Está en la página 1de 31

CONSTITUCIÓN ORDEN MISIONERA

EPISCOPAL DE LA EPIFANÍA

“Id pues y haced discípulos a todas las gentes, bautizándolas en


el nombre el Padre, del Hijo y del Espíritu Santo” Mt 28,19
Constitución Orden Misionera Episcopal de la Epifanía

TABLA DE CONTENIDO

CAPÍTULO I. CONSTITUCIÓN DE LA ORDEN..........................................................4

Artículo 1. Naturaleza, domicilio y ámbito de actuación..........................................4

Artículo 2. Duración temporal...................................................................................5

CAPÍTULO II. ESPIRITUALIDAD, FINES Y CARISMA............................................6

Artículo 3. Espiritualidad...........................................................................................6

Artículo 4. Fines de la Orden....................................................................................6

Artículo 5. Carisma....................................................................................................7

CAPÍTULO III. COMPOSICIÓN DE NUESTRA FAMILIA MISIONERA


EPISCOPAL DE LA EPIFANÍA......................................................................................8

Artículo 6...................................................................................................................8

Artículo 7. Consagrados a vivir en comunidades fraternas.......................................8

Artículo 8. Consagración para vivir en Comunidades fraternas de vida en oración


Contemplativa y de Apostolado Social......................................................................9

Artículo 9. Los votos religiosos...............................................................................11

Artículo 10. Sobre los presbíteros que vivan en comunidades fraternas.................12

CAPITULO IV. ETAPAS DE FORMACIÓN...............................................................13

Artículo 11. Para todos los hermanos que viven en comunidad, tienen el mismo
proceso de formación en nuestra Orden: Postulando, Noviciado, Teologado.........13

Artículo 12. Noviciado. Para que la admisión al Noviciado sea válida, se requiere
.................................................................................................................................13

CAPÍTULO V. GOBIERNO DE LA ORDEN MISIONEROS EPISCOPALES DE LA


EPIFANÍA......................................................................................................................15

Artículo 13. De la Estructura y Gobierno de la Orden............................................15

CAPÍTULO VI. LA ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES.................................23

Artículo 14...............................................................................................................23

CAPÍTULO VII. LA SALIDA Y EXPULSIÓN DE LA ORDEN..........................25


Artículo 15...............................................................................................................25

2
Constitución Orden Misionera Episcopal de la Epifanía

CAPÍTULO VIII. COMUNIDAD TERCIARIA MISIONERA DE LA ORDEN


MISIONERA EPISCOPAL DE LA EPIFANÍA Y LOS COOPERADORES
DIOCESANOS...............................................................................................................27

Artículo 16. Vocación Seglar.................................................................................27

Artículo 17. Forma de Gobierno..............................................................................27

Artículo 18. Existencia de la Tercera Orden y la Cuarta Orden sin la necesidad de


que la Primera y la Segunda Orden estén constituidas............................................28

OTRAS DETERMINACIONES.............................................................................28

CAPÍTULO IX. MODIFICACIÓN, FUSIÓN Y EXTINCIÓN.....................................30

Artículo 19...............................................................................................................30

Artículo 20...............................................................................................................30

Artículo 21...............................................................................................................30

Artículo 22...............................................................................................................31

DISPOSICIONES TRANSITORIAS......................................................................31

DISPOSICIÓN FINAL............................................................................................31

3
Constitución Orden Misionera Episcopal de la Epifanía

CAPÍTULO I. CONSTITUCIÓN DE LA ORDEN

Artículo 1. Naturaleza, domicilio y ámbito de actuación.


1.1.- Es una orden sin ánimo de lucro, y a realización de los fines de interés general que
se detallan en esta Constitución.

1.2.- Formamos una sociedad de cristianos en comunión con la Iglesia Episcopal y con
la Sede de Canterbury.

1.3.- Nuestro nombre o titularidad es de Orden Misionera Episcopal de la Epifanía, pues


la misión es el modelo evangélico y testimonio de los primeros cristianos, que
compartían todo en común, y tenían un solo corazón y una sola alma “Hch 4, 32”

1.4.- Dentro de nuestra Orden existen los siguientes modelos de vinculación a la


congregación;

A. - Hermanos y hermanas que viven en comunidad

Estos religiosos y religiosas voluntariamente se comprometen a vivir en


castidad, pobreza y obediencia, ejerciendo un apostolado de acción social y en
un ambiente de oración.

B. - Laicos Misioneros Episcopales de la Epifanía (Terciarios


Misioneros);

Son las familias que viven la espiritualidad y carisma de la Orden en el seno de


sus hogares familiares, anunciando a Cristo a través de su testimonio de vida,
educando a sus hijos conforme los valores evangélicos de la Caridad, la
misericordia y el amor fraterno.

C.- Sacerdotes Cooperadores Diocesanos;

Cooperadores Diocesanos; son religiosas/os, Diáconos/as, Presbíteros/as que


ejercen sus actividades pastorales en su Diócesis. Estos clérigos están vinculados
con el resto de la Orden con un compromiso de servicio. Viven acorde a las
orientaciones de Cristo, siendo en medio del pueblo mensajeros de la Buena
Nueva, cooperando en fraternidad, caridad y amor para la gloria de Dios y la
salvación de los hombres.

1.5.- El domicilio de la orden se establece en la Sede Oficial ubicada en la Ciudad de


Chicago, Illinois en los Estados Unidos.

4
Constitución Orden Misionera Episcopal de la Epifanía

Artículo 2. Duración temporal


2.1 La Orden tendrá una duración a perpetuidad asumiendo todas las prerrogativas
de una persona Jurídica. No obstante, si en algún momento los fines propios de la Orden
pudieran estimarse cumplidos, o resultaren de imposible realización, lo estimaría un
capítulo general extraordinario para dicho fin.

2.2 En el caso de que se disolviera o dejara de existir, se dispondrá que todos los
bienes y propiedades sean transferidos a la Diócesis de la Iglesia Episcopal o diócesis
Anglicana donde se encuentren radicadas casa religiosas según las leyes que rigen a las
organizaciones sin fines de lucro.

5
Constitución Orden Misionera Episcopal de la Epifanía

CAPÍTULO II. ESPIRITUALIDAD, FINES Y CARISMA

Artículo 3. Espiritualidad

3.1.- Vivir en obsequio a Jesucristo, sirviendo fielmente con corazón puro y recta
conciencia, poniendo sólo en Él la esperanza de la salvación, y prestando obediencia y
fidelidad al superior de la Orden.

3.2.- Meditar día y noche la ley del Señor y fortalecer el espíritu con pensamientos
santos, para que la palabra de Dios pueble nuestros labios y nuestros corazones, y todo
se realice por la palabra del Señor; viviendo en fraternidad, como escudo para afrontar
las adversidades cotidianas e imitar al apóstol Pablo en la generosa laboriosidad
evangélica y social.

3.3.- Celebrar diariamente en comunidad o de manera personal el Oficio Diario


contenido en el Libro de Oración Común de la Iglesia Episcopal y Anglicana.
Preferiblemente se procurará la celebración constante y comunitaria de la Santa
Eucaristía y la oración.

3.4.- Instaurar una comunión de vida, basada en las relaciones fraternas, la mutua
corrección caritativa, la comunicación de bienes y la recíproca preocupación espiritual,
puesto al servicio de los hermanos.

3.5.- Cultivar, por encima de todo, la oración continua para el ejercicio de la Fé,
Esperanza, Caridad y amor fraterno; como dones sagrados del Evangelio de Cristo y de
nuestra fraternidad.

Artículo 4. Fines de la Orden


4.1.- Nuestra finalidad es alcanzar la gloria de Dios y la salvación de todos los hombres.
Para ello acogemos como regla de vida y nos comprometemos llevar a la práctica
cotidiana este mandato que hemos recibido del Señor: “Id, pues, y haced discípulos a
todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y
enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. Y he aquí que yo estoy con
vosotros todos los días hasta el fin del mundo” Mt. 28, 16-20.

4.2.- Por ello y animados por el Espíritu que obra en nosotros tenemos que estar prontos
para entender los signos de los tiempos y examinarlos a la luz del Evangelio y actuar en
consecuencia, es decir ser cristianos incluyentes que acogen, escuchan, sirven,
acompañan, rezan, trabajan, festejan a un Cristo

6
Constitución Orden Misionera Episcopal de la Epifanía

muerto y resucitado, y, ven en la diversidad del género humano un milagro del amor de
Dios y una razón para la caridad, la unidad y el amor al prójimo.

Artículo 5. Carisma
5.1. -La Orden Misionera Episcopal de la Epifanía, es una familia religiosa enriquecida
con un carisma propio, para desempeñar una misión peculiar en el Cuerpo místico de
Cristo; la misión de ser mensajeros de la Buena Nueva.

5.2. - Como Misioneros Episcopales de la Epifanía, Vivimos nuestra vida en obsequio


de Jesucristo para servirle fielmente con corazón puro y buena conciencia a través de un
compromiso en la búsqueda del rostro del Dios vivo, siguiendo como guía la estrella
que iluminó a los magos para llegar a Jesús, en la oración, en la fraternidad y en el
servicio a los más vulnerables.

5.3.- Esta Orden además acoge los carismas individuales para bien del resto de la
Orden, pues para nosotros son Dones del Espíritu en beneficios comunitarios, siempre
acorde o en consonancia con las orientaciones del Consejo General de la Orden.

5.4.- Nuestra congregación actúa desde el lema del “Ora et Labora”, con un apostolado
dedicado a la oración y al servicio de los más necesitados, marginados y excluidos de la
sociedad.

5.5.- El (la) misionero/a episcopal de la epifanía, está dispuesto, a imitación de Cristo, a


servir a nuestros hermanos. Esta vocación perfecciona en nosotros la virtud carismática
del bautismo y de la confirmación en nuestra común fraternidad, que nos dispone para
servir a Dios y a los seres humanos.

5.6.- Los misioneros/as episcopales de la Epifanía tenemos como objetivo implantar y


robustecer en las almas el Reino de Cristo y extenderlo por el mundo.

7
Constitución Orden Misionera Episcopal de la Epifanía

CAPÍTULO III. COMPOSICIÓN DE NUESTRA FAMILIA


MISIONERA EPISCOPAL DE LA EPIFANÍA

Artículo 6.
El misionero episcopal de la epifanía, vive en obsequio de Jesucristo, abrazando las
Sagradas Escrituras como norma suprema de nuestra vida, y ofrece sus dones a un
mutuo servicio, tanto entre nosotros como para las demás personas. Así contribuimos a
realizar en este mundo el plan de Dios “el cual quiere que todos los hombres sean salvos
y vengan al conocimiento de la verdad” (1º de Timoteo 2:4).

En nuestra Familia Misioneros Episcopales de la Epifanía vivimos en unión con Dios y


con nuestro prójimo. Participamos así en la misión del Verbo Encarnado en este mundo.

Los misioneros/as episcopales de la Epifanía, tenemos varias formas de vincularnos a


esta Orden. En conjunto formamos una sola familia compuesta por los Religiosos y
Religiosas que viven en comunidad, los Cooperadores Diocesanos, y los laicos o
familias.

Artículo 7. Consagrados a vivir en comunidades fraternas


7. 1.- Los hermanos y hermanas llamados a vivir en comunidades fraternas, vivirán en
oración contemplativa que nos llevará a implementar la doctrina social de la Iglesia;

7.2.- Dimensión Espiritual o de Oración Profunda,

Son los hermanos y hermanas llamados a una oración profunda y serena. Practican
especialmente la lectio divina, y así van avanzando cada día en el conocimiento y
experiencia del misterio de Cristo Jesús. Hermanos y hermanas, que desde su
apostolado de oración contemplativa fortalecen a toda la familia de la Orden misionera
episcopal de la Epifanía, así como a todos los cristianos. Buscamos el rostro de Dios y
servimos a la Iglesia en el corazón del mundo, Inspirados por la Palabra de Dios.

7.3.- Dimensión de Apostolado social;

8
Constitución Orden Misionera Episcopal de la Epifanía

Hermanos y hermanas inspirados en el perfil de Cristo plasmado en los santos


evangelios viven la verdadera koinonía fraterna en la gratitud y en el servicio.
Impulsados por la oración, y las actuaciones de Cristo realizan el apostolado de servicio,
de amor al prójimo, al necesitado, al marginado y al excluido.

7. 4.- Cooperadores Misioneros Episcopales Diocesanos;

Religiosas/os, Diáconos/as, Presbíteros/as que ejercen sus actividades pastorales en su


Diócesis. Estos clérigos están vinculados con el resto de la Orden mediante un
compromiso de servicio; son incorporados mediante unos compromisos públicos o
privados de pertenencia a esta familia. Viven acorde a las orientaciones de Cristo,
siendo en medio del pueblo mensajeros de la Buena Nueva, cooperando en fraternidad,
caridad y amor para la gloria de Dios y la salvación de los hombres.

7. 5.- Laicos Misioneros Episcopales de la Epifanía (Terciarios Misioneros);

Los laicos y familias que desean vivir el espíritu, y carisma de la Orden Misionera
Episcopal de la Epifanía, son incorporados mediante unos compromisos públicos o
privados de pertenencia a esta familia.

Artículo 8. Consagración para vivir en Comunidades fraternas de vida


en oración Contemplativa y de Apostolado Social.
8. 1.- Cumplido el tiempo de Noviciado, el novicio(a) emite la primera profesión
temporal por un año haciendo votos públicos de castidad, pobreza, obediencia según el
estado civil del candidato.

8. 2.- Los votos temporales se renuevan de año en año, por un mínimo de tres años,
hasta un máximo de cinco años, marcados por la fecha del comienzo del noviciado.
Antes de la profesión debe hacerse una adecuada preparación espiritual, mediante un
Retiro Espiritual, según lo dispuesto por la Orden Misionera Episcopal de la Epifanía.

8.3.- Por un motivo justo, el Superior General y su Consejo General por solicitud del
maestro de novicios puede permitir que la renovación de los votos se anticipe.

8.4.- Terminado el tiempo de la profesión temporal, si el hermano/a lo pide


espontáneamente y es juzgado(a) idóneo(a), emite la profesión solemne, con la cual se
consagra definitivamente a Dios en la Orden.

8.5.- Toda solicitud de profesión debe hacerse por escrito.

9
Constitución Orden Misionera Episcopal de la Epifanía

8.6.- Para la validez de la primera profesión temporal se requiere:

a) Un año de noviciado válido, en conformidad con esta constitución.

b) Que el candidato haya cumplido la mayoría de edad de acuerdo al lugar de


residencia y haya culminado el bachillerato o su equivalente.

c) Que sea admitido libremente por el Consejo de la Orden. 8.7.-

Para la validez de las renovaciones, se requiere:

a). Que el candidato sea admitido por el Consejo de la Orden.

b). Que el/la candidato/a sea recibido/a por el Superior General o un


Delegado.

8.8.- Para la validez de la profesión solemne se requiere:

a) que sea precedida por tres años, al menos, de profesión temporal válida,
salvo lo previsto por el artículo 8.3 de esta Constitución.

b) Que la Profesión Solemne sea admitida libremente por el Consejo de la


Orden.

8.9.- El Superior General, antes de pedir el consentimiento a su Consejo para la


admisión de los Hermanos a la primera profesión temporal, a sus renovaciones y a la
profesión solemne, debe recoger confidencialmente las oportunas informaciones sobre
los candidatos, pidiendo el parecer sobre todo a los formadores que emitirán su
concepto por escrito.

8.10.- Antes de emitir la profesión solemne, los candidatos, de acuerdo con sus
formadores, deben realizar un período de preparación más intenso, retirándose de sus
ocupaciones habituales. Dicho período concluye con el retiro espiritual.

8.11.- La recepción, primera profesión temporal, sus renovaciones y la profesión


solemne han de llevarse a cabo en una Eucaristía según las normas del Ritual de la
Orden, en presencia de la comunidad y de dos testigos como mínimo, que firmarán el
libro de las Profesiones de la Orden.

8.12. Las actas de la primera profesión temporal, de sus renovaciones y de la profesión


solemne, firmada por el mismo profeso, por los dos testigos y por quien recibe la
profesión, han de conservarse en el archivo de la Orden, junto con los demás
documentos del profeso y debe enviar copia al Comité Permanente sobre Comunidades
Religiosas de la Cámara de Obispos de la Iglesia Episcopal y/o Anglicana.

1
Constitución Orden Misionera Episcopal de la Epifanía

8.13.- Emitida la profesión solemne, el Superior General lo debe comunicar al párroco o


al vicario de la feligresía donde fue bautizado o recibido el Profeso; y se le entregará
una copia al profeso como constancia de sus votos.

Artículo 9. Los votos religiosos


En nuestra Orden Misioneros Episcopales de la Epifanía, no se discrimina a nadie por
género, origen étnico o racial, condición social o económica o por orientación sexual, si
están llamados a vivir en comunidad, si quieren, pueden emitir los votos, según su
estado civil, siempre y cuando el candidato cumpla con nuestras reglas y Constitución.

9. 1.- El consejo evangélico de CASTIDAD, según su estado civil, profesado con voto
público nos compromete a vivir la vocación con responsabilidad y a imitación de
Jesucristo, signo del mundo futuro y manantial de gran fecundidad con un corazón
indiviso. Con la forma de vivir este voto testimoniamos la fuerza del amor de Dios en la
fragilidad de la condición humana y expresamos nuestra capacidad de amar,
manifestándola en la fecundidad apostólica. Este voto por lo tanto ha de vivirse con
sano equilibrio, dominio de sí mismo, determinación, madurez psicológica y afectiva.

9.2.- El consejo evangélico de POBREZA nos insta a imitar a Cristo que, siendo rico, se
hizo pobre por nosotros. Por eso, con este voto, nos comprometemos a vivir una
pobreza no sólo de espíritu sino también de hecho, haciendo uso de los bienes
temporales de forma que favorezcan mi crecimiento espiritual, limitación y
responsabilidad personal, con un compromiso activo en la promoción de la caridad. En
virtud del voto de pobreza, los profesos de votos temporales, aunque conservan la
propiedad de sus bienes y la capacidad de adquirir otros, no pueden administrarlos ni
retener su uso o usufructo, como tampoco ejercer sobre ellos algún acto de propiedad.

a) Todo lo que cualquier profeso, temporal y solemne, adquiere con su trabajo


personal o en razón de la Orden, lo adquiere para su propia Orden. Sin embargo,
lo que el profeso temporal reciba en concepto de pensión, subvención o seguro,
que no provengan de su trabajo, lo adquiere para sí mismo.

b) En virtud de este voto, el profeso solemne debe destinar igualmente a su Orden


todo lo que perciba en concepto de pensión, subvención, seguro u otros
beneficios.

9.3.- El consejo evangélico de OBEDIENCIA, aceptado con espíritu de fe y amor


mediante el voto profesado, nos insta a seguir a Cristo, que se hizo obediente hasta la
muerte.

1
Constitución Orden Misionera Episcopal de la Epifanía

La obediencia nos compromete, ante todo, a cooperar activa y responsablemente con los
superiores en la búsqueda y cumplimiento de la voluntad de Dios; sin embargo,
corresponde a la autoridad decidir lo que se debe hacer. Los preceptos intimados por los
Superiores en virtud del voto de obediencia, tienen que ser dados siempre por escrito
y/o en presencia de dos testigos y conforme a la Constitución. Los Superiores legítimos
con relación al voto de obediencia son: el Consejo de la Orden y los formadores cuando
actúan como tales.

Artículo 10. Sobre los presbíteros que vivan en comunidades fraternas


10.1.- El clérigo que vive en comunidades fraternas es un hermano más que vive en
comunidad su vocación al “sacerdocio compasivo y misericordioso” al estilo de Jesús.

1
Constitución Orden Misionera Episcopal de la Epifanía

CAPITULO IV. ETAPAS DE FORMACIÓN

Artículo 11. Para todos los hermanos que viven en comunidad, tienen
el mismo proceso de formación en nuestra Orden: Postulando,
Noviciado, Teologado.
11.1.- Postulantado, o Pre-noviciado; aproximadamente seis meses, comenzando el día
06 de enero con la solemnidad de la epifanía. Tiene la finalidad de dar a conocer la
historia y carisma de la Orden y su constitución, además de orientar y acompañar a las
personas que se sienten llamadas al seguimiento de Cristo.

11.2.- El Superior General y el consejo de la Orden, nombran los responsables y las


comunidades de postulantado o centro de orientación vocacional.

11.3.- La admisión del candidato corresponde a un comité investigador cuyos resultados


serán revisados por el delegado de las vocaciones de la provincia y al prefecto de
estudios, el cual debe tener en cuenta los requisitos exigidos por nuestro derecho propio.
Los candidatos pueden abandonar libremente la fraternidad o comunidad; o, por justa
causa, pueden ser orientados a seguir otra vocación, por el formador, con
consentimiento del Provincial y del Consejo General.

11.4.- Antes de comenzar el Postulantado, pídase a los candidatos informes de salud


física y psicológica, por un psicólogo designado por el provincial y el consejo general.

11.5.- Antes de comenzar el Noviciado, los postulantes hagan los retiros espirituales.

Artículo 12. Noviciado. Para que la admisión al Noviciado sea válida,


se requiere:
a) Que sea aprobada por el Superior General, con el consentimiento del
Consejo de la Orden.

b) que el rito de admisión lo realice el Superior General o un Delegado suyo.

c) El Superior General, antes de pedir el consentimiento al Consejo de la Orden


para la admisión de los postulantes al Noviciado, debe recoger, en

1
Constitución Orden Misionera Episcopal de la Epifanía

el modo que estime más conveniente, los informes oportunos sobre los
candidatos, pidiendo el parecer sobre todo al promotor vocacional, y a los
formadores.

12. 1.- Esta etapa comienza con la imposición por el Superior General, o un delegado,
del hábito de la Orden Misioneros Episcopales de la Epifanía, es decir, túnica con
capucha, escapulario y correa de color Beige; todo ello según nuestro ritual.

12.2.- En cada comunidad fraterna habrá al menos un noviciado para la formación


religiosa del novicio.

12.3.- El objetivo del Noviciado exige que los novicios se formen bajo la
responsabilidad y la dirección del Maestro; a él, por tanto, corresponde, con la ayuda de
la Comunidad formativa establecer el régimen del Noviciado, bajo la autoridad de los
Superiores Mayores, teniendo en cuenta la Constitución, y los cánones de la Iglesia
Episcopal y/o Anglicana, además de nuestro proyecto de formación. El tiempo de
Noviciado ha de dedicarse completamente a la formación que le es propia, al
conocimiento de la Regla de vida de la orden y la historia de la Iglesia Episcopal y/o
Anglicana. Los candidatos que se encuentren cursando alguna carrera o tipo de
formación, gozarán de la dispensa por parte del Consejo de la Orden para continuar con
sus estudios.

12.4.- Un mes antes del fin del año del noviciado, deben prepararse para la profesión
temporal o perpetua.

12.5.- Los novicios visten el hábito beige en comunidad y en los actos litúrgicos,
incluyendo los hermanos que se dediquen a la labor pastoral.

12.6.- El hábito de la Orden, de color beige, que se recibe en el acto de entrada en el


noviciado, se compone de una túnica talar con capucha, ceñida con una correa y de un
escapulario. Para los actos solemnes de la liturgia, y capítulos debe ser utilizado como
signo de identidad comunitaria.

Cuando los Hermanos no usen el hábito, vistan de manera adecuada a su condición de


persona consagrada y lleven algún signo exterior, de acuerdo con las costumbres
locales. Este signo será una camisa clerical con cuello clerical tipo “brother”; y la cruz
de la orden, símbolo de la consagración a Cristo.

1
Constitución Orden Misionera Episcopal de la Epifanía

CAPÍTULO V. GOBIERNO DE LA ORDEN MISIONEROS


EPISCOPALES DE LA EPIFANÍA.

Artículo 13. De la Estructura y Gobierno de la Orden


13.1. - Esta Orden será gobernada teniendo como principio la Misericordia y la caridad
fraterna hacia el hermano, imitando a Cristo que en todo momento fue misericordioso.

13.2. - Esta orden se hace parte de la Iglesia Una, Santa, Católica, y Apostólica.
Estamos en total obediencia a nuestros superiores de cada casa donde vive un religioso;
al Consejo General; al Obispo Ordinario y al Obispo Visitador debidamente instituido y
reconocido.

13.3 - Esta Orden está estructurada por Comunidades fraternas. Cada comunidad tiene
que tener no menos dos religiosos, los cuales imitando el modelo apostólico harán vida
en común, viviendo bajo la regla y constitución de la Orden, sujeto a obediencia a su
superior.

13. 4. - El Consejo de la Orden tiene autoridad para:

a) Elegir o destituir a los superiores o al provincial, teniendo en cuenta los


antecedentes que requiera para la elección o destitución.

b) Constituir o cerrar nuevas comunidades fraternas.

c) Deliberar, decidir, disponer y legislar sobre temas concernientes a la vida y


obra de la Orden.

d) Cambiar, crear o suprimir artículos que no estén dentro de la Regla General o


de las Constitución, siempre y cuando no atenten contra la esencia del Carisma y
de la Espiritualidad de la Orden.

e) Autorizar la venta, el cambio u otro negocio trascendente de los bienes de


interés general en la Orden.

f) Cambiar, retirarse o incursionar en nuevas jurisdicciones eclesiásticas con el


debido permiso del Obispo Ordinario de la Diócesis.

g) Emitir decreto para el proceso de destitución y/o dispensa de votos a un


religioso de votos perpetuos ante el Obispo Ordinario o en su defecto ante el
Obispo Visitador.

1
Constitución Orden Misionera Episcopal de la Epifanía

h) Estudiar los casos de promoción a las órdenes sagradas, de los religiosos que
vocacionalmente hayan optado por ser hermanos religiosos o diáconos
permanentes.

i) Estudiar los casos de dispensa de órdenes y de votos de aquellos religiosos,


que quieran ser miembros externos o renunciar a la Orden, para hacer parte de
otras comunidades religiosas o de la vida secular diocesana y/o formar una
familia.

13.5. - El Capítulo General

1. Es la asamblea donde se reúnen todos los religiosos, se realizará ordinariamente una


vez al año con una duración de tres días. Esta asamblea será convocada y presidida por
el Superior General y el Consejo de la Orden. A él asisten todos los religiosos profesos.
El objetivo principal de esta asamblea; será de formación grupal, exposición de temas
de importancia, conocer las inquietudes de los hermanos, convivencia y sobre todo orar
en comunidad.

2. Cada tres años se llevará a cabo la celebración de un Capítulo General


Extraordinario, convocado por el secretario general bajo petición del Consejo, para la
elección del nuevo Consejo de la Orden o ratificación de la continuidad del mismo. Para
ello, se requerirá la presencia de: Superior General, el Secretario, los provinciales, el
Ecónomo, el Prefecto de Estudios, el Promotor Vocacional, los hermanos/as con
profesos, Religiosos/as de la Orden, y los sacerdotes cooperadores diocesanos; los
responsables de las familias y laicos de la orden y el resto de hermanos convocados por
escrito por el Consejo de la Orden. Dicha asamblea se llevará a cabo en el mes de
octubre (mes misionero).

3. Para la convocación y celebración de asambleas extraordinarias, se necesita que tres


cuartas partes de los hermanos de la orden lo soliciten al Superior General y éste, a su
vez, al Consejo de la Orden. Si la petición no es aprobada por el consejo, por haber
suficientes razones que lo justifiquen, se podrá solicitar la intervención del Obispo
Visitador que se reunirá con el Consejo de la Orden y algunos representantes de los
hermanos, debidamente convocados por escrito.

13.6. - Reglas para los Capítulos

1. Convocados los capítulos, todos los hermanos profesos solemnes y temporales,


gozan de voz activa y eligen a votación secreta a los Miembros del Consejo. También
votan en forma secreta sobre aquellos asuntos deliberativos de la Orden.

1
Constitución Orden Misionera Episcopal de la Epifanía

2. En las elecciones que se hacen dentro de los Capítulos se ha de tener como elegido
quien ha obtenido la mayoría absoluta de los votos.

3. Siempre que en las elecciones haya necesidad de deshacer un empate, se da la


preferencia al más antiguo por la profesión solemne o, si la igualdad persiste, al de
mayor edad.

4. Si a la elección del que los electores juzgan más idóneo se opone algún impedimento
se podrá solicitar la intervención del Obispo Visitador quien habrá de analizar la
controversia y emitir un dictamen.

5. Cuando se trate de otros asuntos, si el Capítulo previamente no determina otra cosa,


se tengan por favorablemente decididas las cuestiones aprobadas por la mayoría
absoluta de los presentes; pero, después de dos votaciones consecutivas ineficaces, el
Superior General puede dirimir la paridad con su segundo voto.

6. Los hermanos y hermanas están llamados a que en toda gestión se deje guiar por la
iluminación del Espíritu Santo. En todo asunto se actuará con caridad. Todo sentimiento
de ambición, egoísmo y soberbia deberá ser echado a un lado.

7. Nuestro estandarte será la oración y el ejercicio de la caridad. Sin embargo, toda


controversia que afecte la estabilidad de la Orden deberá ser presentada al Consejo de la
Orden para el buen consejo, dirección y el dictamen final del asunto dirimido. No
habiendo consenso unánime del consejo, se solicitará la intervención del Obispo
Visitador.

13. 7. - Vacantes de los Cargos

1. Si un hermano es elegido Superior General y acepta cesa en todos sus cargos


anteriores.

2. En casos excepcionales, el Superior General con el consentimiento de su Consejo,


puede nombrar algunos Consejeros para el cargo que tenía anteriormente.

3. Vacante el cargo de Superior General, por cualquier causa, lo sustituye en calidad


temporal el Ecónomo. Esta sustitución será por un máximo de 30 días hasta que se
convoque un capítulo general extraordinario para la elección. El sustituto ocupará el
cargo por el periodo faltante de su antecesor. Para las vacantes a los otros cargos del
Consejo el Superior General podrá nombrar los mismos con el consentimiento del
Consejo. De quedar vacante la mayoría de los cargos del Consejo se convocará un
Capitulo Extraordinario para elegir los sustitutos a los nuevos cargos. Estos ocuparán
los cargos por el tiempo faltante de sus antecesores.

1
Constitución Orden Misionera Episcopal de la Epifanía

13.8. - El Consejo de la Orden

1. El Consejo de la Orden es el cuerpo deliberativo en el cual se supervisa la labor


apostólica de la Orden. También se establecen y se revisan las normas y procesos
internos de la comunidad.

2. El Consejo estará compuesto por el Superior General, un Ecónomo, un


Secretario, un prefecto de estudios y un promotor vocacional.

3. Todos los concejales tienen voz activa y voto en las deliberaciones del
Consejo.

4. Organizará elecciones cada tres años para la selección de los miembros que
constituirán el Consejo.

5. Asuntos a tratarse en el Consejo

a. Admisión de nuevos postulantes.

b. Trabajo apostólico de la sociedad.

c. Expansión de Proyectos y Programas

d. Organización de actividades devocionales y espirituales.

e. Asuntos sobre el testimonio de los miembros.

f. Ceremonias de Profesión de Votos.

g. Visitas de supervisión.

h. Asuntos de Capellanía.

i. Acciones caritativas.

j. Normas estatutarias.

13.9. - Deberes de los Miembros del Consejo

1. Del Superior General

De entre los mismos hermanos se elige a uno para que gobierne la Orden tomando en
cuenta no su gran ciencia, sino una sana devoción y ante todo su testimonio de vida y
cumplimiento de esta Constitución, a este se le llama Superior General.

Será labor de este ratificar los nombramientos y vigilar la observancia de esta


constitución a la vez de cuidar de los bienes materiales y espirituales de la Orden.

1
Constitución Orden Misionera Episcopal de la Epifanía

Quién sea llamado al Servicio de gobernar a sus hermanos, sea caritativo nunca déspota
ni dado a la impaciencia, que siempre esté dispuesto a servir a sus hermanos, que
conserve en su corazón que es preciso ser el servidor de todos.

Al Superior General le corresponde moderar la observancia de esta constitución y la


vivencia de la espiritualidad así como del carisma tanto para los hermanos que viven en
comunidad como para los que viven en particular.

El Superior General es el moderador natural de la vida de la Orden y el custodio de la


espiritualidad y carisma de la misma debe contar con un equipo de apoyo conformado
por los miembros del Consejo.

2. Del Secretario

Sus obligaciones son las propias de su cargo cuidando de redactar las actas, de todos los
asuntos relacionados al Gobierno de la Orden Misioneros Episcopales de la Epifanía así
como de lo referente a eventos de relevante importancia.

3. Del Ecónomo

Será el encargado del economato central que es el órgano de control, encargado de


administrar los bienes muebles e inmuebles de la Orden.

a. Llevar control e inventario de los bienes muebles e inmuebles de la Orden.

b. Recibir y analizar los informes económicos de las diferentes comunidades


fraternas.

c. Asesorar a los diferentes superiores en sus gastos e inversiones.

d. Racionalizar y racionar la distribución de los recursos de la Orden entre las


diversas comunidades fraternas.

e. Captar, custodiar e invertir los recursos que por diferentes conceptos lleguen
a las arcas de la Orden.

f. Generar reportes trimestrales del estado económico de la Orden al consejo


provincial, y anuales al Consejo General.

g. Generar reportes trianuales del estado económico de la Orden al


Capitulo General

h. Entregar la Promesa diocesana correspondiente a las Diócesis en la que se


encuentre presente la Orden.

1
Constitución Orden Misionera Episcopal de la Epifanía

i. Ningún religioso tendrá como suyo ningún bien material, si no que todo se
podrá en común para la orden, así mismo si recibe alguna propiedad o
económico esto entrará a la jurisdicción de la orden y a la administración de este
órgano.

4. Del Hermano Prefecto de Estudios

a. Es aquel hermano, que, dada su condición intelectual y pedagógica, se le delega la


formación espiritual e intelectual de la comunidad, como responsable de la formación
académica de los formandos, para que lidere dicho proceso sistemática y
adecuadamente.

b. Una vez la Orden cuente con suficientes miembros y comunidades fraternas


establecidas, se nombrará en cada una de ellos, un prefecto de estudios, y entre todos,
que se encargará de la formación integral de los hermanos, que actúen en consonancia
con la intencionalidad de la orden, el carisma y la espiritualidad fundacional.

c. La Orden podrá coordinar la formación académica y espiritual de los formandos con


los organismos institucionales de la Diócesis, entiéndase seminarios o institutos para la
formación de laicos.

5. Del Promotor Vocacional

Es aquel hermano que tiene la responsabilidad de promover el carisma de la Orden para


atraer nuevas vocaciones. Conformará un plan de trabajo dirigido al desarrollo y
expansión de la orden.

Es su responsabilidad la erección de nuevas comunidades fraternas y el desarrollo de


proyectos apostólicos en la diócesis. Dichos proyectos deberán contar con la anuencia y
la autorización del Obispo Ordinario de la Diócesis.

6. Del Director Espiritual

Es aquel hermano presbítero, que dada su condición moral y espiritual, es elegido para
visitar los distintos conventos, promoviendo y animando la vida ascética, mística y
evangélica; a partir de seminarios, retiros espirituales y otros eventos. Cada religioso sin
importar su estatus en la orden deberá tener un confesor y un guía espiritual. Para un
mejor crecimiento espiritual y humano del religioso. El religioso tiene la libertad de
escoger su guía y confesor.

2
Constitución Orden Misionera Episcopal de la Epifanía

7. De los Consejeros

Los consejeros de la Orden son órganos de carácter administrativo, y realizan su


cometido dentro de los límites y normas señaladas por el Superior General con el
consentimiento del Consejo de la Orden; tiene entre sus funciones asegurar que la
Constitución y Regla de Vida de la Orden Misioneros Episcopales de la Epifanía sean
comprendidas, observadas y cumplidas por el Superior General, demás miembros del
Consejo de la Orden y el resto de los misioneros.
Deben mantener un diálogo fluido y constante con el Superior General y con el
Consejo; estar atentos y velar por el cumplimiento de los objetivos de la Orden, servir
de mediadores y vínculo de paz, con criterios imparciales en sus intervenciones.

Artículo 13.10 Del Obispo Visitador

1. Este podrá ser el Ordinario del lugar, y en su defecto, deberá contar con
el permiso del Ordinario de la Diócesis.

2. El Obispo Visitador podrá intervenir y mediar como árbitro en las


controversias de la Orden que no puedan ser resueltas mediante un
proceso normal.

3. El Obispo Visitador velará que la Orden viva de acuerdo al carisma


inspiracional al que ha sido llamada.

4. El Obispo Visitador atenderá todo asunto relacionado con la dispensa de


votos.

5. El Obispo Visitador podrá asignar capellanes para atender los aspectos


espirituales de los hermanos y las hermanas.

6. El Consejo de la Orden solicitará al Obispo visitador que canalice las


licencias para el ejercicio ministerial y la incorporación (incardinación) a
la Iglesia Episcopal a aquellos hermanos procedentes de otras
denominaciones que no estén en plena comunión con la Iglesia Episcopal
y/o Anglicana.

Artículo 13.11 Del Servicio a la Diócesis

1. Esta Orden religiosa se precia de ser misionera, y aunque nuestro carisma y


espiritualidad están bien descritos en la constitución y regla, nada en ellas va en contra
para que estemos a disposición del obispo diocesano y realizar el trabajo

2
Constitución Orden Misionera Episcopal de la Epifanía

que se nos delegue en la diócesis, sin detrimento de nuestro ritmo de vida religiosa
particular.

2. Por lo tanto, estaremos en la disposición a ser constituidos Estación de Predicación,


Misión Organizada o Parroquia perteneciente a la diócesis en que nos encontremos
sujetos al obispo diocesano y por lo tanto a los cánones generales y diocesanos en todo
lo concerniente al manejo de dichas instancias.

3. La diócesis en donde tenga presencia la Orden deberá respetar el gobierno de la


orden, el carisma, la espiritualidad, la constitución, la regla de la orden, así mismo la
autonomía de comunidades fraternas que se encuentre en sus territorios.

4. Una vez completado el número de los miembros necesarios: se solicitará al Superior


General, la institución canónica de nuevas comunidades fraternas, y se procederá a
elegir de entre sus miembros un Superior para fundar una nueva comunidad fraterna, y
el superior estará a cargo por dos años como mínimo.

5. De la misma manera, podrán realizarse intercambios y colaboraciones temporales


entre las comunidades fraternas y la diócesis, colaborando entre sí los miembros de las
mismas, para efectos espirituales, pastorales o de experiencias de formación.

6. Siempre ha de existir una vida de fraterna interrelación entre los hermanos; de tal
manera que oren unos por otros y se sirvan mutuamente. Pero también así mismo
reunirse al inicio o durante cada tiempo litúrgico para una convivencia fraterna y de
retiro espiritual, de acuerdo a las posibilidades de la Orden.

2
Constitución Orden Misionera Episcopal de la Epifanía

CAPÍTULO VI. LA ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES

Artículo 14.-
La Orden, las comunidades fraternas, en cuanto a persona jurídica, pueden adquirir,
administrar, enajenar y usar bienes temporales, a tenor de nuestras normas y
constitución.

14.1.- Corresponde al CAPÍTULO y, fuera del mismo, al Superior General con el


consentimiento de su Consejo tendrá facultad para aprobar los procedimientos y las
normas administrativas de la Orden, que regulan la administración ordinaria y
extraordinaria de los bienes, así como sobre los deberes y requisitos de los ecónomos o
administradores.

14.2.- Los procesos administrativos nacionales o regionales, donde existan, deberán


ajustarse a las leyes civiles de los respectivos países.

14.3.- Para toda la Orden o comunidad fraterna ha de haber un ecónomo o


administrador de los bienes.

14.4.- Todos las comunidades fraternas contribuirán anualmente a los gastos ordinarios
y extraordinarios del Consejo, y para los proyectos comunes de la Orden aprobados por
el CAPÍTULO, según los porcentajes que les asigne el Consejo inmediatamente después
del Capítulo. Estos porcentajes pueden ser modificados, si es necesario, el mismo
Consejo en circunstancias extraordinarias, siempre que lo proponga la Comisión
Económica creada por la Orden.

2
Constitución Orden Misionera Episcopal de la Epifanía

14.5.- El ecónomo debe ejercer su oficio al servicio de los hermanos, mostrándose lleno
de profunda solicitud en sus necesidades, como administrador de los bienes que
pertenecen a todos.

14.6.- Para realizar cualquier acto administrativo, jurídico o económico, los


representantes legítimos de la Orden, de comunidad fraterna son respectivamente el
Superior General, el Ecónomo y el Secretario. Tiene facultad dentro del ámbito que le
corresponde, para delegar en su respectivo ecónomo.

14.7.- Cuando, por exigencias de la ley civil, sea necesario el cargo de Representante
legal para realizar actos válidos en el foro civil, éste será nombrado según lo dispongan
el Consejo y la Constitución de la Orden.

14.8.- El representante legal necesita la licencia de la autoridad competente para realizar


actos inherentes a su cargo.

14.9.- Los respectivos Responsables están obligados a vigilar cuidadosamente la


administración de todos los bienes que sean propiedad de la Orden, de comunidades
fraternas que de ellos dependen. Les incumbe también a ellos cuidar del funcionamiento
ordenado de la administración de los bienes temporales.

14.10.- El Consejo determinará con qué frecuencia habrá de reunirse con el Ecónomo
para estudiar los problemas económico-financieros de la Orden.

2
Constitución Orden Misionera Episcopal de la Epifanía

CAPÍTULO VII. LA SALIDA Y EXPULSIÓN DE LA ORDEN

Artículo 15.-
Para la separación temporal de la Orden, esto es, la salida o expulsión, tanto libremente
solicitada, como impuesta a un religioso contra su voluntad se seguirán las normas de
este estatuto.

15.1.- El religioso, que durante el periodo de su profesión temporal pide por grave causa
abandonar libremente la Orden, puede obtener el indulto para ello del Superior General
con el consentimiento de su Consejo. Además, se informará de inmediato al Obispo
Ordinario o en su defecto al Obispo Visitador para la debida dispensa de los votos
temporales.

15.2.- Transcurrido el tiempo de la profesión temporal, el religioso puede abandonar


libremente la Orden. Igualmente, el Prior General, después de consultar a su Consejo,
puede, por justa causa, excluirlo de la subsiguiente profesión, o compromisos. Al
profeso temporal le asistirá el derecho de elevar una reconsideración ante el Obispo
Ordinario o en su defecto ante el Obispo Visitador.

15.3.- Una enfermedad física o psíquica, aunque se haya contraído después de la


profesión, si es de naturaleza tal que, a juicio de los peritos, hace que el religioso de que
se trata en el número anterior no sea apto para la vida en la Orden, constituye causa para
no admitirlo a renovar la profesión temporal o emitir la solemne, a no ser que la
enfermedad se hubiera contraído por negligencia de la Orden o por el trabajo realizado
en ella.

2
Constitución Orden Misionera Episcopal de la Epifanía

15.4.- Pero si un religioso durante el tiempo de los votos temporales pierde la razón,
aunque no esté en condiciones de emitir una nueva profesión, no puede ser expulsado de
la Orden.

15.5.- Un religioso profeso solemne no ha de pedir indulto de salida de la Orden si no es


por causas gravísimas, consideradas en la presencia de Dios. Elevará su petición al Prior
General, quien, acompañándola con su propio parecer y el de su Consejo, la transmitirá
al Obispo Ordinario o en su defecto al Obispo Visitador, a la cual está reservada la
concesión de este indulto.

Un profeso solemne que haya agotado todos los procesos normales de la orden, podrá
solicitar al Obispo visitante o protector que se le dispense de los votos. En el caso de
que el peticionario no quede satisfecho con el dictamen del Obispo Visitante al respecto,
podrá elevar una petición ante el Obispo Presidente de esta Iglesia, quien designará a
una junta de tres Obispos para evaluar la petición y las decisiones al respecto y hacer
una recomendación ante el Obispo Presidente. Éste último tendrá la autoridad máxima
de dispensación para las órdenes religiosas y su dictamen sobre la petición será
definitivo.

15.6.- El indulto de salida notificado al religioso y no rechazado por éste en el momento


de esta notificación, lleva consigo de propio derecho la dispensa de los votos y de todas
las obligaciones provenientes de la profesión.

15.7.- Se ha de considerar expulsado “ipso facto” de la Orden cualquier profeso


temporal o solemne por delitos sexuales contra los menores (pedofilia), toda agresión
doméstica a la pareja y el delito de violación.

15.8.- En estos casos, si hay constancia de la certeza de los hechos, basta con que el
Prior General con su Consejo emita una declaración de tales hechos. Cuidará, sin
embargo, de notificar esta declaración al religioso expulsado y proveerá para que las
pruebas recogidas se guarden en el Archivo de la Orden. La notificación, junto con un
sumario de los documentos, se enviará al Obispo Ordinario o en su defecto al Obispo
Visitador.

15.9.- Un religioso puede ser expulsado de la Orden también por otras causas, siempre
que éstas sean graves, externas, imputables y jurídicamente comprobadas.

15.10.- Por la expulsión legítima, cesan “ipso facto” los votos, y los compromisos con
la Orden, así como los derechos y obligaciones provenientes de esta misma; pero si es
clérigo, no puede ejercer las Órdenes sagradas hasta que encuentre un obispo que lo
reciba o al menos le permita ejercer el ministerio.

15.11.- Los religiosos que salen de la Orden no pueden reclamar nada por cualquier
actividad desarrollada en favor suyo. Sin embargo, los superiores se sentirán impulsados
por la caridad a atender sus necesidades según las normas de la Orden, sobre todo al
principio, mientras ellos encuentran su nuevo camino.

2
Constitución Orden Misionera Episcopal de la Epifanía

Se recomienda que la Constitución de la Orden determine, incluso con la ayuda de


peritos en el derecho civil del país, sobre los contratos que cada candidato haya de
firmar antes de ser admitido en el postulantado, o al noviciado.

CAPÍTULO VIII. COMUNIDAD TERCIARIA MISIONERA DE LA


ORDEN MISIONERA EPISCOPAL DE LA EPIFANÍA Y LOS
COOPERADORES DIOCESANOS

Artículo 16. Vocación Seglar


Aquellas personas que se sientan llamadas a vivir la Espiritualidad y el Carisma de la
Orden Misioneros Episcopales de la Epifanía estarán convocados y convocadas a vivir
el carisma en comunidad. Podrán ser admitidos y admitidas siempre y cuando estén bajo
la Regla y Constitución de la Orden Misioneros Episcopales de la Epifanía. Así mismo
seguir las mismas etapas de formación de un religioso o religiosa adaptadas a la realidad
de vida del seglar. También tendrán la opción de profesar votos de castidad, según su
estado civil, pobreza y obediencia, desde su singularidad de persona que está insertada
en el mundo como laico consagrado dando testimonio de compromiso y conversión.
También, se contempla en este llamado vocacional a los cooperadores diocesanos que
desde su realidad de vida secular se les ofrece la opción de profesar votos.

Artículo 17. Forma de Gobierno


La presente Constitución de la Orden Misioneros Episcopales de la Epifanía para los
seglares, es decir: «La Rama Seglar debe formar un Consejo para ayudarse mutuamente
en la Formación y el apostolado». Además, contará con la estructura del Capitulo para
dirimir todos los asuntos internos de la Comunidad Terciaria Misionera Episcopal de la
Epifanía. La Comunidad Terciaria y los Cooperadores Diocesanos seguirán la misma
estructura de gobierno de los diferentes estilos de vida dentro de la Orden. Serán de
aplicabilidad todos los procesos de gobierno y de formación definidos en esta
Constitución.

Uno de los objetivos preferentes del presente Estatuto es incrementar la comunión entre
toda la familia Misionera Episcopal de la Epifanía y fomentar la activa participación de
los laicos Misioneros Episcopal en la vida de la Iglesia y

2
Constitución Orden Misionera Episcopal de la Epifanía

los presbíteros(as) que se sientan llamados a vivir el carisma de la Orden Misionera


Episcopal de la Epifanía.

Artículo 18. Existencia de la Tercera Orden y la Cuarta Orden sin la


necesidad de que la Primera y la Segunda Orden estén constituidas
Todos los estilos de vida de la Orden tendrán como marco referencial de gobierno esta
constitución. Para que la llama del carisma de la Orden Misionera Episcopal de la
Epifanía se manifieste no será necesario que el estilo de vida comunitaria esté
constituido, bastará que se conforme la Comunidad Terciaria misioneros y sacerdotes
cooperadores diocesanos.

OTRAS DETERMINACIONES
Los Misioneros Episcopales seglares se sienten gozosos en la unidad fraterna con toda
la iglesia Universal, tal como se expresa en esta Constitución de la Orden, por ello
formamos esta familia consagrada con el carisma de la Orden Misionera Episcopal de la
Epifanía.

En el campo apostólico, los Misioneros Episcopales seglares, conscientes de que la


oración y el apostolado son inseparables, se comprometen, de acuerdo con sus dotes y
preparación, en la pastoral parroquial y en labores sociales de voluntariado. En las
congregaciones donde esté presente la Orden, participen activamente en las Eucaristías,
la Liturgia de las Horas y en el adorno y la preparación de la Iglesia, especialmente
atendiendo a los necesitados, marginados y excluidos de la sociedad.

Formación Permanente. - Los Misioneros Episcopales seglares a lo largo de su vida se


empeñará en el proceso de maduración humana y cristiana, por medio de la formación
permanente. El programa concreto será elaborado por el prefecto de estudios.

La edad mínima para entrar en la Orden Misionera Episcopal de la Epifanía será de 21


años. Y no fija límite máximo para ingresar en la Orden Seglar, conscientes de que el
Espíritu sopla dónde, cuándo y cómo Él quiere.

Los hermanos que quieran hacer votos o compromiso deberán dejarlo por escrito al
promotor vocacional, pero siempre de acuerdo con su situación jurídica en la
comunidad.

Uso del Escapulario Externo.- Como norma general, se aconseja usar el


escapulario externo cuando asisten a Ritos de Admisión o de Promesas, cuando

2
Constitución Orden Misionera Episcopal de la Epifanía

se renuevan las promesas en comunidad o cuando de manera corporativa se asiste a


algún acto de carácter representativo de la Orden.

a.- El Escapulario, signo externo de pertenencia a la Orden, le será entregado en


el acto oficial de admisión. En el momento de hacer la promesa temporal se le
harán entrega de la Regla, y la Constitución de la Orden Misionera Episcopal de
la Epifanía.

A los candidatos a la Orden Seglar aislados se les asignará una comunidad de


referencia. Bajo la orientación y cercanía del superior de la comunidad de dicha
comunidad, seguirán los períodos de formación, emitirán las Promesas y quedarán
adscritos a la misma.

Intercomunión.- Nuestra Orden tiene abierta sus puertas a miembros hombres y


mujeres de otras denominaciones (Iglesias) que estén en intercomunión plena con la
Iglesia Episcopal y/o Anglicana.

2
Constitución Orden Misionera Episcopal de la Epifanía

CAPÍTULO IX. MODIFICACIÓN, FUSIÓN Y EXTINCIÓN

Artículo 19.-
La Orden podrá modificar las presentes Constitución siempre que resulte conveniente a
los intereses de la misma. En cualquier caso, deberá modificar los Constitución cuando
las circunstancias que presidieron la constitución hayan variado de manera que ésta no
pueda actuar satisfactoriamente con arreglo a los Constitución en vigor. Para la
adopción de acuerdos de modificación estatutaria será preciso un quórum de votación
favorable de, al menos, ¾ partes de los miembros de la Orden. La modificación o nueva
redacción de la Constitución acordada por los Miembros de la Orden será comunicada
por el Superior General y habrá de ser formalizada en escritura pública e inscrita en el
correspondiente Registro del Departamento de Estado.

Artículo 20.-
Afiliación a alguna provincia o creación de una provincia; se podrá siempre que la
Orden acepte mutuamente dicha afiliación o creación, para ello se convocará un
Capítulo Extraordinario para determinar todo lo referente a la afiliación o creación,
dicho Capitulo será presidido por el Superior General.

Artículo 21.-
Fusión de la Orden; Se podrá acordar la fusión de ésta con otra Orden que resulte
conveniente en interés de la misma. El acuerdo de fusión deberá ser aprobado con el
voto favorable de, al menos, tres cuartas partes de los miembros de la Orden

3
Constitución Orden Misionera Episcopal de la Epifanía

Artículo 22.-
Extinción. La Orden se extinguirá por las causas, y de acuerdo con los procedimientos
establecidos por los Cánones de la Iglesia Episcopal y/o Anglicana de la Constitución
de esta Orden.

22.1.- La extinción de la Orden determinará la anulación de la misma si


mayoritariamente lo decide el Capitulo extraordinario para estipular si procede o no la
extinción de la Orden.

22.2.- La totalidad de los bienes y derechos resultantes de la orden se destinarán a cada


diócesis donde se encuentre enclavada la orden, el consejo de la orden lo informará a la
diócesis por escrito.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS
1ª.- La presente Constitución se considerará en vigor desde el momento que sea
aprobada por los fundadores de la Orden Misioneros Episcopales de la Epifanía.

2ª.- La aprobación de esta Constitución será “ad experimentum” hasta que se convoque
un capítulo para modificar o ratificar la constitución.

DISPOSICIÓN FINAL
Cualquier modificación que se quiera introducir en la presente Constitución, además de
lo estipulado en las Disposiciones Transitorias, deberá ser aprobada por la autoridad
competente del Capítulo de la Orden Misioneros Episcopales de la Epifanía.

También podría gustarte