Está en la página 1de 10

SESIÓN INTRODUCTORIA

z
TALLER DE
CRECIMIENTO
PERSONAL
z

TEXTO INSPIRADOR
§ “Les escribimos a ustedes acerca de aquello que ya existía desde
el principio, de lo que hemos oído y de lo que hemos visto con
nuestros propios ojos. Porque lo hemos visto y lo hemos tocado
con nuestras manos…”

§ (1 Jn 1,1)
z
Objetivo

§ El objetivo de este taller es propiciar un


espacio de conocimiento profundo que
permita reconocer y trabajar el proceso
vulnerado y acoger y potenciar el pozo de
la positividad, para adquirir herramientas
que capaciten y ayuden a desarrollar
plenamente la dimensión humana, base de
cualquier opción de vida.
z

Metodología
§ Se utiliza la metodología de taller, porque no se trata sólo de aprender teorías.
De lo que aquí se trata, es sobre todo, de EXPERIMENTAR en la propia vida.
De la experiencia reflexionada surge posteriormente el conocimiento. Todo
ello de forma como capítulo de la vivencia personal.

§ El trabajo se realiza en tres niveles personal, en binas y en grupo de vida a


través de la puesta en común. Tanto los trabajos personales, como para las
binas se dan espacios de tiempo de cuarenta y cinco (45) minutos a una hora
de promedio, para cuidar que los ejercicios se hagan realmente desde la
lógica de la sensación y no desde la lógica de la razón.
z
TRABAJO PERSONAL

§ Los trabajos personales, en su


mayoría, están basados en una matriz
que guía el proceso. La ventaja de
éstas es que, por ser unos ejercicios de
interpelación, obligan a concretar, a no
divagar, a no obviar el tema. Las
matrices no dejan hablar en abstracto,
porque exigen hacer comparaciones
para llegar a la causa, pues tocan de
manera sucinta y comparativa, las
sensaciones sobre puntos que frenan o
aceleran el proceso de crecimiento.
z
GRUPO DE VIDA

§ Se da gran fuerza al papel del grupo de vida, pues éste, por


excelencia, es el gran terapeuta. La visión global que se tiene
en el grupo grande, el grupo plenario, hace caminar a los
participantes en el taller en el compromiso de crecer juntos, por
contraste, por resonancia.
z
Grupo Plenario

§ En los grupos plenarios se hace


una doble revisión: el
instrumento ( es decir, el modelo
del ejercicio sugerido) y la
experiencia interna que provocó
éste.
z

Recorrido del Este taller se presenta en tres


taller momentos:

1. La construcción de la
comunidad.

2. El descubrir y sanar mi
herida.

3. El descubrir y potenciar mi
manantial.
z

Dinámica del Taller


§ El taller se realizará de manera individual, exceptuando los ejercicios en pareja.

§ Cada uno de los participantes definirá en que momento del día dispone del tiempo adecuado para
realizar el ejercicio del día.

§ Al final de la tarde de cada día de la semana de lunes a viernes se enviará el material necesario para
realizar el ejercicio del día siguiente.

§ Los fines de semana serán libres para completar o realizar aquellos ejercicios que por alguna razón no
se haya podido realizar el día sugerido.

§ Cada participante es responsable de organizar y llevar su bitácora de ejercicios donde plasme las
conclusiones y sensaciones percibidas en cada uno de los ejercicios.

§ Un jueves cada 15 días se realizará la sesión plenaria para compartir la experiencia con los demás
integrantes del grupo de vida.

§ La información se enviará a través del grupo de whatsapp y/o telegram creados para el mismo.
z

—Maestro, ¿dónde vives?


39 Jesús les contestó:

—Vengan a verlo.
Fueron, pues, y vieron dónde
vivía, y pasaron con él el resto
z
del día, porque ya eran como
las cuatro de la tarde

Jn 1: 38-39

También podría gustarte