Está en la página 1de 2

JESUS CAMILO BLANCO VILORIA

Realice la lectura y luego responda los siguientes interrogantes. Puede trabajar en grupo de dos
aprendices o de forma individual

• ¿Qué es el IVA Generado?

EL IVA que el comerciante cobra al cliente o consumidor. Este IVA se debe declarar y pagar,
porque es un impuesto que el responsable del IVA cobra en nombre del Estado y que después
tiene la obligación de transferirle.

• ¿Qué es el IVA Descontable?

IVA descontable: se refiere al impuesto a las ventas (IVA) que puede solicitarse como descuento en
la respectiva declaración de IVA y que ha sido pagado para poder comprar o construir el bien o
prestar el servicio.

• ¿Cómo debe hacerse el registro para contabilizar una compra?

Cuando la empresa realiza una compra cualquiera debe hacer el respectivo registro contable
según el tipo de compra realizada.

La contabilización depende de si la compra es una mercancía para la venta, materias primas o


insumos, o si son gastos, y si se paga en efectivo o mediante el sistema bancario.

El valor del Iva se discrimina, se suma al valor de la compra, y se resta la retención en la cuente
que debe practicar quien hace la compra, para así determinar el valor neto que se debe pagar por
esa compra.

• Explique los conceptos para contabilización de una venta

Cuando se hace una venta se afectan los siguientes conceptos que luego debemos contabilizar.

• Ingresos.

• Inventario.

• Cartera, caja o bancos.

• Impuesto a las ventas.

• Retención en la fuente

Ingresa un débito a la cuenta de caja por el valor de la transacción, más el importe del IVA en caso
de que sea una venta gravada.

Ingresa un crédito a la cuenta de Ventas por el mismo precio.

Luego, asigna las respectivas glosas que identifiquen el documento y evidencien el monto de la
operación y referencia el IVA, en caso de que se trate de una venta gravada con dicho impuesto.
No olvides registrar la respectiva salida de mercaderías o existencias, pues, en cierta forma, esto
es parte del proceso de contabilización de una venta. Después de todo, recuerda que la
contabilidad es integral.

• ¿Qué es el costo de venta y explique cómo se contabiliza?

El costo de venta representa el costo de las mercancías vendidas por la empresa y la forma para
determinarlo depende del sistema de inventarios que se esté utilizando, que bien puede ser el
sistema de inventarios permanente o el sistema de inventarios periódico.

Para contabilizar el costo de cada venta que se realice, se acredita la cuenta de inventarios se
debita la cuenta de costo de venta.

El inventario es una cuenta de activo de naturaleza debido el costo de venta, es una cuenta de
costos, que también es de naturaleza débito, por lo tanto, cuando se hace el asiento contable
respectivo, se acredita la cuenta del inventario y se debita la cuenta de costos.

• ¿Cómo se realiza la Contabilización del ReteIVA? ¿Cómo se realiza la Contabilización de la


ReteRenta?

lo que para una parte es un activo para la otra es un pasivo, debido a la naturaleza de la retención
en la fuente.

Quien vende se ve privado de una parte del ingreso producto se su venta, y esa parte es un pago
anticipado de un impuesto, que la ser un derecho se contabiliza como un activo.

Quien compra no paga al vendedor la totalidad del valor de la venta, en vista a que debe retener
una parte de ella, y esa parte la queda debiendo a la Dian de manera que debe reconocerse como
un pasivo, que viene a ser la contrapartida del activo que tiene el sujeto retenido.

De allí que lo retenido, para el agente de retención constituye pasivo y para el sujeto retenido
constituye activo.

También podría gustarte