Está en la página 1de 20

M10_U1_S1_ARRL

M10. Relaciones individuales de trabajo

U1. Introducción al Derecho del Trabajo

S1. Definición y sujetos del Derecho del Trabajo

Lic. Armando Ramírez López

Fecha: 29/01/2022

Docente: ALMA ISABEL POSADAS MALAGON

1
INDICE

PORTADA

ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD 2

ACTIVIDAD INTEGRADORA

BIBLIOGRAFÍA

2
ACTIVIDAD 1

3
4
5
6
7
8
9
ACTIVIDAD 2

10
11
ACTIVIDAD INTEGRADORA

Como bien sabemos México ha sufrido cambios importantes en la era de neoliberalismo la cual ha
sido propiciada con la reforma laboral impulsada por el ex presidente Enrique Peña Nieto. De donde
sabemos que el derecho del trabajo como lo hemos conocido en México, protector dela clase
trabajadora, ha sido desde la década de 1980, con la implantación del neoliberalismo, una realidad
sociojurídica poco aceptada ya que los objetivos de tal sistema económico, al parecer de quienes lo
apoyan al menos en nuestro país, no se ajustan a los mismos, en otras palabras, las reglas del
neoliberalismo cuestionan que las relaciones de trabajo estén reglamentadas jurídicamente ya que las
leyes del mercado, marcan que también ubican al trabajo, deben regirse por las leyes de la oferta y la
demanda y cualquier disposición que venga a entorpecer dicho mecanismo se califica como contrario
a sus principios y culpable por entorpecer el progreso económico. Dando por resultado que la
economía se muestre lenta y más aún, dadas las condiciones económicas que viven el país, y el
general, se incrimina a los ordenamientos jurídicos que amparan a los trabajadores por lo que,
argumentan, es necesario entrar al proceso de desregulación. Como es sabido, durante los gobiernos
de Salinas de Gortari y de Zedillo se hicieron varios intentos por modificar las leyes del trabajo con el
propósito de hacer compatible la realidad a la nueva política económica impuesta en México. Y como
se ha mencionado esto pudo concretarse en el sexenio del ex presidente Peña Nieto.

En ese sentido, se realizaron varias propuestas de modificación a las leyes del trabajo como respuesta
a la insistente idea de terminar con éstas, el caso del proyecto de reforma a la Ley Federal del Trabajo
propuesta por el Partido Acción Nacional, que tuvo poca fortuna en la Cámara revisora y que planteaba
ciertos cambios a la misma pero que en sustancia conservaba el espíritu protector de la clase
trabajadora, el Partido de la Revolución Democrática hizo lo suyo teniendo como referencia sin duda
el proyecto del Partido Acción Nacional (PAN).

12
¿CUÁLES SON LOS RETOS DEL DERECHO LABORAL EN EL CONTEXTO NEOLIBERAL?

Como sabemos, la historia del contrato de trabajo y las relaciones de trabajo fueron establecidas a
finales del siglo XIX y principios del siglo XX, surgiendo en una época en la que se hace necesario que
se tuviera que proteger a los trabajadores: hombres, mujeres y niños que laboraban para otra persona
bajo horarios y condiciones infrahumanas y que esto ocasionaba que su vida no fuera de una forma
cómoda o placentera o que no pudieran cumplir con condiciones dignas al tener que cubrir las
necesidades básicas de dichas personas por lo tanto se tenía que llegar a buscar la protección laboral
de dichas personas para que pudieran lograr alcanzar a cubrir las necesidades básicas.

También recordemos que siempre ha habido poseedores de riqueza y de la misma manera de la que
los que la carecen de ella siendo la mayoría de la población dado que las condiciones gubernamentales
y políticas han llevado a que se tuviera que realizar una asociación. donde los que retienen una
posesión de riqueza que no es suyo para acrecentarla necesitan de quienes no la tienen como ya se
mencionó que es la gran mayoría de la población de nuestro país y de otros muchos países del mundo
y esa ha sido la historia del hombre desde que conoció e impuso la propiedad.

De lo anterior podemos encontrar antecedentes en la época romana, donde si bien es cierto no se


puede hablar concretamente de un contrato de trabajo por las mismas circunstancias sociales y
jurídicas conocidas, relativas a la existencia de hombres libres y esclavos, en la que el pater-familia es
el dueño de la familia y de todo lo que se contenga dentro de sus propiedades incluidos los esclavos,
que además tenían la calidad de cosa, por lo que no se puede afirmar más que de una forma antigua
de trabajo y se atribuye esta calificación porque aun en una relación de trabajo como la que estamos
tratando de exponer, deben existir sujetos que se van a adquirir derechos y obligaciones y si el esclavo
no llega a ser un sujeto de derecho difícilmente podemos hablar de una relación jurídica, de ahí que
se diga que dé se habla de que con el paso del tiempo los esclavos, al encontrar la libertad, el objeto
del contrato de trabajo ya no es la persona del trabajador sino el actuar de una persona, no obstante,
ello, sigue calificándose como comúnmente llamado contrato de arrendamiento de un claro
sometimiento personal. En la locatio operarum de los primeros tiempos era entonces el objeto de la
relación de trabajo la persona misma y no la actividad.

Con la caída del imperio romano y la invasión de los pueblos del norte por los bárbaros, no cambió
mucho en lo sustancial la condición de los trabajadores. En la época feudal de la alta Edad Media,

13
bien es cierto que el espíritu cristiano de los germanos suavizó un tanto tales situaciones, sin embargo,
la condición de siervos permeaba igualmente en la de ser sometidos al poderío despótico y protección
paternalista de los señores feudales. Se ha dicho en este sentido, que con el propósito de hacerle
frente a los señores feudales surge el régimen corporativo que asociaba a los trabajadores artesanos
que llegaron a conformar una gran fuerza social. A partir de esas uniones se crean las corporaciones
de oficios de gran trascendencia económica, que como por ejemplo podemos observar la zona de
santa fe, basado en la producción de bienes mayores a los requeridos, lo que permitió el florecimiento
económico de regiones y comarcas. A la par de éstas se fueron creando las asociaciones reconocidas
por la iglesia católica de igual trascendencia y las demás asociaciones que conjuntaban a trabajadores
cuya solidaridad y ayuda mutua fue su característica principal.

No obstante, esta situación, los trabajadores seguían viviendo de forma precaria e inhumana, baste
recordar los levantamientos de trabajadores en Francia y en otras partes del mundo. En México, por
ejemplo, las huelgas de Cananea y Río Blanco son un claro ejemplo del descontento de los
trabajadores mineros y textileros respectivamente que trabajaban de sol a sol, en condiciones
desastrosas para su salud, con riesgo constante de perder la vida a cambio de salarios miserables;
con el paso del tiempo, los dueños de las minas prefirieron ocupar en lugar de la mano de obra
masculina la de las mujeres y niños que resultaba mucho más barata.

A través de este liguero recorrido histórico se puede observar que el goce de derechos laborales tuvo
un camino arduo y espinoso en el que murieron miles y miles de trabajadores, los cuales empezaban
a luchar por sus derechos tanto en las faenas propias del trabajo, como en las relativas a los actos
huelguísticos llevados a cabo con el propósito de exigir el respeto a la persona del trabajador y al
establecimiento de condiciones dignas de trabajo.

No debe olvidarse que para el tiempo en que cronológicamente nos estamos ubicando, está en pleno
apogeo el liberalismo político, social y económico, cuya exaltación de la persona como individuo es el
eje central de todo pensamiento y que el reconocimiento de derechos de los trabajadores venía a
romper con dichos cánones, situación que, dicho sea de paso, resultaba controversial.

Los trabajadores también eran individuos, sin embargo, parecía confirmarse la regla de que el hombre
valía como individuo para esta doctrina económica sólo si contaba con poder económico, de tal suerte
que, al carecer de tal atributo, el trabajador tuvo que asociarse con sus iguales para poder equilibrar

14
las fuerzas y poder hacer frente a los dueños de los medios de producción. Surgía así, de manera
espontánea, un nuevo elemento en el plano del trabajo, las asociaciones de trabajadores que a la
postre tomarían el nombre de asociaciones profesionales o sindicatos, que conseguirían a través de
convenios o contratos colectivos de trabajo derechos para sus agremiados.

Es a través de las asociaciones de trabajadores y sus huelgas como se materializan los derechos de
los trabajadores no sólo para los sindicalizados sino también para los que no lo están, como en algunos
casos son estos conocidos o considerados como personal de confianza los cuales tendrán igual o
más derechos que los trabajadores sindicalizados prácticamente fueron los trabajadores unidos los
que lograron el reconocimiento de los derechos laborales y, a partir de ello, se establecieron en la
mayoría de los ordenamientos del mundo derechos mínimos para la clase laboral, derechos que
pueden transformarse en beneficios mayores cuando el trabajador se encuentra agremiado a un
sindicato. En efecto, la celebración de contratos colectivos establece la posibilidad de que, en un plano
de relativa igualdad de fuerzas, se convenga, por el empleador y representantes sindicales, mejores
condiciones de trabajo, sobre todo en lo que respecta a la obtención de salarios más justos, así
también como prestaciones económicas y en especie que tengan como objetivo el mejoramiento de
las condiciones laborales y sociales de los trabajadores.

En tanto que la búsqueda de una justicia social debe radicar en el restablecimiento del orden de
valores, tanto individuales como sociales; en la afirmación de la ineludible necesidad de proporcionar
al hombre una situación de bienestar mínimo, por debajo de la cual queda imposibilitado para el
cumplimiento de su fin personal, considerando que es importante el abordaje de este tema dado que
siempre ha sido un tema polémico y controversial, dado que esta justicia social no se ha podido
visualizar en nuestra sociedad en la que si todos hablamos de la justicia significa que la conocemos,

Por tanto, para dilucidar si la justicia existe o no tenemos que intentar definir qué es, considerando de
cuántas discusiones han sido motivo esta palabra. Ni siquiera los grandes filósofos griegos,
preocupados por entender y darle un orden al mundo, pudieron llegar a un acuerdo sobre su
significado.

La justicia está ausente en la filosofía de Tales de Mileto; Anaximandro parece anunciar una evolución
dirigida por la justicia, pero no dice qué entiende por ella; en Parménides la justicia tiene dos aspectos:
uno equivalente a la verdad y otro a la necesidad. Heráclito tampoco responde la pregunta; sin

15
embargo, vale la pena rescatar de éste el hecho de atribuirle a la justicia un sentido de valor, Platón –
en voz de Sócrates– trata de definir a la justicia en el diálogo que mantiene con Trasímaco en La
República, concluyendo que se trata de una virtud que radica en el alma. Aristóteles, en cambio, habla
de dos tipos de justicia, la distributiva y la conmutativa.

Por lo tanto, como podemos analizar en los diferentes puntos de vista que tiene cada uno de los
filósofos y como bien vemos no hay un acuerdo general sobre un acuerdo general para poderlo llevar
a la práctica por lo tanto ante esta diversidad de significados parece difícil afirmar a qué justicia nos
referimos los seres humanos en diferentes momentos de nuestra existencia.

Todos creemos saber qué es la justicia, suponemos conocerla, presumimos reconocer y diferenciar
situaciones y actos justos de los injustos y por lo tanto no dudamos de su existencia, aun cuando a
veces parecería solo una idea, un ideal, y es que además referirnos a ella implica distinguirla entre un
sentido individual y uno social. Por ello resulta difícil articular una única definición de justicia.

En cuanto a la distinción de la justicia como algo individual o social habremos de considerar que el
hombre no vive aislado, y ya lo afirmaba Aristóteles al definirlo como un zoon politikon; y, por lo tanto,
la justicia como un valor debe, además de mantener una percepción individual, adquirir cierto sentido
generalizado, como una cualidad del orden social, tal como lo señaló Kelsen (2008). Bajo esta
concepción, la justicia puede ser considerada como uno de los fines de los órdenes normativos, o
como bien lo afirmó Radbruch (1944) respecto a que la idea del Derecho no puede ser otra que la
justicia, y de ahí su notable aportación al Derecho, que se conoce como fórmula de Radbruch, donde
postula que el Derecho extremadamente injusto no es Derecho.

Aristóteles planteaba dos especies de justicia, una distributiva o general y otra rectificadora o particular,
según se trate de relaciones entre el Estado y sus ciudadanos o solamente entre estos últimos. En el
primer caso la justicia podría identificarse con normas generales orientadas a la igualdad; en tanto que
en el segundo caso sería con la sentencia o solución de un juez, o cualquier persona autorizada para
decidir, ante la cual se plantea la desigualdad y quien procurará igualar las cosas mediante los recursos
legales de los cuales dispone.

Tomando en cuenta lo anterior, puede entenderse la existencia de los dos ámbitos de la justicia a que
hacíamos referencia: el social y el individual. El primero se va a definir por los órdenes normativos

16
existentes en cualquier actividad social, y en tanto la conducta de los sujetos y las decisiones de los
jueces se apeguen a las reglas, se podrá hablar de una situación justa. Por ello es importante que las
leyes, las promulgadas por el Estado o las acordadas por un grupo de individuos, sean generales y
orientadas a la justicia, de lo contrario sólo serán manifestaciones de poder, pudiendo ser incluso
generadoras de nocividad social, carentes de cualquier valor. Por lo tanto, éstas deben ser la
formalización de un compromiso colectivo de lo justo.

El ámbito individual, por otro lado, se refiere esencialmente al valor, el cual será distinto dependiendo
de la persona, del objeto y de la situación en la cual aquel sea depositado. El decir que la vida es
injusta podría tener significados muy diferentes si lo dice una mujer cuyo marido la maltrata, o una a
la que su esposo no le quiso hacer un regalo costoso; la injusticia de una decepción amorosa es muy
distinta entre una adolescente y un matrimonio de 25 años. Sucede que una no es más importante una
a la otra; simplemente se ubican en una escala de valor diferente.

Sin embargo, definir a la justicia también depende del marco teórico dentro del cual nos situemos y de
la disciplina de la cual partamos. Por lo tanto, este término también puede adquirir una connotación
diferente si se trata de una disciplina en particular, como la Política, la Sociología, la Economía o el
Derecho, o de corrientes ideológicas determinadas. Rawls (1995) reformuló la idea clásica del contrato
social para sugerir una posición hipotética a partir de la cual intenta articular una idea de justicia como
“imparcialidad”. Para ello proporciona, a través de determinados conceptos teóricos, una serie de
principios cuya pretensión es situarse como la base de la legitimación racional.

17
CONCLUSIÓN

Como bien se pudo analizar que la justicia como imparcialidad reformula la doctrina del contrato social
y adopta una forma de la última respuesta: los términos justos de la cooperación social se conciben
como un acuerdo al que han llegado quienes están comprometidos con ella, es decir, ciudadanos libres
e iguales que han nacido en la sociedad en que viven. Y que esto origino las agrupaciones y
movilizaciones de los trabajadores para que se hagan respetar sus derechos laborales.

Por otro lado, como todo acuerdo válido, debe llevarse a cabo según condiciones apropiadas. En
especial, estas condiciones deben poner en una situación justa a las personas libres e iguales, y no
deben permitir que alguna de esas personas obtenga mayores ventajas de negociación como se
analizó existen en la clase trabajadoras personas que concentran la riqueza y otras que no la tienen
que son la mayoría de la clase trabajadora.

Causando esto que se lleve a cabo la búsqueda de los derechos sociales para que sean utilizados
como técnica de protección jurídica. Siendo algunos de estos derechos los siguientes:

 Derecho a un empleo y a un salario justo.

 Derecho a la protección social en casos de necesidad (seguridad social, bajas laborales,


desempleo, jubilación, maternidad, etc.).

 Derecho a la vivienda.

 Derecho a la educación gratuita y de calidad.

 Derecho a la sanidad.

 Derecho a un entorno saludable, al acceso a la cultura y a todos los ámbitos de la vida pública
de la comunidad.

 Derecho a la alimentación y a la soberanía alimentaria.

18
Tomando en cuenta que el enfoque neoliberal tomo parte en diciembre de 1992 se firma el Tratado de
Libre Comercio (TLCAN), al entrar en vigencia a partir del 1 de enero de 1994. Trajo como
consecuencia que el campo laboral también se viera afectado dado que se abrieron las fronteras con
dicho tratado y este permitió un acuerdo de naciones favorecidas, promoviendo condiciones de
comercio más aptas, facilitando la circulación de bienes y servicios hacia una competencia justa,
representando uno de los tratados comerciales más importantes. El cual llevaría a tener que pensar
en una restructuración laboral en donde todos salieran beneficiados, pero principalmente la clase
trabajadora para poder lograr una justicia social que permita en pleno logro de los derechos sociales.

La apertura del mercado externo permitió que los mexicanos gozarán de una mayor oferta económica.
Con factores determinados a través de la oferta incrementaron el comercio en el país, Reflejado en las
distintas opciones de compra de productos básicos, permitiendo así sostener las necesidades
adecuadas a cada nivel económico.

A partir de la construcción del derecho internacional de los derechos humanos, con estándares vinculantes canalizados a
través de tratados, la problemática de las minorías nacionales se reduciría a la eficacia de los derechos, en particular de la
igualdad y no discriminación por motivos étnicos, religiosos, o de idioma, esto no sería del todo exacto, como lo evidencia
el desarrollo cronológico de los esfuerzos internacionales de protección en la materia. Y esto obviamente impacta en
algunas minorías en donde se ven afectados sus derechos sociales dado que como se está mencionando la igualdad en el
campo laboral entre hombres y mujeres es un derecho que no ha sido respetado y mucho menos aplicado por esta razón
se han establecido trabajos para que se pueda lograr esta igualdad entre hombres y mujeres en donde se busca que la
mujer tenga las mismas oportunidades y los mismos pagos que un hombre. Nos ocuparemos sobre todo del marco
universal de protección, sin desconocer que hay muy importantes esfuerzos y marcos regionales, particularmente
desarrollados en Europa, pero que están también manifestándose en Asia, África y América.

19
BIBLIOGRAFIA

https://www.caracteristicas.co/sufragio/

https://www.caracteristicas.co/proletariado/

https://www.caracteristicas.co/karl-marx/

http://www.economia.ws/mercantilismo.php

http://www.economia.ws/escuelas-economicas.php

https://www.caracteristicas.co/estado/

https://campus.unadmexico.mx/mod/resource/view.php?id=23061&forceview=1

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1658/1.pdf

http://mexicosocial.org/reflexiones-acerca-de-la-justicia-social/

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1658/5.pdf

https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M10_DERIT/U1/S1/Descargables/
DE_M10_U1_S1_TA.pdf

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2975/8.pdf

La Teoría de la Justicia de John Rawls,Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad


Iberoamericana E-ISSN: 2007-0675 revista.iberoforum@uia.mx Universidad Iberoamericana, Ciudad
de México https://www.redalyc.org/pdf/2110/211015573007.pdf

20

También podría gustarte