Está en la página 1de 4

1. Y 2.

 contratar aprox. 1000 empleados temporales en tiempo de zafra (programada)


 El manejo cuidadoso de los recursos naturales El buen uso del agua y el suelo
(programada)
 Los laboratorios de la empresa se dedican al estudio varietal, de suelos y prevención
de plagas para lograr los mejores resultados. (programada)
 Ante la problemática del medio ambiente Buscar maximizar la eficiencia en la
utilización de energía y recursos naturales, fomentando el uso de energías renovables
que minimicen el impacto. (Programada)
 Ser una empresa que cuente con normas y procedimientos eficaces y operativos en
todos y cada uno de sus sectores, lo que posibilitará certificaciones de calidad para sus
procesos productivos (PROGRAMADA)

• Inversion en la incorporación de la tecnologia y aumento en la escala de


producción(incorporación de tierras para

cultivos propios, modernización de la

planta con nuevos trapiches y tecnología

de producción, mejoras en las tecnicas de

cultivo, etc). (NO PROGRAMADA)

• Se propone realizar acciones para

promover el desarrollo, la educación, y la

mejora de la calidad de vida de habitantes

de las comunidades donde se lleva a cabo

su actividad empresarial. (AMBAS)

• Participa de iniciativas conjuntas con

organizaciones de la sociedad civil,

colaborando con los hospitales públicos,

conlas parroquias y con las escuelas de

las zonas donde trabaja.

(PROGRAMADAS)

• Se compromete con los siguientes

principios:

• Asegurar el cumplimiento de las

actividades dentro del marco de la

legislación ambiental vigente y aplicable

en la materia.(PROGRAMADA)
• Aplicar un enfoque preventivo, evaluando

riesgos

potenciales, a efectos de preservar los

recursos naturales y la biodiversidad. (NO

PROGRAMADA)

• Comunicar y difundir las buenas prácticas

ambientales desarrolladas por la empresa.

(PROGRAMADA)

• Buscar maximizar la eficiencia en la

utilización de energía y recursos

naturales, fomentando el uso de energías

renovables que minimicen el impacto.

3a.

la industria azucarera no es ajena a la situación actual ya que también afecta al sector, a pesar
de la incertidumbre el área administrativa tendrá que planificar la producción en base a la
nueva situación, aplicando los protocolos sanitarios para la zafra y preparando la fábrica con
las medidas correspondientes.

ante la caída de nafta del 90% los productores de bioetanol toman la decisión de emitir una
nota hacia los gobernadores de las provincias donde se produce para que interceda ante el
presidente Alberto Fernández así subir el corte en naftas a un 15% para poder mitigar el daño
de la caída de la demanda.

Ante el excedente de bioetanol la industria tomara los recaudos necesarios para que ese
excedente sea exportado y contribuyan a mejorar los resultados del año azucarero.

No se presta atención a los sectores donde se produce biocombustible, que seria las regiones
del NOA, NEA y la pampa húmeda.

La responsabilidad social de parte de la empresa hacia la comunidad.

La responsabilidad ambiental al usar combustibles sustentables.

3)b.

Uno de los problemas planteados es sobre la baja en la producción y el consumo debido a la


pandemia mundial que se originó.

Lo que se produjo un shock de oferta negativo el cual retiro a casi todo el personal de trabajo
de las empresas del mercado laboral, haciendo caer la actividad económica con el fin de
proteger a los empleados y todos sus cuidados. Esto contrajo sus consecuencias obvias, como
la reducción de personal, la desorganización dentro de la empresa ya que se encuentran en la
situación de tomar decisiones no “Programadas” y lograr llegar a un equilibrio óptimo.

En el momento en el que el persona de trabajo se retira del mercado laboral por el contexto en
el cual estamos viviendo de pandemia, la empresa de producir a lo que estaba produciendo,
paso a 0 o bajo radicalmente su producción, lo que eso derivo en un problema, ya que la
empresa si no está produciendo 0 o muy bajo de su promedio, se encuentra con sus costos
fijos(alquileres ,luz ,agua ,impuestos ), lo que esto los lleva a tomar medidas excepcionales
debido al contexto, ya sea reducción de personal, posponer los impuestos y un nivel muy bajo
de producción que puse llegar a ser nula.

4)

La acción más convienen es encontrar un equilibrio entre la producción y la salud. Toma


medidas excepciones en el plano sanitario, que irían desde, control de personal, toma de
temperaturas, ejecutar un presupuesto con el fin de hacer testeos a todo el personal para
lograr este equilibrio en producción y salud. Contar con una desinfección antes del ingreso al
trabajo y también a su salida, barbijos/cofias, capacitar al personal con las medidas de higiene
tanto en el trabajo como en su casa.

En el plano de la producción, establecer un proceso de entropía negativa con el fin de resolver


esta mal organización que golpeo a la compañía, restablecer la división del trabajo con sus
medidas de salud correspondiente, establecer ese equilibrio entre producción y salud con el
fin de hacerle frente al contexto actual E intentar que la produccion se mantenga acorde a la
demanda, ya que al haber una reducción del personal, esta puede afectar a la cantidad
producida final, por lo que se debe establecer ese equilibrio

5).

Como gerente en un primer plano actuaria tomando 2 estilos de la toma de decisiones,


primero como bombero (suponiendo que el problema ya se estableció y no lo anticiparon) el
problema ya se encuentra vigente y hay que tomar una decisión la cual es crucial desde un
principio para llegar a ese equilibro.

En segundo lugar, como Integrados con una visión sistémica e innovadora Que radicaría (visión
sistémica), en hacer una planeación a través de datos, estadísticas, recomendaciones de
profesionales, para armar un buen provecho basando en evidencias y bien argumentado con el
fin de hacer frente a los desequilibrios en el largo plazo, ya que nos encontramos en una
situación de incertidumbre, en el proceso de una racionalidad limitada/instintivas.

En el plano de lo innovador, contar con una asociación privada/estatal con el fin de contar con
personal capacitado ante la presentación de una anomia en el personal (ya sea fiebre, dolor de
cabeza, sin sentido del olfato), con el fin de evitar una radicación masiva y exportación del
virus dentro de la compañía, a su vez asegurando la salud de todos los trabajadores ante
cualquier síntoma, logrando una loable división del trabajo y lo más importante de todo, un
equilibro entre producción y salud.

Integrador, porque se preocupa por los objetivos de la organización manteniendo una


constante vigilancia del contexto para evaluar aquellos en función de los cambios que se
producen. Se mantiene alerta para aprovechar las oportunidades y reorientar los objetivos en
función de los fines últimos de la organización. Menciono este debido a que en el caso de
Compañía Azucarera, esta tiende a resolver este conflicto acorde a los pronósticos de la caída
de la demanda de la nafta, y la reducción del bioetanol, prediciendo un aumento en las
exportaciones de los excedentes. Y luego para aprovechar la oportunidad de la ley aplicada por
el gobierno para permitir enormes inversiones fundamentales para el desarrollo de la actividad
azucarera.

También podría gustarte