Está en la página 1de 94

Tratamiento cognitivo-conductual

de los principales trastornos de la


infancia y la adolescencia
Objetivo
• Que el estudiante conozca las características y
tratamiento de las principales psicopatologías
de las infancia y la adolescencia.
Introducción
¿Qué es un trastorno?

¿Qué es una psicopatología?

¿Cómo un malestar emocional se


convierte en enfermedad?
Definiciones: Psicopatología
• Es la disciplina científica que estudia el origen, el curso y las
manifestaciones de los procesos no normales de la mente y
la conducta humana que dificultan el desarrollo de un
sujeto en su quehacer cotidiano, y que por lo tanto pueden
influir en su falta de salud.
Definiciones: Trastorno mental
• Trastorno mental se puede definir como una alteración
en las condiciones consideradas normales a nivel
conductual o mental. En el ámbito de la salud mental
se define como un cuadro sintomático y evolutivo bien
definido.
Definición: Alteración
• Cambio en la forma o proceso regular o
normal del comportamiento. En salud mental
los identificamos como síntomas o malestares
emocionales.
¿Qué es lo normal o lo
anormal?
Normalidad y anormalidad
Normalidad y anormalidad
• Lo mas frecuente son las alteraciones transitorias que
no se pueden clasificar como trastornos bien definidos.

• Los trastornos mentales son cuadros sintomáticos


menos frecuentes, (en comparación con las
alteraciones transitorias) estos han sido clasificados y
descritos en manuales de psicopatología como el DSM.
Clasificaciones: Psicopatología infantil
y de la adolescencia
• Es muy vasta, la población
infantil en México se
estima en más de 33
millones de niños, de los
que un 15% (2.5 millones)
tiene algún problema de
salud mental y requieren
de una atención
especializada.
Fuente: Secretaria de salud. Disponible en:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/pasm_cap3.pdf
Psicopatología infantil y de la
adolescencia
• Para fines pragmáticos y debido al gran
número de patologías, el Comité Consultivo
Académico del Programa Específico de
Psicopatología Infantil y de la Adolescencia
propone distribuir la psicopatología por
espectros, de acuerdo a una manifestación
clínica común, que a continuación se muestra:

Fuente: Secretaria de salud. Disponible en:


http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/pasm_cap3.pdf
Fuente: Secretaria de
salud. Disponible en:
http://www.salud.gob.mx/
unidades/cdi/documentos
/pasm_cap3.pdf
Clasificaciones
• Internalizados: Se manifiestan principalmente en
alteraciones cognitivas y emocionales (e.g. ansiedad y
depresión).

• Externalizados: Se manifiestan principalmente a nivel


conductual (e.g. trastorno por déficit de atención,
conducta oposicionista, conducta explosiva como rasgo
exacerbado).

Lo mas frecuente es la
manifestación combinada
Hernández L, Benjet, C, Andar MA, Bermúdez G, Gil, F (2010). Clínica para el Tratamiento Psicológico de
Trastornos Psiquiátricos en Niños y Adolescentes. Ed. S Berenzon, J Del Bosque, J Alfaro, ME Medina-
Mora. México: Instituto Nacional de Psiquiatría. (Serie: Guías Clínicas para la Atención de Trastornos
Mentales).
Márquez-Caraveo, Maria Elena, Arroyo-García, Eduardo, Granados-Rojas, Armida, & Ángeles-Llerenas, Angélica. (2017). Hospital
Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro: 50 años de atención a la salud mental de niños y adolescentes en México. Salud Pública de
México, 59(4), 477-484. https://doi.org/10.21149/8514
Márquez-Caraveo, Maria Elena, Arroyo-García, Eduardo, Granados-Rojas, Armida, & Ángeles-Llerenas, Angélica. (2017). Hospital
Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro: 50 años de atención a la salud mental de niños y adolescentes en México. Salud Pública de
México, 59(4), 477-484. https://doi.org/10.21149/8514
Fuente:
https://iris.paho.org/bitstr
eam/handle/10665.2/740
/9789275316320.pdf?seq
uen
Fuente: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/740/9789275316320.pdf?sequen
Fuente: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/740/9789275316320.pdf?sequen
Fuente: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/740/9789275316320.pdf?sequen
Fuente: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/740/9789275316320.pdf?sequen
Datos epidemiológicos relevantes
• Alta prevalencia en trastornos hipercinéticos
asociados al déficit de atención, trastornos
mentales debidos a lesión o enfermedad
médica y retraso mental.

• Se observa también un incremento en la


tendencia al consumo de drogas y alcohol, y
una mayor incidencia en depresión, intentos
suicidas y violencia.
Psicopatología infantil y de la
adolescencia
Miedos, fobias y ansiedades
Eneuresis
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Depresión
Ansiedad
Trastorno por déficit de atención/
hiperactividad
Evaluación por medio de instrumentos
psicométricos
Evaluación por medio de instrumentos
psicométricos
Algunos puntos a recordar…

La edad mínima para poder diagnosticar el trastorno es a las 4 años


Tratamiento
• Multidisciplinario:

– Tratamiento farmacológico impartido por un


Paidopsiquiatra.

– Psicoeducación a la familia.

– Trabajo con la comunidad.

– Tratamiento psicológico: NO existe un programa


especifico o una estrategia común para el TDA - H, este se
diseña a partir de las áreas de afectación y su
manifestación internalizada o externalizada.
Tratamiento de la Ansiedad en
Niños y Adolescentes
¿Qué es la ansiedad?
• Emoción (reacción fisiológica normal) que forma parte del
conjunto de conductas adaptativas del ser humano. Se
caracteriza como un estado de alerta, expectativa o miedo
ante una amenaza percibida. Tiene como función la
preservación de la vida y el enfrentamiento de las
demandas internas y externas.
¿Qué son los trastornos de ansiedad?
• Enfermedad con diferentes
categorías diagnosticas que
se caracteriza por una
ansiedad intensa,
desproporcionada,
persistente y que afecta en
varias áreas de la vida
cotidiana, llegando a
dificultar o incapacitar para
estudiar, trabajar, convivir
con su familia o con sus
amigos.
Prevalencia en México
• En México, la edad media en la cual
comienzan los trastornos de ansiedad es a los
14 años; aquellos de primera aparición son la
ansiedad de separación, la fobia especifica y la
social (Medina-Mora y cols., 2003; 2007).
¿Qué son los trastornos de ansiedad?
• Suele pasar
desapercibida sin ser
identificada ni tratada.
Se subestima como un
problema del
«carácter», una forma
de ser «nerviosa». Esto
genera estigma y es un
obstáculo para acceder
a tx.
¿Qué son los trastornos de ansiedad?
• NO es algo irreal o solo un sentimiento, la ansiedad
esta relacionada con alteraciones en la química del
cerebro, tiene un componente hereditario y con
frecuencia son precipitados por el estrés ambiental.
Ansiedad en niños
• La edad pediátrica es
una etapa de la vida en
la que también se
presentan trastornos de
ansiedad, y si estos son
detectados y tratados a
tiempo se puede
disminuir el riesgo de
su persistencia en la
edad adulta.
¿Cuáles son los trastornos de
ansiedad?
• Existen dos clasificaciones principales:
– DSM V
– CIE – 10 / 11
CIE 10 / 11
• Contiene códigos que se utilizan en nuestro
sistema de salud con fines estadísticos y de reporte
de los trastornos mentales y de otras
enfermedades
DSM V
• Es una guía estructurada para la evaluación y
diagnostico de trastornos mentales.
DSM V
• Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)
• Trastorno de ansiedad por separación (TAS)
• Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
• Trastorno de angustia (TA)
• Fobia específica (FE)
• Fobia social (FS)
• Trastorno por estrés post-traumático (TEPT)
• Trastornos no especificados
Trastorno de ansiedad generalizada
(TAG)
• Ansiedad y preocupación
excesivas por diferentes
sucesos o actividades
cotidianos
(responsabilidades
laborales, fallas
académicas menores,
temas económicos y otros
problemas de carácter
menor) durante la mayoría
de los días, al menos por
un periodo de seis meses.
Trastorno de ansiedad generalizada
(TAG)
• La diferencia de las preocupaciones que cualquier
persona puede tener es que:

– Difíciles de controlar

– Consideradas excesivas (aunque no siempre)

– Claramente desproporcionadas con las posibles


consecuencias que puedan derivarse de la situación o
acontecimiento temidos.
Trastorno de ansiedad generalizada
(TAG)
• Está asociado a síntomas somáticos variados como:
– sudoración de manos
– Temblor
– tensión muscular
– Irritabilidad
– alteraciones del sueño
– Cefalea
– sensación de inquietud

• Estos síntomas pueden ser más prominentes en los


niños y los adolescentes.
Trastorno de ansiedad por separación
(TAS)
• Principalmente en niños (aunque también
adolescentes e incluso adultos), caracterizado
por una ansiedad excesiva cuando no están
con las principales personas a quienes están
apegados (padres, los cuidadores o la pareja
cuando es el caso), llegando a ser incapaces
de quedarse solos, ir a la escuela o a algún
otro lugar sin compañía.
Trastorno de ansiedad por separación
(TAS)
• Es «normal», alrededor de
los 7 meses de edad y
alcanzan su mayor
intensidad después del
primer año de vida

• Van disminuyendo alrededor


de los 2 años y medio de
edad.

• Cuando ocurre después de


esta etapa se considera
anormal.
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
• Obsesiones: Pensamientos o imágenes
recurrentes, que ocasionan mucha ansiedad y
son involuntarios.

• Compulsiones: Comportamientos o actos


mentales repetitivos, ritualísticos generalmente
encaminados a disminuir la ansiedad ocasionada
por las obsesiones, (pueden tener congruencia
con ellas, pero también pueden no tener una
relación lógica).
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
• Contaminación/lavado

• Revisadores

• Repetidores

• Obsesiones puras (sin


compulsión). Pueden
tener connotación
sexual o religiosa.

• Atesoradores
Trastorno de angustia (TA)
• Caracterizado por la
aparición súbita e
inesperada de varias crisis
de angustia (pánico),
seguidas de un periodo al
menos de un mes con
ansiedad constante
relacionada con el temor
de que vuelva a
presentarse la crisis y a las
posibles consecuencias
catastróficas de las
mismas.
Trastorno de angustia (TA)
1. palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia
cardíaca
2. sudoración
3. temblores o sacudidas
4. sensación de ahogo o falta de aliento
5. sensación de atragantarse
6. opresión o malestar torácico
7. náuseas o moléstias abdominales
8. inestabilidad, mareo o desmayo
9. Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (estar
separado de uno mismo)
10. miedo a perder el control o volverse loco
11. miedo a morir
12. parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo)
13. escalofríos o sofocaciones
Fobia especifica y social (FS)
• Miedo que adquiere una dimensión patológica,
irracional y desproporcionada que produce la
evitación consciente del objeto, actividad o
situación temida. Tipos:

– Animal (arañas, cucarachas, ratones, perros, aves,


serpientes, gatos)
– Ambiental (oscuridad, tormentas, alturas, agua,
relámpagos)
– Situacional (elevadores, aviones, lugares cerrados,
túneles, puentes, entre otros)
– Sangre-inyecciones-daño
– Otros tipos (sonidos intensos o personas disfrazadas)
Trastorno por estrés post-traumático
(TEPT)
• Después de haber experimentado o haber sido testigo
(en niños, basta haber escuchado que a alguien le
ocurrió) de un hecho traumático, un accidente, un
desastre natural o una situación violenta.

• Se continúa reviviendo esta sensación después de un


mes o más, y trata de evitar todo aquello que se lo
recuerde, frecuentemente se presentan pesadillas con
contenido del evento traumático.

• Hay quienes también pueden experimentar


“flashbacks”.
Trastornos no especificados
• Ansiedad clínicamente significativa que no
cumple con los criterios diagnósticos de las
categorías mencionadas anteriormente.
Evaluación
• Entrevista clínica (paciente, padres, maestros
etc.?

• Evaluación multidisciplinaria (medica,


psiquiátrica, psicológica)

• Aplicación de instrumentos psicométricos con


evidencia de validez y confiabilidad.
TRATAMIENTO DE LOS
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
1. Diagnóstico
• A partir de una
exploración profunda
del caso por medio de
diferentes fuentes
(paciente, padres,
maestros, otros
profesionales, etc…).

• El diagnostico siempre
se realiza con base en
la anamnesis clínica.
2. Psicoeducación
2. Psicoeducación al paciente
a. Explicación sobre la ansiedad como un
problema de salud, características del
tratamiento y probable evolución.
Educación sobre ansiedad: La falsa
alarma
• Se discute con el niño acerca de
las falsas alarmas, por medio de
historias que ejemplifiquen
cómo es que, en ocasiones, se
dispara una falsa alarma y en
realidad no está pasando nada.

• Una vez que el niño haya


entendido qué es una falsa
alarma, se le debe explicar, que
muchas veces nuestro
organismo o nuestra mente
detona falsas alarmas y que en
realidad algo que no le produce
miedo a nadie o que no debía
provocar miedo, produce un
intenso miedo.
Ejemplo de la falsa alarma
2. Psicoeducación al paciente
b. Elaboración de una
lista jerarquizada de
situaciones, estímulos
que generen ansiedad
y fuentes de evitación
(enfrentamiento
desadaptativo)
asociadas con el
trastorno de ansiedad
de que se trate.
Ejemplo de lista jerarquizada:
• Enumera de mayor a menor las cosas que te den mas
miedo (mas te preocupen), es decir en el numero uno
de la lista va lo que mas miedo te da y en el diez la que
menos miedo te da:

1. Las ratas
2. Los hamsters
3. Otros roedores
4. Fotos o videos de ratas
5. Peluches de ratas o animales peludos
6. Conejos
7. Algunos perros
2. Psicoeducación al paciente
c. Entrenamiento en la identificación de las
relaciones pensamiento, emoción, conducta
que sostienen su ansiedad. Con los niños
debemos ayudarnos de ejemplos concretos de
su vida y algunas metáforas.
2. Psicoeducación al paciente
d. El concepto de pensamiento
automático es fundamental en
este punto, para que el niño
entienda que hay ciertos
pensamientos que ocurren
automáticamente (que le vienen a
la cabeza de repente) y le
producen automáticamente una
emoción que generalmente le
desagrada o le hace sentir mal.

Es importante permitir que el niño


vea que él (ella) tiene el control de
los pensamientos y puede inducir
o suprimir cuando quiera las
emociones que éstos provocan.
Ejemplo de identificación del
pensamiento
• Pídale al niñ@ que cierre los
ojos, que respire profundo y se
le induce un pensamiento
comentándole, «Imagínate que
Estás sin hacer nada y piensas
´nadie me quiere», «¿Qué
sentiste cuando te dijiste eso?»,
«Ves cómo es que tú mismo te
puedes producir esa emoción
que te molesta tanto»

• Siempre es mejor un
pensamiento tomado del
material que ya se obtuvo acerca
de las preocupaciones
expresadas por él mismo y/o sus
padres.
3. Reestructuración cognitiva
3. Reestructuración cognitiva
• Se aplica a cada
pensamiento
automático relativo a las
situaciones o estímulos
que el niñ@ hubiese
propuesto durante la
jerarquización de
situaciones o estímulos,
siguiendo el orden en la
jerarquía de situaciones
o estímulos, empezando
por los que le producen
más ansiedad.
3. Reestructuración cognitiva sugerida para ansiedad en
niños menores de 7 años (con pocas habilidades
verbales)
• Ejercicio del superhéroe o del rayo de (Kendall, 1994 y 1997), en el que se
explica al niñ@ que trabajarán en el superhéroe que se dedica a romper el
ciclo de pensamientos negativos –emociones molestas– conducta:

«Existe un anillo de rayos malignos que sólo tu (el superhéroe) puedes


romper con tu visión láser muy poderosa. Tu tarea consiste en encontrar los
pensamientos negativos que hacen sentir sufrimiento y malestar y romper el
rayo maligno. Después hay que crear un rayo positivo que pueda unir
pensamientos buenos que te hagan sentir bien. Cada vez que tengas un
pensamiento negativo debes decir»:

“ALTO Y PIENSO”
“Yo tengo el control de mis emociones y que ya sé que si pienso eso, tendré
esa emoción que tanto me molesta. Alto, rompo el rayo, se detiene el
pensamiento”
3. Reestructuración cognitiva
• Paralelamente, se trabaja:

– Una lista de pensamientos


agradables que le hagan
sentir bien. Se enseña al
niño no sólo a detener el
pensamiento negativo, sino
a evocar uno de esos
pensamientos agradables
que le hacen sentir bien.

– Este ejercicio de
restructuración es mucho
más sencillo que la
alternativa: de someter a
prueba la evidencia.
3. Reestructuración cognitiva sugerida para
ansiedad en niños mayores de 7 años
• Someter a prueba la evidencia:
– Consiste en investigar los datos o la
evidencia que apoye la veracidad de
ese pensamiento que le produce
emociones tan desagradables. El niño
tendrá que identificar o tendrá que
investigar los hechos, lo que ocurre en
la realidad que corrobore o no, que
ese pensamiento es válido o no.

– Este ejercicio se plantea como un


juego en el que el niño protagoniza a
un detective y tiene que investigar si
los hechos realmente corroboran ese
pensamiento en particular.

– Se elaboran dos listas para cada


pensamiento trabajado, una lista de
los hechos que apoyan un
pensamiento y otra de los hechos que
no lo apoyan.
Evaluación de adquisición de
habilidades
• Si el niño ha logrado la
regulación emocional, se
procede a la siguiente
parte que es la
exposición. Si no se ha
logrado la regulación
emocional se regresa, ya
sea, a la restructuración
de “alto y pienso” o a la
restructuración para
someter a prueba la
evidencia, según sea el
caso.
4. Terapia de Exposición
4.1 Exposición imaginada
• Presentación de la técnica:

“Hoy hablaremos acerca de algunas reacciones que las personas tienen ante
ciertos sucesos, ante ciertas cosas que pasan, ante ciertos objetos o ante lo
que sienten. Las personas creen muchas veces que se están volviendo locas o
que no tienen control, cuando tienen pensamientos raros, imágenes o
sensaciones que les hacen sentir mal. Esta sensación puede causar todavía
mucho más sufrimiento y más ansiedad y miedo. A veces los niños a los que
les pasa eso tratan de no pensar, de no tener esos pensamientos, esas
imágenes, esas sensaciones, pero entre más los evitan, peor se sienten.
Podrían sentir malestar, sufrimiento, que no están ahí o que quisieran salir
corriendo. Lo que haremos es destruir esas emociones. Ya vimos que esos
pensamientos que nos producen esas emociones, no son reales, son falsas
alarmas. Destruiremos esas falsas alarmas pensando en ellas. Al principio, tal
vez sientas mucho miedo (o te sientas muy mal) y te parezca que no vas a
poder tolerarlo, aun la idea de hablar de ello tal vez te dé miedo. Aquí
conmigo estás seguro, estás en un lugar seguro, aquí no pasa nada, aquí tú
tienes control de todo lo que te pase. Yo te diré algunas ideas para que tú las
veas en tu mente y tú me vas a poder decir si quieres que lo diga yo más
despacio o que me detenga”
4.1 Exposición imaginada
1. Explicar la técnica al paciente

2. Elegir una situación de la lista (se recomienda


empezar de menor a mayor ansiedad).

3. Colocar al paciente en una posición cómoda, sentado,


con los ojos cerrados.

4. Guiar al paciente en la visualización de la situación


elegida y aplicar el siguiente esquema de trabajo.
Unidades subjetivas de
ansiedad evalúa del 1al
10

Aplicación de la técnicas de
Respiración y reestructuración .

La exposición se repite
hasta que la ansiedad
se haya reducido de
manera consistente
por debajo de 3.
4.2 Exposición en vivo
• A diferencia de la
exposición imaginada,
la exposición en vivo
implica que el niño
realice las actividades
de interacción con la
situación o estímulo
que provoca
sufrimiento o
ansiedad.
4.2 Exposición en vivo
• Estas actividades dependerán del
tipo de trastorno del que se trate,
haciendo referencia
constantemente a las
preocupaciones asociadas con el
trastorno en cuestión, expresadas
por el paciente o sus familiares.

• Cuando no es posible exponer al


paciente durante la sesión, se
entrena al paciente para la
exposición en vivo durante la
semana y se programa esto a
modo de tareas.

• El esquema de trabajo es el mismo.


Unidades subjetivas de
ansiedad evalúa del 1al
10

Aplicación de la técnicas de
Respiración y reestructuración .

La exposición se repite
hasta que la ansiedad
se haya reducido de
manera consistente
por debajo de 3.
NOTAS
1. Se debe exponer al niño a una incomodidad tolerable que
permita aplicar las técnicas de manera adecuada y
procesar la experiencia.

2. Se recomienda acompañar el proceso de respiración


diafragmática cuando el miedo subjetivo del niño rebase
el 3 de calificación.

3. Valorar el agotamiento y disposición del paciente a


continuar.

4. NO se debe terminar la sesión de exposición


repentinamente, se debe dar tiempo de procesar la
experiencia y regular las reacciones de ansiedad, en
ocasiones la sesión se puede extender hasta 90 minutos.
4.3 Entrenamiento en habilidades
sociales
• Si el paciente carece de la
habilidad para exponerse a
cierta situación, habrá que
dotarle de esas habilidades.

• En este caso, se emplean


técnicas como el
modelamiento y la
representación de papeles
o roles (role-playing), estas
técnicas suelen garantizar
un mejor aprendizaje de las
habilidades sociales.
4.4 Prevención de recaídas e
inoculación ante el fracaso
• La inoculación ante el
fracaso consiste en advertir
al niño que, bajo ciertas
circunstancias, podría volver
a experimentar el miedo o el
sufrimiento que ya venció y
que no significa que todo se
ha perdido.

• Se prepara al niño para que


en un momento dado, si
fracasa o siente que está
teniendo alguna recaída,
pueda echar mano de esas
herramientas.
4.4 Prevención de recaídas e
inoculación ante el fracaso
• Se repasan con él, las
estrategias de restructuración
cognitiva y de exposición que
ya conoce.

• Se recomienda que el
terapeuta utilice la
imaginación guiada para que el
niño se visualice sintiendo
miedo o tristeza en alguna
situación y verbalice “no
importa, yo tengo el control,
aplico las técnicas que ya
conozco para transformar esas
emociones.”
Recursos psicoeducativos adicionales
• https://www.youtube.com/watch?v=w5cRJ33r
e34&ab_channel=DRAWMYLIFEenEspa%C3%B
1ol
¿Dudas o preguntas?

También podría gustarte