Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA

PSICOLOGÍA

ASIGNATURA

TRASTORNOS INFANTO-JUVENILES

FACILITADORA

MIRTHA GOMEZ

PARTICIPANTE

KARLA DEL ROSARIO PEÑA AMARANTE

MATRICULA

2019-09094

TEMA

TRASTORNO DE DESARROLLO INTELECTUAL

FECHA
20/05/2021
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS
REPUBLICA DOMINICANA
Introducción
Los trastornos del desarrollo intelectual (TDI) son un grupo de alteraciones del
desarrollo caracterizadas por una notable limitación de las funciones cognitivas,
trastornos del aprendizaje y de las habilidades y conductas adaptativas.
Anteriormente agrupados bajo el término discapacidad intelectual, constituyen un
problema poco estudiado y cuantificado en América Latina.
Los afectados están ausentes en las políticas públicas y no se benefician de las
estrategias gubernamentales de desarrollo social y reducción de la pobreza. En este
artículo se aporta una visión crítica de los TDI y se describe una nueva taxonomía.
Además, se propone reconocerlos como problema de salud pública, promover la
profesionalización de la atención, y sugerir una agenda de investigación y acción
regional.
En América Latina no hay consenso sobre los criterios diagnósticos de los TDI.
Pocos programas de rehabilitación cubren una proporción importante de las personas
que los padecen, no se ofrecen servicios basados en la evidencia científica y las
directrices de atención no se han evaluado. Los manuales de diagnóstico psiquiátrico
conceden más importancia a la identificación de los TDI graves, favorecen su
subregistro y clasificaciones erróneas.
1. Realiza un cuadro informativo donde presentes características, posibles
causas y tratamientos para los trastornos del desarrollo intelectual.
Desarrollo Intelectual
Características Causas Tratamiento
Lentitud en el desarrollo de la Infecciones al nacer Solo pueden prevenirse algunos
comprensión y del uso del tipos de discapacidad
lenguaje. intelectual (pruebas genéticas)
Anatomalias cromosómicas,
La adquisición de la
metabólicas o ambientales.
capacidad de cuidado personal
Los programas de intervención
y de las funciones motrices Exposiciones alcohol, cocaína,
precoz ayudan a estos niños a
está retrasada. entre otras drogas durante el
adquirir habilidades básicas
embarazo.
Aunque los progresos para cuidar de sí mismos y
escolares son limitados, Traumatismo antes o después del habilidades de socialización.
algunos aprender lo esencial nacimiento.
para la lectura, la escritura y
el cálculo.
Rara vez pueden conseguir
una vida completamente
independiente en la edad
adulta.
Aparee antes de los 18 años.

Presentar alteraciones
significativas en el
funcionamiento intelectual y
de la conducta.

Se dan dificultades en el
desarrollo cognitivo, en el
lenguaje y la comunicación.

 
2. Observa el video “El laberinto del autismo”. Enfócate en los casos de
Adrián, Sergio, Cristina y Alberto y realiza un cuadro comparativo
donde contrastes los cuatro casos, sus características, síntomas y
diagnósticos. Luego, redacta una breve reflexión sobre lo aprendido
respecto a la calidad de vida de las personas con TEA.

Autismo
Los trastornos del espectro autista (TEA) son una discapacidad del desarrollo que
puede provocar problemas sociales, comunicacionales y conductuales significativos.
A menudo, no hay indicios en el aspecto de las personas con TEA que los
diferencien de otras personas, pero es posible que quienes tienen un TEA se
comuniquen, interactúen, se comporten y aprendan de maneras distintas a otras
personas.
Signos y síntomas
Las personas con un TEA a menudo tienen problemas con las destrezas sociales,
emocionales y de comunicación. Es posible que repitan determinados
comportamientos o que no quieran cambios en sus actividades diarias. Muchas
personas con TEA también tienen distintas maneras de aprender, prestar atención o
reaccionar ante las cosas. Algunos de los signos comienzan durante la niñez
temprana y, por lo general, duran toda la vida.
Adrián 8 (Autismo)
El trastorno del espectro autista es una enfermedad relacionada con el desarrollo del
cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras
personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación. El
trastorno también comprende patrones de conducta restringidos y repetitivos. El
término espectro en el trastorno del espectro autista se refiere a un amplio abanico
de síntomas y gravedad.
Síntomas
 Dificultades para el aprendizaje.
 Signos de inteligencia inferior a lo normal.
 Algunos niños presentan una inteligencia entre normal y alta, aprenden
rápido.
 Tiene problema de comunicación.
 Dificultades para adaptarse a situaciones sociales.
Diagnostico
Pueden ser difíciles de diagnosticar, porque no existen pruebas médicas, como los
análisis de sangre, que ayuden a confirmar estos trastornos. Para hacer un
diagnóstico, se toman en cuenta la conducta del niño y su desarrollo.
Sergio12 años (Trastorno autismo leve)
El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno cerebral con el que se nace.
Afecta a la comunicación y a la interacción social y va acompañado de patrones de
comportamiento e intereses restringidos y repetitivos.
Signos y síntomas
Posee dificultades en:
 El lenguaje corporal y el contacto visual.
 Las interacciones sociales
 El comportamiento rígido.
 Interés intenso y pocos habituales.
Diagnostico
Como el trastorno del espectro autista varia como en síntomas y gravedad, puede ser
difícil hacer un diagnóstico. No existe un análisis medico específico para determinar
este trastorno. En esta condición es recomendable.
- Observar a tu hijo y preguntarte como se han desarrollado y como han
cambiado con el tiempo sus interacciones sociales, sus habilidades de
comunicación y su conducta.
- Administrarle a tu hijo pruebas que midan la audición, el habla, el lenguaje,
el nivel de desarrollo y los problemas sociales y de conducta.
- Presentarle a tu hijo interacciones sociales y de comunicación estructuradas,
y dar un puntaje de su desempeño.

Alberto 11 años (Síndrome de Asperger)


El síndrome de Asperger (AS) es un trastorno del desarrollo que se caracteriza por el
interés limitados o una preocupación inusual.
Características
 Rutinas o rituales repetitivos
 Peculiaridades en el habla y el lenguaje, como hablar de manera demasiado
formal o monótona.
 Comportamiento social y emocionalmente inadecuado y la incapacidad de
interactuar exitosamente con los demás.
 Movimientos motores torpes y no coordinados.
Signos y síntomas
 Quiere saberlo todo sobre su tema de interés y sus conversaciones con los
demás.
 Reúne grandes cantidades sobre un tema favorito.
 Habla marcada por falta de ritmo.

Diagnostico:
Para realizar el diagnostico se han definido ciertos criterios, entre ellos los CIE 10 y
DSM IV.
Criterios DSM IV.
- Dificultades acusadas en el sudo de múltiples comportamientos no verbales.
- Incapacidad para establecer relaciones con iguales.
- Ausencia de la búsqueda espontanea para compartir placer, interés o logros.
- Ausencia de reciprocidad social o emocional.
Conclusión

Generalmente, para el niño con discapacidad intelectual es mejor vivir en su hogar.


Sin embargo, algunas familias no pueden proporcionar cuidados en el hogar,
especialmente a los niños con discapacidades graves y complejas o con problemas
de comportamiento. Esta decisión es difícil y requiere ser tratada a fondo por la
familia y el equipo profesional de asistencia. La familia puede necesitar apoyo
psicológico. Los trabajadores sociales pueden organizar servicios para ayudar a la
familia. Los cuidados y la ayuda pueden ser proporcionados por centros de atención
diaria (guarderías), por las personas que conviven en el hogar, por los cuidadores del
niño y por centros de atención alternativos (como los centros de respiro familiar). La
mayoría de los adultos con discapacidad intelectual viven en residencias que
suministran los servicios apropiados a las necesidades individuales, así como la
oportunidad de realizar actividades de trabajo y recreativas.

También podría gustarte