Está en la página 1de 14

COMPONENTE

Bioquímica

Año/semestre I año del II semestre 2021

Bioquímica Dra. Ivette pilarte centeno

Nombre : Alison Anaí perez picado 2103341

Mapas conceptuales
Fosforilación oxidativa (Análisis)
Es un proceso metabólico que utiliza energía liberada por
la oxidación de nutrientes para producir adenosina trifosfato (ATP). Se
le llama así para distinguirla de otras rutas que producen ATP con
menor rendimiento, llamadas "a nivel de sustrato". Se calcula que hasta
el 90 % de la energía celular en forma de ATP es producida de esta
forma.

Consta de dos etapas:

En la primera, la energía libre generada mediante reacciones


químicas redox en varios complejos multiproteicos —conocidos en
su conjunto como cadena de transporte de electrones— se emplea
para producir, por diversos procedimientos como bombeo, ciclos
quinona/quinol o bucles redox, un gradiente
electroquímico de protones a través de una membrana asociada
en un proceso llamado quimiosmosis.

La cadena respiratoria está formada por tres complejos de


proteínas principales (complejo I, III, IV), y varios complejos
«auxiliares», utilizando una variedad de donantes y aceptores
de electrones. Los tres complejos se asocian en supercomplejos
para canalizar las moléculas transportadoras de electrones,
la coenzima Q y el citocromo c, haciendo más eficiente el proceso.

La energía potencial de ese gradiente, llamada fuerza protón-


motriz, se libera cuando se translocan los protones a través de un
canal pasivo, la enzima ATP sintasa, y se utiliza en la adición de un
grupo fosfato a una molécula de ADP para almacenar parte de esa
energía potencial en los enlaces anhidro «de alta energía» de la
molécula de ATP mediante un mecanismo en el que interviene la
rotación de una parte de la enzima a medida que fluyen los
protones a través de ella. En vertebrados, y posiblemente en todo
el reino animal, se genera un ATP por cada 2,7 protones
translocados. Algunos organismos tienen ATPasas con un
rendimiento menor.
LA FOSFORILACION OXIDATIVA OCURRE EN LA MITOCONDRIA

La fosforilación oxidativa, ocurre en la membrana interna


mitocondrial en donde los transportadores de electrones forman
parte de la misma y se encuentran alineados en orden ascendente
de acuerdo a los potenciales de óxido reducción de cada pareja
redox.

Una pareja redox se refiere a una sustancia que puede existir en


forma reducida u oxidada y su potencial redox puede determinarse
midiendo la fuerza electro

El primer paso de la fosforilación oxidativa es

ionizar los átomos de hidrógeno extraídos hasta ese


momento de los sustratos alimentarios. Se libera el otro
átomo de H unido al NAD y éste último se reutiliza una y otra
vez para captar H. Los electrones extraídos de los átomos de
H para su ionización entran inmediatamente en la CTE. La
CTE está formada por 4 complejos proteicos con moléculas
transportadoras y sus enzimas correspondientes (Complejo I,
NADH deshidrogenasa; Complejo II, Succinato-CoQ
reductasa; Complejo III, citocromo C reductasa; Complejo IV,
citocromo oxidasa), 1 componente no proteico (ubiquinona –
Q-) que está embebido en la membrana, y una pequeña
proteína llamada citocromo C, en el espacio intermembrana
pero adosada a la membrana interna.

Cada electrón es lanzado desde uno de estos aceptores hasta


el siguiente hasta que se alcanza finalmente el citocromo-
oxidasa, llamado así porque es capaz de ceder 2 electrones y
de reducir el oxígeno elemental para formar oxígeno iónico,
que luego se combina con los hidrogeniones dando agua.

El siguiente paso en la fosforilación oxidativa consiste


En convertir el ADP en ATP, a lo cual contribuye una gran
molécula proteica que sobresale por toda la membrana
mitocondrial interna. Se trata de una ATPasa llamada ATP
sintetasa. La elevada concentración de hidrogeniones con
carga positiva creado entre las dos membranas
mitocondriales y la gran diferencia de potencial a través de la
membrana interna provoca que los hidrogeniones fluyan al
interior de la matriz mitocondrial a través de la ATPasa. La
energía liberada por este flujo de hidrogeniones es utilizada
por la sintetasa para fosforilar el ADP en ATP que es
transferido al citoplasma. Por cada 2 electrones que se
introducen en la cadena transportadora, provenientes de la
ionización de 2 átomos de H, se sintetizan 3 moléculas de
ATP.
Glucosis

En la glucólisis, las moléculas de glucosa o de


glucógeno se degradan a piruvato (o lactato). Si la
glucosa es la sustancia de partida de la glucólisis, el
beneficio neto es de dos moléculas de ATP por
molécula de glucosa consumida.
Si la sustancia inicial es el glucógeno, el beneficio por
molécula de glucosa es de tres moléculas de ATP. El
contenido celular de NAD+ es suficiente para sólo
unos segundos de activación glucolitica máxima.
Por tanto, un prerrequisito de la producción de
energía glucolitica es que la NADH libere
continuamente sus electrones e hidrógeno a fin de
reformar la NAD+. Esta liberación puede producirse
de dos modos distintos.

El más ventajoso es la cesión de electrones y protones


a la cadena respiratoria mitocondrial, con la
consiguiente formación de tres moléculas de ATP por
molécula de NADH. Esto exige a su vez un adecuado
aporte celular de oxígeno, puesto que la cadena
respiratoria es estrictamente aeróbica.
En esta situación, el piruvato formado glucolíticamente
es transportado desde el citoplasma hasta la
mitocondria para ser convertido en acetilcoenzima A
(acetil CoA) y continuar degradándose en el ciclo del
ácido cítrico.
Cuando el aporte de oxígeno es inadecuado, por
ejemplo durante la realización de un ejercicio intenso,
o cuando el ritmo glucolítico es alto, parte de la NAD+
es reformada mediante un mecanismo alternativo.
Este mecanismo implica la transferencia de electrones
e hidrógeno desde la NADH hasta el piruvato
(C3H403), que es transformado después en lactato
(C3H603). En esta reacción no se regenera ATP en
absoluto, pero la NAD+ se vuelve a formar,
posibilitando así la producción de ATP mediante el
camino glucolítico.
Piruvato de ciclo de krebs

El ciclo de Krebs (ciclo del ácido cítrico o ciclo de los


ácidos tricarboxílicos)

Es una ruta metabólica, es decir, una sucesión


de reacciones químicas, que forma parte de
la respiración celular en todas las célulasaerobias,
donde es liberada energía almacenada a través de
la oxidación del acetil-CoA derivado
de carbohidratos, lípidos y proteínas en dióxido de
carbono y energía química en forma de ATP.

En la célula eucariota, el ciclo de Krebs se realiza en la


matriz mitocondrial.

Además, el ciclo proporciona precursores de ciertos


aminoácidos, así como el agente reductor NADH que
se utiliza en numerosas reacciones bioquímicas.

En organismos aeróbicos, el ciclo de Krebs es parte de


la vía catabólica que realiza la oxidación
de glúcidos, ácidos grasos y aminoácidos hasta
producir CO2, liberando energía en forma
utilizable: poder reductor y GTP (en algunos
microorganismos se producen he).

La degradación de los componentes celulares,


glucógeno, proteínas o ácidos grasos, y de los
nutrientes termina produciendo Acetil-CoA, molécula
en la que convergen muchas rutas degradativas.

El Acetil-CoA se degrada en el ciclo de Krebs para


producir energía cuando las necesidades celulares así lo
demanden. A este ciclo metabólico también se le
denomina como ciclo del ácido cítrico o ciclo de los
ácidos tricarboxílicos (C.A.T.)

REGULACIÓN DE LA VELOCIDAD DEL CICLO DE


KREBS
La carga energética celular controla la velocidad del
ciclo, cuando se dispone de ATP o de NADH la
velocidad del ciclo disminuye. En concreto la
regulación conlleva
Inhibición sobre:
Isocitrato DH: NADH y ATP

a-cetoglutarato DH: NADH y succinil-CoA


Para que el ciclo sea funcional es necesario que haya
cierta concentración de oxalacetato, el cebador del
ciclo. La degradación de algunos aminoácidos
proporciona metabolitos intermediarios del C.A.T. que
pueden alimentar al ciclo. Otra reacción que puede
suministrar oxalacetato es la de carboxilación del
piruvato:
Piruvato + CO2 + ATP + H2O oxalacetato +
ADP + Pi + 2 H+
A estas reacciones, que procuran intermediarios al
C.A.T., se les den
CARBOHIDRATOS

moléculas orgánicas
compuestas por Compuestos orgánicos o
carbono, hidrógeno funciones mitas formadas
por grupos hidróxido.
y oxígeno que Proveniente de los
resultan ser la forma alcoholes y grupos
biológica primaria carbonilo derivados de
de almacenamiento aldeidos o cetonas
consumo de energía

Clasificación

Monosacaridos Disacaridos Polisacaridos

Reciben el nombre de
compuestos de azúcares simples,
azúcares simples al ser los
Son hidratos de carbono de
glúcidos más sencillos. Se son resultado de la unión de dos
caracterizan por pasar a mayor complejidad que los dos
monosacáridos. Pero para que el
través de la pared del tracto
anteriores. Pueden ser
alimentario sin sufrir cuerpo los pueda absorber en el
modificación por parte de metabolizados por algunas
las enzimas encargadas de tracto alimentario, los tiene que
la digestión. Entre los bacterias y protistas y algunos
convertir antes nuevamente en
ejemplos más comunes y son fuentes comunes de
conocidos de monosacáridos . Entre los ejemplos
monosacáridos están energía en la
más comunes de disacáridos están
la glucosa (o dextrosa), alimentación. Entre los
la fructosa (o levulosa) y la sacarosa (azúcar de mesa),
la galactosa. Pero también ejemplos más comunes de
la lactosa (azúcar de la leche) y
existe la eritrosa, trepas, polisacáridos están
ribosa, xilosa, alosa, la maltosa (azúcar de malta). Pero
manosa, talosa y sorbosa el almidón (o fécula),
también existe la lactulosa, nigerosa,
el glicógeno (o almidón
trehalosa, celobiosa e isomaltosa.
animal), la celulosa (es

sustancia fibrosa) y la quitina.


Lípidos

Lípidos saponificables

Simples Complejos Lípidos


insaponificabl
es

Ácidos Terpenoides
grasos Fosfogliceridos

Esteroides
Grasas Glucolípídos
neutras

Prostaglandinas

Ceras Liproteinas
Y

También podría gustarte