedades,
• superficies antideslizantes que al mismo tiempo no opongan fre-
no al desplazamiento (tales como alfombras de pelo largo).

190 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 191

• pasaje continuo de un nivel a otro, mediante suaves rampas o cin-


tas transportadoras.
• medios alternativos de elevación, tales como ascensores o plata-
formas salvaescaleras.

c) Alcance. (Ver Fig. 16, pág. 91) El uso de elementos de ayuda restrin-
ge el alcance, las dimensiones habituales de extensión necesarias pa-
ra acceder a elementos elevados o a cierta distancia:
• Mientras se utilizan bastones o muletas, los brazos se ocupan en
la función de sostén, limitándose el área de alcance.
• Desde la posición de sentado (en silla de ruedas), los brazos o las
visuales se encuentran funcionalmente a menor altura que en bi-
pedestación.
• Dificultades motrices de origen neurológico o muscular, amputa-
ciones, enfermedades transitorias, la utilización de un yeso, entre
muchas otras variantes, reducen la posibilidad de articulación y
extensión de brazos.

d) Accionamientos que no requieran de gran esfuerzo físico:


La presión a ejercer sobre dispositivos de cerramiento o comandos
de artefactos tales como mecanismos “cierrapuertas”, sistemas de aper-
tura y cierre de recipientes, palancas y llaves de encendido en artefac-
tos domésticos, timbres, etc. no debe superar valores que impidan su
accionamiento. (Fig. 20)

Figura 20. El brazo de palanca colabora a reducir el esfuerzo.

Lo Urbano y lo Humano 191


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 192

e) Accionamientos que no requieran de afinada precisión motora:


Se trata de dispositivos cuya conformación admita ciertos márgenes
de desviación o “error” en su accionamiento, facilitando la operación a
personas con disfunciones neurológicas o musculares (espasticidad,
distrofia muscular, etc.). Ejemplos de ello serían teclas, en lugar de lla-
ves de luz; protectores de teclado en sistemas digitales; también platos
o vasos con ventosas que impiden el desplazamiento brusco por movi-
mientos involuntarios, etc. (Fig. 21)

Figura 21. Dispositivo en “T” que facilita el accionamiento.

f) Holgura de tiempos:
En sistemas que operan con fases que se corresponden con deter-
minadas acciones a desarrollar por los actuantes, se trata de la posibi-
lidad de regulación de los tiempos de permanencia en cada fase, ade-
cuándolos a los actuantes más lentos: puertas automáticas de ascenso-
res, cambio de luz en los semáforos, tiempos de tolerancia para cada
operación en cajeros automáticos, etc.

Cuatro instancias de uso del espacio


Para el análisis de los requerimientos que responden a la accesibili-
dad, nos hemos centrado en el actuante “disociándolo” de los espacios
que habita.
A continuación reconoceremos cuatro instancias de uso del espacio
y los elementos que conforman el hábitat construido, particularmente

192 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 193

significativas para actuantes con discapacidad motora, y estrechamen-


te vinculadas al atributo “1. Accesibilidad a conformaciones materiales
y espaciales”, desarrollado en esta sección.
Estas cuatro instancias, extraídas de dicha primera aplicación, son
transportadas en la segunda sección de este capítulo y generalizadas al
conjunto de atributos respondiendo a otros tipos de dificultades y po-
sibilidades de los actuantes.
1.1. Libre circulación. Transitabilidad desde un punto hasta otro, es
decir en recorridos o itinerarios tales como: veredas, sendas peato-
nales, pasillos, pasos interiores, en habitaciones, en transportes pú-
blicos. Supone la existencia de un “volumen circulatorio libre de
riesgo.”(Ver Fig. 18, pág. 189)
1.2. Franqueabilidad. Pasaje de un ámbito a otro: de un espacio pú-
blico a uno semiprivado, o privado, de un piso o nivel a otro; de
un espacio de circulación vehicular a uno de circulación peatonal:
franquear el cordón de la vereda, el ingreso a un edificio, o a una
habitación. En el ingreso a edificios las dificultades más habitua-
les se presentan en los cambios de nivel, materializados con es-
calones. En los pasajes de un ámbito a otro en espacios interio-
res, los problemas de holgura –luz libre de paso– frecuentemente
se suman a problemas de maniobrabilidad, en los casos de uso
de elementos de ayuda. (Fig. 22 y 23)

Figuras 22 y 23. Salvaescaleras. Recurso para salvar desniveles de pocos escalones en


edificios públicos pre-existentes sin espacio para rampa o ascensor.

Lo Urbano y lo Humano 193


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 194

1.3. Acceso físico a equipamientos y amoblamientos. (Fig. 24)


Aborda aquellas acciones o maniobras necesarias para una aproxi-
mación funcional, es decir, procurando una posición adecuada pa-
ra la utilización de un amoblamiento, instalación sanitaria, asiento,
etc. (tales como placard, lavatorio, mesa, respectivamente); también
incluye otras operaciones, como la transferencia de silla de ruedas
a artefactos sanitarios, o a la cama, o a un asiento; o la acción de
incoporarse: pasaje de posición sedente a bipedestación y la inver-
sa, con elementos de ayuda (bastones, andador, muletas).

Figura 24. Adecuada altura libre bajo la mesa que permite aproximación funcional.

1.4. Acceso físico a mecanismos, herramientas, utensilios o ins-


trumentos afines. Combina los conceptos de alcance, posición y
fuerza.

194 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 195

Ubicación y diseño de los elementos posibilitando su accionamien-


to. Optimización de los elementos asibles o manipulables, en función
de limitaciones en la motricidad fina. Interfases que posibiliten poner en
juego potenciales recursos alternativos. (Fig. 25)

Figura 25. Observar posición del teclado y diseño del dispositivo de accionamiento.

2. Aprehensibilidad de espacios e itinerarios


“La optimización del diseño de los espacios a favor de su máxima
aprehensión, reduce el requerimiento de señales adicionales o especia-
les”.2 Facilita el reconocimiento de itinerarios y la ubicación de lugares
y elementos de equipamiento o de uso. Este atributo se pone en juego
particularmente con aquellas personas con desórdenes en la orienta-
ción, y con personas ciegas o con discapacidad visual severa, agudizán-
dose en edificios o lugares complejos y de gran concurrencia de públi-
co tales como hospitales, centros polifuncionales y estaciones termina-
les o intermodales. (Fig. 26 y 27)

2
Señalización para personas con discapacidad visual en Espacios Urbanos y Edilicios.
Accesibilidad al Medio Físico. Proyecto de Norma IRAM 111102-2, Arq. Silvia A. Coriat.
Fundación Rumbos.

Lo Urbano y lo Humano 195


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:02 PM Página 196

Figuras 26 y 27. Disposición del equipamiento que obstaculiza la circulación a personas


ciegas o con visión severamente disminuida, así como a personas en bipedestación con
movilidad reducida –usuarios de ortesis, bastones o andadores, entre otros–.
Disposición del mismo equipamiento de a), liberando de obstáculos la circulación.

196 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 197

Tiene en cuenta los siguientes conceptos:


2.1. Diseño con criterios previsibles por el usuario de: espacios, secuencias
de recorridos y ubicación de instalaciones y equipamientos. (Fig. 28)

Figura 28. Información táctil en estación de subte.

2.2. Disposición y diseño de ciertos elementos conformando señales


perceptibles, que operen a modo de sendas, bordes, hitos, y mo-
jones.3 (Fig. 29)

Figura 29. Zócalo que mediante contraste de color opera como guía para personas con
severa disminución visual. El mismo recurso aplicado a marcos y/o puertas de ingreso a
locales facilita su identificación.

3
Denominaciones utilizadas por Kevin Lynch. Ver La Imagen de la Ciudad. Ediciones G.
Gili, S.A. de C.V. México, 1984. Ver glosario.

Lo Urbano y lo Humano 197


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 198

2.3. Sistemas de señalética visuales, auditivos o táctiles (displays, men-


sajes sonoros, avisadores táctiles); optimización de las condiciones
ópticas, lumínicas y acústicas (altos contrastes de color, aro mag-
nético, etc.) contemplando requerimientos de personas con severa
disminución visual y auditiva, respectivamente. (Fig. 30)

Figura 30. Casa para un cliente ciego. Silueta de volumetría en planta, y esquema de
planta de techos. “Después de largas conversaciones e intercambios de opiniones (el
Arq.) Charles Moore (...) concibió para el interior de la casa multitud de elementos que
combinaban sentido práctico, seguridad y placer para el propietario ciego: luces
empotradas para reducir la luz indirecta, puertas con mecanismos para que siempre
estuvieran abiertas o cerradas, suelos con texturas diferentes según la habitación o
espacio de que se tratara (terracota para el vestíbulo, pesadas tablas de madera de roble
en la sala de estar y moqueta de poco rizo para su despacho).
Los cambios de dirección del aire en el interior de la vivienda, provocados por los
cambios de dirección de las habitaciones, la diferenciación de los distintos niveles y las
altas torres con ventiladores en lo alto, intentaban suministrar información al ciego
sobre el lugar en donde se encontraba” . 4

2.4. Información háptica, sonora o topológica que anticipe a las perso-


nas ciegas o con discapacidad visual severa acerca de:
• Obstáculos o riesgos presentes en los espacios de circulación o
habitables en general.
• Cambios de nivel o dirección en los itinerarios.
• Presencia de lugares de interés o elementos del equipamiento
(ingreso a edificio público, bancos o cabinas de teléfono, etc.)

14
José Mata Wagner. La casa de Charles Moore para un cliente ciego. Accesibilidad al
Medio Urbano Para Discapacitados Visuales; Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid,
1992, pág. 150.

198 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 199

3. Accesibilidad a sistemas de información y


comunicación
Las personas sordas no solo no perciben el mensaje auditivo, sino
que en numerosas circunstancias no cuentan con elementos para dar-
se cuenta de que dicho mensaje se está emitiendo. Esto es particular-
mente grave en casos de emergencias, o imprevistos, habitualmente
anunciados por medios auditivos en espacios de concurrencia de públi-
co. A la vez, un amplio abanico de personas que incluye ancianos, anal-
fabetos funcionales y personas con discapacidad visual, entre muchos
otros, requiere de mensajes particularmente claros y sencillos.
3.1. Mensajes e informaciones perceptibles e inteligibles por per-
sonas con discapacidades visuales y auditivas. En términos genera-
les, “todo lo que debe ser auditivo para ciegos, debe ser visual pa-
ra sordos”.5 Si en 2. nos referíamos a la percepción espacial, aquí
se trata de posibilitar la comunicación. (Fig. 31) Este concepto es
aplicable a medios masivos, Internet, espacios y servicios públicos,
culturales; sistemas de aviso, alarmas o emergencias en edificios y
espacios de uso público y privado. Para la detección de señales por
parte de personas con discapacidad auditiva se suman mecanismos
vibratorios en beepers, relojes pulsera, alarmas, etc.
3.2. Consistencia interna de los códigos implementados en sis-
temas de información y señalización.6 Supone diseños de iti-
nerarios y de sistemas de señalización lógicos. Se pone en juego
particularmente en espacios complejos (hospitales, estaciones in-
termodales, planos de ubicación), y en su utilización por parte de
personas con discapacidades mentales, sensoriales –particularmen-
te ciegos–, ancianos, o personas cuyas disfunciones alteran la apre-
hensión de la espacialidad. Los ámbitos de aplicación y los destina-
tarios coinciden con los presentados en 2. Sin embargo, mientras
en 2. nos centramos en recursos de diseño arquitectónico que con-
tribuyen a la comprensión del espacio, en este punto nos referimos
a la coherencia del lenguaje que se construye y utiliza –con objetos,
carteles, señales, descripciones– para orientarse y reconocer itine-
rarios o lugares de destino. (Fig. 32 y 33)

15
Boletín Nro. 1 REDI. Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad. Comisión
de Personas con Discapacidad Auditiva. Buenos Aires, 1999.
16
Este punto se refiere a la información adicional a la brindada por los propios espacios
arquitectónicos (mencionada en 2.1.), cuando ésta es insuficiente.

Lo Urbano y lo Humano 199


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 200

Figura 31. Mensajes perceptibles mediante capacidades compensatorias. ”Todo lo que


debe ser auditivo para ciegos, debe ser visual para sordos.”

3.3. Sencillez de símbolos y códigos. Se alude a elementos compren-


sibles por personas con discapacidad mental leve, con trastornos del
lenguaje, analfabetos funcionales, personas que no manejan el idio-
ma local. Incluye el diseño de iconos de legibilidad táctil para ciegos.
3.4. Síntesis de símbolos y códigos. Se refiere a la inclusión de la in-
formación estrictamente necesaria y pertinente, agilizando su com-
prensión por parte de personas con discapacidades auditivas o visua-
les, ancianos, y otros mencionados en 3.2. y 3.3. (Planos hápticos, ico-
nos en programas computarizados. (Ver Fig. 28, pág. 197)

200 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 201

Figura 32. Consecuencias de una inadecuada señalización.

Figura 33. Guías táctiles de recorrido.7

7
Dibujo de Juan Sáenz Valiente para Fundación Rumbos, según propuesta de Mata Wag-
ner, José. Accesibilidad al Medio Urbano Para Discapacitados Visuales. Colegio Oficial
de Arquitectos de Madrid (COAM). Madrid, 1992

Lo Urbano y lo Humano 201


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 202

4. Accesibilidad a códigos de información y


comunicación
Involucra formas de comunicación que colaboran a la construcción
del lenguaje en niños con problemas de audición, u otros vinculados a
trastornos del lenguaje o de la comunicación. Incluye aquellos sistemas
alternativos que alientan una comunicación equivalente al lenguaje oral,
sosteniendo y alimentando el desarrollo intelectual. (Iconos y símbolos;
ideogramas; subtitulados en libros ilustrados, en películas y en videos;
sistemas de lectura y escritura simultáneos a los verbales tales como ti-
peado veloz con proyección; lenguaje de señas enriquecido etc.)
Seguridad, confiabilidad y autonomía. Tres atributos que atra-
viesan a los mencionados anteriormente.

5. Seguridad
Los riesgos físicos que la circulación y participación supondría para
personas con mayor grado de vulnerabilidad, deben ser contrarresta-
dos con la seguridad que ofrecen las soluciones que propician la inte-
gración. (Fig. 34)

Figura 34. Ausencia de barrera de protección y de señalización de advertencia.

202 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 203

6. Confiabilidad
Los diseños deben generar productos y sistemas de implementación
confiables y sustentables, evitando fallas que “accidentalmente” gene-
ran situaciones discapacitantes (Mecanismos que no funcionan correc-
tamente; personal que desconoce los mecanismos o su manera de im-
plementarse; uso inapropiado de instalaciones). (Fig. 35)

Figura 35. Instalación sanitaria “accesible” en espacio público –predio ferial– restringida
bajo llave al uso del personal de mantenimiento y convertida en depósito.

Lo Urbano y lo Humano 203


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 204

7. Autonomía
El conjunto de atributos señalados, propicia una inclusión en el há-
bitat en condiciones de autonomía. Sin embargo, no es suficiente: Para
quienes requieren de asistencia personal la autonomía estriba en el de-
recho a elegir uno mismo quién y en qué condiciones lo asistirá.8 Para
quienes se enfrentan a distintas opciones técnicas para la resolución de
problemas de accesibilidad o comunicación, autonomía también signi-
fica la propia toma de decisión de cuál de los recursos es el indicado.
En el sentido más amplio, la autonomía es una construcción social liga-
da al protagonismo, tanto con relación a los proyectos personales co-
mo a los proyectos sociales.

8
Ver cita de Profesora Stella Caniza de Páez en Eduardo Joly. ¿Qué le pasa a la ciencia
y a la tecnología con las personas con discapacidad: las ve, las escucha o es sorda y
ciega? Acciones de cooperación en ciencia y tecnología con incidencia en la mejora de
la calidad de vida de la infancia y la adolescencia con discapacidad. Ponencias, conclu-
siones y recomendaciones de la Conferencia Científica de la X Cumbre Iberoamerica-
na de Jefes de Estado y de Gobierno. Panamá, 2000; pág. 143. Ver Cap. 9.5.

204 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 205

Los atributos en la espacialidad y la vida


de las personas
1. Libre circulación

Nexos que unen y separan


Morfológicamente, conectores tales como pasillos y pasadizos de as-
censor pueden concebirse como unidades lineales: una dimensión pre-
valece por sobre las otras dos. La que prevalece define la vinculación
entre dos o más unidades de uso (ambientes, espacios de uso específi-
co) o entre otros conectores. Sus características de ubicación espacial,
direccionalidad, sentido y forma, varían en función de los puntos a co-
nectar definiendo la conformación de los recorridos. Las dos dimensio-
nes restantes definen la sección de la unidad, en función de la intensi-
dad de circulación prevista y de características dimensionales y funcio-
nales de los individuos.
En los conectores que conforman recorridos horizontales –veredas, pa-
sillos, cruces peatonales, cintas transportadoras– su ancho regula el flujo
circulatorio, es decir, la intensidad de uso posible: Una, dos o más perso-
nas simultáneamente. En el caso de vehículos: dos o más carriles, etc.
Los conectores (las circulaciones) que unen diferentes niveles deter-
minarán recorridos verticales (ascensores), u oblicuos (escaleras comu-
nes y mecánicas, rampas, salvaescaleras, cintas transportadoras).

Circulación horizontal
Tenemos aquí dos plazas con dos soluciones diferentes. En ambas el
terreno original tiene un leve declive. En la primera, el camino es hori-
zontal y se genera una diferencia de nivel con respecto a la vereda, sal-
vada originalmente con un escalón. Los vecinos, procurando salvar el
obstáculo –para triciclos, cochecitos de bebés, bicicletas, y también pa-
ra personas con sillas de ruedas o bastones, ancianos, etc.– redujeron
el ancho del escalón a la mitad, y construyeron en la otra mitad una
rampa. El escalón quedó algo estrecho. La rampa también. (Fig. 36 a)
La otra plaza tuvo una resolución diferente: el camino acompañó la
suave pendiente a lo largo de los recorridos. Tiene el ancho de toda la
senda. Todos transitan, sin diferenciar a quienes necesitan rampa y a
quienes pueden subir el escalón. Es una solución funcional e integrado-
ra. (Fig. 36 b)

Lo Urbano y lo Humano 205


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 206

Figura 36 a. Sendas diferenciadas.

Figura 36 b. Una senda para todos.

Las sendas y vados peatonales, con sus problemáticas específicas,


merecen un capítulo especial.9
Pero el problema no se circunscribe a rampas. Un aspecto que re-
quiere de particular atención en las circulaciones es la holgura necesa-
ria en los cambios de dirección.10 (Fig. 37 a 42)

9
Vados y rampas peatonales, pág. 259.
10
Éste es un serio problema que se plantea en edificios existentes, particularmente en
unidades de viviendas en las cuales es necesario girar 90° al circular con silla de rue-
das por estrechos pasillos internos, ya sea por que éstos cambian de dirección o para
acceder a las habitaciones a que éstos conducen.

206 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 207

Figura 37. Senda peatonal obstaculizada y discontinuada por escalinatas, contigua a


zona con tránsito vehicular intenso y rápido.

Figura 38. Correcta ubicación de dispositivos de seguridad contra incendio: no


obstaculizan la circulación y su altura es accesible para personas de baja estatura o
desde silla de ruedas.

Lo Urbano y lo Humano 207


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 208

Figura 39 a. Ancho mínimo de paso en tramos rectos de pasillos y sendas peatonales.

208 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 209

Figura 39 b. Circulaciones en tramos rectos. Ver también medidas antropométricas


en Fig. 76 a y 76 b en págs 246 y 247.

Lo Urbano y lo Humano 209


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 210

Figura 40. Giro con silla de ruedas en circulaciones de edificios de vivienda y públicos.11

11
Dibujo de Juan Sáenz Valiente para Fundación Rumbos, según propuesta de Col. Legi
d’Arquitectes de Catalunya. Supressió de Barreres Arquitectòniques. Departament de
Benestar Social de la Generalitat de Catalunya. 1991.

210 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 211

Figura 41. Giro de 90°, de 180° y de 360° con silla de ruedas.

Lo Urbano y lo Humano 211


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 212

Figura 42. Espacio de maniobra para abrir la puerta.

212 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 213

A la holgura espacial y senda continua y uniforme –sin desniveles u


oquedades, ni objetos u elementos que interfieran o interrumpan la cir-
culación– se suman:
• Elementos de apoyo y de descanso, en tramos extensos, consideran-
do a personas de andar lento o claudicante: mujeres embarazadas,
ancianos, personas con cardiopatías o disfunciones neuromotoras.
(Fig. 43)

Figura 43. Remanso con equipamiento para el descanso y espacio de maniobra y


permanencia para silla de ruedas.

• Señalizaciones con texturas y colores de referencia, teniendo en


cuenta a personas con discapacidad visual y ciegos. (Fig. 44 a 47)
• Los tiempos necesarios para caminar, cruzar la calle: personas de ca-
minata lenta, tales como personas mayores, o con debilidad, hemi-
paresia, traumatismo en un miembro inferior, caminata con ayuda de
muletas, bastones o andador –hemiplejia, secuela de polio, disfun-
ciones neuromotoras, personas con bultos grandes o pesados etc.–
necesitan más tiempo para cruzar las calles que el habitualmente pro-
gramado para semáforos; lo mismo para el ascenso y descenso de
vehículos de transporte público.
• La fuerza física necesaria para accionar ciertos picaportes o puertas
con “cierra puertas”.

Lo Urbano y lo Humano 213


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 214

Figura 44. Peligro de colisión. Ventana de bisagras, con hoja que abre a área de
circulación o permanencia (ej. sobre una cama o diván).

Figura 45. Advertencia táctil de aproximación a intersección de sendas.12

12
Idem 7.

214 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 215

Figura 46. a) Detección táctil de elementos de equipamiento urbano: banco, bebedero.13


b) Riesgo de colisión ante volumen saliente no detectable con el bastón. Altura
apropiada de marquesina. c) Superficie horizontal, con oquedades, que prolonga el
plano de vereda en los alcorques.

13
Idem 7.

Lo Urbano y lo Humano 215


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 216

Figura 47. Advertencia táctil de aproximación a escaleras.14

• Los transeúntes sordos o hipoacúsicos, no oyen las bocinas. A dife-


rencia de los ciegos –reconocibles por el bastón blanco– no hay ele-
mentos que permitan a los conductores identificarlos. Esto obliga a
extremar las medidas de seguridad en los cruces peatonales, al tiem-
po que concebir el diseño de señales de advertencia alternativas a
las bocinas sonoras.
A excepción del primer punto, los cuatro últimos se extienden a si-
tuaciones de franqueabilidad: ante el ingreso a un parque, a un edificio,
a una avenida, se requiere de señalizaciones; franquear el cruce de una
avenida requiere de tiempo, franquear el ingreso a un ascensor puede
requerir tiempo si su apertura es de accionamiento automático, o fuer-
za, si ésta es de accionamiento manual, así como para la mayoría de las
puertas de calle. El cruce mismo de calles o avenidas combina circula-
ción y franqueabilidad.

Circulación vertical
El ascensor es un conector vertical. Cumple con el mismo rol que ve-
redas y pasillos: unir diferentes destinos. La barrera generada por un

14
Idem 7.

216 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 217

desnivel entre un piso o varios, es cualitativamente distinta a la gene-


rada por un par de escalones. Un ascensor sin la holgura necesaria, ex-
cluye del edificio a las personas usuarias de sillas de ruedas.
A las características dimensionales se suman otros aspectos a con-
siderar, mencionados en (1.1): señalizaciones, tiempos requeridos para
ingreso y egreso, esfuerzo físico para accionamiento de sistemas de
apertura manuales, y la problemática particular de las personas sordas
ante situaciones de emergencia en las cuales quedan incomunicados
dentro de un ascensor.15 (Fig. 48)

Figura 48. Señalización en alto contraste, relieve y braille, complementada con señal
sonora en cada parada.

Tipos de elevadores y recomendaciones


• El ascensor, en sus diferentes versiones –incluyendo el domiciliario, y
el “minilift” (para unos pocos escalones)– es el mecanismo óptimo pa-
ra salvar desniveles. (Fig. 50 c y 51 en págs. 219 y 220)
• Las plataformas salva escaleras, útiles exclusivamente para edificios
existentes con imposible instalación de ascensores, no ofrecen la se-

15
La aislación sonora generada por materiales constructivos de alta compacidad, tales
como el acero, así como la hermeticidad en el sistema de cerramientos, generaliza el
problema de incomunicación al conjunto de los usuarios, con discapacidad auditiva o
sin ella, en caso de emergencia.

Lo Urbano y lo Humano 217


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 218

guridad de estos últimos16. Otro problema que plantean es la reduc-


ción del ancho útil de las escaleras durante su accionamiento, el cual
se pone de manifiesto en horarios pico o situaciones de emergencia.
(Ver Fig. 26 en pág.196 y Fig. 50 b en pág. 219)
• La silla salvaescaleras, es un recurso de uso exclusivamente privado, in-
dicado para casos específicos: personas ambulatorias con cardiopatías o
con dificultades en el uso de la escalera, usuarios de silla de ruedas con

Figura 49. Ascensores en edificios de vivienda. Dimensiones mínimas.

16
Usuarios de silla de ruedas motorizada han manifestado su temor a perder el control
del ingreso a la plataforma, desviándose lateralmente o no frenando a tiempo. En am-
bos casos, la consecuencia sería caer en la escalera, dado que la plataforma no cuen-
ta con topes que lo impidan.

218 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 219

Figura 50. Medios alternativos de elevación: a: “oruga”, b: salvaescalera, y c: “minilift”.

Lo Urbano y lo Humano 219


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 220

Figura 51. Minielevador (“minilift”) en British Museum, Londres.

buen control de torso. El asiento de la silla salvaescalera tiene un diseño


standard. El sostén que ofrece no es equivalente al de la silla de ruedas,
diseñada en muchos casos, especialmente para el usuario. Está contrain-
dicado trasladarse en un soporte –asiento– que no brinda la mejor apo-
yatura De más riesgo aún es instalarla en edificios de uso público: quien
opera como “asistente”, lejos de ser idóneo en el tema, en la mayoría
de los casos pertenece a personal de seguridad o de maestranza, de du-
dosa experiencia en asistir a personas con movilidad reducida.
• Oruga. Permite “escalar” escaleras en la propia silla de ruedas. Su uti-
lización requiere de asistencia y presupone la imposibilidad de ade-
cuación de dichos edificios a condiciones de accesibilidad. Sin embar-
go en situaciones de emergencia con interrupción de suministro eléc-
trico, es un valioso elemento de ayuda en todo edificio, que cuente
con ascensores u otros medios electromecánicos accesibles, ante la
imposibilidad de su utilización. (Fig. 50 a)

220 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 221

2. Franqueabilidad. El ingreso a un edificio


Las fachadas de los edificios son su cara urbana, su presentación en
público; cada fachada es el mensaje del edificio para con la ciudad y
quienes transitan sus calles y veredas. El ingreso a un edificio no es un
hecho meramente funcional: la importancia que se le brinda al portal,
al hall de entrada, incluso al jardín ornamental, que precede el ingreso,
en barrios suburbanos o residenciales, lo atestiguan. Es un elemento
emblemático, y particularmente el portal, adquiere connotaciones socia-
les. Ello explica su alto valor plástico –o, en muchos casos, al menos el
intento– en las resoluciones de diseño, tanto de arquitectos como de
constructores barriales.
Arquitectura integradora, con respecto al ingreso a un edificio, impli-
ca tener en cuenta no sólo aspectos funcionales, sino también sociales,
y su consiguiente expresión plástica.
Una rampa como ingreso alternativo a las escaleras es un paso ade-
lante: evita la exclusión de quienes no pueden subir escalones. Funcio-
nalmente –si está correctamente calculada y construida– resuelve un se-
rio problema.
Sin embargo, es frecuente que la rampa se ubique exclusivamente
en el área de servicio, como parte del circuito circulatorio de proveedo-

Figura 52. Rampa integrada en el diseño del frente del local: resolución funcional, social
y plástica.

Lo Urbano y lo Humano 221


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 222

Figura 53. Rampa parcialmente integrada, con itinerario y acceso diferenciado al hall
principal. Resolución plástica.

Figura 54. Rampa (ver círculo) concebida como acceso de servicio alejado y disociado
del hall principal, el cual cuenta únicamente con escaleras. Adecuada resolución
plástica; parcial resolución de los aspectos funcionales y no se contemplan los aspectos
sociales de dicho único ingreso accesible.

222 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 223

Figura 55. Ingreso por escalinatas, sin pasamanos, sin rampa, sin medio de elevación
alternativo... y para pedir ayuda desde el portero eléctrico es necesario franquear los escalones.

Figura 56. Ingreso al edificio únicamente por escaleras. Correcta proporción y buen contraste
de color entre alzada y pedada. Diseño adecuado de pasamanos. Sin embargo, se requiere de
su instalación a ambos lados: las personas con hemiplejia, además de subir, bajan!

Lo Urbano y lo Humano 223


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 224

res y mantenimiento edilicio: El actuante que ingresa por dicho sector


no es destinatario ni del mensaje emblemático ni del estético.
Otros ejemplos dan cuenta de una preocupación por la resolución
del sector de servicios –que incluye a la rampa– como parte de la esté-
tica integral del edificio.
Y en otros casos, se ha tenido en cuenta los tres factores: el conjun-
to rampa-escalinata conforma una unidad. Ambos elementos convergen
en un palier o hall en común y son parte de un mismo lenguaje arqui-
tectónico. “¡Dan ganas de entrar!”.

Escaleras
Las escaleras deben brindar seguridad, pero cuando no hay ascen-
sor ni otros medios alternativos de elevación, es particularmente im-
portante que las escaleras brinden seguridad, dado que aunque no
permiten el paso a usuarios de sillas de ruedas y son difíciles de fran-
quear con otros elementos de ayuda, son utilizadas por otras perso-

Figura 57. Ingreso sin escalones, con mínima pendiente hacia la vereda, logrando
continuidad en la superficie de tránsito.

224 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 225

17
Idem 11.

Lo Urbano y lo Humano 225


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 226

Figura 59 a. Comparación de proporciones entre rampa y escalinata. Aunque la


pendiente de la rampa aparenta ser suave, se encuentra en el límite admisible para un
desnivel de aproximadamente 1,00 m. Observar los escalones adyacentes: la proporción
alzada-pedada en la cual la pedada casi cuadruplicaría la profundidad de escalones
estándar de entre 0,25 m y 0,30 m.

Figura 59 b. Rampa y escalinata. Esquema comparativo.

226 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 227

Tabla: Pendientes longitudinales máximas para rampas interiores


Altura (desnivel) a Pendiente Relación:
Observaciones
salvar: (%) altura/largo
menor de 7,5 cm 20,00 cm/metro 1/5 sin descanso
entre 7,5 cm y 20 cm 12,50 cm/metro 1/8 sin descanso
entre 20 cm y 30 cm 10,00 cm/metro 1/10 sin descanso
entre 30 cm y 50 cm 8,33 cm/metro 1/12 sin descanso
entre 50 cm y 75 cm 8,00 cm/metro 1/12,5 con descanso
entre 75 cm y 100 cm 6,25 cm/metro 1/16 con descanso
entre 100 cm y 140 cm 6,00 cm/metro 1/16,6 con descanso/s
mayor de 140 cm 5,00 cm/metro 1/20 con descanso/s

Tabla: Pendientes longitudinales máximas para rampas exteriores


Altura (desnivel) a Pendiente Relación:
Observaciones
salvar: cm/metro (%) altura/largo
menor de 7,5 cm 12,50 cm/metro 1/8 sin descanso
entre 7,5 cm y 20 cm 10,00 cm/metro 1/10 sin descanso
entre 20 cm y 30 cm 8,33 cm/metro 1/12 sin descanso
entre 30 cm y 50 cm 8,00 cm/metro 1/12,5 sin descanso
entre 50 cm y 75 cm 6,25 cm/metro 1/16 con descanso
entre 75 cm y 100 cm 6,00 cm/metro 1/16,6 con descanso
entre 100 cm y 140 cm 5,00 cm/metro 1/20 con descanso/s
mayor de 140 cm 4,00 cm/metro 1/25 con descanso/s

1/12
1= 8,33 cm
12 1,00

Interpretación de la Tabla y procedimiento de cálculo La altura del


desnivel a salvar es el dato de ingreso a la Tabla. Ejemplificamos un caso con
la fila resaltada en negrita (Tabla rampas exteriores): para un desnivel de entre
20 y 30 cm, la pendiente máxima admisible es de 8,33 cm/m (8,33%). El cálcu-
lo de la longitud de la rampa se agiliza si expresamos la pendiente mediante la
relación altura/largo: 1/12 (12 cm de largo por cada 1 cm en altura). Si el desni-
vel es de 30 cm, el largo resultante será: 30 cm x 12= 3,60 m.
Cuando el largo de la rampa supera los 6 m es necesaria la interposición de
un descanso, así como ante cada tramo que supere los 6 m. En el caso ejem-
plificado, con 3,60 m de largo no es necesario interponer descanso.
La pendiente se calcula, siempre, en base a la altura total a salvar; nunca en
base a la altura entre descansos.

Figura 60. Rampas. Pendiente según altura del desnivel a salvar.

Lo Urbano y lo Humano 227


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 228

nas con movilidad reducida (con hemiplejias, ancianos, obesos, entre


otros.).
La correcta proporción entre dimensiones de alzada y pedada permi-
te transitarla fluidamente alternando una y otra pisada.
• El contraste de color colabora a identificar cada escalón a personas
con discapacidad visual severa.
• Los pasamanos además de la función de apoyo y sostén para todos,
brindan una guía continua a las personas ciegas.

Figura 61. Rampas. Pautas de diseño.

228 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 229

3. Acceso a equipamientos e instalaciones.


Los amoblamientos para el encuentro, la reunión,
el trabajo
Aproximación con silla de ruedas a planos horizontales de
trabajo: a la mesa, al lavabo, a la mesada de la cocina, al pupi-
tre...
Ubicarse ante muebles o artefactos sanitarios con silla de ruedas im-
plica realizar varias maniobras en espacios a menudo reducidos.
Aún cuando la aproximación a un plano de trabajo sea directa (en
un recorrido lineal), no lo será el retirarse, dado que para “darse vuel-
ta” será necesario realizar un giro de 180°.
Es útil aplicar intuitivamente el concepto de carriles continuos, des-
cribiendo curvas y calculando su radio de giro, de manera similar a los
recorridos y maniobras de un automóvil.
Para quienes manejan vehículos, vale recordar los movimientos en
“T” para retomar una dirección, o las maniobras de avance y retroceso
con leves cambios de direccionalidad hasta lograr la posición correcta
paralela al cordón al estacionar; también la memoria volumétrica que
tenemos del vehículo cuando la maniobra se realiza en espacios de po-
ca altura (por ejemplo bajo una rampa en un garaje); y cuando no hay
espacio, cómo valoramos poder aprovechar la “trompa” del vehículo
para ocupar el sector de menor altura bajo dicha rampa.
Algo similar sucede en las maniobras con silla de ruedas: el usuario
tiene una memoria volumétrica de su silla, que le ayuda a estimar si
cuenta con el espacio necesario para avanzar, retroceder o girar. Este
entrenamiento le permite, en los espacios irregulares limitados por
muebles y otros objetos, reconocer “huecos” para ubicar sus piernas
(ante un plano de trabajo, ante un mueble elevado, etc.). También, pue-
de reconocer otros huecos, más pequeños, por los que puede pasar sus
apoya pies durante una maniobra (bajo la tasa de un inodoro o bidet,
bajo muchos muebles con patas) ampliando así el área útil.
Nos estamos refiriendo a una aplicación de la “holgura espacial”. En
tanto volúmenes espaciales, siempre entran en juego las 3 dimensio-
nes: alto (distancia libre vertical), ancho (luz libre) y profundidad.
Si nos entrenamos en construir una percepción volumétrica de la si-
lla de ruedas y los espacios que ocupa, y logramos visualizarla en mo-

Lo Urbano y lo Humano 229


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 230

vimiento, habremos comprendido uno de los problemas más comple-


jos en la definición de pautas de diseño accesible.
A partir de dicho entrenamiento surgen nuevas pautas antropométricas
e interrogantes de orden práctico para los cuales es necesario dar respues-
ta desde el diseño. Brindamos a modo de ejemplo algunas sugerencias:
• Procurar pequeño espesor entre cota superior e inferior de la su-
perficie de apoyo (mesa, mesada, puesto de trabajo) incluyendo sus
elementos estructurales (travesaños, si los tuviere). De esta mane-
ra se compatibiliza la necesidad del espacio por debajo, y una ade-
cuada altura en la superficie de uso. (Ver Fig. 24, pág. 194 y Fig. 63,
pág. 231)
• Es posible facilitar el alcance de los elementos multiplicando la ca-
pacidad de la superficie mediante una concavidad en el plano de
trabajo que permita mayor aproximación, superficies rotativas adi-
cionales o tableros retráctiles que prolonguen lateralmente la su-
perficie útil.

Figura 62. Plano de trabajo extensible.

230 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 231

Figura 63. Holgura necesaria bajo el plano de trabajo. La altura de elementos de


equipamiento por encima de la misma. Su profundidad.

Lo Urbano y lo Humano 231


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 232

Figura 64. Alternativas para una apropiada aproximación en espacios de atención al


público.

232 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 233

Figura 65 a. Dimensiones mínimas admitidas para superficies de aproximación en


requisitos de accesibilidad a sanitarios en la legislación nacional vigente en Argentina.

Lo Urbano y lo Humano 233


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 234

Figura 65 b. La accesibilidad a instalaciones sanitarias desde una silla de ruedas debe


combinar las medidas mínimas necesarias de las superficies de aproximación con el
diseño y la disposición de los artefactos.

234 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 235

Figura 66. Instalación sanitaria con lavabo y receptáculo para ducha (arriba) y con bañera
(abajo). Dimensiones según legislación de Catalunya, España.

Lo Urbano y lo Humano 235


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 236

Figura 67. Alcance a instalaciones y equipamientos. (Usuario sin dificultades con


miembros superiores).

236 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:03 PM Página 237

Figura 68. Alcance a instalaciones y equipamientos. (Usuario sin dificultades con


miembros superiores).

Lo Urbano y lo Humano 237


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 238

Figura 69. Alcance a instalaciones y equipamientos. (Usuario sin dificultades con


miembros superiores).

238 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 239

Transferencias a asientos y otros equipamientos desde silla de


ruedas y otros elementos de ayuda

a) Apoyos firmes
Frecuentemente los muebles, en particular los planos de trabajo, son
circunstanciales elementos de apoyo. Tanto éstos como los elementos
destinados especialmente a brindar sostén –barrales fijos o rebatibles,
pasamanos, apoyabrazos en los asientos– deben ofrecer firmeza y es-
tabilidad: diseñados e instalados como para recibir el peso del cuerpo
sin desprenderse de muros o pisos (pasamanos, agarraderas, lavato-
rios suspendidos), sin deslizarse o volcarse (asientos con apoyabrazos,
mesas) y sin ceder o cambiar de posición (barrales rebatibles). (Fig. 70)

Figura 70. Elementos de apoyo para la maniobra de sentarse-pararse. El barral rebatible,


en su posición de uso (horizontal) es útil para personas con dificultades para
incorporarse; su posición vertical permite una correcta aproximación del usuario de silla
de ruedas. Dicho usuario generalmente utiliza el barral ubicado en el lado opuesto al de
su aproximación. (Ver Fig. 72 pág. 241) Observar distancia de la pared, y espacio libre
necesario para una correcta aproximación de la silla de ruedas.

Lo Urbano y lo Humano 239


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 240

Un lavabo o una mesada con bacha serán sostenidos mediante mén-


sulas firmemente fijadas a la pared. Si se trata de una mesa de pie
central, éste último tendrá la firmeza como para oponer resistencia
a esfuerzos aplicados en el borde de la superficie. (Fig. 71)

Figura 71. El equipamiento aéreo


–sin apoyos en el piso– debe garantizar una
firme sujeción a pared.

El pasaje de la silla de ruedas a otro plano de asiento genera esfuer-


zos transversales (tendencia al volcamiento lateral), por lo que equi-
pamientos tales como sillas convencionales, asientos para ducha, ca-
mas, entre otros, deberán brindar estabilidad y/o contar con firmes
puntos de sostén laterales. El inodoro deberá anclarse firmemente al
piso mediante tirafondos a ambos lados.
Quien pasa de estar parado con bastones, muletas o andadores,
a la posición de sentado, necesita también que el asiento sea fir-
me. En este caso el riesgo de deslizamiento del asiento es hacia
atrás.
Los asientos de oficina con rueditas resultan muy ventajosos para gi-
rar o desplazarse a lo largo de un puesto de trabajo. Sin embargo,
únicamente se recomiendan para personas con dificultades en su
movilidad si los rodamientos de dichos asientos cuentan con meca-

240 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 241

nismos de fijación, ya sea para sentarse o bien para la maniobra de


transferencia.

b) Altura de los planos de asiento


En la transferencia desde silla de ruedas, es conveniente que el pla-
no de asiento tenga la misma altura que el asiento de la silla de rue-
das evitando así el esfuerzo que implica elevarse hasta el plano de
mayor altura. Es necesario tener presente el incremento de la altura
de asiento generado por el uso de almohadones antiescaras.

c) Asientos con diseño ergonómico


Puestos de trabajo utilizados de manera prolongada requieren de asien-
tos con formas anatómicas, con alturas y posiciones regulables que
ofrezcan sostén dorsal y un correcto apoyo de miembros inferiores.

Figura 72. Transferencia silla de ruedas-inodoro.


A: El usuario se acerca lateralmente al W.C.
B: Se aparta el apoyabrazos y se abate el apoyapies para obtener espacio libre; para
levantarse sin caer, una mano descansa en el W.C., silla o asidero y la otra en la silla;
seguidamente se inicia la transferencia.
C: El usuario se levanta, se desliza y gira hasta situarse sobre el W.C.
D: Concluye la transferencia; el usuario mantiene el equilibrio gracias al asidero o
sujetándose a la silla.

Lo Urbano y lo Humano 241


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 242

Figura 73. Transferencia silla de ruedas-bañera.

Figura 74. Asientos con mayor altura facilitan sentarse o incorporase. Asimismo reducen
la diferencia de altura con respecto al asiento de una silla de ruedas, facilitando la
transferencia de uno a otro. Observar espacio libre reservado para usuario de silla de
ruedas, adyacente al asiento. (Ver altura inodoro en Fig. 70 pág. 239).

242 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 243

Figura 75. Visuales desde silla de ruedas.

Factores que optimizan los lugares de trabajo y de reunión a


personas con discapacidad sensorial
• Mantener la misma ubicación de los elementos sobre la mesa y es-
pacios de trabajo facilita su localización a personas con dificultades
visuales.

Lo Urbano y lo Humano 243


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 244

• En reuniones –incluida la cotidiana comida en casa– las ubicaciones


fijas para integrantes de grupos estables facilitan a personas ciegas
la localización de su propio puesto y la identificación de los interlo-
cutores.
• Para desarrollar la lectura labial y distinguir ágilmente quién tiene la
palabra, las personas sordas precisan una visión abarcante de los
rostros de los demás integrantes del grupo. Por ello es aconsejable
brindarles las ubicaciones de cabecera o de aquellos puestos desde
los cuales más frontalmente se pueda observar al resto facilita su co-
municación.
• La iluminación indirecta sobre el plano horizontal y sobre los rostros
evita a todos esforzar la vista y favorece particularmente a sordos y
a personas con discapacidad visual. Se recomienda evitar efecto si-
lueta generado por luces exteriores, y encandilamiento con luces di-
rectas.

4. Acceso a los instrumentos, herramientas y


utensilios
Se trata de las características del conjunto de implementos para cu-
ya utilización o puesta en funcionamiento es necesario manipular ele-
mentos o accionar mecanismos. En el sentido más estricto, se trata de
interfases acordes a las posibilidades potenciales de accionamiento de
cada individuo.
Algunos de estos elementos –tales como grifería, herrajes, llaves de
luz o artefactos de cocina– están integrados en el proceso de diseño ar-
quitectónico. Otros –los “elementos de ayuda diaria”, los sistemas de
computación que incorporan sistemas de lectura o comunicación alter-
nativos, o múltiples adminículos o accesorios de implementación de
mecanismos compensatorios– debieran incorporarse también como po-
sibilidades abiertas en el proceso de diseño, previendo su utilización o
ubicación.
• El diseño de mecanismos de accionamiento de aberturas, artefactos
de iluminación o electrodomésticos debe contemplar alternativas
apropiadas para personas con dificultades en su motricidad fina, oca-
sionadas por plejías o paresias, artrosis, distrofias, etc. Se trata de
elementos que se puedan asir con facilidad (picaportes, llaves, pa-
lancas, vajilla, cubiertos); elementos sujetos a tracción (agarraderas,
manijas); elementos que puedan ofrecer apoyo (pasamanos). En to-

244 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 245

dos los casos, sus superficies deben tener acabado antideslizante. Ya


nos hemos referido a agarraderas o pasamanos y aquí lo volvemos
a hacer. Sin embargo, mencionamos en ambos casos diferentes ca-
racterísticas: anteriormente, la firmeza en los sistemas de fijación, en
función de los esfuerzos a los que estarían sometidas y en este ca-
so se trata de su conformación, incluyendo sección, luz libre entre el
elemento y la pared, acabado, formas de sujeción que no disconti-
núen su uso, etc.
• Mecanismos robotizados o que responden a diseños inteligentes in-
crementan la autonomía a personas con limitaciones más severas,
tales como cuadriplejías.
• Elementos de ayuda diaria para asearse, vestirse,18 cocinar, escribir
a mano: cubiertos, cepillos de dientes o lapiceros con mango anató-
mico y de mayor sección que los convencionales, con posicionamien-
to manual desde diversos ángulos; platos y vasos autoadherentes a
la superficie de apoyo; adminículos para asir picaportes con mayor
facilidad; abrochar botones, facilitar la vestimenta, etc. (Ver Figs. 20
y 21, págs. 191-192)
En un sentido más amplio, incluimos elementos de ayuda compen-
satorios para personas con discapacidad visual, auditiva, o en la comu-
nicación:
• Elementos de información o de advertencia: indicadores de sonidos
de timbres o alarmas, con conversión a señales lumínicas para sor-
dos. (Ver Fig. 31, pág. 200)
• Equipos de lectura y comunicación computarizados: sistemas de
conversión de texto escrito a oral y a Braille; o de oral a escrito, pa-
ra personas con discapacidad visual y auditiva respectivamente;
sistemas que permiten expresarse a personas con serios trastornos
en el habla.
La ergonomía centra en esta escala, gran parte de sus desarrollos. Com-
bina características morfológicas con propiedades tales como contraste de
color, peso, nivel sonoro o velocidad, respondiendo a la disponibilidad fun-
cional de los individuos (por ejemplo con respecto a capacidad de esfuer-

18
Desarrollos incipientes en diseño de indumentaria contemplan requerimientos de per-
sonas con discapacidad. Cátedra Diseño de Accesorios, Arq. Graciela Suen, Carrera Di-
seño de Indumentaria y Textil, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Univer-
sidad de Buenos Aires.

Lo Urbano y lo Humano 245


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 246

zo o a precisión.) Desde diseños tipificados o estandarizados, tales co-


mo grifería, teclas de encendido, comandos de vehículos, de computa-
doras, hasta el diseño centrado en individuos cuya posibilidad de accio-
namiento se canaliza mediante impulsos emitidos desde alguna región
de su cuerpo no convencional para dicha acción –brazo, pie, mentón,
frente, párpados, etc–. Las aplicaciones de la ingeniería digital y la ro-
bótica en el diseño de espacios habitables ha dado lugar al desarrollo
de la domótica (conocida como arquitectura de edificios “inteligentes”).
Cuando esta disciplina, combinada con la ergonomía, focaliza la proble-
mática de personas con discapacidad en el accionamiento de artefac-
tos, herramientas, o dispositivos en general, sus recursos son casi infi-
nitos. Sin embargo –y valga este comentario para todo el contenido de
este capítulo– remarcamos que estas soluciones no son mágicas: aún
con el apoyo tecnológico disponible, el recurso que permite culminar
en una acción es el deseo y la práctica concreta de la persona en cues-

Figura 76 a. Medidas antropométricas con elementos de ayuda y otros (cochecito de bebé).

246 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 247

B Figura 76 b. A. Muletas: El uso de


muletas altera significativamente la forma,
paso y velocidad del usuario. Los cambios
de pendiente y la subida o bajada de
escaleras es dificultosa y, a veces,
imposible. El limitado empleo que el
usuario está en disposición de hacer de
sus extremidades inferiores reduce
notablemente el nivel de actuación, sobre
todo cuando se ve en la necesidad de abrir
o cerrar puertas, levantarse y sentarse.
Las dimensiones que influyen con más
intensidad en la holgura son:
(A) oscilación de las muletas;
(B) oscilación de las muletas al andar;
(C) separación de las muletas cuando el
usuario está de pie;
(D) separación muleta-cuerpo; y
(E) oscilación muleta-cuerpo. Para usuarios
afectados de artritis o perlesía cerebral
grave se incrementarán las holguras
indicadas.
B. Andador: La holgura que requiere un
usuario que se ayuda con andador se define fácilmente a causa de la propia naturaleza
del dispositivo y método de utilización. La vista frontal del usuario indica un mínimo
para (F) de 71,1 cm (28 pulgadas).

Lo Urbano y lo Humano 247


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 248

B Figura 76 c. A. Bastones:
Pueden servirse del bastón los
ciegos, los heridos en algún
miembro o quienes padezcan
alguna clase de dolencia o
condición como la edad, artritis,
perlesía cerebral, diabetes,
esclerosis múltiple, etc.
El máximo espacio de holgura lo
requiere el ciego, por las
características de su incapacidad.
Las vistas frontal y lateral indican
las tolerancias de holgura
precisas.
B. Perro lazarillo: La holgura
combinada idónea es difícil de
fijar dada las diversas variables
que intervienen en este caso de
usuario y perro.
Sin embargo, la holgura mínima
se establece en 76,2 cm
(30 pulgadas).

248 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 249

Figura 77. Medidas de silla de ruedas y de su usuario.

Lo Urbano y lo Humano 249


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 250

tión, así como la capacidad mutua de ella y el diseñador para transmi-


tirse mutuamente deseos y necesidades (la primera) y posibilidades téc-
nicas (el segundo).
Por último, es necesario profundizar y generalizar la estandarización
de soluciones que se constituyen en artículos de primera necesidad. Su
actual producción y comercialización como artículos suntuarios impide
–o restringe en gran medida– su utilización masiva a quienes genuina-
mente las necesitan.

250 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 251

Puesta en práctica
Desde la elección del predio hasta el diseño de
espacios y equipamientos

Intercambio de ideas e imágenes con el usuario

1. Técnicas de mostración y consulta


• Usuarios con discapacidad visual moderada o profunda: dibujos
sencillos, con alto contraste. Evitar imágenes pequeñas.
• Usuarios ciegos: planos hápticos, maquetas. Descripción de ideas
en cassettes.
• Usuarios con silla de ruedas: maquetas en escala 1:1 verificando
maniobrabilidad, holgura y alcance.
• Usuarios con discapacidad auditiva: brindar la información me-
diante imágenes complementadas con textos escritos.

2. Elección del predio


Recaudos generales: prever situaciones difíciles o imposibles
de modificar en el entorno inmediato y cercano.
Ciertas pautas para la elección del terreno pueden generalizarse;
otras tienen sentido en función del destino –vivienda, colegio, etc.–
y de las características del los usuarios con discapacidad. Analizare-
mos el caso de una vivienda, para un usuario con discapacidad mo-
tora, visual, auditiva o mental.
• Evitar zonas inundables. Movilizarse en condiciones extraordina-
rias –de emergencia– resulta más difícil a personas con cualquier
tipo de discapacidad.
• Entorno exterior inmediato tranquilo. Evitar localizaciones en pun-
tos neurálgicos o de transferencia, con intensa circulación vehicu-
lar o peatonal.
• Evitar localizaciones con elevado nivel sonoro callejero o de pre-
dios vecinos: las personas ciegas, requieren de condiciones acús-
ticas libres de interferencias sonoras, dado que no pueden valer-
se de la vista como sentido complementario para interpretar el
sentido de las palabras. Por otra parte, el resto auditivo de perso-

Lo Urbano y lo Humano 251


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 252

nas hipoacúsicas no debe ser interferido, dificultándoles en ma-


yor medida el escuchar. En edificios educacionales, para el con-
junto de los usuarios, con o sin discapacidad, también es relevan-
te la aislación sonora.
• Para personas con discapacidad motora: evitar, en lo posible, pre-
dios sobre calles con pendiente pronunciada.
Si el predio tiene declives, contemplar medios de elevación alter-
nativos a las escaleras aunque el proyecto sea concebido en una
sola planta. Anticipar cálculo de pendientes y desarrollos de ram-
pas que se requeriría para salvar dichos desniveles.
• Buena conexión con los puntos habituales de concurrencia: vías
de circulación y transporte público. Cercanía a líneas de transpor-
te ya habilitadas con sistemas de accesibilidad.

Otros recaudos según el destino del edificio. (En este caso,


vivienda)
Es frecuente que personas con discapacidad permanezcan muchas
horas en sus hogares, en cuyo caso es necesario que los recaudos
habituales –tales como asoleamiento y buenas visuales– se poten-
cien en la elección del predio.
• Inserción local. Si existe una buena inserción barrial, protegerla.
Procurar permanecer en el barrio. Esto vale especialmente para la
gente mayor, tanto afectiva y socialmente como en cuanto a fa-
miliaridad con los lugares y las cosas. Algo similar sucede con las
personas con discapacidad visual, con relación a su orientación y
movilidad en lugares conocidos.
• Oferta social, comercial y cultural cercana. Tener en cuenta la ubi-
cación de comercios, cines, clubes o lugares de esparcimiento lo-
cales, procurando una zona que ofrezca alternativas accesibles.

3. Partido
Concebir una estructura funcional edilicia previsible por los actuan-
tes, sea ésta simple o compleja. Independientemente de la escala –vi-
vienda unifamiliar, edificio multifuncional– concebir esquemas de
funcionamiento edilicio aprehendibles perceptualmente, facilitando a
las personas la orientación en sus recorridos.
• La diversidad de situaciones ofertadas por los espacios, propicia
su identificación particularmente a personas con discapacidad vi-

252 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 253

sual, comunicacional, mental, a niños y ancianos: cambios de rit-


mo en las secuencias de módulos, columnatas, desniveles, moti-
vos en solados o paredes. La diversidad “topológica” en un reco-
rrido, a lo largo de un paramento resulta más legible para una per-
sona ciega, cuando ofrece diferentes situaciones: quiebres en la
direccionalidad, tramos más largos y más cortos, etc. (Ver Fig. 30
“Casa para un cliente ciego”, nota al pie, pág. 198)
• En espacios complejos, como centros multifuncionales o estacio-
nes terminales y de transferencia es conveniente la conformación
de hitos –puntos de referencia generales perceptibles a distancia,
volumétricos o con características morfológicas peculiares–; inte-
ligibles auditivamente; que ofrezcan contrastes ópticos o lumíni-
cos perceptibles por personas ciegas o con disminución visual se-
vera. Se trata de ofrecer sistemas de referencia generales, no ne-
cesariamente desde un mismo hito, a personas con diferentes re-
querimientos.
• Conectores horizontales y verticales: considerar desde un princi-
pio sus implicancias volumétricas o de desarrollo longitudinal rea-
les. (Los arquitectos “intuimos” la relación entre una escalera y
los niveles que conecta, pero aún no la “intuimos” para con las
rampas o los ascensores accesibles. Ejemplo: una rampa exterior
para salvar un desnivel de 0,50 m requiere de un desarrollo cuya
proyección horizontal es de 10 m).

4. Moldear los espacios de uso y de circulación


En esta etapa más que en otras, en lugar de trabajar la materia –co-
mo haría un escultor– trabajamos el espacio, asegurando la holgura
requerida para movilizarse con silla de ruedas u otros elementos de
ayuda. El dimensionamiento de locales y circulaciones tendrá en
cuenta básicamente requerimientos de franqueabilidad y maniobra-
bilidad. Desde las primeras alternativas se analizará ubicación y di-
mensiones estimadas de aberturas, equipamientos y amoblamien-
tos.
• Brindar seguridad y “pistas” a personas con discapacidad visual,
mediante:
• Cadena continua de señales detectables, que se conformarán
desde las propias características de los ambientes y una ade-
cuada distribución de su equipamiento,

Lo Urbano y lo Humano 253


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 254

• Ausencia de obstáculos riesgosos en espacios previstos para


circulación.19
• No es aconsejable que puertas y ventanas abran hacia el inte-
rior de los ambientes: las puertas restan área útil de maniobra
a usuarios en silla de ruedas. En caso de emergencia por caí-
da o desvanecimiento, quien se encuentra adentro puede obs-
truir con su propio cuerpo el ingreso de auxilio. Las ventanas,
a su vez, generan riesgos de accidente, especialmente a perso-
nas con discapacidad visual. Una solución para evitar superpo-
siciones entre áreas de apertura de puertas y circulaciones in-
ternas o externas, o con áreas de maniobras, consiste en ocu-
par las franjas laterales a las áreas de barrido de aberturas y
de maniobras con elementos tales como armarios, guardarro-
pas o ductos.
• Otra opción que requiere de menor superficie de maniobra, es
instalar puertas y ventanas corredizas con correderas de sua-
ve deslizamiento.
• Puertas: garantizar holgura en la luz libre de paso.
• Ventanas: garantizar visuales a menores alturas, mediante mate-
riales transparentes o bajando los antepechos. (Prever barandas
de seguridad)
La orientación, ubicación y dimensionamiento de aberturas al exte-
rior determina la calidad de luz natural, la que se complementará con
iluminación artificial. Procurar iluminación homogénea evitando co-
nos de sombra, efectos silueta y resplandores.

5. Materiales, instalaciones, sistemas constructivos


Materiales y sistemas constructivos inciden de múltiples formas en
la accesibilidad:
• A mayor “masa” de los materiales, mayor aislación acústica.
• A mayor rugosidad superficial, menor reverberancia.
• Las texturas naturales de materiales estructurales o de paramentos,

19
“Se tendrá en cuenta el volumen libre de riesgos –0,90 m de ancho por 2,00 m de al-
tura por el largo de la circulación–, el cual no podrá ser invadido por ningún elemen-
to que obstaculice la misma”. A.1.4.1. Circulaciones horizontales. Decreto Reglamenta-
rio Nº 914/1997 de la Ley Nacional Nº 24314, modificatoria del Capítulo IV de la Ley Na-
cional Nº 22431.

254 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 255

diferenciadas entre sí, dan lugar a excelentes superficies hápticas sin


necesidad de adicionar texturas especiales de terminación.
• Materiales con diferentes coeficientes de conductancia (transmisión
del calor) generan diferentes sensaciones al tacto, aportando mayor
riqueza a la información para personas con discapacidad visual. (No
es lo mismo tocar madera que acero o ladrillo). El mismo criterio
con relación a la resilencia de los materiales; (no es lo mismo pisar
goma que piedra, o su percepción al toque del bastón).
• Opcionales programados. La prefiguración de alternativas de ade-
cuación desde las etapas iniciales de proyecto, incorpora el crite-
rio de opcionales programados:20 unión de dos ambientes; mue-
bles bajo mesada removibles; escalera desmontable sustituible
por ascensor domiciliario; automatización de dispositivos de ac-
cionamiento de puertas o ventanas.
• Paramentos o cerramientos que no comprometen la estructura
portante del edificio, viabilizan modificaciones futuras. Sistemas
constructivos desmontables, son más adaptables que aquellos de
instalación fija.
• El tendido de las redes sanitarias, gas, suministro eléctrico, robó-
tica, domótica21 y otras instalaciones, determina áreas edilicias
con mayores o menores posibilidades de modificaciones tendien-
tes a lograr accesibilidad.

6. Terminaciones
• Seguridad
• Aunque tentadores por sus cualidades estéticas, los pisos de
pulido fino y alto brillo no debieran permanecer en el reperto-
rio de recursos de diseño, en áreas destinadas a circulaciones
o a movimiento de personas.
• Es conveniente que las superficies de terminación de los sola-
dos tengan un coeficiente de fricción ni muy bajo ni muy alto:

20
Criterio aplicado en Buenos Aires por el Ing. Julio Avruj. Edificio ubicado en Cabildo
2720.
21
Instalaciones inteligentes: Comando desde terminales computarizadas de sistemas de
infraestructura edilicia –climatización, iluminación, alarmas con horarios programa-
dos–, y de otros tales como seguridad.

Lo Urbano y lo Humano 255


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 256

si éste es muy bajo, los pisos son peligrosamente resbaladizos;


si el coeficiente es excesivamente alto (alfombras de pelo lar-
go, felpudos vinílicos tipo buclé) dificulta el desplazamiento a
personas ancianas o con sillas de ruedas.
• En las superficies hápticas y los materiales antideslizantes las
rugosidades no deberán ser agudas o filosas, con el consi-
guiente riesgo de generar lastimaduras al tacto o ante un im-
pacto por caída.
• Sistemas de referencias. Las terminaciones superficiales de pa-
ramentos y solados pueden constituir valiosos soportes para
sistemas de referencia y señalización. Cambios de textura y
materialidad, contrastes de color y ritmo en dibujos, guardas
o bandas tales como:
• Colores de paramentos en contraste con los de aberturas o de
solados;
• Líneas de zócalo resaltadas.
• Guardas continuas en paramentos concebidas como guías di-
reccionales, en color y textura contrastantes.
• Señalizaciones que anticipen escaleras o áreas de riesgo, solados
antideslizantes, con texturas perceptibles al toque del bastón blan-
co o verde –este último, utilizado por personas con visión severa-
mente disminuida–. (Ver Figuras 44 a 47 en págs. 214 a 216)

7. Equipamiento.
Se profundizará en las alternativas analizadas en “3) Unidades de uso
y circulaciones”, donde definíamos los espacios que ocuparían elemen-
tos tales como aberturas, equipamientos y amoblamientos, sumados al
espacio necesario de maniobra y circulación. Ahora se trata de “moldear”,
no ya el espacio sino cada amoblamiento, facilitando aproximación y al-
cance a objetos de uso.

8. Selección de artefactos.
Se trata de dar respuesta a las maneras de “hacer o poner en fun-
cionamiento”: Junto con la etapa anterior, más que ninguna otra ins-
tancia de diseño, ésta se apoya en desarrollos ergonómicos. La mirada
del arquitecto al seleccionar los artefactos incorpora para esta instancia
la imagen en acción del usuario real o potencial, escenificando el uso
de los elementos a instalar.

256 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 257

Algunas consideraciones específicas


sobre niños y ancianos

Las condiciones de accesibilidad de los niños en su


escuela y en el recorrido hasta ella

• Facilitar el desplazamiento autónomo y seguro de los niños des-


de la vivienda hasta la escuela.

• La permanencia de largas horas en la escuela obliga a la accesi-


bilidad en los baños: altura adecuada de inodoro y botón de des-
carga para niños. Recintos sanitarios que posibiliten la aproxima-
ción al inodoro desde sillas de ruedas, con altura de artefacto si-
milar a la del asiento en la silla de ruedas, agarraderas cercanas,
timbre de emergencia. Grifería de fácil prensión y manipulación o
sistemas robotizados.

• En el aula: Los picaportes en forma de “L” o de “U”, son más fá-


ciles de asir que los de formas redondeadas.

• Mesas de trabajo en clase, accesibles desde sillas standard ó des-


de sillas de ruedas; pizarrones con sistemas de escritura menos
exigentes manualmente que la tiza, tales como pizarras para mar-
cadores, o atriles con grandes hojas de papel y marcador. Mayo-
res contrastes de color entre soporte y elemento de escritura. Pi-
zarrones de superficies blancas, sin brillo, para marcadores que
permiten altos contrastes y excelente visibilidad. En la iluminación
natural y artificial, tener en cuenta brillos, resplandores o sombras
sobre la superficie de lectura.

• Sistemas computarizados pueden colaborar a descubrir y cons-


truir canales de comunicación en niños con dificultades en el ha-
bla o en su motricidad.

• Lectura simultánea de la palabra oral. A los alumnos sordos, aún


dominando la lectura labial, les resulta muy difícil seguir a su
maestra en todo su desarrollo oral, cuando habla rápido, cuando
se da vuelta y habla dando la espalda... El tipeado veloz, con pro-
yección simultánea en monitor o en pantalla, permite superar di-
cha dificultad.

Lo Urbano y lo Humano 257


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 258

Pérdidas de lucidez en ancianos. Medidas de


seguridad
Uno de los problemas más difíciles de abordar en el envejecimiento
mediante intervenciones en el entorno físico son las pérdidas de luci-
dez en sus distintos grados: desde distracciones y olvidos pasajeros has-
ta confusiones o “ausencias” cada vez más frecuentes y prolongados.
En estas situaciones los riesgos de accidentes atentan contra la autono-
mía, y en casos más serios pueden culminar en el traslado a un espa-
cio institucionalizado. Todo aquello en lo que el diseño puede colabo-
rar en este terreno es sumamente valioso. Mencionamos algunas solu-
ciones existentes que se suman a las pautas generales de diseño. Por
ejemplo “timers” para recordar algo que hay que hacer, teléfonos digi-
tales con un número clave incorporado en su memoria, recipientes que
organizan la dosificación de medicinas, llaveros sonoros, rótulos au-
toadhesivos con imágenes y colores de fácil identificación para diver-
sos usos (llave de agua fría o caliente). Más cercanos a aplicaciones di-
rectas desde el diseño arquitectónico y generalizables como requisitos
de seguridad: rejas de seguridad fácilmente desmontables en caso de
emergencias, válvulas de seguridad ante escape de gas para cocinas,
cerraduras de doble comando para accionar desde ambos lados y sis-
temas de comunicación con guardias permanentes en centros de salud
mediante pequeños micrófonos que se portan en la indumentaria.

258 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 259

Vados y rampas peatonales22


Especificaciones para la accesibilidad en el diseño
de vados y rampas peatonales
• El ancho del vado coincidirá con el ancho de la senda de cruce pea-
tonal.
• La rampa, área central de tránsito del vado, tendrá un ancho mínimo
de 1,50 m.
• El desarrollo –la longitud– de rampa y superficies laterales de aco-
modación estará en función de la altura del desnivel a salvar entre
acera y calzada.
• La rampa, al igual que las superficies laterales de acomodación, res-
petará la pendiente máxima de 8,33% (relación 1:12).
• Cordón estructural sin desnivel entre piso terminado de calzada y pi-
so terminado del cordón en el sector de comienzo de la rampa. (De
Hº.Hº. o de granito)
• Si se construye viga perimetral su cota de terminación coincidirá con
la del contrapiso.
• Junta de dilatación: se extenderá por sobre la viga perimetral entre
el pavimento del vado y los elementos materiales adyacentes (las
baldosas de vereda, el cordón estructural en el tramo de rebaje de
cordón; entre la rampa y las superficies laterales de transición. El ma-
terial de relleno de la junta será un mortero con alta plasticidad y ad-
hesividad al material de base.
• La superficie de terminación será antideslizante y resistente a impac-
tos y a tránsito intenso, previendo cargas concentradas (changos de
supermercados, etc.)
• Avisadores táctiles para ciegos: se colocará una banda texturada
de solado de advertencia en coincidencia con la bajada de cordón
señalizando el límite de la vereda y el comienzo de la calzada.
• Color: Pigmento incorporado en el bizcocho, con saturación de acuer-
do a reglamentación, cubriendo la totalidad del vado.

22
Nuevas tipologías de cruces peatonales accesibles se están experimentando en la
CABA: 1) para igualar los niveles de acera y calzada en el área de cruce peatonal, se
eleva el nivel del pavimento de circulación vehicular; 2) para facilitar la localización de
los vados en el itinerario peatonal, se procuraría que las bandas táctiles de advertencia
laterales a los vados brinden continuidad en la direccionalidad del cruce peatonal.

Lo Urbano y lo Humano 259


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 260

Pruea piloto
• Se contemplará la instalación de pasamanos a uno de los lados de
alguna/s rampa/s a los fines de verificar su funcionalidad con perso-
nas con diferentes tipos y grados de discapacidad. (Hay personas que
sienten mayor seguridad en el pasaje de un espacio a otro si cuen-
tan con un apoyo fijo, usen o no silla de ruedas o bastón –aún sien-
do el pasaje a través de una superficie continua de escasa pendien-
te, como la rampa–). En tales casos, el pasamanos tendrá una sección
constante de 0,40 a 0,50 m de diámetro, se ubicará a 0,90 m de nivel
de solado, manteniendo dicha separación a lo largo del desarrollo de
la rampa. El elemento que conforme el pasamanos, deberá contar a
lo largo de su desarrollo con un zócalo de referencia a nivel de sola-
do, detectable por personas con discapacidad visual.
• No se construirá la superficie de transición (de identificación) del va-
do en el lado en que se implementa la instalación de pasamanos.

Consideraciones referidas al entorno inmediato de


los vados

1. Bandas laterales de advertencia para personas con discapaci-


dad visual: A ambos lados del vado, adyacentes a éste, transversal-
mente a la senda peatonal y con extremos en la Línea Oficial y en el
cordón de la vereda, se materializarán dos bandas de baldosas de co-
lor y textura contrastante, que advertirán a personas con discapacidad
visual de la proximidad del cruce peatonal. (Ver esquemas adjuntos).23
Dichas bandas podrán sustituirse por una única banda central, que
contará con un ancho mínimo de 0,80 m y una longitud igual al an-
cho libre de paso entre la Línea Oficial y el comienzo de la rampa.

2. Evitar discontinuidades de la superficie del solado,


generadas por:
a) Lechos de rebaje pluvial. Son factores de alto riesgo para usua-
rios de sillas de ruedas, dado que resulta frecuente la trabazón de
una de las ruedas delanteras de dichas sillas en la canaleta, deses-
tabilizando al conjunto usuario-silla, y en ocasiones provocando su
caída causando serios traumas físicos (y psíquicos). Dichos lechos

23
Ver también alternativa de señalización en “Ubicación de señalizaciones de vados y
cruces peatonales para personas con discapacidad visual en la vía pública”. Pág. 263.

260 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 261

rebajados constituyen riesgo también para personas ancianas con


movilidad y visión reducida, ante quienes suelen pasar desapercibi-
dos, con el agravante de que no cuentan con rápidos reflejos para
eludirlos al pisar en falso su oquedad. (Un perjuicio indirecto pero
no por ello secundario es que, a diferencia de la tradicional cuneta,
el lecho rebajado funcionalmente permite que los vehículos abor-
den los cruces peatonales e intersecciones de calles sin reducción
de velocidad, incrementando el riesgo de accidentes). De persistir
en su construcción, una alternativa que mitiga los riesgos al peatón
es el recubrimiento de todo lecho rebajado, en su tramo de intersec-
ción con sendas peatonales, mediante la instalación de elementos
transitables tales como puentes-rejilla rebatibles fijados al borde de
la acera mediante mecanismos abisagrados materializados a lo lar-
go del tramo de intersección con el cruce peatonal. En zonas inun-
dables estos puentes deberían ser rebatibles sólo por parte de per-
sonal autorizado, impidiendo así su movimiento bajo la presión de
la corriente de agua.
b) Superposición de capas de asfalto sobre la calzada: En los
bordes de capas superpuestas de asfalto, paralelamente a la fran-
ja de cuneta se genera un engrosamiento del material sobre el pa-
vimento base, discontinuando la superficie de tránsito.
c) Excesiva contrapendiente en la calzada. La superposición de
capas de asfalto origina un incremento del “bombeo” (perfil de la
calzada) dando lugar a una pronunciada pendiente en el área de
acometida a la rampa desde el cruce peatonal. (La pendiente de
la calzada no debe ser superior a la máxima admisible sobre la
rampa, esto es, 1:12.). Se recomienda no reincidir en dichas su-
perposiciones y recuperar los niveles de calzada originales.
d) Irregularidades del pavimento de la calzada. Los requeri-
mientos para el pavimento de la acera –superficie continua, libre
de irregularidades u oquedades– deben extenderse al pavimento
de la calzada. En áreas de preservación histórica con pavimento
de empedrado se recomienda materializar el cruce peatonal con
empedrado de superficie de terminación plana.
Tres alternativas, según características de implantación:
• Alternativa 1. Rampa rectangular, vado en forma de trapecio. El
abordaje a la rampa desde silla de ruedas puede hacerse desde un
único ángulo –en el sentido de circulación por la rampa–. Dada su
menor superficie, se recomienda solamente para casos en que ele-

Lo Urbano y lo Humano 261


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 262

mentos de equipamiento urbano obstaculicen el área de implanta-


ción necesaria en la alternativa 2.

Figura 78. Alternativa 1.

• Alternativa 2. Rampa en forma de trapecio, vado rectangular. Per-


mite un abordaje desde diferentes ángulos desde la vereda. Evita ex-
ceso de cortes en baldosas.

PLANTA

CORTE
Figura 79. Alternativa 2.

262 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 263

• Alternativa 3. Rampa en esquina. Posibilita la continuidad de la


senda peatonal en ambas aceras, a la vez que la pendiente adecua-
da para el tránsito sobre el vado. Evita cambios de direccionalidad
en la marcha. Recomendadas para veredas angostas y/o para altura
de cordón mayor a 0,18 m.

Figura 80. Alternativa 3.

Ubicación de señalizaciones de vados y cruces


peatonales para personas con discapacidad visual
en la vía pública24
Las pautas básicas que se debe respetar son:
La banda de señalización conserva la dirección de circulación del va-
do al cual señaliza, y su eje de simetría longitudinal coincide con el del
vado. (Ver Figs. 81 y 82, situaciones A, B y C). Constituyen una excep-
ción aquellos vados en los cuales la prolongación de dicho eje no se in-
tercepte con la Línea de Edificación. En tales casos se admitirá que la
direccionalidad de la banda señalizadora, sea perpendicular a la Línea
de Edificación de la ochava, aunque no coincida con la dirección de cir-
culación de dicho vado. (Fig. 83, situaciones B y D)

24
Desarrollo más actualizado en “Anexo I. Resolución Nº 0191/2009”, Defensoría del
Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Sugiere evitar cambios en la direccionalidad de
las señalizaciones, respecto de la correspondiente senda peatonal y su cruce.

Lo Urbano y lo Humano 263


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 264

Los extremos de dicha banda de señalización son adyacentes al bor-


de superior del vado y a la Línea de Edificación respectivamente, atra-
vesando la vereda en toda su longitud transversal.
El ancho mínimo de la banda será de 0,80 m, e idealmente, de 1,20 m
equivalentes a un intervalo entre pisadas y entre toques del bastón blan-
co. (De uno a dos toques)
Es conveniente que la textura de esta banda incorpore elementos lon-
gitudinales propios de los solados guía, coincidiendo el sentido longi-
tudinal de dichos elementos con el del vado al cual señaliza. De esta
manera, una vez detectada la banda, su textura guía al peatón hacia el
cruce de referencia, a través del vado.
Dado que el peatón ciego pasará de la acera a la calzada por el va-
do sin contar con el desnivel del cordón de la vereda como elemento
de señalización, es imprescindible advertirle la cercanía de la calzada
materializando la textura de “espina de pez”, a lo ancho de la rampa
(área central del vado), en el sector próximo a la calzada, según espe-
cificaciones de los pliegos. (Vale aclarar que en numerosos casos se
combinan discapacidades visuales con motoras por lo cual una parte de
la población con discapacidad visual se beneficia, al igual que otros
usuarios con movilidad reducida, con el uso del vado.)
La señalización descripta se completa con una banda perimetral al
vado, de advertencia ante el cambio de pendiente.

Figura 81. Situación A: Vado de esquina. Banda de


señalización perpendicular a la Línea de Ochava.

264 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 265

Figura 82. Situación B: Vado próximo a esquina: banda de señalización oblicua con
respecto a la Línea de Ochava.
Situación C: Vado sobre tramo interno de vereda (no próximo a la esquina): banda de
señalización perpendicular a la Línea de Edificación.

Figura 83. Situación D: Vado próximo a esquina. La proyección del área central del
vado no intercepta a la Línea de Edificación. Banda de señalización oblicua con respecto
al eje de circulación del vado. (Admisible únicamente en este caso)

Lo Urbano y lo Humano 265


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 266

En aquellos espacios abiertos en los cuales se interrumpe la Línea


de Edificación, tales como estaciones de servicio, parques, plazoletas,
entre otros, se debe prolongar la línea de borde de la senda peatonal
mediante una banda de solado guía.
La señalización es necesaria únicamente en las áreas señaladas. No
se requiere de bandas texturadas adyacentes a la Línea de Edificación,
ya que ésta oficia de guía, y doble información resultaría redundante.

266 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 267

10. OBJETIVOS A NIVEL NACIONAL


1
EN EL ÁREA DE ACCESIBILIDAD

1. Adhesión obligatoria en todo el territorio del país a la Ley Nacional


24314, modificatoria de la Ley 22431. Elaboración de los requisitos
legales que posibiliten dicha obligatoriedad.
2. Ampliación y actualización de contenidos del Decreto Reglamenta-
rio 914/97 previa consulta a ONG y entidades especializadas en ac-
cesibilidad, a fin de conformar una Reglamentación Marco de apli-
cación obligatoria en todo el territorio del país, cuyos contenidos
y especificaciones se complementarán localmente según caracte-
rísticas regionales.
3. Propiciar y subsidiar la conformación de entes federales de fiscali-
zación de la accesibilidad, integrados por ONG de personas con dis-
capacidad, defensorías locales, organizaciones de profesionales es-
pecializados en el área y funcionarios de gobierno locales.
4. Verificación de la accesibilidad, en edificios y espacios de uso públi-
co, y en las áreas públicas de edificios existentes de uso privado.
5. Incorporación obligatoria, capítulo por capítulo, de contenidos que
garanticen el cumplimiento del espíritu de la Ley 24314 en los Códi-
gos de Plan Urbano Ambiental, Planeamiento Urbano y Edificación,
en todo el territorio del país.
6. Incorporación de contenidos referidos a ergonomía y accesibilidad
en las currículas de dictado obligatorio de las carreras universitarias
de arquitectura, ingeniería civil, diseño industrial, diseño gráfico, y
todas aquellas vinculadas al diseño del hábitat. Las mismas consi-
deraciones para con las carreras terciarias y cursos secundarios de
construcciones, diseño de interiores y afines.

11
Programa impulsado desde Fundación Rumbos. Incluye las tareas que entiende deben
ser asumidas y promovidas por los organismos de gobierno competentes en la mate-
ria, y por entidades y profesionales comprometidos con la Accesibilidad al Medio Físi-
co en la República Argentina.

Lo Urbano y lo Humano 267


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 268

7. Realización de Jornadas Intensivas y Creación de Centros Permanen-


tes de Asesoramiento sobre accesibilidad en Capital y en los distri-
tos del interior del país, destinados a funcionarios de gobierno en
áreas de Obras Públicas y Planeamiento, profesionales de la arqui-
tectura, de la salud, de la educación, de asistencia social, estudian-
tes de todas las carreras y ONG locales.
8. Conformación de red informática sobre accesibilidad incluyendo nor-
mativas regionales, nacionales e internacionales, productos, materia-
les, procedimientos constructivos, proyectos y documentaciones de
obra y demás experiencias enriquecedoras sobre el tema.

268 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 269

1
Glosario

• Accesibilidad: Posibilidad de que las personas con discapacidad


permanente o con circunstancias discapacitantes cuenten con las
adecuadas condiciones de seguridad y autonomía para el desarrollo
de sus actividades en edificios y en ámbitos urbanos, y utilizar los
medios de transporte y sistemas de comunicación.
• Acera: Vereda; franja lateral de la calle, adyacente a la línea de edi-
ficación, destinada a la circulación peatonal.
• Actuantes: Conjunto de personas que interactúan en un entorno fí-
sico-social. Por ejemplo, actuantes en un colegio en diferentes ins-
tancias son, entre otros, el equipo que lo construye, el personal de
limpieza y maestranza, docentes, alumnos y familiares que concu-
rren a los actos.
• Adaptabilidad: Posibilidad de modificar una estructura o entorno
para hacerlo accesible a las personas con discapacidad o con cir-
cunstancias discapacitantes.
• Alcance frontal: Es la distancia medida desde el plano vertical con-
tra el que el individuo en observación apoya sus hombros hasta la
punta del dedo pulgar; el brazo está lo más estirado posible hacia
delante y las puntas de los dedos medio y pulgar se tocan.
• Alcance lateral del brazo: Es la distancia medida en horizontal
desde el eje central del cuerpo hasta la superficie exterior de una ba-
rra sostenida por la mano2 de una persona –de pie o sentada– ergui-
da, con los brazos estirados lo más horizontalmente posible, sin ex-
perimentar molestia o incomodidad.
• Alcance vertical de asimiento: Es la distancia medida en vertical
desde el suelo hasta la superficie superior de una barra horizontal

11
Las definiciones que conforman este glosario son a los efectos del presente libro.
12
Tratándose de personas con discapacidad motora asimétrica, se medirá del lado con
mejor estado funcional.

Lo Urbano y lo Humano 269


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 270

que la mano3 de la persona en observación, erguida –de pie o sen-


tada– sostiene a la máxima altura posible, sin experimentar moles-
tia o incomodidad.
• Almohadón antiescaras: Almohadón para prevenir escaras me-
diante la homogénea distribución de la presión generada por una
protuberancia ósea.
• Alzada: Plano vertical entre dos escalones, virtual o material.
• Analfabeto funcional: Persona que puede valerse en forma limi-
tada de la lectoescritura y aritmética.
• Andador: Elemento de ayuda técnica para la deambulación sobre el
cual las personas con discapacidad motora apoyan ambas manos.
• Andar claudicante: Andar de las personas que deben detenerse a
distancias cortas por insuficiencia motora de miembros inferiores.
• Apoya-pies: Par de elementos de la silla de ruedas, fijos o rebati-
bles, donde se apoyan los pies.
• Aprehensión: Internalización subjetiva de un concepto global, tal
como la temporalidad o la espacialidad.
• Aro magnético: (Ver Sistema de Aro magnético)
• Asible: Objeto que por sus características puede tomarse con las
manos.
• Atributo: Cualidad o facultad que existe en cierto género de perso-
nas o cosas, bien por su naturaleza, o bien porque se le es asignado.
• Autonomía: Facultad para gobernar las propias acciones, sin depen-
der de otro.
• Avisador táctil: Superficie cuya textura se diferencia de otras ad-
yacentes, persuadiendo de una situación determinada a las personas
ciegas o con disminución visual severa. (Por ejemplo, una banda de
baldosas con textura diferente a la de la vereda, permite detectar la
proximidad de un vado).
• Ayudas, elementos de ayuda: Complementos técnicos que facili-
tan las actividades cotidianas. Ejemplos: andador, bastón, muletas,
amplificador de sonido telefónico, lupa.

13
Ibídem.

270 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 271

• Barras fijas: Elementos resistentes, fijados firmemente para brindar


sostén y apoyo. Utilizados generalmente en maniobras de transfe-
rencia al sentarse o cambiar de superficie de asiento. Ejemplo: en el
baño, próximas al inodoro.
• Barras rebatibles: Barras de sostén y apoyo que admiten dos po-
siciones.
• Barreras en la comunicación: Interferencias e impedimentos en
códigos y en formas de emisión, transmisión y recepción de mensa-
jes (visuales, orales, auditivos, táctiles, gestuales) que se presentan
en los sistemas de comunicación para con las personas con discapa-
cidad permanente o con circunstancias discapacitantes.
• Barreras Físicas: Interferencias e impedimentos que se manifiestan
en toda estructura del entorno físico, cuando su conformación di-
mensional, morfológica y/o constructiva crea trabas al autovalimien-
to de las personas con discapacidad o con circunstancias discapaci-
tantes.
• Barreras Urbanísticas: Interferencias e impedimentos que presen-
ta la estructura y mobiliario urbano y los espacios libres, parquiza-
dos o no, de dominio público o privado, frente a las personas con
discapacidad o con circunstancias discapacitantes.
• “Beepers”: Avisadores sonoros o vibratorios para personas con dis-
capacidad visual o auditiva respectivamente.
• Bizcocho: Mezcla de materiales (mortero) de cuyo procesamiento,
ya sea a altas temperaturas (cerámicas, porcelanatos) o bien por fra-
guado (hormigones), resultan baldosas o pavimentos.
• Bombeo: Perfil curvo de la calzada, elevado en el área central para
facilitar el escurrimiento del agua de lluvia.
• Borde: Referencia lateral en espacio de circulación (muro, bordillo,
valla, zócalo, banda de señalización texturada).
• Bordillo: Elemento lineal de borde, que conforma un tope lateral.
• Calzada: Calle, espacio de circulación vehicular.
• Compacidad: Cualidad de compacto.
• Conector: Unidad arquitectónica que vincula entre sí ámbitos des-
tinados a actividades específicas. Ejemplos: puertas, pasillos. A nivel

Lo Urbano y lo Humano 271


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 272

urbano, conectores son las áreas de circulación tales como, sendas


o veredas que vinculan edificios o espacios públicos.
• Confiabilidad: Es la certeza de contar, para cada instancia de una
cadena de acciones, con adecuadas condiciones de uso de aquellos
dispositivos o instalaciones destinados a brindar accesibilidad con
seguridad y autonomía mediante un eficiente diseño, estado y fun-
cionamiento.
• Conformaciones: Estructuras morfológicas cuyo atributo estructu-
rante es su forma.
• Conformaciones materiales: Son aquellas que ocupan el espacio
habitado llenándolo; por ejemplo, el volumen ocupado por una ca-
jonera o por un armario, o el ocupado por la placa que constituye el
plano de trabajo de un escritorio.
• Conformaciones espaciales: Son aquellas que ocupan el espacio
habitado dejándolo vacío; por ejemplo, el hueco debajo de una me-
sa, o el volumen libre de riesgo en áreas de circulación.
• Control de torso: Posibilidad de una persona de mover y contro-
lar el movimiento de la parte superior de su cuerpo.
• Cuadriplejia: Parálisis de ambos miembros superiores e inferiores.
• Cuneta: Depresión o canaleta paralela al borde de la calzada, adya-
cente a la vereda, destinada al escurrimiento del agua de lluvia.
• Deambulación: Posibilidad de trasladarse con o sin elementos de
ayuda.
• Diseño estándar: Diseño de productos de gran difusión y fabrica-
ción masiva, conforme a determinados tipos o modelos, destinados
a grandes grupos humanos, reduciendo costos.
• Diseño tipificado: Diseño que, basado en el reconocimiento siste-
mático de variables en los requerimientos a los cuales responde,
brinda a su vez múltiples resoluciones, a partir de la combinatoria de
un número limitado de pautas definidas a tal efecto.
• Diseño inteligente: Diseño que permite el accionamiento de arte-
factos e instalaciones y su programación mediante sistemas compu-
tarizados. (Ver instalaciones inteligentes)
• Disfunción: Funcionamiento anormal de una parte del organismo.

272 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 273

• “Display”: Cartel de alto contraste o luminoso, con textos fijos o


móviles.
• Elementos de ayuda: (Ver ayudas).
• Elementos de señalización: Señales complementarias a la infor-
mación que brindan para la orientación los espacios y equipamien-
tos urbanos y edilicios.
• Emblema: Figura u objeto que constituye la manifestación más des-
tacada y representativa de algo.
• Ergonómico: Cualidad de un espacio habitable o instalación de
brindar seguridad, eficacia y confort mediante una corresponden-
cia con los requerimientos antropométricos y funcionales de los
usuarios.
• Escara: Úlcera generada por presión de protuberancias óseas espe-
cialmente en tobillos y coxis.
• Estación intermodal: Estación de pasajeros donde se produce la
transferencia de uno o más modos vehiculares a otros.
• Estándar: Conforme a un determinado tipo o modelo.
• Estandarización: Incorporación de nuevas variables al diseño es-
tandard respondiendo a requerimientos de sectores de la población
considerados hasta el momento como atípicos.
• Franqueabilidad: Posibilidad de pasar de un ámbito a otro sin im-
pedimentos derivados de barreras físicas o comunicacionales.
• Hábitat integrador: Entorno físico cuyo adecuado diseño propicia
la integración de las personas con discapacidad, reduciendo al míni-
mo la generación de situaciones discapacitantes.
• Háptico: Con cualidad perceptible al tacto.
• Hemiparesia: Disminución de la fuerza muscular de un lado del
cuerpo, que incluye al miembro superior e inferior.
• Hemiplejia: Parálisis de un lado del cuerpo, que incluye al miembro
superior e inferior.
• Hipoacúsico: Persona con capacidad auditiva disminuida.
• Hito: Elemento referente significativo del conjunto espacial, percep-
tible a distancia; ejemplo: volumen de caja de ascensor con alto con-
traste de color, y con sonoridad característica.

Lo Urbano y lo Humano 273


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 274

• Holgura de tiempos: Contar con tiempo suficiente para una activi-


dad que se desarrolla en lapsos breves. Por ejemplo, tiempo de aper-
tura y cierre de puertas de ascensores.
• Holgura espacial: Contar con el espacio de movimiento y aproxi-
mación personal necesario para una maniobra o actividad determi-
nada.
• Icono: Signo que tiene una relación de semejanza con el objeto re-
presentado.
• Ideograma: Signo gráfico consistente en la representación de una
idea abstracta mediante un objeto al cual es especialmente atribui-
ble. Por ejemplo, flecha para expresar direccionalidad y sentido.
• Inclusión: Incorporación de personas de características o atributos
diversos en un conjunto humano preexistente.
• Instalaciones inteligentes: Sistemas de infraestructura edilicia co-
mandables desde terminales computarizadas; ejemplo: climatización,
iluminación, alarmas con horarios programados y otros tales como
seguridad.
• Integración: Conformación de un todo o un conjunto con personas
de características o atributos diversos.
• Inteligible: Comprensible.
• Interfase: Espacio en el que se articula la interacción entre el cuer-
po humano, la herramienta y el objeto o intención de la acción.
• Lecho de rebaje pluvial: Canaleta de sección rectangular abierta
sobre la cuneta destinada a conducir el agua de lluvia hacia las bo-
cas de desagüe.
• Lectura labial: Lectura de un discurso oral mediante el reconoci-
miento visual de las palabras que pronuncia el interlocutor según la
posición de sus labios, lengua y gestos faciales. Utilizada por perso-
nas sordas.
• Lengua de señas: Sistema lingüístico de comunicación visual vehi-
culizado manualmente y complementado gestual y corporalmente.
Se utiliza en la comunicación con y entre personas sordas.
• Libre circulación: Posibilidad de recorrer sin impedimentos y de
manera segura un itinerario.

274 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 275

• “Lifter”: Elevador para transferencias. Por ejemplo, pasaje de si-


lla de ruedas a asiento de vehículo o de bañera a inodoro.
• Luz útil de paso: Ancho libre de paso efectivo que ofrece la aper-
tura de la o las hojas de un cerramiento.
• Maniobrabilidad: Posibilidad de realizar los movimientos necesa-
rios para cambiar de posición o dirección al utilizar elementos de
ayuda técnicos.
• Manipulación: Utilización de las manos en tareas definidas.
• Mecanismos robotizados: Herramientas que posibilitan la pues-
ta en funcionamiento y control de objetos reemplazando acciones
del ser humano.
• Media o Promedio: Resultado numérico que se obtiene al dividir
la suma de dos o más cantidades por el número de éstas; media
aritmética.
• Mediana: Valor que ocupa la mitad de una escala de muchos otros
valores, ordenada numéricamente, de manera que la misma canti-
dad de ellos le anteceden y le suceden.
• “Minilift”: Plataforma elevadora de eje vertical alternativa al as-
censor, destinada a salvar desniveles menores.
• Modulor: Sistema de proporciones desarrollado por Le Corbusier,
basado en las teorías de las antiguas civilizaciones, que relaciona
las formas del cuerpo humano con las proporciones del rectángu-
lo de oro.
• Mojón: Elemento arquitectónico, del equipamiento o de la señali-
zación que opera como punto de referencia cercano; ejemplos:
puerta con alto contraste de color; cartel; cambio de textura, color
y forma en el pavimento.
• Morfológico: Relativo a la forma.
• Motricidad: Facultad de movimiento.
• Motricidad fina: Facultad de movimientos que requieren de pre-
cisión.
• Oquedad: Hueco.
• Ortesis: Elemento ortopédico aplicado al cuerpo de personas con
discapacidad.

Lo Urbano y lo Humano 275


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 276

• Parálisis Cerebral: Debilidad y/o incoordinación muscular resultan-


te de un daño cerebral ocurrido durante o antes del parto.
• Paraplejia: Parálisis de ambos miembros inferiores.
• Partido: Respuesta embrionaria general que contiene en sí la reso-
lución de todos los elementos que hacen al hecho arquitectónico.
• Pedada: Superficie horizontal del escalón, sobre la cual se pisa.
• Percentil: Resulta de dividir una serie continua de valores individua-
les de una característica (tal como estatura, peso) en 100 partes igua-
les. Por ejemplo, el 75 percentil en estatura significa que 75% de esos
individuos tienen una estatura igual o menor a esa cifra.
• Persona ambulatoria: Que puede trasladarse con autonomía.
• Persona con discapacidad: Persona que cumple con al menos una
de las siguientes condiciones:
1. Tiene un impedimento substancial en el desempeño de al menos
una actividad fundamental de la vida diaria.
2. La persona es percibida como teniendo tal impedimento.
• Persona con comunicación reducida: Designa globalmente a
personas que enfrentan factores que obstaculizan o impiden su ac-
ceso a la información y/o a la comunicación. Incluye a las personas
con discapacidad auditiva, con discapacidad visual, y entre otros, a
personas con trastornos del lenguaje, con discapacidad mental y
analfabetos puros y funcionales.
• Persona con movilidad y/o comunicación reducida: Persona
que enfrenta distintos factores que obstaculizan o impiden la movi-
lidad y/o la comunicación en su medio, derivadas de deficiencias y
discapacidades mentales y/o físicas (motoras, sensoriales, viscera-
les); factores cronológicos (niños, ancianos), antropométricos, o cir-
cunstancias transitorias (embarazo, convalecencia, llevar niños pe-
queños en brazos o en rodados).
• Plano de trabajo: Superficie horizontal sobre la cual se realizan ta-
reas; ejemplo: mesa, mesada, escritorio.
• Plano háptico: Plano de percepción táctil para personas con disca-
pacidad visual.
• Plataforma salvaescaleras: Mecanismo alternativo de elevación
destinado a salvar desniveles, de eje paralelo a la pendiente de la es-
calera sobre la cual se traslada.

276 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 277

• Practicabilidad: Posibilidad de brindar un grado restringido de ac-


cesibilidad, debido a condicionantes estructurales en un edificio o
entorno físico.
• Precisión motora: (Ver Motricidad fina)
• Prensión: Cualidad de asir un objeto con la fuerza y precisión ne-
cesarias.
• Puente-rejilla rebatible: Superficie resistente al paso de perso-
nas, destinada a salvar el lecho rebajado, en el pasaje de la calza-
da a la acera en los cruces peatonales. Su rebatimiento facilita su
desobstrucción, y las oquedades liberan el pasaje de agua.
• Rampa: Superficie de tránsito con pendiente longitudinal en el sen-
tido de la circulación.
• Rellano: Superficie de tránsito horizontal, entre dos tramos de es-
calera o rampa. Área de ingreso y egreso ante el ascensor.
• Resilencia: Cualidad de resistencia que opone el pavimento, per-
ceptible al toque del bastón de personas con discapacidad visual.
Perceptible asimismo a nivel sonoro.
• Reverberancia: Prolongación de un sonido tras cesar su fuente de
emisión, generado por su reflexión en superficies tales como pare-
des, pisos y/o techos.
• Robótica: (Ver Mecanismos robotizados.)
• “Scooter”: Pequeño vehículo individual motorizado destinado a
personas con discapacidad motora.
• Secuela: Lesión o disfunción que persiste tras una enfermedad o
traumatismo que ya se consideran curados.
• Sedente: Que está sentado.
• Señalética: Ciencia y tecnología de la señalización. (Ver Elemen-
tos de señalización)
• Senda peatonal: Espacio de circulación destinado a personas am-
bulatorias.
• Silla salva-escaleras: Silla elevadora de eje oblicuo, destinada a
salvar desniveles.
• Sistema de Aro magnético: Sistema electrónico de sonorización
asistida que mejora la calidad de percepción auditiva en ambientes

Lo Urbano y lo Humano 277


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 278

interiores, a personas con hipoacusia - usuarias de audífono con bo-


bina telefónica.
• Situación discapacitante: Circunstancia de dificultad o impedi-
mento para actuar con autonomía debido a desajustes entre las po-
sibilidades individuales y los atributos del entorno físico.
• Solado: Revestimiento de un piso.
• Solado de advertencia: Solado cuya textura responde a un códi-
go que advierte a personas con discapacidad visual acerca de un in-
minente riesgo.
• Solado de peligro: Solado cuya textura y distribución en el área de
recorrido responde a un código que alerta a personas con discapa-
cidad visual acerca de un inminente peligro.
• Solado guía: Solado cuya textura responde a un código de recono-
cimiento de una senda y cuya continuidad facilita la circulación a lo
largo de ésta a personas con discapacidad visual.
• Soporte: Referencia específica al plano de base sobre el cual se re-
conocen por contraste visual los signos de un texto escrito; ejemplo:
superficie de la hoja de un libro, superficie de un cartel.
• Superficie de apoyo: (Ver Plano de apoyo).
• Superficie de identificación: Superficie lateral de transición entre
el plano de vereda y el área central del vado.
• Superficies laterales de transición: (Ver superficie de identifi-
cación).
• “Timer”: Especie de reloj que al sonar indica el fin de un intervalo
de tiempo predeterminado.
• Topológico: Referido a la continuidad en el espacio y otros concep-
tos originados de ella.
• Transitabilidad: Posibilidad de trasladarse de un lugar a otro a lo
largo de vías o parajes públicos.
• Vado: Conjunto conformado por una rampa central y ambas super-
ficies laterales de transición entre dicha rampa y la vereda. Mal lla-
mado “rampa” y corrientemente denominado “bajada de cordón”.
• Vereda: Acera de una calle destinada al tránsito peatonal.

278 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 279

• Visitabilidad: Posibilidad de las personas con discapacidad o con cir-


cunstancias discapacitantes de franquear la entrada, acceder a un lo-
cal y usar un servicio de salubridad en las unidades funcionales de los
edificios. La visitabilidad es un grado restringido de accesibilidad.
• Volumen libre de riesgo: Espacio de circulación cuyas dimensio-
nes y atributos brindan seguridad y transitabilidad a personas con
movilidad y/o comunicación reducida.
• Vulnerabilidad: Cualidad de ser afectado o susceptible de recibir un
daño o perjuicio.

Lo Urbano y lo Humano 279


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 280

Fuentes del material gráfico

Fuente En el presente libro

Julius Panero y Martín Zelnik. Las Fig. 2-1. Cap. A.2.2.3; pg. 38 Fig. 9 a+b
Dimensiones Humanas en los Espacios Fig. 1-14. Cap. A.1.1.5; pg. 35 Fig. 10
Interiores. Estándares Fig. 1-7. Cap. A.1.1.3; pg. 30 Fig. 13
Antropométricos. Ediciones G. Gili, Fig.. Cap. C.8.8.1.; pg. 270 Fig. 39 b
S.A., México, D.F. 1984. Fig. Cap. C.8.8.3.; pg. 277 Fig. 72
Fig. 3-5 y Fig. 3-6 Cap. A.3.4; pg. 54 Fig. 76 b
Fig. 3-7 y Fig. 3-8 Cap. A.3.4; pg. 54 Fig. 76 c

Human Engineering Guide to Fig. 1-9 (tabla) Cap. A.1.1.4; pg. 31 Fig. 12
Equipment Design publicado en Las
dimensiones..., de Panero y otro.

Howard W. Stoudt, Albert Damon, Tabla 2A. Cap. 82 pg. 86 Fig. 11 a+b
Ross MacFarland y Jean Roberts.
National Health Survey 1962:
Weight, Height and Selected Body
Dimensions of Adults, United States
1960-1962 publicado en
Las dimensiones..., de Panero y otro.

Juan Sáenz Valiente, según Human Fig. 1-9. Cap. A.1.1.4; pg. 31 Fig. 11 a
Engineering Guide to Equipment
Design, publicado en Las
dimensiones..., de Panero y otro.

Fundación Rumbos, según Fig. 1-13. Cap. A.1.1.4; pg. 33 Fig. 8


Anthropometric Source Book, Vol. 1,
de N.A.S.A., publicado en Las
dimensiones..., de Panero y otro.

Sendra. Matías. Nº 1973.


Diario Clarín 1997. Fig. 14

280 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 281

Fuente En el presente libro

Decreto Reglamentario 914/97, Ley Art. 21. Capítulo IV). Anexo 26. Fig. 65 a
Nacional 24314, modificatoria de la Ley Servicio sanitario especial en un local
Nac. 22431. independiente con inodoro y lavabo;
Anexo 29. Servicio sanitario especial.
Baño con inodoro, lavabo y ducha.

Fundación Rumbos basado en: Bloque Barreras Arquitectónicas 2.2.4 Fig. 60


• Barreras Arquitectónicas, Pg. 17 y Bloque Barreras Urbanísticas
Urbanísticas y en el Transporte de 6.3.2.2. Pg. 49.
Clotilde Amengual, Centro de
Investigación en Barreras
Arquitectónicas, Urbanísticas y del
Transporte. Ediciones CEADIG,
Centro de Estudiantes, Sec. de
Publicaciones. Facultad de
Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Universidad de Buenos Aires.
Buenos Aires, 1994.
• Decreto Reglamentario 914/97, Ley Art. 21. A.1.4.2.2.1. Pendiente de
Nacional 24314, modificatoria de la rampas interiores y A.1.4.2.2.2.
Ley Nac. 22431. Pendiente de rampas exteriores.

Andy Goldstein, en Maduración Fotos 80 y 81 Pg. 94 Fig. 4 y 5


Psicomotriz en el Primer Año del Niño.
Lydia F. Coriat. Editorial Hemisur S.R.L.
Buenos Aires © 1974

Leda Barrionuevo, 2001 Fig. 3

James A. Leick, en Paraplegia News. Volume 47 Number 9. pg. 8 Fig. 15


© 1993 Paralyzed Veterans of America,
Inc. September 1993.

Improving Transport for People with


Mobility Handicaps. A guide to good
practice. European Conference of
Ministers of Transport. © ECMT 1999.
• Cortesía de Cranfield University, 3.1 Photo F. pg. 30 Fig. 19
Cranfield School of Management,
United Kingdom.
• Cortesía de Direçao Geral de 3.3.4 Photo O. pg. 47 Fig. 28
Transportes Terrestres, Ministerio do
Equipamento, do Planeamento e da
Administraçao do Territorio, Portugal.

Lo Urbano y lo Humano 281


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 282

Fuente En el presente libro

After Therapy Catalog. © North Coast Door Knob Turner. pg. 20 Fig. 20
Medical, Inc. 1990. “T” Turning Handle. pg. 20 Fig. 21

Accent on Living. © 1993 Cheever “You & Me & Baby…” pg. 82 Fig. 1
Publishing, Inc.

Accesibility Standards, Illustrated. Pg. 34 Fig. 16


State of Illinois. © Capital
Development Board, June 1978,
publicado en Rethinking Architecture.
Design Students and Physically
Disabled People. Raymond Lifchez.
© 1987 by The Regents of the
University of California.

Ilustraciones de François Sauvé en Pg. 24 y 25 Fig. 42


Turismo accesible. Habilitación y
recepción de establecimientos
turísticos. © –Keroul– Tourisme pour
personnes a capacite physique
restreinte, y –AMSCA– Asoc. Mutual
Sociedad Central de Arquitectos, 1997.

Hans Hollein, en La Escalera, Una Pg. 94 Fig. 17


perspectiva del siglo XX. Ubach i Nuet,
Antoni. Editorial Gustavo Gili S.A.
Barcelona, 1994

Fundación Rumbos. Dibujos de Juan Sáenz Valiente. Figs. 7, 25, 26, 27,
30, 31, 32, 33, 39 a,
40, 41, 43, 44, 45, 46,
47, 49, 50, 58, 59 b,
63, 64, 65 a, 66, 74,
75, 76 a y 77.

Fundación Rumbos. Figs. 2, 6, 18, 22, 23,


24, 29, 34, 35, 36, 37,
38, 48, 51, 52, 53, 54,
55, 56, 57, 59 a, 62,
71, 73, 78, 79, 80, 81
y 82.

282 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 283

Bibliografía

• Amengual, Clotilde. Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y en el


Transporte. Centro de Investigación en Barreras Arquitectónicas, Ur-
banísticas y del Transporte. Ediciones CEADIG, Centro de Estudian-
tes, Sec. de Publicaciones. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urba-
nismo. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, 1994.
• Bachelard, Gaston. La Poética del Espacio. Fondo de Cultura Econó-
mica. Buenos Aires, 1965. Traducción de Ernestina de Champourcin.
• Banham, Reyner. Teoría y diseño arquitectónico en la era de la má-
quina. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires, 1977.
• Butler, R.N. Envejecimiento Global: Desafíos y Oportunidades en el
Próximo Siglo. Gerontología Mundial. Oficina Regional para Améri-
ca Latina y el Caribe. Año 1. N° 1. Buenos Aires.
• Carlson, Dr. Earl R. Yo nací así. Editorial Médico-Quirúrgica. Buenos Ai-
res, 1947.
• Choay, Francoise. Le Corbusier. Editorial Bruguera, S.A. Barcelona,
1961.
• Chomsky, Noam. La responsabilidad de los intelectuales. Ariel. Bar-
celona, 1969. Traducción de Juan-Ramón Capella.
• Coriat, Elsa. Psicoanálisis en la clínica de bebés y niños pequeños.
Ediciones de la Campana. La Plata, 1996.
• Coriat, Haydée. E. T.: ¿Hacedores de bebés? En Escritos de la Infan-
cia. Ediciones FEPI. Buenos Aires, 1993.
• Coriat, Lydia F. Maduración psicomotriz en el primer año de vida del
niño. Editorial Hemisur S.R.L., Buenos Aires, 1974.
• Damon, Albert; Stoudt, Howard W.; Mc Farland, Ross. The Human
Body in Equipment Design. Harvard University Press, Cambridge,
Mass. 1971.

Lo Urbano y lo Humano 283


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 284

• Davis, Cheryl. Disability and the experience of architecture. En Lif-


chez, Raymond. Rethinking Architecture. Design Students and Physi-
cally Disabled People. University of California Press, 1987. (Traduc-
ción de Rumbos Translations).

• Doberti, Roberto. Apuntes de Cátedra sobre Morfología Contextual.


FADU-UBA 1985.

• Eisenberg, Myron G.; Griggins, Cynthia; Duval, Richard J. Disabled


People as Second-Class Citiziens. Springer Publishing Company, New
York, 1982. (Traducción de Rumbos Translations)

• Filion, P.; Wister, A.; Coblentz, E. J. Subjective Dimensions of Environ-


mental Adaptation Among the Elderly: A Challenge to Models of Hou-
sing Policy. Journal of Housing for the Elderly, Vol. 10 (1/2) 1992. The
Haworth Press, Inc.

• Frank, Eduardo. Proyecto Viviendas Tutelares para la Tercera Edad en


la Ciudad de Buenos Aires. (Elevado al Concejo Deliberante de la Ciu-
dad de Buenos Aires) 1996.

• Frank, Eduardo. Vejez, Arquitectura y Sociedad. Paradiso ediciones,


Buenos Aires, 1998.

• Groves, Mark Andrew; Wilson, Vicki Frances. Factors Influencing the


Housing Choice of Elderly Persons. Journal of Housing for the El-
derly, Vol. 10 (1/2) 1992. The Haworth Press, Inc.

• Hall, Edward T. La Dimensión Oculta. Siglo XXI editores S.A. de C.


V., 1986.

• Harvey, David. Spaces of Hope. University of California Press. Berke-


ley & Los Angeles, 2000.

• Heidegger, Martín. Construir, habitar, pensar. Alción Editora. Córdo-


ba, 1997. Traducción de Ana Carlota Gebhardt.

• Holloway, G. E. T. Concepción del espacio en el niño según Piaget.


Ediciones Paidós, Buenos Aires, 1982.

• Joly, Eduardo. ¿Qué le pasa a la ciencia y a la tecnología con las per-


sonas con discapacidad? ¿Las ve, las escucha, o es sorda y ciega? En
Ponencias, Conclusiones y Recomendaciones de la Conferencia Cien-
tífica de la X Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Go-
bierno. Programa CYTED 2000.

284 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 285

• Joly, Eduardo. Investigación Exploratoria sobre una Propuesta para


la Tercera Edad. Intermarket Research, Buenos Aires, 02/1989, para
Arq. B. Sedler.

• Last, John M. Dictionary of Epidemiology. Oxford University Press. 1995.

• Leclerc, André; Bernard, Louise; Lambert, Monique; Lavigne, Lorrai-


ne; y otros. Turismo accesible. Habilitación y recepción en estableci-
mientos turísticos. Tourisme pour personnes a capacite physique res-
treinte –Keroul–, y Asociación Mutual Sociedad Central de Arquitec-
tos –AMSCA–, 1997.

• Lifchez, Raymond. Rethinking Architecture. Design Students and Phy-


sically Disabled People. University of California Press, 1987. (Traduc-
ción de Rumbos Translations).

• Livingston, Rodolfo. El Cliente Vivo. Cirugía de Casas. Librería Técni-


ca CP67. Buenos Aires, 1990.

• Livingston, Rodolfo. El Cliente. El Método. Ediciones de La Urraca


S.A. Buenos Aires, 1995.

• López, Lidia; Gershanik, Alicia. Como prevenir accidentes en el ho-


gar. Grupo Editorial Planeta. Buenos Aires, 1996.

• Lynch, Kevin. La Imagen de la Ciudad. Ediciones G. Gili, S.A. de C.V.


México, 1984.

• Maltinskis, Ketty E.; Roberti, Fransisco R. Rehabilitación - Recupera-


ción funcional del lisiado. Ediciones Cientifico-Técnicas Americanas,
1979.

• Mata Wagner, José. Accesibilidad al Medio Urbano Para Discapaci-


tados Visuales. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).
Madrid, 1992.

• Neufert, Ernst. El arte de Proyectar en Arquitectura. 14va. edición en


español, Editorial Gustavo Gili S.A. 1995. (1ra. edición en alemán:
1936; 33ra. edición: 1991)

• Panero, Julius; Zelnik, Martín. Las Dimensiones Humanas en los Espa-


cios Interiores. Stándares Antropométricos. Ediciones G. Gili, S.A. de
C.V. México, 1993.

• Redondo, Nélida. Ancianidad y Pobreza, una investigación en sec-


tores populares urbanos. Editorial Humanitas. Buenos Aires, 1990.

Lo Urbano y lo Humano 285


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 286

• Rickert, Tom. Tendencias Globales en el Transporte Accesible. Curso


Taller Transporte Accesible, AMIA, Fundación Rumbos. Buenos Aires,
1999.

• Ruesch, Hans. País de las Sombras Largas. Ediciones La Isla. Buenos


Aires, 1979.

• Sacks, Oliver. Un Antropólogo en Marte. Anagrama. Barcelona, 1997.

• Salvarezza, Leopoldo. La Vejez. Una mirada gerontológica actual. Ed.


Paidós, 1998.

• Satariano, W. A. The Disabilities of Aging-Looking for the Physical


Environment. American Journal of Public Health. March 1997, Vol. 87,
Nº 3. comentando a J. A. Langlois, P. M. Keyl, J. M. Guralnik, D. J.
Foley, R. A. Marottoli y R. B. Wallace. Characteristics of Older Pedes-
trians Who Have Difficulty Crossing the Street. American Journal of
Public Health. Marzo 1997, Vol. 87, Nº 3, pg. 393.

• Shapiro, Joseph P. No Pity. Times Books. Nueva York, 1993.

• Sigerist, Henry E. Historia y Sociología de la Medicina. Dr. Gustavo


Molina G. Editor. Bogotá, Colombia, 1974.

• Tonucci, Francesco. La Ciudad de los Niños, Un modo nuevo de pen-


sar la ciudad. Editorial Losada S.A. Buenos Aires, 1996.

• Ubach i Nuet, Antoni. La Escalera, Una perspectiva del siglo XX. Edi-
torial Gustavo Gili S.A. Barcelona, 1994.

• Vash, Carolyn L., Ph. D. The Psychology of Disability. Springer Pu-


blishing Company. Nueva York, 1981.

• Venturi, Robert. Complejidad y Contradicción en Arquitectura. EE.UU.


1966; edición castellana: Colección Arquitectura y Crítica, Editorial
Gustavo Gili S.A. Barcelona, 1974.

• Verbrugge, L.M.; Rennert, C.; Madans, J.H. The Great Efficacy of Per-
sonal and Equipment Assistance in Reducing Disability. American
Journal of Public Health. U.S.A. Marzo 1997, Vol. 87, Nº 3.)

• Zevi, Bruno. Historia de la Arquitectura Moderna. Emecé. Buenos Ai-


res, 1954.

**************

286 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 287

• Dorland’s Illustrated Medical Dictionary. W. B. Saunders Company.


1974.
• Housing Choices for Older Canadians, Public Affairs Centre, CMHC1,
Canadá, 1990.
• Safety in the Home. Central Mortgage and Housing Corporation. Me-
tric Edition. Ottawa, 1978.
• The Disability Rag, July/August, 1992. Entrevista con Mike Auberger.
“Breaking´em out”.
• American Association of Homes and Services for the Aging-AAHSA
(WWW).
• International Market Insights Series, US & Foreign Commercial Ser-
vice (WWW).

Legislación

• Ley 22431 “Sistema de Protección Integral de las Personas


Discapacitadas”. Boletín Oficial 20-03-81, República Argentina.
• Ley 24314, modificatoria de la Ley 22431 en su capítulo IV. Boletín
Oficial 12-04-94, República Argentina.
• Decreto Reglamentario 914/97 de la Ley 24314/94. Boletín Oficial Nº
28.733, 18/09/1997, República Argentina.
• Ley 962. Modificación del Código de Edificación de la Ciudad de
Buenos Aires “Accesibilidad Física para Todos”. Boletín Oficial Nº
1607. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 13/01/2003.
• Ley Nacional 26378. Aprobación de la Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo
Facultativo. Boletín Oficial Nº 31.422 F/ 09/06/2008, República
Argentina.
• Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, coordinador: Pablo O. Rosales, Jurisprudencia
Argentina, Número Especial, 2008 – III, Abeledo Perrot, Buenos Aires,
27/08/2008.

1
Canada Mortgage and Housing Corporation.

Lo Urbano y lo Humano 287


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 288

• Beneficios Sociales, Laborales e Individuales para Personas con


Discapacidad. Comisión Nacional Asesora para la Integración de
Personas Discapacitadas. Instituto Nacional de la Administración
Pública. Dirección Nacional de Documentación e Información.
Argentina. Diciembre 1994.
• Número especial sobre Derechos de las Personas con Discapacidad.
Legislación. Nº 56. Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos
Aires. Departamento Judicial de La Plata. Octubre 1995.
• Boletín Oficial de Canarias. Año XV, Nº 150. Servicio de Publicaciones
/ Secretaría General Técnica / Consejería de Presidencia y Relaciones
Institucionales. Santa Cruz de Tenerife, 1997.
• A Guide to Disability Rights Laws. Disability Rights Section. Civil
Rights Division. U.S. Department of Justice. Mayo, 2000.
• The ADA1 in Practice, Kearney, Deborah S. Ph. D.R.S. Means
Company, Inc. Kingston, Massachusetts, 1995.
• Americans with Disabilities Act. An Implementation Guide. Golden,
Marilyn; Kild, Linda; Mayerson, Arlene. The Disability Rights
Education and Defense Fund, Inc. Berkeley, California, 1993.
• Supressió de Barreres Arquitectòniques.2 Col. Legi d’Arquitectes de
Catalunya. Departament de Benestar Social de la Generalitat de
Catalunya. 1991.

Normas de accesibilidad de las personas al medio físico.

• IRAM (Instituto Argentino de Normalización). Normas de accesibili-


dad de las personas al medio físico.
• COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas).
• ISO (International Organization for Standardization).

Direcciones de consulta

• Legislación en Argentina:
www.cedom.gov.ar

1
Americans with Disabilities Act.
2
Según Llei d’Accessibilitat aprobada por el Parlament de Catalunya el 13 de noviembre
de 1991.

288 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 289

www.infoleg.gov.ar
www.infoleg.mecon.gov.ar
www.rumbos.org.ar

• Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad –


ONU:
http://www.un.org/spanish/disabilities/convention/convention.html
http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

• Foros de debate sobre derechos, discapacidad, y accesibilidad:


discapacidadyderechoshumanos@gruposyahoo.com
redi-derechos-personas-con-discapacidad@gruposyahoo.com.ar
CCAA-FORO@gruposyahoo.com.ar

Lo Urbano y lo Humano 289


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 290

Índice de imágenes

Fig. Imagen Pág.


1 Derechos de las personas con discapacidad 49
2 Movilización 49
3 “Me habla con su mirada” 67
4
Banquito y bebé “interactúan” 67
5
6 Esquema de interacciones 69
7 “Hablan de mí” 70
8 Dimensiones humanas. Representación gráfica curva 80
9 Alcance y holgura 81
10 Distribución irregular de las dimensiones del cuerpo 82
13 Tabla antropométrica de estatura a 84
11 Tabla antropométrica de estatura
b 85
12 Ancho codo-codo 85
13 Dimensiones humanas de mayor uso al diseñar espacios interiores 86
14 Matías en el baño 87
15 Alcance restringido 90
16 Alcance desde silla de ruedas 91
17 Carácter emblemático de la escalera 97
18 Acceso infranqueable. Pasillo 189
19 Senda peatonal 190
20 Picaporte 191
21 Dispositivo de accionamiento en artefacto 194
22
Salvaescaleras 193
23
24 Aproximación funcional 194
25 Dispositivo de accionamiento para teclado 195
26 Equipamiento obstruyendo la circulación
196
27 Redistribución del equipamiento

290 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 291

Fig. Imagen Pág.


28 Plano táctil 197
29 Alto contraste aplicado a zócalos marcos y/o puertas 197
30 Casa para un cliente ciego 198
31 Señalizaciones audibles y visuales 200
32 Inadecuada señalización 201
33 Guías táctiles 201
34 Ausencia de protección 202
35 Baño invadido 203
a. Sendas diferenciadas
36 206
b. Senda peatonal en plazas
37 Senda peatonal obstaculizada y discontinuada 207
38 Ubicación de dispositivo de seguridad contra incendio 207
a. Tramos rectos de pasillos y sendas peatonales. 208
39
b. Tramos rectos. Ver también medidas antropométricas en Fig. 76 209
40 Giro con silla de ruedas en circulaciones 210
41 Giro con silla de ruedas 211
42 Abrir la puerta 212
43 Descanso 213
44 Peligro de colisión 214
45 Advertencia táctil 214
a. Detección táctil de elementos de equipamiento urbano
46 b. Volumen saliente en circulación 215
c. Prolongación del plano de vereda en los alcorques
47 Advertencia táctil de aproximación 216
48 Señalización en ascensores 217
49 Ascensores en edificios de vivienda 218
50 Medios alternativos de elevación (a, b y c) 219
51 Minielevador (“minilift”) 220
52 Rampa integrada al diseño 221
53 Rampa parcialmente integrada 222
54 Rampa disociada del hall principal 222
55 Ingreso por escalinatas 223
56 Ingreso por escaleras 223
57 Sin escalones 224

Lo Urbano y lo Humano 291


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 292

Fig. Imagen Pág.


58 Escaleras. Pautas de diseño 225
a. Comparación de proporciones
59 Rampa y escalinata 226
Rampa y escalinata b. Esquema comparativo
60 Tabla Rampas 227
61 Rampas. Pautas de diseño 228
62 Plano de trabajo extensible 230
63 Holgura necesaria 231
64 Atención al público 232
a. Superficies de aproximación a sanitarios 233
65
b. Instalaciones sanitarias 234
66 Instalación sanitaria 237
67 Alcance a instalaciones y equipamientos 236
68 Alcance a instalaciones y equipamientos 237
69 Alcance a instalaciones y equipamientos 238
70 Sentarse-pararse. Elementos de apoyo 239
71 Sujección de artefacto sanitario a pared 240
72 Transferencia silla de ruedas-inodoro 241
73 Transferencia silla de ruedas-bañera 242
74 Asientos 242
75 Visuales desde silla de ruedas 243
Medidas antropométricas a 246
76 Medidas antropométricas b 247
Medidas antropométricas: c 248
77 Medidas de silla de ruedas y de su usuario 249
78 Vados y rampas peatonales Alternativa 1 262
79 Vados y rampas peatonales Alternativa 2 262
80 Vados y rampas peatonales Alternativa 3 263
81 Señalización de vados y rampas peatonales Situación A 264
82 Señalización de vados y rampas peatonales Situación B y C 265
83 Señalización de vados y rampas peatonales Situación D 265

292 Lo Urbano y lo Humano


lo urbano I final 16x24 7/20/11 4:04 PM Página 293

También podría gustarte