Está en la página 1de 2

PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR

FASE INTENSIVA
MISS: MARIELA SUAREZ MENDEZ
23/ Agosto / 2021
IPEFH
¿Cómo se sienten al reencontrarse con sus compañeras y compañeros?
Es muy grato poder conocer mejor a mis compañeros ya que el ciclo pasado fue mi primer año y
no pude tener mucha interacción con ellos. Me gusta mucho el trabajo en equipo que hemos
realizado hasta ahora y espero que podamos continuar con el apoyo y cooperación mutuo.

¿Cómo fue el regreso del docente colectivo?


Todos regresamos con diferentes expectativas acerca del regreso a clases, con muchas dudas e
incertidumbre de saber que es lo que pasará, pero a su vez con muchas emociones positivas para
afrontar los retos que nos esperan este nuevo ciclo escolar.

¿Qué significa para ustedes ser una comunidad?


Para mi significa ser un grupo de apoyo que es capaz de sostener a los compañeros que lo
necesitan, que disfruta de su quehacer docente y se encuentra en la mejor disposición panto ara
compartir sus conocimientos como para aprender de todos día a día.
¿Qué integrantes del colectivo requieren apoyos en este regreso a clases presenciales, ya sea
por cuestiones de salud, de recursos tecnológicos para el trabajo a distancia o son nuevos en
la función?
Creo que de alguna forma todos hemos necesitado apoyo en algún momento cuando nos
encontramos perdidos o estamos pasando por una situación complicada de cualquier índole.
Nadie esta exento a pasar por algo similar.
¿Cómo podrían apoyarlos?
Creando una red de apoyo para poder expresar nuestras inquietudes y que a su vez podamos
ayudar a resolver las dudas de los demás. Incluso compartiendo consejos, herramientas y tips que
nos sirven en el aula para que el colectivo pueda hacer uso de ello.
IDIOMAS
Participación de la comunidad.

PEMC
1. ¿Qué significa que el PEMC es un instrumento para la acción?
Se refiere a un instrumento para la acción ya que ahí plasmamos en conjunto las pautas
necesarias para lograr un ciclo escolar exitoso, tomando en cuenta diversos ámbitos que influyen
en la organización institucional.
2. ¿Consideran que su PEMC es un instrumento útil para planear y llevar a cabo
acciones en la escuela?, ¿por qué?, ¿qué elementos podrían cambiar o mejorar?
Por supuesto, es una herramienta indispensable para poder limitar los objetivos y las metas que
se desarrollarán a lo largo del ciclo escolar y a su vez nos ayuda a llevar un control de lo que se
está cumpliendo o no, y también sobre lo que debemos mejorar.

3. ¿Es posible que todas las problemáticas de la escuela sean atendidas a través del
PEMC? ¿Por qué?, ¿Hay aspectos que pueden quedar fuera? ¿Cuáles?
Lo que tratamos de hacer con el PEMC es considerar a grandes rasgos todos los aspectos que son
importantes para el correcto funcionamiento tanto del proceso de enseñanza aprendizaje, así
como de la institución en general. Probablemente no todo puede ser atendido, pero puede ser
incluido en algún ámbito para poder darle seguimiento puntual. No considero que haya aspectos
que se pueden quedar fuera porque puede impactar en el funcionamiento de la organización y es
importante tomar en cuenta los más mínimos detalles.

También podría gustarte