Está en la página 1de 14

ESPOCH

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

EXTENSIÓN MORONA SANTIAGO

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES


INGENIERIA EN MINAS

Ciclos Termodinámicos
TEMA

Damaris Pesantes
Jonathan Pérez
Marco Sánchez
Rubén Sanchim
Diego Torres
ESTUDIANTES DE MINAS 4

Informe
DOCUMENTO

Ing. Fabián Ricardo Ojeda Pardo


CATEDRÁTICO DE TERMODINÁMICA APLICADA

Morona Santiago, Macas 19 de junio De 2020

Dirección: Don Bosco y José Félix Pintado, (Detrás del Estadio Tito Navarrete) Teléf.: 593 (03) 2 998200 Ext 251

www.espoch.edu.ec espochnoticias@gmail.com Código Postal: EC060155

I
Índice
Portada………………………………………………................ I
Índice……………………………………………………………. II
Introducción…………………………………………………….. 1
Desarrollo………………………………………………………. 1
Ciclos Termodinámicos…………………………………….. 1
Ciclos De Generación O Potencia………………………… 2
Ciclos De Refrigeración Y Acondicionamiento…………... 2
Ciclo Carnot………………………………………………….. 3
Ciclo Ericsson……………………………………………….. 4
Aplicaciones………………………………………………. 5
Ciclo Otto…………………………………………………….. 5
Proceso Del Ciclo Otto…………………………………… 5
Ciclo Brayton………………………………………………… 6
Proceso Del Ciclo Brayton………………………………. 6
Ciclo Diésel………………………………………………….. 6
Fases Y Proceso…………………………………………. 7
Ciclo Higroscópico………………………………………….. 8
Fases Del Ciclo…………………………………………… 8
Ciclo Stirling…………………………………………………. 9
Detalles Del Ciclo………………………………………… 9
Intercambiador…………………………………………… 10
Ciclo Rankine……………………………………………….. 10
Conclusiones…………………………………………………... 11
Bibliografía……………………………………………………... 12

II
Introducción
Los ciclos termodinámicos son la aplicación más técnica de la termodinámica, ya que
reproducen el comportamiento cíclico del fluido de trabajo de una máquina térmica
durante el funcionamiento de ésta. Los ciclos termodinámicos constituyen una
referencia teórica, que a menudo no se corresponde con exactitud con la evolución
real de un fluido en el interior de una máquina térmica, debido a muchas razones
como son: las irreversibilidades de los procesos, las pérdidas de calor, las fugas
másicas, las pérdidas de carga en los conductos, la heterogeneidad de los fluidos
circulantes, y debido igualmente a otros fenómenos de compleja simulación. En este
sentido puede afirmarse que los ciclos termodinámicos son los modelos matemáticos
más sencillos, dentro del amplio espectro de modelos que pretenden simular el
comportamiento de las máquinas térmicas.

Desarrollo
Ciclos Termodinámicos
Los ciclos termodinámicos son aquellos procesos en los que un sistema sufre una
serie de transformaciones termodinámicas partiendo de un estado inicial tras los
cuales llega a un estado final que es igual al inicial. Su funcionamiento cíclico es el
principio de cualquier maquina térmica.
Para todo ciclo se cumple que:
Al realizar un ciclo completo, la variación de la energía interna debe ser nula por lo
tanto el calor transferido por el sistema debe de ser igual al trabajo realizado por el
sistema.
∆U = 0 ; Q = W
Los ciclos termodinámicos permiten:
Convertir calor en trabajo por interacción con dos focos térmicos ‐Máquinas o
motores térmicos. Se describen en sentido horario.
Pasar calor de un foco frío a otro a mayor temperatura (frigoríficos o bombas de calor).
Se describen en sentido anti horario.

1
Dependiendo del propósito de aplicación los ciclos termodinámicos se clasifican en
dos categorías:
Ciclos de generación o potencia
Producen un trabajo neto útil que en general se encuentra en forma de trabajo en una
flecha y con frecuencia los dispositivos que proporcionan este trabajo se conocen de
manera coloquial como motores.
Ciclos de refrigeración y acondicionamiento
Son ciclos termodinámicos cuya finalidad es que exista una interacción en forma de
calor; generalmente tienen el propósito de mantener un espacio en ciertas
condiciones de baja/alta temperatura o a condiciones cómodas de temperaturas para
el ser humano.

Generación Refrigeración
La sustancia que circula a través del dispositivo cíclico se llama fluido de trabajo.
Los ciclos termodinámicos también se pueden clasificar en dos ramas dependiendo
de si existe un cambio de fase de la sustancia o no.
Si la sustancia cambia de fase de estado líquido a vapor y viceversa durante su
recorrido por los dispositivos y/o etapas del ciclo termodinámico se dice que el ciclo
es un ciclo a vapor.

Si la sustancia de trabajo permanece en estado gaseoso durante todas las etapas del
ciclo se dice entonces que el ciclo termodinámico es del tipo ciclo de gas.

2
Para un ciclo de generación, la medida del comportamiento se denomina eficiencia
térmica (rendimiento térmico) y se define como la relación entre el trabajo total
obtenido por el ciclo y el calor suministrado al ciclo.
𝑾𝒕𝒐𝒕
𝜼𝒕 =
𝑸𝑨
El efecto buscado en un refrigerador es proporcionar enfriamiento para mantener una
temperatura baja, por lo que el COP se define como la relación entre el calor
transferido al sistema desde el depósito de baja temperatura y el trabajo requerido
para lograr tal efecto.
𝑸𝑳
𝑪𝑶𝑷𝒓𝒆𝒇 = −
𝑾𝒕𝒐𝒕
El COP de un equipo de calentamiento o calefactor se define como el calor transferido
desde el sistema al depósito de alta temperatura dividido entre el trabajo requerido
para lograr tal efecto.
𝑸𝑯
𝑪𝑶𝑷𝑬𝑪 =
𝑾𝒕𝒐𝒕

Ciclo de Carnot
Ciclo termodinámico hipotético utilizado como norma para establecer comparaciones
con ciclos reales. Con el ciclo de Carnot se muestra que, aun en condiciones ideales,
una máquina térmica no puede convertir toda la energía calorífica que se le suministra
en energía mecánica; tiene que rechazar parte de esa energía.
Es producido en una máquina o equipo al momento de trabajar en donde absorbe una
cantidad de calor proveniente de una fuente con mayor temperatura en la que cede
el calor a otra máquina de menor temperatura, así logrando producir un trabajo sobre
el exterior. La máquina térmica que hace este ciclo se le llama máquina de Carnot.
En una máquina de Carnot el ciclo se recorre en sentido horario para que el gas
produzca trabajo. Las transformaciones que constituyen el ciclo de Carnot son:
Expansión isoterma: En la situación inicial el gas se encuentra a la máxima presión,
mínimo volumen y la máxima temperatura dada.
Expansión adiabática: Se aísla térmica mente el recipiente que contiene el gas así
que continúa expandiéndose, pero en esta etapa se consigue además que el gas
disminuya su temperatura.

3
Compresión isoterma: En esta etapa se comprime el gas manteniendo constante la
temperatura.
Compresión adiabática: Aislado térmica mente, el sistema evoluciona
comprimiéndose y aumentando su temperatura hasta el estado inicial.

Ciclo de Ericsson
Es interesante examinar cuando el número de etapas tanto de enfriamiento y
recalentamiento se hace infinitamente grande, donde los procesos isentrópicos de
compresión y expansión pasan a ser isotérmicos, el ciclo puede representarse
mediante dos etapas a temperaturas constantes y dos procesos a presión constante
con regeneración. A un proceso así se lo llama ciclo de Ericsson.
La aplicación de enfriamiento intermedio, regeneración de calor y combustión
secuencial aumenta significativamente La eficiencia térmica de una turbina, de hecho,
la eficiencia térmica del ciclo Ericsson ideal es igual a la eficiencia de Carnot.
Funcionamiento:
Consta de cuatro fases:
1. Expansión Isotérmica y proceso de absorción de calor.
2. Compresión isobárica y proceso de rechazo de calor.
3. Compresión Isotérmica.
4. Expansión isobárica.
Consta de un regenerador que es un intercambiador de calor de contraflujo, la
transferencia sucede entre las dos corrientes.

4
Los procesos de expansión y compresión isotérmicos se llevan a cabo en una
turbina y en l compresor como se muestra en la figura.
Aplicaciones:
Motor Ericsson: Son de combustión externa por lo que el gas del motor se calienta
desde el exterior. Para mejorar el rendimiento térmico dispone de un regenerador.
Puede funcionar en un ciclo abierto o cerrado.
Existen aplicaciones solares, mecánicas y en la industria automotriz.

Ciclo de Otto.
El ciclo Otto es el modelo ideal que se emplea para describir los motores de
combustión interna en los cuales la combustión se inicia por una chispa.
Esto ocurre en los motores de cuatro tiempos de los vehículos de gasolina y en los
de dos tiempos de ciclomotores, segadoras y similares.
El ciclo Otto ideal, por tanto, está formado por dos adiabáticas y dos isócoras.

Proceso del Ciclo de Otto motor de dos tiempos


En un motor 2 tiempos se produce una combustión por cada vuelta de cigüeñal
mientras que en un motor 4 tiempos se produce una combustión por 2 vueltas de
cigüeñal, genera un mayor consumo de combustible.
Primer tiempo: Compresión y Aspiración: El pistón ascendente comprimiendo la
mezcla de aire-combustible y algo de aceite en el cilindro y simultáneamente crea un
vacío en el cárter. En el final de la carrera del pistón, este deja libre la lumbrera de
aspiración o preadmisión y llena el cárter con mezcla carburada de gasolina.
Segundo tiempo: Explosión y Escape de gases: Mediante una chispa provocada
por la bujía se incendia la mezcla comprimida, creando una explosión que empuja el
pistón con gran fuerza hacia abajo.
El pistón libera el canal de escape del cilindro, saliendo los gases resultantes.

5
Ciclo de Brayton.
El ciclo Brayton describe el comportamiento ideal de
un motor de turbina de gas, como los utilizados en las
Aeronaves.

Proceso del Ciclo de Brayton.


Admisión: El aire frío y a presión atmosférica entra por la boca de la turbina
Compresor: El aire es comprimido y dirigido hacia la cámara de combustión mediante
un compresor.
Cámara de combustión: En la cámara, el aire es calentado por la combustión del
queroseno.
Turbina: El aire caliente pasa por la turbina, a la cual mueve. El aire se expande y
se enfría rápidamente.
Escape: Por último, el aire enfriado sale al exterior. Técnicamente, este es un ciclo
abierto ya que el aire que escapa no es el mismo que entra por la boca de la turbina,
pero dado que sí entra en la misma cantidad y a la misma presión, se hace la
aproximación de suponer una recirculación.

Ciclo de Diésel
Este ciclo es un motor encendido por compresión, cuya característica lo hace
diferente y más simplificado en comparación al ciclo de Otto de gasolina.

6
En el motor diésel, el aire se comprime adiabáticamente con una proporción de
compresión, es decir, se comprime sin presencia de calor, elevando la temperatura
al valor de encendido de la mezcla de combustible, que se forma.
Otra característica, en comparación con el ciclo Otto, es que la bujía es sustituida por
un inyector de combustible, mencionando lo siguiente, encendido por compresión” en
lugar de “encendido por chispa.
El ciclo más aproximado a la realidad es el de 4 tiempos, omitiendo la renovación de
las cargas… este proceso acepta que reversible, e ideal. Las fases son admisión,
compresión, combustión, y escape.

Fases y proceso
La Fase uno, admisión, que comprende el proceso 1-2, es una comprensión
isotrópica, en el que se comprime la masa, aumentando su presión y disminuyendo
su volumen, como se nota en la figura de admisión, el pistón empieza a descender
haciendo que el aire entre.
La Fase dos, compresión, que comprende el proceso 2-3, se adiciona el calor,
presión constante, el aire se comprime adiabáticamente, en la gráfica observamos
que las dos válvulas se encuentran cerrada y el pistón empieza a ascender, y al final
de esta fase se produce la inyección de combustible.
La Fase tres, combustión, que comprende el proceso 3-4, se produce una
expansión isotrópica, esta fase se produce incluso antes de llegar el pistón al punto
muerto superior, como consecuencia del elevado estado termodinámico de los gases,
es decir, la mezcla de aire y combustible se auto enciende el motor, sin recurrir a
ninguna clase de bujías.
La Fase cuatro, escape, que comprende el proceso 4-1, es un proceso isócoro y
rechazo de calor, en que se da el proceso de escape de masa, en el grafico el pistón
empuja los gases resultantes de la explosión a través de la válvula de escape.
7
Ciclo Higroscópico
Es la conversión de energía térmica en mecánica de potencia a través de turbinas de
vapor.
Trabaja con compuestos higroscópicos, los cuales optimizan la condensación de
vapor.
Los compuestos higroscópicos son todas aquellas sustancias que atraen agua en
forma de vapor o de líquido de su ambiente, de ello su principal aplicación como
desecantes, cada compuesto tiene su propia presión, lo cual el condensador regula
su temperatura.
Ejemplos de compuestos higroscópicos son: Ácido sulfúrico, Cloruro cálcico, cloruro
de magnesio, Cloruro de Sodio, Pentóxido de fósforo, cal viva, gel de sílice.
Este ciclo se suele usar en la eliminación de humedad de paredes, en
refrigeradores, generar electricidad, en los barcos de vapor etc.
Es más efectivo que el ciclo de rakine por su recalentamiento, regeneración y ciclo
binario o trabajo en distintas temperaturas.
Fases
1-2: Es una expansión isotrópica
2-3: Transmisión de calor isobara
3-4: Es una compresión isotrópica
4-6: Transmisión de calor isóbara
Proceso
1: Se partirá del vapor saturado a baja presión y temperatura (desde 0,01 a 0,2 bar(a)
generalmente) que abandona la turbina de vapor.
2: Se dirige al absorbedor donde se absorbe y diluye en contacto con los compuestos
higroscópicos seleccionados.
3: Esta disolución diluida procedente del absorbedor es aspirada por la bomba de
condensado y una parte es impulsada,
4: El recuperador calienta la solución
5: El gasificador capta esta disolución.
6: La bomba de disolución impulsa la solución diluida desde el desgasificador al
generador de vapor
7: Este proceso se repite hasta que la solución tenga las condiciones necesarias para
ser utilizado.

8
8.: Se conecta el resultado a un generador el cual se encarga de producir potencia
eléctrica.
Ojo: en el caso de que la concentración se aleje o abandone el recuperador
entalpático se dirige al auto refringente en cual disipa el calor de absorción, cuando
hay un sobrecalentamiento, el auto refrigerante se encargará de estabilizar la
solución.

Ciclo de Stirling
El ciclo Stirling es un ciclo termodinámico del motor Stirling que busca el máximo
rendimiento. Por lo tanto, es similar al ciclo de Sadi Carnot. El primer motor Stirling
fue diseñado, construido y patentado en 1816 por el clérigo e inventor escocés Robert
Stirling (1790-1878) con la ayuda de un socio ingeniero.
A diferencia de la máquina Carnot, esta máquina consta de dos isotermos, dos
isocoros y un sistema de regeneración entre las isocoros. Debe recordarse que la
máquina Carnot ideal logra la mayor eficiencia asociada con los dos puntos focales
térmicos en los que generalmente se compone una máquina.
El ciclo de Stirling es un ejemplo, como el ciclo completamente reversible de Carnot,
que por lo tanto logra el máximo rendimiento que permite el Segundo Principio de
Termodinámica. Es un ciclo altamente ideal cuya realización práctica, incluso de
manera aproximada, conlleva dificultades significativas.
Detalles del ciclo Stirling
El ciclo Stirling ideal consta de cuatro procesos reversibles:
Compresión isoterma A→B: El gas se comprime desde un volumen inicial VA a
un VB volumen final, manteniendo su temperatura constante en un valor T1 (basado
en el enfriamiento continuo del aire).

9
Calentamiento a volumen constante B→C: El gas se calienta de la temperatura
T1 a la temperatura T2 manteniendo su volumen fijo.
Expansión isoterma C→D: El gas se expande a medida que se suministra calor para
que su temperatura permanezca en su valor T2.
Enfriamiento isócoro D→A: La temperatura del gas se reduce nuevamente a su
valor T1 en un proceso de volumen constante.
Rendimiento del ciclo Stirling: En este proceso, el calor se absorbe en el
calentamiento isotrópico y la expansión isotrópica, y se produce en los otros dos
procesos.
Intercambiador de calor
Lo que hace especial al ciclo de Stirling (y al ciclo de Ericsson, que es análogo pero
con procesos isobáricos en lugar de isocoras) es la presencia de un intercambiador
de calor.
En el enfriamiento del gas, se pasa de la temperatura T2 a T1 liberando calor. En el
calentamiento, se pasa de T1 a T2, absorbiendo calor.
Como pasa a través de las mismas temperaturas, es (teóricamente) posible
aprovechar el calor liberado por enfriamiento sin violar el segundo principio de la
termodinámica.

Ciclo Rankine
Es un ciclo de operación de vapor, y se utiliza en centrales termoeléctricas. Consiste
en calentar agua en una caldera para evaporarla y aumentar la presión de vapor. Esto
será llevado a una turbina que produce energía cinética a costa de perder presión.
Esto será llevado a una turbina donde se produce energía cinética a costa de perder
presión. Su viaje continúa a un condensador donde el vapor restante entra en un
estado líquido para poder alcanzar una bomba que aumentará la presión para poder
llevarlo de regreso a la caldera.
Los diagramas P-V en los que está involucrado un líquido vaporizador tienen una
diferencia con los del gas: aparece la llamada campana de cambio de fase.
Tenemos un estado líquido a la izquierda de la campana, que apenas cambia su
volumen a medida que se calienta o aumenta su presión. Por lo tanto, las líneas
isotérmicas son casi verticales.
A la derecha de la campana tenemos vapor, que se comporta como un gas, por lo
que las líneas isotérmicas son similares a las de los gases ideales.
10
Dentro de la campana el fluido se evapora, y las líneas de temperatura constante son
horizontales. Esto es debido a que dada una presión, el calor que se le aporte al fluido
no se emplea en elevar la temperatura, sino en la evaporación.

Conclusiones
Es importante conocer estos procesos ya que nos pueden servir como ingenieros al
momento de querer entender el funcionamiento de una máquina, estudiarla o incluso
crear una nueva máquina que siga un ciclo termodinámico para un fin específico que
necesitemos en alguna investigación, trabajo o simplemente para innovación.
Se puede decir que el ciclo de Carnot es la base para los otros ciclos termodinámicos
ya que se fundamentan en él, pero en relación con otras propiedades, cabe recalcar
que cada ciclo trata de mejorar la eficiencia de una máquina.
En base al trabajo realizado se puede concluir que el ciclo de Diésel y el Ciclo
Higroscópico, son importantes para el movimiento de grandes motores de la industria
como camiones de agricultura, esto en el caso del primero; y en caso del segundo
ciclo se lo utiliza para mover barcos a vapor o generar electricidad.

Bibliografía
Cengel. Y. A., & Boles, M. A. (2009). Termodinámica. México: McGraw-Hill.
Fisica Aplicada III (2013) Ciclo Diesel. Sevilla, España. Universidad de Sevilla.
Recuperado de: http://laplace.us.es/wiki/index.php/Ciclo_Diesel

IBERGY (2012) Ciclo Higroscópico. Infopower. Recuperado de:


https://www.ibergy.com/compromiso-proyectos-innovacion/ciclo-higroscopico/

11
Instituto Tecnológico de Sonora. (2017). Ciclos Termodinámicos. Obtenido de:
https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-tecnologico-de-
sonora/termodinamica/resumenes/ciclos-termodinamicos/2954684/view

Jiménez Bernal, J. A. y Claudia del Carmen Gutiérrez Torres. (2015).


Termodinámica. Grupo Editorial Patria. Recuperado de:
https://elibro.net/es/ereader/espoch/39466?page=1

Jones, J. B., & Dugan, R.e. (1997). Ingeniería termodinámica. México: Prentice Hall.

Rolle, kurt C. (2006). Termodinámica. Editorial Pearson. Recuperado de:


https://elibro.net/es/ereader/espoch/74113

12

También podría gustarte