Está en la página 1de 25

Bienales de XIII Bienal Española Bienal Iberoamericana Bienal de Arquitectura

Arquitectura BEAU de Arquitectura


y Urbanismo
de Arquitectura
y Urbanismo
de Venecia
Pabellón Español
2  XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo  3

XIII Bienal Española


Editorial de Arquitectura y Urbanismo Índice
Es una oportunidad presentar la XIII Bienal Española de Con intención de mostrar las obras premiadas de manera divul- 04 29 Frontón Gure Jokoa de Orkoien
Bienal española OFS office for sustainability
Arquitectura y Urbanismo en el salón octogonal proyectado para gativa, se ha ideado una instalación audiovisual con imágenes Francisco Mangado 30 Casa OE
Fake Industries Architectural
ser la capilla del palacio de Carlos V en la Alhambra, siempre grabadas para la ocasión. Esta producción audiovisual es un 05 Agonism+ aixopluc
inacabado. El lema elegido para la presente edición de la Bienal, documento inédito que incluye aspectos diversos de la arquitec- Paisajes de optimismo
Begoña Díaz-Urgorri
/ Edificio de recepción conjunto
monumental de Ampurias
“Alternativas”, ha sido definido por sus directores como «lugar de tura y el urbanismo en relación al contexto, al espacio arquitec- 06
Fuses-Viader arquitectes
31 Recuperación del Caminito del Rey
confluencia de lo diverso», que perfectamente puede aplicarse a tónico y su materialidad, junto a testimonios de los arquitectos Lugares de lo diverso Luis Machuca Santa-Cruz
Juan Domingo Santos 32 Museo Serlachius Gösta Pavilion
este espacio. Un punto de contacto entre dos mundos, la España autores de las obras, y de los ciudadanos y usuarios que las Carmen Moreno Álvarez MX_SI architectural studio
medieval, con su compleja fusión de culturas, y la universalidad habitan. El proyecto audiovisual tiene a su vez un interés docu- 08
33 La Casa de los Vientos
José Luis Muñoz Muñoz
del renacimiento. mental, reflejo de una época de la arquitectura y del urbanismo Salvar los muebles
David Cohn
34 163 viviendas de protección oficial
en Vallecas
La Bienal es una muestra de alternativas, como corres- español en un contexto social, cultural y económico de cambio. Rafael Olalquiaga Soriano,
10 Pablo Olalquiaga Bescós, Alfonso
ponde al momento de cambio y renovación que está experi- La exposición está formada por todas las obras selecciona- Patrimonio y transformación Olalquiaga Bescós
10 Ampliación del cuartel 35 Viviendas para realojos
mentando la arquitectura española. El panorama de obras y das, finalistas y premiadas, tanto de la XIII BEAU, como de la I de la Guardia Urbana en Pamplona
trabajos de todo tipo que se presentan en esta exposición es un Muestra de Investigación en Arquitectura y Urbanismo, constitu- dataAE + XVStudio
11 Casa Andamio
Pereda Pérez arquitectos
36 Gran Canaria Arena
buen ejemplo de la transformación reciente en la manera de yendo el conjunto una magnífica oportunidad para abrir la arqui- bosch.capdeferro arquitectures Eduardo Pérez Gómez,
12 La Remunta Jardín de infancia Miguel Ángel Sánchez García
trabajar de los arquitectos, que han sabido encontrar nuevos tectura a la sociedad y presentarla en un contexto diferente, fuera Jordi Badia 37 Proyecto Madrid Río
/ Centro Cultural Daoíz y Velarde Burgos & Garrido Arquitectos
escenarios de trabajo. de los circuitos habituales. Rafael de La-Hoz Porras La Casta Arquitectos
13 Casa Luz Rubio & Álvarez-Sala Arquitectos
Arquitectura-G West8 Urban Design & Landscape
14 Reforma de local para oficina-taller Architecture
CUAC Arquitectura 38 Casa 1014
/ Rehabilitación y ampliación H arquitectes
Organización Coordinador General Jurado VI Muestra PFC Grabación de audiovisuales Prensa Patronato de la Alhambra y del Teatro de la Comedia
Ana María Pastor Julián
de Bienales
Francisco Mangado Beloqui
Javier Martín Ramiro
Francisco Mangado
José Carlos Castaño Muñoz.
Ocho Lobos
Teresa Amor
prensa@bienalesdearquitectura.es
Generalife Sebastián Araujo, Jaime Nadal, 39
Mª. Jesús Marteles Investigación. Transferencia 
Ministra de Fomento Begoña Díaz-Urgorri Pati Núñez Rosa Aguilar Rivero
15 Consolidación estructural social. Propuestas innovadoras
Directores de la XIII BEAU Carmen Moreno Álvarez Producción audiovisual Estudio de Comunicación Presidenta del Patronato de la
y adecuación de espacios libres 39 Conjunto de dispositivos
Consejo Rector para las Begoña Díaz-Urgorri Juan Domingo Santos Transversal Arte y Estrategia S.L. Alhambra y Generalife
del antiguo convento de Santa rodantes para Matadero
Bienales Juan Domingo Santos Exposición VI Muestra PFC Consejera de cultura de la Junta
Traducciones subtítulos María de Los Reyes Office for Political Innovation
y Carmen Moreno Álvarez Jurado Investigación Diseño de la exposición de Andalucía
Dirección General producción audiovisual MGM Morales de Giles arquitectos ( Andrés Jaque )
de Arquitectura, Vivienda Javier Martín Ramiro Martin Andrews Begoña Díaz-Urgorri 16 Escuela Técnica Superior 40 Casa en Perbes
y Suelo. Ministerio de Fomento Jurado XIII BEAU Begoña Díaz-Urgorri Luz Marina Sanchís Reynaldo Fernández Manzano de Arquitectura de Granada Carlos Quintáns
Presidencia Carmen Moreno Álvarez Diseño gráfico Director del Patronato de la
Georgina Lowen Víctor López Cotelo / Taller del Desierto Urban Spa
Francisco Javier Martín Ramiro Francisco Javier Martín Ramiro Juan Domingo Santos Carlos de Navas Alhambra y Generalife 17 Reconstrucción y ampliación PKMN Architectures + Memela +
Subdirector General Subdirector General Producción de Maquetas 3D Ministerio de Fomento
de la masía Can Calau ISAD Instituto Superior de 
de Arquitectura y Edificación. de Arquitectura y Edificación. Secretaría permanente Julien Fajardo [sugarwork] Producción y montaje de Patrocinadores Montserrat Nogués Teixidor Arquitectura de Chihuahua
Ministerio de Fomento Ministerio de Fomento Gloria Gómez Muñoz. CSCAE Ramiro Villegas Erce exposición Cosentino 18 Rehabilitación de cuatro edificios 41 Escuela de Vela de Sotogrande
Leyre Salgado Almazán. CSCAE José Ignacio Porres Ureña Viuda de Ramírez Total Office España S.L. como nueva sede de los Registros Héctor Fernández Elorza
Jordi Ludevid i Anglada Vicepresidencia Celia Martínez Hidalgo Thyssenkrupp de la Propiedad en Vigo Carlos García Fernández
Presidente del Consejo Superior Alberto Alonso Saezmiera Apoyo a Secretaría Ultimaker
Catálogo irisarri+piñera 42 Industria de Montajes Eléctricos
de los Colegios de Arquitectos Representante de la Fundación Permanente Documental creativo bq
Edición 19 Auzo Factory Irazábal-Matiko José María Sánchez García
de España Arquia Rafael López-Toribio “Lugares de lo diverso” La Borraja
Fundación Arquia Suárez Santas arquitectos 43 Factoría Cultural Matadero Madrid
Javier Navarro Javier Castellano Pulido Knauf
Javier Navarro Martínez Vocales 20 Museo de las Colecciones Reales Ángel Borrego Cubero
Beatriz Ortega (Beca Arquia- Tomás García Píriz Diseño Sorigué
Presidente de la Fundación Francisco Mangado Beloqui Mansilla + Tuñón Arquitectos
Ministerio de Fomento) Francisco Puga Ortiz
Arquia Coordinador General de Bienales Thiago Flórez (CSCAE) Adrián Nieto Maesso, montaje
gráfica futura Cricursa
Coca-Cola 21 43
Begoña Díaz-Urgorri audiovisual Traducción y revisión de Obras Seleccionadas
Comité Ejecutivo Urbanismo: paisaje y ciudad
Exposiciones textos
Francisco Javier Martín Ramiro
Co-Directora de la XIII BEAU
Comisariado Producción y montaje de
exposición
Q! estudio
Colaboradores
Ayuntamiento de Granada
21 Casa MMMMMS
Anna & Eugeni Bach
46
Subdirector General Carmen Moreno Álvarez Begoña Díaz-Urgorri I Muestra de investigación en
Cañadas Arte y Exposiciones 22 Casa del Infinito
de Arquitectura y Edificación. Co-Directora de la XIII BEAU Juan Domingo Santos Agradecimientos Arquitectura y Urbanismo
Metalistería Ballesteros Alberto Campo Baeza
Carmen Moreno Álvarez
Ministerio de Fomento Juan Domingo Santos
Co-Director de la XIII BEAU Coordinación
Instalaciones Eléctricas Gerardo
Martín S.L.
Patronato de La Alhambra y
Generalife. Junta de Andalucía
/ Plan estratégico de 
recuperación del Rec Comtal
47
Eloy Algorri García Escuela Técnica Superior de Muestra proyecto fin de carrera
Francisco Mangado Beloqui 2tec2 (moqueta de vinilo) Carles Enrich Giménez
Secretario General del Consejo
Superior de los Colegios
Ignacio G. Pedrosa
Comisario de la X BIAU Exposición XIII BEAU Equipamiento audiovisual
Arquitectura de Granada 23 Huertas de Caramoniña
abalo alonso arquitectos
48
de Arquitectos de España Diseño de la exposición Bienales de Arquitectura
Prodisa Comunicación S.L. 24 Restauración de las Salinas
Ángela García de Paredes Juan Domingo Santos www.bienalesdearquitectura.es
Gerardo García-Ventosa López de la Tancada
Comisaria de la X BIAU Carmen Moreno Álvarez Coordinación instalaciones
Director de la Fundación Arquia EMF Estudi Martí Franch
Patricio Bautista Carrascosa / Facultad de Ciencias de la Salud
José Luis Infanzón Colaboran
Sara León Velasco Miriam García de la Universidad de Málaga
Eduardo Aragoneses Domínguez Juan Moreno Romero Traducción textos
Andrea Desplazes Juan Gavilanes Vélaz de Medrano
Área de Difusión. Ministerio Alejandro Infantes Pérez exposición
Tony Fretton Mark Fury 25 Casa Chao
de Fomento María Corral Dirección fotografía, CREUSeCARRASCO arquitectos
Ladislao Azcona documentalista y figuración Diseño gráfico 26 #house#1.130
Javier Manterola Francisco Puga Ortiz gráfica futura [estudio.entresitio]
/ Centro de Congresos en Troyes
José Ignacio Linazasoro Rodríguez,
Christophe Ballan, Philippe Zulaica,
Ricardo Sánchez González
27 Nuevo acceso al centro histórico
de Gironella
Organización: Colaboradores: Carles Enrich Giménez
28 Pabellón docente polivalente
Carmen Martínez Gregori, Carmel
Gradolí Martínez, Arturo Sanz
Martínez
/ Edificio de vestuarios y adecuación
Patrocinadores: paisajística
Carlos Puente, Alejandro Alférez

España S . L .
4  XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo  5

Francisco Mangado Begoña Díaz-Urgorri


Bienal española Coordinador General de Bienales Paisajes de optimismo Codirectora de la XIII BEAU

Se supone que las bienales de arquitectura son de poder hacer antes de presentarse una autoe- presentan las cosas, actitud habitualmente cos- he pensado que las visiones pesimistas o derro- Producir (hervorbringen en  alemán) se dice Aparecen así, en  la  selección de  los  premia- relacionados con el paisaje, la tecnología inte- de los temas de debate arquitectónico surgidos
reflejo de  la  realidad arquitectónica acaecida valuación que en su caso evite gasto de recursos tosa, y la sustituyen por otra en la que lo impor- tistas respecto a los que vienen detrás, respecto en griego tekhu. A la raíz tec de este verbo per- dos, dos claras agrupaciones de  trabajos: grada, la adaptabilidad, el territorio y la ciudad, durante las deliberaciones serán parte del pro-
en el país durante los dos últimos años. Pero solo y tiempo). Finalmente ha sido voluntad de esta tante son las ideas y los contenidos que sustentan a los más jóvenes son, entre otras cosas, sinóni- tenece la palabra tekhne ‘técnica’. Para los grie- los  de  antes de  y  los  de  durante. Es el  tiempo el patrimonio arquitectónico e industrial, la acce- ceso abierto que continuará durante los dos años
lo  son de  una  realidad muy específica. Su con- edición que la manera de dar a conocer los resul- la forma construida, actitud siempre más fructí- mo de falta de inteligencia o más sencillamente gos, este concepto no significa ni ‘arte’ ni ‘oficio el  que  marca la  diferencia entre ellos: los  ini- sibilidad urbana, las  infraestructuras y  la  ges- siguientes a la convocatoria 2015-2016.
dición, dirigida a lo que venimos considerando tados de la bienal vinieran definidos por el obje- fera y económica. de  desconocimiento, pero  creo sinceramente manual’, sino ‘dejar que algo —como esto o aque- ciados con un panorama próspero y abundante, tión residencial, que  conforman un  espectro A través del vínculo con instituciones inter-
«arquitectura de  calidad» —concepto de  por  sí tivo de  conseguir la  mayor presencia pública Creo, en  segundo lugar, que  esta edición que después de lo visto en esta bienal podemos llo, de un modo u otro— aparezca en lo presente’. y  los  que  se han ido gestando y  construyendo diverso de las tareas de reflexión del arquitecto nacionales de diferentes miembros del jurado,
sujeto a controversia—, acota el posible muestreo posible. Los arquitectos son el objetivo de la Bie- de  la  Bienal Española de  Arquitectura viene decir sin duda que muchos jóvenes arquitectos en estos años, adaptándose a las nuevas condi- en la actualidad. y  especialmente los  representantes de  otras
Martin Heidegger.
y nos aleja de enfrentarnos a otras realidades desa- nal pero sobretodo lo es la sociedad en su con- a demostrar que lo más pequeño y humilde puede españoles son excelentes y que poco miedo hemos ciones socioeconómicas. Se han premiado propuestas al  tratarse partes del mundo, queremos establecer una red
Construir, habitar, pensar. 1951
fortunadamente mucho más frecuentes en un país junto. La elección de edificios que en si mismos ser una magnífica oportunidad para crear cons- de tener a apoyarles e impulsarles desde activida- Sin embargo, no es el tiempo cronológico, tra- de  productos innovadores para  la  arquitectu- de muestras, eventos, proyecciones y conferen-
que  ha visto cómo se desmoronaba un  sistema ocupan una  posición significada o  que  incluso trucciones francamente sugerentes. La escasez des públicas y privadas. La XIII Bienal Española de Arquitectura y Urba- dicional, lineal, el que ha construido este pano- ra y  el  urbanismo, producidos y  comercializa- cias donde podamos difundir las  estrategias
de desarrollo especulativo y con escasa vocación son objeto de algún tipo de debate en la ciudad de medios económicos ha terminado con la posi- Como Coordinador de las Bienales de Arqui- nismo pretende mostrar el  reconocimiento rama heterogéneo; no se revela una  sucesión dos por la industria, ejemplos de una estrecha de pensamiento y los procesos de los proyectos
de servicio público. Seguramente no es en este elegida, las actividades paralelas abiertas a todo bilidad de construir grandes edificios y los arqui- tectura de España he intentado dotar, en la medi- a la «aparición en lo presente», las producciones de episodios continuos, no se desvela una idea relación entre diseño y técnica, con resultados premiados junto a la exposición. En el periodo
texto donde debemos plantearnos el  carácter el mundo, la participación en los debates de no tectos han tenido que  enfrentarse a  una  reali- da de lo posible de unidad a las mismas (la Bie- de nuestras predicciones, que incluyen nuestras de progreso con el tiempo. Hay que aproximar- muy novedosos y de gran utilidad en la práctica abierto posterior a la muestra en España, que-
de las bienales, algo que se ha hecho repetidamen- arquitectos de los que por cierto tenemos mucho dad, muy atractiva y quizás demasiado olvidada, nal Iberoamericana supone, dada su estructura, declaraciones visionarias, discursos, proyectos se de  una  manera distinta, a  través de  otros arquitectónica. Nosotros mismos nos enredamos remos estar presentes en  los  principales foros
te con voluntad pero también con magros resulta- que aprender, son solo algunas de las decisiones como es el hecho de que la obra de arquitectura, su una  cierta excepción). Así el  Pabellón Español visuales, fotografías, artículos de prensa, ilustra- parámetros, no medibles desde la  perspecti- de manera compleja, y escribimos nuestras pro- de debate internacionales.
dos, pero sí dejar constancia de que quizás fuera presentes en esta bienal que abundan en la idea. belleza y su disfrute, no es proporcional al tama- en la Bienal de Arquitectura de Venecia coinci- ciones, poesía, entrevistas, opiniones, manifies- va anterior. Tampoco los  proyectos persiguen pias reglas de compromiso e investigación. Junto a  estas muestras, se prevé la  realiza-
bueno insistir en el futuro en un planteamiento Ojala que todo ello redunde en una mayor voca- ño, que es independiente del mismo, y no lo es sin de en buena parte de los proyectos y desde luego tos, proyectos, utopías, acontecimientos históri- una belleza ideal, están más presentes ideas rela- Siendo la proyección internacional de la arqui- ción de acciones, proyecciones, pop-ups y otras
más basado en conceptos, temas y enunciados, ción pública de las sucesivas ediciones. embargo de la intensidad con la que nos aplicamos en contenidos, con lo expresado en los concep- cos…, todo lo que es la Arquitectura. cionadas con  la  sensibilidad medioambiental, tectura española uno de los aspectos clave de esta intervenciones en espacios culturales de las prin-
que  conviertan las  bienales en  oportunidades En términos de contenido, decir que los pro- los arquitectos. tos descritos anteriormente. Como  decía, creo Asistimos a un cambio en la manera de tra- sensibilidad ante las condiciones encontradas, convocatoria y siendo conscientes de la migración cipales ciudades españolas, con  la  necesaria
útiles para el debate y la reorientación de nuestro yectos elegidos reflejan de manera casi inmediata Finalmente me referiré a  la  tercera carac- que forman parte del ADN de nuestra arquitectu- bajar significativo. Se han transformado los dos piezas que adquieren significado en su relación (diáspora) de arquitectos españoles en estos últi- colaboración de  los  colegios de  arquitectos
quehacer y no solo en la elección de una colec- lo ocurrido durante estos años en nuestro país. terística que  considero a  destacar. La  mayoría ra y que así se reconoce por todo el mundo. Des- elementos básicos tradicionales: la  autoría con los elementos circundantes. mos años, tanto a nivel profesional como docente, y las Administraciones locales. Todo esto requie-
ción de obras en todo caso de gran valor. Basados Un reflejo que a mi entender está repleto de sig- de los proyectos seleccionados y premiados han tacarlos como solución para la época de crisis es y la obra, que antes solo podía ser proyecto cons- En ese sentido, se introduce otro instrumen- constatamos que en muchos centros académicos re de un gran esfuerzo de comunicación en coor-
en esta idea, las bienales adoptarían un modelo nos positivos pues, si bien la crisis que vivimos sido ejecutados por  arquitectos muy jóvenes, bueno, esencial y sobre todo pone en valor el tra- truido y ahora se abre a otras actividades. Hemos to de  análisis de  la  ciudad: el  concepto físico la arquitectura española está presente y reconoci- dinación con todas las instituciones intervinien-
donde lo principal fueran los encuentros y deba- ha sido demoledora en  términos económicos poco dependientes de estructuras pasadas y pesa- bajo de los arquitectos españoles que siempre han recolectado y premiado todo tipo de previsiones, de  momento lineal. La  entidad más importan- da de manera universal. Y no es tanto por una ima- tes para el éxito de la XIII BEAU.
tes, la configuración de un «lugar» de discusión y  de  organización del  trabajo, —creo que  estos das que hacen difícil la adaptación a los tiempos sabido cómo superar las dificultades. Pienso sin- predicciones y producciones: de las más claras te en  física está constituida por  las  relaciones gen reconocible de piezas de arquitectura españo- La arquitectura predice los  movimien-
entre arquitectura y sociedad, abierto e intenso, problemas hunden sus raíces en razones de índo- de crisis y postcrisis, arquitectos que han sabido ceramente que, en este sentido, España es un país a las menos obvias. Encontrarlas ha requerido geométricas y de variación a lo largo del espacio la, sino más bien por la presencia de una actitud, tos de la cultura. La arquitectura es ágil y está
en el que los arquitectos diéramos a conocer nues- le más estructural, que  ya estaban presentes, hacer arquitectura desde la disciplina y la lógi- con suerte. una comprensión no solo de la idea específica, y el tiempo de sus propiedades (físicas) medibles. aprendida desde la formación específica de arqui- presente en  la  calle. Donde otros se ahogan
tras posiciones pero, sobretodo, pudiéramos cono- y  que  en  todo caso se han visto intensificadas ca desarrollando una  «belleza de  lo  real». Sin Para terminar, insistir nada más en la nece- sino también de su contexto. Todas esas propiedades se comprenden bien pre- tecto en España y consolidada a través de los años en  los  flujos complejos de  la  vida urbana,
cer la postura razonada e inteligente de aquellos en  los  últimos años con  la  crisis económica—, duda la  crisis ha provocado entre otras cosas sidad de  que  las  Bienales de  Arquitectura han El concepto de «patrimonio cultural» puede cisamente mediante la entidad abstracta espacio- de ejercicio profesional en nuestro país. Un deno- la  arquitectura coreografía sus movimientos.
que forjan la realidad sobre la que hemos de tra- ha sido no obstante rica en  términos de  ideas, la emigración forzosa de buena parte de lo mejor de estar más cerca de los conceptos que de los suje- entenderse como una construcción social suce- tiempo. Cada momento, cada instante, marca minador común de  virtudes y  talentos subya- Divulgación implica fomentar la transferencia
bajar. Paralelamente, con este sistema, las biena- de recursos y de respuesta arquitectónica. Esta de nuestras generaciones más jóvenes, pero esta tos, más cerca de la sociedad que de los que hace- siva. Nos encontramos en plena revisión de esos la memoria de la ciudad; el tiempo de la ciudad cen y  se manifiestan en  muy diversos órdenes social de la arquitectura en ambientes culturales
les adquirirían esa dimensión más pública que es riqueza se materializa en  tres características bienal viene a  insistir en  la  fortaleza de  estas mos los  edificios, más cerca de  los  debates sistemas sociales, en  un  momento de  fuertes no es el  tiempo de  la  historia en  general. Hay de la vida profesional y docente. Siempre están más amplios, abiertos a la sociedad. Somos divul-
objetivo indispensable si queremos poner en valor que entiendo pueden resumir y explicar de mane- y en el hecho de que los arquitectos no solamente que de las simples exposiciones. cambios sociológicos, económicos, científicos que  tomarse un  tiempo, diferir, tomarse otro presentes nuestros grandes maestros, los que nos gadores de la belleza, difundimos ideas y somos
la arquitectura como bien social a la vez que nos ra bastante unitaria los proyectos elegidos. no se lamentan sino que desarrollan un optimis- Espero y deseo que esta bienal, en su XIII edi- y artísticos que, en consecuencia, también provo- tiempo… un tiempo diferente, sin jerarquías. Así, han precedido y nos han abierto el camino tam- narradores de historias. Somos constructores,
alejamos de la idea de bienales solo como exhibi- Diremos en  primer lugar que  el  conjunto mo alimentado por y en lo que hacen. Siempre ción, se entienda como un paso en este sentido. can cambios y transformaciones en la arquitectu- el tiempo en sí mismo se convierte en materia. bién en lo profesional y lo docente. líderes y soñadores.
ción de algunos arquitectos dirigida a otros arqui- de proyectos seleccionados forman un todo bas- ra y el urbanismo. La implicación de los ciudada- Lo que queda con el tiempo es un muro, una grie- La selección de los premiados se ha efectuado Ahora es el  momento de  acelerar. Desde
tectos. Contenido pues más que obras y, en todo tante coherente que  encuentra en  lo  posible, nos en la toma de decisiones que afectan a la pro- ta, un espacio vacío y feo, semidestruido, ya libre a través de un jurado internacional de prestigio, el punto de vista social, estamos preparados, es
caso, obras elegidas en términos instrumentales
para sustentar el debate. Más conceptos y menos
en la realidad a la que se enfrentan, suficientes
razones para  hacer su trabajo. Se trata de  tra-
«El conjunto de proyectos seleccionados forman tección del patrimonio urbano y arquitectónico
alcanza su significado más pleno en la expresión
de lo que fue, preparado para ser otra cosa toda-
vía no pensada. Ha sido destruido por el tiempo,
junto a personas de influencia de nuestro país, el  tiempo de  los  ciudadanos, de  la  vida colec-
para que sea posible la difusión de los trabajos tiva. El  alcance de  lo  que  representa y  ofrece
personajes. Esperemos que en el futuro se avance bajos desarrollados por  autores que  descubren un todo bastante coherente que encuentra de Henri Lefebvre «derecho a la ciudad», abier- por  momentos olvidados que  están presentes, seleccionados en  museos, espacios culturales al  mundo la  arquitectura se debe seguir mul-

en lo posible, en la realidad a la que se enfrentan,


en este sentido. en  la  escasez los  mejores mimbres para  hacer ta todavía a explorar su alcance y significados, unos  encima de  otros, sedimentados, y  que  se y  universidades de  todo el  mundo. Un  jurado tiplicando como  nunca antes en  nuestra era
Nos ocupa ahora de  manera más específica arquitectura estableciendo de  alguna manera y que forma parte del pensamiento, de la teoría han ido transformando, de  la  misma forma compuesto por  figuras relevantes del  mundo globalizada: tenemos la capacidad de asombrar
referirnos a  la  edición de  este año que, digá-
moslo cuanto antes, sí ha pretendido avanzar,
un puente con aquellos arquitectos de los años
cincuenta y  sesenta de  la  España franquista
suficientes razones para hacer su trabajo. contemporánea sobre la ciudad.
En este contexto, podría entenderse la expo-
que los sedimentos se convierten en rocas (sedi-
mentarias) con el paso y el peso del tiempo.
de la práctica y la educación de la arquitectura
y  el  urbanismo, la  gobernanza, la  comunica-
al  mundo y  demostrar las  diferentes maneras
en  que  el  diseño puede transformarlo. Y  todo
interpretando el modelo y las bases ya existen- que supieron hacer de la necesidad, de la caren- Se trata de trabajos desarrollados por autores sición Alternativas como  una  reflexión sobre Hay otro modo de  plantear la  cuestión, ción, el arte y la ingeniería. Un jurado que nos ha ello sin ser conservadores, en lo que se refiere
tes, en el sentido ya comentado. Un avance aún cia de  medios, la  mejor razón para  desarrollar una tradición histórica, vinculada a una geogra- de  desplazar las  cosas; hay otro estilo, otro ayudado a entender la problemática a la que se a  formas tradicionales de  conocimiento, pues
tímido pero que, a buen seguro marcará un cierto una modernidad adaptada a su tiempo y a la rea- que descubren en la escasez los mejores mimbres fía capaz de  catalizar las  destrezas y  el  poten- tempo; perder o aparentar perder el tiempo. Es enfrenta la arquitectura en España, desde el cam- un exceso de historia podría acarrear cierta para-
cambio.
Por un  lado el  jurado ha contado, además
lidad de  su país. Creo que  podemos decir,
a tenor de lo presentado y elegido en esta bienal,
para hacer arquitectura». cial tanto de  la  arquitectura tradicional
como de las personas que desarrollan su trans-
la experiencia de un desplazamiento del punto
de vista, de nosotros mismos, de nuestra posi-
bio climático a la fragmentación de nuestra socie-
dad urbana.
lización. Nos adentramos rápidamente en nue-
vos territorios, y  podemos estar tanto dentro
de  con  una  sólida presencia de  arquitectos que  la  mayoría de  los  proyectos y  sus autores — Francisco Mangado formación con la escasez de medios con las que se ción como  sujetos para  desplazar la  compren- La realización y  difusión de  charlas como fuera del mundo.
de otros países, algo ya presente en otras edicio- retoman, consciente o inconscientemente, algu- han visto obligados a  responder, evidencian- sión del  objeto. ¿Y qué es lo  que  encontramos de miembros del jurado y de premiados acerca La arquitectura es un acto de optimismo.
nes, con una nutrida representación de miembros nas de  las  actitudes que  considero esenciales do una  capacidad para  explorar respuestas en esa nueva compresión: acaso un nuevo obje-
que no son arquitectos. Procedentes del mundo y comunes a nuestra manera de hacer arquitec- en un espacio «entre» lo tradicional y lo moderno. to? En realidad, el objeto es el mismo; lo que nos
del arte, de la ingeniería o de las ciencias socia-
les, han compartido sus ideas y  opiniones
tura como solución para hacer frente a la crisis
que hemos vivido estos años. El contexto en toda
La experiencia urbana es profundamente
temporal; la dimensión social, política, económi-
resulta llamativo son las relaciones nuevas, dife-
rentes y complejas. En su estudio surge el ins-
«La arquitectura predice los movimientos
con la de los arquitectos que han podido así apre- su inmediatez, la materialidad ejercida con el uso ca y estética de la ciudad responde a un instante, tante eterno, un oxímoron que funde el presente de la cultura. La arquitectura es ágil y está presente
ciar otros puntos de vista muy útiles para perfilar de  materiales locales, modestos y  baratos, uti- a un intervalo casi imperceptible, pero que singu- con la historia, una suerte de palimpsesto físico
y contrastar un juicio con la adecuada distancia. lizada como  método para  conseguir la  máxima lariza y simboliza una circunstancia. y  temporal. Una  superposición de  textos múl- en la calle. Donde otros se ahogan en los flujos
En el futuro conviene profundizar sin duda en esta
idea de configurar jurados con una cierta amplitud
expresión formal, la luz, la lógica de la construc-
ción activada como opción ideológica que acer-
En esta XIII edición de la Bienal se han pre-
sentado 449 proyectos de lo más heterogéneos,
tiples donde lo importante ya existía, y la labor
del arquitecto es hacerlo visible.
complejos de la vida urbana, la arquitectura
de ideas. Igualmente los debates del jurado han ca medios y fines, todos ellos y muchos más, son entendiendo la elección de Alternativas (del latín La arquitectura es donde convergen arte, coreografía sus movimientos».
estado presididos por la idea de que la selección recursos y  principios que  de  manera sistemá- alternātus, adjetivo: ‘Que se dice, hace o  suce- ciencias, economía e industria, y donde se propo-
de las obras tuviera una coherencia con el tema tica podemos leer en  la  mayoría de  los  ejerci- de con alternación. En actividades de cualquier nen nuevos futuros. Es por eso por lo que se han — Begoña Díaz-Urgorri
anunciado. La  calidad del  objeto no ha sido cios seleccionados en esta edición. Respuestas género, especialmente culturales, que  difiere introducido en  esta convocatoria otros modos
pues condición suficiente para ser elegido y se que no inventan nada nuevo sino que interpre- de los modelos oficiales comúnmente aceptados’) de ser arquitectura, representados por Produc-
ha requerido para ello una cierta relación entre tan la nueva realidad impuesta aportando solu- como idea que engloba a la perfección los proyec- to, Investigación, Divulgación, Libros y revistas,
el proyecto presentado y el tema que lidera la bie- ciones con gran carga arquitectónica. Opciones tos recibidos, que difieren de los modelos «ofi- Exposiciones, Transferencia social, Publicacio-
nal. (En este sentido hemos de indicar que no les que huyendo de lo añadido o superfluo superan ciales». Hemos tratado de encontrar y premiar nes digitales y blogs.
falta razón a  aquellos participantes que  piden una visión objetual de la arquitectura más preo- también a  los  otros «proyectos», los  que  per- Se ha premiado la  calidad de  los  trabajos
claridad en  los  enunciados previos, al  objeto cupada por la apariencia, por la manera como se miten construir un  patrimonio heterodoxo. y la repercusión de las investigaciones en temas
6  XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo  7

Juan Domingo Santos

Lugares de lo diverso
Carmen Moreno Álvarez
Codirectores de la XIII BEAU Exposición XIII BEAU Alternativas

El título Alternativas para la XIII BEAU se pro- o  elementos innovadores producidos a  través en el campo de la inteligencia, de la sensibilidad de un léxico en el que la distinción entre lo anti- La vivienda sigue siendo en esta Bienal el tema La exposición de la XIII Bienal de Arqui-
pone como continuidad con los planteamientos de ella, así como trabajos que promueven la inves- y de la experimentación, y que implica en el pro- guo y lo nuevo, entre lo público y lo privado carece base de trabajo para el arquitecto, con un amplio tectura y Urbanismo es una oportunidad
de Bienales anteriores a fin de mostrar las ini- tigación, la divulgación y la transferencia social ceso tanto al usuario como al arquitecto al uníso- de sentido, o al menos este es el propósito que se número de  obras presentadas de  nueva planta para divulgar entre un público amplio
ciativas de los arquitectos ante un panorama cul- de la arquitectura y su conocimiento. Partimos no. No se entienden estas obras sin la presencia desprende de  las  intervenciones: una  sintonía o de intervención en el patrimonio. Desde el esce- y diverso las intervenciones más destacadas
tural y social de cambio. Si bien los argumentos de la premisa de una época sin apenas encargos, de las personas y de la actividad que se desarro- de contrarios coincidentes. nario urbano hasta el paisaje agrícola, establecen en materia de patrimonio, urbanismo, paisaje
de las dos últimas Bienales: Lo próximo, lo necesa- en la que construir ha pasado a ser la excepción. lla en  ellas, que  son, en  definitiva, sus palabras Todas estas arquitecturas no comienzan nada, relaciones con  el  medio, tomando elementos y ciudad, así como de las investigaciones lle-
rio e Inflexión / Turning Point, ilustraron el cam- La necesidad de seguir proyectando y constru- y su manifiesta simbiosis con las arquitecturas o casi nada. Sin ánimo de generalizar, muestran de referencia de cada uno de ellos para integrarse. vadas a cabo en el campo de la arquitectura
bio producido en los valores de la arquitectura yendo ha llevado a  muchos arquitectos a  tras- que  habitan; de  aquí que  para  ser mostradas el interés por intervenir con sensibilidad y deter- En estas arquitecturas de lo doméstico se advierte y el urbanismo de los dos últimos años.
y el urbanismo durante el escenario de la crisis, pasar fronteras en un sentido amplio, abriendo al público se recurra a la grabación documental minación sobre lo  existente, en  continuidad además una especial atención a cuestiones deri- Con intención de mostrar las obras pre-
la XIII BEAU Alternativas pretende mostrar cómo nuevos campos de  experimentación. Esta con- de imágenes y sonidos in situ con la participación con su historia y de forma creativa. Para estos pro- vadas del  ahorro energético y  del  intercambio miadas de manera divulgativa, se ha ideado
los arquitectos han dado respuesta a este cam- quista de nuevos espacios de trabajo y de revi- de los habitantes. yectos lo antiguo es una realidad viva, actualizado pasivo con el territorio y el entorno, con solucio- una instalación audiovisual con imágenes
bio de valores en un panorama cultural y social sión de  las  actuales formas de  abordarlo abre Se han agrupado las  obras seleccionadas con otros intereses e intenciones, pero en defi- nes más abiertas y flexibles para vivir en colecti- grabadas para la ocasión. Esta produc-
en el que se reclama algo más a la arquitectura perspectivas optimistas ante un futuro incierto, huyendo de las clasificaciones tipológicas al uso. nitiva, preocupados por trabajar en la concien- vidad. La utilización del material, con coste míni- ción audiovisual es un documento original
y al urbanismo. y supone un cambio de actitud, debido, sobre todo, Consideramos que  cualquier clasificación es cia de  los  lugares y  de  la  gente. Arquitecturas mo y  máxima expresividad, muestra una  equi- y novedoso que incluye aspectos diversos
Alternativas nace como respuesta a un tiem- a las demandas de una sociedad que necesita pro- reductiva, ya que  la  arquitectura está hecha que explican la historia con actuaciones que hacen librada economía de  medios en  la  ejecución de la arquitectura y el urbanismo con relación
po de encrucijada y renovación, abierto a nuevos puestas acordes con su tiempo tras un periodo de  una  única sustancia continua que  engloba difícil detectar dónde acaba lo existente y empie- de los detalles. al contexto, al espacio arquitectónico y su
caminos y retos. Alternativas hace también refe- de construcción desaforada en el que se habían una  problemática múltiple y  compleja, de  aquí za la intervención, una dicotomía que se diluye Con intención de obtener una visión amplia materialidad, junto a testimonios del arqui-
rencia a la manera de presentar la arquitectura depositado unas expectativas de progreso y desa- que  las  categorías a  las  que  hace referencia en la continuidad del presente con el pasado. y abierta de los trabajos presentados, el jurado se tecto autor de las obras y de los ciudadanos
y el urbanismo de forma experimental a la socie- rrollo que se han visto inviables. esta Bienal traten más bien de  las  condiciones Los trabajos de urbanismo reclaman una reno- ha constituido con quince personas de perfiles y usuarios que las habitan.
dad, en  espacios afines a  nuestras intenciones Los proyectos que  componen la  selección en las que se produce la arquitectura en el terri- vación de la disciplina urbanística más centrada diferentes: junto a arquitectos y urbanistas, estaba La exposición está formada por todas las
divulgativas, un lugar de encuentro y de comuni- de la XIII BEAU muestran un panorama colectivo torio o su consideración patrimonial, indepen- en el proyecto urbano y del territorio que en la pla- formado por personalidades procedentes del arte, obras seleccionadas, finalistas y premiadas,
cación con la ciudadanía, donde reflexionar, deba- de la situación actual de la arquitectura españo- dientemente de la escala, programa y presupues- nificación del  suelo. Se trata de  un  urbanismo de  la  ingeniería o  de  la  comunicación, que  han tanto de la XIII Bienal Española de Arquitec-
tir y proponer soluciones en un marco de encuen- la, un espectro de realizaciones amplio y diverso to. Las  obras presentadas a  esta convocatoria de lo cotidiano interesado por la naturalización aportado una visión externa a la arquitectura, así tura y Urbanismo, como de la I Muestra de
tro participativo. del que se puede extraer una visión generaliza- muestran que  predominan las  intervenciones de la ciudad y del territorio, con especial atención como arquitectos internacionales de reconocido Investigación en Arquitectura y Urbanismo,
Si hablamos de  Alternativas, nos referimos da, a  la  vez que  un  observatorio de  tendencias con atención al patrimonio urbano y al territo- a los aspectos medioambientales y a los valores prestigio que con sus apreciaciones han contex- que merecen ser destacadas como elemen-
a los deseos y aspiraciones que ofrecen arquitec- y de líneas de trabajo que atienden a posiciones rio, con soluciones complejas y de distinta índole paisajísticos del ámbito territorial que se planifi- tualizado las obras de la Bienal dentro del pano- tos culturales y profesionales útiles para
turas que muestran la realidad desde una postura particulares. En la selección de las propuestas se al mismo tiempo, frente a los habituales procesos ca. Un urbanismo basado en el registro de las sen- rama europeo. Las reflexiones y debates llevados el conocimiento, la reflexión histórica y la
propia y con una visión y un lenguaje personal. percibe en general en todas ellas una cierta atem- de  rehabilitación o  sustitución. Resultan inte- sibilidades y atributos de los lugares, que hacen a cabo durante las jornadas de deliberación han investigación.
Arquitecturas que resuelven con libertad los pro- poralidad en los planteamientos, más allá de cues- resantes estos planteamientos cuando, coinci- de la planificación urbanística una labor específi- valorado especialmente la actitud que se despren-
blemas cotidianos que  nos rodean, más allá tiones específicas de  programa y  economía, diendo con  la  Bienal, se cumplen treinta años ca de revitalización patrimonial y del paisaje, más de de los trabajos presentados.
de lenguajes y de estilos compartidos o de la ela- con soluciones que responden a diversas escalas de la creación de la Ley de Patrimonio Histórico cercana al proyecto que a la ordenación genérica La XIII BEAU pretende, de este modo, dejar
boración de imágenes preconcebidas, arquitectu- de intervención dentro de un mismo problema. Español, que ha determinado el marco de estas de usos con especial protagonismo para los ciu- constancia de un panorama arquitectónico espa-
ras que superan los dictados de la moda tratando Se observa también en esta convocatoria la pre- intervenciones y una manera propia de abordar dadanos. La planificación urbanística ha encon- ñol que  ha sabido plantear, con  pocos medios,
los  problemas de  nuestro tiempo con  libertad sencia de una generación de jóvenes arquitectos la recuperación del patrimonio que caracteriza trado, en estos procesos de concepción socioló- soluciones solventes para  abordar la  recupe-
y responsabilidad. Son arquitecturas en las que se que se incorporan con interesantes propuestas a la arquitectura española. gica de la disciplina, una manera de reconciliarse ración de  patrimonios y  paisajes desestructu-
advierte una manera personal de afrontar los nue- de trabajo, para los que la crisis no es un proble- Las obras seleccionadas implican una reflexión con la sociedad y de aproximación a los proble- rados, y  la  inserción de  la  nueva arquitectura
vos retos desde ópticas y  posiciones diversas. ma, sino un aliciente y estímulo para ofrecer res- sobre la historia y la memoria de los lugares, sobre mas del ciudadano, desatendidos en los últimos en  los  conflictos de  la  ciudad contemporánea
Escribía Luis Clotet en la XI BEAU que «el len- puestas cualificadas que mejoran nuestros lugares la convivencia de lo antiguo y lo nuevo, interven- años por intereses especulativos de otro orden. en unos momentos de inestabilidad cultural, eco-
guaje arquitectónico y la crítica de la disciplina se de vida. En las arquitecturas seleccionadas tienen ciones que hacen confluir pasado y presente, dos Las  prácticas colaborativas de  cohesión social nómica y política.
han dinamitado y desaparecido». Hoy no se nece- cabida aspectos de investigación y otros más per- contrarios que  convergen en  una  misma cosa. han convertido el  espacio público en  un  lugar La XIII BEAU es una Alternativa en la manera
sitan expertos ni críticos, ni tampoco se confía sonales de  cada autor. Alternativas, por  tanto, La separación entre lo antiguo y lo nuevo es míni- de  urbanidad nueva y  de  ensayo para  el  arqui- de transferir a la sociedad la arquitectura espa-
en los métodos ni en la norma; vivimos un tiempo como lugar de confluencia de lo diverso. ma y a la vez supone saltos cualitativos sin dife- tecto. Las  actividades temporales de  relación ñola, un espacio de actividad y foro de encuen-
de  incertidumbres muy sugerente que  ha pro- Las propuestas, de diferente índole y contenido, rencia entre ellos. Estas coincidencias de opues- e intercambio entre la ciudadanía, con solucio- tro para  reflexionar y  debatir sobre los  temas
piciado visiones personales frente a  los  proce- tratan temas de siempre con sensibilidad y acierto: tos se presentan en distintos niveles de relación: nes proporcionadas desde la arquitectura, están que afectan a la profesión y a la sociedad en rela-
sos globalizadores y a los cánones establecidos. los conflictos en la transformación de la ciudad y su en lo permanente y en lo mutable, en el tiempo favoreciendo un  nuevo escenario en  el  espacio ción con la arquitectura, la ciudad y el urbanismo.
Una situación enriquecedora que entraña ries- paisaje, la intervención en el patrimonio, el espacio presente y  el  tiempo histórico o  en  el  empleo público de la ciudad, donde el arquitecto intervie- El  eslogan que  lanza esta Bienal, «Arquitectu-
go, pero a la vez es más creativa para la ciudad público como  lugar de  participación y  encuen- del  material. Son arquitecturas que  se esfuer- ne como catalizador de energías sociales. Aunque ras para  descubrir arquitecturas», se propone
y los individuos que la habitan. tro, pero también la tecnología y la investigación zan en comunicar y significar el pasado a través son numerosas las  intervenciones de  este tipo como alternativa interactiva y de participación
Alternativas también a  unos  tiempos bana- del  material, abordados creativamente desde del presente, sin diferenciación de patrimonios que con frecuencia proliferan en ciudades y pue- para mostrar y dialogar con la sociedad acerca
les, pero  a  la  vez enormemente complejos, la industria y lo artesanal. Los proyectos recorren ni de tiempos. Encontramos afinidades indepen- blos del territorio español, se han seleccionado de lo que hacemos los arquitectos, recurriendo
en los que hasta las cuestiones más conflictivas una amplia variedad de situaciones, desde resolver dientemente de la escala, del lugar o del programa aquellas que presentan una mayor cualificación para  ello a  arquitecturas y  escenarios urbanos
acaban simplificándose convertidas en imágenes los problemas de accesibilidad a un casco histórico, en cuestión. Las obras muestran la renovación dentro de la disciplina arquitectónica. recuperados para la ocasión.
de  consumo efímero. Las  obras seleccionadas la inserción de arquitecturas en contextos urbanos Entendemos la  XIII BEAU como  una  mag-
en esta Bienal tienen, sin embargo, lo que podría- y paisajísticos, intervenciones que proponen estre- nífica oportunidad para  abrir la  arquitectura
mos llamar «el  momento de  la  verdad», algo
que  se da en  el  interior de  cada una  de  ellas
char la relación entre la arquitectura y su entorno,
propuestas para habitar entre ruinas, estrategias
«Alternativas pretende mostrar cómo a la sociedad y presentarla en un contexto dife-
rente, fuera de  los  circuitos habituales. Nada
SALA 1.
TALLER DEL ARQUITECTO

y de lo que emerge, y se transmite una compren- de  consolidación de  patrimonios abandonados, los arquitectos han dado respuesta a este cambio mejor para  reflexionar y  mostrar interven-
sión de la historia, de la inserción de la arquitectu- soluciones para  renovar antiguas edificaciones ciones contemporáneas sobre el  patrimonio
ra en la ciudad y en el paisaje, o de la relación entre en  el  contexto histórico de  la  ciudad que  ayu- de valores en un panorama cultural y social que  hacerlo en  el  interior de  un  espacio histó-
CAPILLA.
SALA AUDIOVISUAL

lo antiguo y lo nuevo. Son arquitecturas de la exis-


tencia que  se enfrentan a  las  contradicciones
dan a la revitalización de barrios, hasta la incor-
poración de  equipamientos de  pequeña escala en el que se reclama algo más a la arquitectura rico como la Alhambra; nada mejor para hablar
sobre la recuperación y revitalización de espa-
y al urbanismo».
ACCESO

de los lugares y de la historia de esos lugares, y nos en continuidad con el espacio urbano y el paisa- cios industriales abandonados que  hacerlo
ayudan a habitar consecuentemente con ellas. je. Intervenciones que se producen en el difícil en una fábrica en desuso o recuperada, como nada
Alternativas ante los nuevos escenarios de tra- equilibrio entre los  condicionantes geográficos — Juan Domingo Santos / Carmen Moreno Álvarez mejor para cuestionarse la importancia del espa-
bajo. Esta Bienal ha venido a ratificar la diversidad y climáticos, los deseos de los usuarios, la versati- cio público y  las  posibilidades que  ofrece
de enfoques y campos de actividad de la profe- lidad de los programas y la precariedad de medios, para  la  ciudadanía que  recurrir a  un  escenario PATIO DEL
PALACIO DE CARLOS V

sión, aspectos que han permitido ampliar la con- que  muestran, una  vez más, que  puede hacerse urbano de interés o en proceso de transformación.
vocatoria con  nuevas categorías a  fin de  mos- arquitectura de interés en circunstancias adver- La Bienal aspira a mostrar, debatir y reflexionar
trar la relación de la arquitectura y el urbanis- sas y con limitaciones económicas. Lo que prueba con  los  ciudadanos sobre arquitectura dentro
SALA 2.
PRODUCTO, INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN
CAPILLA : 191,35 m²
SALA 1: 87,40 m²

mo con la industria y la creación de productos que la arquitectura es un juego que se desarrolla de arquitecturas. SALA 2 : 64,60 m²

DISTRIBUCIÓN GENERAL EXPOSICIÓN XIII BIENAL ESPAÑOLA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


e 1/100 Palacio de Carlos V, La Alhambra, Granada
Juan Domingo Santos / Carmen Moreno Álvarez
8  XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo  9

Salvar los muebles David Cohn

Si lo  comparamos con  el  de  las  ediciones pre- han costado menos de un millón de euros, y tres, Los recuperados jardines del convento de Santa Otro par de nuevos edificios en áreas históricas de  las  gradas, y  la  deformación minimalista vernáculo y rural. En el caso de la Casa de los Vien- los conjuntos urbanos en miniatura de Don Beni- sentido de  lo  material, su  confección y  textura
vias, el  paisaje que  dibujan los  proyectos gana- menos de cien mil. El contraste entre el alcance María de los Reyes, en Sevilla, ofrecen una pecu- consolidadas responden al contexto de una forma de su cubierta, para situar el edificio en relación tos en La Línea de la Concepción ( Cádiz ), los arqui- to o  Sotogrande resultan abiertos y  fragmenta- artesanales y su solidez tajante y escultural.
dores de  esta XIII  Bienal Española de  Arqui- y presupuesto de Madrid Río, con 3000 hectáreas liar inversión de la tensión existente entre los acci- más dispersa, al recoger apuntes locales en térmi- con los atributos más generales y distantes de su tectos conforman el volumen con el fin de proteger dos ; en esta ocasión, los arquitectos responden La función y la lógica estructural guían tam-
tectura y  Urbanismo es, de  facto, posapocalíp- de superficie y 250 millones de costes de ejecución dentes naturales y un nuevo orden superpuesto ; nos de huecos de fachada o acabados, como pasa asentamiento : las  montañas al  oeste, la  ciudad las  terrazas de  los  aires dominantes para  crear al programa de un museo o un parque mediante bién muchas de  las  intervenciones en  los  pro-
tico. El  « apocalipsis » al  que  nos referimos es, brutos, y la reconstrucción de una casa en ruinas con  la  Casa Chao en  Corcubión ( A Coruña ) al este y la línea de horizonte del océano. un refugio con apariencia de concha, una forma rutas que, pese a no ser ortogonales, están sujetas yectos más condicionados por su propio entor-
por supuesto, la crisis, que ha dejado en suspenso en el pueblo de Cilleros ( Cáceres ) por 66 000 euros y  un  proyecto de  viviendas subvencionadas Igualmente severa en  su uso de  volúmenes en tensión bajo la que se agrupan y quedan prote- a un alto grado de determinación. no, desde las  Colecciones Reales a  la  Escuela
el sector de la construcción y devastado el ámbi- no podría resultar más elocuente. en el centro de Pamplona. opacos —en este caso, un recubrimiento de acero gidas las aberturas de los espacios interiores. He dejado para el final el museo de las Colec- de Arquitectura de Granada, el ascensor en Giro-
to profesional, y que ha puesto en duda el papel A pesar de estas diferencias obvias en térmi- En esta misma categoría de  diseño apoya- galvanizado— es la  fábrica de  equipamientos Como hemos visto en el caso del edificio en Don ciones Reales, puesto que es un trabajo que abarca nella y la masía en Sant Joan les Fonts. En estos
de  la  arquitectura a  ojos del  público por  el  rol nos de escala y plazo, los veintidós proyectos tie- do en las contingencias, dos viviendas privadas eléctricos en Don Benito ( Extremadura ), si bien Benito, algunos proyectos desarrollan su propio las dos categorías de esta clasificación propuesta. ejemplos, los  arquitectos adoptan una  posición
desempeñado en  los  excesos que  precedieron nen, sin embargo, muchos elementos en común, entorno de pequeña escala en ausencia de un con- Por un lado, ha sido construido en un entorno muy
a tal colapso. Y ahora, entre los escombros, apa- y  se decantan, en  su globalidad, en  dos catego- texto próximo. Los  dos pequeños cerramientos sensible que pone en liza la « cornisa » —o escar-
rece la XIII Bienal : un puñado de pequeñas casas rías contrapuestas, según se hayan desarrollado de la Escuela de Vela en Sotogrande ( Cádiz ) resul- padura— coronada por el Palacio Real de Madrid
de pueblo, un convento en Sevilla « pre–restaura- para emplazamientos con ricas condiciones natu- tan, por ejemplo, tan simples y carentes de cual- y la catedral. El edificio se sitúa bajo ella, como si
do », unas huertas en Santiago, un sendero entre rales o urbanas o para la tabula rasa de nuevos quier adorno como un chiringuito. Pero los arqui- formase parte del muro de contención que la defi-
desarrollos y parcelaciones. ne, y  su masa escalonada entra en  resonancia
En la  primera categoría, los  proyectos se con la del palacio y sus alas. Por otro lado, los volú-
conciben de  forma casi exclusiva en  términos menes alargados y  monumentales de  sus salas
de exposición, con su densa trama de fachada, son
tan directos y austeros en sus propios términos
la inserción de esas líneas oscilantes con bordillos como  los  del  edificio industrial de  Don Benito.
peraltados por parte de los arquitectos busca orde- Aunque los  arquitectos describen elocuente-
nar la circulación y las actividades en los irregula- mente el proyecto como « un nuevo texto escrito
res espacios abiertos, bajo la inspiración —según sobre lo ya escrito, una reflexión sobre la histo-
los propios autores— de la obra de Land Art Rift, ria y la memoria », también se permiten compa-
de 1968, de Michael Heizer. hacen uso del  estado ruinoso de  construccio- aquí el  arquitecto organiza las  naves y  oficinas rarlo con una gran obra de ingeniería que « dota de discreción y respeto por su entorno sin renun-
El ascensor que  conecta el  centro amura- nes previas en  sus emplazamientos para  abrir alrededor de un patio central, con el fin de crear a  la  construcción de  un  realismo pragmático, ciar a la integridad formal de sus actuaciones. Sin
llado de Gironella con los nuevos barrios situa- la esfera de lo doméstico hacia el exterior : la casa un ámbito urbano autorreferencial. Las seccio- que  evita exageraciones formales allí donde no embargo, también pueden encontrar en el tejido
dos en  sus faldas es una  intervención discreta, en Cilleros, mencionada al principio, con su gran nes de las naves se alternan en altura y anchura son necesarias ». preexistente de un lugar los antecedentes que jus-
pero que transforma un entorno existente ; cuida- patio, y la Casa 1014, en Granollers. En esta últi- y se orquestan, junto a las aberturas del volumen Las Colecciones Reales ofrecen un buen resu- tifiquen una  mayor libertad en  la  composición
la naturaleza en Málaga… ¿ Son estos ( y el resto da al detalle, se implanta tanto para complementar ma, los arquitectos retiran los espacios interiores y el movimiento, en un conjunto espacial cuidado- tectos han añadido un espacio abierto, entre ellos, men de  los  impulsos contradictorios que  ani- formal, como  ocurre en  el  convento de  Santa
de  ganadores ) los  tiernos brotes que  devolve- como para contrastar con los muros de contención respecto a  las  fachadas de  las  calles existentes samente controlado. y una logia a la sombra que da a la playa y hace man las  propuestas ganadoras : el  dilema entre María o el Registro Civil de Vigo. En otros casos,
rán la  vida a  la  profesión ? ¿ Muestran el  perfil y las torres del fuerte. La comedida ampliación en los extremos del solar con el fin de conformar El proyecto para 163 viviendas subvenciona- las  veces de  fachada y  galería de  circulación, un esfuerzo de sutileza y complejidad como res- como el del museo finlandés y Madrid Río, van
de una praxis renovada y una forma de ver la arqui- de contexto. Las nuevas intervenciones se dispo- de una masía ubicada en el parque natural de Sant unos  patios ajardinados. En  la  Casa Andamio, das en el Ensanche de Vallecas de Madrid adopta con modestas e irónicas pretensiones de cierta puesta al contexto, por un lado, y una exigencia más allá y asumen una suerte de naturalismo arti-
tectura que pueda crecer y madurar hacia iniciati- nen sobre un palimpsesto de condiciones previas Joan les Fonts ( Girona ) emplea una  estrategia situada en una playa en Begur ( Girona ), los auto- la misma estrategia de sólidos de condición diver- monumentalidad. ficial ; quizá más agudo y constructivista, en el pri-
vas mayores y más ambiciosas para renovar la con- que mezclan construcciones existentes y ruinas, similar, en una escala más inmediata. res organizan y  editan la  acumulación de  dife- sa agrupados en torno a un patio central. Los arqui- Entre los  ganadores de  la  Bienal se incluye mer caso, y algo más pintoresco, en el segundo,
fianza y posición de la profesión cara al público ? vegetación, accidentes topográficos y ramifica- rentes ampliaciones y  superponen una  nueva tectos hacen uso aquí de  un  sistema de  lamas un proyecto realizado en el extranjero : el Gösta que recuerda a Frederick Law Olmsted o Capabi-
¿ O, acaso, esas lecciones aprendidas en tiempos ciones de lo urbano. Son proyectos que persiguen, capa a esa totalidad, en forma de unas pantallas de  suelo a  techo, que  minimiza el  juego formal Pavilion del Serlachius Museum, en Mänttä ( Fin- lity Brown.
difíciles serán despreciadas en  cuanto regrese- por un lado, diferentes niveles de equilibrio entre tejidas que soportan, a su vez, unas plantas tre- de los huecos de fachada y hace énfasis en la volu- Para concluir, me gustaría dejar a  un  lado
mos a la normalidad ? ( Si es que esa normalidad la  irregularidad geométrica y  la  complejidad, padoras, para transformar la relación de la casa metría global. En la reforma de la antigua Auzo los proyectos que comenzaron antes de la crisis
regresa algún día ). ¿ Qué les pedirá la  sociedad derivadas de la multitud de capas de su emplaza- con la playa cercana e introducir un sistema pasivo Factory, un edificio de varias plantas que se ubica y considerar tan solo aquellos de pequeña esca-
española que ha sobrevivido a la crisis a sus arqui- miento y la topografía de su entorno natural, junto de climatización. en el bilbaíno barrio de Matiko, dedicado ahora la que  tuvieron sus inicios en  este duro perio-
tectos : EuroVegas, o huertos urbanos y urbanismo a los lógicos anhelos de claridad y orden. Se conci- En el extremo opuesto se encuentran los tra- a empresas emergentes, los autores intervienen do. ¿ Qué aspecto tiene este nuevo « panorama
participativo ? ben desde un tempo histórico y presentan la nueva bajos concebidos en  ausencia de  un  contexto sobre el alzado con un efecto similar, al utilizar posapocalíptico »? Parecen momentos propi-
Los veintidós proyectos ganadores, aunque construcción como ( un hecho ) contemporáneo que lo determine. Aquí, los proyectos ganadores un acristalamiento continuo recubierto de lamas ; cios para afinar el patrimonio edificado del país,
terminados en los últimos años, cubren el periodo antes que mimético, como si fueran una nueva —y son más directos, severos y minimalistas, y tienden si bien, en este caso, la composición funciona más arreglar esas esquinas descuidadas de sus pue-
de la crisis desde sus orígenes. Entre todos ellos no necesariamente definitiva— adenda al continuo hacia ese ideal aparentemente racional —pero poé- como un plano que en el espacio. blos y ciudades, y reciclar y dotar de un nuevo
sobresalen, por su tamaño y presupuesto, aquellos crecimiento de las capas arqueológicas. tico— de Alejandro de la Sota del « cubo que funcio- En proyectos de  menor escala se combinan sentido a  lo  ya hecho, antes que  derribar nada
Ejemplos de  este tipo serían las  huertas ne », como él mismo decía en su propia monografía a menudo volumetrías rotundas con referencias y comenzar de nuevo. En este contexto, los temas
de  Caramoniña, en  Santiago de  Compostela al recordar las palabras de Le Corbusier. de  contención formal y  franqueza, por  el  otro. de sostenibilidad y climatización pasiva se ajus-
La cáscara monolítica de hormigón del Gran En  un  proyecto como  el  Gran Canaria Arena, tan como un guante, como lo hacen aquellos pro-
Otros proyectos organizan nuevos complejos Canaria Arena es quizá el  ejemplo más claro los arquitectos deben dar forma a su diseño sin yectos que  conllevan una  mayor participación
sobre edificios preexistentes mediante amplia- de esta aproximación, con su espacio de entrada la base de unos antecedentes contextuales. Tiene pública. ¿ Ha iniciado esta crisis un largo periodo
ciones contemporáneas dotadas de  una  esca- landia ), es un edificio monolítico y de una linea- poco con lo que trabajar : un solar vacío, un progra- de escasez, como aquel de la economía preindus-
la sensata, como  el  Registro de  la  Propiedad lidad flectada cuyo interior aloja un  recorrido ma y un presupuesto. El resto es cosa suya. En este trial que precedió a los años sesenta ( una especie
en Vigo o la Escuela de Arquitectura de Granada, o  promenade architecturale. Este recorrido se escenario, los  proyectos ganadores regresan de retorno a esa España de abundancia para pocos
que ocupa un antiguo hospital militar con tramos deforma mediante agudos cortes en  las  caras a la tradición racionalista presente en la arquitec- y  necesidad para  muchos )? ¿ Se ha convertido
que datan de hasta quinientos años atrás. del volumen para crear así esa suerte de trayec- tura española, opuesta al organicismo, y represen- España en un país de expectativas menguantes,
En los espacios interiores del convento de Santa toria irregular y angulosa, ya observada en pro- tan un cambio notable respecto a lo que podíamos como quizá le ha pasado a Portugal, donde las reli-
María en Sevilla, ya mencionado con anteriori- yectos como el Camino del Rey o los zigzaguean- encontrar tan solo unos años atrás. En los pro- quias de un pasado glorioso se convierten en ropa
dad, la estrategia respecto a los edificios del lugar tes bordillos peraltados de los jardines de Santa yectos « neo-organicistas » de  los  años previos de segunda mano, que las nuevas generaciones
es muy distinta. De  acuerdo a  las  restricciones María. Esta estrategia de recorrido —desarrolla- a la crisis, como en otros experimentos formales aprenden a adaptar al presente con tanta digni-
presupuestarias y  siguiendo una  idea similar do mediante giros y  accidentes aparentemente de ese periodo, los arquitectos exploraron el poten- dad e ingenio como les resulta posible ? Parece
que se iniciaron antes, durante la bonanza : el par- a la planteada por Rem Koolhaas en su propuesta arbitrarios— nos dirige también hacia la vastedad cial de sistemas formales complejos y autogene- improbable a largo plazo. Entre estas reflexiones,
que Madrid Río y  el  museo de  las  Colecciones de 2005 para el Hermitage, los arquitectos tan solo específicas de carácter más contextual. Es posi- del proyecto Madrid Río, cuyo solar lineal —pero rados. Ahora, como siguiendo las palabras de De me acuerdo de  mi abuela, superviviente a  dos
Reales, ambos en la capital ; el Gran Canaria Arena, —que se insertan en un solar altamente irregu- han consolidado los cuartos que se encontraban ble establecer una comparación entre el volumen indefinido— sigue el curso fluvial e invita a un tra- la  Sota, camuflan cualquier ambición estética guerras mundiales y una inflación ( la alemana ),
en Las Palmas, y, de forma irónica para la profe- lar para  resolver un  talud de  veinte metros—, en estado ruinoso, y los han dejado en un esta- y amplio acceso del frontón de Orkoien ( Nava- zado de carácter similar en los senderos de cir- bajo argumentos referidos a la función y la lógica quien, a pesar de sus abrigos de visón y sus vaca-
sión, la Escuela de Arquitectura de Granada, cuyo o la restauración del sendero colgado del Cami- do de cierta rudeza, « pre-rehabilitado », se diría, rra ) con los del Gran Canaria Arena. Pero su uso culación ; si bien, en este caso, su aspecto es más estructural. Pero mucho han cambiado las cosas ciones al otro lado del océano, guardaba trozos
proyecto de ejecución se concluyó en 2008, justo nito del Rey, en Málaga —que se construye sobre con el fin de promover un « marco de reflexión » de la madera ( junto con el hormigón visto ) y el per- fluido y se desarrolla sobre pendientes y colinas desde esos tiempos : hoy también es posible obser- de cuerda usados y tarros vacíos de mayonesa ;
antes de que estudiar Arquitectura se convirtiese las ruinas del original, siguiendo el mismo zigzag, sobre « la  relación entre tiempo y  precariedad que  salva noventa metros de  luz, su deambula- fil de su cubierta inclinada se hacen eco de las casas que se entremezclan con la vegetación y los espa- var el impacto del minimalismo en estas obras, una  idea que  quizá no fuese, a  fin de  cuentas,
en un acto heroico. Del resto de premiados, once para atravesar el desfiladero sobre el acantilado—. material »; muy posapocalíptico, desde luego. torio interior de gran escala, bajo la inclinación de  su entorno y  evocan una  suerte de  idioma cios para el recreo y otras actividades. Mientras, con su esfuerzo por lograr una piel uniforme, su tan absurda.
10  XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo  11

Patrimonio 8 Premios 5 Finalistas Casa Andamio


bosch.capdeferro
arquitectures
Begur
Girona, España Premiado

y transformación Casa Andamio


bosch.capdeferro arquitectures
Casa Luz
Arquitectura-G
Ampliación del cuartel de la
Guardia Urbana en Nou Barris
dataAE + XVStudio
La Remunta. Jardín de infancia
Este proyecto consiste en la rehabilita-
ción de una vivienda unifamiliar —cons-
truida en diversas fases desde los años
cincuenta— en  el  marco incomparable
de la cala de Sa Riera en Begur, Girona.
Jordi Badia Al margen de la reparación de múltiples
Consolidación y adecuación patologías que presentaba la construc-
del antiguo convento de Santa Centro Cultural Daoíz y Velarde ción preexistente, debido tanto a la pre-
María de Los Reyes Rafael de La-Hoz cariedad de algunas soluciones construc-
MGM Morales de Giles arquitectos Reforma de local para oficina- tivas como a su exposición al ambiente
marino, la intervención propone estre-
Escuela Técnica Superior taller en la calle San Jerónimo
char la relación entre la casa y su entorno.
de Arquitectura en el Antiguo CUAC Arquitectura Se reconsideran las distribuciones inte-
Hospital Militar de Granada riores y  la  totalidad de  las  aberturas,
Rehabilitación y ampliación
Víctor López Cotelo del Teatro de la Comedia y  se superpone al  volumen construido
Reconstrucción y ampliación de Madrid un elemento ligero y configurable, capaz
Entendido como un concepto que engloba de la masía Can Calau Sebastián Araujo, Jaime Nadal,
de  matizar la  relación entre el  anti-
guo edificio y  el  enclave privilegiado
intervenciones de diferente tipo y escala Montserrat Nogués Teixidor M.ª Jesús Marteles donde se sitúa. Este nuevo elemento
Nueva sede de los Registros pretende incorporar la  casa al  paisaje
sobre las preexistencias y sobre lo cons- de la Propiedad en Vigo del lugar y reforzar la presencia del mar
y de la naturaleza envolvente en su inte-
truido. Las formas de aproximación irisarri-piñera
rior ; al tiempo, se cuestionan los límites
de  la  fachada entendida como  elemen-
a la historia y a la memoria son un recurso Auzo Factory Irazábal-Matiko
Suárez Santas arquitectos to constructivo y  se propone un  filtro
fundamental para el desarrollo sostenible Museo de las Colecciones Reales
de  naturaleza ambigua como  único
cerramiento.
de las ciudades, así como un instrumento Mansilla + Tuñón Arquitectos Las distintas densidades del  nuevo
paramento, cosido manualmente in
de conocimiento y preservación de la iden- situ —utilizando cuerda como material
básico—, permiten regular los distintos
tidad colectiva. La importancia de tratar grados de relación entre los interiores,
domésticos e íntimos, y el espacio públi-
creativamente la relación entre lo viejo co y concurrido de la playa. Su función
como  tutor de  las  especies trepadoras
y lo nuevo en cualquier momento de la his- autóctonas debería permitir que el nuevo
muro verde difumine progresivamente
toria ha sido indispensable para preservar los límites de la edificación, para adap-
tarla armónicamente a  sus entornos
el legado de nuestro patrimonio. más inmediatos. La  ventilación cruza-
da de  la  casa —garantizada mediante
la apertura de un nuevo patio, en el lími-
te sur de la propiedad—, junto con la obs-
trucción de la radiación solar y la capta-
ción de la brisa marina, que proporciona
el nuevo filtro, representan un eficiente
sistema pasivo que modifica sustancial-
Ampliación del cuartel mente el  comportamiento energético
de la vivienda.

de la Guardia Urbana dataAE + XVStudio Barcelona, España Finalista


La casa se convierte, gracias al conjunto
de operaciones practicadas, en un amplio
porche, un  receso cubierto y  ventilado
abierto al paisaje.
Ampliación del cuartel de la Guardia

Urbana en Nou Barris
Arquitecto
bosch.capdeferro arquitectures
Arquitectos
Elisabet Capdeferro i Pla
DATAAE + XV STUDIO
Ramon Bosch i Pagès
Claudi Aguiló Aran: DATAAE
Colaboradores
Albert Domingo Ollé: DATAAE
Joan Anglada i Ruiz, Raül Elias i Bramon
Xavier Vendrell Sala: XV STUDIO
( redacción del proyecto)
Empresas Consultoras
Arnau Arboix i Sala, Cristina Güell i Agut
TDI Enginyers (instalaciones)
( maquetas )
BOMA Inpasa (estructuras)
Empresas Consultoras
Raül Sebastián y Eulalia Aran
Lluís Guanter i Feixas : Blázquez Guanter
(presupuesto)
SLP ( estructuras )
Promotor de la Obra
Joan Font i Armengol : Font i Armengol
BIMSA | ProNouBarris
SL ( instalaciones )
Empresa Constructora
Arquitecto Técnico
Contratas y Obras | Arcadi Pla |
Xavier de Bolòs i Prat
Garcia Riera Planta
Empresa Constructora
Arquitecto Técnico
Capdeferro Constructor
SGS Tecnos
Josep Capdeferro i Maureta, Josep
Fechas de las fases del proyecto
Casas i Corominas ( coordinación
Inicio de proyecto
de  obra )
2010 (fase 1)
Promotor de la Obra
2014 (fase 2)
Privado
Finalización de obra
Finalización de obra
05.2011 – 03.2015
07.2014
Presupuesto (PEM)
Superficie construida
3 184 379,79 € (fase 1)
355 m2
548 170,87 € (fase 2)
Presupuesto (PEM)
Coste/m2
695 000 €
662,86 € /m²
Coste/m2
Superficie
1 954,45 €/m2
1 651 m² (fase 1)
Fotografías
3 979 m² (fase 2)
© José Hevia
Fotografías
© Adrià Goula
12  XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo  13

La Remunta
L’Hospitalet de Llobregat
Jardín de infancia Jordi Badia Barcelona, España Finalista Casa Luz Arquitectura-G Cáceres, España Premiado

Arquitectos Esta es una casa de pueblo entre mediane-


Jordi Badia Rodríguez ras, de planta alargada y crujía estrecha,
Colaboradores que  da en  su parte trasera a  un  huerto.
Mireia Monràs, Viki Llinares, Eva Damià El abandono y el paso del tiempo la habían
Empresas consultoras llevado a un estado ruinoso que reformas
Miquel Rodríguez (Static) de mala calidad no habían podido paliar.
Joan Escanelles (Atres80) Luz, la  propietaria, quería una  casa
Promotor de la Obra con  mucha claridad, donde disfrutar
Consorci per a la Reforma del aire libre y de la presencia del huerto.
de la Gran Via de l’Hospitalet Estos condicionantes, junto con un bajo
de Llobregat. Departament de Territori presupuesto, menos de 490 €/m2, hicie-
i Sostenibilitat ron adoptar una  estrategia de  proyec-
Empresa Constructora to sencilla : partiendo de  un  vaciado
Copisa y saneamiento total, mantener las facha-
Arquitecto Técnico das de piedra y las medianeras de tapial,
Francesc Belart y organizar un nuevo interior alrededor
Finalización de obra de un patio.
18 . 05 . 2015 Además de  aportar luz y  ventilación,
Presupuesto (PEM) el patio se entiende como un lugar para ser
783 850,63 € transitado y  vivido. A  su alrededor se
Coste/m2 construyen cuatro forjados escalonados
1 124,48 €/m² a distintos niveles. Cada uno de ellos con-
Superficie tiene un único uso : cocina, salón, habita-
697 m² ción primera y habitación segunda.
Fotografías La pasarela metálica rodea el  patio,
© Adrià Goula lo  que  permite una  doble circulación
interior-exterior y extiende el programa
de las estancias hacia el patio. La cons-
trucción contrasta con las texturas irre-
gulares del tapial y de la piedra, y busca
una atmósfera donde predominen el color
rojo de  la  cerámica y  el  verde intenso
del abedul.
La planta baja funciona como un gran
acceso a  la  intemperie, que  obliga
a  atravesar el  patio antes de  acceder
al  salón de  verano. Este espacio se ha
ideado para poder abrirse tanto al patio
como  al  huerto, y  gozar así del  frescor
de la brisa durante las horas de siesta.

Arquitectos
Arquitectura-G
Empresas Consultoras
Toni Casas ( cálculo de estructuras )
Promotor de la Obra
Sra. Luz Almeida

Centro Cultural Daoíz Empresa Constructora


Construcciones Alsan

y Velarde Rafael de La-Hoz Madrid, España Finalista


Arquitecto Técnico
Arquitectura-G
Finalización de obra
06.2013
Arquitectos
Presupuesto (PEM)
Rafael de La-Hoz Castanys
66 000,00 €
Colaboradores
Coste/m2
Silvia Villamor y Ángel Rolán (directores
483,50 €/m²
de proyecto)
Superficie
Paola Merani, Concepción Cobo,
136 m²
Susanne Forner, Lorenza Donati,
Fotografías
Margarita Sánchez (equipo de proyecto)
© José Hevia
Luis Muñoz y Daniel Roris (diseño
gráfico)
Fernando Mont y Víctor Hugo Coronel
Benítez (maquetas)
Promotor de la Obra
Ayuntamiento de Madrid
Área de Gobierno de las Artes,
Dirección General de Infraestructuras
Culturales
Empresa Constructora
Fernández Molina Obras y Servicios
Arquitecto Técnico
Elena Elósegui, Javier Fernández
Finalización de obra
10 .10 . 2013
Presupuesto (PEM)
10 949 000,00 €
Coste/m2
1 598,00 €/m²
Superficie
6 850 m²
Fotografías
© Adrià Goula

CASA LUZ,CILLEROS
14  XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo  15

Reforma de local CUAC Arquitectura Consolidación y adecuación


Javier Castellano Pulido MGM
para oficina-taller Tomás García Píriz Granada, España Finalista de antiguo convento Morales de Giles arquitectos Sevilla, España Premiado

Reforma de local
para oficina-taller
en la calle San Jerónimo

Arquitectos
CUAC Arquitectura
Javier Castellano Pulido
Tomás García Píriz
Colaboradores
Álvaro Castellano Pulido (arquitecto)
Fernando Álvarez de Cienfuegos
(diseñador gráfico)
Promotor de la Obra
CUAC Arquitectura y Fernando Álvarez
de Cienfuegos
Empresa Constructora
Jorge Calvo. Lauxa Carpinteros
(carpintería)
Leonardo Cena (metalistería)
Grupo Innovahogar del Sur (trabajos
con vidrio)
Miguel Segura (albañilería)
Arquitecto Técnico
Miguel Ángel Jiménez Dengra
Finalización de obra
12 . 2015
Presupuesto (PEM)
21 000,00 €
Coste/m2
143,00 €/m²
Superficie
146 m²
Fotografías
© Fernando Alda

Una de las características del patrimonio al  claustro para  posibles instalaciones


arquitectónico en el interior de las ciuda- de  artistas y  colectivos. Para  ello se ha
des históricas es la de su disolución y frag- tenido en cuenta la relación entre tiempo
mentación, así como su dispersión entre y precariedad material, para que los artis-
restos, ambientes-atmósferas y lugares. tas y  colectivos tengan un  marco
Rehabilitación y ampliación Sebastián Araujo
El antiguo convento de  Santa María
de  los  Reyes, situado en  el  interior
de reflexión permanente entre espacio,
ciudad y tiempo histórico.
del Teatro de la Comedia Jaime Nadal
Mª. Jesús Marteles Madrid, España Finalista
de una compacta manzana del casco his-
tórico de Sevilla, se encontraba en estado
La gran estancia del  claustro se ha
habilitado para proyecciones cinemato-
de  semirruina y  abandono, a  excepción gráficas durante el verano y otros eventos
de la iglesia, los coros y el compás, donde creativos.
Arquitectos
se celebraban exposiciones y  talleres —
Araujo & Nadal Arquitectos
con  asiduidad. Debido al  mal estado Consolidación estructural
Sebastián Araujo Romero
del resto del conjunto patrimonial ( claus- y adecuación de espacios libres
Jaime Nadal Urigüen
tro, celdas y antiguas huertas ), urgía inter- del antiguo convento de Santa María
María Jesús Márteles Gutiérrez
venir para  lograr consolidación. Dada de Los Reyes
del Álamo
la escasa disponibilidad de fondos econó-
Empresas Consultoras
micos y atendiendo a los requerimientos Arquitectos
Joaquin Antuña (estructuras)
de las nuevas estructuras del centro his- MGM Morales de Giles arquitectos
Úrculo Ingenieros Consultores
tórico, se optó por realizar consolidacio- José Morales Sánchez
(instalaciones)
nes instaladas. Para ello se han planteado Sara de Giles Dubois
Tomás de Andrés Montalvo, Miguel
estrategias de realizaciones en las que se Empresas Consultoras
Barba (equipamiento escénico)
disponen nuevos tránsitos, se consolidan Paco Duarte y asociados ( estructuras )
Promotor de la Obra
prácticas urbanas y se prehabilitan dispo- Insur JG ( instalaciones ). Francisco
INAEM (Instituto Nacional de las Artes
sitivos para instalaciones de arte. Alcoba ( mediciones ). Juan José
Escénicas y de la Música)
Tránsitos. La propuesta pone en rela- Guerrero Álvarez : Rediam ( jardinería)
Ministerio de Educación, Cultura
ción tres ámbitos urbanos externos Promotor de la Obra
y Deporte. Gobierno de España
al  conjunto patrimonial preexistente, Junta de Andalucía. Consejería
Empresa Constructora
conectando mediante nuevos recorri- de Fomento y Vivienda. Dirección
OHL, Obrascón Huarte Laín
dos, y suelos que lo atraviesan, las calles General de Vivienda, Rehabilitación
Domingo Ciudad-Real Mateos,
Ceniceros, Santiago y Muro de los Nava- y Arquitectura
arquitecto técnico. Pablo Alonso
rros. Estos recorridos acaban por taladrar Empresa Constructora
Villarejo, arquitecto técnico. Jose María
y  perforar la  gran manzana compacta. Freyssinet
Aparicio, arquitecto técnico. Manuel
A lo largo de dichos tránsitos se habilitan Dirección facultativa
Carreto, Juan Antonio Pérez De Agreda,
paseos y zonas de estancia en las que lle- José Morales, Sara de Giles, Francisco
Juan Luis Alba, Ana Fernández-Sevilla, Sección
var a cabo todo tipo de actividades ciuda- Duarte ( directores de obra ). Francisco
Marta Coronas, arquitectos técnicos
danas al aire libre : desde la organización Alcoba ( dirección de ejecución ).
Fernando Vasco Hidalgo, Alfredo Vilches
de talleres y fiestas a eventos culturales Francisco Sánchez Caballero,
Menéndez, dirección de ejecución
propuestos por las organizaciones com- ( coordinador de seguridad y salud )
coordinación de Seguridad y Salud
petentes y ciudadanas. Finalización de obra
Presupuesto (PEM)
Consolidaciones de prácticas urbanas. 15.12.2016
15 735 570,95 €
El proyecto pretende organizar prácticas Presupuesto (PEM)
Coste/m2
urbanas que faciliten la participación ciu- 1 290 663,00 €
3 697,54 €/m²
dadana para tomar conciencia del tiempo Coste/m2
Superficie
interno de las ciudades. Para ello se han 672 €/m² (Consolidación)
4 255 m²
habilitado un campo de juego y unos talle- 98 €/m² (Jardín-urbanización)
Fotografías
res en torno a unas grandes albercas-ban- Superficie
© Araujo y Nadal Arquitectos
cos, instaladas en  las  antiguas huertas 1 674 m² (Consolidación)
del convento. 1 683 m² (Jardín-urbanización)
Dispositivos para instalaciones de arte. Fotografías
Se han habilitado tres salas en  torno © Jesús Granada
16  XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo  17

Escuela Técnica Superior Reconstrucción y ampliación


Sant Joan les Fonts
de Arquitectura de Granada Víctor López Cotelo Granada, España Premiado de la masía Can Calau Montserrat Nogués Teixidor Girona, España Premiado

El proyecto aborda la recuperación de Can


Calau, una masía catalogada y en estado
ruinoso, situada dentro del parque natural
de la Zona Volcánica de la Garrotxa.
La edificación principal se reconstruye
con paredes de mampostería de piedras
extraídas de  las  ruinas e  impregnadas
con la pátina del tiempo. Las ampliacio-
nes corresponden al garaje semienterra-
do —que hace a su vez de bancal de pie-
dra— y  al  volumen adosado de  la  sala
de  estar y  la  habitación principal. Este
volumen, de  hormigón visto y  madera
de  roble, recupera los  modelos verná-
culos de  las  construcciones auxilia-
res, en las que la madera es el material
empleado, y la simplicidad volumétrica,
su concreción formal.
Los interiores con  piedra, cubierta
de madera y muros y forjados de hormi-
gón visto pretenden que los espacios ten-
gan cierta unidad discursiva y formal, evi-
tando soluciones demasiado obvias entre
lo nuevo y lo viejo. El espacio a doble altu-
ra —donde se ubica la cocina— relaciona
las  dos plantas, y  consigue en  los  inte-
riores el contraste entre luces, evocando
atmósferas pasadas, y vistas lejanas.
Gracias a la reconstrucción del antiguo
bancal de piedra, se proyecta una pieza
de agua, tipo alberca, que permite el baño
en verano y contribuye a redefinir el con-
junto edificatorio : edificación principal,
cabaña y era, con alberca de agua.

Arquitectos
Montserrat Nogués Teixidor
Colaboradores
Joel Padrosa Redondo ( arquitectura)
Pilar Arbonès ( administración )
Empresas Consultoras
Blázquez-Guanter ( estructuras)
Promotor de la Obra
Jordi Nogués Teixidor
Empresa Constructora
Construccions Pla d’Olot
Arquitecto Técnico
Jesús Bassols Geli
Finalización de obra
01.2014
Presupuesto (PEM)
261 654,00  €
Coste/m2
910,54 €/m²
Superficie
287 m²
Fotografías
La nueva Escuela de  Arquitectura, actividades. Todo esto, junto con la plu- Empresas Consultoras © Pep Sau
Planta y Sección que anteriormente fue hospital militar, se ralidad material, constructiva y espacial Kika Martín, Irene Orueta ( proyecto Planta y Sección © Marc Torra
encuentra situada en el barrio del Realejo, de sus partes, fue determinante para iden- de restauración ). José María Fernández © Eugeni Pons
a los pies de la Alhambra, frente al Campo tificar, de manera reconocible, el carácter ( cálculo de estructuras ). JG Ingenieros © David Pérez
del  Príncipe. El  lugar vivió un  dilata- de esta nueva Escuela de Arquitectura, ( instalaciones )
do proceso de  transformación durante enclavada en  el  corazón de  Granada. Promotor de la Obra
más de  quinientos años, que  comenzó El  hecho de  que  el  edificio irradie esa Ministerio de Fomento
con  la  existencia de  una  casa nazarí, energía acumulada y renovada en el tiem- Universidad de Granada
siguió en el siglo xvi con la construcción po busca ser fuente de bienestar e inspira- Empresa Constructora
de  la  Casa del  Almirante y  se fue com- ción para los nuevos arquitectos. UTE arquitectura Granada : Guamar
pletando hasta configurar, a  mediados — y Covalco Grupo Constructor
del siglo xx, como edificio monumental, Escuela Técnica Superior Arquitecto Técnico
una gran manzana que supera la pequeña de Arquitectura en el Antiguo Hospital José Antonio Valdés Moreno
escala del entorno. Militar de Granada Comienzo de obra ( proyecto básico
El complejo contaba con la estructura y de ejecución )
adecuada para acoger la nueva escuela, si Arquitectos 06.2008
bien exigía una intervención clarificado- Víctor López Cotelo Presupuesto (PEM)
ra para alcanzar una unidad no en sentido Colaboradores 12 115 000,00 €
estilístico, sino integrador, ya que mien- Pedro Morales Falmouth, 1ª fase ; Coste/m2
tras diversos elementos contaban Juan Uribarri Sánchez-Marco, 2ª 880,00 €/m²
con valores arquitectónicos propios, otros fase ( arquitectos coordinadores Superficie
carecían de ellos. La actuación pretendía, de proyecto y obra ). Flora López- 13 785 m²
precisamente, que la tensión surgida entre Cotelo, Isabel Mira Pueo, Rafael Maqueta
lo auténtico del pasado y lo nuevo del pre- Medina Iglesias, Elena Lucio Bello, Juan de Dios Hernández, Jesús Rey
sente impregnara al resto, para encontrar, Francisco García Toribio ( arquitectos Fotografías
al fin, un destino arquitectónico. En esta colaboradores en ejecución de obra ). © Lluis Casals
nueva etapa, la construcción sería el agen- Juan Manuel Vargas Funes, Jesús © Estudio Lópe
te catalizador de un nuevo « todo », reco- de la Fuente Moreno, Francisco García
nociendo en la materialidad de cada época Toribio, Álvaro Guerrero Aragoneses,
y la luz el fundamento integrador del pro- Flora López-Cotelo, Rafael Medina
ceso histórico. Iglesias, Isabel Mira Pueo, Pedro
Los zaguanes, patios, galerías, corredo- Morales Falmouth, Jesús Placencia
res y escaleras son espacios que comu- Porrero, Ana Torres Solana, Juan
nican las  diversas partes del  edificio, Uribarri Sánchez-Marco, Frank Furrer,
pero  también los  distintos tiempos César Leal ( arquitectos colaboradores
de su existencia, así como las diferentes en el proyecto)
18  XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo  19

Nueva sede de los Registros Auzo Factory


Vigo
de la Propiedad en Vigo irisarri+piñera Pontevedra, España Premiado Irazábal-Matiko Suárez Santas arquitectos Bilbao, España Premiado

Bilbao no solo es el  Guggenheim o  su


casco histórico, son también sus barrios
periféricos : un  anillo continuo de  dis-
tritos que  rodean el  centro más turís-
tico y  mediático de  la  ciudad con  evi-
dentes necesidades de  intervención
arquitectónica. Matiko es uno  de  ellos,
y  allí el  Ayuntamiento ha dispuesto
de un edificio industrial para convertirlo
en  centro de  emprendedores. Bautiza-
do como Auzo Factory Irazábal-Matiko,
nace como modelo de actuación basado
en  la  recuperación de  antiguos inmue-
bles que revitalicen el lugar en el que se
insertan.
Lo más significativo del  proyecto ha
consistido en idear una fachada que haga
visible esta operación, con coste mínimo
y máxima expresividad. La propuesta es
una  piel uniforme que  cubre la  estruc-
tura exterior originando un plano terso
y de mayor escala. Para ello se ha elegi-
do un material común en instalaciones
al que se le ha conferido virtud estética :
bandejas portacables de  acero galvani-
zado. Detrás de este plano se sustituyen
el  antepecho y  las  antiguas carpinte-
rías por otras ajustadas a la estructura,
para aumentar la superficie de ilumina-
ción natural. El cerramiento metálico gra-
El proyecto, resultado de  concurso, como  la  cubierta. En  el  patio, la  gale- dúa la luz natural y las miradas entre edifi-
busca un equilibrio entre dar respuesta ría de  vidrio con  carpintería metálica, cios durante el día, mientras que durante
a un programa y conseguir, para un orga- practicable en  las  ventanas de  madera la noche se transforma en fanal urbano
nismo de servicio público, una percepción y con una protección de lamas de made- y  enfatiza su presencia en  el  contexto.
unitaria, al tiempo que preserva la heren- ra móvil, optimiza el  espacio y  la  ilu- El resultado es una modesta y elegante
cia alterada de  un  conjunto de  piezas minación-ventilación de  las  oficinas. cortina de metal que confiere identidad
preexistentes. A través de la rehabilita- El  proyecto también ofrece un  paisaje al barrio.
ción, la reestructuración ( para albergar de  cubiertas que, sin perder la  unidad El presupuesto material de  la  facha-
los  nuevos usos ) y  la  corrección, con- de cada parcela, consigue enlazarlas for- da metálica ( 1 km de bandejas ), alrede-
forme a  la  normativa, se seleccionan mando un conjunto unitario. dor de diez mil euros ( 28,40 euros/m2 ),
los elementos de valor junto a las trazas — puede considerarse llamativamente bajo
del  lugar. El  proyecto recoge todo ello Rehabilitación de cuatro edificios teniendo en cuenta la imagen consegui-
en su planteamiento e incorpora, median- como nueva sede de los Registros da con  la  operación. Postulado del  más
te diversas soluciones constructivas, de la Propiedad en Vigo por menos con bandejas portacables.
todos los tiempos presentes, para inter- —
conectarlos con el nuevo uso. Arquitectos Arquitectos
El patio-claustro-distribuidor, resul- irisarri-piñera Suárez Santas arquitectos
tado de agregar varios espacios del anti- Jesús Irisarri Castro Asier Santas Torres
guo parcelario, organiza la intervención Guadalupe Piñera Manso Luis Suárez Mansilla
y  adquiere una  escala pública e  iden- Colaboradores Colaboradores
titaria. A  partir de  un  único desnivel Antonio Reboreda (estructuras) Joel Padrosa Redondo ( arquitectura)
logra resolver todos los accesos. La dis- Quicler-López ingenieros ( instalaciones ) Pilar Arbonès ( administración )
tribución espacial logra la  máxima fle- Promotor de la Obra Empresas Consultoras
xibilidad posible entre la calle, a distin- Regisvigo Bilbao Ekintza
tos niveles, y  el  patio : la  articulación Empresa Constructora Promotor de la Obra
de espacios abiertos y continuos solo se Constructora San José Bilbao Ekintza ( Ayuntamiento de Bilbao )
cierra de  manera compacta en  el  espa- Maria Seoane ( jefe de obra ) José Ramón Aldea (coordinador)
cio de  archivos y  servicios, junto Jesús Louzao ( encargado de obra ) Empresa Constructora
a las medianeras. Sancho Páramo Cerqueira ( dirección Bilbao Ekintza
El acceso principal se realiza por el volu- de  ejecución ) Arquitecto Técnico
men de mayor valor situado a una cota Antonio Carvallo Couñago José Castellanos
intermedia. La  escala pública se mani- ( coordinación de Seguridad y Salud ) Julián Echevarría
fiesta como un espacio de doble altura ; Artelia Spain ( project manager ) Finalización de obra
además de contribuir a visibilizar el gran Presupuesto (PEM) 10.03.2014
patio desde la calle, este atrio de acceso 3 014 200,00 € Presupuesto (PEM)
Sección Detalle
crea un ámbito para los registros y sirve Coste/m2 863 723,00  €
como espacio intermedio entre la ciudad 1 011,81 €/m² 10 000,00 € (fachada)
y el edificio. Los antiguos muros, sanea- Superficie Coste/m2
dos y reforzados, conservan su función 2 979 m² 28,40 €/m2 ( fachada)
y  el  valor catastral histórico del  casco Fotografías 495,02 €/m2 ( edificio )
antiguo. Cada elemento arquitectónico © Héctor Santos-Diez / Bisimages Superficie
funciona para lo que fue diseñado, sin fal- 1765 m²
sear mediante estructuras superpuestas, Fotografías
sino conservando la tipología estructu- © Luis Asín
ral y cuidando en cada solución detalles
como la escala, la geometría y los valores
visuales de la estructura original.
El proyecto asume también el progra-
ma creando huecos de  diferente cuali-
dad, pero  sin modificar los  originales :
a la construcción tradicional de las ven-
tanas, enrasadas a  haces exteriores, se
suma el recurso de la carpintería oculta.
El resultado, la poderosa sombra del muro
espeso, hace que trabajen de modo unita-
rio y describan tanto el paso del tiempo
como  el  cambio de  uso. Por  su parte,
las  fachadas conservadas se trasdosan
puntualmente en  los  huecos median-
te hornacinas abocinadas de  madera
para maximizar la luz al interior. Las par-
tes nuevas de  fachada se resuelven
con una solución trasventilada de zinc,
20  XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo  21

Museo de las Colecciones
Reales Mansilla + Tuñón Arquitectos Madrid, España Premiado Urbanismo: 12 Premios 11 Finalistas

paisaje y ciudad Huertas de Caramoniña


abalo alonso arquitectos
Casa Chao
CREUSeCARRASCOarquitectos
Casa MMMMMS
Anna & Eugeni Bach
Casa del Infinito
Alberto Campo Baeza
Nuevo acceso al centro histórico Plan estratégico de recuperación
de Gironella del Rec Comtal
Carles Enrich Giménez Carles Enrich Giménez
Frontón Gure Jokoa de Orkoien Restauración de las Salinas
La integración del proyecto arquitectó- OFS office for sustainability de la Tancada
EMF Estudi Martí Franch
nico y urbanístico dentro de los procesos Recuperación del Caminito del Rey
Luis Machuca Santa-Cruz Facultad de Ciencias de la Salud
de transformación y reciclaje de los pai- Museo Serlachius Gösta Pavilion Juan Gavilanes Vélaz de Medrano
sajes constituye uno de los retos más MX_SI architectural studio #house#1.130
[estudio.entresitio]
importantes para la cultura arquitectó- La Casa de los Vientos
José Luis Muñoz Muñoz Centro de Congresos en Troyes
nica del siglo xxi. La planificación urbana 163 viviendas de protección oficial José Ignacio Linazasoro Rodríguez,
Thienot & Ballan & Zulaica
nace hoy de las transferencias del espacio Rafael Olalquiaga Soriano,
Pablo Olalquiaga Bescós, Architectes, Ricardo Sánchez
agrícola productivo, de la regeneración Alfonso Olalquiaga Bescós González
Pabellón docente polivalente
de las industrias y las infraestructuras Viviendas para realojos
Pereda Pérez arquitectos Escola Gavina
descontextualizadas, o de la integración Gran Canaria Arena
Carmen Martínez Gregori, Carmel
Gradolí Martínez, Arturo Sanz
de la ruina contemporánea, entre otros fac- Eduardo Pérez Gómez, Miguel Ángel
Sánchez García
Martínez

tores. La incorporación de estas cuestiones Proyecto Madrid Río


Edificio de vestuarios
y adecuación paisajística
a la planificación de la ciudad y su paisaje Burgos & Garrido Arquitectos,
Porras La Casta Arquitectos,
Carlos Puente, Alejandro Alférez

implica también una idea de urbanidad Rubio & Álvarez-Sala Arquitectos, Casa OE


FKAA + aixopluc
West8 Urban Design & Landscape
nueva y la consideración del espacio público Architecture Edificio de recepción al conjunto
como lugar estratégico. Casa 1014 monumental de Ampurias
Fuses-Viader arquitectes
H arquitectes

Camallera
Casa MMMMMS Anna & Eugeni Bach Girona, España Finalista

Arquitectos
Anna Bach
El museo de  las  Colecciones Reales de  la  responsabilidad del  contexto Peralta, Coco Castillón, Javier González
Eugeni Bach
Plantas materializa la extensión del basamento en el que se inserta, pero también cons- Galán, Clara Moneo, Teresa Cruz,
Colaboradores
del palacio Real, hacia el sur, construyen- ciente del  momento en  el  que  ha sido Bárbara Silva, Asa Nakano, Mila
Carina Silva, Sara Matías, Albert
do un espacio lineal que sigue las trazas construida, en la que su cualidad espa- Moskalenko, Jaime Gimeno, Stefania
Cabrer (arquitectos)
del propio palacio, dibujadas en el siglo cial viene ligada a  la  precisa construc- Previati, David Nadal, Oscar F. Aguayo.
Nacho Costales
xviii por  Giovanni Battista Sacchet- ción de  unos  espacios de  gran dimen- Empresas Consultoras
Empresas Consultoras
ti, lo  que  contribuye al  natural remate sión estructural, que conceden dignidad JG Asociados
BOMA (estructuras)
del paisaje histórico de la cornisa ponien- a la arquitectura por su solidez, funciona- Gogaite
Promotor de la Obra
te de Madrid. lidad y escala. Las grandes alturas reque- INTEMAC ( asistencia técnica )
Privado
El museo es un  nuevo texto escrito ridas para la exhibición de las coleccio- Promotor de la Obra
Empresa Constructora
sobre lo ya escrito, una reflexión sobre nes, así como  las  grandes dimensiones Patrimonio Nacional
Calam Tapias Construccions
la historia y la memoria, sobre la convi- de las diferentes áreas, imponen al museo Empresa Constructora
Arquitecto Técnico
vencia de lo antiguo y lo nuevo, que hace una estrategia de composición estructu- FCC
Eulàlia Cudolà
referencia al paso del tiempo de las enve- ral próxima a la de las grandes infraes- Dragados
Finalización de obra
jecidas piedras del  palacio Real tructuras contemporáneas, lo  que  dota Arquitecto Técnico
07.2014
y los restos arqueológicos de la muralla a la construcción de un realismo prag- Luis Baena, Santiago Hernán
Presupuesto (PEM)
hispanomusulmana, mediante la  cons- mático que  evita exageraciones for- Finalización de obra
349 500,00 €
trucción de  un  edificio sencillo y  com- males allí donde no son necesarias. Es 10.12.2015
Coste/m2
pacto, y  una  edificación consciente por ello por lo que la estructura portante Presupuesto (PEM)
1 165,00 € /m²
de que la máxima flexibilidad y posibi- toma gran importancia en  la  organiza- 150 000 000,00 €
Superficie
lidad solo es posible dentro de un orden ción espacial del  museo, que  se confi- Coste/m2
300 m²
riguroso, que  toma los  materiales gura a  partir de  la  repetición seriada 3 000,00 €/m²
Fotografías
del palacio como carácter, con una dis- de un conjunto de pórticos de hormigón Superficie
© Eugeni Bach
posición contemporánea a la vez pesada blanco, en los que el rayado de la estruc- 50 000 m²
y ligera, opaca y transparente. El museo tura repetitiva cualifica el espacio, de tal Fotografías
de  las  Colecciones Reales se resuelve modo que la estructura, la iluminación, © Luis Asín
mediante el  modelo de  museo lineal las  vistas y  el  espacio desdibujan sus
con  recorrido descendente, tan  pro- fronteras e intercambian sus atributos,
pio de  los  museos urbanos modernos. porque quieren ser una sola cosa, pensa-
Una  tipología museística que  permi- da de una vez.
te la  fácil convivencia de  un  recorrido —
principal a través de todas las coleccio- Arquitectos
nes, con  otros recorridos alternativos Mansilla + Tuñón Arquitectos
que facilitan la visión puntual de alguna Luis Moreno Mansilla
de las piezas o colecciones, entendidas Emilio Tuñón Álvarez
de forma autónoma. Colaboradores
La arquitectura del museo de las Colec- Carlos Brage, Rubén Arend, Andrés
ciones Reales es una  arquitectura Regueiro, Inés García de Paredes,
sobria, ajustada y  austera, consciente Carlos Martínez de Albornoz, Matilde
22  XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo  23

Tarifa Santiago de Compostela


Casa del Infinito Alberto Campo Baeza Cádiz, España Finalista Huertas de Caramoniña abalo alonso arquitectos A Coruña, España Premiado

Arquitectos El casco histórico de Santiago de Com-


Alberto Campo Baeza postela fue declarado Patrimonio
Colaboradores de la Humanidad en 1985. Desde entonces,
Tomás Carranza, Javier Montero el Ayuntamiento ha venido potenciando
(codirectores de obra) la rehabilitación, tanto pública como pri-
Empresas Consultoras vada, de viviendas y edificios dotacionales
Alejandro Cervilla García, Ignacio y, en los últimos años, del espacio urbano.
Aguirre López, Gaja Bieniasz, Agustín Pero  aun así todavía quedan agujeros
Gor, Sara Oneto, Andrés Rubio Morán negros en la ciudad ; entornos degradados,
(estructuras) sin un uso claro ni fácil acceso.
Promotor de la Obra Caramoniña es uno  de  esos lugares.
Privado Se encuentra, por  un  lado, en  el  cintu-
Empresa Constructora rón verde que  rodea el  casco históri-
Chiclana co por  el  este. Por  otro, en  la  callejuela
Arquitecto Técnico que comunica dicho casco con el barrio
Manuel Cebada Orrequia de  la  Almáciga, situado en  otra
Finalización de obra de las pequeñas colinas que conforman
03.2014 la  ciudad. El  ancho de  la  mencionada
Presupuesto (PEM) callejuela, unido a  un  desnivel de  más
1 500 000,00 € de veinte metros —resuelto en la actuali-
Coste/m2 dad con bancales independientes— limita
1 800,00 €/m² el acceso y, consecuentemente, su uso.
Superficie La primera actuación tiene que  ver
900 m² con  la  resolución de  los  problemas
Fotografías de  accesibilidad entre los  diferentes
© Javier Callejas Sevilla niveles. Cuando la pendiente lo permite,
la  comunicación se resuelve con  ram-
pas por  dentro de  la  parcela. Y  cuando
no es posible, se plantea directamente
desde el exterior, como en la plataforma
intermedia. Así se facilitan una  serie
de recorridos y zonas de estancia y rela-
ción entre bancales, con  espléndidas
vistas hacia la ciudad histórica y buena
orientación suroeste. Un recorrido más
corto, con  escaleras, bordea las  ruinas
existentes.
El uso previo se recupera mediante
la inserción de una serie de huertas. Al fin
y al cabo, cual pista polideportiva o cen-
tro de salud, la huerta urbana se ha con-
vertido en una dotación ciudadana más.
Para favorecer esta actividad, se renue-
Planta van los pozos abandonados y se conectan
con  un  canal superficial. La  interven-
ción se completa con  una  iluminación
que recuerda, de alguna forma, al cam-
Plan estratégico de  pus stellae que algunos ven en el origen
de la denominación urbana.

recuperación del Rec Comtal Carles Enrich Giménez Barcelona, España Finalista


Se espera, en  un  futuro próximo,
que  surja la  posibilidad para  convertir
las ruinas en invernadero, aseos y alma-
cén de aperos.
Arquitectos

Carles Enrich Giménez
Arquitectos
Colaboradores
abalo alonso arquitectos
Anna de Castro, Adriana Campmany,
Elizabeth Abalo
Rafel Capó
Gonzalo Alonso
Promotor de la Obra
Colaboradores
Ayuntamiento de Barcelona
Roi Ríos, arquitecto
Arqueología
Empresas Consultoras
Servicio de Arqueología de Barcelona
Carlos Bóveda (estructuras)
(ICUB)
Gaia Enxeñería (instalaciones)
Fecha de aprobación del plan
Promotor de la Obra
26.11.2015
Concello de Santiago
Usos actuales y previstos
Javier Fernández ( arquitecto municipal 
Espacio público
en proyecto)
Aparcamiento
Diego Briega ( arquitecto municipal
Suelo no edificable
en obra )
Presupuesto (PEM)
Empresa Constructora
4 000 000,00 €
Copcisa
Superficie
Javier Sal ( delegado )
14 500 m² (suelo público)
Rocío Alonso, Julio Vendrell ( jefes
Fotografías
de  obra )
© Carles Enrich, Archivo Finsetrellas
Arquitecto Técnico
Francisco González Varela
Finalización de obra
31.07.2015
Presupuesto (PEM)
252 000,00 €
Coste/m2
95,00 €/m²
Superficie
2 650 m²
Fotografías
© Santos-Diez / Bisimages
24  XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo  25

Restauración de las Salinas
Amposta CREUSeCARRASCO Corcubión
de la Tancada EMF Estudi Martí Franch Tarragona, España Finalista Casa Chao arquitectos A Coruña, España Premiado

Arquitectos Volver a construir una pequeña vivien-


Martí Franch Batllori da de  poco más de  3 metros de  ancho
Colaboradores y 16 de fondo en el extremo de una man-
D. Fuentealba, G. Batllori, P. Lambán, zana. La  casa anterior : bar y  vivienda
A. López con  medianera ciega, bien orientada,
Promotor de la Obra situada en el centro histórico de esta villa
Fundació Catalunya-La Pedrera de Costa da Morte.
Institut de Recerca i Tecnologia Resolver con claridad la escena urbana,
Agroalimentàries aportando una visión renovada del modo
Life Delta Lagoon (proyecto europeo de construir, sin olvidar la propia iden-
para la restauración y gestión tidad, mediante referencias a la historia
del hábitat en dos lagunas costeras y la cultura del lugar.
del Delta del Ebro: Alfacada y Tancada) Edificar en  madera, recordando
Ministerio de Medio Ambiente y Medio la  construcción marinera, con  tabla
Rural y Marino pintada de  blanco, color insistente
Parc Natural del Delta de L’Ebre en  galerías y  entrepaños. Hacer pétrea
Empresa Constructora parte de  la  planta baja, en  continuidad
Construccions Canalda Arques con las fachadas de la calle tradicional.
Finalización de obra Recoger el  espíritu de  la  arquitectura
2013 popular sin renunciar a  una  expresión
Presupuesto (PEM) propia.
547 000,00 € (Life Lagoon) Tener aproximadamente 120 m2 úti-
375 000,00 € (MónNatura Delta les repartidos entre los  tres niveles.
de L’Ebre) La  planta baja como  entrada y  garaje
Coste/m2 para dos coches. La primera, zona de día :
2,75 €/m2 (Life Lagoon) estar y  cocina. La  segunda, habitación
12,5 €/m2 (MónNatura Delta de L’Ebre) con estudio y baño. En el bajo cubierta,
Superficie una habitación con baño.
20 ha. (Life Lagoon) Hacer un  planteamiento sencillo,
3 ha. (MónNatura Delta de L’Ebre) basado en  la  dimensión longitudinal
Fotografías de  un  espacio diáfano y  la  centralidad
© Martí Franch, Sergi Romero de  los  accesos. La  escalera, arrimada
a  la  medianería, deja estancias a  cada
lado. La fachada, en su parte central, le
hace sitio como saliente en plantas altas
o la aproxima como entrada a cubierto
en  el  acceso principal. Alturas dobles
y estrechas de las ventanas-balcón rela-
cionan las plantas entre sí y el espacio
exterior, sin llegar a mostrarlo todo.
Reinventar, con  su apariencia urba-
na, un  nuevo espacio vivo, hasta ahora
en ruina y sin resolver.
Plantas —
Arquitectos
CREUSeCARRASCOarquitectos
Juan Creus Andrade

Facultad de Ciencias Covadonga Carrasco López


Colaboradores
Juan Gavilanes Vélaz
de la Salud de Medrano Málaga, España Finalista
Bárbara Mesquita
Celsa Pesqueira
Promotor de la Obra
José Manuel Chao
Facultad de Ciencias de la Salud
Empresa Constructora
de la Universidad de Málaga
J. M. Rodríguez Garrido
Arquitecto Técnico
Arquitectos
Félix Suárez Riestra
Juan Gavilanes Vélaz de Medrano
Finalización de obra
Colaboradores
13.02.2014
Aurelio Palomo, Francisco Crescini,
Presupuesto (PEM)
Raúl Bandera, Daniel Valádez, Juan
186 505,84 €
Milano, Raquel Barker
Coste/m2
Empresas Consultoras
840,95 €/m²
JG ingenieros (instalaciones)
Superficie
Promotor de la Obra
221 m²
Universidad de Málaga
Fotografías
Empresa Constructora
© Santos-Diez / Bisimages
UTE Ciencias de la Salud Málaga:
Vias y Construcciones-Guamar
Arquitecto Técnico
Ángel Martín Casco, Javier Peña Roig
Finalización de obra
06.2013
Presupuesto (PEM)
9 137 861,26 €
Coste/m2
831,31 €/m²
Superficie
10 992 m²
Fotografías
© Roland Halbe
26  XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo  27

Nuevo acceso al centro


Gironella
#house#1.130 [estudio.entresitio] Madrid, España Finalista histórico de Gironella Carles Enrich Giménez Barcelona, España Premiado

Arquitectos
[estudio.entresitio]
María Hurtado de Mendoza Wahrolén
César Jiménez de Tejada Benavides
José María Hurtado de Mendoza
Wahrolén
Álvar Ruiz Villanueva
Colaboradores
Miguel Crespo, Marco Plazzogna, Anne-
Dorothée Herbot, Mia Molato, María
Bona, Edurne Bona, María Urigoitia
Empresas Consultoras
Maria José Camporro (estructuras)
Geasyt (instalaciones)
Promotor de la Obra
Privado
Empresa Constructora
Triplicado (Maria Hurtado de Mendoza,
César Jiménez de Tejada y José María
Hurtado de Mendoza)
Arquitecto Técnico
Guillermo Parilla
Finalización de obra
21.03.2013
Superficie
592 m²
Fotografías
© Roland Halbe

Centro de Congresos José Ignacio Linazasoro,


Thienot & Ballan & Zulaica
en Troyes Architectes, Ricardo Sánchez Troyes, Francia Finalista

Arquitectos
José Ignacio Linazasoro Rodríguez
Christophe Ballan
Philippe Zulaica El lugar del camino de Cal Metre, por donde anti- Arquitectos
Ricardo Sánchez González Axonometría y Sección Gironella es un  municipio que  ha cre- guamente se accedía a las colonias tex- Carles Enrich Giménez
Colaboradores cido en  las  últimas décadas dividido tiles. Reconocemos el  estrato vegetal Colaboradores
Hugo Sebastián de Erice Navarrete, por el río Llobregat. El centro histórico se del paseo de Cal Metre como un primer Adriana Campmany, Àngel Rosales,
Sergi Artola Dols, Geoffrey Morin, encuentra en la cima de una colina de 20 nivel de relación con el espacio público Ada Sánchez (arquitectos)
Sabine Jouglet, Celine Caurier metros a la orilla derecha del río, mien- y  buscamos una  continuidad material Empresas Consultoras
Promotor de la Obra tras que la parte moderna se ha situado con las industrias textiles. MA+SAad (estructuras)
Conseil départemental de l’Aube al otro lado. En este sentido, los 8 metros inferio- Promotor de la Obra
Empresa Constructora El frente fluvial está formado res de  la  caja del  ascensor se resuel- Servicio de Patrimonio Arquitectónico
SETIB, Betelec, Varlet Ingénierie por un conjunto de vestigios de distin- ven con  un  cerramiento vidriado, cuya Local de la Diputación de Barcelona
Finalización de obra tas épocas, como  la  muralla del  casti- transparencia garantiza la  integración Ayuntamiento de Gironella
11.2014 llo, declarada bien de  interés cultural, en  el  paseo de  Cal Metre por  debajo Empresa Constructora
Presupuesto (PEM) o  las  colonias textiles de  principios de la copa de los plátanos, que suponen Construcciones Solà-Cardona
30 000 000,00 € del siglo xx, que bordean el río y forman un  magnífico umbráculo cambiante Inelsa Zener ( instalación del ascensor )
Coste/m2 parte del patrimonio local. con las estaciones. Los 16 metros supe- Finalización de obra
3 000,00 €/m² Discontinuidad urbana riores están formados por  una  celo- 08.2015
Superficie El desnivel de  20 metros ha genera- sía cerámica que  cierra tres caras Fotografías
10 000 m² do una  fractura social. Con  los  años, de la estructura, dejando la cara interior © Adrià Goula
Fotografías el centro histórico se ha ido despoblan- abierta para mantener un contacto visual
© Roland Halbe, Nicolas Waltefaugle do debido a las dificultades de accesibi- con el muro y los vestigios de la muralla
lidad. Las estrechas calles escalonadas durante el trayecto vertical.
que llevan a la plaza de la Vila suponen Unos perfiles L 100 soldados a  estos
un  esfuerzo importante para  muchas anillos permiten la sujeción de los tra-
personas, sobre todo personas mayores mos de celosía cerámica. Esta se resuel-
y niños. ve con un único material ( bloque Gero,
La propuesta consiste en la inserción modelo 10 *R ) colocado de canto, dejando
de  un  ascensor para  mejorar la  acce- unos huecos que ofrecen vistas puntua-
sibilidad al  casco antiguo y  potenciar les al paisaje. La elección y disposición
la conectividad urbana entre las dos par- de  la  estructura —formada por  cuatro
tes del pueblo ; así se dinamiza el centro pilares tubulares y unos anillos cada 1,5
histórico y se evita la exclusión social. metros que rigidizan el sistema— viene
dada por su relación con las naves indus-
Materialidad triales, pero también por criterios de eco-
Con la  intención de  integrarse nomía ( bajo coste, facilidad de ejecución
como una capa más en la memoria his- y nulo mantenimiento ) y climáticos ( pro-
tórica del  lugar y  dialogar con  todas tección solar de  la  cabina, ventilación
las preexistencias, proponemos la ubica- de la caja ), además la posibilidad de dis-
ción del ascensor en un punto estratégico poner de una entrada de luz indirecta.
28  XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo  29

Pabellón docente polivalente Carmen Martínez Gregori Frontón Gure Jokoa


Carmel Gradolí Martínez Picanya Orkoien
Escola Gavina Arturo Sanz Martínez Valencia, España Finalista de Orkoien OFS office for sustainability Navarra, España Premiado

Arquitectos
Carmen Martínez Gregori
Carmel Gradolí Martínez
Arturo Sanz Martínez
Promotor de la Obra
Escola Gavina Cooperativa
Empresa Constructora
Ensecon, Obras y Servicios
Arquitecto Técnico
Francisco Vallet Ferrer
Finalización de obra
27.11.2014
Presupuesto (PEM)
1 120 000,00 €
Coste/m2
831,00 €/m²
Superficie
1 348 m²
Fotografías
© Mariela Apollonio

La idea de insertar una dotación de gran


volumen en  una  trama de  densidad
media-baja y en un entorno rural ha sido
el principal desafío del proyecto.
Mediante una  geometría rota en  su
lado norte, y siempre mediante la tipo-
logía de cubierta inclinada, que lo rodea,
se logra un  cuerpo acorde al  tamaño
y dimensión del entorno. La expresividad
de la pieza y su singularidad se manifies-
tan mediante el  uso de  tres materiales
en bruto : la madera, el hormigón y el zinc.
La madera ( a través de unas singulares
celosías ) y  el  hormigón ( como  mues-
tra de la masividad del diedro del fron-
tón ) se combinan en un juego continuo.
En  un  esfuerzo de  síntesis y  conten-
ción, madera y  hormigón se manifies-
tan de manera aparentemente sencilla,
para lo que se ha recurrido a soluciones
Edificio de vestuarios estructurales notables en la consecución
de grandes luces que faciliten la limpieza
Carlos Puente
y adecuación paisajística Alejandro Alférez Sevilla, España Finalista y percepción de lo construido y del vacío
que lo rodea.
Mención especial merece el  cierre
Edificio de vestuarios y adecuación mediante celosía de madera que separa
paisajística en la Universidad Pablo el  volumen del  frontón del  de  la  plaza
de Olavide a  la  que  está abierto. Es una  cercha
en  forma de  L, realizada enteramente
Arquitectos en madera, que tamiza la luz y estable-
Carlos Puente Fernández ce el  filtro necesario en  el  paso desde
Alejandro Alférez Aledo el  vacío exterior al  espacio interior
Promotor de la Obra del  frontón. Es un  programa sencillo
Universidad Pablo de Olavide expresado por una materialidad en bruto,
Empresa Constructora síntesis que redunda en una pieza limpia
Rus Eiffage Infraestructuras que dialoga sin estridencias en el entorno
Arquitecto Técnico rural que lo rodea.
Carmen Ferrera —
Finalización de obra Secciones Arquitectos
07.2013 OFS office for sustainability
Presupuesto (PEM) Diego Fernández Vidaurre, Alfonso
308 819,87 € Orueta Jannone, Jaime Suescun
Coste/m2 Sánchez
742,10 €/m² Colaboradores
Superficie Andrea Franconetti, Pilar Murillo,
416 m² Jae Young Lim Hwang, María Tejada,
Fotografías Enrique Iriso, Samuel Arricibita
© Javier Orive Empresas Consultoras
David Llorente (ingeniería)
FS estructuras (estructuras)
Promotor de la Obra
Ayuntamiento de Orkoien
Empresa Constructora
Elcarte
Arquitecto Técnico
Raúl Pascal
Finalización de obra
19.11.2015
Presupuesto (PEM)
413 751,42 €
Coste/m2
649,53 €/m²
Superficie
637 m²
Fotografías
© José Manuel Cutillas, Jorge Tellechea
30  XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo  31

Recuperación del Caminito
Alforja Desfiladero de Los Gaitanes
Casa OE FKAA + aixopluc Tarragona, España Finalista del Rey Luis Machuca Santa-Cruz Málaga, España Premiado

Arquitectos En el proyecto de recuperación del Cami-


[Fake Industries Architectural Agonism] nito del Rey se condensan todas las dis-
Cristina Goberna, Urtzi Grau ciplinas que  requiere el  conocimiento
[aixopluc] de la arquitectura. Para su finalización ha
David Tapias sido necesaria la conjunción de un pro-
Colaboradores yecto medioambiental, un  proyecto
Ricard Pau urbanístico y  de  ordenación territo-
Promotor de la Obra rial y  un  proyecto técnico de  ejecu-
Oleguer Mariné & Ester Riqué ción en  lo  referente a  la  construcción
Empresa Constructora de las pasarelas, cabinas de control y cen-
Construccions Saura tros de recepción de visitantes. El área se
Arquitecto Técnico enclava dentro de tres términos munici-
Jordi Royo pales situados en el centro de la provincia
Finalización de obra de Málaga : Ardales, Antequera y Álora.
26.11.2015 El Caminito del  Rey es una  estrecha
Presupuesto (PEM) pasarela que  se construyó a  comien-
261 654,00 € zos del  siglo xx como  vía de  servicio,
Coste/m2 para los trabajadores que debían despla-
793,00 €/m2 zarse desde la presa del Conde de Gua-
Superficie dalhorce hasta la hidroeléctrica del Cho-
330 m2 rro. Poco a  poco pasó a  formar parte
Fotografías de la vida cotidiana de la población local,
© José Hevia, Raúl Ruz para  constituirse como  el  camino más
corto para  llevar a  los  niños al  colegio,
situado en las inmediaciones del panta-
no. Una vez perdida su relevancia indus-
trial a finales del siglo xx, ha permane-
cido en ruina por la acción de la propia
naturaleza, el paso del tiempo y acciones
vandálicas. La  recuperación del  cami-
no no adquiere relevancia únicamente
como atracción turística, sino que tam-
bién conlleva la reivindicación de la his-
toria y del patrimonio de los Gaitanes.
La longitud del  camino es de  7,7  km,
divididos en 4,8 km de caminos de tierra
y accesos y 1,9 km de pasarelas ancladas
en las paredes verticales de las gargantas,
la parte más conocida del recorrido. Estas
pasarelas superan en  algunos tramos
los cien metros de altura sobre el nivel
del río Guadalhorce. El sistema construc-
tivo planteado en el proyecto es mimético
Seccion con el escarpe y se adapta a la topografía
vertical, como si fuera un ser vivo que se
adhiere a la roca y, por tanto, orgánico.
El Caminito del  Rey constituye
Edificio de recepción conjunto la  primera parte de  un  Plan Especial
que  garantizaría las  fases siguientes
L’Escala
monumental de Ampurias Fuses-Viader arquitectes Girona, España Finalista
para que el impacto humano no solo no
deteriore la zona, sino que, por el contra-
rio, contribuya al crecimiento económico
y mejora del nivel de vida de la comarca.
Facultad de Ciencias de la Salud
Se trata de un lugar de indudable valor
de la Universidad de Málaga
paisajístico, antropológico y arqueológi-
co, y de especial relevancia por su fauna,
Arquitectos
su flora y  su especial geología, reser-
Fuses-Viader Arquitectes
vado hasta hace poco para los amantes
Josep Fuses Comalada
del  deporte de  riesgo. La  conservación
Joan Maria Viader Martí
de la vieja infraestructura como arqueo-
Colaboradores
logía industrial y el sistema constructi-
Carla Arruebo, Jordi Serra (arquitectos)
vo de las nuevas pasarelas, respetuosas
Pilar Arbonès (administración)
con el medio para minimizar el impacto,
Empresas Consultoras
confieren al lugar la dignidad de poder
Blázquez-Guanter/Arquitectes slp
considerarse un lugar excepcional.
(estructuras)

Proisotec (instalaciones)
Arquitectos
Promotor de la Obra
Luis Machuca Santa-Cruz
Dirección General del Patrimonio
Colaboradores
Cultural. Departamento de Cultura
María Luisa Escudier, Manuel Jose
Generalitat de Catalunya
Rodríguez, Borja Peñalosa (arquitectos),
Empresa Constructora
Amor Olveira (asesora jurídica),
Teyco, Construccions Guardiola
Encarna León (geógrafa), Aurora
Arquitecto Técnico
Quesada (bióloga), Carlos Vasserot
Elena García, Cristina Carmona
(economista), José Luis Escolano
Finalización de obra
(ingeniero de caminos), José Ángel Mata
07.2014
(ingeniero técnico industrial)
Presupuesto (PEM)
Empresas consultoras
1 803 299,00 € (edificio)
Juan Schwarzmann (estructuras)
302 582,00 € (entorno)
Promotor de la Obra
Coste/m2
Diputación Provincial de Málaga
1 671,25 €/m²
Empresa Constructora
Superficie
Sando Construcciones
1 079 m² (edificio)
Arquitecto Técnico
10 403 m² (entorno)
José Luis Juanas
Fotografías
Finalización de obra
© Josep Maria Torra
27.05.2015
Presupuesto (PEM)
2 692 921,74 €
Longitud del camino
7,7 km
Fotografías
© Duccio Malagamba, Álvarez Espada
32  XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo  33

Museo Serlachius Gösta


La Línea de la Concepción
Pavilion MX_SI architectural studio Pirkanmaa, Finlandia  Premiado La Casa de los Vientos José Luis Muñoz Muñoz Cádiz, España  Premiado

Este proyecto es resultado de un concur- Esta vivienda de  vacaciones refleja


so internacional, en el que participaron el preciso equilibrio entre los condicio-
casi 600 propuestas. Su acierto consis- nantes geográficos del lugar, los deseos
tió en organizar el nuevo volumen de tal de los usuarios, la versatilidad programá-
manera que estableciera un diálogo natu- tica, la honestidad constructiva y el ajus-
ral con las preexistencias : el imponente te económico impuesto por las circuns-
paisaje y  la  pequeña casa Joenniemi. tancias actuales.
Se creó una  plaza de  acceso al  edificio, El proyecto definitivo surgió en  2012
donde la casa sigue dominando las vistas tras desestimar, por razones económicas,
de la zona, y conforme la topografía des- una propuesta previa de mayor envergadu-
ciende y se aproxima a la orilla del lago, ra. El nuevo reto, en el mismo lugar, igual
el nuevo edificio incrementa su altura y se programa y para la misma familia debía
hace más prominente. resolver el proyecto con un presupuesto
El proyecto se concibe como un bosque tres veces menor al inicial ( hasta reducir
abstracto y denso. Un bosque que se tradu- el precio de la obra a 600 €/m2 ) y ajustar
ce en una serie de marcos de madera para- la superficie construida, pero mantenien-
lelos que definen la geometría y la estruc- do el programa de necesidades básico.
tura del  nuevo edificio. Los  marcos El planteamiento definitivo se proyec-
estructurales se construyen con madera tó como respuesta al lugar y a la inten-
laminada de abeto, ya que es abundante ción de  los  usuarios de  procurarse
en la zona y, a su vez, genera una referencia un espacio de ocio cómodo y asequible :
histórica a la industria local. a ) la forma surge a partir de la orienta-
En el  interior, el  edificio se organi- ción, los vientos predominantes y las vis-
za por un recorrido que se inicia desde tas exteriores ; b ) lograr una honestidad
el exterior y que es invadido por la repen- constructiva en  el  proceso ; c ) asumir
tina y  sorprendente entrada de  luz la  austeridad de  medios y  encontrar
a  través de  las  incisiones del  volumen, la belleza en lo económico.
que ofrecen vistas al exterior. Estas sor- El volumen y la geometría surgen a par-
presas transforman lo  que  habría sido tir de la orientación, la lógica de los vien-
un camino lineal en un recorrido emocio- tos y las vistas al mar, al peñón de Gibral-
nal, gracias al ritmo repetido y constante tar, Marruecos y las playas de Sotogrande.
de los marcos estructurales, en contraste El resultado es una vivienda de dos plan-
con las pausas que permiten que los espa- tas, mínima y  necesaria en  el  interior
cios externos penetren en  el  interior y con la máxima habitabilidad exterior :
del edificio. porches, terrazas, muros cortavientos
El edificio representa uno de los prime- y miradores permiten ser usados todos
ros ejemplos de edificios públicos de gran los días del año, en función de los vientos.
escala en Finlandia que se han construido La planta baja está dedicada al descan-
con estructuras, muros exteriores y aca- so. La  alta ofrece dos espacios de  dis-
bados en madera en su totalidad. frute exteriores. Por un lado, la Terraza
— a  Levante ocupa una  plataforma hori-
Arquitectos zontal con dos niveles de bancadas y pis-
MX_SI architectural studio cina ; orientada a sureste, queda prote-
Mara Partida Muñoz gida por  la  planta primera del  viento
Héctor Mendoza Ramírez de poniente, el más frío y fuerte. En su
Boris Bezan borde norte, una  pérgola de  estructura
Colaboradores de  acero y  cubrición de  mimbre sua-
Olga Bombac, Oscar Espinosa, Elsa viza los  vientos y  oculta las  vistas no
Bertrán, Mariona Oliver ( arquitectos ) deseadas. Por otro, la Terraza a Ponien-
Huttunen-Lipasti-Pakkanen Oy : Pekka te, en  la  cubierta, se protege median-
Pakkanen, Uula Kohonen ( socio local ) te un  muro cortavientos del  viento
Empresas Consultoras de Levante ; desde esta se divisa el peñón
Plantas y Sección Plantas
A-Insinöörit Oy ( estructuras ) de Gibraltar y Marruecos.
AIRIX Talotekniikka Oy ( instalaciones ) La estructura se realiza con  muros
Sähkötekniikka Kari Siren Oy de  carga de  termoarcilla y  hormigón
( instalaciones eléctricas ) armado, ambos vistos en planta baja, y se
Pöyry Finland Oy ( acústica) refuerza en los puntos centrales por pila-
Maisemasuunnittelu Hemgård ( paisaje ) res de hormigón. Los cerramientos, tam-
Promotor de la Obra bién de termoarcilla de 29 cm de espesor
Serlachius Fine Arts Foundation y sin aislamiento, se revisten de revoco
Empresa Constructora de  mortero hidrófugo de  color blanco
Jämsän Kone-ja Rakennuspalvelu Oy al estar más expuestos. El contacto entre
Pöyry CM Oy ( project management ): materiales, deliberadamente enfati-
Lauri Blom ( project manager ); Hannu zado, muestra el  proceso constructivo
Pellinen, ( project engineer ); Raimo Nerg como resultado estético final.
( construction supervisor ) Debido a las fuertes limitaciones pre-
Finalización de obra supuestarias, se ha asumido un riguroso
06.2014 ejercicio de gestión y seguimiento eco-
Presupuesto (PEM) nómico, integrado desde el  principio
19 500 000,00 € con el proceso creativo.
Coste/m2 —
3 421,00 €/m² Arquitectos
Superficie José Luis Muñoz Muñoz
5 700 m² Colaboradores
Fotografías Marta Reguera Gutiez ( estudiante
© Pedro Pegenaute, Tuomas Uusheimo de arquitectura)
Sara Pavón Castillero ( arquitecta)
Promotor de la Obra
Antonio Castillo López
Empresa Constructora
Mellado Romero Construcciones
Arquitecto Técnico
Alberto Roldán Maldonado
Finalización de obra
15.03.2015
Presupuesto (PEM)
127 500,00 €
Coste/m2
600,00 €/m²
Superficie
193 m²
Fotografías
© Javier Calleja
34  XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo  35

163 viviendas de protección Rafael Olalquiaga Soriano Viviendas para realojos


Pablo Olalquiaga Bescós Pamplona
oficial en Vallecas Alfonso Olalquiaga Bescós Madrid, España Premiado en Pamplona Pereda Pérez arquitectos Navarra, España  Premiado

El edificio se sitúa en  el  Ensanche Arquitectos Se trata de  una  obra promovida por  la Más allá de  las  cuestiones organizati- Empresa Constructora
de  Vallecas, una  trama homogénea Rafael Olalquiaga Soriano Plantas y Sección Administración municipal, vinculada vas y  el  trabajo en  sección, vinculados Construcciones Erro y Eugui
de  manzanas cerradas de  75 metros Pablo Olalquiaga Bescós a  una  estrategia de  renovación urbana al habitar, y de conseguir una inserción Arquitectos Técnicos
de lado, y ocupa tres cuartos de manzana. Alfonso Olalquiaga Bescós y social e intervención en el patrimonio acorde con el entorno, como el cuidado Atec
La propuesta parte de  la  negación Colaboradores existente. de la escala, la fragmentación, la compo- Finalización de obra
a la manzana totalmente cerrada, fren- Javier Morales Luchena ( arquitecto ) La iniciativa prioritaria era realo- sición y la adición de piezas, el proyecto 06.2013
te a la afirmación de la manzana abierta Miguel de Guzmán ( fotografías y video ) jar personas, vecinos de  la  zona cuyas pretende dar continuidad a  lo  que  allí Presupuesto (PEM)
y  fraccionada, que  permite : la  búsque- Jesús Resino ( maqueta ) viviendas no cumplían unos  míni- sucedía, a su memoria. Para ello, refor- 744 245,00 €
da del  asoleamiento y  la  luz a  través Luis Cristóbal ( fotografía de maqueta ) mos de  calidad. En  muchos inmuebles mula desde la contemporaneidad lo coti- Coste/m2
de la apertura de los espacios ; la variabi- Empresas Consultoras del  casco antiguo las  causas más fre- diano del lugar, evitando perder el cono- 891,73 €/m²
lidad de los tamaños y la elección de altu- JG Ingenieros ( instalaciones ) cuentes son socioeconómicas : las inver- cimiento que  la  tradición ha traído Superficie
ras distintas ; la creación de perspectivas Luis Casas ( estructuras ) siones resultan insuficientes, y los pro- hasta nuestras manos. Se trata de dejar 834 m²
interiores y exteriores que proporcionan Lavadora creativa : Marta Mora pietarios ( personas de  avanzada edad, « atrapado » el proyecto por las texturas Fotografías
conexiones cruzadas, diversas y  cam- y Mauro Bonillo ( instalación artística bajo poder adquisitivo, o  incluso casos del lugar, con los materiales de siempre, © Pedro Pegenaute
biantes ; vistas diagonales que  varían « Ayer tuve un sueño ») próximos a  la  exclusión social ) tienen pero en un tiempo nuevo. La capacidad
con la luz, permiten enfoques variados Promotor de la Obra dificultades para abordar su rehabilita- de  la  nueva « materia » para  integrarse
y estancias tranquilas. Empresa Municipal de la Vivienda ción. Además, la  morfología medieval crea paralelismos con  lo  preexisten-
El edificio consta de 163 viviendas, dos y Suelo de Madrid de  las  parcelas dificulta la  posibilidad te sin negar sus nuevas trazas. Tiene
locales comerciales y  zona de  aparca- Empresa Constructora de resolver adecuadamente las norma- que ver con convivir adaptándose, desde
mientos. Se desarrolla en cinco plantas FCC tivas actuales. Frente a estos problemas, su trazado seco, a la velocidad del tiem-
sobre rasante y dos bajo rasante ; el inte- Arquitecto Técnico la  Administración actúa desde el  com- po del  presente. Tiene que  ver con  dar
rior de  la  parcela se liberó de  sótanos, Manuel López Lara promiso social : la compra de inmuebles, continuidad a  un  propósito estrecha-
lo que permitió plantar un gran número Finalización de obra en  mal estado y  muchas veces de  gran mente ligado a su entorno y sus habitan-
Sección de  árboles para  favorecer la  creación 01.02.2013 tamaño, sobre precio tasado, se transfiere tes, una forma de intervenir sostenible.
de un agradable ambiente interior. Presupuesto (PEM) en la entrega de una nueva vivienda ajus- Tiene que ver, en definitiva, con el pro-
El conjunto se distribuye en 4 bloques, 7 669 237,00 € tada a las necesidades de sus propietarios yecto como  una  correlación de  hechos
y  el  acceso a  las  viviendas se realiza Coste/m2 sobre precio de construcción, o su arren- en  el  tiempo de  lo  sucedido, enten-
por un corredor central. Frente a la idea 511,00 €/m² damiento en condiciones muy favorables. diendo que la arquitectura forma parte
de un pasillo uniforme y monótono, mal Superficie El proyecto se sitúa en el límite norte de una cadena.
iluminado y  ventilado, se propuso — 10 124 m2 ( residencial) del casco histórico de Pamplona, junto —
mediante la  sustracción o  sustitución 253 m2 ( comercial ) al  paseo que  bordea el  recinto amura- Viviendas para realojos en el casco
de  celdas habitables— su ampliación 4 635 m2 ( garaje ) llado. La  nueva edificación, que  ocupa histórico de Pamplona
en  algunas partes y  la  descongestión Fotografías la  parcela de  otra preexistente, debía
de algunos módulos de vivienda para con- © Imagen subliminal ( Miguel rematar la  manzana y  dar frente Arquitectos
seguir mayor flexibilidad y  favorecer de  Guzmán ) a un vacío urbano sobre la muralla, junto Pereda Pérez arquitectos
la entrada de luz natural y vistas. con la definición de un pasaje de carácter Carlos Pereda Iglesias
Todas las  viviendas tienen  40 m2, semiprivado que  permitió dar viabili- Óscar Pérez Silanes
como establece la normativa de vivien- dad a la iniciativa. El programa consis- Colaboradores
da protegida, y  cuentan con  un  dormi- tía básicamente en la ejecución de seis Teresa Gridilla Saavedra ( arquitecta )
torio. Para  conseguir mayor sensación viviendas, para realojar a las correspon- Empresas Consultoras
de  amplitud se optó por  un  ventanal dientes familias, por tanto, con progra- José Joaquín Arricibita ( estructuras )
que  ocupase todo el  frente, protegido mas diferentes, además de unos locales Promotor de la Obra
por una celosía regulable para controlar en planta baja para reconstruir la activi- PCH Pamplona Centro Histórico
la iluminación y la privacidad. dad comercial de la zona. Ayuntamiento de Pamplona
36  XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo  37

Burgos & Garrido, Porras


Eduardo Pérez Gómez Las Palmas de Gran Canaria La Casta, Rubio & Álvarez-
Gran Canaria Arena Miguel Ángel Sánchez García España Premiado Proyecto Madrid Río Sala, West8 Madrid, España  Premiado

En un contexto industrial de escaso valor


arquitectónico se ubica la ciudad depor-
tiva de Siete Palmas. Como si se tratase
de  una  isla dentro de  otra isla, emerge
como un volumen hermético y rotundo
que busca una relación con el paisaje vol-
cánico de la sierra central y la vista sep-
tentrional del horizonte-océano.
El proyecto busca una  nueva identi-
dad y ser un foco revitalizante del lugar.
Para ello, su cubierta se pliega para fusio-
narse con  el  graderío de  la  sala central
y  recrear una  idea de  concha espacial
pétrea. A modo de geometría en artesa,
el volumen se va abriendo a los accidentes
contextuales que allí se suceden : el océa-
no al norte, y la sierra y la ciudad al este.
En la  plaza sur, el  acceso principal Un proyecto urbano de carácter holístico Equipo de diseño adicional Diseño de Iluminación
se crea mediante un  gran hueco de  90 Enrique Álvarez-Sala, Beatriz Amann, Architectural Lighting Solutions
metros de  luz y  12 metros de  altura Madrid río compromete al tejido urbano Pierre Banchet, Araceli Barrero, Edafología y Forestación
que absorbe al espectador hacia el inte- en toda su dimensión y afecta a su com- Jimena Campillo, Carlos Carnicer, Fundación Conde Valle Salazar ETS
rior de un monumental deambulatorio. pleto metabolismo, desde los niveles Almudena Carro, Rebeca Caso, Cristina Ingenieros de Montes Madrid
Este espacio se construye como una enor- funcionales del subsuelo hasta los ele- Cordero, Mateo Fernández Muro, Estela Botánica
me artesa-graderío de  hormigón ; mentos superficiales de nueva continui- Fernández Rocafull, Juan Galbis, Maya SC Paisajismo, Maria Jesús Franco,
en el intersticio con el contenedor, surge dad. El proyecto ha integrado los nuevos González González, Irene Gonzalo, Fundación Conde Valle Salazar ETS
un espacio distribuidor de sección trian- sistemas de movilidad urbana (30 km de Myriam López Rodero, Alberto Martín Ingenieros de Montes Madrid
gular con huecos que facilitan la disper- túneles con más de 200  000 vehículos Hernández, Agustín Martín Salas, Juan Biología Acuática
sión al exterior. diarios), el soterramiento de las líneas José Mateos, María Ángeles Navarro, Grupo de Enxeñaría da Auga
El interior de  la  artesa, iluminado eléctricas (que transportan el 40% de María Ortega, María Perales, Marina e do Medio Ambiente ETSICCP
con luz natural mediante un gran lucerna- la energía de la ciudad), la protección Pereda, Bosco Pita, Pedro Pitarch, Universidade da Coruña
rio central, contiene una sala para 10 000 contra inundaciones, la conexión entre Lucía Prado, Pilar Recio, Marta Rogado, Cartografía Histórica
espectadores. Fiel a  su geometría, pre- barrios (mediante 23 puentes) y la orde- Javier Rubio, Beatriz Rubio, Eduardo Departamento de Ideación Gráfica
senta las gradas como planos apoyados nación de un espacio público de más de Ruiz, Ricardo Saldías, Marta Villamor. y Arquitectónica ETS Arquitectura
en el potente cuenco de hormigón. El gran 120 hectáreas. Y ha incorporado a todas Artista Puentes de Matadero Madrid
lucernario de  la  sala central derrama, las disciplinas técnicas y actores de la e Invernadero Juegos Infantiles
a modo de pozo, la luz natural por todo su ciudad, afectando directamente a más de Daniel Canogar Richter Spielgeräte, BDU
interior. un millón de habitantes. Tecnología de fuentes ornamentales
— — Promotor Imes API, Somhidros, Lumiartecnia
Arquitectos Superficie Ayuntamiento de Madrid Internacional
Eduardo Pérez Gómez 120 has. Alcalde de Madrid Remo deportivo
Miguel Ángel Sánchez García Fecha de Proyecto y Ejecución Alberto Ruiz Gallardón Federación Madrileña de Remo,
Colaboradores 2007-2015 Delegada de Urbanismo y Vivienda Astilleros Amilibia
[ Asistencia Técnica Obra ] Presupuesto de Ejecución Pilar Martínez López Escalada deportiva
ACH arquitectos ( obra ): Juan Carlos 25 000 000,00 € Delegada de las Artes Federación Madrileña de Montañismo
Cabrera. Arc Concrete ( hormigón): Coste/m2 Alicia Moreno Espert Asesoría jurídica
Francisco Xavier Regás. Javier Mestre 200,00 €/m² Delegado de Economía Bufete Barrilero
( acústica ) Número de proyectos de urbanización Juan Bravo Rivera Diseño gráfico y Señalética
Empresas Consultoras 96 Coordinadores Generales gráfica futura
[ Estructuras ] Manuel Arnaiz, Carlos Baztán, Tecnología Digital
NB35 Estructuras ( proyecto): Jesús Arquitectos Manuel Melis, Beatriz Lobón Manuel Capón
Jiménez Cañas. FHECOR Ingenieros Burgos & Garrido Arquitectos Directores Generales Imágenes virtuales adicionales
Consultores : Daniel Jiménez Nuero Francisco Burgos, Ginés Garrido Cristina Conde de Beroldingen, Hpal
UTE TYPSA ENC ( obra ). Euroestudios Porras La Casta Arquitectos Javier Hernández Morales, Tecnología de metal
( asistencia técnica en obra ): Jorge Arantxa La Casta, Fernando Porras-Isla Ana Perpiñá, José María Ortega Belén Jack, Alberto Iglesias
Aracil Rubio & Álvarez-Sala Arquitectos Subdirectores Generales Maquetas adicionales
[ Instalaciones ] Enrique Álvarez-Sala, Carlos Rubio José Luis Infanzón, Carlos Lasheras, Blanca Pérez, Gilberto Ruiz,
GEASYT : Gustavo Álvarez Pérez West8 Urban Design & Landscape Federico Manzarbeitia, Joaquín Marín, Nivel+Maquetas, Gregorio Manzano,
( proyecto). JG instalaciones UTE TYPSA Architecture Emilio Martínez Vidal, Jorge Presa Miguel Calabuch
ENC ( obra ). Euroestudios ( asistencia Edzo Bindels, Adriaan Geuze Técnicos Municipales Compañias Constructoras
técnica en obra ): Jorge Aracil [ Director de Equipo : Ginés Garrido ] Camino Álvarez, Rafael Castejón, Acciona, Aceinsa Movilidad, Aldesa,
Promotor de la Obra Arquitecto Coordinador de Equipo Guillermo de la Calzada, Emilio Esteras, Althenia, Andobras, ASCAN Empresa
Cabildo de Gran Canaria, Gobierno Javier Malo de Molina Mercedes Jack, Rosa Olivé, Federico Constructora y de Gestión, Azvi, CEINSA
Insular ( Gobierno Central ) Rodríguez, Teresa Riestra, Fernando Contratas e Ingeniería, CESPA, COARSA,
Empresa Constructora Equipo de diseño Madrid Ruiz, Luis Sánchez del Corral. Ángel COMSA, Constructora Hispánica,
UTE Comsa-Sando-Satocan-Preconte Jaime Álvarez Santana, Irene Arias, Lucio Lorenzo, Enrique Montilla, CORSAN- CORVIAM Construcción,
Roberto Salas Isequilla ( gerente UTE ), Álvarez de Miranda, Silvia Aydillo, Ramón Suso, Cristina Pérez, Juan CRC Obras y Servicios, Dragados,
José Manuel Pérez Álvarez ( director María Bandrés, Rocío Caro, Sergio Ortigosa, Javier Viñas FCC Construcción, Fernández Molina
técnico ), José Mercad Pérez ( jefe del Castillo, Alicia Colmenarejo, Isabel Responsable de comunicación Obras y Servicios, Ferrovial Agroman,
de  obra ) Cuellas, María Ángeles Fernández Carlos de la Vega Geotecnia y Cimientos, Grupo Raga,
Arquitecto Técnico García, Carlos Fernández Salgado, Responsables administrativos Gyocivil, Imathia, Imes-API, Ingeniería
José Vecino Morales, TYPSA Gabriela Galíndez, Pablo García Neila, Antonia Martínez, María Josefa Ortiz y Gestión Medioambiental, Irena,
Finalización de obra Elena Garicano, Ignacio Escauriaza, Responsables jurídicos Licuas, Obras y Servicios Taga, Obras
03.2014 Eduardo González Corrales, Gabriela Jesús Pascual, Fernando Fernández Generales del Norte, Ogensa, OHL,
Presupuesto (PEM) Hombravella, Miguel Ángel López-Mir, Ortiz Construcciones y Proyectos,
Sección 67 831 904,00 € Raquel Lozano, Marina del Mármol, Consultores PACSA Servicios Urbanos y del Medio
Coste/m2 Rocío Martín, Raquel Marugán, Samir Natural, Plantas Quiles, Ploder UICESA,
1 326,96 €/m² M’hamdi Alaoui, Gemma Montañez, Ingeniería General Portillo Empresa Constructora, SACYR,
Superficie Eleucidio Moreno, Víctor Muñoz, TYPSA San José, Sando Construcciones,
51 118 m² Matías Nieto, Ana Palancarejo, Susana Estructuras especiales SECONSAObras y Construcciones,
Fotografías Paz, Nerea del Pozo, Jonás Prieto, Fhecor Tebasa, TECSA Empresa Constructora,
© Javier Callejas Xosé Ramiro Sánchez, Marco Gestión de Proyectos Teodoro del Barrio,Velasco Obras
de Simone, Emma Simonsson, Juan Estructuras de puentes y Servicios Vías y Construcciones
Tur, Alfonso Urbano, Elena Verdú. Fhecor [ Puentes de Almuñécar, Oblicuo, Virtón.
Christian Dobrick, Martin Beiwenga, Matadero e Invernadero ]
Enrique Ibáñez González, Joost Gestión de Proyectos [ Presas, Puente Fotografías
Koningen, Freek Boerwinkel, Karsten del Rey, Pontona Norte, Puente © Burgos&Garrido+Porras La Casta
Buchholz, Lennart van Dijk, Juan del Canal, Puente de Bolas ] © Ana Muller
Figueroa, Michael Gersbasch, Madalén Cesma Ingenieros [ Puente Y griega] Tratamiento de imágenes
González, Sander Lap, Silvia Lupini, NB 35 [ Puente de la Princesa ] Irene Álvarez de Miranda
Perry Maas, Ricardo Minghini, Eva Hidrología
Recio, Marta Roy, Carlos Saldarriaga, Pilar Jaén / GIMPROSA
Alexander Sverdlov, Mariana Siqueira, Evaluación Ambiental
Shachar Zur Tecnoma
38  XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo  39

Casa 1014 H arquitectes
Granollers
Barcelona, España Premiado Investigación. 2 Premios 4 Finalistas

Transferencia  Escuela de Vela de Sotogrande


Héctor Fernández Elorza, Carlos
García Fernández
Conjunto de dispositivos rodantes
para Matadero Madrid
Office for Political Innovation

social.
( Andrés Jaque )
Industria de Montajes Eléctricos
José María Sánchez García Casa en Perbes
Carlos Quintáns

Propuestas
Taller del Desierto Urban Spa
PKMN Architectures + Memela
+ ISAD Instituto Superior
de Arquitectura de Chihuahua

innovadoras
Factoría Cultural Matadero
Madrid
Ángel Borrego Cubero

Asistimos a un cambio significativo


en la manera de trabajar. Se han transfor-
Ubicada en  el  centro histórico de  Gra- la protección solar del hueco de la venta-
mado los dos elementos básicos tradiciona-
nollers, la parcela, situada entre media-
neras, con  6,5 metros de  ancho y  muy
na, como si fuera un elemento secunda-
rio, más dinámico, un añadido circuns-
les: la autoría y la obra. Se valorará la capa-
larga, cuenta con acceso desde dos calles. tancial que podría modificarse a lo largo cidad para investigar y abordar soluciones,
De  la  construcción existente, en  esta- de  los  años. La  estrategia climática se
do ruinoso, solo ha podido conservarse combina con sistemas radiantes ( geoter- así como las transferencias sociales y téc-
la  fachada principal, que  se mantenía mia ) que permiten el intercambio pasivo
en  buen estado y  tenía cierto interés con el terreno. nicas que la arquitectura y el urbanismo
patrimonial. Como las condiciones urba- —
nísticas permitían únicamente una ali- Arquitectos establecen con la sociedad proporcionando
neación a viales, la división se estable-
ció de  manera natural en  dos zonas.
H arquitectes
David Lorente Ibáñez un avance técnico acorde con el territorio
En la calle más céntrica se sitúa la parte
más doméstica, y en la zona oeste, separa-
Josep Ricart Ulldemolins
Xavier Ros Majó
y el entorno cultural en el que se asientan.
da por el jardín central, está la parte más Roger Tudó Galí
segregada vinculada al acceso rodado. Colaboradores
La orientación este-oeste de la parce- Blai Cabrero Bosch ( Harquitectes )
la y la estrechez de las calles de acceso Carla Piñol Moreno (ingeniera)
hacían muy difícil que  la  casa tuviera Montse Fornés Guàrdia ( Harquitectes ),
una buena captación solar por las facha- Fátima Vilaseca ( diseño interior )
das. Esta condición, sumada a las dificul- Empresas Consultoras
tades para conseguir privacidad en plan-
ta baja, llevó a retirar las edificaciones
DSM arquitectes ( estructura)
Igetech / Àbac enginyers Conjunto de dispositivos
Office for Political Innovation
respecto a la calle creando unos patios
de acceso ; además de servir como cap-
tadores solares a  través de  la  cubierta,
( instalaciones )
Anna Esteve ( jardinería )
Promotor de la Obra
rodantes para Matadero ( Andrés Jaque ) Madrid, España Finalista

son estancias de transición entre la calle Privado


Conjunto de dispositivos rodantes
y la casa, entre el clima exterior e interior. Empresa Constructora
para Matadero Madrid
Estos espacios, semicubiertos y practi- Font buildings
cables mediante cubiertas retráctiles, Arquitecto Técnico
Arquitectos
permiten captar en  invierno y  ventilar Ramón Anton
[Office for Political Innovation]
en verano. Sus cualidades de privacidad, Finalización de obra
Andrés Jaque
luz, espacio y  confort térmico permi- 11.03.2014
Colaboradores
ten que la casa sea utilizada y percibida Presupuesto (PEM)
Ruggero Agnolutto (encargado
de  punta a  punta, sin espacios ocultos 1 130 000,00 €
de proyecto), Fernando Arocha, Ángela
o residuales. Coste/m2
Bailén, Almudena Basabe, Elisa Bua,
El tratamiento de  cada estancia 1 685,00 €/m²
Álvaro Carrillo, Catalina Corredor,
de manera particular, pero a la vez cui- Superficie
Roberto González García, Michal Just,
dadosamente conectada al resto, refuer- 673 m2
Jorge López Conde, Marco Marcelletti,
za las  especificaciones de  cada ámbito Fotografías
Paola Pardo, Khristian Serena, Patrycja
y facilita al mismo tiempo la integración © Adrià Goula
Stal, Dagmar Stéeova, Silvie Talackova.
del  conjunto. Esta estrategia propicia
Senne Mesters, Silvia Rueda, Federico
que  los  espacios exteriores adquieran
Landi.
características de estancia y pasen a ser
Empresas Consultoras
una habitación más de la casa. La organi-
Boma Inpasa (estructuras)
zación a partir de estancias encadenadas
Juan Carlos Lafuente, Álvaro Zamora
está totalmente relacionada con el sis-
(equipamiento)
tema estructural de  la  casa. Todo ello
Silvia Rodríguez (investigación
condujo a  la  utilización de  un  siste-
sociológica)
ma murario que  refuerza la  tipología.
Promotor de la Obra
Sección Los  muros de  carga abrazan todos
Matadero Madrid
los espacios y limitan el tamaño y la pro-
Empresa Constructora
porción de las aberturas entre espacios,
Grupo Chamartín
de manera que la estructura condiciona
Finalización de obra
radicalmente la experiencia de la casa.
2014
El espacio es la estructura, y la estructura
Presupuesto (PEM)
configura el espacio.
120 000,00 €
La organización de  la  materia
Coste/m2
y  de  los  espacios busca un  compor-
12,50 € /m²
tamiento óptimo y  pasivo de  la  casa.
Superficie
Los  patios bioclimáticos garantizan
9 600 m²
una estabilidad térmica entre 15 y 25 ºC,
Fotografías
lo que crea un clima intermedio, mejo-
© Miguel de Guzmán / Imagen
rado. Las protecciones solares, colgadas
subliminal
en  el  exterior de  la  hoja de  la  fachada,
evitan puentes térmicos y  desvinculan
40  XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo  41

Escuela de Vela
Perbes Héctor Fernández Elorza San Roque
Casa en Perbes Carlos Quintáns A Coruña, España Finalista de Sotogrande Carlos García Fernández Cádiz,  España  Premiado

Arquitectos La Escuela de Vela se sitúa en una posi-


Carlos Quintáns Eiras ción privilegiada : entre la  playa
Colaboradores de los Catamaranes y el puerto deportivo.
Nuria Prieto Sus reducidas dimensiones hacen nece-
Empresas Consultoras sario interponer entre la  construcción
Ábaco CR y la playa un elemento de mayor tamaño
Promotor de la Obra que permita que esta sea vista desde lejos,
Privado lo que la convierte en un hito construido
Arquitecto Técnico junto al espigón del puerto. La pérgola,
Miguel A. Prieto Tercero que se coloca delante del edificio, unifica,
Finalización de obra asimismo, todas las partes del proyecto
08.2015 y crea un umbral en sombra que protege
Presupuesto (PEM) la zona de acceso a la escuela de la exposi-
400 000,00 € ción directa del sol en su frente sur.
Coste/m2 Con un  marcado carácter náutico
1 200,00 €/m² por  su ligereza y  aspecto, el  edificio se
Superficie sitúa sobre la arena ligeramente eleva-
332 m² do, en  una  posición dominante sobre
Fotografías el paisaje. El aula es un espacio pasan-
© Luis Díaz Díaz te que  vincula visualmente el  puerto
y la playa, y a través del que circula la brisa
marina. Se trata de ofrecer a los usuarios
un espacio de sombra y frescor en prolon-
gación con el umbráculo exterior.
El edificio se construye mediante
una  estructura de  acero galvanizado
atornillada y  sin soldaduras en  obra ;
de  manera ordenada, crea una  serie
de  ritmos en  las  fachadas para  poten-
ciar su carácter náutico y  ligero. Asi-
mismo, la  pérgola situada al  sur se
construye con  una  estructura metáli-
ca, también galvanizada, y  un  sistema
de  tensores que  soporta una  cobertura
de  cañizo en  consonancia con  el  lugar.
Bajo dicha pérgola, o  desde el  inte-
rior de la sala social, el mar y el peñón
de Gibraltar se convierten, enmarcados,
en protagonistas.

Arquitectos
Héctor Fernández Elorza
Carlos García Fernández
Colaboradores
María Concepción Pérez Gutiérrez
( estructuras)
Promotor de la Obra
Real Club Marítimo Sotogrande
PKMN Architectures + Memela Empresa Constructora
+ ISAD Instituto Superior de 
Taller del Desierto Urban Spa Arquitectura de Chihuahua Chihuahua, México Finalista
Construcciones Mena y Barranco
Arquitecto técnico
Javier Mengibar
Miguel Ángel Palencia
Arquitectos
Finalización de obra
[PKMN Architectures]
06.2013
Carmelo Rodríguez Cedillo
Presupuesto (PEM)
David Pérez García
75 000,00 €
Rocío Pina Isla Planta y Alzado
Superficie
Enrique Espinosa Pérez
145 m²
[ISAD, Instituto Superior
Fotografías
de Arquitectura de Chihuahua]
© Montse Zamorano
Juan Castillo, Miguel Heredia, Miguel
García (asesores locales)
Participantes en el taller
Estudiantes del ISAD
Colaboradores
Impulsando Capacidades, Fundación
A+bien (asociaciones de apoyo)
Implan: Carlos Reyes, Mauricio Rey +
PKMN (video)
Promotor de la Obra
ISAD
Empresa Constructora
Comunidad del parque Urueta
PKMN Architectures + Memela + ISAD
Finalización de obra
07.2015
Presupuesto (PEM)
Todo el material sujeto a donaciones
Coste/m2
0,00 €/m²
Superficie
300 m²
Fotografías
© Taller del Desierto: Bieno Jiménez,
Nikola Anakabe
42  XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo  43

Industria de Montajes Factoría Cultural


Eléctricos José María Sánchez García
Don Benito
Badajoz, España Premiado
Matadero Madrid Ángel Borrego Cubero Madrid, España Finalista

Arquitectos
El proyecto para esta Industria de Monta-
Ángel Borrego Cubero
jes Eléctricos opera en el paisaje de Don
Promotor de la Obra
Benito mediante la superación de su ano-
Factoría Cultural Madrid
dino contexto y se apoya en tres estrate-
Empresa Constructora
gias que generan un léxico propio :
Dulsberg
Planta recinto. Frente al tipo convencio-
Finalización de obra
nal de nave industrial y explanada abierta,
15.04.2014
el edificio se apropia del solar ocupando
Presupuesto (PEM)
el  perímetro cuadrado en  su totalidad
51 000,00 €
y liberando un patio de maniobras inte-
Coste/m2
rior, controlable y privado, cuya dimen-
105,00 € /m²
sión viene dictada por el radio de giro ( 15
Superficie
m ) de camiones de grandes dimensiones.
484 m²
En  el  interior, la  circulación en  anillo
Fotografías
genera una  secuencia de  espacios con-
© Simona Rota, Ángel Borrego Cubero
catenados que  permiten recorrer todo
el edificio de manera continua.
Geometrías desplazadas. El desplaza-
miento del  patio ( 30  ×  30  m ) respecto
al centro del cuadrado mayor ( 45 × 45 m )
permite generar dos anchos de  crujía :
una de 6 metros, donde se ubican los pro-
gramas de  administración y  oficinas,
y otra de 9 metros, que alberga las zonas
industriales ; así se crea un atractivo juego
de simetrías y asimetrías que resuelven
el programa funcional del edificio. En sec-
ción, la  extrusión de  cuatro volúmenes
de 10 metros de altura girados en esvásti-
ca genera unas almenas industriales, cuyo
interior alberga una secuencia de alturas
libres y entreplantas.
Industrial vernáculo. La  estructura,
de pórticos metálicos, se cubre con chapa
minionda de acero galvanizado, una clara
alusión al  contexto local, que  permi-
te definir con  un  único material tanto
el interior como el exterior del edificio,
lo que genera un llamativo juego de bri-
llos y contrastes. Hermético al exterior,
la  habilidosa solución de  los  huecos,
como abstractos recortes rectangulares
desplazados, resuelve el  control solar
mediante el troquelado de la propia chapa
y desdibuja la escala de la construcción :
una  equilibrada economía de  medios

Seleccionados
en la ejecución de los detalles.

Arquitectos
José María Sánchez García
59 Seleccionados
Colaboradores
Mariló Sánchez, Marta Cabezón,
Sandra Palau, Carlos Antón
Empresas Consultoras
ARO Consultores : Enrique García
Axonometría Margallo ( ingeniería )
Ingecoes : Juan Pedro Cortés
( estructuras )
Promotor de la Obra
Megaisa
Empresa Constructora
Dieco construcción
Arquitecto Técnico
Álvaro Muñoz Carrero
Finalización de obra Centro de Investigación ICTA-ICP Reforma y nuevos equipamientos de Casa entre Medianeras Puente «Gösta» Centro de actividades mariñeiras
11.2015 la Marina Port Vell
Presupuesto (PEM) Centro de Salud Monterroso Hospital de OLOT y Comarcal Mercado de Santa Bárbara Escola dels Encants
700 000,00 € Restaurante poblado minero Minas de la Garrotxa
Coste/m2 Sutura Urbana en Galtzaraborda de San Finx Ampliación y rehabilitación 20 viviendas de protección oficial
466,00 €/m² Edificio para una Concejalía de la Biblioteca Montbau
Superficie Intervención Reversible. Edificio de Transferencia del Carnicería Germans Soler
1 500 m² 40 módulos de descanso Conocimiento y Servicios Generales Rehabilitación antiguo colegio Equipamiento multifuncional
Fotografías para 4 apartamentos turísticos Ignacio Halcón Alchemika «Paisaje Plástico» exposición
© Roland Halbe Centro de Formacion de Empleo
Oak Showroom Gabba Hey Escuela de Rock Centro Federico García Lorca Estudio en calle Lacy
Carril Bici Santa Pola - Gran Alacant
Viaje al interior de un huerto Emplaza Plan Integral de Regeneración Rehabilitación de una vivienda
Nueva Facultad de Económicas de Virgen de Begoña en el Casco Histórico de Sevilla
b home [viviendas industrializadas y Másters para la Universidad de Casa Patio Sambou Kunda
crecientes] Navarra Cinema Usera Recuperación del claustro
Parque La Santa del Palau-Castell de Betxí
Consultorio local Paüls Plan de Regeneración Urbana Centro deportivo de Alcázar
de Selb Parking Saint-Roch de San Juan Escuela solar en Vilanova i la Geltrú
Entorno mercado del Born
Institución Libre de Enseñanza. Plan Especial «Salesianos» en Pasarela-mirador sobre las Minas Oficinas en el polígono industrial
Cordoba Reurbano Nueva sede de la Fundacion Pamplona de Rioseco Son Bugadelles
Francisco Giner de los Ríos
Casa Girasol Escuela Patio en el Barrio de Rehabilitación Casa do Parque Punto de información
111 viviendas de VPO, Valdespartera das Fragas do Eume
Palacio de Justicia de Huesca sector 13, RC14 Vivienda unifamiliar en Monells
Centre Pompidou Malaga Galería de arte contemporáneo
194 viviendas sociales Vivienda unifamiliar en Carreras Múgica
Can Carabassó Mercado y sala cívica en Torrent
44  XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo  45

Centro de Investigación ICTA-ICP Centro de Salud Monterroso Sutura Urbana en Galtzaraborda Intervención Reversible. 40 Oak Showroom Parque La Santa Parking Saint-Roch Plan Especial «Salesianos» en Escuela Patio en el Barrio de Centre Pompidou Malaga
Cerdanyola del Vallés (Barcelona). Lugo. España. Errenteria, Gipuzkoa. módulos de descanso Barcelona. España. Santa Coloma de Gramenet, España. Montpellier, Francia. Pamplona Valdespartera Málaga, España.
DATAAE–HARQUITECTES. Elizabeth Abalo, Gonzalo Alonso. VAUMM: Javier Ubillos, Iñigo García, para 4 apartamentos turísticos Anna & Eugeni Bach. Straddle3 con Sergi Arenas y Lur ARCHIKUBIK (Miquel Lacasta, Pamplona, España. Zaragoza, España. Javier Pérez de La Fuente, Juan
abalo alonso arquitectos. Tomás Valenciano, Marta Alvarez, Barcelona, España. Paisajistak. Carmen Santana, Marc Javier Larraz + Ignacio Olite. Magén Arquitectos (Jaime Magén, Antonio Marín Malavé.
Jon Muniategiandikoetxea. ARQUITECTURA-G. Chalamanch). Francisco J. Magén); Astarté Nuñez.

Viaje al interior de un huerto b home [viviendas industrializadas Consultorio local Paüls Entorno mercado del Born Cordoba Reurbano Mercado y sala cívica en Torrent Puente «Gösta» Mercado de Santa Bárbara Ampliación y rehabilitación de la Equipamiento multifuncional
Granada. España. crecientes] Paüls, Cataluña. Barcelona. Ciudad de México. México. Torrent, valencia, España. Mänttä, Finland. Vitoria-Gasteiz, España. Biblioteca Montbau Alchemika
Serrano + Baquero arquitectos. Avilés, Asturias. vora (pere buil, toni riba). vora (pere buil, toni riba). Cadaval & Sola-Morales. Guillermo Vázquez Consuegra. Mara Partida, Héctor Mendoza, Julio Javier Bárcena, Jose Antonio Barcelona. Barcelona.
baragaño. Boris Bezan. Barroso, Raquel Mielgo, Luis Martín OliverasBoixArquitectes. OliverasBoixArquitectes.
Zufiaur.

Casa Girasol Palacio de Justicia de Huesca 194 viviendas sociales Reforma y nuevos equipamientos Restaurante poblado minero Centro Federico García Lorca Plan Integral de Estrategias de Cinema Usera Centro deportivo de Alcázar de Pasarela-mirador sobre las Minas
Port de la Selva, Girona. España. Calatayud, Huesca, España. Carabanchel, Madrid, España. de la Marina Port Vell Minas de San Finx Granada. Regeneración de Virgen de Begoña Madrid, España. San Juan de Rioseco
Cadaval & Sola-Morales. Ferran Calzada, Alberto Mendo, Francisco Burgos & Ginés Garrido. Barcelona, España. A Coruña, España. MX-SI Architects. Madrid. Todo Por La Praxis (Jon Garbizu, Alcázar de San Juan, Ciudad Real. Rioseco, Principado de Asturias.
Daniel Olano, Luis Faci, Alejandro SCOB (Sergi Carulla Altadill / Oscar 2es+ oficina de arquitectura Paisaje Transversal. David Marti, Diego Peris). Begoña Fernández-Shaw y Luis Rojo Josean Ruiz Esquíroz-Ignacio Ruiz
Rincón y Sergio Sebastián. Blasco Lázaro) (Alfonso Castro y Álvaro Marín) de Castro. Allén.

Edificio de Transferencia del Centro de Formacion de Empleo Carril Bici Santa Pola - Gran Nueva Facultad de Económicas Plan de Regeneración Urbana de Rehabilitación Casa do Parque das Galería de arte contemporáneo Centro de actividades mariñeiras e Escola dels Encants 20 viviendas de protección oficial
Conocimiento y Servicios Alcazaba de Baza, Granada, España. Alacant y Másters Selb Fragas do Eume Carreras Múgica cabanas do Barranco Barcelona, España. Conil de la Frontera, España.
Generales Jose Luis Daroca Bruño, Stanislao Santa Pola (Alicante), España. Pamplona, Navarra (España). Selb, Alemania. Monfero, A Coruña. Bilbao, Vizcaya, España. Salgado e Liñares arquitectos. Roger Méndez Badias. Vincent Morales Garoffolo, Juan
Linares, Jaén. Fierro. RAS arquitectos (Prócoro del Real Otxotorena arquitectos SL (Juan Julio de la Fuente, Natalia Gutiérrez, Patricia Sabín Díaz y Enrique M. estudio Herreros: Juan Herreros, Alfonso Salgado y Francisco Liñares. Antonio Sánchez Muñoz.
Antonio Cayuelas Porras. Baeza y Antoni Baile Jiménez). Miguel Otxotorena). Arantza Ozaeta, Álvaro Martín. Blanco Lorenzo. Jens Richter. Ingeniero: Manuel Liñares Túñez.

Institución Libre de Enseñanza. 111 viviendas de VPO, Vivienda unifamiliar en Casa entre Medianeras Hospital de OLOT y Comarcal Carnicería Germans Soler «Paisaje Plástico» exposición Estudio en calle Lacy Rehabilitación de una vivienda en Recuperación del claustro
Nueva sede de la Fundacion sector 13, RC14 Can Carabassó Sant Cugat del Vallès, España. de la Garrotxa Carretera de Palamós, 56 8 Girona, Espanya. Sabadell, Barcelona, España. el Casco Histórico de Sevilla del Palau-Castell de Betxí
Francisco Giner de los Ríos Vitoria-Gasteiz, Álava, España. Sta Eulalia del Río. Ibiza. Josep Ferrando Bramona. Olot, Girona, España. 17460 Celrà, España. Pau Sarquella y Carmen Torres. Sauquet Arquitectes i Associats, Sevilla. España. Castellón, España.
Madrid (España). Roberto Ercilla. Roberto Ercilla y Pep Ramón. Ramón Sanabria, Francesc Pau Sarquella. SLP. Harald Schönegger, Inmaculada el fabricante de espheras
Cristina Díaz Moreno y Efrén García. Sandalinas. González

Edificio para una Concejalía Rehabilitación antiguo colegio Gabba Hey Escuela de Rock Emplaza Casa Patio Sambou Kunda Escuela solar en Vilanova i la Oficinas en el polígono industrial Punto de información Vivienda unifamiliar en Monells
Badajoz, España. Ignacio Halcón Granada, España. València, España. Tujereng, Gambia Geltrú Son Bugadelles Glòries, Barcelona. Monells, Girona, España.
Begoña Galeano Díaz y Carmen Lebrija. Sevilla. Javier Castellano Pulido EFGarquitectura / (Virai Arquitectos): Marta Parra Vilanova i la Geltrú, España. Calvia (Islas Baleares). Marta Peris Eugenio - José Manuel Alexa Plasencia y Adriana
González Peramato. García Torrente Arquitectos SLP. y Tomás García Píriz. Ferreres Gisbert Pepiol. Casado, Juan Manuel Herranz Alejandro Gallego, David Tapias, Ripolltizon. Toral - Izaskun González - Peris Plasencia, Plasencia Arquitectura
Molina. Gerard Puig, Jordi Adell. Toral Arquitectes. SLP. Antoni Barceló y Bàrbara
Balanzó, BB Arquitectes SLP.
46  XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo  47

I Muestra de investigación Muestra proyecto


en Arquitectura y Urbanismo Proyectos premiados fin de carrera Proyectos premiados

La XIII Bienal Alternativas pretende mos- Producto


Colección Blau
Cossío, Antonio María Carretero
Díaz, Jesús Félez Mindán, María
Ángela Sorlí, Natalia Cassinello
( autores )
Bellvitge 50
Sandra Bestraten Castells, Emili
( arreglos musicales y producción
musical )
La trascendencia de un proyecto de arqui- Un lugar para la infancia.
Arquitectura del diálogo
trar también la relación de la arquitec- Fran Silvestre Arquitectos Luisa Martínez Muneta, Juan Parte II / Artículos contexto Hormias Laperal
« Examinarse en el Museo Nacional tectura está asociada a su capacidad Ana María Villalba Benajas.
de Dios Sanz Bobi, Carolina internacional : Norman Foster, ETSA de Valencia
tura y el urbanismo con la industria y las Bóveda cerámica prefabricada
Juan Trías de Bes, Marta Pascual, Castañeda López, Álvaro Jesús Guti Roberto Gargiani, Anna Rosellini, Divulgación
de Arte de Cataluña »
2013-2014: Clara Valverde, Rodrigo
para pervivir en la memoria, a la influen- Al hilo de la seda
creaciones producidas a través de ella, así Fernando Herrero, Carlos García Proyecto Aura
Tulia Lor ( autores ) Exposiciones
« Diseñar América : El trazado
Daniel Álvarez, Gemma Soler, Carlos cia ejercida sobre otros proyectos, a su Ainhoa Fernández Calleja.
( TDB Arquitectura, 2014 ); Ricardo Rafael Herrera Limones, Félix Canon de centros escolares Riba, Sharabeh Arfa-Zanganeh, ETSA de Barcelona
como trabajos que promuevan la investi- Villoria ( Otecnica ) de la Iglesia Salgado, Miguel del siglo xx
español de los Estados Unidos »
Guillem Torres, Manel Quiñones, manera lúcida de contar su tiempo, y sería
Juan Miguel Hernández León Torre P93
gación y divulgación de la arquitectura y el Tejido cerámico Flexbrick Ángel Gil Martí, Milagrosa
Borrallo Jiménez, Gustavo Recio
Fernando Casqueiro Barreiro;
Grupo de Investigación ARKRIT
( comisario ); Francisco Arques
Joan-Marc Gracés, Virgina Arbona,
Mariola Borrell, Juan Durà, Rosa
deseable pensar que también a la calidad Ángel Montero Pérez.
Vicente Sarrablo Moreno ( inventor ETSA de A Coruña
urbanismo en una sociedad cada vez más de la patente ); Flexbrick ( empresa Iturralde, Isabel Gómez García,
Ensayos sobre Arquitectura
( comisario adjunto ); Concha
Lapayese, Miguel Ángel Aníbarro,
Maria Bombardó, Xavier Climent, arquitectónica.
Javier Serrano Fajardo, Sebastián Jaime Llull, Jesús Subirana, Hospedería en Fonte da Telha,
plural. La intención es ampliar el panorama que comercializa el producto ); y Cerámica Javier Ruiz, Ana Matos, Alberto Portugal
Cerámica Malpesa y Ecocerámica Cordero González, Álvaro López
Jesús Aparicio Guisado, Héctor Calderón, David Escudero, Lucía
Fernando Turró, Jon Ander López,
La selección de estos PFC (Proyectos Fin Luis Muñiz Ruiz.
de la Bienal con campos de trabajo que Piera ( empresas participantes ); Escamilla, Elena López Ariza,
Fernández Elorza ( arquitectos ) Jalón, Rodrigo de la O, Covadonga
Nerea Tabernero, Iban Gómez,
Universitat Internacional Cristina de Talavera Gawronska,
Eduardo Blanes Pérez, Carlos
Eduardo Casarrubias, Miquel de Carrera) es el retrato de un instante, Escuela Politécnica Superior CEU-USP
ilustran la diversidad actual de la profe- Clara Jiménez Carmona, Juan
Blasco­, Nicolás Mariné, Andrés
Pujol, Sergi Cabanes, Ana Blanco, Propuesta de crecimiento vertical
de Catalunya ( universidad
Copado Bocero, Iris María Martínez
García Fernández, Montserrat Rodríguez ( equipo de investigación )
Ainoa Veas, David Creus, Francisca un momento especial que concluye el tra- de alta densidad en México DF.
sión. Esta convocatoria nace como recono- en la que se realizó el proyecto Zamorano ( arquitectos
de investigación ), Barcelona Romero, Yaiza Sánchez Liria, María
coordinadores )
Programa « Arquitectura Cilimingras, María Miranda, Sonia
bajo de una etapa académica e inaugura Acerca de cómo construir en altura
cimiento a la investigación en arquitectura Albarreal Machío, Mercedes López dispuesta : preposiciones Orcero, Olalla Piñón, Carlos Plà en la ciudad contemporánea
Investigación Cepero, Gloria Rivero Lamela, Recolectores Urbanos Editorial cotidianas » Ignacio Vallhonrat, Gisela Riba, otra que se presenta llena de expectati- Adrián Martínez Muñoz.
y urbanismo, expresando de esta manera Aprendiendo de las cuencas Carlota Sánchez Rodríguez, César Ferrán Ventura Blanch ( dirección Marta Pelegrín Rodríguez, Sergi Pascual, Javier Olóndriz ETSA de Sevilla
Sara López Arraiza, Nacho Ruiz González González editorial ); Autores varios Fernando Pérez Blanco vas e ilusiones. Ofrece un panorama con-
nuestro apoyo a la labor que mejor repre- ( consultar web para ver autores :
2014-2015: Beatriz Par Bertan, Centro Arqueológico en la Alhambra
Allén El oro aluvial de la provincia Exposición « Fotografía Victória Ferrer Coromina, Gabriel junto de múltiples lecturas y alternativas, / Intercambios entre patrimonio
sente estos planteamientos. Rediseño de la integración de Granada. Desde la minería
editorial.recolectoresurbanos.
y arquitectura moderna Arbat Casas, Ana Torrens Mir, y paisaje
de energía en edificios a partir hidráulica romana hasta
com y distribución.
recolectoresurbanos.com ) en España, 1925-1965 » Domènec Massuet Torrent, José donde aparecen las cuestiones de siempre Agustín Gor Gómez.
Producto de metabolismos animales :
Proyecto RiMA
las últimas tentativas
de explotación en el siglo xx Cuadernos de vivienda | Cadernos
Fundación ICO en colaboración
con el proyecto de investigación
Manuel Duato Stanton, Guillermo
Roca Bonnín, Pedro Puche Andreu,
y otras nuevas agrupadas a la luz común ETSA de Granada
Netopia
Productos innovadores para la arquitec- César Martín Gómez, Enrique Luis José García Pulido de habitaçao colectiva FAME ( organización ); Iñaki Lara Pérez Verdes Laura Aragonés de un mismo tiempo y lugar. La suma Paula Currás García.
Baquero Martín, Javier Bermejo Carmen Espegel, Andrés Cánovas, Bergera ( investigador principal Ribera, Clàudia Gratacós Grau,
tura y el urbanismo (diseño industrial, Busto, Mariano González Presencio,
Pedagogías emergentes : Historia
reciente de la ETSAM
Luis Antonio Recamán Barros, y comisario ); Rubén A. Alcolea, Emma Vives Viña, Anna Perramon de estas miradas, de este caleidoscopio Escuela de Arquitectura, Ingeniería
y Diseño de la UE de Madrid
Leandro Silva Medrano Domínguez, Jaume Nart Parés,
patentes…) producidos y comercializados Rafael Miranda Ferreiro, José
Antonio Sacristán Fernández,
Ángel Borrego Cubero Amparo Bernal, Francisco J.
Cortina, Eduardo Delgado Orusco, Alberto Carlos Bodí Domenech,
de proyectos de creación colectiva, nos Banco del tiempo. Regina Turdulorum
( coordinador ); Juan Herreros, Arquitectura ( revista
por la industria, ejemplos de una estre- Cristina Sanz Larrea, Marina Emilio Tuñón, Jacobo García- de arquitectura y urbanismo Ana Esteban Maluenda, Inés G. Cristina Ballester Rigo, Júlia sitúa frente a una serie de pensamientos Antonio J. Cidoncha Pérez.
Vidaurre Arbizu, Amaia Zuazua Ros Clariana, Beatriz S. González, Rocaspana Fernández, Àngel Canals ETSA de la Universidad de Navarra
cha relación entre diseño y técnica con Vivir 100 años : longevidad
Germán, Lina Toro, David Archilla,
Alberto Pieltain, José María
del Colegio Oficial de Arquitectos
de Madrid ) Beatriz Gutiérrez, Javier López López, Marc Vila Samaranch, individuales que posiblemente permane- Archipiélago de excepciones.
Jorge López Llimargas, Francesc
resultados novedosos y de gran utilidad y ciudad futura Sánchez; Juan Paulo Alarcón Victoria Acebo, Ángel Alonso Rivera, Javier Martínez González,
Gemma Medina, Silvia Musquera, Roca Taxonera, María Cristina Coll cerán en cada uno de nosotros por más Disección urbana en Nueva York
Escuela Técnica Superior Carreño ( becario Máster ) ( directores y editores ); Javier Abio Teresa del Prado Palencia.
en la práctica arquitectónica y en el espa- de Arquitectura de la Universidad RecoBA : Cooperativas vecinales.
( subdirector ) Yolanda Ortega, Lucía C. Pérez, Moranta, María Elena Gistau Bielsa,
Erica Sanllehy González, Yari María
tiempo. ETSA de Alcalá de Henares
Antonio S. Río, Fernando Tabuenca
cio público. Politécnica de Madrid; Blanca Modelo de gestión colaborativa Landscapes in the City. Madrid ( equipo investigador ); Íñigo Fumagalli Pau Sebastian Martínez, Infraestructura de condensador
Lleo, catedrática de Proyectos en rehabilitación y conservación Río : Geography, Infrastructure Beguiristáin & Vaillo+Irigaray Jaume Puigbó Correro, Joan Resulta estimulante encontrar en estos social
Arquitectónicos, ( directora ); Álvaro and Public Space Alex Duro.
Trabajos de investigación Varela, doctor arquitecto ( profesor
de barriadas
Carlos J. Rosa Jiménez, María José Francisco Burgos, Ginés Garrido,
( montaje expositivo ); Fundación
ICO y La Fábrica Iñaki Bergera
Barceló Canals, Oriol Bernal San,
Neal Taylor Ymar
PFC el debate permanente sobre la inter- ETSA de Alcalá de Henares
Trabajos que promueven la investigación asociado ); Juan Elvira, doctor
arquitecto ( profesor asociado )
Márquez Ballesteros, Alberto E. Fernando Porras-Islaa ( catálogo y  edición ) Méritos vención en el patrimonio y el paisaje, Microtopías. Equipamientos
García Moreno, Manuel R. García compartidos en áreas rurales
en arquitectura y urbanismo en temas El urbanismo de la no ciudad. López, Daniel Navas Carrillo, Jaime
Fábrica de bloques
Francisco García Triviño, José Divulgación
Prof. Miquel Lacasta, Prof. Juan
Trias de Bes, Prof. Marta García-
vistos con una actitud sugerente y crea- Inés García de Paredes García.
relacionados con el paisaje, la tecnología De la clandestinidad vulnerable
a la visibilidad sostenible.
Guijarro Oria Manuel López Ujaque, Katerina Transferencia social Orte, Prof. María Barcina, Prof. tiva en la forma de abordarlos. También ETSA de Madrid
La ciudad peatonal Psegiannaki, Fernando Nieto « Urban Replay » Eva Damià, Carlos Pereda, Juan 133 metros sobre el parque
integrada, la adaptabilidad, el territorio Integración territorial y urbana
Gonzalo Díaz y Recasens, Mario Fernández, ( editores ); Carlos Daniel Esguevillas ( coordinador ); Navarro Baldeweg hay propuestas teóricas que muestran David Escudero Boyero.
de asentamientos irregulares Elena Farini ( comisaria ); Andrés
y la ciudad, el patrimonio arquitectó- en el suelo no urbanizable
Algarín Comino, Carlos Díaz-
Recasens, Gonzalo Díaz-Recasens,
Álvarez Clemente, Lucía Martín
de Aguilera Mielgo, Franca Walliser; Joaquín Mosquera
Idea original y difusión una gran capacidad para representar ETSA de Madrid
Pati Nuñez B-Ion. Campus Empresarial en la ría
nico e industrial, la accesibilidad urbana, Antonio Piñero Valverde, Victoriano
Sainz Gutiérrez, Diego Morales
María Requena, Indalecio Alexandra Sonntag, Ricardo ( fotografía ); José Luis Parada, nuevos paisajes, investigaciones creativas de Bilbao
de la Lastra Montoro Coso, Carolina Cabel Emilio Delgado
las infraestructuras y la gestión colabora- Gómez de la Torre, Daniel Antúnez ( autores de los artículos ) « Proxecto ARGA »
Divulgación
Publicaciones digitales / Blogs
sobre modos alternativos de proyectar Natalia Clua Longas.
Torres, José M.ª Morillo Sánchez ETSA de la Universidad de Navarra
tiva en modelos habitacionales, que con- ( investigadores ); Territorio
Divulgación
Libros / Revistas
Los pueblos del Instituto Alberta Lorenzo Aspres Building Services Blog. la ciudad. Es probable que buena parte Condensador social de vacíos
y Ciudad s.l.p., Mariñas AA s.l.p., Nacional de Colonización ( Imagen Arquitectura e Instalaciones
forman un espectro diverso de las tareas Trama Gestión s.l. ( empresas
Fullaondo y la revista Nueva forma y memoria. Fondos del archivo
Sección de « Arquitectura »
del suplemento semanal en la web. de nuestro trabajo futuro sea también urbanos
Lucía C. Pérez Moreno, doctora Javier Coronado Palomero.
de reflexión del arquitecto en la actualidad. colaboradoras )
en Arquitectura
fotográfico del Instituto Nacional
de Colonización 1939-1973 )
El Cultural Javier Bermejo Busto, César Martín
Gómez
un acto de descreación sobre estos con- Escuela Politécnica Superior CEU-USP
Paisajes Culturales de la Energía Inmaculada Maluenda,
Thermodynamic interactions Eduardo Delgado Orusco ceptos, realizando un recorrido inverso Pop Wonderland Garden
Divulgación Javier Ruiz, Rodrigo de la O, Concha
Javier García-Germán ( autor ); Iñaki
Enrique Encabo Proyecto Mapeo Co.Opera
Ester Belmonte Lapuente.
Lapayese, Francisco Arques, David El dibujo del mundo
Construcción participativa Grupo de cooperación UPM HaB- que nos sitúa, una y otra vez, en el mismo ETSA de Madrid
Trabajos e iniciativas (individuales Escudero, Nicolás Mariné, Andrés
Ábalos, Silvia Benedito, Philippe Juan José López de la Cruz
de un Wawawasi en quincha ETSAM, compuesto en este proyecto
Rodríguez
Rahm, ( coeditores ) ( autor ); José Manuel López-Peláez por : Felipe Colavidas Espinosa, punto de partida, en el encuentro Together is better, centro de ocio
o en equipo) vinculadas a la divulgación Arquitectura para la Educación ( epílogo ); Ángel Martínez García-
mejorada modular en Ica, Perú
Lucía Navarro Corcuera, Ignacio para niños y mayores en Massarelos,
Proyecto I+D+i : De la vivienda María Eugenia Lacarra Córdova con lo que pudo haber sido como comple- Oporto
de la arquitectura y el urbanismo, tales accesible a la vivienda sostenible : Primaria en Mauritania Posada ( director de la colección );
( componente del Grupo Gómez Álamo, Concepción del Rocío
la esencia del ajuste razonable, Borja Díaz Carro, Tono García Ricardo Sánchez Lampreave
de Cooperación en Habitabilidad Aranda Iglesias, Adela Salas Ruiz mento de lo que es, y que nos restituye Nuria Gómez del Campillo Martín.
como: comisariado, publicaciones, exposi- VIVable Mejuto, Sergio Suárez Sánchez ( editor )
Básica de la Escuela Técnica Hidden Architecture
ETSA de Alcalá de Henares
de nuevo al origen de nuestras ideas. Hilvanando Torre Baró: línea
ciones, documentos audiovisuales, confe- Consuelo del Moral Ávila, doctora
arquitecta, ( investigadora principal );
ArquitectAs Libro : Arquitectura Dispuesta :
Preposiciones Cotidianas
Superior de Arquitectura
de Madrid desde el año 2009 ),
Alberto Martínez García, Héctor
Rivera Bajo turística y línea artística
Nuria Álvarez Lombardero, doctora
rencias o debates, así como otras activida- Ignacio Valverde Espinosa,
Paseos en espiral
Marta Pelegrín Rodríguez, arquitecta titulada en 2003
HipoTesis Serie Numerada
Adriana Bravo Salvá.
doctor geólogo, ( investigador Fernando Pérez Blanco por la Universidad Politécnica ETSA de Barcelona
des destinadas a fomentar la transferencia principal ); Luis Delgado Méndez,
Ángel Martínez García-Posada
Acciones comunes. Miradas
de Madrid, Magíster en Hábitat
Francisco García Triviño, Fernando
Nieto Fernández, Katerina Un lugar para la plegaria
social de la arquitectura. doctor arquitecto ( investigador
colaborador ); Raquel Fuentes
What is home without a mother
Elii ( oficina de arquitectura ); Uriel
e intervenciones desde el arte
por la Universidad Nacional
de Colombia
Psegiannaki Francisco Javier Navarro de Pablos.
y la arquitectura ETSA de Sevilla
García, doctora Fogué Herreros, Eva Gil Lopesino, The Competition. Documental
María González García, Juanjo Torre en Azca
Carlos Palacios Rodríguez sobre los concursos
Aula G+I_PAI : Gestión López de la Cruz, Ángel Martínez Javier Rodríguez García.
e intervención en el patrimonio Libro : Eduardo Torroja 1949. García-Posada ( directores ); de arquitectura Escuela Politécnica Superior CEU-USP
arquitectónico e industrial Strategy to Industrialise Housing Universidad Internacional Ángel Borrego Cubero ( director
y productor ); Ángel Borrego Vivienda progresiva
Joaquín Ibáñez Montoya, Rafael in post-World War II Menéndez Pelayo ( organización ),
sede de la Fundación Valentín Cubero ( autor del guion ); Simon Laura Martínez Alonso.
García García, Rafael Guridi García, Parte I / Divulgación proyecto I+D :
de  Madariaga ( Sevilla ) Lund ( editor ); César Bartolomé ETSA de Madrid
Juan Monjo Carrió, Fernando Vela Pepa Cassinello, Virtudes Azorín,
Edición © de esta edición, Fundación Patronato Patronos
Fundación Arquia Arquia, 2016 Fundación Arquia Carlos Gómez Agustí
C. Arcs, 1, 08002 Barcelona © del texto y material gráfico, Francisco Javier Cabrera Cabrera
Presidente
www.arquia.es/fundacion sus autores Fernando Díaz-Pinés Mateo
Javier Navarro Martínez
Montserrat Nogués Teixidor
Diseño gráfico Este periódico se imprimió en A Coruña
Vicepresidente 1º Ángela Barrios Padura
y coordinación en el verano de 2016
Federico Orellana Ortega José Antonio Martínez Llabrés
gráfica futura
Depósito Legal: B 15222-2016 Naiara Montero Viar
desescribir Vicepresidente 2º
Juli Pérez Ballester
La edición de esta publicación ha sido Alberto Alonso Saezmiera
Imprensión Mariano Muixí Vallés
patrocinada por Arquia Banca.
Galicia Editorial SL Secretario Marta Cervelló Casanova
Cualquier forma de reproducción, Sol Candela Alcover Emilio Tuñón Álvarez
distribución, comunicación pública o
Director
transformación de esta obra sólo puede
Gerardo García-Ventosa López
ser realizada con la autorización de sus
titulares, salvo excepción prevista por
la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español
de Derechos Reprográficos) si necesita
reproducir algún fragmento de esta obra
(www.conlicencia.com;  91 702 19 70 /
93 272 04 47).

BEAU BIAU Biennale

XII Bienal Española  X Bienal Iberoamericana 15ª Bienal Internacional


de Arquitectura de Arquitectura de Arquitectura de Venecia.
y Urbanismo y Urbanismo Pabellón Español
Inflexión Desplazamientos León de Oro

Los actos centrales de la anterior edición, XII Bienal Española de La BIAU es un espacio de intercambio de experiencias entre El pabellón de España recibe el León de Oro en la XV Bienal
Arquitectura y Urbanismo ,tuvieron lugar en el mes de noviembre profesionales de la arquitectura y el urbanismo, promovido por de Arquitectura de Venecia.
de 2013 en Madrid, y fue dirigida por los arquitectos Fuensanta el Ministerio de Fomento del Gobierno de España. El incesante El pabellón de España recibe el León de Oro en la XV Bienal de
Nieto y Enrique Sobejano, uno de los equipos españoles con mayor movimiento de cuanto nos rodea configura el paisaje dinámico en Arquitectura de Venecia. El Jurado internacional de la Bienal otor-
reconocimiento internacional. El lema de esa edición, Inflexión, el que vivimos. Movimientos que agrupados bajo el pulso del tiem- gó a España el galardón a «la mejor participación nacional» debido
que da título a la exposición, se refiere al necesario cambio de po, muestran desplazamientos apreciables en nuestra forma de ver a «la selección cuidadosa de los arquitectos cuyo trabajo demuestra
dirección de la Arquitectura y el Urbanismo de España, centrado en y entender el mundo. Los comisarios Ángela García de Paredes, cómo el compromiso y la creatividad pueden superar los límites
cinco temas (la protección del territorio y el paisaje, la acción par- Ignacio Pedrosa y Álvaro Puntoni proponen en esta convocatoria, materiales y de contexto».
ticipativa y social, la revitalización y transformación de los centros que agrupa a veintidós países de dos continentes, mostrar la res- Es la segunda vez que el el pabellón español recibe este presti-
urbanos, los símbolos cívicos y la reconversión y la reutilización puesta de arquitectos y urbanistas a los desajustes de crecimientos gioso galardón (Campo Baeza comisarió la muestra que lo logró en
de estructuras existentes) en torno a los cuales se agrupan las 15 distorsionados que transforman las ciudades y las formas de vida el año 2000), desde que está presente en el certamen dedicado a la
actuaciones premiadas y las 27 finalistas designadas por un jurado de más de 660 millones de personas que habitan su territorio. El arquitectura de forma ininterrumpida en 1998.
internacional, entre las 583 propuestas presentadas. premio Iberoamericano de la XBIAU ha recaído en Eduardo Souto Bajo el título de Unfinished, la exposición, comisariada por Iñaqui
Después fue presentada en LISBOA, Portugal, DURBAN, Sudá- de Moura. Carnicero y Carlos Quintáns, cuenta con cerca de 80 propuestas
frica, AHMEDABAD, India y BERLÍN, Alemania. Es indiscutible el papel y el interés que suscita actualmente que muestran que los problemas heredados de los últimos años
la arquitectura Iberoamericana. La 15ª Bienal Internacional de pueden conducir a una arquitectura nacida desde la serenidad y la
Arquitectura de Venecia, cuenta con el primer comisario latino- sensatez. Partiendo de 7 series fotográficas de arquitecturas inaca-
americano de la historia, el chileno y ganador del Pritzker Alejan- badas se muestran proyectos de 55 estudios de arquitectura espa-
dro Aravena, Paulo Mendes da Rocha ha sido galardonado con el ñoles que plantean soluciones. La propuesta del pabellón español
León de Oro a la trayectoria profesional, el León de Oro a la mejor responde de forma sobresaliente a la declaración de intenciones del
intervención recayó en Solano Benítez y el pabellón de Perú, comi- comisario asignado para la Bienal, el arquitecto chileno Alejandro
sariado por José Orrego, curador de la BIAU en ese país recibió una Aravena, que tiene como objetivo mostrar una arquitectura comba-
mención especial del Jurado. tiva y resolutiva que logre resolver los desafíos a los que se enfrenta
el mundo actual.

www.bienalesdearquitectura.es

También podría gustarte