Está en la página 1de 8

Código: F-GA-42

GUIA DE APRENDIZAJE Versión: 05


Fecha de aprobación:
11/07/2017

GUIA DE APRENDIZAJE No. 03


1. Programa de
ENFERMERÍA III AM Duración (Horas): 30
Formación:
2. Norma de
Ética y Valores Código de la norma:
Competencia:
3. Elemento de
Dimensión Ética y Socio – Política
Competencia:
Capaz de tomar decisiones libres,
Acompañamiento directo: 35
responsables y autónomas.
4. Resultados de Capaz de asumir un compromiso
Aprendizaje: solidario y comunicativo en la
Trabajo autónomo: 5
construcción de una sociedad
más justa y participativa.
5. Presentación
La Congregación Mariana Claver, tiene como objetivo estratégico, fortalecer los fundamentos de la Identidad Ignaciana e inspirar en sus
estudiantes, valores y modos de proceder acordes con la Espiritualidad Ignaciana y el Carisma de la Compañía de Jesús. San Ignacio de Loyola,
su fundador, nos hereda la espiritualidad Ignaciana como instrumento que ayuda a vivir la vida de una forma integrada. Es decir, marca un
horizonte claro en el proyecto personal de vida: un horizonte que da un plus de calidad y sentido a lo que se va haciendo, que ayuda a vivir
reconciliado con uno mismo, con los demás y con la creación. Durante los dos semestres anteriores, se ha dado un recorrido por componentes
que aportaron al crecimiento personal y de relaciones interpersonales.

En este semestre, se buscará potenciar habilidades del ser en el área sociopolítica que es la capacidad de la persona para vivir «entre» y «con»
otros, de tal manera que puede transformarse y transformar el entorno en el que está inmerso. Igualmente, la dimensión ética profesional, lo
cual, es la posibilidad que tiene el ser humano de tomar decisiones autónomas a la luz de principios y valores y de llevarlos a la acción teniendo
en cuenta las consecuencias de dichas decisiones para asumirlas con responsabilidad.
Código: F-GA-42
GUIA DE APRENDIZAJE Versión: 05
Fecha de aprobación:
11/07/2017

6. Exploración de aprendizajes previos:


En el primer taller, se realizará un concurso de “eligiendo una estrella” en cada estrella hay preguntas relacionadas con las dos dimensiones:
- Significado de ética y moral
- Significado de participación ciudadana
- Qué es ética profesional
- Qué es un código
- Qué es humanización
- Qué aspectos de la persona, abarca la ética
7. Formulación de las Actividades de Aprendizaje:
Descripción de la(s) actividad(es):
Primera:
a Se inicia indagando los conocimientos previos, mediante la dinámica de eligiendo una estrella.
b Se anuncia la lectura del semestre: Libro “Gente Tóxica”, de Bernardo Stamateas. Texto que será cargado en formato
pdf, en la plataforma de q10
c Se hace la presentación de los Principios. Se expone la presentación de diapositivas y se va interactuando con los
estudiantes.
d Cada principio tiene un video explicativo.
e Al terminar la exposición, se hacen grupos de estudiantes y a cada grupo se le asigna un valor, el cual, deberán leer
analizar como se aplica ese valor con: consigo mismo, con la familia, con la pareja, en el lugar de estudio, en el lugar de
trabajo, en la sociedad.

Segunda:
a Se inicia explicando que es un código de ética, cuál es su función y en qué favorece al profesional.
b Se hace mesa redonda y a cada estudiante se le proporciona una copia de código de ética de su profesión.
c Se va leyendo por párrafos y se va explicando
d Se realiza grupos de dos integrantes y deben realizar un mapa conceptual del tema.
e Se anuncia repaso evaluativo en la siguiente clase
Código: F-GA-42
GUIA DE APRENDIZAJE Versión: 05
Fecha de aprobación:
11/07/2017

Tercera:
El cine foro es una actividad grupal en la que a partir del lenguaje cinematográfico y a través de una dinámica interactiva o de
comunicación entre sus participantes, se pretende llegar al descubrimiento, la interiorización y la vivencia de unas realidades y
actitudes latentes en el grupo o proyectadas en la sociedad.
a Se proyecta la Película “La Cabaña”
b Se les entrega algunas preguntas sorteadas y se genera el foro de aprendizaje.

Cuarta:
a Se realizará el taller que recoger lo visto en los dos semestres anteriores y plasmar su proyección del plan de vida.
b El taller permite hacer un recorrido por sus proyecciones
c Se les debe recomendar ser muy honestos y sencillos en sus apreciaciones
d Las proyecciones deben ser medibles

Quinta
a Desde clases anteriores, se ha entregado un tema de exposición, el cual, deben exponer en esta clase.
b En la plataforma de q10, estará la lista de chequeo con la cual, se calificará.
c Los temas deberán ser compartidos de forma clara y que demuestren investigación
d El docente va complementando cada temática.
e Al finalizar se realizará un quiz, teniendo en cuenta todas las exposiciones
f Recordar la salida de acción social de la próxima clase. Pasarles un corto de video de la fundación y preparar los grupos de
trabajo.

Sexta
a Desde q10 se les ha entregado la circular de la convivencia, deberán leerla previamente y organizar las actividades a
realizar
b Se visitará el hogar de adultos mayores, Ángeles Custodios – Alberio Vargas
c Por grupos se ha distribuido funciones: Decoración – manualidades; arreglo personal: uñas y peinados; recreación: terapia
de movimientos y bailoterapia.
d Posterior a la visita, los estudiantes deben entregar un escrito de la experiencia que realizaron y su interpretación de la
realidad ante la llegada de la adultez mayor.
Código: F-GA-42
GUIA DE APRENDIZAJE Versión: 05
Fecha de aprobación:
11/07/2017

Séptima
a Se realiza una introducción con la canción “sólo le pido a Dios”.
b Se proyecta y explica la ética y la moral en la Espiritualidad
c Por grupos armados por el docente, se les entrega un material de estudio sobre la filosofía de la ética.
d Realizarán una cartelera para luego exponer, sobre cada tema.
e Cada grupo expone un resumen de lo leído.

Octava
A. Se explica la humanización del servicio, mediante ejemplos y compartir del grupo se desarrolla la temática
B. En grupos, se les entrega una copia de la humanización del servicio Ignaciana
C. Se construye tres o cuatro preguntas que cada grupo de lectura deberá responder

Novena
a Saludo y oración
b Socialización de las preguntas orientadoras del debate acerca del libro “Gente Tóxica”. Las deben responder en parejas
c Individualmente responder el cuestionario. Pueden sacar el libro

Décima
a Saludo y oración, reflexión de cierre del módulo: compartir de grupo
b Evaluación final

Ambiente Requerido:
Taller 1 Aula con medios
audiovisuales
Código: F-GA-42
GUIA DE APRENDIZAJE Versión: 05
Fecha de aprobación:
11/07/2017

Taller 2 Aula con medios


audiovisuales
Taller 3 Marcadores borrables
Medios audiovisuales
Taller 4 Medios audiovisuales
Taller 5 Espacio abierto
Taller 6 Medios audiovisuales
Taller 7 Medios audiovisuales
Taller 8 Medios audiovisuales
Taller 9 Medios audiovisuales
Taller 10 Aula con tablero
Materiales didácticos:
Taller 1 Marcadores borrables Video comunicación
Pliegos de papel bon Video chavo
Marcadores permanentes
Cinca de enmascarar
Taller 2 Lana / Paquetes de lectura Presentación características del liderazgo y líder
Hojas blancas sembrador
Taller 3 ½ pliegos papel colores Video: El amor, José Luis Perales / Presentación
Autocuidado
Taller 4 Texto los tres consejos Presentación Toma de decisiones
Historia que requieren una Video 8 pasos para tomar decisiones
toma de decisión
Taller 5 Lana / Papel bond
Marcadores
Taller 6 Película “La Cabaña”
Preguntas para el foro
Taller 7 Paquetes de figuras Presentación de la transformación positiva del conflicto
geométricas
Historias de solución de
Código: F-GA-42
GUIA DE APRENDIZAJE Versión: 05
Fecha de aprobación:
11/07/2017

conflictos
Taller 8 No se requiere materiales
Taller 9 Marcadores borrables
Cinta de enmascarar
Paquete de habilidades para
la vida
Taller 10 Fotocopias de la Evaluación
del libro y de la temática en
general

8. Evidencias de Evaluación:
EVIDENCIAS DE
INSTRUMENTOS DE EVALUACION
APRENDIZAJE JUICIO DE EVALUCACION

Cuestionario:

Evidencia de Evaluación Final


30
Conocimiento:

Lista de Verificación
Trabajos grupales e individuales:
Evidencia de - Taller sobre el libro leído en el semestre.
30
Producto: - Evaluación final
Portafolio:
- Lista de chequeo:
Lista chequeo exposiciones
- Talleres:
Evidencia 40 Trabajos grupales:
Desempeño: - Debate aprendizajes sobre el libro leído en el semestre
Exposición:
Trabajo grupal de exposición
Código: F-GA-42
GUIA DE APRENDIZAJE Versión: 05
Fecha de aprobación:
11/07/2017

Juego de roles:
Dramatizados:
Toma de decisiones
Debates:
- Asiste y participa activamente en los diferentes talleres de la convivencia
- Participación y aporte cine foro
9. GLOSARIO
Dilema ético: “Es el dilema en que se encuentran las personas cuando tienen que decidir si deben actuar de una manera que pueda ayudar a otra
persona o grupo aunque hacerlo puede estar en contra de sus propios intereses.” (Jones, 2008).
Honestidad: es valor de hablar y actuar con base en la verdad, dejando de lado toda forma de trampa, engaño o fraude que pueda afectar a otra
persona.
Libertad: se puede definir como la capacidad que tiene el hombre para tomar decisiones de manera individual con respecto al mundo material y
la interacción social que conforman su personalidad y lo caracterizan como un ser único y autentico.
Moral: según Álvarez (2009), es un conjunto de reglas o normas de comportamiento en que se establece la distinción entre lo bueno y lo malo
como criterio de perfección humana. Por moral también se puede entender la dimensión de nuestra vida o rasgo de nuestra personalidad, en la
que se vivencian estas normas y se emiten juicios o valoraciones sobre el comportamiento.
Dimensión Cognitiva: Estimulo del sujeto a captar la realidad mediante el razonamiento conceptual y las experiencias vividas,
Dimensión Comunicativa: Es el conjunto de potencialidades del ser humano que le permiten encontrar sentido y significado de sí mismo y
representarlos a través del lenguaje para interactuar con los demás.
Dimensión Corporal: Es la condición del ser humano quien como ser corpóreo, puede manifestarse con su cuerpo y desde su cuerpo, construir
un proyecto de vida, ser presencia «material» para el otro y participar en procesos de formación y de desarrollo físico y motriz.
10. REFERENTES BILBIOGRAFICOS:
http://www.flacsi.net
Catedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey. (2002). Conferencia de Fernando Savater- Ética en el mundo de hoy. Consultado el 25 de
julio de 2014, en
https://www.youtube.com/watch?v=dyUVu61l2rE
Covey, S. (2003). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva: la revolución ética en la vida cotidiana y en la empresa. Buenos Aires: Paidós.
Martínez, E. (2000). Ética para el desarrollo de los pueblos. Madrid: Ed. Trotta.
Plá, A. (1988). Curso de derecho Laboral, Volumen I, Tomo III, Reglamentación del trabajo. Montevideo: Ediciones Idea.
Trincado, J. (2008). Los Cinco Amores. Ética y sociología. Táchira: Lito Formas.
Código: F-GA-42
GUIA DE APRENDIZAJE Versión: 05
Fecha de aprobación:
11/07/2017

Elaborado por: ANA CARREÑO JEREZ

También podría gustarte