Está en la página 1de 3

Tarea

De acuerdo al video que se puso en la plataforma de la Universidad Nacional del Altiplano


responda a las siguientes preguntas:

1. Explique y fundamente con un ejemplo que aspectos considera “la Dirección” de


un administrador en una organización para alcanzar sus metas.

Un administrador de una organización considerara como primer punto las


estrategias.
Un ejemplo seria la empresa D’Onofrio que tiene como finalidad generar ganancias
con los helados pero en tiempos de invierno las ganancias son escasas y se aleja de
la meta que se quiere llegar es por eso que se pensó crear su propia marca de
panetones para así no perder ganancias en el mercado.

2. ¿Usted cree que el elemento del proceso de la Administración “La dirección” es


importante en la gestión de las organizaciones?

Es uno de los elementos más importante porque en ella se encuentra la ejecución


de planes y la supervisión para alcanzar las metas de la organización .La dirección
es una labor complicada y de alta responsabilidad, que generalmente llevan a cabo
gerentes y otras figuras de liderazgo y autoridad.

3. Usted cree que la filosofía de la organización tendrá relación con la función de la


Dirección.

La filosofía organizacional es un elemento de gran importancia para las


organizaciones en general y aún más en función a la dirección porque define los
objetivos a cumplir y sus principios, lo que a su vez permite su evolución y
competitividad.
La importancia de la filosofía organizacional tiene que ver con el logro de las metas
propuestas que es uno de las tareas más importantes de la dirección.

4. Porque la dirección incidirá en la Productividad laboral de las organizaciones?


Fundamente.

Porque la dirección se encarga de la supervisión del trabajo laboral y eso incluye


la productividad laboral ya que de esta depende la cantidad de bienes y servicios
que logren producir.

5. ¿La Dirección empresarial que persigue?


Poder cumplir con los objetivos plasmados

6. ¿Cuáles son las funciones principales de la Dirección de la empresa?

La función principal de la dirección Implicar conducir, guiar y supervisar el trabajo


de los subordinados para ejecutar planes y lograr objetivos de una organización

7. ¿Para qué sirven los métodos, las estrategias y procesos dentro la Dirección?

Las estrategias son una parte muy importante a través de la aplicación de


estrategias, una empresa busca aprovechar las oportunidades que se presentan en
el entorno, hacer frente a las amenazas del entorno, aprovechar o reforzar sus
fortalezas, y neutralizar o eliminar sus debilidades todo para poder alcanzar las
metas y objetivos más rápido y eficiente.

8. Usted cree que la coordinación sea fundamental en la Dirección de Empresa


fundamente.

Si porque la coordinación es el proceso que integra las actividades y funciones de


organizaciones con el fin de lograr las metas organizacionales con eficacia

9. ¿El control será importante en la Dirección de una empresa?

El control evalúa el rendimiento empresarial y por lo tanto es el proceso que regula


actividades que aseguren que se están cumpliendo como fueron planificadas y
corrigiendo cualquier desviación la dirección tiene la finalidad de señalar las faltas
y los errores a fin de que se pueda repararlos y evitar su repetición.

10. La integración de Personas a una organización jugara un rol importante en la


dirección empresarial. responda específicamente.

En el momento en que las personas se integran a una empresa tiene mucha


importancia y por lo mismo, debe ser supervisado con especial cuidado desde el
gerente, hasta el último trabajador ya que depende de todo eso para una buena
dirección empresarial.

11. ¿A qué se refiere la Dirección estratégica?


La dirección estratégica, como parte de la dirección empresarial, se ocupa de
formular e implantar la estrategia, movilizando los recursos de la empresa y
abordando la creciente complejidad de las empresas y del entorno. Las ventajas
competitivas de la dirección estratégica, son las características que diferencian a la
empresa de la competencia, bien por la reducción de los costes de sus productos o
por su mejor posicionamiento para la obtención de mayores rentas.

DESARROLLO

También podría gustarte