Está en la página 1de 15

REVERSAL TEST

Ake W. Edfeldt
Grado de madurez en dos funciones necesarias para el
aprendizaje lector.
 La percepción de las formas.
FINALIDAD  Posición de figuras en el espacio.
Pronóstico para el aprendizaje lector (3,5 años o más).
Detección de anomalías predisléxicas (antes del inicio
lector o si hay dificultades).

 Edad: entre los 3,5 y los 8 años de edad (también


mayores con problemas).
EDADY
FORMA DE  Aplicación: individual (dificultad intelectual o
APLICACIÓN hiperactividad) y colectiva.
 Tiempo límite: 15 minutos máximo.
 La prueba consta de 84 elementos agrupados en
categorías

1. Ítems idénticos: aquellos que al superponerse


coinciden totalmente.

DESCRIPCIÓN
 La prueba consta de 84 elementos agrupados en
categorías

2. Ítems diversos: aquellos que no permiten ningún


tipo de superposición. (6, 10, 24, 29, 32, 41, 44, 57, 74,
78 y 79). Un total de 11 elementos.

DESCRIPCIÓN
 La prueba consta de 84 elementos agrupados en
categorías

3. Ítems de simetría doble (dcha-izqueda; arriba-


abajo): pueden superponerse mediante rotación
sobre un doble eje vertical-horizontal (11, 12, 64, 66,
76). Un total de 5 elementos.

DESCRIPCIÓN
 La prueba consta de 84 elementos agrupados en
categorías

4. Ítems de simetría simple arriba-abajo: pueden


superponerse girando sobre un eje horizontal (7, 8,
16, 46, 48 y 77). Un total de 6 elementos.

DESCRIPCIÓN
 La prueba consta de 84 elementos agrupados en
categorías

5. Ítems de simetría simple izquierda-derecha:


pueden superponerse girando sobre un eje vertical (1,
2, 9, 25, 28, 33, 36, 39, 43, 47, 52, 58, 61, 62, 68, 70, 72,
73, 81, 84). Un total de 20 elementos.

DESCRIPCIÓN
Las figuras idénticas y las totalmente diversas provocan
pocos errores. Las dificultades aparecen en las figuras que
presentan alguna simetría:
DESCRIPCIÓN 1) Elementos con doble simetría y simetría arriba-abajo:
dificultad baja.
2) Elementos con simetría izquierda-derecha: mayor
dificultad y más errores.

 Elementos idénticos tachados


Errores
 Elementos no idénticos no tachados
NORMAS DE
1. Valoración cuantitativa: Aciertos posibles – errores
CORRECCIÓN (84 – E).
2. Valoración cualitativa: Debe hacerse cuando la
puntuación sea muy baja. (Conocer en qué categoría de
elementos se cometen más errores).
Las figuras idénticas y las totalmente diversas provocan
pocos errores. Las dificultades aparecen en las figuras que
presentan alguna simetría:
DESCRIPCIÓN 1) Elementos con doble simetría y simetría arriba-abajo:
dificultad baja.
2) Elementos con simetría izquierda-derecha: mayor
dificultad y más errores.

 Elementos idénticos tachados


Errores
 Elementos no idénticos no tachados
NORMAS DE
1. Valoración cuantitativa: Aciertos posibles – errores
CORRECCIÓN (84 – E).
2. Valoración cualitativa: Debe hacerse cuando la
puntuación sea muy baja. (Conocer en qué categoría de
elementos se cometen más errores).
EJEMPLOS
Se indican los elementos que deben ser tachados:

PLANTILLA DE
CORRECCIÓN

1. Madurez para discriminar de forma perceptiva se


adquiere entre 5 y 6 años.
INTERPRETACIÓN:
NORMASY 2. Si la prueba se emplea como predictor, puntuación
BAREMOS < 70: análisis cualitativo.
3. Inferior a 70: otras pruebas como ABC de Filho,
Boehm, lateralidad,....
ESCALA
PERCENTILADA
1. Discriminación visual.
- Ejercicios de observación del color, la forma y tamaño de
objetos.
- Descripciones personales: listas de niños rubios,
ACTIVIDADES morenos, altos, bajos, gruesos o delgados,...
- Identificación de objetos: se dan detalles de objetos y el
niño tiene que identificarlo. (“Dame una cosa negra con
púas”).
- Analogías y diferencias: hacer listas de cosas que, siendo
distintas, tienen alguna característica en común
(manzana y naranja: se comen, redondas, rabo, etc.).
2. Percepción espacial (arriba – abajo).
- Vivenciar los conceptos diciendo qué partes del cuerpo
están arriba y abajo.

ACTIVIDADES - Vivenciar los conceptos subiendo y bajando escaleras.


- Discriminación del piso de arriba y abajo (¿quién vive
arriba?, ¿quién abajo?).
- Presentar al niño fichas con dibujos que estén en
distintas posiciones (arriba y abajo) y que de color o
señale a los que están en una de ellas.
2. Percepción espacial (izquierda - derecha).
- Vivenciar los conceptos en partes del cuerpo (levantar
mano derecha, izquierda, tocar pie izquierdo, derecho,
tocar rodilla izquierda, derecha).
- Vivenciar los conceptos de los objetos con respecto al
niño. En primer lugar, los objetos permanecen fijos
ACTIVIDADES (puerta, ventana, cuadro, pizarra). Que señale losque se
encuentran a cada lado. Después se utilizarán objetos que
no estarán fijos en un lugar.
- Preparar fichas con dibujos en los que hay un elemento
en dirección distinta, elemento que hay que tachar: b d b
b; u n n n ; p p q p.
- Simetrías: en papel cuadricular dar medio objeto
dibujado y que el pequeño/a complete la parte simétrica
(medio cuadrado, medio rectángulo, medio cuerpo,..).

También podría gustarte