Está en la página 1de 3

Unidad Educativa Municipal Sebastián de Benalcázar

Nombre: Adrian Ubillús

Curso: 3ro BGU “A”7jLengua y Literatura

Generación decapitada

1. Leer página 58 del libro de lengua y literatura.


2. Observar el video para reforzar conocimiento.
3. Seleccionar dos poemas de la generación decapitada.
4. Realizar análisis de los elementos líricos: objeto, motivo, hablante, actitud, temple de
ánimo.
A mi madre (Ernesto Noboa)
Para calmar las horas graves
del calvario del corazón
tengo tus tristes manos suaves
que se posan como dos aves
sobre la cruz de mi aflicción.

Para aliviar las horas tristes


de mi callada soledad
me basta... ¡saber que tú existes!
y me acompañas y me asistes
y me infundes serenidad.

Cuando el áspid del hastío me roe,


tengo unos libros que son en
las horas cruentas mirra, aloe,
de mi alma débil el sostén:
Heine, Samain, Laforgue, Poe
y, sobre todo, ¡mi Verlaine!

Y así mi vida se desliza


-sin objeto ni orientación-
doliente, callada, sumisa,
con una triste resignación,
entre un suspiro, una sonrisa,
alguna ternura imprecisa
y algún verdadero dolor...

 Objeto lírico: El objeto lírico del poema de Ernesto es la mamá ya que en ella se basa
todo el poema
 Motivo lírico: La tristeza es el motivo lírico de este poema y esta se la nombra por lo
menos una vez en cada estrofa del poema.
 Hablante lírico: El hablante lírico de este poema es un hijo ya que va dirigido hacia la
madre por lo tanto se da a entender que el hablante es el hijo
 Actitud lírica: Carmínica, ya que habla en primera persona
 Temple de ánimo: Tristeza es el temple de ánimo y esto lo podemos notar al ir leyendo
cada uno de los versos de este bello poema de Ernesto Noboa

El alma en los labios (Medardo Ángel Silva)


Para mi amada

Cuando de nuestro amor la llama apasionada


dentro de tu pecho amante contemples extinguida,
ya que sólo por ti la vida me es amada,
el día en que me faltes me arrancaré la vida.

Porque mi pensamiento, lleno de este cariño


que en una hora feliz me hiciera esclavo tuyo.
Lejos de tus pupilas es triste como un niño
que se duerme soñando en tu acento de arrullo.

Para envolverte en besos quisiera ser el viento


y quisiera ser todo lo que tu mano toca;
ser tu sonrisa, ser hasta tu mismo aliento,
para poder estar más cerca de tu boca.

Vivo de tu palabra, y eternamente espero


llamarte mía, como quien espera un tesoro.
Lejos de ti comprendo lo mucho que te quiero
y, besando tus cartas, ingenuamente lloro.

Perdona que no tenga palabras con que pueda


decirte la inefable pasión que me devora;
para expresar mi amor solamente me queda
rasgarme el pecho, Amada, y en tus manos de seda
¡Dejar mi palpitante corazón que te adora!

 Objeto lírico: El objeto lírico es la persona amada ya que habla de ella en todo el
poema y la menciona específicamente en el cuarto verso de la quinta estrofa.
 Motivo lírico: El motivo lírico de este poema es el amor y esto se lo puede observar en
el primer verso de la primera estrofa y en el tercer verso de la quinta estrofa.
 Hablante lírico: El hablante lírico del poema es un novio enamorado y esto se puede
observar en distintos versos como es el caso de la primera estrofa.
 Actitud lírica: Apostrófica
 Temple de ánimo: El temple de ánimo es el amor ya que interpreto que el hablante
lírico es lo que transmite en el poema, el cual me llama mucho la atención

También podría gustarte