Está en la página 1de 2

ALEX RAFAL ORTIZ (A00086119)

Cuestionario

a) ¿Cuáles son las reglas que se aplican en materia de pago?

En materia de pago se aplican las dos reglas, que, en relación con la prueba judicial,
figuran en el Art. 1315 del Código Civil.

En la primera de ellas, la persona que alega una deuda debe probarlo, O sea, que
el acreedor que alega tener un crédito, debe probar su existencia.

y la segunda regla, dispone que, si el deudor alega no deber nada, está obligado a
probar que ha pagado, o de lo contrario, probar la causa que lo libera del pago (Art.
1315).

b) ¿Cuáles son los medios que se utilizan para probar el pago de


acuerdo al artículo 1315 del Código Civil?

Entre los medios para probar el pago, se encuentran la prueba literal, la testimonial,
las presunciones, la confesión de parte y el juramento.

c) Explique brevemente cada una de ellas.

La prueba literal; Este debe ser un contrato o acto autentico auténtico realizado
por ante un oficial civil o bajo firma cumpliendo con todos los requerimientos de la
ley para su valides. Artículos

La prueba testimonial; según el artículo (Art. 1341. Del C.C.D.) esta debe ser
expresada ante un notario el cual la dota de fe publica y da testimonio que es un
acto autentico.

La presunción legal, es la que se atribuye por una ley especial a ciertos actos o
hechos, tales como:

1o. los actos que la ley declara nulos, por presumirse hechos en fraude de sus
disposiciones, atendida a su propia cualidad;
2o. los casos en que la ley declara que la propiedad o la liberación resultan de
ciertas circunstancias determinadas;
3o. la autoridad que la ley atribuye a la cosa juzgada; 4o. la fuerza que la ley da a
la confesión de la parte o a su juramento. (Art. 1350. C.C.D)

La confesión, es una declaración que realiza el deudor o su apoderado, (arti.1356


c.c.d)
El juramento; El Art. 1357 expresa.” El juramento judicial es de dos especies: 1o.
el que una parte se defiere a otra para hacer que dependa de él la decisión de la
causa, el cual se llama decisorio; 2o. el que se defiere de oficio por el juez a
cualquiera de las partes”.

Fuentes;
Código civil Republica Dominicana.
Recurso Derecho de las Obligaciones Profesora Julia Díaz.

También podría gustarte