Está en la página 1de 198

HÉCTOR DANIEL LERMA GONZÁLEZ

Ingeniero sanitario, egresado de la


Universidad del Valle, Magíster en Salud
Pública de la misma universidad y
Magíster en Investigación Operativa y
Estadística de la Universidad Tecnológica
de Pereira (UTP). Ha asistido a varios
cursos de investigación y estadística a
nivel de posgrado.

Se ha desempeñado profesionalmente en
el área de la salud pública y en el campo
educativo. Jefe de la División de
Saneamiento Ambiental del Servicio de
Salud del Departamento de Risaralda;
asesor del Plan Departamental a favor de
la Infancia, del mismo departamento;
coordinador del posgrado en Salud
Ocupacional y del Área de Investigación
del posgrado en Gerencia de Sistemas de
Salud, en la UTP; docente de las
asignaturas: Investigación epidemiológica,
Bioestadística, Metodología de la
investigación, Biometría y Demografía.
Igualmente, ha asesorado varios trabajos
de grado a nivel de pregrado y posgrado.

Autor de: Metodología de la investigación,


Presentación de informes y gráficas y tablas
estadísticas en Excel. Coautor de las
investigaciones: Oferta y demanda del
servicio de urgencias del Hospital
Universitario San Jorge de Pereira; Sistema
de prestación de servicios de salud
limítrofe vía mar Pacífico entre los
departamentos de Risaralda y Chocó;
Características médico-legales de las
muertes violentas en el municipio de
Pereira, entre otros.
Lerma González, Héctor Daniel
Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y
proyecto / Héctor Daniel Lerma González. -- 4a. ed., -- Bogotá:
Ecoe Ediciones, 2009
190 p. il.; 24 cm
Incluye bibliografía
ISBN 978-958-648-602-6
0HWRGRORJtDFLHQWtÀFD,QYHVWLJDFLyQFLHQWtÀFDPHWRGRORJtD
,QYHVWLJDFLyQFLHQWtÀFD&ODVLÀFDFLyQ,7LW
001.42 cd 21 ed.
A1218266

&(3%DQFRGHOD5HS~EOLFD%LEOLRWHFD/XLVÉQJHO$UDQJR

&ROHFFLyQ(GXFDFLyQ\3HGDJRJtD
ÉUHD(GXFDFLyQ

3ULPHUDHGLFLyQ3HUHLUD
5HLPSUHVLyQ3HUHLUD
6HJXQGDHGLFLyQ%RJRWi'&MXOLRGH
5HLPSUHVLyQ%RJRWi'&MXOLRGH
5HLPSUHVLyQ%RJRWi'&PD\RGH
7HUFHUDHGLFLyQ%RJRWi'&PD\RGH
5HLPSUHVLyQ%RJRWi'&MXOLRGH
5HLPSUHVLyQ%RJRWi'&GLFLHPEUHGH
5HLPSUHVLyQ%RJRWi'&MXQLRGH
5HLPSUHVLyQ%RJRWi'&IHEUHURGH
&XDUWDHGLFLyQ%RJRWi'&DJRVWRGH
5HLPSUHVLyQ%RJRWi'&QRYLHPEUHGH
5HLPSUHVLyQ%RJRWi'&DEULOGH
5HLPSUHVLyQ%RJRWi'&
5HLPSUHVLyQ%RJRWi'&

© Héctor Daniel Lerma González


E-mail: danielh7@gmail.com

© Ecoe Ediciones
E-mail: correo@ecoediciones.com
www.ecoeediciones.com
&DUUHUD1R&3%;)D[

&RRUGLQDFLyQHGLWRULDO$OH[DQGHU$FRVWD4XLQWHUR
$XWRHGLFLyQ0DJGD5RFtR%DUUHUR
&DUiWXOD0DJGD5RFtR%DUUHUR
Impresión: ,PDJHQ(GLWRULDO,PSUHVRUHV
LPDJHQLPYHJD#\DKRRFRP

Impreso y hecho en Colombia


A mi madre, Ana Julia González;
y a la memoria de mi padre, Víctor Daniel Lerma.
AGRADECIMIENTOS

Un libro es una de esas empresas que para su elaboración requieren del


acompañamiento de personas amables, capaces, creativas y dinámicas. Este
WH[WRVHWHUPLQyHQHOWLHPSRTXHORHVWDPRVHQWUHJDQGR\FRQODFDOLGDGTXH
posee, por haber tenido la suerte de contar con el apoyo permanente de mi
VREULQD3DROD$QGUHD9DOHQFLD\GHPLKLMR'DQLHO$OEHUWR/HUPD

$JUDGH]FRODUHYLVLyQ\ORVYDOLRVRVDSRUWHVTXHKLFLHURQDOFRQWHQLGRGHOWH[WR
-XOLDQD%XLWUDJR-XOLD3DWULFLD&DUULOOR-XOLD/HUPD*RQ]iOH]$GULDQD/HUPD
-DYLHU2VVD'DQLHO3RWHV\&DUORV$OEHUWR,VD]D

$JUDGH]FRD$GULDQD3DWULFLD0XULOOR2FDPSRHQODRUJDQL]DFLyQGHHVWDHGLFLyQ
\SRUIDFLOLWDUPHSUHVHQWDUFRPRHMHPSORVXWUDEDMRGHJUDGRGHOD/LFHQFLDWXUD
HQ(GXFDFLyQ)tVLFD5HFUHDFLyQ\'HSRUWH

$ OD 8QLYHUVLGDG 7HFQROyJLFD  GH 3HUHLUD OD RSRUWXQLGDG TXH PH GLR SDUD
concentrarme a escribir este libro y la tranquilidad indispensable para una
oportuna producción intelectual.
COLABORADORES

'$1,(/$/%(572/(50$$5,$6HVFULELyHOFDStWXOR02725(6'(%Ó648('$
'(,1)250$&,Ð1&,(17,),&$0DQHMRSUiFWLFRGHO3URTXHVW

(15,48($5,$6&$67$f2HVFULELyHOFDStWXOR1250$6,17(51$&,21$/(6
'(35(6(17$&,Ð1'(75$%$-260DQXDOGHODAmerican Psychological
Association (APA)
CONTENIDO

35Ð/2*2 .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 21
,1752'8&&,Ð1 . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 23

1. LA PROPUESTA . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 29
1.1 7(0$'(,19(67,*$&,Ð1 . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 30
1.1.1 Delimitación del problema y selección del tema de
investigación . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 30
 ÉUHDSUREOHPD .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 32
 7HPDJHQHUDO . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 33
1.1.4 Subtemas . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 33
 7HPDVHVSHFtÀFRV . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 33
1.2 7Ì78/23529,6,21$/. .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 35
1.3 %5(9('(6&5,3&,Ð1*(1(5$/'(/352%/(0$. . .. . . .. . . .. . . .. . . 36
1.4 /$-867,),&$&,Ð135(/,0,1$5 . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 38
1.5 2%-(7,923529,6,21$/. . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 39
1.6 7,32'(,19(67,*$&,Ð1 . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 39
1.6.1 Investigación cuantitativa . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 39
1.6.2 Investigación cualitativa . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 40
1.7 326,%/(6&2/$%25$'25(6 . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 40
1.8 5(&85626',6321,%/(6 . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 41
1.9 %,%/,2*5$)Ì$. .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 41
 5HIHUHQFLDVELEOLRJUiÀFDVSDUDSXEOLFDFLRQHVVHULDGDV
 5HYLVWDVSHULyGLFRV  . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 42
 5HIHUHQFLDVELEOLRJUiÀFDVSDUD1RUPDV7pFQLFDV
Esquema general: . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 42
 5HIHUHQFLDELEOLRJUiÀFDSDUDXQDSDUWHGHXQOLEURRHVFULWR
contenido en una obra compilada. . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 42
 5HIHUHQFLDELEOLRJUiÀFDSDUDXQDSRQHQFLD . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 42
 5HIHUHQFLDELEOLRJUiÀFDSDUDFRQJUHVRVVHPLQDULRVRVLPLODUHV
como un todo . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 43
 5HIHUHQFLDVELEOLRJUiÀFDVSDUDWHVLV\RWURVWUDEDMRVGHJUDGR 43
 5HIHUHQFLDELEOLRJUiÀFDSDUDXQDUWtFXORGHXQSHULyGLFR. .. . . .. . . 43
1.9.8 Video grabaciones. Esquema general: .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 44
 5HIHUHQFLDELEOLRJUiÀFDGHVRIWZDUHEDVHVGHGDWRVH . . .. . . .. . .
 LQYHVWLJDFLRQHVHOHFWUyQLFDV   . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 44
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

1.10 (9$/8$&,Ð1'(/$35238(67$ . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 46
1.10.1 Importancia . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 46
1.10.2 Viabilidad . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 46
 7HPD .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 46
 3ODQWHDPLHQWRGHOSUREOHPD . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 46
1.11 35(6(17$&,Ð1'(/,1)250('(/$35238(67$ .. . . .. . . .. . . .. . . 47

2. EL ANTEPROYECTO . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 51
2.1 2%-(7,92'(/$17(352<(&72. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 51
2.2 7Ì78/2 .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 51
2.3 3/$17($0,(172'(/352%/(0$ .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 52
2.4 -867,),&$&,Ð1.. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 54
2.5 /$+,3Ð7(6,6 . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 55
2.6 2%-(7,926 .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 56
 2EMHWLYRJHQHUDO . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 56
 2EMHWLYRHVSHFtÀFR .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 57
2.7 0$5&2'(5()(5(1&,$ . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 57
2.7.1 Marco de antecedentes . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 58
2.7.2 Marco conceptual . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 59
2.7.3 Marco teórico . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 60
 0DUFRGHPRJUiÀFR . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 62
 0DUFRJHRJUiÀFR . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 63
2.8 ',6(f20(72'2/Ð*,&235(/,0,1$5 . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 63
2.8.1 Investigaciones cuantitativas. . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 63
2.8.1.1 Investigación descriptiva . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 63
2.8.1.2 Investigación retrospectiva.. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 64
2.8.1.3 Investigación prospectiva . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 65
2.8.1.4 Investigación evaluativa . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 65
2.8.1.5 Investigación de casos .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 67
,QYHVWLJDFLyQH[SHULPHQWDO.. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 68
,QYHVWLJDFLyQFXDVLH[SHULPHQWDO . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 69
2.8.2 Investigación cualitativa . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 71
7HRUtDIXQGDGD .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 71
2.8.2.2 Etnografía . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 71
2.8.2.3 Investigación acción-participación .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 72
2.9 32%/$&,Ð1. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 72
2.10 08(675$ . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 73
2.10.1 Muestra representativa.. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 73

12
&RQWHQLGR

2.10.2 Selección aleatoria .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 73


2.10.3 Muestra probabilística .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 73
2.11 /$69$5,$%/(6.. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 73
 &ODVHVGHYDULDEOHV .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 74
2.11.2 Operacionalización o diseño de las variables . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 74
 &RPSRQHQWHVGHXQLQGLFDGRU .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 75
2.11.4 Medición de variables . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 78
2.11.5 Hipótesis nula . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 79
2.11.6 Hipótesis alterna . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 79
2.12 3(5621$648(3$57,&,3$1(1(/352&(62 .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 79
2.13 5(&85626',6321,%/(6 . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 79
2.14 &5212*5$0$ . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 80
2.15 %,%/,2*5$)Ì$. .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 80
2.16 35(6(17$&,Ð1'(/,1)250('(/$17(352<(&72 . .. . . .. . . .. . . 80
2.17 (9$/8$&,Ð1'(/$17(352<(&72.. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 80

3. PROYECTO .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 83
3.1 2%-(7,92'(/352<(&72. .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 83
 7Ì78/2 .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 85
3.3 3/$17($0,(172'(/352%/(0$ .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 85
3.3.1 Situación problema . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 86
 )RUPXODFLyQGHOSUREOHPD .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 86
3.4 -867,),&$&,Ð1.. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 86
3.5 +,3Ð7(6,6. .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 86
3.6 2%-(7,926 .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 87
3.7 0$5&2'(5()(5(1&,$ . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 87
3.8 ',6(f20(72'2/Ð*,&2. .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 87
 7LSRGHLQYHVWLJDFLyQ . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 88
 7LSRGHGLVHxR .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 88
 3REODFLyQ . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 90
3.8.4 Muestra . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 90
3.9 +,3Ð7(6,6'(75$%$-2 . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 93
3.9.1 Hipótesis nula . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 93
3.9.2 Hipótesis alternativa . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 93
3.10 9$5,$%/(6 .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 94
3.11 5(&2/(&&,Ð1'(,1)250$&,Ð1 .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 94
3.11.1 La observación .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 94
3.12 /,67$63$5$6,67(0$6(;+$867,926 . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 97
3.12.1 Utilización de documentos . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 97
 )RUPXODULR .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 97
3.12.3 La entrevista . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 100
3.13 3/$1'($1É/,6,6 .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 101

13
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

 7DEODVHVWDGtVWLFDV .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 101


3.13.2 Medidas de tendencia central. .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 104
3.13.3 Medidas de dispersión... . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 107
 *UiÀFDV.. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 108
3.14 &5212*5$0$ . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 116
3.15 35(6838(672. .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 117
 &iOFXORFRVWRVGLUHFWRV .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 117
3.16 35(6(17$&,Ð1'(/,1)250('(/352<(&72 . . . .. . . .. . . .. . . .. . . 120

4. MOTORES DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA -


MANEJOS PRÁCTICO DEL PROQUEST . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 124
4.1 %Ó648('$%É6,&$ . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 126
 /LPLWDUODE~VTXHGDDDUWtFXORVGHXQDXWRUHVSHFtÀFR .. . . .. . . .. . . 126
4.1.2 Buscar en una base de datos concreta .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 127
 %XVFDUWpUPLQRVHQFLWDV\UHV~PHQHVRWH[WRGHODUWtFXORHtQGLFHV 127
4.1.4 Establecer fechas. . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 128
 /LPLWDUUHVXOWDGRVDDUWtFXORVTXHLQFOX\HQWH[WRFRPSOHWR. . . .. . . 128
 /LPLWDUORVUHVXOWDGRVDUHYLVWDVFLHQWtÀFDVLQFOX\HQGR
 ODVHYDOXDGDVSRUH[SHUWRV .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 129
 /LPLWDUODE~VTXHGDDXQWLSRGHDUWtFXORHVSHFtÀFR . . .. . . .. . . .. . . 129
 /LPLWDUODE~VTXHGDDXQWLSRGHSXEOLFDFLyQHVSHFtÀFR . . .. . . .. . . 129
4.2 %Ó648('$$9$1=$'$. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 129
 /LPLWDUODE~VTXHGDDXQ&yGLJRGHFODVLÀFDFLyQHVSHFtÀFR . . .. . . 130
 /LPLWDUODE~VTXHGDDXQD(PSUHVDHVSHFtÀFD .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 131
 /LPLWDUODE~VTXHGDDXQDPDWHULDHVSHFtÀFD . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 131
 /LPLWDUODE~VTXHGDDXQOXJDUHVSHFtÀFR . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 132
 /LPLWDUODE~VTXHGDDXQD3HUVRQDHVSHFtÀFD. .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 133
 /LPLWDUORVUHVXOWDGRVDUHYLVWDVFLHQWtÀFDVLQFOX\HQGR
 ODVHYDOXDGDVSRUH[SHUWRV .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 133
 /LPLWDUODE~VTXHGDDXQWLSRGHDUWtFXORHVSHFtÀFR . . .. . . .. . . .. . . 134
 /LPLWDUODE~VTXHGDDXQWLSRGHSXEOLFDFLyQHVSHFtÀFR . . .. . . .. . . 135
4.2.9 Buscar un título de publicación concreto. .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 135
4.3 9,68$/,=$&,Ð1'(/265(68/7$'26'(/$%Ó648('$ .. . . .. . . 136
4.3.1 Seleccionar cómo ordenar los resultados . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 136
4.3.2 Seleccionar cuántos artículos se visualizan en las páginas
 5HVXOWDGRV . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 136
4.3.3 Leer un artículo.. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 137
4.3.4 Marcar los artículos . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 137
 )LOWUDUORVUHVXOWDGRV . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 138
4.4 9(5$57Ì&8/26 . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 139
4.4.1 Visualizar artículos en un formato diferente . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 139
4.4.2 Imprimir un artículo. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 140

14
&RQWHQLGR

4.4.3 Enviar artículo . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 140


4.4.4 Encontrar artículos por el mismo autor.. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 141
4.5 (-(5&,&,2 . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 142

5. NORMAS INTERNACIONALES DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS.


MANUAL DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL
ASSOCIATION (APA). .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 147
5.1 3$57(6'(/75$%$-2'(,19(67,*$&,Ð1.. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 147
 3iJLQDGHWtWXOR . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 147
 5HVXPHQ DEVWUDFW .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 147
5.1.3 Introducción . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 147
 3URSyVLWR . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 148
5.1.5 Metodología . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 148
 5HVXOWDGRV .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 148
5.1.7 Discusión. . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 148
 5HIHUHQFLDV .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 148
 $SpQGLFHDQHMRRDQH[R RSFLRQDO . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 148
5.2 &,7$6'(5()(5(1&,$6(1(/7(;72 . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 149
 (MHPSORVGHFLWDUHQHOWH[WRXQDREUDSRUXQ D DXWRU D  .. . . .. . . 149
 2EUDVFRQP~OWLSOHVDXWRUHV. . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 149
 &LWDVGLUHFWDV. . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 150
5.3 &216758&&,Ð1'(5()(5(1&,$6%,%/,2*5É),&$6 .. . . .. . . .. . . 151
 5HYLVWDVSURIHVLRQDOHVR´MRXUQDOVµ .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 152
 5HYLVWDSRSXODU PDJD]LQH .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 152
5.3.3 Artículos de periódicos.. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 152
 (MHPSORVGHUHIHUHQFLDDOLEURV .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 152
 7HVLVGHPDHVWUtDQRSXEOLFDGD.. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 153
5.3.6 Material audiovisual . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 153
5.3.7 Medios electrónicos . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 154
 5HFXUVRVGHO,17(51(7 . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 154
Bibliografía .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 157

$QH[R$ 'HÀQLFLyQYHUERVXWLOL]DGRVHQLQYHVWLJDFLyQ . .. . . .. . . .. . . .. . . 161


$QH[R%  .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 169
$QH[R&  .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 193

15
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. 3HVRQDVVHJ~QPXQLFLSLR\]RQD5LVDUDOGD . . .. . . .. . . .. . . 103


Tabla 2. 3HUVRQDVVHJ~QPXQLFLSLR\]RQD5LVDUDOGD . .. . . .. . . .. . . 104
LISTA DE FIGURAS

Figura 1.  3URFHVRGHODLQYHVWLJDFLyQ . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 25
Figura 2. Esquema delimitación de un tema a investigar . . .. . . .. . . .. . . 34
Figura 3. Investigación evaluativa, elementos y tipos de análisis . . .. . . 66
Figura 4. Esquema de operacionalización de la variable . . . .. . . .. . . .. . . 77
Figura 5. +DELWDQWHVVHJ~QPXQLFLSLR5LVDUDOGD .. . . .. . . .. . . .. . . 110
Figura 6.  +DELWDQWHVVHJ~QPXQLFLSLR\]RQD5LVDUDOGDFHQVR 111
Figura 7.  +DELWDQWHVVHJ~QPXQLFLSLR\]RQD5LVDUDOGDFHQVR 112
Figura 8.  'HSRUWLVWDVVHJ~QJpQHUR\SURFHGHQFLD3HUHLUD . .. . . 113
Figura 9.  +DELWDQWHVVHJ~QPXQLFLSLR\JpQHUR5LVDUDOGD . . .. . . 114
Figura 10. +DELWDQWHVSRUDxRGHHGDG5LVDUDOGD .. . . .. . . .. . . .. . . 114
Figura 11. +DELWDQWHVVHJ~QHGDG\JpQHUR5LVDUDOGD&HQVR .. . . 115
Figura 12. +DELWDQWHVVHJ~QQLYHOGHSREUH]D5LVDUDOGD . .. . . .. . . 116
Figura 13. &URQRJUDPDGHDFWLYLGDGHV\WLHPSRHODERUDFLyQSUR\HFWR
 ´&DUDFWHUtVWLFDVPpGLFROHJDOHVPXHUWHVYLROHQWDV
 3HUHLUDµ .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 116
Figura 14. Elementos informe investigación obligatorios y opcionales
 VHJ~QWLSRWUDEDMR3HUHLUD. .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 121
PRÓLOGO

En el sentido más estricto, la Metodología es el instrumento para obtener


información sobre la realidad, es el vehículo para recorrer el camino del método
FLHQWtÀFRHOVDEHUVREUHHOFDPLQRSDUDOOHJDUDDOJR(VXQFRQMXQWRGHVDEHUHV
GHWpFQLFDV\DSUR[LPDFLRQHVTXHWLHQHQVXYLJHQFLDRUWRSpGLFDVXVHQWLGRGH
ayuda.

No es una técnica en sí, de modo completamente autónoma, sino que se


organiza de acuerdo a las necesidades de la época, de la materia y por qué no,
de la moda.

5DPDUHODWLYDPHQWHQXHYDHQODV8QLYHUVLGDGHVOD0HWRGRORJtDWLHQHVXVDLUHV
GH FDSULFKR  &DGD YH] TXH XQ  PHWRGyORJR FRPR avant garde saca alguna
RSLQLyQHVVDFUDOL]DGDHQODVGLYHUVDV)DFXOWDGHV

6L(FR%ULRQHV&DUYDMDO/ySH]*LOODQ]DQVXVSDUHFHUHVVHHQWURQL]DQGXUDQWH
un tiempo.

/D0HWRGRORJtDFRPRDX[LOLDUGHWRGDVODVFLHQFLDVSXUDVDSOLFDGDVVRFLDOHV
QDWXUDOHVQRHVWDQWRXQDUHXQLyQGHPXOHWDVVLQRXQDUHÁH[LyQVREUHFyPR
KDFHUGHOFRQWHQLGRXQFDPLQRSURSLRSDUDVXPD\RUHÀFDFLD

Unos consideran que el orden debe ser éste o aquel, que primero debe ir tal
FDStWXOR\QRWDORWURFRPRGLMRHOPHWRGyORJRGHPiVDOOi

(QHVD´ROODGHJULOORVµKD\VLQHPEDUJRDOJRFODURODQHFHVLGDGTXHWLHQHHO
HVWXGLRVRGHSUHVHQWDUVXVSURSXHVWDV\WUDEDMRVGHODPDQHUDPiVFODUDHÀFD]
y organizada.

&ODUDSRUTXHHVPHMRUODSDODEUDH[DFWD\GLUHFWDTXHODperífrasis LQ~WLO

(ÀFD]SRUTXHUHVXOWDPHMRUTXHXQDLQVWLWXFLyQGLJDRXQDDXWRULGDGWDPELpQ
TXH´DVtVHSUHVHQWDXQWUDEDMRµ

2UJDQL]DGD SRUTXH HO WUDEDMR HQ Vt HV XQ FRQFHSWR HQ IXQFLRQDPLHQWR TXH
QHFHVLWDMHUDUTXL]DUVXVDFFLRQHV
El ingeniero Héctor Daniel Lerma, tulueño de origen y pereirano de vocación,
D WUDYpV GH VX ODUJD H[SHULHQFLD GRFHQWH  FRPR SURIHVRU GH %LRPDWHPiWLFDV
\ WUDEDMRV GH SRVW JUDGR KD LGR FRQVLJQDQGR DSXQWHV DTXt DQRWDFLRQHV DOOi
FLWDQGRVLHPSUHHOHMHPSORFODULÀFDGRUKDVWDORJUDUXQFRUSXVQRGHGRFWULQD
pero sí de consideraciones válidas (en cuanto están soportadas y referenciadas
SRU OD H[SHULHQFLD DFDGpPLFD \ OD LQYHVWLJDFLyQ ELEOLRJUiÀFD  TXH VLUYDQ HQ
ORV FXUVRV XQLYHUVLWDULRV SDUD RUJDQL]DU ORV WUDEDMRV PRQRJUiÀFRV GH WHVLV
\ HQ JHQHUDO WUDEDMRV GH JUDGR GH OD PDQHUD PiV FRQWURODEOH VHQVDWD \ ~WLO
posible.

&UHHPRVTXHHVWHWUDEDMRQRHVXQ0DQXDOPiVQLXQUHVXPHQGHWRGRVORV
RWURVVLQRXQFRQMXQWRGHRSLQLRQHVYLYDVIUHVFDV\SUiFWLFDVVREUHHOFDPSR
de la Metodología, que no por ser secretaria de todas las ciencias en cuanto
RUJDQL]DFLyQ\SUHVHQWDFLyQGHWUDEDMRVGHMDGHWHQHUVXHQFDQWRSURSLR

Serán el tiempo y los alumnos que tengan en cuenta sus directrices y opiniones,
ORV HQFDUJDGRV GH GLULPLU OD H[DFWD GLPHQVLyQ TXH DSRUWD OD REUD GH /HUPD
González.

'DQLHO3RWHV9DUJDV
Armenia, septiembre de 1998
INTRODUCCIÓN

/D,QYHVWLJDFLyQ&LHQWtÀFDHVXQSURFHVRPHGLDQWHHOFXDOHOLQYHVWLJDGRUVH
SODQWHD SUHJXQWDV \ REWLHQH FRQRFLPLHQWR DFHUFD GH OD UHDOLGDG 3DUD OOHYDU
a cabo esta tarea es necesario utilizar un modelo general de acercamiento
D OD UHDOLGDG 0pWRGR &LHQWtÀFR  \ RSHUDUOR XWLOL]DQGR FRPR KHUUDPLHQWD D
OD 0HWRGRORJtD GH OD ,QYHVWLJDFLyQ SDUD REWHQHU ORV GDWRV VREUH HO REMHWR D
estudiar.

/DLQYHVWLJDFLyQVHKDFHSRUSDUWHVVHSODQLÀFDHMHFXWD\SUHVHQWDHOGRFXPHQWR
ÀQDO (O ,QVWLWXWR &RORPELDQR GH 1RUPDV 7pFQLFDV \ &HUWLÀFDFLyQ ,&217(& 
HQVXQRUPDWpFQLFD17&VH[WDDFWXDOL]DFLyQ   propone las siguientes
HWDSDV SDUD HO SURFHVR GH OD LQYHVWLJDFLyQ 3ODQHDFLyQ (MHFXFLyQ H  ,QIRUPH
)LQDO(OFRQWHQLGRGHHVWHWH[WRGHVDUUROODDVSHFWRVFRQFHSWXDOHV\SUiFWLFRV
GH OD 3ODQHDFLyQ GH OD LQYHVWLJDFLyQ (VWH OLEUR GHWDOOD OD IRUPD GH HODERUDU
ORV WUHV HOHPHQWRV GH OD 3ODQHDFLyQ 3URSXHVWD $QWHSUR\HFWR 3UR\HFWR TXH
FRQVWLWX\HQODVHWDSDVGHFRQVWUXFFLyQGHO3URWRFRORRSODQGHODLQYHVWLJDFLyQ
)LJXUD 

'HELGRDOXVRIUHFXHQWHGHE~VTXHGDGHLQIRUPDFLyQFLHQWtÀFDHQHVWDWHUFHUD
edición del libro se incluye un capítulo que lleva paso a paso al investigar a
FRQVXOWDUHQHO3URTXHVW(VWHSURJUDPDORKDQDGTXLULGRYDULDVXQLYHUVLGDGHV
del país, pero no se aprovecha su potencial debido a la escasa capacitación
TXH WLHQHQ ORV GRFHQWHV \ HVWXGLDQWHV HQ VX PDQHMR (O SURIHVLRQDO TXH VH
IDPLOLDULFH FRQ pO WHQGUi DFFHVR IiFLO SHUPDQHQWH RSRUWXQR \ FXDOLÀFDGR D
LPSRUWDQWHV EDVHV GH LQIRUPDFLyQ FLHQWtÀFD DFWXDOL]DGDV \ HQ HO LGLRPD TXH
crea conveniente.

En esta edición, también, se escribió un quinto capítulo sobre la presentación


GHWUDEDMRVFLHQWtÀFRVVHJ~QHO0DQXDOGHODAmerican Psychological Association
(APA). Varios docentes del área social han solicitado estas normas.
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

(O3URWRFRORVHKDFHSRUSDUWHVSULPHUROD3URSXHVWDOXHJRHO$QWHSUR\HFWR\
ÀQDOPHQWHHO3UR\HFWR6RQHWDSDVFRPSOHPHQWDULDVSDUDHVWUXFWXUDUOyJLFDPHQWH
HO3ODQ(VWHplanFRP~QPHQWHFRQRFLGRFRPRproyecto o protocolo de la
LQYHVWLJDFLyQHVODLGHQWLÀFDFLyQ\GHVFULSFLyQGHWDOODGDGHORVDVSHFWRVWHyULFRV
técnicos, administrativos, de control, infraestructura institucional y de personal,
QHFHVDULRVSDUDUHVROYHUXQSUREOHPDGHLQYHVWLJDFLyQ  

&XDQGRXQGRFHQWHXQHVWXGLDQWHRXQLQYHVWLJDGRUGHVHDOOHYDUDFDERXQD
investigación, necesita tener a mano para revisar de manera concreta y práctica
ODVSDUWHVGHOSURFHVRLQYHVWLJDWLYR )LJXUD 4XLHQHVVHLQLFLDQHQHVWHFDPSR
JHQHUDOPHQWHQRVDEHQSRUGRQGHHPSH]DUQLLGHQWLÀFDUODSDUWHGHOSURFHVR
que están haciendo en un momento determinado; ni comprenden la relación
HVWUHFKDTXHH[LVWHHQWUHODVSDUWHVQLODIDOWDGHOLQHDOLGDGPHQWDOTXHVHGD
entre ellas durante esta producción intelectual, en el sentido de que la mente se
escapa, se recrea y revisa permanentemente uno u otro segmento del proceso,
SDUD FRQVWUXLU XQR X RWUD SDUWH (VWH WH[WR SUHWHQGH DSRUWDU HOHPHQWRV SDUD
realizar el protocolo de la investigación.

3DUDODUHDOL]DFLyQGHOWH[WRDGHPiVGHODH[SHULHQFLDGHDxRVHVWXGLDQGR
realizando investigaciones y dictando cursos sobre esta temática en pregrado y
SRVJUDGRVHFRQVXOWy\DQDOL]yHOFRQWHQLGRGHYDULRVWH[WRVGH0HWRGRORJtD
GH OD ,QYHVWLJDFLyQ H[LVWHQWHV HQ HO PHUFDGR HQ HVSHFLDO ORV SXEOLFDGRV SRU
instituciones nacionales e internacionales encargadas de fomentar y orientar la
investigación.

24
Figura 1. Proceso de la investigación d

SITUACION PROBLEMÁTICA

TEMA ESPECÍFICO

PROBLEMA
MARCOS:
Antecedentes
A Conceptual
N Teórico
P JUSTIFICACIÓN Demográfico
T P
R Otros
E R
O
P O
P
R Y
U HIPÓTESIS
O E
E
Y C
S
E T
T
C O
A OBJETIVOS
T
O

MARCO REFERENCIAL

Tipo de estudio
Población
Muestra
METODOLOGÍA Hipótesis nula
Diseño variables
Recolección información
Plan análisis
Cronograma
EJECUCIÓN Presupuesto

DOCUMENTO - Informe final de


FINAL investigación

- Artículo científico
Capítulo 1
1. LA PROPUESTA

En la propuesta el investigador plantea el tema que desea estudiar, sustenta su


importancia y su viabilidad. La importancia está relacionada con el aporte ya sea
práctico, metodológico, teórico o por la utilidad de los resultados del estudio. La
YLDELOLGDGVHUHÀHUHDODSRVLELOLGDGGHUHDOL]DUODLQYHVWLJDFLyQRSRUWXQDPHQWH
VHJ~QVHFXHQWHFRQORVUHFXUVRVKXPDQRVHFRQyPLFRV\WpFQLFRVQHFHVDULRV

La elaboración de la propuesta ha sido subestimada, no se le dedica el tiempo


QLORVUHFXUVRVVXÀFLHQWHVSDUDUHYLVDUORVWUDEDMRVUHDOL]DGRVSRURWURVVREUHOD
WHPiWLFDDLQYHVWLJDUQLHOWLHPSRSDUDODUHÁH[LyQVREUHORVKDOOD]JRV\QXHYDV
LGHDV 3RU QR UHDOL]DU XQD EXHQD SURSXHVWD VH FRPSOLFD OD UHDOL]DFLyQ GH OD
mayoría de las investigaciones, duran mucho tiempo o no se realizan.

/DSURSXHVWDHVXQLQVWUXPHQWRGHWUDEDMRSDUDGLVFXVLyQFRQFROHJDV\UHSUH-
sentantes de instituciones interesadas o que puedan apoyar el proyecto. Se
debe construir con el acompañamiento del asesor.

La propuesta es un documento de pocas páginas, su contenido es el resultado


GHODUHYLVLyQELEOLRJUiÀFDH[KDXVWLYDDPSOLD\FUtWLFDGHXQWHPDJHQHUDOGH
LQYHVWLJDFLyQ\GHOWHPDHVSHFtÀFRGHLQYHVWLJDFLyQ6XVHOHPHQWRVVRQ  

‡ 7HPD
‡ 7tWXORSURYLVLRQDO
‡ %UHYHGHVFULSFLyQJHQHUDOGHOSUREOHPD
‡ -XVWLÀFDFLyQLQLFLDORSUHOLPLQDU
‡ 2EMHWLYRSURYLVLRQDO
‡ &ODVHGHLQYHVWLJDFLyQ PRGHORWHyULFR RWUDEDMRSURSXHVWR
‡ 3RVLEOHVFRODERUDGRUHVHQODLQYHVWLJDFLyQ
‡ 5HFXUVRVGLVSRQLEOHV PDWHULDOHVLQVWLWXFLRQDOHV\ÀQDQFLHURV
‡ %LEOLRJUDItD

&DGDXQRGHHVWRVHOHPHQWRVVHUiGHVDUUROODGRHQHOWH[WRDFXGLHQGRSHUPD-
QHQWHPHQWHDOHMHPSORSDUDVXPD\RUFRPSUHQVLyQ
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

1.1 TEMA DE INVESTIGACIÓN

(QHVWDSDUWHHVFULEDHOQRPEUHGHOWHPDHVSHFtÀFRGHODLQYHVWLJDFLyQ(QFRQWUDU
el tema es el primer y principal reto que tiene el investigador. Encontrar el tema
HVSHFtÀFRDLQYHVWLJDUHVHOFRUD]yQGHODLQYHVWLJDFLyQ

(OWHPDHVSHFtÀFRVHHQFXHQWUDGHVSXpVGHXQJUDQWUDEDMRGHUHYLVLyQELEOLR-
JUiÀFD\FRQYHUVDFLyQFRQH[SHUWRV(OSURFHVRFDVLVLHPSUHSDUWHGHXQWHPD
general muy amplio, que se subdivide en subtemas, éstos se descomponen
HQWHPDVSDUWLFXODUHVTXHDVXYH]VHGLYLGHQHQWHPDVHVSHFtÀFRVXQRGHORV
cuales se selecciona como el tema a investigar. Este proceso es conocido como
la delimitación del problema.

(OWHPDHVSHFtÀFRHVXQDVXQWRLQYHVWLJDEOHGHXQiUHDSUREOHPDRiUHDWHPiWLFD
TXHHVWiUHODFLRQDGDFRQHOiUHDGHFDPSRGHWUDEDMRRiUHDWHyULFR²HPStULFD
GHOLQYHVWLJDGRU  

(QHOSURFHVRGHGHOLPLWDUHOSUREOHPD REWHQFLyQGHOWHPDHVSHFtÀFR VHUHFR-


lecta información que sirve para plantear la situación problema y la pregunta
a investigar. Esta información, también, se utiliza para elaborar el marco de
UHIHUHQFLD+DFHUXQDEXHQDSURSXHVWDHVDGHODQWDUPXFKRWUDEDMRSDUDHOSUR-
yecto. Es una etapa de mucha consulta.

(MHPSORV GH WHPDV HVSHFtÀFRV  VRQ )DFWRUHV VRFLRHFRQyPLFRV UHODFLRQDGRV


FRQHOUHQGLPLHQWRDFDGpPLFRGHHVWXGLDQWHVGHOD)DFXOWDGGH0HGLFLQDGHOD
8QLYHUVLGDG7HFQROyJLFDGH3HUHLUD(VWDGRQXWULFLRQDOGHQLxRVPHQRUHV
GH  DxRV HQ 3HUHLUD  &RVWRV KRVSLWDODULRV GH SDFLHQWHV YtFWLPDV GH OD
YLROHQFLD HQ OD &OtQLFD 3tR ;,, GH 3HUHLUD &DUDFWHUtVWLFDV PpGLFDV GH ODV
PXHUWHVYLROHQWDVHQ3HUHLUD

Su objetivo es indicar el asunto específico a investigar. Cuando el asunto


\
no está bien especificado, no puede resolverse realizando una sola inves-
tigación.

1.1.1 Delimitación del problema y selección del tema de investigación.


*HQHUDOPHQWH OD LGHD LQLFLDO GHO LQYHVWLJDGRU VH UHÀHUH D XQ WHPD DPSOLR R
general, que se va delimitando en contenido, espacio y tiempo a través de una
VHULH GH DSUR[LPDFLRQHV KDVWD HQFRQWUDU XQ WHPD HVSHFtÀFR SDUD LQYHVWLJDU
(VWDGHOLPLWDFLyQVHYDORJUDQGRDPHGLGDTXHVHUHÁH[LRQDVREUHpOVHUHYLVD
ELEOLRJUDItDVHFRQVXOWDFRQFRPSDxHURVH[SHUWRV\FROHJDV

30
/D3URSXHVWD

De una situación problema pueden resultar varias áreas problemas. Se selecciona


la que más se relacione con la necesidad que se desea solucionar y se delimita
en espacio para obtener el tema general de investigación.

El tema general se descompone en subtemas o partes principales y se selecciona


el más pertinente. El subtema escogido se descompone en sus elementos
principales y se selecciona para investigar el que más incida sobre los demás
factores, el más problemático o el prioritario. Si esta subdivisión es todavía
LQVXÀFLHQWHVHFRQWLQ~DHOSURFHVRKDVWDHQFRQWUDUXQHOHPHQWRRJUXSRGH
HOHPHQWRVTXHSHUPLWDQIRUPXODUXQDVXQWRRWHPDHVSHFtÀFRSDUDLQYHVWLJDU

En muchas ocasiones, sólo se necesita parte del recorrido mencionado, en


RWUDV HO WHPD HVSHFtÀFR HV DVLJQDGR SRU OD LQVWLWXFLyQ R SRU XQ JUXSR GH
investigación.

Un tema de investigación puede nacer del análisis de una teoría, de una situación
SUiFWLFDRGHODREVHUYDFLyQGHDOJ~QSURFHVRFRWLGLDQRTXHVXVFLWHH[SOLFDFLyQ
R PHMRUDPLHQWR &RPR HMHPSOR VH GHVDUUROODUi XQ HMHUFLFLR GH VHOHFFLyQ GHO
WHPDHVSHFtÀFRGHXQDLQYHVWLJDFLyQSDUWLHQGRGHODVUHÁH[LRQHVLQLFLDOHVGHO
investigador sobre una situación problemática que lo inquieta y a partir de la
FXDOGHVHDGHVDUUROODUXQDLQYHVWLJDFLyQ/DUHÁH[LyQHVODVLJXLHQWH

‡5HÁH[LRQHVLQLFLDOHVGHOLQYHVWLJDGRU

El investigador tiene una o varias ideas sobre una situación que desea resolver,
ellas rondan en su cabeza, casi siempre originado una cascada de preguntas,
planteamientos y argumentos sobre la problemática que le interesa enfrentar.
¢3RU TXp ORV SDFLHQWHV YtFWLPDV GH OD YLROHQFLD TXH DWHQGHPRV HQ  FLUXJtD
SUHVHQWDQ OHVLRQHV WDQ JUDYHV" ¢&XiQWRV VH FRPSOLFDQ" ¢&XiQWRV PRULUiQ"
¢&XiQWRV PRULUiQ SRU IDOWD GH UHFXUVRV KRVSLWDODULRV" ¢&XiQWRV PRULUiQ SRU
negligencia del personal de salud?

Los actos violentos vulneran todos los componentes del ser humano: parte
física, funcionamiento psíquico y relaciones sociales.

([LVWHXQDSDUWHGHODSREODFLyQHQFDPLQDGDDODFRQVHFXFLyQGHOSRGHU\OR
material generando, en muchas ocasiones, violencia; y otros seres luchando por
VDOYDUYLGDVTXHIXHURQH[SXHVWDVHQHVWDVFRQIURQWDFLRQHVKDFLHQGRWRGROR
que está a su alcance para lograrlo en salas de urgencias y en quirófanos.

 5HÁH[LRQHVGHODGRFWRUD-XOLDQD%XLWUDJR\HOGRFWRU(IUDtQ*RQ]iOH]DXWRUHVGHLQLFLRGHLQYHV-
WLJDFLyQFDUDFWHUtVWLFDVPpGLFDVGHODVPXHUWHVYLROHQWDVHQ3HUHLUD

31
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

d ¢&XiO HV OD PDJQLWXG \ ODV FDUDFWHUtVWLFDV GH OD YLROHQFLD TXH VH HVWi
SUHVHQWDQGRHQ3HUHLUDHQ5LVDUDOGD\HQ&RORPELD"

La Empresa Social del Estado Asociación Hospital Universitario San Jorge,


HVHOPD\RUFHQWURKRVSLWDODULRGH3HUHLUD$XQTXHGHELHUDVHUXQFHQWUR
de alta tecnología en salud, está convertido desde hace varios años en
un gran centro de urgencias y atención del trauma. El cuidado especial
y los altos costos que demanda la atención de estos pacientes han
ocasionado la disminución de la atención en otros servicios médicos, en
SDFLHQWHVFRQSDWRORJtDVQRWUDXPiWLFDV\HVFDVDDFWLYLGDGTXLU~UJLFD
de tipo electivo.

d ¢&XiOHVODVLWXDFLyQÀQDQFLHUDGHOVHUYLFLRGHFLUXJtDGHO+RVSLWDO"
d ¢&XiOHVODVLWXDFLyQÀQDQFLHUDGHOVHUYLFLRGHXUJHQFLDVGHO+RVSLWDO"
d ¢&XiOHVODVLWXDFLyQGHO,QVWLWXWR1DFLRQDOGH0HGLFLQD/HJDO\&LHQFLDV
)RUHQVHV5HJLRQDO5LVDUDOGD"
d ¢&XiOHVVRQORVFRVWRVKRVSLWDODULRVTXHGHPDQGDODDWHQFLyQGHGLFKRV
pacientes?
Es necesario que el personal del sector salud plantee y discuta
propuestas integrales de soluciones de tipo intersectorial para buscarle
salida pronta a esta problemática tan degradante del ser humano. Las
LQVWLWXFLRQHVFRQTXHVHSXHGHWUDEDMDUHQWUHRWUDVVRQ,QYtDV3ROLFtD
*REHUQDFLyQ21*$OFDOGtD\&UX]5RMD
Esta situación que inquieta al investigador no se escribe en la propuesta,
SHURVHUHFRPLHQGDHVFULELUODHQERUUDGRUSDUDLGHQWLÀFDUODVGLIHUHQWHV
áreas problemáticas que contenga. Una situación problema tiene
P~OWLSOHV WHPDV JHQHUDOHV GH LQYHVWLJDFLyQ GHSHQGLHQGR GHO WLSR GH
personas que la analicen.

1.1.2 Área problema. 'HODUHÁH[LyQSODQWHDGDVREUHODVLWXDFLyQSUREOHPiWLFD


anterior se pueden deducir diferentes áreas problemas de investigación, entre
otras:
 ÉUHDSUREOHPD /DYLROHQFLD
 ÉUHDSUREOHPD (OSRGHU

Se seleccionó como área problema de investigación, la violencia. El poder


SRGUtDVHUXQiUHDDHVWXGLDUHQFDVRGHSHUWHQHFHUODUHÁH[LyQDXQDERJDGR
o a un sociólogo.

32
/D3URSXHVWD

La selección obedeció a un alto interés del investigador por realizar un estudio


que permitiera determinar la magnitud y las consecuencias de la violencia en el
ámbito hospitalario y de obtener información general sobre este tema de interés
nacional, que le permitiera como agente del sector salud intervenir no solamente
en el quirófano sino participar en reuniones con entidades del gobierno y
JUXSRVVRFLDOHVHQODE~VTXHGDGHVROXFLRQHVDWDQJUDYHVLWXDFLyQ

1.1.3 Tema general. Se delimita el área problemática en espacio, y se obtiene


HOWHPDJHQHUDOHMHPSORLa violencia en Pereira5HFXHUGHTXHWRGDYtDQRVH
KDOOHJDGRDOWHPDHVSHFtÀFRDSHQDVFRPLHQ]D

6H UHFRPLHQGD DO LQYHVWLJDGRU TXH GHVSXpV GH LGHQWLÀFDU HO WHPD JHQHUDO
DQDOLFHVXLGHDFRQH[SHUWRVFROHJDV\FRPSDxHURV\HPSUHQGDXQDUHYLVLyQ
ELEOLRJUiÀFDVREUHORVDVSHFWRVGHODYLROHQFLDFRQHOÀQGHREWHQHUDQWHFHGHQWHV
KHFKRVFRQFHSWRVFODVLÀFDFLRQHVH[SOLFDFLRQHVLGHQWLÀFDUWHRUtDV\GHVFXEULU
aspectos que requieran ser estudiados prioritariamente sobre este tema.

1.1.4 Subtemas. Se descompone el tema general en subtemas o temas


SDUWLFXODUHVFRQHOÀQGHLGHQWLÀFDUXQDVSHFWRPHQRVDPSOLRGHLQYHVWLJDFLyQ
Entre ellos se tienen:

- Violencia y salud - Violencia y economía


- Violencia urbana - Violencia laboral
  9LROHQFLDLQIDQWLO 9LROHQFLDFRQWUDODPXMHU
- Violencia rural - Violencia política

El subtema seleccionado fue: violencia y salud

Se recomienda al investigador después de esta segunda selección, manifestar su


LGHDDH[SHUWRVFROHJDV\FRPSDxHURV\HPSUHQGHUXQDUHYLVLyQELEOLRJUiÀFD
SDUD REWHQHU DQWHFHGHQWHV KHFKRV FRQFHSWRV FODVLÀFDFLRQHV H[SOLFDFLRQHV
sobre la prestación de servicios de salud hospitalarios.

 7HPDV HVSHFtÀFRV Se descompone el subtema en sus componentes


principales, y se busca la relación entre ellos. Se selecciona uno o varios
HOHPHQWRVTXHWHQJDQPD\RULQFLGHQFLDVREUHORVGHPiVRHOTXHDMXLFLRGHO
investigador se deba desarrollar primero, así se obtiene HOWHPDHVSHFtÀFR.

33
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

&RPSRQHQWHVSULQFLSDOHV
‡ &DUDFWHUtVWLFDV HGDGOHVLRQHV GHODVSHUVRQDVYLROHQWDGDV
‡ &DUDFWHUtVWLFDVPpGLFDVGHODVPXHUWHVYLROHQWDV
‡ &DUDFWHUtVWLFDVGHLQVWLWXFLRQHVDSWDVSDUDDWHQGHUDSHUVRQDVYLROHQWDGDV
‡ &RVWRVGHODDWHQFLyQDSDFLHQWHVYtFWLPDVGHODYLROHQFLD
‡ &RQVHFXHQFLDVHFRQyPLFDVGHSHUVRQDVYtFWLPDVGHODYLROHQFLD

(OFRPSRQHQWHVHOHFFLRQDGRSRUHOLQYHVWLJDGRUFRPRWHPDHVSHFtÀFRIXH

Características médicas de las muertes violentas en Pereira )LJXUD 

Figura 2. Esquema delimitación de un tema a investigar d

Situación problemática

Area problema 1 La violencia Area problema 3

La violencia en (Tema general)


Pereira

Subtema 1 Violencia y salud Subtema 3

Componente 1 Componente 2 Componente 3 Componente 4 Componente 5

Tema
específico de Cara cterísticas médicas de las muertes
investigación violentas

6HUHFRPLHQGDDOLQYHVWLJDGRUGHVSXpVGHLGHQWLÀFDUHOWHPDHVSHFtÀFRDQDOL-
]DUVXLGHDFRQH[SHUWRVFROHJDV\FRPSDxHURV\HPSUHQGHUXQDUHYLVLyQEL-
EOLRJUiÀFDFRQHOÀQGHREWHQHUDQWHFHGHQWHV\KHFKRVSDUDGHÀQLUFRQFHSWRV
relacionados con las lesiones a órganos y la prestación de servicios de trauma

34
/D3URSXHVWD

\PHGLFLQDOHJDOFRQHOÀQGHREWHQHUXQGRPLQLRFRQFHSWXDOGHOWHPDHVSH-
FtÀFR

El objetivo del tema específico de investigación es indicar el asunto que se


\
va investigar.

(OREMHWLYRGHOWHPDHVSHFtÀFRGHLQYHVWLJDFLyQHVLQGLFDUHODVXQWRTXHVHYD
investigar.

&XDQGR VH ORJUD OD VHOHFFLyQ GHO WHPD HVSHFtÀFR VH KD REWHQLGR XQ DPSOLR
conocimiento de la temática, proporcionándole erudición al investigador. Este
SURFHVRTXHUHTXLULyWLHPSR\DQiOLVLVHVHOFRQWH[WRGHODSUREOHPiWLFDTXH
luego se escribe en el marco referencial del proyecto, ya sea como marco
teórico, de antecedentes, etc.

8QD YH] VHOHFFLRQDGR HO WHPD HVSHFtÀFR GH LQYHVWLJDFLyQ VH UHGDFWD
provisionalmente el problema y el título del proyecto.

1.2 TÍTULO PROVISIONAL

8QDYH]HVWDEOHFLGRHOWHPDHVSHFtÀFRGHLQYHVWLJDFLyQVHGHOLPLWDSURYLVLR-
nalmente ESPACIAL OXJDU Y TEMPORALMENTE (período de tiempo al que se
UHIHULUiHOHVWXGLR SDUDSURSRQHUXQWtWXORSURYLVLRQDO'LFKRWtWXORVHPHMR-
UDUiFXDQGRVHGLVHxHHOSUREOHPD\ORVREMHWLYRVGHOHVWXGLR(QHOFDVRGHO
HMHPSORHQGHVDUUROORHOWtWXORSURYLVLRQDOIXHHOVLJXLHQWH

“Características médicas de las muertes violentas en Pereira durante 1994”

Observe que el tema seleccionado fue el resultado de delimitar el problema,


HVGHFLUGHSDVDUGHXQWHPDJHQHUDODXQRHVSHFtÀFR(OWHPDHVSHFtÀFRFRQ
unos pocos arreglos es el título del estudio, entre ellos, quitando el año, puesto
que va en la parte inferior de la cubierta y la portada.

(QFRQWUDUHOWHPDHVSHFtÀFRWXYRXQJUDQUHFRUULGRGHFRQVXOWDSRUSDUWHGHO
investigador, quien tomó notas que luego sintetizó en la descripción escrita de
la situación problema.

35
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

1.3 BREVE DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROBLEMA

En esta primera etapa del proyecto se plantea la situación problema que


contiene dos partes: descripción de la situación problemática y la formulación
GHOSUREOHPD(QODSULPHUDSDUWHVHPHQFLRQDQORVDVSHFWRVGHOFRQWH[WRGH
ODUHDOLGDGSUREOHPiWLFDGHODFXDOVHRULJLQyHOWHPDJHQHUDO\HOHVSHFtÀFRGH
ODLQYHVWLJDFLyQ(VQHFHVDULRTXHDSDUH]FDQGDWRV\DUJXPHQWDFLRQHV3DUDHOOR
tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

‡ 'HVFULEDODsituación problema. Enuncie los antecedentes del estudio


y los hechos que originaron las inquietudes e interrogantes iniciales;
tales hechos pueden referirse a: magnitud del fenómeno, frecuencia,
JUXSRVGHSREODFLyQ\iUHDVJHRJUiÀFDVDIHFWDGDVIDFWRUHVLQYROXFUD-
GRVHYLGHQFLDVH[SOLFDFLRQHVGLVFUHSDQFLDVFRQVHQVRVIRUPDVGHUH-
solver los interrogantes, tendencias, hipótesis y personas e instituciones
involucradas en el asunto a tratar.

‡ &XDQGR OD VLWXDFLyQ SUREOHPD SDUWH GH YDFtRV GH FRQRFLPLHQWR R


controversias de alguna teoría, debe presentarse, además, de lo
recomendado en el párrafo anterior, la teoría en la que se basó el
SUREOHPD GHMDQGR FODUR \ H[SOtFLWR ORV YDFtRV GH FRQRFLPLHQWR ODV
inconsistencias encontradas o los puntos que se quieren someter a
YHULÀFDFLyQ

La situación problemaGHOHVWXGLRVREUHODYLROHQFLDHQ3HUHLUDIXH  

Colombia está catalogada como uno de los países más violentos del mundo debi-
do a las altas tasas de muertes violentas. A nivel nacional en 1993 esta tasa fue de
88.8 por 100.000 habitantes, con tasas mucho más elevadas en ciertas capitales
de departamentos como Medellín (407), Cali (218) y Pereira (131); tasas sólo com-
parables con países en estado de guerra.

La Empresa Social del Estado Asociación Hospital Universitario San Jorge es el ma-
yor centro hospitalario de Pereira; aunque debiera ser un centro de alta tecnología
en salud, está convertido desde hace varios años en un gran centro de urgencias
y atención del trauma. El cuidado especial y los altos costos que demanda la
atención de estos pacientes han ocasionado el deterioro de la atención en otros
servicios médicos, en pacientes con patologías no traumáticas, y escasa actividad
quirúrgica de tipo electivo.

/RVUHVXOWDGRVGHODYLROHQFLDVHUHÁHMDQHQORVFRPSRQHQWHVKXPDQRVDGPLQLV-
WUDWLYRV\ÀQDQFLHURVGHHVWHFHQWURKRVSLWDODULR$OJXQRVSHUVRQDVYLQFXODGDVD
él, se preguntan sobre la causa de la gravedad y número de las lesiones de las

36
/D3URSXHVWD

personas que atienden y si deben denunciar y participar con otros estamentos


sociales en la búsqueda de soluciones a tan degradante situación.

Observe que se tuvo en cuenta lo que el investigador escribió sobre sus re-
ÁH[LRQHVLQLFLDOHVDXQTXHVHHVWUXFWXUyFRQGDWRV\GHIRUPDFRQFUHWDODEDVH
GHOWH[WRVRQODVLGHDVGHODUHÁH[LyQLQLFLDO

(QXQVHJXQGRHMHPSORWRPDGRGHOSUR\HFWRFDQDGLHQVHVREUH´/D7XEHUFXORVLV
HQWUH ORV LQPLJUDQWHV DVLiWLFRV GH 4XHEHFµ VH SXHGH GHGXFLU OD VLJXLHQWH
VLWXDFLyQSUREOHPDGHOSODQWHDPLHQWRGHOSUREOHPD&RQWUDQGULRSXOXV  

La proporción de inmigración asiática ha crecido del 2,4% en los años 60, hasta
el 40% aproximadamente, en los años 80 (1,2). En algunos países asiáticos hay
elevadas tasas de morbilidad tuberculosa. En Quebec, en 1985, se da una concentración
de casos, principalmente entre las personas de edad avanzada y los inmigrantes. Estos
últimos representan el 27,5% de los nuevos casos de tuberculosis en Quebec (3) y el
40,6% en Canadá (4). Es más, en 1986, el 57,7% de los casos de tuberculosis entre los
LQPLJUDQWHVVHSURGXMRHQWUHORVDVLiWLFRV  (QHOPLVPRDxRVHKDQFHQVDGRXQ
40% de casos de tuberculosis entre los ciudadanos de Quebec (2).

No ha habido una disminución notable en el número de muertes por tuberculosis


en los últimos años. En efecto, de 1980 a 1984, se ha registrado una disminución
media del 2,9%. De un 5% a un 10% de las personas afectadas por la tuberculosis
mueren, aunque la comunidad médica considera que se trata de una enfermedad
que puede ser evitada y curada.

Escriba la formulación del problema.'HVSXpVGHH[SUHVDUODVLWXDFLyQSUR-


blemática se formula el problema de investigación, es decir, se plantea la pre-
gunta que se va resolver. Este planteamiento debe ser en términos concretos,
H[SUHVDQGR HO REMHWR GH HVWXGLR \ ODV SULQFLSDOHV (O REMHWR GH HVWXGLR HV HO
referente de las preguntas.

La formulación del problema puede hacerse en forma interrogativa o en forma


HQXQFLDWLYDSDUDORVHMHPSORVPHQFLRQDGRVHQHOFDStWXORDQWHULRUUHIHUHQWHD
ODYLROHQFLDHQ3HUHLUD\ODWXEHUFXORVLVHQ4XHEHFSXHGHVHUODVLJXLHQWH

)RUPDLQWHUURJDWLYD¢&XiOHVODLQÁXHQFLDGHOQLYHOVRFLRHFRQyPLFR\HOVWDWXV
de inmigración sobre la incidencia de la tuberculosis activa en los inmigrantes
DVLiWLFRVUHVLGHQWHVHQ4XHEHF"

)RUPD HQXQFLDWLYD ,QÁXHQFLD GHO QLYHO VRFLR ² HFRQyPLFR \ GHO HVWDWXV GH
inmigración sobre la incidencia de la tuberculosis activa entre los inmigrantes
asiáticos residentes en Montreal.

37
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

En el caso de la violencia:

)RUPD LQWHUURJDWLYD ¢&XiOHV VRQ ODV FDUDFWHUtVWLFDV PpGLFR ² OHJDOHV GH ODV
PXHUWHVYLROHQWDVHQ3HUHLUD"

)RUPDHQXQFLDWLYD&DUDFWHUtVWLFDVPpGLFROHJDOHVGHODVPXHUWHVYLROHQWDVHQ
3HUHLUD

1.4 LA JUSTIFICACIÓN PRELIMINAR

/DMXVWLÀFDFLyQSUHOLPLQDUHVODPDQLIHVWDFLyQGHODLPSRUWDQFLDGHUHDOL]DUXQD
LQYHVWLJDFLyQ VREUH HO WHPD HVSHFtÀFR VHOHFFLRQDGR /D MXVWLÀFDFLyQ GH XQD
LQYHVWLJDFLyQVHGDHQHVWDHWDSDHVGHFLUVHMXVWLÀFDODLPSRUWDQFLDGHUHVROYHU
ODSUHJXQWDSODQWHDGD7DOLPSRUWDQFLDSXHGHHVWDUGDGDSRU

‡ 4XHORVUHVXOWDGRVVHDQXWLOL]DGRVSRUDOJXLHQ
‡ /D QHFHVLGDG GH DSOLFDU FUHDU R DFODUDU DOJ~Q DVSHFWR WHyULFR VREUH
GHWHUPLQDGDSDUWHGHOREMHWRGHODLQYHVWLJDFLyQ
‡ 4XHORVUHVXOWDGRVSURSRUFLRQHQDSRUWHPHWRGROyJLFRVREUHDOJ~QSURFHVR
‡ /RVUHVXOWDGRVVHDQQHFHVDULRVSDUDWRPDUXQDGHFLVLyQLQPHGLDWD
‡ 4XH ORV UHVXOWDGRV GH OD LQYHVWLJDFLyQ HVWpQ GH DFXHUGR FRQ ODV
prioridades de la empresa, localidad, región o país.

&RPR MXVWLÀFDFLyQ SUHOLPLQDU SDUD HO HVWXGLR ´&DUDFWHUtVWLFDV GH ODV PXHUWHV
YLROHQWDVHQ3HUHLUDGXUDQWHµVHSODQWHyODVLJXLHQWH

La obtención y análisis de la información médica relacionada con actos violen-


tos como homicidios, accidentes, envenenamientos y ahogamientos por su-
mergimiento es necesario difundirla en todos los medios sociales, donde sólo
se tiene información de algunos casos de víctimas, pero no de su gravedad e
impacto en la prestación de los servicios de salud.

/DLGHQWLÀFDFLyQGHORVyUJDQRVFRPSURPHWLGRVHQODVKHULGDV\ODJUDYHGDG
de las lesiones ocasionadas por las muertes violentas que están sucediendo en
3HUHLUDWDQWRHQKRPEUHVFRPRHQPXMHUHVDQFLDQRV\QLxRVLPSXOVDQDTXH
HO VHFWRU VDOXG SUHSDUH SURSXHVWDV GH VROXFLyQ SDUD PHMRUDU ORV VHUYLFLRV GH
atención a estos pacientes, y otras que involucren dimensiones sociales sobre el
impacto médico de las heridas; para discutirlas y denunciarlas en otros sectores
ciudadanos y de gobierno comprometidos en la solución de la violencia.

38
/D3URSXHVWD

1.5 OBJETIVO PROVISIONAL

(OREMHWLYRJHQHUDOWLHQHFRPRÀQVHxDODUHOQLYHOGHFRQRFLPLHQWRTXHVHGH-
VHD REWHQHU FRPR UHVXOWDGR GH OD  LQYHVWLJDFLyQ   6X UHGDFFLyQ HVWi PX\
relacionada con la pregunta planteada y se inicia su enunciado con un verbo
HQLQÀQLWLYRWDOHVFRPRGHÀQLULGHQWLÀFDUH[SOLFDULQWHUSUHWDUUHDOL]DUGHWHU-
PLQDUFDUDFWHUL]DUDSOLFDUGHPRVWUDUFODVLÀFDUFDOFXODUFRPSUREDUFRQWUDVWDU
H[DPLQDUSUREDUFRQVWUXLUGLVHxDUIRUPXODUHVWLPDUHYDOXDU\PHGLU/DGH-
ÀQLFLyQGHHVWRVYHUERVHVWiHQHO$QH[R$(MHPSORVGHREMHWLYRV

,GHQWLÀFDUODVFDUDFWHUtVWLFDVPpGLFDVGHODVPXHUWHVYLROHQWDVHQ3HUHLUD

'HWHUPLQDU OD LQÁXHQFLD GHO QLYHO VRFLR ² HFRQyPLFR VREUH OD LQFLGHQFLD GH OD
tuberculosis activa entre los inmigrantes asiáticos residentes en Montreal.

Determinar los factores predisponentes, condicionantes y determinantes que


LQÁX\HQHQHOGHVDUUROORGHODLQIHFFLyQUHVSLUDWRULDVHYHUDHQQLxRVGHPHVHVD
4 años de edad en el Hospital Infantil Club Noel de Cali.

1.6 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Se escribe el nombre del tipo de investigación que se considere pertinente,


WHQLHQGRPX\HQFXHQWDHOWHPD\HOREMHWLYRSODQWHDGR'HPDQHUDJHQHUDO
puede circunscribir la investigación en cuantitativa o tradicional y la cualitativa.

(QFDVRGHQRLGHQWLÀFDUSDUDVXWUDEDMRHOWLSRGHLQYHVWLJDFLyQDSURSLDGRHQWUH
los dos tipos mencionados, describa la forma como va resolver la pregunta de
investigación.

1.6.1 Investigación cuantitativa. Entre sus características importantes se


pueden mencionar:

‡ 3DUWHJHQHUDOPHQWHGHXQSUREOHPDELHQGHÀQLGRSRUHOLQYHVWLJDGRU
‡ 3DUWHGHREMHWLYRVFODUDPHQWHGHÀQLGRVSRUHOLQYHVWLJDGRU
‡ 6HSODQWHDQKLSyWHVLVSDUDVHUYHULÀFDGDVRIDOVHDGDVPHGLDQWHSUXHEDV
empíricas.
‡ &XDQGRVHSODQWHDQKLSyWHVLVpVWDVSXHGHQSUHVHQWDUVHFRPRSURSRVL-
ciones matemáticas o proposiciones que pueden fácilmente ser conver-
WLGDVHQIyUPXODVPDWHPiWLFDVTXHH[SUHVDQUHODFLRQHVIXQFLRQDOHVHQ-
tre variables; y se utilizan técnicas estadísticas muy estructuradas para
el análisis de la información.

39
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

‡ 3DUDXQDPHMRUH[SOLFDFLyQGHODUHODFLyQHQWUHORVKHFKRVVHFRQWURODQ
los factores de confusión.
‡ 8WLOL]D LQVWUXPHQWRV SDUD UHFROHFFLyQ GH LQIRUPDFLyQ \ PHGLFLyQ GH
variables muy estructurados.

1.6.2 Investigación cualitativa. 6H UHÀHUH D HVWXGLRV VREUH HO TXHKDFHU


cotidiano de las personas o de grupos pequeños. En este tipo de investigación
interesa lo que la gente dice, piensa, siente o hace; sus patrones culturales;
HOSURFHVR\VLJQLÀFDGRGHVXVUHODFLRQHVLQWHUSHUVRQDOHV\FRQHOPHGLR6X
función puede ser describir o generar teoría a partir de los datos obtenidos.

Los investigadores desarrollan conceptos y comprensiones partiendo de


los datos, y no recogiendo datos para evaluar modelos, hipótesis o teorías
SUHFRQFHELGDV  

Este tipo de investigación es de índole interpretativa y las personas participan


activamente durante todo el proceso. Generalmente, su duración es de varios
años.

1.7 POSIBLES COLABORADORES

6HUHÀHUHDODVSHUVRQDVRLQVWLWXFLRQHVTXHSXHGHQSDUWLFLSDUHQHOGLVHxR\
HMHFXFLyQGHOSUR\HFWRRDSRUWDUSDUWHGHORVUHFXUVRVQHFHVDULRVSDUDOOHYDUORD
FDER(ODSRUWHSXHGHVHUHQGLQHURRHQHVSHFLHHQWHQGLHQGRSRUHVWH~OWLPR
los recursos que pueden utilizarse sin pago en dinero. En el caso de personas
se reportarían los siguientes datos personales:

‡ 1RPEUH\DSHOOLGRV
‡ 7tWXORVDFDGpPLFRVGHSUHJUDGR\SRVJUDGR
‡ %UHYHGHVFULSFLyQGHODIRUPDGHFRODERUDFLyQ

En el caso de instituciones:
‡ 1RPEUHGHODLQVWLWXFLyQ
‡ ÉUHDRGHSDUWDPHQWR
‡ %UHYHGHVFULSFLyQGHORVUHFXUVRVDDSRUWDU

40
/D3URSXHVWD

1.8 RECURSOS DISPONIBLES

5HSRUWDUHOQRPEUHGHODVSHUVRQDV\ORVUHFXUVRVPDWHULDOHVLQVWLWXFLRQDOHV\
ÀQDQFLHURVGHTXHGLVSRQJDHOLQYHVWLJDGRURODHQWLGDGHMHFXWRUDGHOSUR\HFWR
y con disponibilidad permanente durante el tiempo del estudio.

1.9 BIBLIOGRAFÍA

Se deben referenciar los libros, revistas, tesis de grado, referencias obtenidas


por internet, y otros que se consultaron para la realización de la propuesta. Se
SUHVHQWDODELEOLRJUDItDGHDFXHUGRDODVQRUPDV,&217(&DFWXDOL]DGDVSDUDOD
SUHVHQWDFLyQGHWUDEDMRVGHJUDGR\WHVLV

$ FRQWLQXDFLyQ VH GD HO HVTXHPD JHQHUDO SDUD OD UHIHUHQFLDV ELEOLRJUiÀFDV
concerniente a libros, revistas, folletos, parte de un libro o escrito contenido en
XQDREUDFRPSLODGDSRQHQFLDVFRQJUHVRVVHPLQDULRVRVLPLODUHVWUDEDMRVGH
grado, periódicos y videograbaciones; y referencias electrónicas.

(OHVTXHPDJHQHUDOSDUDXQDUHIHUHQFLDELEOLRJUiÀFDWLSROLEURHVODVLJXLHQWH
 las líneas interrumpidas simbolizan espacios.

Autor. - - Título - : - Subtítulo. - - Edición. - Ciudad - : - Editor, - año


de publicación. - -Paginación (total páginas o volúmenes, o páginas o
volúmenes consultados) + material acompañante. - - Serie, - número. -
-ISBN (opcional).

,167,7872&2/20%,$123$5$(/)20(172'(/$('8&$&,Ð1683(5,25
$SUHQGHUDLQYHVWLJDU6DQWDIpGH%RJRWi,&)(6SYLGHRFDVHWHV
9+6 FDVHWHV VRQ

*$5&Ì$0É548(=*DEULHO&LHQDxRVGHVROHGDG%RJRWi/D2YHMD1HJUD
1984. 347 p.

*2(7+( -RKDQQ :ROIJDQJ 9RQ  +HUPDQ \ 'RURWHD  (Q REUDV FRPSOHWDV


0p[LFR$JXLODU9S

32/,7'HQLVH\+81*/(5%HUQDGHWWH,QYHVWLJDFLyQFLHQWtÀFDHQFLHQFLDVGHOD
VDOXGHG0p[LFR0F*UDZ+LOOS,6%1

&$59$-$//L]DUGR0HWRGRORJtDGHODLQYHVWLJDFLyQFXUVRJHQHUDO\DSOLFDGR
&DOLHG)DLGS

41
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

5HIHUHQFLDVELEOLRJUiÀFDVSDUDSXEOLFDFLRQHVVHULDGDV 5HYLVWDVSHULyGLFRV 
El esquema general de un artículo de una publicación seriada es:

$XWRUGHODUWtFXOR7tWXORGHODUWtFXORVXEWtWXORGHODUWtFXOR²(Q7tWXOR
GHODSXEOLFDFLyQVXEWtWXORGHODSXEOLFDFLyQ1~PHURGHOYROXPHQ YRO 
Q~PHURGHODHQWUHJD PHVDxR SDJLQDFLyQ,661

%8,75$*2-XOLDQD&$/'(5Ð1(IUDtQ\/(50$+pFWRU&DUDFWHUtVWLFDVPpGLFR
²OHJDOHVGHODVPXHUWHVYLROHQWDVHQHOiUHDGH3HUHLUD'RVTXHEUDGDV
(Q  5HYLVWD PpGLFD GH 5LVDUDOGD  yUJDQR GH OD )DFXOWDG GH 0HGLFLQD GH OD
8QLYHUVLGDG7HFQROyJLFDGH3HUHLUD9RO1R GLF S²

5HIHUHQFLDVELEOLRJUiÀFDVSDUD1RUPDV7pFQLFDV(VTXHPDJHQHUDO
Ź Autor corporativo. - - Título - : - subtítulo. - - Ciudad - : - Editor, - año
de publicación. - paginación: il (serie y número de orden de la norma)
,167,7872 &2/20%,$12 '( 1250$6 7e&1,&$6 < &(57,),&$&,Ð1
&RPSHQGLRQRUPDVWpFQLFDVFRORPELDQDVVREUHGRFXPHQWDFLyQSUHVHQWDFLyQ
\ HODERUDFLyQ GH WUDEDMRV \ WHVLV GH JUDGR  %RJRWi  ,&217(&  S 
17&17&17&17&17&

5HIHUHQFLDELEOLRJUiÀFDSDUDXQDSDUWHGHXQOLEURRHVFULWRFRQWHQLGR
en una obra compilada.
Esquema general:

$XWRUGHOFDStWXORRSDUWH7tWXORGHOFDStWXORRSDUWH²(QDXWRUTXH
FRPSLOD7tWXORGHODREUDFRPSOHWD&LXGDGHGLWRUDxRGHSXEOLFDFLyQ
- - paginas del capítulo o parte.

0255,621(OL]DEHWK/DWHUDSLDIDPLOLDUFRPRSUHYHQFLyQ(Q/$1&$67(5
Jeanett. Enfermería comunitaria : modelos de prevención de la salud mental.
0p[LFR,QWHUDPHULFDQDS²

 5HIHUHQFLDELEOLRJUiÀFDSDUDXQDSRQHQFLDEsquema general:

El esquema - - Autor de la ponencia. - - Título de la ponencia. - Preposición


(Q    DXWRU  TXH HV HO PLVPR VHPLQDULR FRQJUHVR R FRQIHUHQFLD  
(número de la conferencia - : - año de realización - : - ciudad donde se
UHDOL]D 7tWXORGHJHQHUDOPHQWHVHLGHQWLÀFDFRQPHPRULDVRDFWRU
Ciudad de publicación - : - editor, año de publicación de las memorias.
- - páginas.

42
/D3URSXHVWD

&+$580 $OIRQVR  /D HGXFDFLyQ FRPR XQD GH ODV EDVHV SDUD OD VRFLHGDG
LQIRUPDWL]DGDGHODxR(Q&21*5(62'(/6,67(0$'(,1)250$&,Ð1
< '2&80(17$&,Ð1 3$5$ /$ ('8&$&,Ð1 683(5,25  ž    %RJRWi 
3RQHQFLDVGH9,&RQJUHVRGHOVLVWHPDGHLQIRUPDFLyQ\GRFXPHQWDFLyQSDUDOD
HGXFDFLyQVXSHULRU%RJRWi&ROFLHQFLDVS

6,(55$ %$55(1(&+((QULTXH(OFRQWUROWRWDO GH OD FDOLGDG (Q 6(0,1$5,2


,17(51$&,21$/ 62%5( *(67,Ð1 '( &$/,'$' < 352'8&7,9,'$' &202
(675$7(*,$'('(6$552//2 ž&DUWDJHQD 0HPRULDVGHO,6HPLQDULR
,QWHUQDFLRQDOVREUH*HVWLyQGH&DOLGDG\3URGXFWLYLGDG%RJRWi'13S
²

520(52 )HUQDQGR 6HQVDFLyQ SHQVDPLHQWR \ PpWRGR (Q  6(0,1$5,2


'( ('8&$&,Ð1<62&,('$' ž%RJRWi 3RQHQFLD\FRQFOXVLRQHVGHO,,
6HPLQDULRGH(GXFDFLyQ&HQWURGH3URPRFLyQ(FXPpQLFD\6RFLDOS

5HIHUHQFLDELEOLRJUiÀFDSDUDFRQJUHVRVVHPLQDULRVRVLPLODUHVFRPR
un todo. Esquema general:
Ź 1RPEUH GH OD FRQIHUHQFLD VHPLQDULR R UHXQLyQ VLPLODU HQ PD\~VFXOD
VRVWHQLGDVHJXLGRGH Q~PHURDUiELJRFRUUHVSRQGLHQWHDODFRQIHUHQFLD
DxRGHUHDOL]DFLyQFLXGDGGRQGHVHUHDOL]y 7tWXORTXHJHQHUDOPHQWH
VHLGHQWLÀFDFRQPHPRULDVRDFWRVVHJXLGRGHODFRQWUDFFLyQGHOHOQ~PHUR
romano correspondiente y el nombre del seminario. - - A continuación, los
demás elementos de la referencia.

6(0,1$5,2'(38%/,&$&,21(66(5,$'$6 ž%RJRWi 0HPRULDVGHO


,,6HPLQDULRGH3XEOLFDFLRQHV6HULDGDV%RJRWi,&)(6Y

5HIHUHQFLDVELEOLRJUiÀFDVSDUDWHVLV\RWURVWUDEDMRVGHJUDGR
Esquema general:

$XWRU7tWXOR6XEWtWXOR&LXGDGDxRGHSUHVHQWDFLyQSDJLQDFLyQR
Q~PHURGHYRO~PHQHV'HVLJQDFLyQGHOWUDEDMRGHJUDGR WtWXORDFDGpPLFR 
,QVWLWXFLyQ)DFXOWDG'HSDUWDPHQWRRÉUHD

/(50$$5,$6'DQLHO\0(-Ì$(6&2%$5$OH[DQGHU&RQVXPR\PHGLFLyQGH
DJXDHQJUDQGHVFRQVXPLGRUHVGHODFXHGXFWRGH3HUHLUD3HUHLUDS
7UDEDMRGHJUDGR ,QJHQLHUR&LYLO 8QLYHUVLGDG1DFLRQDOGH&RORPELD)DFXOWDG
GH,QJHQLHUtD&LYLO\$UTXLWHFWXUD0DQL]DOHV

5HIHUHQFLDELEOLRJUiÀFDSDUDXQDUWtFXORGHXQSHULyGLFREsquema
general.

43
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

$XWRUGHODUWtFXOR7tWXORGHODUWtFXORVXEWtWXOR(QQRPEUHGHO
SHULyGLFROXJDUGHSXEOLFDFLyQ GtDPHVDxR SiJLQDVGHODVHFFLyQ
FRQVXOWDGD\VHFFLyQQ~PHURGHODFROXPQDSUHFHGLGDGHODOHWUDF 

&$59$-$/&5(6327RELDV/RVDxRVTXHVHIXHURQ(Q(O(VSHFWDGRU%RJRWi
6HS SFF²

1.9.8 Video grabaciones. Esquema general:

(OHVTXHPD7tWXOR&LXGDGHGLWRURSURGXFWRUDxRQ~PHUR\GHVLJQDFLyQ
JHQHUDOGHOPDWHULDO>HVSHFLÀFDFLyQWpFQLFD@ GXUDFLyQ VRQFRO R%\1VHSLD 
- idioma.

$/0$&(1$0,(172 '( *5$126  %RJRWi  &ROFLHQFLDV  ,&)(6  


YLGHRFDVVHWWH>%HWD@ PLQ VRQFROHVSDxRO

(583&,Ð192/&É1,&$%RJRWi236²206YLGHRFDVVHWWH>9+6@ 
PLQ VRQE\QLQJOpV

5HIHUHQFLDELEOLRJUiÀFDGHVRIWZDUHEDVHVGHGDWRVH
investigaciones electrónicas (2). Se presentan a continuación los esquemas
\ HMHPSORV VREUH ORV HOHPHQWRV HVSHFtÀFRV XWLOL]DGRV SDUD UHIHUHQFLDV FRPR
programas de computador, llamados técnicamente Software; bases de datos, es decir,
información acumulada y archivada organizadamente dentro de un ente para su
PHMRUPDQHMR\GHLJXDOPDQHUDODVLQYHVWLJDFLRQHVUHDOL]DGDV\DVHDQPRQRJUDItDV
WUDEDMRVGHJUDGRWHVLVHWFTXHKDQVLGRDOPDFHQDGDVGHIRUPDHOHFWUyQLFD

Si la consulta es del documento completo, se deben registrar los siguientes


HOHPHQWRVHQODHODERUDFLyQGHODÀFKDELEOLRJUiÀFD

 5HVSRQVDELOLGDGSULQFLSDO
 7tWXOR
 7LSRGHPHGLRHOHFWUyQLFR
- Edición
- Lugar de publicación
 3XEOLFDGRU
 )HFKDGHSXEOLFDFLyQ
 )HFKDGHDFWXDOL]DFLyQUHYLVLyQ
 )HFKDGHODFLWD
- Serie
 1RWDV RSFLRQDO
 'LVSRQLELOLGDG\DFFHVR RSFLRQDO

44
/D3URSXHVWD

Esquema de la referencia. Se presentan los elementos de la referencia, la raya


simboliza un espacio entre ellos.

5HVSRQVDELOLGDGSULQFLSDO7tWXOR>7LSRGHPHGLRHOHFWUyQLFR@(GLFLyQ/XJDUGH
SXEOLFDFLyQ3XEOLFDGRU)HFKDGHSXEOLFDFLyQ)HFKDGHDFWXDOL]DFLyQUHYLVLyQ
>)HFKDGHODFLWD@6HULH1RWDV RSFLRQDO 'LVSRQLELOLGDG\DFFHVR RSFLRQDO 

Ejemplo
$5,$6(QULTXH6HUYLFLRVGH([SRUWDFLyQ'LUHFWD>0RQRJUDItDHQ&'²520@
HG%RJRWi &RORPELD 8QLYHUVLGDGGH&RORPELD,'($6MXQ>&LWDGD
GHMXQ@0LFURVRIW:RUG.%'LVSRQLEOHHQ,QWHUQHW:::
8QLGHDVHGXWHVLV+70!

Si la consulta es a una parte del documento, se registran los siguientes


elementos:

 5HVSRQVDELOLGDGSULQFLSDO
 7tWXOR
 7LSRGHPHGLRHOHFWUyQLFR
- Edición
- Lugar de publicación
 3XEOLFDGRU
 )HFKDGHSXEOLFDFLyQ
 )HFKDGHDFWXDOL]DFLyQUHYLVLyQ
 )HFKDGHODFLWD RSFLRQDO
 &DStWXORRGHQRPLQDFLyQGHQWURGHOGRFXPHQWR
 1XPHUDFLyQGHQWURGHOGRFXPHQWRSULQFLSDO RSFLRQDO
 1RWDV RSFLRQDO
 'LVSRQLELOLGDG\DFFHVR RSFLRQDO

Esquema de la referencia:

5HVSRQVDELOLGDGSULQFLSDO7tWXOR7LSRGHPHGLRHOHFWUyQLFR(GLFLyQ/XJDU
GH SXEOLFDFLyQ3XEOLFDGRU)HFKD GH SXEOLFDFLyQ)HFKD GH DFWXDOL]DFLyQ
UHYLVLyQ)HFKD GH OD FLWD RSFLRQDO &DStWXOR R OD GHQRPLQDFLyQ GHQWUR
del documento principal.-Numeración dentro del documento principal
RSFLRQDO 1RWDV RSFLRQDO 'LVSRQLELOLGDG\DFFHVR RSFLRQDO (MHPSOR

$'.,16-RH-DSDQ)UHVK)UXLWDQG9HJHWDEOH,PSRUWV+HOG6WHDG\LQ
,PSRUWDFLRQHVÀMDVHQGHIUXWDV\YHJHWDOHVIUHVFRV-DSyQ (Q)LQWUDF
:HEVLWHKWWSZZZÀQWUDFFRP !S

45
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

1.10 EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA

Una vez elaborada la propuesta debe revisarse o evaluarse teniendo como mí-
QLPRHQFXHQWDORVVLJXLHQWHVDVSHFWRVLPSRUWDQFLDYLDELOLGDGWHPDHVSHFtÀFR
y planteamiento del problema.

1.10.1 Importancia. 3DUDDQDOL]DUODLPSRUWDQFLDGHOWHPDDLQYHVWLJDUSRGUtDQ


plantearse los siguientes interrogantes, la respuesta positiva a uno de ellos es
VXÀFLHQWHSDUDVXDFHSWDFLyQ

¢$TXLpQEHQHÀFLDUiQORVUHVXOWDGRV"
¿Los resultados apoyarán o no alguna teoría?
¢$\XGDUiQ ORV UHVXOWDGRV D PHMRUDU DOJXQD LQWHUYHQFLyQ R SDUWH GH XQ
proceso?
¿Los resultados tendrán aportes metodológicos?

1.10.2 Viabilidad. 3DUDDQDOL]DUVLHOSUR\HFWRSXHGHUHDOL]DUVHHVFRQYHQLHQWH


hacer las siguientes preguntas:

‡ ¢3XHGHWHUPLQDUVHHOSUR\HFWRRSRUWXQDPHQWH"
‡ ¢6HWLHQHRHVSRVLEOHDGTXLULUHOGLQHURQHFHVDULR"
‡ ¢6HFXHQWDRHVGHIiFLODGTXLVLFLyQHOHTXLSRQHFHVDULR"
‡ ¢6H WLHQH HO DSR\R LQVWLWXFLRQDO R GH SDUWLFXODUHV SDUD REWHQHU ORV
datos?
‡ ¢6HFXHQWDFRQRHVSRVLEOHFRQVHJXLUSHUVRQDOFDSDFLWDGRSDUDUHDOL]DU
HOWUDEDMR"

1.10.3 Tema. En este análisis, tenga en cuenta que el tema haya sido
delimitado de tal manera que para resolverlo sea necesario realizar una sola
investigación:

‡ ¢3DUDGDUOHVROXFLyQDOWHPDSODQWHDGRVHUHTXLHUHKDFHUYDULDVLQYHVWL-
gaciones?
‡ ¢(OWHPDSODQWHDGRHVXQDSHTXHxDSDUWHGHXQiUHDSUREOHPDTXHVH
puede resolver con una sola investigación?

1.10.4 Planteamiento del problema. En la redacción de la situación


SUREOHPiWLFD \ GH OD SUHJXQWD R HQXQFLDGR HVSHFtÀFR D LQYHVWLJDU WHQJD HQ
cuenta lo siguiente:

46
/D3URSXHVWD

¢3UHVHQWDGDWRV"
¢3UHVHQWDODVUHVSHFWLYDVFLWDV"
¢3UHVHQWDODSUHJXQWDGHLQYHVWLJDFLyQRHOHQXQFLDGRUHVSHFWLYR"

1.11 PRESENTACIÓN DEL INFORME DE LA PROPUESTA

La propuesta debe ser presentada mediante un documento escrito; por lo


UHJXODUHVGHSRFDVSiJLQDV1RVHHVFULEHHQHOODHOSURFHVRGHUHÁH[LyQ\GH
delimitación del problema, esos son documentos borradores del investigador.
(O ,&217(& UHFRPLHQGD TXH OD SURSXHVWDFRQWHQJD ORV VLJXLHQWHV HOHPHQWRV
ORVTXHWLHQHQ VRQRSFLRQDOHV 

‡ 3DVWD
‡ *XDUGD
‡ &XELHUWD 
‡ 3RUWDGD
‡ 7DEODGHFRQWHQLGR
‡ %UHYHGHVFULSFLyQGHOSUREOHPD
‡ /LVWDGHWDEODV
‡ /LVWDGHÀJXUDV
‡ /LVWDGHDQH[RV
‡ -XVWLÀFDFLyQSUHOLPLQDU
‡ 2EMHWLYRSURYLVLRQDO
‡ &ODVHGHLQYHVWLJDFLyQ
‡ 3RVLEOHVFRODERUDGRUHV
‡ 5HFXUVRVGLVSRQLEOHV
‡ 5HIHUHQFLDVELEOLRJUiÀFDV
‡ %LEOLRJUDItDFRPSOHPHQWDULD

47
Capítulo 2
2. EL ANTEPROYECTO

2.1 OBJETIVO DEL ANTEPROYECTO

El anteproyecto es un documento más elaborado que la propuesta, pero basa-


GRHQHOOD6HDYDQ]DHQHOWUDEDMRHQHOVHQWLGRGHSODQWHDUXQSUREOHPDPiV
estructurado, una vez revisadas y operacionalizadas las variables; al igual que la
EDVHFRQFHSWXDO\WHyULFD6HGHÀQHQWDPELpQORVREMHWLYRVJHQHUDO\HVSHFtÀ-
cos y se inicia la etapa metodológica.

8QDYH]WHUPLQDGRVHHYDO~D\GHWHUPLQDODIDFWLELOLGDGGHOWUDEDMR8QSXQWR
esencial de la factibilidad es analizar la posibilidad de diseño de las variables,
es decir, revisar si es posible su medición y obtención de sus indicadores con
facilidad.

(ODQWHSUR\HFWRFRQVWDGHORVVLJXLHQWHVHOHPHQWRV  

‡ 7tWXOR
‡ )RUPXODFLyQGHOSUREOHPD
‡ -XVWLÀFDFLyQ
‡ 2EMHWLYRVJHQHUDO\HVSHFtÀFRV
‡ 0DUFRUHIHUHQFLDO WHyULFRKLVWyULFRFRQFHSWXDOHVWDGRDFWXDOFLHQWtÀFR
\WHFQROyJLFRHQWUHRWURV 
‡ 'LVHxRPHWRGROyJLFRSUHOLPLQDU
‡ 1RPEUHGHODVSHUVRQDVTXHSDUWLFLSDQHQHOSURFHVR
‡ 1RPEUHVGHODVSHUVRQDVTXHSDUWLFLSDQHQHOSURFHVR
‡ 5HFXUVRVGLVSRQLEOHV PDWHULDOHVLQVWLWXFLRQDOHV\ÀQDQFLHURV 
‡ &URQRJUDPD
‡ %LEOLRJUDItD

2.2 TÍTULO

7LHQHFRPRREMHWLYRSUHVHQWDUHQSRFDVSDODEUDVHOFRQWHQLGRGHODLQYHVWLJDFLyQ
es el resumen de la investigación. Debe contener las variables principales, qué
RDTXLpQVHUHÀHUHQGLFKDVYDULDEOHV'HEHVHUFODUR\OODPDUODDWHQFLyQGH
los lectores.
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

(O GLVHxR GHO WtWXOR HVWi UHODFLRQDGR FRQ HO WHPD HVSHFtÀFR HO SUREOHPD \
ORV REMHWLYRV GH OD LQYHVWLJDFLyQ 3RU OR UHJXODU VH SODQWHDQ YDULRV WtWXORV
SURYLVLRQDOHVKDVWDREWHQHUXQRGHÀQLWLYR8QDYH]ELHQGHÀQLGRHOSUREOHPD\
ORVREMHWLYRVVHUHYLVDHOWtWXORLQFOXVRDOÀQDOL]DUHOSUR\HFWR

Siete recomendaciones para diseñar un buen título:

‡ &RQWHQHU ODV YDULDEOHV SULQFLSDOHV GHO HVWXGLR (VWDV VLUYHQ  FRPR


SDODEUDVFODYHSDUDODFODVLÀFDFLyQHLQGL]DFLyQGHOSUR\HFWR

‡ /RFDOL]DURXELFDUHOSUR\HFWRHQXQVLWLRJHRJUiÀFR

‡ 1R H[SUHVDU XQ WHPD DPSOLR /D 6DOXG 2FXSDFLRQDO HQ 7UDEDMDGRUHV
(QHVWHFDVRQRVHLQGLFDHOWHPDHVSHFtÀFRDLQYHVWLJDU6HVXJLHUHHO
VLJXLHQWH´)DFWRUHVSVLFROyJLFRV\FRQÁLFWRVODERUDOHVHQODWH[WLOHUDHO
5HPLHQGRµ

‡ ([SUHVDUOR GH PDQHUD FRUWD \ FRQFUHWD QR FXPSOH OD FRQGLFLyQ HO
VLJXLHQWH WtWXOR ´(VWXGLR VREUH ODV FDUDFWHUtVWLFDV GH OD RIHUWD \ OD
demanda del servicio de urgencias perteneciente a la Empresa Social
GHO(VWDGR+RVSLWDO8QLYHUVLWDULR6DQ-RUJHGH3HUHLUDµ

‡ (VWHWtWXORFRQWLHQHSDODEUDVLQQHFHVDULDV3DUDREWHQHUXQWtWXORFRQ
sentido completo y claro no se requieren muchas palabras, siendo
QHFHVDULRFRQWURODUHOQ~PHURGHDUWtFXORV\SUHSRVLFLRQHV

‡ 1RXWLOL]DUDEUHYLDWXUDVQLIyUPXODVTXtPLFDV´2IHUWD\GHPDQGDVHUYLFLR
GHXUJHQFLDV(6(+86-µ

‡ 3DUD ORV GRV FDVRV DQWHULRUHV VH VXJLHUH HO VLJXLHQWH WtWXOR ´2IHUWD \
demanda del servicio urgencias, Empresa Social del Estado Asociación
+RVSLWDO8QLYHUVLWDULR6DQ-RUJHGH3HUHLUDµ

‡ 7HQJDHQFXHQWDODVLQWD[LVGHODVSDODEUDV´(YDOXDFLyQSUHOLPLQDUFDQLQD
\ FOtQLFD GH OD HVWUHSWRYLWDOLQD QXHYR DJHQWH DQWLWXPRUDOµ 8  (YLWH
el orden equivocado de las palabras, en este título pareciera que los
FDQLQRVKDFHQHYDOXDFLRQHV8QWtWXORUHFRPHQGDGRVHUtD´(YDOXDFLyQ
clínica preliminar de la estroptovitalina como agente antitumoral en
FDQLQRVµ

‡ (QFDVRGHQRDODUJDUGHPDVLDGRHOWtWXORVHSRGUiPHQFLRQDUHOGLVHxR
´(IHFWRVGHOSURJUDPDGHDORMDPLHQWRFRQMXQWRHQHOKRJDUVREUHLQGL
FDGRUHVGHODFWDQFLDPDWHUQD(QVD\RH[SHULPHQWDOFRQPXMHUHVSULPt
SDUDVGHEDMRULHVJR+RVSLWDO0DWHUQR/D(VSHUDQ]D*XDWHPDODµ 9 

52
El anteproyecto

2.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

'HVSXpV GH H[SUHVDU GH PDQHUD SURYLVLRQDO OD VLWXDFLyQ SUREOHPiWLFD HQ OD
SURSXHVWDVHUHYLVD\HVWUXFWXUDGHPDQHUDGHÀQLWLYD(QHOVLJXLHQWHHMHPSOR
se plantea la situación problema del estudio sobre las muertes violentas en
3HUHLUD\VHWHUPLQDFRQODIRUPXODFLyQGHOPLVPR

Colombia está catalogada como uno de los países más violentos del mundo esta
tasa fue de 88.8 por 100.000 habitantes, con tasas mucho más elevadas en ciertas
capitales de departamentos como Medellín (407), Cali (218) y Pereira (131); tasas
sólo comparables con países en estado de guerra.

Debido a que estos actos violentos vulneran todos los componentes del ser
humano: parte física, funcionamiento psíquico y relaciones sociales; y a que
todo el territorio colombiano se encuentran en alto estado de violencia, todos los
HVWDPHQWRVVRFLDOHVHVWiQOODPDGRVHVWXGLDU\DUHÁH[LRQDUVREUHHVWDVLWXDFLyQ
y a participar en su solución.

La Empresa Social del Estado Asociación Hospital Universitario San Jorge es


el mayor centro hospitalario de Pereira, aunque debiera ser un centro de alta
tecnología en salud, está convertido desde hace varios años en un gran centro
de urgencias y atención del trauma. El cuidado especial y los altos costos que
demanda la atención de estos pacientes ha ocasionado el deterioro de la atención
en otros servicios médicos, en pacientes con patologías no traumáticas, y escasa
actividad quirúrgica de tipo electivo.

/RV UHVXOWDGRV GH OD YLROHQFLD VH UHÁHMDQ HQ ORV FRPSRQHQWHV KXPDQRV
DGPLQLVWUDWLYRV \ ÀQDQFLHURV GH HVWH FHQWUR KRVSLWDODULR $OJXQRV SHUVRQDV
vinculadas a él, se preguntan sobre la causa de la gravedad de las lesiones de
las personas que atienden, la magnitud del impacto económico y la calidad de
la atención que se presta en las diferentes secciones asistenciales; si su función
ciudadana debe limitarse sólo a la salvación de las vidas que fueron expuestas en
estas confrontaciones o si debe denunciar la gravedad médica y los horrorosos
crímenes, y participar con otros estamentos sociales en la búsqueda de soluciones
a tan degradante situación.

La información que tienen las autoridades y la comunidad, generalmente, se


UHÀHUHQDOQ~PHURGHYtFWLPDVSHURQRWLHQHQODUHIHUHQFLDVREUHHOQ~PHUR\
tipo de lesiones y heridas que le propician a las víctimas, factores importantes para
analizar desde el punto de vista social las características de la violencia de este
momento histórico; por tal razón, esta investigación desea determinar ¿Cuáles
VRQODVFDUDFWHUtVWLFDVPpGLFR²OHJDOHVGHODVPXHUWHVYLROHQWDVHQ3HUHLUD"

53
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

2.4 JUSTIFICACIÓN

/DMXVWLÀFDFLyQGHODLQYHVWLJDFLyQHVWiRULHQWDGDDGHPRVWUDUODLPSRUWDQFLDGH
resolver el problema de investigación. La importancia puede deberse a un aporte
WHyULFRDODQHFHVLGDGGHVROXFLRQDURPRGLÀFDUODVLWXDFLyQSUREOHPiWLFD\D
la forma de utilizar los aportes teóricos, metodológicos o prácticos que puedan
darse como resultado de la investigación.

6L DOJXQD GH ODV VLJXLHQWHV VLWXDFLRQHV VH SUHVHQWD VH MXVWLÀFD UHDOL]DU OD
investigación:

‡ /RV FRQRFLPLHQWRV DGTXLULGRV VHUiQ XWLOL]DGRV SRU RWURV LQYHVWLJDGR-


res.
‡ /RV FRQRFLPLHQWRV DGTXLULGRV DFODUDUiQ FRQWUDGLFFLRQHV SUHVHQWDGDV
por otros investigadores.
‡ 6HSUHWHQGHYDOLGDUXQDPHWRGRORJtDRXQDWpFQLFD
‡ /RV GDWRV REWHQLGRV D\XGDUiQ D OD WRPD GH GHFLVLRQHV SDUD SUHSDUDU
XQDLQWHUYHQFLyQ SURJUDPDWpFQLFDSUiFWLFDSROtWLFD 
‡ /D LQYHVWLJDFLyQ HVWi UHODFLRQDGD FRQ DOJ~Q DVSHFWR LPSRUWDQWH GH
UHVROYHUHQHOiUHDGHWUDEDMRORFDOLGDGUHJLyQRSDtV

3DUDHOWHPDVREUHODVFDUDFWHUtVWLFDVGHODVPXHUWHVYLROHQWDVHQ3HUHLUDGXUDQWH
ODMXVWLÀFDFLyQVHSODQWHyGHODVLJXLHQWHPDQHUD

Es bueno que los médicos y el personal de salud atiendan oportunamente y


con calidad al paciente lesionado, que se capaciten cada vez más para ello,
que se construyan más quirófanos con tecnologías avanzadas, pero estas
DFFLRQHVHVWiQOHMRVGHFRQWURODUODVFDXVDV\SURSRQHUVROXFLRQHVGHÀQLWLYDV
a la situación actual de violencia que se vive en la región y en todo el territorio
colombiano.

La obtención, análisis y divulgación de la información sobre los aspectos médicos


generales de los homicidios, accidentes, envenenamientos y ahogamientos por
VXPHUJLPLHQWRDVtFRPRODLGHQWLÀFDFLyQGHORVyUJDQRVFRPSURPHWLGRVHQ
las heridas y la gravedad de las lesiones ocasionadas por las muertes violentas
TXHHVWiQVXFHGLHQGRHQ3HUHLUDWDQWRHQKRPEUHVFRPRHQPXMHUHVDQFLDQRV
y niños, es necesaria para que la sociedad se entere de lo que realmente sucede
con sus conciudadanos, y el sector salud optimice sus servicios, sustente la
denuncia de tan delicada situación y prepare propuestas para discutirlas
FRQMXQWDPHQWHFRQODVTXHSUHVHQWHQRWURVVHFWRUHVFLXGDGDQRV\GHJRELHUQR
comprometidos en la solución de la violencia.

54
El anteproyecto

2.5 LA HIPÓTESIS

No se plantea para estudios descriptivos, pero es obligatoria en estudios


H[SHULPHQWDOHVFXDVLH[SHULPHQWDOHVGHFRKRUWHV\GHFDVRV\FRQWUROHV

La hipótesis es un enunciado que propone una respuesta tentativa a la pregunta


GHOSUREOHPDGHLQYHVWLJDFLyQ7LHQHFDUiFWHUGHWHQWDWLYDSRUTXHODUHODFLyQTXH
se proponga sobre las variables debe ser sometida a comprobación empírica.
Esa comprobación empírica hace que la hipótesis oriente la selección del diseño
del estudio, la recolección y el análisis de los datos hacia ser aceptada o no.

7UHVVXJHUHQFLDVSDUDHOSODQWHDPLHQWRGHODKLSyWHVLV

‡ /DVKLSyWHVLVGHEHQSODQWHDUVHFODUDPHQWHHVWDEOHFLHQGRODVYDULDEOHV\
ODVUHODFLRQHVHQWUHHOODV/DUHODFLyQHVVLPSOH\SXHGHHVWDUH[SUHVDGD
por términos tales como más que, menos que, mayor que, diferente
de, relacionado con. Estas relaciones entre las variables son las que se
someten a prueba empírica.

‡ 6HSODQWHDQH[SOtFLWDPHQWHHQORVHVWXGLRVH[SHULPHQWDOHVFXDVLH[SHUL-
PHQWDOHV\DQDOtWLFRV SURVSHFWLYRV\UHWURVSHFWLYRV 

‡ (QORVHVWXGLRVGHVFULSWLYRVQRVHSODQWHDQKLSyWHVLV´/DVLQYHVWLJDFLRQHV
descriptivas, si bien no tienen un cuerpo de hipótesis estructuradas como
relaciones causales de asociación, podrían tener hipótesis formuladas
FRPRVXSXHVWRVRUHVXOWDGRVTXHVHHVSHUDUtDHQFRQWUDUµ  

(QODLQYHVWLJDFLyQPHQFLRQDGDVREUHWXEHUFXORVLVHQ4XHEHFVHJXUDPHQWHVH
tuvieron en cuenta el problema y el estado de los conocimientos para plantear
ODVKLSyWHVLVFRUUHVSRQGLHQWHV3DUDHQWHQGHUODVHFXHQFLDGHODGHGXFFLyQGH
dicha hipótesis se recuerda el problema formulado y una síntesis del estado de
los conocimientos de dicho estudio:

)RUPXODFLyQGHOSUREOHPD

¢&XiOHVODLQÁXHQFLDGHOQLYHOVRFLRHFRQyPLFR\HOVWDWXVGHLQPLJUDFLyQVREUH
la incidencia de la tuberculosis activa en los inmigrantes asiáticos residentes en
4XHEHF"(VWDGRFRQRFLPLHQWR UHVXPHQ 

El estado de los conocimientos señaló resultados divergentes en lo que concierne


a la relación entre el nivel socioeconómico y la incidencia de la tuberculosis
activa, en parte porque numerosos estudios no distinguen la tuberculosis activa

55
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

de la infección tuberculosa. Así pues, la pobreza y las condiciones que favorecen


la promiscuidad y la desnutrición pueden estar en la base de la transmisión de
XQJUDQQ~PHURGHEDFLORVSRUXQDSDUWH\ODUHVLVWHQFLDGHORUJDQLVPRDODV
infecciones, por otra.

Las hipótesis planteadas fueron:

La incidencia de la tuberculosis activa entre los asiáticos infectados es más


alta en los inmigrantes pobres, que entre los inmigrantes que tienen un nivel
socioeconómico elevado.

La incidencia de la tuberculosis activa entre los asiáticos infectados es más alta


entre los solicitantes del estatuto de refugiado que entre los inmigrantes.

1RVHSODQWHDKLSyWHVLVSDUDHOHVWXGLRGH9LROHQFLDHQ3HUHLUDGHELGRDTXHHV
un estudio descriptivo.

2.6 OBJETIVOS

/RV REMHWLYRV VH SODQWHDQ WHQLHQGR HQ FXHQWD ODV DFFLRQHV REVHUYDEOHV
TXH VH UHDOL]DUiQ SDUD UHVROYHU HO SUREOHPD IRUPXODGR 6HJ~Q %ULRQHV ´VRQ
HVSHFLÀFDFLRQHVGHOREMHWRGHVGHHOSXQWRGHYLVWDGHOQLYHOGHFRQRFLPLHQWR
TXHVHTXLHUHDOFDQ]DUHQODLQYHVWLJDFLyQµ  3RUORWDQWRVRQORVREMHWLYRVORV
TXHSODQWHDQVLVHGHVHDGHVFULELUH[SOLFDULQWHUSUHWDUGHWHUPLQDUGHPRVWUDUR
LGHQWLÀFDUHQWUHRWUDVDFFLRQHVDOREMHWRGHLQYHVWLJDFLyQ

2EMHWLYRJHQHUDO7LHQHFRPRÀQVHxDODUHQWpUPLQRVGHFRQRFLPLHQWR
el resultado que se desea obtener en la investigación. Su redacción se inicia
FRQXQYHUERHQLQÀQLWLYRFODVLÀFDUGHWHUPLQDUH[SOLFDULQWHUSUHWDUHLGHQWLÀFDU
HQWUH RWURV /RV REMHWLYRV DPELFLRVRV R PX\ DPSOLRV UHJXODUPHQWH QR VH
pueden alcanzar con una sola investigación.

En los problemas formulados anteriormente se podrían plantear los siguientes


REMHWLYRVJHQHUDOHV

‡ ,GHQWLÀFDUODVFDUDFWHUtVWLFDVGHODVPXHUWHVYLROHQWDVHQ3HUHLUDGXUDQWH

‡ 'HWHUPLQDU OD LQÁXHQFLD GHO QLYHO VRFLR ² HFRQyPLFR \ HO VWDWXV


de inmigración sobre la incidencia de la tuberculosis activa en los
LQPLJUDQWHVDVLiWLFRVUHVLGHQWHVHQ4XHEHF

56
El anteproyecto

2EMHWLYRHVSHFtÀFR7LHQHFRPRREMHWLYRVHxDODUORVUHVXOWDGRVRPHWDV
SDUFLDOHVTXHGHEHQFRQFOXLUVHSDUDREWHQHUHOORJURGHOREMHWLYRJHQHUDO6H
LQLFLD VX SODQWHDPLHQWR FRQ YHUERV HQ LQÀQLWLYR WDO FRPR LGHQWLÀFDU VHxDODU
FXDQWLÀFDU HQWUH RWURV &DGD REMHWLYR HVSHFtÀFR GHEH LQFOXLU XQ VROR ORJUR
indicando el resultado que realmente es posible alcanzar.

3DUD HO HMHPSOR GH OD YLROHQFLD TXH YLHQH WUDEDMiQGRVH VH SRGUtDQ SODQWHDU
UHVSHFWLYDPHQWHHQWUHRWURVORVVLJXLHQWHVREMHWLYRVHVSHFtÀFRV

‡ &XDQWLÀFDUODWDVDGHPXHUWHVYLROHQWDV
‡ &XDQWLÀFDUODWDVDGHKRPLFLGLRV
‡ ,GHQWLÀFDUODViUHDVFRUSRUDOHVOHVLRQDGDV
‡ ,GHQWLÀFDUHOWLSR\HOQ~PHURGHKHULGDVRFDVLRQDGDV

(Q HO FDVR GH OD WXEHUFXORVLV VH SRGUtDQ SODQWHDU ORV VLJXLHQWHV REMHWLYRV
HVSHFtÀFRV

‡ 'HWHUPLQDU OD UHODFLyQ HQWUH OD LQFLGHQFLD GH WXEHUFXORVLV DFWLYD \ HO
QLYHOVRFLR²HFRQyPLFRGHORVLQPLJUDQWHV
‡ 'HWHUPLQDU OD UHODFLyQ HQWUH OD LQFLGHQFLD GH WXEHUFXORVLV DFWLYD \ OD
IRUPDGHHQWUDGDGHORVLQPLJUDQWHVD&DQDGi
‡ 'HWHUPLQDU OD UHODFLyQ HQWUH OD WXEHUFXORVLV DFWLYD GH ORV LQPLJUDQWHV
LQIHFWDGRV\VXQLYHOVRFLR²HFRQyPLFR

2.7 MARCO DE REFERENCIA

(VWH PDUFR WLHQH FRPR REMHWLYR VXPLQLVWUDU LQIRUPDFLyQ VREUH ORV UHVXOWDGRV
GHHVWXGLRVDQWHULRUHV PDUFRGHDQWHFHGHQWHV ODVWHRUtDVGHGRQGHVHSXHGH
GHGXFLUHOSUREOHPDGHLQYHVWLJDFLyQ PDUFRWHyULFR \ODVSULQFLSDOHVGHÀQLFLRQHV
PDUFRFRQFHSWXDO HQTXHHVWiEDVDGRHOSUREOHPDGHLQYHVWLJDFLyQ7DPELpQ
es conveniente describir aspectos del lugar donde se va a llevar a cabo la
LQYHVWLJDFLyQ DWUDYpVGHOPDUFRGHPRJUiÀFR JHRJUiÀFR H KLVWyULFR X RWURV
TXHD\XGHQDDFODUDUORVDQWHFHGHQWHV\HOFRQWH[WRGRQGHVHOOHYDUiDFDEROD
investigación, ya sea legal, epidemiológico, entre otros.

(O PDUFR GH UHIHUHQFLD LQVFULEH HO SUREOHPD D LQYHVWLJDU GHQWUR GHO FRQMXQWR
de conocimientos, variables, conceptos, hipótesis y teorías desarrolladas por
RWURV LQYHVWLJDGRUHV VREUH HO WHPD 5HFXHUGH TXH OD PD\RU SDUWH GH HVWD
información fue recolectada en la propuesta, compleméntela y clasifíquela
VHJ~QHOUHVSHFWLYRPDUFR

57
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

Al marco referencial también le denominan estado del arte, estado de los


FRQRFLPLHQWRV\PDUFRWHyULFR6HUHFRPLHQGDHQORVWUDEDMRVGLVWLQJXLUFDGD
XQR GH ORV PDUFRV XWLOL]DGRV PDUFR GHPRJUiÀFR PDUFR JHRJUiÀFR PDUFR
teórico, etc.

5HFXHUGH WDPELpQ TXH OD UHYLVLyQ \ HO DQiOLVLV FUtWLFR GH OD LQIRUPDFLyQ TXH
VH REWHQJD HQ OD FRQVXOWD ELEOLRJUiÀFD SDUD FRQIRUPDU ORV GLVWLQWRV PDUFRV
RULHQWDQ DO LQYHVWLJDGRU SDUD IRUPXODU VX SUREOHPD REMHWLYRV KLSyWHVLV \ D
VHOHFFLRQDUODVWpFQLFDV\HOHPHQWRVSDUDHOGLVHxRGHODLQYHVWLJDFLyQ´&DGD
investigación toma en cuenta el conocimiento previamente construido, por lo
TXHFDGDLQYHVWLJDFLyQKDFHSDUWHGHODHVWUXFWXUDWHyULFD\DH[LVWHQWHµ  

/RVWUDEDMRVDFRQVLGHUDUSULQFLSDOPHQWHHQODUHYLVLyQELEOLRJUiÀFDVRQORVTXH
WUDWDQVREUH  

‡ 3UREOHPDV VLPLODUHV D ORV GHO HVWXGLR ODV PLVPDV SREODFLRQHV R ODV


mismas intervenciones.
‡ 6REUHODRODVYDULDEOHVGHSHQGLHQWHV\ODRODVYDULDEOHVLQGHSHQGLHQWHV
así como los estudios que tratan sobre las relaciones entre las variables
a estudiar.
‡ 6REUH ORV WUDEDMRV PHWRGROyJLFRV FRQFHUQLHQWHV D OD LQYHVWLJDFLyQ
emprendida, diseño, método de análisis, validez de los instrumentos de
medición, entre otros.

El marco de referencia puede estar compuesto a su vez por los siguientes


marcos:

- Marco de Antecedentes
 0DUFR&RQFHSWXDO
 0DUFR7HyULFR
 0DUFR'HPRJUiÀFR
 0DUFR*HRJUiÀFR
- Marco Legal
- Marco Histórico
 2WURVFRPSOHPHQWDULRVVHJ~QVHDHOFDVR

2.7.1 Marco de antecedentes. Es el resumen de los resultados que fueron


HQFRQWUDGRVSRURWURVLQYHVWLJDGRUHVVREUHWHPDVVHPHMDQWHVDOWHPDJHQHUDO
R DO WHPD HVSHFtÀFR SODQWHDGRV HV GHFLU ODV LQYHVWLJDFLRQHV \D UHDOL]DGDV
referentes a relaciones de las variables independientes y dependiente del
estudio.

58
El anteproyecto

3XHGHQ FRPHQWDUVH HQ HVWH PDUFR ODV UD]RQHV LQVWLWXFLRQDOHV R SROtWLFDV


que propiciaron la realización del proyecto y hacer el comentario pertinente
sobre si el tema fue tomado de alguna recomendación de una investigación ya
realizada, o por realizar, o si es replica de una ya realizada.

2.7.2 Marco conceptual. Es la elaboración conceptual del problema. En él


DSDUHFHQ ODV GHÀQLFLRQHV GH ODV YDULDEOHV FRQWHPSODGDV HQ HO SUREOHPD \ HQ
ORVREMHWLYRVGHLQYHVWLJDFLyQ\GHORVWpUPLQRVFODYHTXHYDQDVHUXWLOL]DGRV
FRQPD\RUIUHFXHQFLD7DOHVGHÀQLFLRQHVODVKDFHHOLQYHVWLJDGRUGHDFXHUGRD
VXFULWHULRDODVGHÀQLFLRQHVSURSXHVWDVSRURWURVLQYHVWLJDGRUHV\HQFDVRWDO
a la teoría en la que se apoya la investigación.

De la investigación sobre la tuberculosis se puede deducir el marco de


antecedentes:

TUBERCULOSIS Y POBREZA

Es necesario no confundir infección tuberculosa y enfermedad tuberculosa


(10). La infección es diagnosticada por IDR a la tuberculina. Sólo una fracción
de individuos infectados desarrollará en un momento u otro de su vida, una
enfermedad tuberculosa.

Siguiendo las recomendaciones de Comstock (10), sólo [se considerarán] los


estudios que distinguen la enfermedad y la infección. En los Estados Unidos,
donde la prevalencia de la enfermedad es débil (la situación es parecida a
la de Canadá) los riesgos de exposición son poco elevados y la mayoría de
casos de tuberculosis activa provienen de la reactivación de una infección
latente (11).

Dos estudios demuestran que ciertos indicadores de pobreza están


correlacionados con infecciones tuberculosas (12, 13). Más allá de la gravedad
GHODHQIHUPHGDGHQHOFXUVRGHODLQIHFFLyQTXHSDUHFHHOPHMRUSUHGLFWRUOD
promiscuidad, medida por el número de personas por habitación y la falta de
mobiliario, está igualmente correlacionada con el riesgo de infección. Estos
tres factores de riesgo, es decir, la gravedad en el curso de la enfermedad,
la promiscuidad y la falta de mobiliario son los corolarios de la pobreza. La
gravedad en el curso de la enfermedad está asociada a la pobreza por el
hecho de que los pobres consulten, por lo general, más tardíamente.

En lo que concierne a la relación entre la pobreza y los riesgos de desarrollar


la enfermedad tuberculosa entre las personas infectadas, un estudio realizado

59
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

HQ ORV (VWDGRV 8QLGRV   QR KD SRGLGR GHPRVWUDU TXH HO QLYHO VRFLR ²
económico (medido por la calidad de la vivienda) constituya un factor de
riesgo. En otro estudio, centrado en los vagabundos de las grandes ciudades,
se demuestra que forman un grupo de alto riesgo para la tuberculosis (15).

En lo que concierne a la edad y a la tasa de incidencia de la enfermedad


tuberculosa, los estudios transversales demuestran que la incidencia aumenta
con la edad (11,14) aunque unos estudios de grupo (16) muestran un primer
aumento de tuberculosis en la infancia y un segundo, menos elevado, en los
MyYHQHV DGXOWRV /D DSDUHQWH FRQWUDGLFFLyQ SRGUtD H[SOLFDUVH SRU HO HIHFWR
de cohorte. Por ello, en la infección tuberculosa, el efecto de la edad en la
incidencia es mucho más difícil de determinar. La mayoría de los estudios
muestran que la incidencia de infección aumenta con la edad hasta los 20
años. Para los grupos de mayor edad los resultados son muy divergentes (17,
 3DUDODVPXMHUHVDOLJXDOTXHODLQFLGHQFLDGHODHQIHUPHGDGWXEHUFXORVD
HVEDMDWDPELpQORHVODPRUWDOLGDG  

TUBERCULOSIS E INMIGRACIÓN: PAÍS DE ORIGEN


Y TIEMPO DE ESTANCIA

En la encuesta realizada en Inglaterra y en el País de Gales entre 1965 y 1971


entre los inmigrantes, la British Thoracic an Tuberculosis Association- BTTA
(21) señala, sobre todo, un aumento de casos registrados entre los inmigrantes
nacidos en India, Pakistán y en los países africanos de la Commonwealth. El
aumento es mayor entre los inmigrantes de Pakistán y de la India. Las tasas
anuales para los grupos étnicos originarios del subcontinente indio (India,
Pakistán, Bangladesh) son, en 1983, veinticinco veces más altas que en la
población blanca (22). Entre los inmigrantes, lo que llegaron recientemente a
Inglaterra y al País de Gales tienen tasas más elevadas de tuberculosis que los
que viven allí desde hace varios años

En el mismo orden de ideas, Enarson, Ashely y Grzybowski (1) han estudiado la


LQÁXHQFLDGHODLQPLJUDFLyQVREUHODPRUELOLGDGWXEHUFXORVDHQ&DQDGi3DUD
estos autores, la tasa de morbilidad.

2.7.3 Marco teórico. 6H GHEH GHVDUUROODU FXDQGR VH LGHQWLÀFD XQD R YDULDV
teorías que pueden dar base teórica a la solución del problema de investigación.
El marco teórico será una descripción detallada de cada uno de los elementos
esenciales de la teoría, de tal manera que la formulación del problema y su

60
El anteproyecto

solución sean una deducción lógica de ella. Este marco también puede estar
FRQVWLWXLGRSRUXQDWHRUtDHVSHFtÀFDFUHDGDSRUHOLQYHVWLJDGRU

5HJXODUPHQWH VH FRQIXQGH HO PDUFR WHyULFR FRQ HO PDUFR GH UHIHUHQFLD
5HFRUGDU TXH HO PDUFR WHyULFR HVWi LQFOXLGR HQ HO UHIHUHQFLDO 0XFKDV YHFHV
se utiliza el marco teórico como el marco general de todos los marcos, lo cual
RULJLQDXQPDQHMRGHVRUGHQDGRGHWRGDODLQIRUPDFLyQELEOLRJUiÀFDREWHQLGD

(Q OD GpFDGD GHO  VH RULJLQy HQ &RORPELD XQD LPSRUWDQWH FRQWURYHUVLD
debido a la implementación de currículos en el bachillerato, provenientes de
Estados Unidos, lo cual fue rechazado por muchos educadores colombianos.
6HSUHVHQWDUiFRPRHMHPSORGHPDUFRWHyULFRXQRTXHVHSXHGHGHGXFLUGHOD
LQYHVWLJDFLyQUHDOL]DGDSRU5RMDV  

´'LIHUHQWHVDSUR[LPDFLRQHVSDUDGHWHUPLQDUHOQLYHOFRJQRVFLWLYRGHOHVWXGLDQWH
GH VHFXQGDULD \ VX UHODFLyQ FRQ HO UHQGLPLHQWR GH FLHQFLDVµ 3ODQWHDGD SDUD
GDUOH UHVSXHVWD DO SUREOHPD GH LQYHVWLJDFLyQ ¢4Xp UHODFLyQ H[LVWH HQWUH ODV
manifestaciones del pensamiento formal en estudiantes de secundaria y su
rendimiento en temas de nivel formal en el área de ciencias?

&RQVLGHUDPRVGHYLWDOLPSRUWDQFLDUHYLVDUGHVGHHOSXQWRGHYLVWDGHXQDWHRUtD
RPRGHORVREUHDGTXLVLFLyQGHFRQRFLPLHQWRVDSUHQGL]DMHRGHVDUUROORPHQWDO
la adecuación del currículo de ciencias del bachillerato colombiano.

Dicha revisión podría hacerse desde la perspectiva de Bruner, Gagné, Ausubel


R3LDJHW4XL]iODVWHRUtDVGH'DYLG$XVXEHO 5HFHSWLRQ0HDQLQJIXO/HDUQLQJ 
\GH-HDQ3LDJHW 'HVDUUROOR0HQWDO KDQVLGRODVPiVHVWXGLDGDVFULWLFDGDVH
LPSOHPHQWDGDV HQ HO FRQWH[WR HVFRODU 'DGDV VXV LPSOLFDFLRQHV FXUULFXODUHV
consideramos fundamental estudiar la teoría sobre Desarrollo Mental propuesta
SRU3LDJHW\VXVSRVLEOHVUHSHUFXVLRQHVHQHOFRQWHQLGRFXUULFXODUGHORVFXUVRV
GH&LHQFLDVGHOEDFKLOOHUDWRFRORPELDQR

Características de la teoría sobre el desarrollo mental de Jean Piaget

De cuerdo con Piaget, existen cuatro estadios por los cuales el niño pasa: 1) Senso
²PRWRU SUH²RSHUDFLRQDO FRQFUHWR\ IRUPDO

Piaget estableció ciertos rangos de edades en los cuales estos estadios aparecen,
así como sus principales manifestaciones.

‡ (VWDGLR6HQVR²PRWRUHVWHHVWDGLRVHSUHVHQWDGHVGHHOQDFLPLHQWRKDVWD
aproximadamente 2 ½ años de edad.

61
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

‡ (VWDGLR 3UH ² RSHUDFLRQDO VH SUHVHQWD GHVGH ORV  ó DxRV KDVWD ORV 
años.
‡ (VWDGLR GH SHQVDPLHQWR FRQFUHWR YDUtD HQWUH ORV HQWUH ORV  \ ORV  R
13 años de edad; en este estadio el niño se caracteriza porque puede
VROXFLRQDU SUREOHPDV UHODFLRQDGRV FRQ REMHWRV PDQLSXODEOHV TXH VH
encuentran a su alrededor, en otras palabras, el pensamiento de los niños
en este estadio está supeditado a pensamientos concretos. Este estadio
está caracterizado por el desarrollo de operaciones [manuales].
‡ (VWDGLRGHSHQVDPLHQWRIRUPDODSDUHFHHQWUHORV\ORVDxRV/D
característica más importante del pensamiento formal radica en que
HO VXMHWR QR QHFHVLWD PDQLSXODU REMHWRV SXHGH WUDEDMDU FRQ HOHPHQWRV
YHUEDOHV PDQHMDU KLSyWHVLV FRQWURODU YDULDEOHV PDQHMDU SRVLELOLGDGHV
etc. El niño o adolescente en este estadio puede realizar operaciones
PHQWDOHVFRQREMHWRVTXHQRSHUFLEHGLUHFWDPHQWHHVGHFLUSXHGHPDQHMDU
conceptos.

Existen varios factores que afectan el desarrollo intelectual de los niños; Piaget
considera, entre los más importantes:

1) Maduración
2) Experiencia
3) Transmisión social
4) Equilibrio o autorregulación

Por otra parte Piaget concluye que, en el caso de pensamiento formal, puede
existir un retardo entre los 15 y 20 años, cuando la frecuencia y la calidad de los
estímulos intelectuales recibidos de los adultos no son los más adecuados.

(Q RWUDV SDODEUDV 3LDJHW PDQLÀHVWD PX\ FODUDPHQWH TXH ODV HGDGHV SRU pO
propuestas no pueden ser generalizadas en las poblaciones diferentes a las
estudiadas por él (niños y adolescentes de Ginebra). También es importante anotar
que Piaget hace énfasis en el hecho de que para moverse de un estadio al otro, el
niño debe tener frecuente contacto con las actividades y situaciones que puedan
ser entendidas por él en el estadio en el cual se encuentra. Se requiere también
H[SHULHQFLDDXQQLYHOVXSHULRUDOHVWDGLRFRJQRVFLWLYRDFWXDOGHOQLxRFRQHOÀQ
de crear el “desequilibrio” cognoscitivo que le permita una reorganización de las
estructuras lógicas.

0DUFRGHPRJUiÀFR&RQWLHQHODVFDUDFWHUtVWLFDVGHPRJUiÀFDVSHUWLQHQ-
WHVVREUHODSREODFLyQDHVWXGLDUHQWUHHOODVVH[RHGDGSURFHGHQFLDHWF(VWH
marco es básico en el caso de un estudio con muestreo.

62
El anteproyecto

 0DUFR JHRJUiÀFR En algunos casos es importante demarcar la zona


JHRJUiÀFDGRQGHVHUHDOL]DUiHOHVWXGLR\DVHDHVSHFLÀFDQGRODVFRRUGHQDGDV
JHRJUiÀFDVRXWLOL]DQGRPDSDV\FURTXLV

2.8 DISEÑO METODOLÓGICO PRELIMINAR

(O GLVHxR PHWRGROyJLFR WLHQH FRPR ÀQ HVWDEOHFHU FyPR VH OOHYDUi D FDER OD
investigación, se diseña detalladamente la estrategia para obtener la información
\ VH GHWDOODQ ODV DFWLYLGDGHV SDUD GDUOH UHVSXHVWD D ORV REMHWLYRV SODQWHDGRV
Los elementos principales a tener en cuenta en una metodología preliminar
pueden ser los siguientes:

‡ 7LSRGHLQYHVWLJDFLyQ
‡ 3REODFLyQ
‡ 0XHVWUD
‡ 9DULDEOHV
‡ +LSyWHVLVQXOD
‡ +LSyWHVLVDOWHUQD

6HJ~Q OD PHWRGRORJtD XWLOL]DGD VH SODQWHDQ GRV FODVHV GH LQYHVWLJDFLRQHV
la cuantitativa y la cualitativa. En cada tipo de investigación se pueden dar
diferentes casos, al seleccionar uno de ellos tenga en cuenta su relación con el
SUREOHPDODKLSyWHVLV\HOREMHWLYRSODQWHDGR

(Q FDVR GH QR LGHQWLÀFDU SDUD VX WUDEDMR HO WLSR GH LQYHVWLJDFLyQ DSURSLDGR
GHVFULEDODIRUPDFRPRYDDGLVHxDUVXWUDEDMR

2.8.1 Investigaciones cuantitativas. En este tipo de investigaciones se pueden


mencionar los siguientes tipos:
‡ ,QYHVWLJDFLyQGHVFULSWLYD
‡ ,QYHVWLJDFLyQUHWURVSHFWLYD
‡ ,QYHVWLJDFLyQSURVSHFWLYD
‡ (VWXGLRGHFDVRV
‡ ,QYHVWLJDFLyQHYDOXDWLYD
‡ ,QYHVWLJDFLyQH[SHULPHQWDO
‡ ,QYHVWLJDFLyQFXDVLH[SHULPHQWDO

2.8.1.1 Investigación descriptiva 6X REMHWLYR HV GHVFULELU HO HVWDGR ODV
características, factores y procedimientos presentes en fenómenos y hechos
TXHRFXUUHQHQIRUPDQDWXUDOVLQH[SOLFDUODVUHODFLRQHVTXHVHLGHQWLÀTXHQ

63
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

´6X DOFDQFH QR SHUPLWH OD FRPSUREDFLyQ GH KLSyWHVLV QL OD SUHGLFFLyQ GH
UHVXOWDGRVµ   6HJ~Q %ULRQHV   HQ HVWH WLSR GH LQYHVWLJDFLyQ VH SXHGHQ
hacer los siguientes tipos de análisis:

‡ &DUDFWHUL]DUJOREDOPHQWHHOREMHWRGHHVWXGLR6HXWLOL]DQSDUDHOORWDEODV
\ÀJXUDVHVWDGtVWLFDVPHGLGDVHVWDGtVWLFDVWDOHVFRPRGLVWULEXFLRQHVGH
frecuencia, medidas de tendencia central, de dispersión y correlación.

‡ ,GHQWLÀFDUHORORVREMHWRVTXHWLHQHQFLHUWDVFDUDFWHUtVWLFDV

‡ 'HVFULELUHOFRQWH[WRHQHOFXDOVHSUHVHQWDFLHUWRIHQyPHQR6HXELFDHO
lugar donde se da el fenómeno y luego se señalan las principales carac-
WHUtVWLFDVHFRQyPLFDVGHPRJUiÀFDVVRFLDOHVHQWUHRWUDVGHOFRQWH[WR

‡ &XDQWLÀFDUODPDJQLWXGGHOIHQyPHQR(QRFDVLRQHVODGHWHUPLQDFLyQ
GHXQDYDULDEOHSXHGHFRQVWLWXLUHOREMHWLYRFHQWUDOGHXQHVWXGLR8Q
HMHPSORSXHGHVHUODGHWHUPLQDFLyQGHODORQJLWXGSURPHGLRGHOEUD]R
GHUHFKRGHORVWUDEDMDGRUHVFRORPELDQRV

‡ ,GHQWLÀFDUODVGLIHUHQFLDVTXHH[LVWHQ RVHGDQ HQWUHGRVRPiVJUXSRV


GHXQDSREODFLyQREMHWRGHHVWXGLR

‡ 'HVFULELU ODV SDUWHV FDWHJRUtDV R FODVHV TXH FRPSRQHQ HO REMHWR GH
HVWXGLR (V OD WDUHD SRU GHÀQLFLyQ GH OD GHVFULSFLyQ 3RU HMHPSOR
Describir las características de la oferta y la demanda del servicio de
XUJHQFLDVGHOD&OtQLFD3tR;,,GH3HUHLUD

‡ 'HVFULELUHOGHVDUUROORRHYROXFLyQGHOREMHWRGHHVWXGLR

‡ 'HVFULELU ODV UHODFLRQHV GHO REMHWR GH HVWXGLR FRQ RWURV REMHWRV 7DO
REMHWLYRFRQVLVWHHQEXVFDUDVRFLDFLRQHVRFRUUHODFLRQHVHQWUHYDULDEOHV

2.8.1.2 Investigación retrospectiva.7LHQHFRPRREMHWLYRGHWHUPLQDUUHODFLR-


nes entre variables que se presentan en hechos ya ocurridos, sin deducir rela-
ciones causales.

6H FRPLHQ]D FRQ HO HIHFWR YDULDEOH GHSHQGLHQWH  \ VH LQWHQWD LGHQWLÀFDU HO
IDFWRUTXHORRFDVLRQy YDULDEOHLQGHSHQGLHQWH 

A este tipo pertenecen los estudios epidemiológicos de casos y controles. En


ellos se desea determinar qué parte de la población que presentó determinado
SUREOHPD HVWXYR H[SXHVWD DO IDFWRU DVRFLDGR D HVH SUREOHPD (MHPSORV GH
algunos casos que plantean estudios retrospectivos:

Determinar si la obesidad es un factor de riesgo para el infarto de miocardio.

64
El anteproyecto

¢&XiO HV HO HIHFWR GHO QLYHO GH DFWLYLGDG ItVLFD SUHYLR VREUH ODV PHGLFLRQHV
cardiovasculares en reposo y la intensidad de las respuestas cardiovasculares
GXUDQWHODPDQLREUDGH9DOVDOYDHQDGXOWRVVDOXGDEOHV"  

2.8.1.3 Investigación prospectiva. 7LHQH FRPR REMHWLYR GHWHUPLQDU UHODFLR


nes entre variables, en hechos que ocurrirán en el futuro, sin deducir relaciones
causales.

6H LQLFLD LGHQWLÀFDQGR ODV posibles causas y se intenta observar el futuro


efecto.

Al igual que los estudios anteriores, se plantean hipótesis relacionadas con


factores presumiblemente asociados con la aparición de un efecto determinado.

A este tipo pertenecen los estudios epidemiológicos de cohortes, en los cuales


VHHVWXGLDQGRVJUXSRVXQJUXSR GHHVWXGLR H[SXHVWRDOIDFWRUGHULHVJR\
RWUR JUXSR WHVWLJR  FRQIRUPDGR SRU HOHPHQWRV R SHUVRQDV QR H[SXHVWDV DO
factor de riesgo.

(MHPSORVGHDOJXQRVWHPDVGHHVWXGLRVSURVSHFWLYRV

'HWHUPLQDFLyQ GHO GDxR DF~VWLFR GH ORV HPSOHDGRV GH XQD WH[WLOHUD FRPR
FRQVHFXHQFLDGHODH[SRVLFLyQDOUXLGR

¢&XiOHVVRQORVHIHFWRVGHOPRYLPLHQWRIHWDOXOWUDVRQLGR\DPQLRFHQWHVLVHQ
la vinculación materno-fetal y la percepción del desarrollo del feto durante el
HPEDUD]RQRUPDO"  

2.8.1.4 Investigación evaluativa. (V HO SURFHVR TXH FRQVLVWH HQ GDU XQ MXL
FLR VREUH XQD LQWHUYHQFLyQ HPSOHDQGR PpWRGRV FLHQWtÀFRV 0HGLDQWH HOOD VH
HYDO~DQ ORV UHFXUVRV ORV VHUYLFLRV \ ORV REMHWLYRV GH OD LQWHUYHQFLyQ GLULJLGRV
a la solución de una situación problemática y las interrelaciones entre estos
elementos, con el propósito de ayudar a la toma de decisiones.

´6H HQWLHQGH SRU LQWHUYHQFLyQ HO FRQMXQWR GH DFWLYLGDGHV TXH SUHVXSRQHQ OD
SXHVWDHQREUDGHPHGLRVItVLFRVKXPDQRV\ÀQDQFLHURVRUJDQL]DGRVGHPDQHUD
FRKHUHQWH HQ HO WLHPSR FRQ HO ÀQ GH PRGLÀFDU XQD VLWXDFLyQ >SUREOHPiWLFD@
(MHPSORV GH LQWHUYHQFLyQ VRQ DSOLFDFLyQ GH XQD WpFQLFD XQD SUiFWLFD XQ
SURJUDPDXQDRUJDQL]DFLyQXQDSROtWLFDµ  

En la investigación evaluativa se pueden hacer seis tipos de análisis: análisis


estratégico, análisis de la intervención, análisis de la productividad, análisis de
ORVHIHFWRVDQiOLVLVGHOUHQGLPLHQWR\DQiOLVLVGHODLPSODQWDFLyQ  

65
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

Figura 3. Investigación evaluativa, elementos y tipos de análisis d

Contexto

Área problema
Toma de
decisiones

ANÁLISIS
ESTRATÉGICO EFECTOS
(PERTINENCIA)

ANÁLISIS
ANÁLISIS EFECTOS
IMPLANTACIÓN

Intervención

Objetivos
ANÁLISIS
DE RENDIMIENTO
ANÁLISIS
DE LA
INTERVENCIÓN

Servicios

ANÁLISIS ANÁLISIS DE LA
DE LA PRODUCTIVIDAD
PRODUCTIVIDAD ECONÓMICA
(FÍSICA-ECONÓMICA)

Recursos

Tiempo Espacio

66
El anteproyecto

(MHPSORVGHWHPDVTXHSXHGHQVHUHVWXGLDGRVPHGLDQWHLQYHVWLJDFLyQHYDOXD-
tiva:

3HUWLQHQFLDGHUHDOL]DUXQSURJUDPDGHYDFXQDFLyQFRQWUDHOVDUDPSLyQHQXQ
PXQLFLSLR DQiOLVLVHVWUDWpJLFR

Estudio sobre la relación entre los recursos movilizados y las vacunaciones


UHDOL]DGDVFRQWUDHOVDUDPSLyQHQXQPXQLFLSLR DQiOLVLVGHODLQWHUYHQFLyQ

Estudio sobre la manera como los recursos asignados al programa de vacunación


IXHURQHPSOHDGRVSDUDODYDFXQDFLyQGHORVQLxRVGHOEDUULR&HQWHQDULR
DQiOLVLVGHODSURGXFWLYLGDG

Estudio sobre los efectos de la vacunación contra el sarampión en un municipio.


DQiOLVLVGHORVHIHFWRV

(VWXGLRFRVWREHQHÀFLR\FRVWRHÀFDFLDGHOSURJUDPDGHYDFXQDFLyQFRQWUDHO
sarampión, en un municipio determinado.
DQiOLVLVGHUHQGLPLHQWR

(VWXGLRVREUHORVIDFWRUHVDPELHQWDOHVTXHSXGLHURQLQÁXLUHQORVHIHFWRVGHO
programa de vacunación contra el sarampión, en un municipio.
DQiOLVLVGHODLPSODQWDFLyQ

2.8.1.5 Investigación de casos. Son investigaciones profundas sobre un


individuo, grupo o institución ( 

6X REMHWLYR HV GHWHUPLQDU OD GLQiPLFD GHO SHQVDPLHQWR GHO VXMHWR SDUD
comprender por qué se comporta o se desarrolla de determinada manera y no
en qué consiste su estado, progreso, acciones o pensamientos.

/RV GDWRV TXH VH REWLHQHQ VH UHODFLRQDQ FRQ HO HVWDGR DFWXDO GHO VXMHWR
H[SHULHQFLDV SDVDGDV IDFWRUHV VLWXDFLRQDOHV \ GHO PHGLR SHUWLQHQWHV DO
SUREOHPDTXHVHH[DPLQD

6LUYHQSDUDH[SORUDUIHQyPHQRVTXHQRKDQVLGRHVWXGLDGRVULJXURVDPHQWH

3HUPLWHQDFODUDUFRQFHSWRVYDULDEOHV\PDQHUDGHPHGLUODV
(MHPSORVREUHXQWHPDGHHVWXGLRGHFDVR

Situación de un anciano que vivía solo en un asilo y no asistía al sitio de


reunión con sus compañeros, aunque no tenía impedimento físico. Mediante
HOPHMRUDPLHQWRGHODVFRQGLFLRQHVGHOPHGLRHQTXHYLYtDVHORJUyPRGLÀFDU

67
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

este comportamiento de comunicación, ya que este factor era muy importante


para él.

 ,QYHVWLJDFLyQ H[SHULPHQWDO 6X REMHWLYR HV H[SOLFDU OD UHODFLyQ


FDXVDHIHFWRHQWUHGRVRPiVYDULDEOHVRIHQyPHQRV(OLQYHVWLJDGRUPRGLÀFD
LQWHQFLRQDOPHQWHHOHVWDGRGHDOJXQRVGHORVVXMHWRVGHHVWXGLRLQWURGXFLHQGR
y manipulando un tratamiento o una intervención (variable independiente o
IDFWRUFDVXDO TXHGHVHDHVWXGLDURHYDOXDU

(OGLVHxRH[SHULPHQWDODODLVODUODYDULDEOHLQGHSHQGLHQWHGHLQWHUpVSUHWHQGH
HOLPLQDU HQ OR SRVLEOH FXDOTXLHU YDULDEOH H[WUDxD GH FRQIXVLyQ  TXH SXHGD
interferir en la relación y distorsionar las conclusiones sobre la variable
independiente y dependiente en estudio.

Se plantean hipótesis que están relacionadas con factores que presumiblemente


son la causa de la aparición de un efecto determinado.

6HJ~Q%ULRQHVHVWDVLQYHVWLJDFLRQHVSHUPLWHQFXPSOLUODVVLJXLHQWHVIXQFLRQHV
 

Establecer el efecto de una variable independiente (llamada también tratamiento)


sobre otra variable dependiente (su variación se debe a los cambios de las variables
LQGHSHQGLHQWHV (MHPSORVHVWDEOHFHUHOHIHFWRGHXQDDOWDPRWLYDFLyQGHORJUR
HQHOUHQGLPLHQWRGHORVDOXPQRV&XDQWLÀFDUODSURGXFFLyQGHXQFXOWLYRGHXYDV
debido a la utilización de determinado abono.

Determinar los efectos diferenciales de dos o más modalidades o categorías


GHXQDPLVPDYDULDEOHLQGHSHQGLHQWHVREUHXQDGHSHQGLHQWH3RUHMHPSORORV
efectos comparativos [de tres tipos de abonos sobre la producción de un cultivo de
uvas]. Este diseño se denomina análisis factorial.

/DVFDUDFWHUtVWLFDVSULQFLSDOHVGHORVHVWXGLRVH[SHULPHQWDOHVVRQ

‡ 6HUHTXLHUHQPtQLPRGRVJUXSRVXQRH[SHULPHQWDO\RWURGHFRQWURO
6HDSOLFDODYDULDEOHLQGHSHQGLHQWHVRODPHQWHDOJUXSRH[SHULPHQWDO
‡ 6HFRPSDUDQORVUHVXOWDGRVGHOHIHFWRRUHVXOWDGR YDULDEOHGHSHQGLHQWH 
en los dos grupos.
‡ 6HSXHGHQKDFHUPHGLFLRQHVDQWHVGHDSOLFDUODYDULDEOHLQGHSHQGLHQWH
VLWXDFLyQLQLFLDO \DOÀQDOHQORVGRVJUXSRV
‡ 6HSXHGHQKDFHUPHGLFLRQHVVRODPHQWHDOÀQDOHQORVGRVJUXSRV
‡ /D VHOHFFLyQ GH ORV LQWHJUDQWHV GH FDGD JUXSR GHEH VHU DOHDWRULD HV
GHFLU FDGD VXMHWR WLHQH OD PLVPD SUREDELOLGDG GH VHU DVLJQDGRD XQR
u otro grupo. La aleatoriedad persigue garantizar que ambos grupos

68
El anteproyecto

tengan las mismas características antes de la intervención, y por lo


WDQWRVHFRQWURODQRWUDVYDULDEOHV GHFRQIXVLyQ TXHSXHGDQDIHFWDUOD
UHODFLyQFDXVD²HIHFWR

(OHVTXHPDGHOGLVHxRH[SHULPHQWDOFOiVLFRHVHOVLJXLHQWH

6H WLHQHQ HQ FXHQWD GRV JUXSRV HO H[SHULPHQWDO \ HO GH FRQWUROODVHOHFFLyQ
de los elementos para pertenecer a cualquiera de los dos grupos es aleatoria
$  VH UHDOL]DQ PHGLFLRQHV X REVHUYDFLRQHV 21   D ORV HOHPHQWRV GH ORV GRV
JUXSRVDQWHVGHDSOLFDUOHODYDULDEOHLQGHSHQGLHQWH ; DOJUXSRH[SHULPHQWDO\
se realizan observaciones a los dos grupos (O2 GHVSXpVGHODDSOLFDFLyQGHOD
YDULDEOHLQGHSHQGLHQWHDOJUXSRH[SHULPHQWDO

*UXSRH[SHULPHQWDO $ 21 [ O2
Grupo control: A O1 O2

A: selección al azar o aleatoria.


O1: observaciones y mediciones al iniciar el estudio.
O2REVHUYDFLRQHV\PHGLFLRQHVDOÀQDOL]DUHOHVWXGLR
; YDULDEOHLQGHSHQGLHQWH WUDWDPLHQWR 

([LVWHQRWURVPRGHORVGHHVWXGLRH[SHULPHQWDOHVTXHSXHGHQVHUHVWXGLDGRV
HQWH[WRVDYDQ]DGRVGHDQiOLVLVGHYDULDQ]D

(MHPSORVGHDOJXQRVWHPDVGHHVWXGLRVH[SHULPHQWDOHV
‡ ¢6RQ OD UHODMDFLyQ \ HO WUDWDPLHQWR PXVLFDO PpWRGRV HIHFWLYRV SDUD
UHGXFLUODWHQVLyQHQSDFLHQWHVFRQLQIDUWRDOPLRFDUGLR"  
‡ 3UREDUVLH[LVWHGLIHUHQFLDHQODFRQFHQWUDFLyQPHGLDGHFROHVWHUROHQWUH
las personas de una población, siendo que algunas consumen carne de
cerdo, otras carnes de res y otras, carne de pollo  
‡ 'HELGR D OD FULVLV HQHUJpWLFD GHO SDtV DOJXQDV FRPSDxtDV SHWUROHUDV
desean encontrar otras fuentes de petróleo. Se sabe que cierto tipo de
SL]DUUDFRQWLHQHSHTXHxDVFDQWLGDGHVGHSHWUyOHRTXHHVSRVLEOHH[WUDHU
6HKDQGHVDUUROODGRFXDWURPpWRGRVSDUDH[WUDHUHOSHWUyOHRGHODSL]DUUD
'HWHUPLQDU VL ORV PpWRGRV GLÀHUHQ VLJQLÀFDWLYDPHQWH HQ OD FDQWLGDG
SURPHGLRGHSHWUyOHRTXHFDGDXQRSXHGHH[WUDHUGHODSL]DUUD  

 ,QYHVWLJDFLyQ FXDVLH[SHULPHQWDO. Es un caso especial de la inves-


WLJDFLyQ H[SHULPHQWDO GRQGH IDOWDQ DOJXQDV GH VXV SURSLHGDGHV 6H SXHGHQ
presentar casos donde la selección de los grupos no es aleatoria; otros donde no
hay grupo de control; y otros donde no se da ninguna de las dos condiciones.

69
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

&XDQGRQRVHSXHGHFRQIRUPDUXQJUXSRFRQWURODOHDWRULDPHQWHVHVHOHFFLRQD
un grupo de comparación con características similares en tamaño, localización,
VH[RHQWUHRWUDVYDULDEOHV

´&XDQGRVyORVHUHDOL]DPHGLFLyQGHVSXpVGHDSOLFDUHOWUDWDPLHQWRVHGHQRPLQD
GLVHxRSUHH[SHULPHQWDOµ 

(VTXHPDVEiVLFRVGHLQYHVWLJDFLyQFXDVLH[SHULPHQWDO

*UXSRH[SHULPHQWDO  21 X O2 Grupo control sin selec-


Grupo de comparación O1 O2 ción aleatoria

Sin grupo control y sin


*UXSRH[SHULPHQWDO  21 X O2
selección aleatoria

Grupo control, sin selec-


*UXSRH[SHULPHQWDO   X O1
ción aleatoria y medición
Grupo de comparación O1 solo “después”

O1 O2 O3 O4 X O5 O6 O7 O8 Series de tiempo

2WURVHVTXHPDVGHLQYHVWLJDFLyQFXDVLH[SHULPHQWDOHVGHOWLSRVHULHVGHWLHPSR
VRQORVVLJXLHQWHV  

Ź6HULHVGHWLHPSRFRQJUXSRFRQWUROQRHTXLYDOHQWH

*UXSRH[SHULPHQWDO  21 O2 O3 X O5 O6 O7
Grupo comparación O1 O2 O3 X O5 O6 O7

Ź6HULHVGHWLHPSRHQHOTXHVHLQLFLDHOWUDWDPLHQWRYDULDVYHFHV

*UXSRH[SHULPHQWDO  21 O2 X O3 O4 X O5 O6

Ź6HULHVGHWLHPSRFRQWUDWDPLHQWRLQWHQVLÀFDGR

*UXSRH[SHULPHQWDO 21 O2 X O3 O4 X+1 O5 O6 X+2 O7 O8

ŹSeries de tiempo donde se retira y reinicia el tratamiento

*UXSRH[SHULPHQWDO21 O2 X O3 O4 X O5 O6 X O7 O8

70
El anteproyecto

(MHPSORVGHDOJXQRVWHPDVGHHVWXGLRVFXDVLH[SHULPHQWDOHV

¢4XpHIHFWRWLHQHVREUHODVPXMHUHVODHGXFDFLyQLQGLYLGXDOL]DGDRGHJUXSRTXH
SURSRUFLRQDQODVHQIHUPHUDVHQHODPELHQWHGHWUDEDMRVREUHORVFRQRFLPLHQWRV
respecto a salud, prácticas relacionadas con la preservación de la misma y
DXWRH[DPHQGHPDPD"  

¢6HSXHGHLQFUHPHQWDUODWDVDGHLGHQWLÀFDFLyQGHPXMHUHVPDOWUDWDGDVHQHO
VHUYLFLRGHXUJHQFLDVPHGLDQWHXQSURWRFRORHVSHFLDOGHHQIHUPHUtD"  

2.8.2 Investigación cualitativa. 6H UHÀHUH D ORV HVWXGLRV VREUH HO TXHKDFHU
cotidiano de las personas o de grupos pequeños. En este tipo de investigación
interesa lo que la gente dice, piensa, siente o hace; sus patrones culturales; el
SURFHVR\HOVLJQLÀFDGRGHVXVUHODFLRQHVLQWHUSHUVRQDOHV\FRQHOPHGLR

Su función puede ser la de describir o la de generar una teoría a partir de los


datos obtenidos.

Los investigadores desarrollan conceptos, intelecciones y comprensiones,


partiendo pautas de los datos, y no recogiendo datos para evaluar modelos,
KLSyWHVLVRWHRUtDVSUHFRQFHELGDV  

Este tipo de investigación es de índole interpretativa y las personas participan


activamente durante todo el proceso con el propósito de participar en la
transformar de la realidad.

Entre los tipos de investigación cualitativa más comunes se mencionan los


VLJXLHQWHV7HRUtDIXQGDGDHWQRJUDItDLQYHVWLJDFLyQDFFLyQSDUWLFLSDFLyQ

2.8.2.1 Teoría Fundada. 6X REMHWLYR HV JHQHUDU XQD WHRUtD D SDUWLU GH GDWRV
recogidos sobre las interacciones que se dan en pequeños grupos de personas,
HQFRQWH[WRVQDWXUDOHV(MHPSORGHXQWHPDGHHVWXGLRGHWHRUtDIXQGDGD

Estudio de los modelos pedagógicos que utilizan los profesores de biología en


su práctica docente.

2.8.2.2 Etnografía.6XREMHWLYRHVGHVFULELUGHWDOODGDPHQWHORVSDWURQHVFXOWX-
UDOHVGHSHTXHxRVJUXSRVGHSHUVRQDV7DOHVGHVFULSFLRQHVSXHGHQUHIHULUVHD
ODIRUPDFRPRODJHQWHYLYHDVXVDQKHORVOHQJXDMHFUHHQFLDVPRWLYDFLRQHV
canciones, ocupaciones, preferencias, formas de conducta, entre otros; tenien-
GRHQFXHQWDHQHVWRVSURFHVRVVRFLDOHVQRVRODPHQWHVXFRQÀJXUDFLyQIRUPDO
sino también su dimensión histórica.

71
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

6HJ~Q%ULRQHVVXREMHWLYRÀQDOHVFRPSUHQGHUODVVLWXDFLRQHVVREUHODEDVHGHORV
VLJQLÀFDGRVTXHORVDFWRUHVOHGDQDHOODV\ODFRUUHVSRQGLHQWHLQWHUSUHWDFLyQ  

(MHPSORGHXQWHPDGHHVWXGLRHWQRJUiÀFRIRUPDVGHFRPXQLFDFLyQGHORV
WUDEDMDGRUHVGHXQDPLQDGHFDUEyQ

2.8.2.3 Investigación Acción Participación. 6X REMHWLYR HV SURGXFLU FRQR


FLPLHQWR \ VLVWHPDWL]DU ODV H[SHULHQFLDV FRQ HO SURSyVLWR GH FDPELDU XQD
situación social sentida como necesidad, mediante un proceso investigativo
donde se involucra tanto el investigador como la comunidad, siendo ésta quien
orienta el rumbo de la investigación.

(MHPSORGHXQWHPDGHHVWXGLRGH,QYHVWLJDFLyQ$FFLyQ3DUWLFLSDFLyQ

(VWXGLRSDUDPHMRUDUODVUHODFLRQHVLQWHUSHUVRQDOHVGHORVWUDEDMDGRUHVGHXQD
HPSUHVDGRQGHVHSUHVHQWDQIUHFXHQWHPHQWHFRQÁLFWRVODERUDOHV

2.9 POBLACIÓN

/DSREODFLyQHVHOFRQMXQWRGHWRGRVORVHOHPHQWRVGHODPLVPDHVSHFLHTXH
presentan una característica determinada o que corresponden a una misma
GHÀQLFLyQ\DFX\RVHOHPHQWRVVHOHHVWXGLDUiQVXVFDUDFWHUtVWLFDV\UHODFLRQHV
(V GHÀQLGD SRU HO LQYHVWLJDGRU \ SXHGH HVWDU LQWHJUDGD SRU SHUVRQDV R SRU
unidades diferentes a personas: viviendas, ventanas, tornillos, pacientes de
pediatría, computadores, historias clínicas, entre otros.

(MHPSORVGHSREODFLRQHVSXHGHQVHU

‡ (VWXGLDQWHVGHSULPDULDGHOVH[RIHPHQLQRGHOD]RQDUXUDOGHOPXQLFLSLR
GH7XOXi

‡ (VWXGLDQWHV GH SULPDULD GHO VH[R PDVFXOLQR GH OD ]RQD XUEDQD GHO
PXQLFLSLRGH7XOXi

‡ &RPSXWDGRUHVGHOD)DFXOWDGGH0HGLFLQDGHOD8QLYHUVLGDGGHO&DXFD

/RVYDORUHVGHODVYDULDEOHVGHODSREODFLyQVHGHQRPLQDQSDUiPHWURVHMHPSORV
de ellos son, el promedio (P \ODYDULDQ]D V2 2EVHUYHTXHSDUDVXQRWDFLyQ
se utilizan letras griegas.

El investigador debe decidir si en su estudio va a considerar la población o parte


de ésta; en el segundo caso, selecciona una muestra para calcular estadísticos,
HLQIHULUDSDUWLUGHpVWRVORVGDWRV SDUiPHWURV GHODSREODFLyQ

72
El anteproyecto

2.10 MUESTRA

/D PXHVWUD HV XQ VXEFRQMXQWR GH OD SREODFLyQ  $ SDUWLU GH ORV GDWRV GH ODV
YDULDEOHVREWHQLGRVGHHOOD HVWDGtVWLFRV VHFDOFXODQORVYDORUHVHVWLPDGRVGH
esas mismas variables para la población.

Se utiliza una muestra cuando por razones de gran tamaño, limitaciones téc-
nicas o económicas, no es posible tomar mediciones a todos los elementos de
OD SREODFLyQ 6RQ HMHPSORV GH HVWDGtVWLFRV HO SURPHGLR [  \ OD YDULDQ]D V2 
Observe que para su notación se utilizan letras latinas.

(OSURFHVRGHOPXHVWUHRWLHQHFRPRREMHWLYRVHOHFFLRQDUDOJXQRVHOHPHQWRVGH
la población para calcular los estadísticos; y a partir de éstos, estimar con cierta
SUREDELOLGDGORVGDWRVSREODFLRQDOHV3RUWDOUD]yQODPXHVWUDGHEHFXPSOLU
los siguientes requisitos: ser representativa de la población, los elementos ser
seleccionados aleatoriamente, es decir, al azar.

2.10.1 Muestra representativa. De una población de tamaño N, pueden


seleccionarse muchas muestras de tamaño n, pero sólo serán representativas
GHODSREODFLyQDTXHOODVTXHSXHGDQLGHQWLÀFDUVHFRPRPLQLXQLYHUVRV

Una muestra es un miniuniverso, cuando contiene elementos con las carac-


terísticas relevantes de la población y en la misma proporción, es decir, si el
XQLYHUVRHVWiFRPSXHVWRSRUKRPEUHV\HOGHPXMHUHVODPXHVWUD
GHEH HVWDU FRQIRUPDGD  FRQ  HO  GH KRPEUHV \ HO  GH PXMHUHV 2WUD
característica que debe cumplir es que todos los elementos pertenezcan a la
población.

2.10.2 Selección aleatoria. Es el mecanismo por el cual cada elemento per-


teneciente a un listado de elementos de la población, es seleccionado para la
PXHVWUDLQWHUYLQLHQGRVRODPHQWHHOD]DU3DUDHOORH[LVWHQPHFDQLVPRVFRPR
ODWDEODGHQ~PHURVDOHDWRULRVODVÀFKDVGHOPLVPRWDPDxR\ODJHQHUDFLyQGH
Q~PHURVDOHDWRULRVSRUFRPSXWDGRUD

2.10.3 Muestra probabilística. Una muestra es probabilística cuando cada


elemento de la población, tiene una probabilidad conocida de estar incluido
en la muestra.

2.11 LAS VARIABLES

Las variables se utilizan para designar cualquier característica o cualidad de


la unidad de observación. Dichas características pueden mostrar diferentes

73
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

valores de una unidad de observación a otra o variar con en el tiempo en una


PLVPDXQLGDGGHREVHUYDFLyQ3RUHMHPSOR

$XQDSHUVRQD HQHVWHFDVRODXQLGDGGHREVHUYDFLyQ VHOHSXHGHQGHWHUPLQDU


algunas características: edad, peso, estatura, estado nutricional, lugar de
nacimiento, color del cabello, longitud del brazo derecho, etc. Si todas las
personas tuviesen la misma edad, dicha característica sería una constante
para ese grupo, pero si al menos dos de ellas tuvieran edades diferentes, la
característica edad sería una variable.

Una persona cuando niña tiene talla diferente a la que tiene como adulta. En
este caso la misma variable obtiene diferentes valores en la misma unidad de
observación.

7RGR HO SUR\HFWR GH LQYHVWLJDFLyQ JLUD DOUHGHGRU GH ODV YDULDEOHV 6RQ ORV
HOHPHQWRVSULQFLSDOHVGHOSUREOHPDGHORVREMHWLYRVGHODVKLSyWHVLVGHHOODV
se habla en los diferentes marcos; en la metodología se plantea la forma de
observarlas, medirlas, presentarlas y analizarlas.

2.11.1 Clases de variables. ([LVWHQGLIHUHQWHVIRUPDVGHFODVLÀFDUODVYDULDEOHV


pero dos de ellas siempre son mencionadas por su importancia: variable
independiente y variable dependiente.

Una variable es independiente cuando se presume que los cambios en sus valores,
causan cambios en los valores de otra variable denominada dependiente.

Una variable es dependiente cuando sus cambios son ocasionados por los
FDPELRVVXFHGLGRVHQRWUDVYDULDEOHV LQGHSHQGLHQWHV 

3RUHMHPSOR¢([LVWHUHODFLyQHQWUHHOUHQGLPLHQWRDFDGpPLFRGHXQJUXSRGH
estudiantes y su estado nutricional?

/DV GRV YDULDEOHV LGHQWLÀFDGDV HQ HVWH SUREOHPD VRQ HVWDGR QXWULFLRQDO
LQGHSHQGLHQWH  \ UHQGLPLHQWR DFDGpPLFR GHSHQGLHQWH   6H HVSHUD TXH DO
PHMRUDU HO HVWDGR QXWULFLRQDO VH DXPHQWH HO UHQGLPLHQWR DFDGpPLFR GH ORV
estudiantes. El cambio del rendimiento académico a su vez puede ser causado
por el cambio de otras variables independientes, tales como: la metodología
de enseñanza, la reforma curricular, la capacitación de los docentes, etc.

2.11.2 Operacionalización o diseño de las variables. Es un proceso mediante


el cual la variable se transforma de un nivel abstracto a un nivel empírico,
observable, medible.

74
El anteproyecto

/DVYDULDEOHVGLÀHUHQVHJ~QVXQLYHOGHDEVWUDFFLyQRFRPSOHMLGDG/DYDULDEOH
ªDFFHVRDORVVHUYLFLRVGHVDOXG«HVPiVDEVWUDFWDTXHODYDULDEOH´HGDGµ(QHVWD
~OWLPDVXUHIHUHQWHHPStULFR LQGLFDGRU HVGLUHFWDPHQWHREVHUYDEOH\PHGLEOH
años de edad; mientras que para medir la primera, se necesita desglosarla en
otras subvariables que son directamente observables y medibles.

8QDYH]GHÀQLGDXQDYDULDEOHGHPHGLFLyQFRPSOHMDVHLGHQWLÀFDQ\GHÀQHQVXV
subvariables o dimensiones. Luego se establecen los indicadores de cada una de
ellas. Los indicadores señalan la forma de medir la variable o sus dimensiones. A
este proceso se le denomina operacionalización o diseño de una variable.

Los indicadores deben ser establecidos en términos de la cantidad o cualidad


GHODWULEXWRH[SUHVDQGRODUHVSHFWLYDXQLGDGGHPHGLGD\ODIRUPDGHPHGLGD
RH[SUHVLyQPDWHPiWLFDSDUDFDOFXODUOR

Los indicadores pueden ser utilizados para:


- Medir el estado de la variable en un momento determinado
- Medir cambios de la variable

2.11.3 Componentes de un indicador. 4XLQWHURGHÀQHFRPRHOHPHQWRVGH


XQLQGLFDGRUGHHYDOXDFLyQORVVLJXLHQWHV´QRPEUHDWULEXWRXQLGDGGHPHGLGD
\XQLGDGRSHUDFLRQDOµ  

‡ (OQRPEUHGHXQLQGLFDGRUSRGUtDHQWHQGHUVHFRPRODSDODEUDRIUDVH
para denominarlo.

‡ $WULEXWRFXDOLGDGRFDQWLGDGGHOLQGLFDGRUHVWDEOHFLGR

‡ 8QLGDGGHPHGLGDODQDWXUDOH]D FXDQWLWDWLYD GHOLQGLFDGRUGHWHUPLQD


en qué unidades se formula.

‡ 8QLGDGRSHUDFLRQDOHVODIRUPDGHFDOFXODURODH[SUHVLyQPDWHPiWLFD
que se utiliza para calcular el indicador.

&RPR HMHPSOR VH SURSRQH HO GLVHxR X RSHUDFLRQDOL]DFLyQ GH OD YDULDEOH
´$FFHVLELOLGDGDODFRQVXOWDPpGLFDµ

‡ Variable: accesibilidad a la consulta médica

‡ 'HÀQLFLyQ facilidad de tener contacto con el servicio de salud para


recibir asistencia médica.

‡ Dimensiones o subvariables: DFFHVLELOLGDG JHRJUiÀFD DFFHVLELOLGDG


económica y accesibilidad cultural.

75
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

‡ Subvariable:DFFHVLELOLGDGJHRJUiÀFD

‡ 'HÀQLFLyQ facilidad de una persona para trasladarse de su sitio de


residencia al sitio donde está ubicado el centro de atención en salud.

‡ Indicador:
- Nombre: tiempo de desplazamiento.
- Atributo: 1; 2; 3, etc.
- Unidad: horas.
- Unidad operativa: diferencia entre la hora de llegada al centro de
atención y la hora de salida de la residencia.

‡ Subvariable: accesibilidad económica


 'HÀQLFLyQ FDSDFLGDG HFRQyPLFD GH ORV LQGLYLGXRV SDUD SDJDU OD
consulta médica.
- Atributo: ingreso mensual.
- Unidades: pesos colombianos.
- Unidad operacional: la persona tiene acceso económico si el ente
DGPLQLVWUDWLYRGHVDOXGKDÀMDGRXQDWDULIDSDUDHOVHUYLFLRTXHVHD
UD]RQDEOHGHDFXHUGRDOLQJUHVRPHQVXDOGHODSHUVRQDXQHMHPSOR
podría ser: tienen accesibilidad al servicio todas las personas cuyo
FRVWRGHODWDULIDSRUFRQVXOWDPpGLFDVHDHTXLYDOHQWHDORPi[LPR
al 1% de su ingreso mensual.

7DULIDGHOVHUYLFLR[  1%
Ingreso mensual de la persona

1000 [ 


200000

Si la tarifa establecida por el servicio de consulta médica es de $1.000, tendrían


acceso al servicio todas las personas con ingresos iguales o mayores a $
100.000.

3RUHMHPSORVLXQDSHUVRQDWLHQHLQJUHVRVPHQVXDOHVGHODSHUVRQD
tendría acceso económico al servicio.

1000 [ 


200000

76
El anteproyecto

Si la persona tiene ingresos mensuales de $ 80.000, no tendría acceso al servicio,


dado que su la tarifa equivaldría al 1.25% de su salario.

1000 [ !


80000

Figura 4. Esquema de operacionalización de la variable d

Variables

'H¿QLFLyQ

Subvariables Subvariables Subvariables

 'H¿QLFLyQ 'H¿QLFLyQ 'H¿QLFLyQ

Indicador Indicador Indicador

Nombre Nombre Nombre


Atributo Atributo Atributo
Unidad Unidad Unidad
Unidad Operativa Unidad Operativa Unidad Operativa

Otra forma de operacionalizar esta subvariable sería teniendo en cuenta


el régimen de salud al cual puede pertenecer una persona: contributivo,
subsidiado, vinculado o particular.

‡ Subvariable: accesibilidad cultural

77
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

- 'HÀQLFLyQ conocimiento, por parte de los destinatarios, sobre la


H[LVWHQFLDGHOVHUYLFLRGHFRQVXOWDPpGLFD
- Indicador:
 1RPEUHFRQRFLPLHQWRVREUHODH[LVWHQFLDGHOVHUYLFLRGHFRQVXOWD
médica.
 $WULEXWRFRQRFLPLHQWRRQRFRQRFLPLHQWRGHODH[LVWHQFLDGHOVHU-
vicio de consulta médica.
Unidad: en este caso no hay unidades (por ser una variable cualita-
WLYD 
 8QLGDGRSHUDFLRQDO3UHJXQWDVLQGLYLGXDOHVDODSHUVRQDTXHFRQ-
OOHYHQDGHGXFLUVLHVWiLQIRUPDGDRQRVREUHODH[LVWHQFLDGHOVHU-
vicio de consulta médica.

2.11.4 Medición de variables. No sólo se miden las variables cuantitativas,


sino también las cualitativas, aunque el nivel de medición es diferente.

A las variables cuantitativas: peso, edad, talla y tamaño de la familia, se les


SXHGHH[SUHVDUODFDQWLGDGTXHSRVHHQGHODFDUDFWHUtVWLFDHQQ~PHURVHQHVWH
FDVRNLORJUDPRVDxRVFHQWtPHWURV\KLMRVUHVSHFWLYDPHQWH

La medición de la variable tamaño de la familia solamente acepta unidades


FRPSOHWDV HV GHFLU Q~PHURV HQWHURV  KLMRV  KLMRV PHGLFLyQ FXDQWLWDWLYD
GLVFUHWD 

La medición de la variable edad acepta unidades o fracciones de ella. La edad


GH-DYLHU$QGUpVSXHGHVHUGRVDxRVH[DFWRV  ODHGDGGH-XOLD3DWULFLDHVGH
DxRV PHGLFLyQFXDQWLWDWLYDFRQWLQXD 

Las variables cualitativasVyORSXHGHQPHGLUVHDWUDYpVGHODLGHQWLÀFDFLyQGH


la categoría de la característica a la cual pertenecen, pero no su cantidad. Son
HMHPSORVGHHVWHWLSRODVYDULDEOHVVH[RSURFHGHQFLD\HVWDGRGHVDOXG

Las variables VH[R \ SURFHGHQFLD solamente pueden medirse a través de la


LGHQWLÀFDFLyQGHODFDWHJRUtDDODFXDOSHUWHQHFHQ3RUHMHPSORODVSHUVRQDV
GHHVHJUXSRVRQGHOVH[RIHPHQLQR PHGLFLyQQRPLQDO pVWHHVHOJUXSRGH
estudiantes de la zona ruralGHOPXQLFLSLRGH$StD PHGLFLyQQRPLQDO 

La medición de la variable estado de salud LGHQWLÀFD OD FDWHJRUtD D OD FXDO


SHUWHQHFH XQD SHUVRQD VDQR UHJXODU \ JUDYH  SHUR ODV FDWHJRUtDV WLHQHQ XQ
RUGHQGHLPSRUWDQFLDUHVSHFWRDOHVWDGRGHVDOXGXQDMHUDUTXtD3RUHMHPSOR
un niño puede estar en buen estado de salud, regular estado o en estado grave
GHVDOXG PHGLFLyQRUGLQDO 

78
El anteproyecto

2.11.5 Hipótesis nula. La construcción de la hipótesis nula lleva al investigador


a revisar las variables del estudio y a la determinación de sus niveles de
LQGHSHQGHQFLD GHSHQGHQFLD R FRQGLFLRQDOLGDG VHJ~Q HO PRGHOR R PDUFR
WHyULFRTXHVXVWHQWDHOHVWXGLR  VHVLPEROL]DSRU+R

2.11.6 Hipótesis alterna. Es la posible respuesta que plantea el investigador,


se simboliza por HA .

2.12 PERSONAS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO

6H UHÀHUH D ODV SHUVRQDV R LQVWLWXFLRQHV FRQ ODV FXDOHV VH KD KHFKR DOJ~Q
FRQWDFWRSDUDFRQWDUFRQVXSDUWLFLSDFLyQHQHOGLVHxRRHMHFXFLyQGHOSUR\HFWR
o para aportar parte de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. El aporte
SXHGHVHUHQGLQHURRHQHVSHFLHHQWHQGLHQGRSRUHVWH~OWLPRORVUHFXUVRVTXH
pueden utilizarse sin pago en dinero. En el caso de personas se reportarían los
siguientes datos personales:

Nombre y apellidos
Dirección laboral
7tWXORVDFDGpPLFRVGHSUHJUDGR\SRVWJUDGR
&XUVRVGHFDSDFLWDFLyQUHDOL]DGRVSHUWLQHQWHVDOSUR\HFWR
Breve descripción de la forma de colaboración.

En el caso de instituciones:

‡1RPEUHGHODLQVWLWXFLyQ
‡'LUHFFLyQ
‡'HSHQGHQFLD
‡ÉUHDRGHSDUWDPHQWR
‡%UHYHGHVFULSFLyQGHORVUHFXUVRVDDSRUWDU

2.13 RECURSOS DISPONIBLES

5HSRUWDU ORV UHFXUVRV PDWHULDOHV LQVWLWXFLRQDOHV \ ÀQDQFLHURV TXH SRVHD HO


LQYHVWLJDGRURODHQWLGDGHMHFXWRUDGHOSUR\HFWRFRQGLVSRQLELOLGDGSHUPDQHQWH
durante el tiempo del estudio.

79
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

2.14 CRONOGRAMA

En esta etapa del proceso de la investigación se establece el tiempo de duración


WRWDODSUR[LPDGRGHODLQYHVWLJDFLyQ

2.15 BIBLIOGRAFÍA

6HDPSOtDODELEOLRJUDItDHVFULELpQGRODVHJ~QODVQRUPDVGDGDVHQODSURSXHV-
ta.

2.16 PRESENTACIÓN DEL INFORME DEL ANTEPROYECTO

El anteproyecto debe ser presentado mediante un documento escrito. Se


recomienda tener en cuenta los siguientes elementos ( los que tienen * son
RSFLRQDOHV 

‡ 3DVWD
‡ *XDUGD
‡ 3RUWDGD
‡ 3ODQWHDPLHQWRGHOSUREOHPD
‡ -XVWLÀFDFLyQ
‡ +LSyWHVLVSUHOLPLQDU
‡ 2EMHWLYRJHQHUDO\HVSHFtÀFRV
‡ 0DUFRGHUHIHUHQFLD
‡ 0HWRGRORJtDSUHOLPLQDU
‡ 5HFXUVRVGLVSRQLEOHV
‡ &URQRJUDPD
‡ %LEOLRJUDItD

2.17 EVALUACIÓN DEL ANTEPROYECTO

3DUDHYDOXDUODIDFWLELOLGDGHVGHFLUSDUDVDEHUVLVHSXHGHKDFHUHOSUR\HFWR
pueden hacerse principalmente las siguientes preguntas:
‡ ¢ (O SUREOHPD D UHVROYHU HV GH WLSR UHOLJLRVR R PRUDO" pVWRV QR VH
UHVXHOYHQDWUDYpVGHOPpWRGRFLHQWtÀFR
‡ ¢/DVYDULDEOHVSULQFLSDOHVSXHGHQPHGLUVHGLUHFWDPHQWH"
‡ ¢/DVYDULDEOHVSULQFLSDOHVSXHGHQRSHUDFLRQDOL]DUVH"
‡ ¢6HRSHUDFLRQDOL]DURQODVYDULDEOHV"

80
Capítulo 3
3. PROYECTO

3.1 OBJETIVO DEL PROYECTO

(Q HVWH FDStWXOR GHO WH[WR VH FRPSOHWDUiQ WRGRV ORV DVSHFWRV SURSLRV GHO
SUR\HFWR&RPRPXFKRVGHVXVFRPSRQHQWHV\DIXHURQHODERUDGRVHQODSUR
puesta y en el anteproyecto, se tienen en cuenta, y para terminarlo se adicionan
algunos aspectos relacionados con la parte administrativa del proyecto. Un
HMHPSORTXHFRQWLHQHXQSURWRFRORVREUHXQDLQYHVWLJDFLyQHQODWHPiWLFDGHO
WHQLVGHFDPSRVHSUHVHQWDHQHO$QH[R$

(O,&217(&VXJLHUHORVVLJXLHQWHVHOHPHQWRVSDUDHOSUR\HFWR  

‡ 7tWXOR
‡ 'HÀQLFLyQGHOSUREOHPD DQWHFHGHQWHVGHOSUREOHPDIRUPXODFLyQGHV-
FULSFLyQ 
‡ -XVWLÀFDFLyQ
‡ 2EMHWLYRVJHQHUDOHV\HVSHFtÀFRV
‡ 0DUFRUHIHUHQFLDO WHyULFRFRQFHSWXDOKLVWyULFRHVWDGRDFWXDOFLHQWtÀFR
\WHFQROyJLFRHQWUHRWURV 
‡ 'LVHxR PHWRGROyJLFR PpWRGR R HVWUXFWXUD GH OD XQLGDG GH DQiOLVLV
FULWHULRVGHYDOLGH]\FRQÀDELOLGDGGHÀQLFLyQGHKLSyWHVLVYDULDEOHVH
indicadores, universo, muestra, instrumentos, estudio piloto y los ele-
mentos pertinente al tipo de estudio.
‡ (VTXHPDWHPiWLFR FDStWXORVSURYLVLRQDOHVGHOLQIRUPHGHLQYHVWLJDFLyQ 
‡ 3HUVRQDVTXHSDUWLFLSDQHQHOSUR\HFWR
‡ 5HFXUVRVGLVSRQLEOHV PDWHULDOHVLQVWLWXFLRQDOHV\ÀQDQFLHURV 
‡ 5HVXOWDGRVHLPSDFWRHVSHUDGRV
‡ 'LYXOJDFLyQ
‡ &URQRJUDPD
‡ %LEOLRJUDItD
‡ 3RVLELOLGDGHVGHSXEOLFDFLyQ
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

(VWRVHOHPHQWRVGHOSUR\HFWRUHFRPHQGDGRVSRUHO,&217(&SUHVHQWDQDOJXQDV
diferencias con los presentados por otros autores, pero todos contienen dos
fases básicas: la primera está relacionada con qué se va a investigar y la segunda
con la fase metodológica.

En la investigación de tipo cuantitativo o clásica, en la primera fase se plantea,


JHQHUDOPHQWHHOSUREOHPDVXLPSRUWDQFLD MXVWLÀFDFLyQ ODKLSyWHVLVHOQLYHOGH
FRQRFLPLHQWRGHVHDGRVREUHHOREMHWRGHLQYHVWLJDFLyQ REMHWLYRV ORVKDOOD]JRV
de otros investigadores, teorías, las variables principales, y relaciones entre las
YDULDEOHVDHVWXGLDU7DPELpQVHUHFRPLHQGDKDFHUXQDEUHYHGHVFULSFLyQVREUH
ODVSULQFLSDOHVFDUDFWHUtVWLFDVGHPRJUiÀFDVKLVWyULFDV\JHRJUiÀFDVGHOiUHD
donde se va a realizar la investigación.

En la segunda fase se plantea la estrategia metodológica y los aspectos


DGPLQLVWUDWLYRVSDUDOOHYDUHMHFXWDUHOSURWRFROR(QHOODVHWLHQHHQFXHQWDHOWLSR
GHGLVHxRTXHVHDGRSWDSDUDUHDOL]DUODLQYHVWLJDFLyQVHGHÀQHODSREODFLyQ
sobre la cual se van a inferir los datos encontrados en la muestra, la unidad de
análisis, el tipo de muestreo, tamaño de la muestra, se plantean la hipótesis nula
y la hipótesis alternativa, se operacionalizan las variables, se diseñan los instru-
mentos para la recolección de la información y el plan de análisis, el cronograma
de actividades y se calcula el presupuesto.

7HQLHQGRHQFXHQWDHVWRVDVSHFWRVSDUDODSUHSDUDFLyQGHOSUR\HFWRVHUHFR-
miendan los siguientes puntos:

‡ 7tWXOR
‡ 3ODQWHDPLHQWRGHOSUREOHPD
‡ -XVWLÀFDFLyQ
‡ +LSyWHVLV
‡ 2EMHWLYRJHQHUDO
‡ 2EMHWLYRVHVSHFtÀFRV
‡ 0DUFRGHUHIHUHQFLD
- Marco de antecedentes
- Marco teórico
- Marco conceptual
0DUFRGHPRJUiÀFR
0DUFRJHRJUiÀFR
- Otros marcos
‡ 'LVHxRPHWRGROyJLFR
7LSRGHLQYHVWLJDFLyQ
- Universo

84
3UR\HFWR

- Muestra
- Hipótesis nula
- Hipótesis alternativa
- Diseño de variables
5HFROHFFLyQGHLQIRUPDFLyQ
3ODQGHDQiOLVLV
&URQRJUDPD
3UHVXSXHVWR
‡ %LEOLRJUDItD

Estos puntos son una presentación ordenada de los elementos del proceso de la
investigación, para presentarle al lector de manera lógica el proceso desarrollado
y la información obtenida. Aunque los elementos están presentados en forma
secuencial y lógica, no puede caerse en la interpretación equivocada de que el
proceso de creación de conocimiento es lineal y predeterminado, en el que una
etapa necesariamente sigue a la otra cuando se está construyendo.

(QODHODERUDFLyQGHOSUR\HFWRODPHQWHH[SORUDGRUDGHOLQYHVWLJDGRUQRVLJXH
PRGHORVUtJLGRVHVLUUHYHUHQWH\GHVFRQÀDGDGHODUHDOLGDGHQXQPRPHQWR
determinado puede estar en cualquiera de estas etapas y estando en una de
ellas, puede: avanzar, retroceder, aceptar, dudar, replantear y revisar las otras
SDUWHV\DTXHWRGDVHOODVHVWiQLQWHUUHODFLRQDGDV$OLQYHVWLJDGRUSRUHMHPSOR
no debe asustarle que al plantear el tipo de estudio, sienta la necesidad de
GHYROYHUVH D UHYLVDU HO SUREOHPD ORV REMHWLYRV OD KLSyWHVLV \ HO PDUFR GH
referencia, ni el que durante todo el proyecto esté revisando bibliografía.

3.2 TÍTULO

&RPRVXREMHWLYRHVSUHVHQWDUHQSRFDVSDODEUDVHOFRQWHQLGRGHODLQYHVWLJDFLyQ
UHYLVHTXHHOWHPDTXHH[SUHVHVHDHVSHFtÀFR\SXHGDGHVDUUROODUVHHQXQDVROD
LQYHVWLJDFLyQ &RQVWDWH TXH HO WtWXOR SODQWHDGR HQ OD SURSXHVWD FRQWHQJD ORV
siguientes aspectos: a quién se investigará, las variables principales, cuándo
y dónde se llevará a cabo la investigación y si lo puede abreviar utilizando
Pi[LPRFDUDFWHUHV  RPHQRVGHSDODEUDV  

3.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3UHVHQWHFRQMXQWDPHQWH\DFRQWLQXDFLyQXQDGHRWUDODsituación problema y la
formulación del problemaHVFULWDHQHODQWHSUR\HFWR8WLOLFHXQDH[WHQVLyQHQWUH
XQD\GRVSiJLQDV5HFXHUGHTXHWRGDHVSRVLEOHUHYLVDU\PRGLÀFDUHVWDSDUWH

85
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

3.3.1 Situación problema. 5HYLVHTXHVXFRQWHQLGRLQFOX\DWRGRVRORVDVSHFWRV


pertinentes de la situación problema:

‡ /RVKHFKRVSHUWLQHQWHVTXHRULJLQDURQODVLQTXLHWXGHVLQLFLDOHV
‡ *UXSRVGHSREODFLyQDIHFWDGRVRGHLQWHUpV
‡ ÉUHDVJHRJUiÀFDVDIHFWDGDV
‡ )DFWRUHVLQYROXFUDGRV
‡ 0DJQLWXGGHOIHQyPHQR
‡ )UHFXHQFLD
‡ +LSyWHVLVSRVLEOH
‡ &RQVHQVRV\GLVFUHSDQFLDVVREUHODVH[SOLFDFLRQHVGDGDV
‡ &RQVHQVRV\GLVFUHSDQFLDVVREUHODIRUPDVGHUHVROYHUORVLQWHUURJDQ-
tes
‡ 7HQGHQFLDV
‡ 7HRUtDHQODTXHVHEDVyHOSUREOHPD
‡ 3HUVRQDVHLQVWLWXFLRQHVLQYROXFUDGDVHQHODVXQWRDWUDWDU

3.3.2 Formulación del problema. 5HYLVHTXHODSUHJXQWDRHOHQXQFLDGRWHQJD


las siguientes características:
‡ 6HDXQDRUDFLyQFRQFUHWD\FODUD
‡ &RQWHQJDXQUHIHUHQWHDOFXDOVHUHÀHUDQODVSUHJXQWDV
‡ &RQWHQJDODVYDULDEOHVSULQFLSDOHVHLQGLTXHVXUHODFLyQ

3.4 JUSTIFICACIÓN

(VFULEDODMXVWLÀFDFLyQSODQWHDGDHQHODQWHSUR\HFWRXWLOL]DQGRXQDH[WHQVLyQ
DSUR[LPDGDGHXQDSiJLQD5HYLVHHQODMXVWLÀFDFLyQORVVLJXLHQWHVDVSHFWRV

4XHFRQWHQJDODXWLOLGDGRHODSRUWHGHORVUHVXOWDGRV
4XHQRFRQWHQJDDSDUWHVGHOPDUFRGHUHIHUHQFLD

3.5 HIPÓTESIS

‡ 5HYLVH TXH HO HQXQFLDGR GH OD KLSyWHVLV WHQJD ODV VLJXLHQWHV
características:

‡ (VWpHVFULWDHQXQDH[WHQVLyQDSUR[LPDGDGHPHGLDSiJLQD

‡ (VWpGLUHFWDPHQWHUHODFLRQDGDFRQHOSUREOHPD

86
3UR\HFWR

‡ 6L OD LQYHVWLJDFLyQ HV GH WLSR DQDOtWLFR R H[SHULPHQWDO UHYLVH TXH OD
KLSyWHVLVFRQWHQJDODVYDULDEOHV\ODH[SUHVLyQTXHODVUHODFLRQD

‡ 6LHOHVWXGLRHVGHWLSRGHVFULSWLYRQRGHEHFRQWHQHUKLSyWHVLV

3.6 OBJETIVOS

(VFULED HO REMHWLYR JHQHUDO \ ORV REMHWLYRV HVSHFtÀFRV HQXQFLDGRV HQ HO DQWH
SUR\HFWR XWLOLFH SDUD HOOR XQD H[WHQVLyQ QR PD\RU GH XQD SiJLQD 5HYLVH ORV
VLJXLHQWHVDVSHFWRVGHORVREMHWLYRV

¢6XHQXQFLDGRLQLFLDFRQXQYHUERHQLQÀQLWLYR"
¢&DGDREMHWLYRFRQWLHQHXQDYDULDEOH"

3.7 MARCO DE REFERENCIA

(VFULED HO PDUFR GH DQWHFHGHQWHV FRQFHSWXDO WHyULFR R JHRJUiÀFR TXH IXH
escrito en el anteproyecto. Sea concreto y al escribirlo utilice entre tres y cinco
páginas.

5HYLVHORVVLJXLHQWHVDVSHFWRVGHVXFRQWHQLGR

f ¢&RQFXHUGDFRQHOWHPDJHQHUDOHOWHPDHVSHFtÀFR\HOSUREOHPD"
f ¢/DUHYLVLyQELEOLRJUiÀFDIXHDPSOLDHLQFOX\HDUWtFXORVUHFLHQWHV"
f ¿En el análisis de las investigaciones anteriores, se ve clara la necesidad
de llevar a cabo un nuevo estudio?
f ¿Es apropiada la teoría seleccionada y son lógicas las deducciones que
se hacen para plantear el problema de la investigación?
f ¢7LHQHODVUHVSHFWLYDVFLWDVELEOLRJUiÀFDV"

3.8 DISEÑO METODOLÓGICO

/DFRQVWUXFFLyQGHHVWDSDUWHVHLQLFLyHQHODQWHSUR\HFWRGRQGHVHH[SUHVDURQ
de manera preliminar: el tipo de estudio, algunos aspectos generales la
población a estudiar y el diseño u operacionalización de las variables. El diseño
PHWRGROyJLFRGHEHFRPSOHWDUVHHQHOSUR\HFWRFRQHOÀQGHGHWDOODUFyPR
se llevará a cabo la investigación, describiendo al detalle: la población sobre la
cual se van a inferir los resultados, el muestreo, la hipótesis nula y la alternativa,
la forma de recolectar la información con sus respectivos instrumentos

87
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

IRUPXODULRVHQWUHYLVWDVHWF HOSODQGHDQiOLVLVGHORVGDWRV\ODVDFWLYLGDGHV
DGPLQLVWUDWLYDVHQFXDQWRDOWLHPSR\ORVUHFXUVRVQHFHVDULRVSDUDHMHFXWDUHO
plan de investigación propuesto.

Los elementos principales de la metodología propuestos son:

‡ 7LSRGHLQYHVWLJDFLyQ
‡ 3REODFLyQ
‡ 0XHVWUD
‡ +LSyWHVLVQXOD
‡ +LSyWHVLVDOWHUQD
‡ 2SHUDFLRQDOL]DFLyQGHYDULDEOHV
‡ ,QVWUXPHQWRVSDUDUHFROHFFLyQGHLQIRUPDFLyQ
‡ 3ODQGHDQiOLVLVWDEXODFLyQJUiÀFDVSUXHEDVHVWDGtVWLFDV
‡ &URQRJUDPD
‡ 3UHVXSXHVWR

3.8.1 Tipo de investigación. De acuerdo al tipo de estudio que seleccionó


HQ HO DQWHSUR\HFWR HVFULED HO QRPEUH GHO GLVHxR HVSHFtÀFR TXH HPSOHDUi
descriptivo, casos y controles, etc.

En cuanto al tipo de investigación revise los siguientes aspectos:


¢&RQFXHUGDHOWLSRGHLQYHVWLJDFLyQFRQHOSUREOHPD"
¢&RQFXHUGDHOWLSRGHLQYHVWLJDFLyQFRQORVREMHWLYRV"
¢&RQFXHUGDHOWLSRGHLQYHVWLJDFLyQFRQODKLSyWHVLV"

3.8.2 Tipo de diseño. Las investigaciones de tipo cuantitativo, especialmente


ODVDQDOtWLFDVH[SHULPHQWDOHV\FXDVLH[SHULPHQWDOHVH[LJHQTXHVXGLVHxRHVWp
muy bien estructurado. El diseño es de tal importancia, que por lo regular el
nombre del tipo de investigación coincide con el nombre del diseño.
La principal diferencia entre los diseños, está en el mayor o menor control que
el investigador tenga sobre las variables independientes no consideradas en
HOHVWXGLR REVHUYDFLRQDOHVH[SHULPHQWDGRUHV 6LHVWDVYDULDEOHVQRVRQFRQ
troladas, pueden afectar a la variable dependiente, distorsionando o alterando
los efectos que sobre ella pueda tener la variable independiente de interés en
el estudio.

(VWDV YDULDEOHV GH FRQIXVLyQ  WLHQGHQ D PRGLÀFDU ORV YDORUHV ORV UHDOHV GHO
IHQyPHQRSURGXFLHQGRVHVJRVSRUHVWDUD]yQHOLQYHVWLJDGRUGHEHLGHQWLÀFDUODV
y buscar la estrategia a través del diseño para eliminar o medir sus efectos,
dándole así validez interna al estudio.

88
3UR\HFWR

Un estudio tiene validez interna si puede asegurarse que el diseño fue hecho
GHWDOPDQHUDTXHORVFDPELRVGHODYDULDEOHGHSHQGLHQWHSXHGHQH[SOLFDUVH
solamente por los cambios producidos en la variable independiente tomada en
consideración en la investigación.

%ULRQHV&RQWUDQGULySXOXV\RWURVDXWRUHVVHxDODQYDULRVIDFWRUHVTXHSXHGHQ
DIHFWDUODYDOLGH]LQWHUQDGHORVHVWXGLRVH[SHULPHQWDOHVHQWUHHOORVVHWLHQHQ

Sesgos asociados a un control imperfecto de factores ligados al tiempo

&XDQGRXQHVWXGLRWLHQHFLHUWDGXUDFLyQSXH-
)DFWRUKLVWRULD den aparecer factores que afecten a la variable
dependiente.

6HVJRV RFDVLRQDGRV SRU HO HQYHMHFLPLHQWR


)DFWRUPDGXUDFLyQ cambios biológicos y psicológicos propios de
ORVVXMHWRV

Las personas del estudio pueden recordar la


)DFWRUGHKDELWXDFLyQDODSUXHED SULPHUDSUXHED\HVDH[SHULHQFLDLQÁXLUHQORV
resultados.

Sesgos ocasionados por el abandono de par-


)DFWRUSRU0RUWDOLGDGH[SHULPHQWDO WLFLSDQWHVHQHOJUXSRH[SHULPHQWDO\HOJUXSR
²WHVWLJR

6HVJRVDVRFLDGRVDODVHOHFFLyQGHXQJUXSR²WHVWLJR

Sesgos que aparecen cuando los que han ob-


WHQLGRPHMRUSXQWDMHHQHOSUH²WHVWWLHQGHQ
por el azar, a disminuir su puntuación y a la in-
5HJUHVLyQKDFLDODPHGLD
YHUVDTXLHQHVFRPLHQ]DQFRQXQSXQWDMHEDMR
lo elevan en la segunda prueba. El resultado
tiende hacia el promedio.

Sesgos debidos a la que la selección al azar,


)DFWRUGHVHOHFFLyQ
puede dar grupos no homogéneos.

Una vez realizado el diseño, revise los siguientes aspectos:

¿Es apropiado el diseño para resolver el problema planteado?


¿Se detalla el diseño de tal manera que pueda replicarse?
¿El diseño garantiza la validez interna?

89
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

3.8.3 Población. 5HYLVHTXHHQODSREODFLyQGHHVWXGLRVHKD\DQPHQFLRQDGR


de manera concreta sus características principales, de tal manera que no se con-
funda con otra.

3.8.4 Muestra. 3DUDGLVHxDUXQEXHQPXHVWUHRVHGHEHQGHÀQLUFODUDPHQWHORV


siguientes aspectos: tipos de muestreo, marco muestral, unidad de muestreo y
XQLGDGGHREVHUYDFLyQHUURUGHPXHVWUHR\QLYHOGHFRQÀDQ]D

f Marco muestral. Es el listado que contiene las unidades que pueden ser
VHOHFFLRQDGDVSDUDODPXHVWUD XQLGDGHVPXHVWUDOHV (QGLFKROLVWDGR
deben numerarse los elementos para facilitar la selección aleatoria de
los que pertenecerán a la muestra.

3XHGHQVHUVHOHFFLRQDGDVFRPRXQLGDGHVPXHVWUDOHVYLYLHQGDVODVPDQ]DQDV
SHUVRQDVORVGHGRVSXOJDUHVODVFLXGDGHVHWFHVRORGHÀQHHOLQYHVWLJDGRU
VHJ~QHOREMHWLYRGHPXHVWUHR

f Unidad de observación. Es el elemento al cual se le realiza la medición.


La unidad muestral puede ser la misma unidad de observación o estar
FRPSXHVWDSRUYDULDVXQLGDGHVGHREVHUYDFLyQ8QHMHPSORGHO~OWLPR
caso, es la selección de manzanas para la muestra como unidades
muestrales, pero tomar las mediciones a las personas que habitan en
ellas, como unidades de observación.

f Error de muestreo. Es la diferencia numérica entre el valor encontrado


HQODPXHVWUD\HOYDORUGHOSDUiPHWUR3DUDHOFiOFXORGHODPXHVWUDHO
investigador propone un error de muestreo determinado.

f Inferencia estadística. Es el procedimiento por medio del cual se


estiman los valores de la población, teniendo en cuenta los resultados
GH XQD PXHVWUD H[WUDtGD GH HVD SREODFLyQ (O YDORU SREODFLRQDO GH OD
variable no se puede calcular en el muestreo, pero sí los valores de un
intervalo en el cual está contenido con cierta probabilidad, dicho valor.

f Tipos de muestreo. Entre los muestreos probabilísticos se tienen: el


PXHVWUHR LUUHVWULFWR DOHDWRULR HO VLVWHPiWLFR HO HVWUDWLÀFDGR \ HO GH
conglomerados.

‡ Muestreo irrestricto aleatorio. En él, todos los elementos tienen


una probabilidad igual y conocida de pertenecer a la muestra. Se
enumeran los elementos del marco muestral y luego mediante uno
de los mecanismos de selección aleatoria se sacan uno a uno los

90
3UR\HFWR

elementos que integrarán la muestra. Se recomienda este muestreo


cuando los elementos de la población son homogéneos.

‡ Muestreo sistemático. Es utilizado cuando la cantidad de


elementos de la población no permite una buena numeración. Se
VHOHFFLRQDQORVHOHPHQWRVFDGDFLHUWDFDQWLGDG(MHPSORVHWLHQHQ
1000 historias clínicas de las cuales se seleccionarán 10. Se divide
 HVWRVLJQLÀFDTXHVHHVFRJHXQDKLVWRULDGHFDGD
100.

La primera historia se selecciona aleatoriamente de las primeras 100. Si esta


SULPHUD KLVWRULD IXH OD Q~PHUR  ODV  KLVWRULDV SDUD  OD PXHVWUD VHUiQ ODV
FRUUHVSRQGLHQWHVDORVQ~PHURV
es decir, se selecciona la primera aleatoriamente y el resto cada 100 historias.

‡ 0XHVWUHR HVWUDWLÀFDGR. La población se divide en grupos o


estratos heterogéneos, cada uno con elementos homogéneos.
Los estratos pueden ser conformados teniendo en cuenta algunas
FDUDFWHUtVWLFDV UHOHYDQWHV SDUD HO HVWXGLR VH[R QLYHO HFRQyPLFR
nivel educativo, edad, etc.

El tamaño de la muestra se distribuye proporcionalmente en cada estrato,


teniendo en cuenta la proporción poblacional. Si una población está conformada
UHVSHFWR D OD YDULDEOH ´QLYHO HGXFDWLYRµ HQ FXDWUR HVWUDWRV  DQDOIDEHWDV
20% con primaria, 40% con secundaria y el 30% tiene estudios universitarios, en
la distribución de la muestra deben conservarse tales proporciones.

Es un tipo de muestreo que ayuda mucho a la representatividad de la muestra,


cuando la población no es homogénea.

f Muestreo por conglomerados. La población se subdivide en varios


grupos que contienen elementos heterogéneos. Se toma una muestra
entre los conglomerados y se realizan las respectivas mediciones a
cada uno de los elementos.

f Tamaño de la muestra/DPXHVWUDGHEHWHQHUXQQ~PHURGHHOHPHQWRV
ORVXÀFLHQWHPHQWHJUDQGHSDUDDOFDQ]DUHOFULWHULRGHSUHFLVLyQTXHVH
desee respecto a la estimación de los parámetros.

El tamaño de la muestra depende directamente de la variabilidad entre los


elementos de la población. Si todos los elementos de la población son idénticos

91
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

respecto a determinada variable, sólo se requiere uno de ellos como muestra,


pero si son muy distintos, el tamaño de la muestra es directamente proporcional
2
a dicha variabilidad, la cual es representada por el valor de la varianza (V 

(OWDPDxRGHODPXHVWUDGHSHQGHGLUHFWDPHQWHGHOSRUFHQWDMHGHLQWHUYDORV
GH FRQÀDQ]D TXH GHVHDPRV FRQWHQJDQ D OD PHGLD SREODFLRQDO (VWH QLYHO GH
FRQÀDQ]DVHUHÁHMDHQHOYDORUGHz,GHQRPLQDGR´FRHÀFLHQWHGHFRQÀDQ]Dµ

El tamaño de la muestra es inversamente proporcional a la precisión que desee


el investigador, o sea al error permisible (d 6LVHTXLHUHTXHHOYDORUHQFRQWUDGR
en la muestra, esté muy cerca del valor poblacional, el tamaño de la muestra
debe ser grande.

En el caso del muestreo aleatorio simple, el tamaño de la muestra para estimar


ODPHGLDSREODFLRQDOVHFDOFXODFRQODVLJXLHQWHH[SUHVLyQPDWHPiWLFD

z 2 V2
n=
d2

3DUD FDGD XQR GH ORV RWURV WLSRV GH PXHVWUHR H[LVWHQ IyUPXODV HVSHFtÀFDV
con alguna diferencia entre ellas, pero conservan los principios del muestreo
aleatorio simple.

8QDYH]FDOFXODGDODPXHVWUDH[DPLQHORVVLJXLHQWHVDVSHFWRV
¿Es representativa?
¿El cálculo del tamaño se hizo de acuerdo al tipo de muestreo?

 9DOLGH] H[WHUQD. La representatividad de la muestra es un factor


LPSRUWDQWH SDUD  OD YDOLGH] H[WHUQD GHO HVWXGLR /D YDOLGH] H[WHUQD VH
UHÀHUH D OD SRVLELOLGDG GH JHQHUDOL]DU ORV UHVXOWDGRV REWHQLGRV GH OD
muestra a su población o a otras poblaciones con elementos y ambientes
VHPHMDQWHV

Los resultados de un estudio se pueden generalizar para la población de


donde fue obtenida la muestra, solamente si la muestra fue probabilística y
representativa.

‡ /RV UHVXOWDGRV GH XQ HVWXGLR QR VH SXHGHQ  H[WUDSRODU D RWUDV
poblaciones o ambientes por las siguientes razones:

92
3UR\HFWR

‡ (O GLVHxR VH UHDOL]D HQ XQ JUXSR H[SHULPHQWDO HVSHFtÀFR FX\RV
HOHPHQWRV SRVHHQ GHWHUPLQDGDV  FDUDFWHUtVWLFDV TXH LQÁX\HQ HQ
los resultados.
‡ /DVFRQGLFLRQHVDPELHQWDOHVVRQGLIHUHQWHVGHXQOXJDUDRWUR3RU
esta razón aunque las poblaciones de estudio sean iguales o muy
VHPHMDQWHVORVUHVXOWDGRVSXHGHQVHUGLIHUHQWHV

‡ /RVGHWDOOHVGHODLQYHVWLJDFLyQSXHGHQQRHVWDUELHQHVSHFLÀFDGRV\
SRUHVWDUD]yQRFXUULUDOJXQRVFDPELRVDOUHSOLFDUHOH[SHULPHQWR
‡ /D PDQHUD GH DFWXDU HQWUH GRV  LQYHVWLJDGRUHV VRQ GLIHUHQWHV OR
FXDOSXHGHLQÁXLUHQORVUHVXOWDGRV
‡ 6LORVLQVWUXPHQWRVGHPHGLFLyQFDPELDQH[LVWHODSRVLELOLGDGGH
error en los resultados.

3.9 HIPÓTESIS DE TRABAJO

(QORVHVWXGLRVDQDOtWLFRVH[SHULPHQWDOHV\FXDVLH[SHULPHQWDOHVODFRQMHWXUD
o suposición que motiva la investigación, se establece de tal forma que la
supuesta relación entre las variables pueda ser evaluada por medio de técnicas
HVWDGtVWLFDV  3DUD HOOR VH SODQWHDQ FRP~QPHQWH OD KLSyWHVLV QXOD +R  \ OD
alternativa (HA 

3.9.1 Hipótesis nula. Es el enunciado del complemento de la conclusión que


GHVHDREWHQHUHOLQYHVWLJDGRU3ODQWHDODQRGLIHUHQFLDRODQRUHODFLyQHQWUH
ODVYDULDEOHVSULQFLSDOHVTXHVHGHVHDQDQDOL]DU&DVLVLHPSUHVHSURSRQHFRQ
el propósito de rechazarla, al aplicar una prueba estadística. Se simboliza por
Ho.

(MHPSORVGHKLSyWHVLVQXODVVRQORVVLJXLHQWHV

Ho : El rendimiento académico es independiente del estado nutricional.

+Rnj 

3.9.2 Hipótesis alternativa. Es la conclusión a la cual quiere llegar el investigador.


Se simboliza por (HA (MHPSORVGHKLSyWHVLVDOWHUQDWLYDVVRQODVVLJXLHQWHV

HA : El rendimiento académico está relacionado con el estado nutricional.

HAnj

93
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

3.10 VARIABLES

5HWRPH GHO DQWHSUR\HFWR WDQWR ODV YDULDEOHV \ VXV GHÀQLFLRQHV FRPR ODV
VXEYDULDEOHV\VXVUHVSHFWLYDVGHÀQLFLRQHVHLQGLFDGRUHV

3.11 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

3DUD REWHQHUODLQIRUPDFLyQVREUHODV YDULDEOHV VH XWLOL]DQ LQVWUXPHQWRVWDOHV


FRPR OD REVHUYDFLyQ ORV GRFXPHQWRV H[LVWHQWHV ORV FXHVWLRQDULRV \ ODV
entrevistas, entre otros.

Una vez diseñada u operacionalizada la variable, se tienen en cuenta sus


indicadores para, con base en ellos formular las preguntas respectivas y por
medio de la aplicación de uno de los instrumentos mencionados, conseguir la
LQIRUPDFLyQFRUUHVSRQGLHQWH3RUHMHPSORVLODYDULDEOHHGDGVHGHÀQHHQXQ
estudio como el tiempo transcurrido entre la fecha de nacimiento hasta el día
GHKR\\VHXWLOL]DFRPRLQGLFDGRUHOQ~PHURGHDxRVFXPSOLGRVODSUHJXQWD
correspondiente para lograr la respuesta respectiva, es ¿qué edad tiene?

3.11.1 La observación. (O LQYHVWLJDGRU REVHUYD GLUHFWDPHQWH DO REMHWR GH


investigación con la intención de medir sus características, para ello utiliza los
sentidos y puede recurrir a aparatos como microscopios, telescopios u otros,
FRQHOÀQGHREWHQHUPD\RUSUHFLVLyQHQODPHGLFLyQ

3DUDREVHUYDUHVQHFHVDULRLGHQWLÀFDUODXQLGDGGHREVHUYDFLyQ\ORVDVSHFWRV
que se van a observar; puesto que un solo hecho comprende diversos aspectos
\P~OWLSOHVGHWDOOHVLPSRVLEOHVGHFDSWDUORVWRGRVHQXQGHWHUPLQDGRPRPHQ-
to.

(MHPSORVGHGLFKDVXQLGDGHVSXHGHQVHUODVIRUPDVGHFRPXQLFDFLyQYHUEDO\
QRYHUEDOGHXQJUXSRGHHVWXGLDQWHVORVJHVWRVGHXQDSHUVRQDODKRMDGH
un árbol, la mano derecha de ciertas personas, la velocidad de un cuerpo, la
irregularidad o regularidad de un fenómeno, la forma de moverse y las técnicas
de introducir una conversación, etc.

(O LQYHVWLJDGRU GHFLGH VL UHDOL]D OD LQYHVWLJDFLyQ RFXOWR FRQ HO ÀQ GH HYLWDU
alteraciones en el comportamiento normal de los observados o si por el contrario
PDQLÀHVWDVXREMHWLYRLQYHVWLJDWLYRDOJUXSRSDUDREWHQHUPD\RULQIRUPDFLyQ

7DPELpQSXHGHXWLOL]DUGLDULRVQRWDVGHFDPSR\OLVWDVSDUDUHJLVWUDUODPHGLFLyQ
REWHQLGDGHOREMHWRREVHUYDGR

94
3UR\HFWR

Observación libre o no estructurada. El investigador forma parte de la situación


observada. Se utiliza este tipo de observación para obtener información y
comprender el comportamiento de las personas en su medio natural.

Diez sugerencias para realizar una observación no estructurada:

‡ /OHYDUDFDERXQDYLVLWDSUHOLPLQDUDOVLWLRGHODLQYHVWLJDFLyQFRQHOÀQ
de familiarizarse con el ambiente y obtener un panorama general de la
VLWXDFLyQ'HHVWDPDQHUDVHLGHQWLÀFDQODVSULQFLSDOHVDFWLYLGDGHVGHO
grupo, algunos acontecimientos, personas clave y otros detalles que
permitan planear de forma conveniente posteriores observaciones.
La observación se realiza ocupando uno o varios sitios o siguiendo el
REMHWRSHUVRQDRJUXSRGXUDQWHXQWLHPSRGHWHUPLQDGR

‡ 5HDOL]DU RWUD YLVLWD SDUD REVHUYDU SHUR SDUWLFLSDQGR OLJHUDPHQWH HQ


WRGDVODVDFWLYLGDGHVGHOJUXSRFRQHOÀQGHGHWDOODUODVUHDFFLRQHV\
FRPSRUWDPLHQWRVGHORVVXMHWRVHVWXGLDGRV

‡ 5HDOL]DURWUDVYLVLWDVSDUDREVHUYDUSHURSDUWLFLSDQGRDFWLYDPHQWHHQ
algunas de las actividades que se realicen.

‡ 5HJLVWUDU OD LQIRUPDFLyQ HQ GLDULRV \ QRWDV GH FDPSR GXUDQWH DOJ~Q
momento de la observación, para evitar olvidos. En los diarios se
registran los acontecimientos cotidianos y las conversaciones de una
manera general y sin analizarlas; en las notas de campo se registra
información como la siguiente:
- Descripción de acontecimientos y conversaciones, detallando el
tiempo, actividades y los diálogos.
 ,QWHUSUHWDFLyQ \ GHWHUPLQDFLyQ GHO VLJQLÀFDGR GH ODV REVHUYDFLR-
nes.
- Instrucciones y recordatorios de la manera como se van realizar las
observaciones faltantes.
- Los comentarios sobre los sentimientos e impresiones del
investigador durante el proceso de observación.

‡ (YDOXDUODÀDELOLGDGGHORVGDWRVWHQLHQGRHQFXHQWDODFRQFRUGDQFLDGH
lo observado, con otros observadores.

‡ 6L WLHQH YDULRV IUHQWHV GH REVHUYDFLyQ SUHIHULEOHPHQWH QR  WRPDU


nota, utilice en cambio, grabadoras, cámaras de cine, de video y
IRWRJUiÀFDV

95
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

‡ 'XUDQWH HO SURFHVR GH OD REVHUYDFLyQ UHJLVWUH OD LQIRUPDFLyQ GH ORV
acontecimientos, las interpretaciones, las instrucciones, los recordatorios
y los sentimientos propios; muchos detalles pueden escapar por fallas
de la memoria.

‡ 6HOHFFLRQDUORVDVSHFWRVHVSHFtÀFRVGHOIHQyPHQRDREVHUYDUGDGRVORV
P~OWLSOHVGHWDOOHVTXHSXHGHQDSDUHFHU\GLVWUDHUODDWHQFLyQ

‡ 'HFLGLUVLHOREVHUYDGRUHVWDUiRFXOWRRVLVHUiXQDJHQWHDFWLYRGXUDQWH
el fenómeno a observar.

‡ 6HOHFFLRQHORVSXQWRVGHVGHGRQGHYDDGHVDUUROODUODREVHUYDFLyQRVL
YDDVHJXLUORVREMHWRVREVHUYDGRV

Observación estructurada. Este tipo de observación tiene las siguientes


características:

‡ /RV FRPSRUWDPLHQWRV DFRQWHFLPLHQWRV R KHFKRV VRQ HVSHFtÀFRV \


seleccionados previamente.

‡ /DIRUPDGHUHJLVWUDUORVGDWRVVHSUHSDUDFRQDQWHULRULGDG

‡ 6HGHWHUPLQDDQWLFLSDGDPHQWHHQTXHWLSRGHDFWLYLGDGHVSDUWLFLSDUiHO
observador.

‡ (O LQYHVWLJDGRU GHEH WHQHU DOJ~Q FRQRFLPLHQWR GHO IHQyPHQR DHVWX-


diar.

6LVWHPD GH FODVLÀFDFLyQ. En la observación estructurada se construye un


VLVWHPDGHFODVLÀFDFLyQTXHWLHQHODVVLJXLHQWHVFDUDFWHUtVWLFDV

‡ 0HGLDQWHHOVLVWHPDGHFODVLÀFDFLyQVHUHJLVWUDQODVFDUDFWHUtVWLFDVGHO
fenómeno a observar.

‡ 'HÀQH H[SOtFLWDPHQWH ORV FRPSRUWDPLHQWRV \ FDUDFWHUtVWLFDV D REVHU-


var.

‡ 6HGHÀQHFDGDFDWHJRUtDHQGHWDOOHPHGLDQWHXQDGHÀQLFLyQRSHUDFLRQDO
es decir, incluye indicadores.

‡ (OREVHUYDGRUUHJLVWUDORVIHQyPHQRVHQXQDOLVWD

96
3UR\HFWR

‡ /DWDUHDGHOREVHUYDGRUHVFODVLÀFDUFDGDFRPSRUWDPLHQWRHQXQDVROD
categoría.

3.12 LISTAS PARA SISTEMAS EXHAUSTIVOS

 6H GLVHxD XQD OLVWD GH FODVLÀFDFLyQ GH FRPSRUWDPLHQWRV TXH SXHGDQ
PDQLIHVWDUORVVXMHWRV

- El observador observa cuando ocurren y los anota para determinar la


frecuencia.

 (OREVHUYDGRUQRFODVLÀFDWRGRVORVFRPSRUWDPLHQWRVRFDUDFWHUtVWLFDV
GH ORV LQGLYLGXRV EDMR REVHUYDFLyQ VLQR TXH UHJLVWUD FXDQGR RFXUUH
determinado comportamiento.

3.12.1 Utilización de documentos. Se entiende por documento toda fuente


GHUHJLVWURH[LVWHQWH(VWRVGRFXPHQWRVSXHGHQVHUGHGLIHUHQWHWLSR

3HUVRQDOHVDJHQGDVGLDULRV

Institucionales: son documentos pertenecientes a empresas del estado o


SULYDGDVGRQGHVHUHJLVWUDLQIRUPDFLyQGHODHPSUHVD3RUHMHPSORFHQVRVGHO
DANE, planes de gobierno, ingresos, importaciones, etc.

3UHQVDUHYLVWDVSXEOLFDFLRQHVFLHQWtÀFDVOLEURVHWF

3.12.2 Formulario. Es un método para la obtención de información donde el


entrevistado consigna en un cuestionario, las respuestas a las preguntas pre-
viamente elaboradas por el investigador. En él aparece el nombre de las variables
\VXVUHVSHFWLYDVSUHJXQWDVTXHFRUUHVSRQGHQDODPHGLFLyQGHOLQGLFDGRU3RU
HMHPSOR REVHUYH HQ HO VLJXLHQWH IRUPXODULR ORV SULQFLSDOHV HOHPHQWRV GH VX
estructura.

La estructura del formulario contiene mínimo, los siguientes aspectos:

- Nombre de la institución
 2EMHWLYRJHQHUDO
- Notas aclaratorias
 ,GHQWLÀFDFLyQGHOHQWUHYLVWDGR
- Nombre de las variables
 3UHJXQWDV

97
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA


FACULTAD DE MEDICINA

'HWHUPLQDUODVFDUDFWHUtVWLFDVGHORVFHQWURVGHVDOXGGH3HUHLUD0DU]R
3UHJXQWDVGLULJLGDVDOSHUVRQDOTXHODERUDHQHOFHQWURGHVDOXG

 ,'(17,),&$&,Ð1    )2508/$5,21R


1.1. Nombre del centro de salud
 )HFKDHQWUHYLVWD Día Mes Año

1.3. Nombre del entrevistado:

 +25$5,2'(/&(1752
Escribir la hora de apertura y cierre del centro Apertura Cierre

 &21',&,21(6/2&$7,9$6
 ¢&XiOHVHOiUHDGHOFHQWUR"   P2
 ¢4XpSDUWHGHOiUHDHVWiFRQVWUXLGD"  P2

 6(59,&,262)5(&,'26
 ¢&XiOHVVHUYLFLRVVHSUHVWDQHQHOFHQWUR"
 &RQVXOWDPpGLFD
3.2 Odontología
 3ODQLÀFDFLyQIDPLOLDU
 &RQWUROHPEDUD]R
3.5 Visitas domiciliarias
 ([DPHQODERUDWRULR
3.7 Vacunación
 &XUDFLyQ
3.9 Inyectología
 2WURV (VSHFLÀTXH

 ',$6'($7(1&,Ð1'(/6(59,&,2
 6HUYLFLR     ¢&XiOHVGtDVSUHVWDHOVHUYLFLR"

 &RQVXOWDPpGLFD
4.2 Odontología
 3ODQLÀFDFLyQIDPLOLDU
 &RQWUROHPEDUD]R
4.5 Visitas domiciliarias
 ([DPHQODERUDWRULR
4.7 Vacunación
 &XUDFLyQ
4.9 Inyectología

98
3UR\HFWR

 &2672'(/266(59,&,26   
 6HUYLFLR    ¢&XiOHVHOFRVWRGHOVHUYLFLR"

 &RQVXOWDPpGLFD      
5.2 Odontología $
 3ODQLÀFDFLyQIDPLOLDU  
 &RQWUROHPEDUD]R   
5.5 visitas domiciliarias $
 ([DPHQODERUDWRULR  
5.7 Vacunación $
 &XUDFLyQ    
5.9 Inyectología $

Catorce recomendaciones para el uso de los formularios:

‡ El formulario se debe encabezar con el nombre de la institución que


UHDOL]DODLQYHVWLJDFLyQHOREMHWLYRGHOHVWXGLR\DTXLHQYDGLULJLGR
‡ &XDQGR OD LQIRUPDFLyQ VHD FRQÀGHQFLDO QR XWLOLFH HO QRPEUH GH OD
persona que suministra la información, emplee códigos numéricos en
lugar del nombre.
‡ Se utiliza, preferentemente, para llegar a un grupo numeroso o geográ-
ÀFDPHQWHGLVSHUVRHQXQSHUtRGRGHWLHPSRFRUWR
‡ A todas las personas se le hacen las mismas preguntas, en el mismo
orden y con las mismas opciones de respuesta.
‡ 5HTXLHUH WLHPSR SDUD VX GLVHxR SHUR VX HVWDQGDUL]DFLyQ GLVPLQX\H
costos.
‡ &RGLÀTXHODVUHVSXHVWDVSDUDIDFLOLWDUODGLJLWDFLyQ
‡ /RV IRUPXODULRV QR GHEHQ VHU H[WHQVRV \D TXH VH YXHOYHQ WHGLRVRV
pueden ocasionar rechazo y poca comprensión a los encuestados.
‡ Las preguntas deben aparecer en una secuencia lógica, de mayor a
PHQRUJHQHUDOLGDG\GHPHQRUDPD\RUFRPSOHMLGDG
‡ )RUPXOHSUHJXQWDVQHXWUDOHV/DVLJXLHQWHSUHJXQWDQRHVQHXWUD¢(VWi
de acuerdo conque los gerentes desempeñan un papel indispensable
en las empresas de salud? esta pregunta sugiere una respuesta (estar
GHDFXHUGR 
‡ Antes de administrarlo, cerciórese de que las personas a las cuales va
dirigido entiendan las preguntas.
‡ 1RORXWLOLFHHQJUXSRVFRQQLYHOGHDOIDEHWL]DFLyQEDMR

99
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

‡ (QJUXSRVJUDQGHVHYLWHODVSUHJXQWDVDELHUWDV8QHMHPSORGHpVWDVHV
la siguiente:
‡ ¢&XiODVSHFWRGHVXIRUPDFLyQFRPRJHUHQWHSLHQVDXVWHGTXHGHEH
PHMRUDUVH"
‡ Utilice, preferentemente, preguntas cerradas teniendo en cuenta los
siguientes aspectos:
- Deben ser claras, no dar lugar a varias interpretaciones
- Evitar términos técnicos
 /DVRSFLRQHVGHUHVSXHVWDGHEHQVHUPXWXDPHQWHH[FOX\HQWHV
 (VFULELUODVRSFLRQHVGHUHVSXHVWDHQIRUPDDÀUPDWLYD
 3URFXUDU TXH ODV RSFLRQHV GH UHVSXHVWD VHDQ FROHFWLYDPHQWH
H[KDXVWLYDV
‡ 5HDOLFHVLHPSUHXQDSUXHEDSLORWRFRQXQQ~PHURPtQLPRGHDSOL-
caciones, en medios que tengan características similares a las que parti-
FLSDUiQHQHOHVWXGLR6LHVQHFHVDULRDMXVWDUQXHYDPHQWHHOIRUPXODULR
UHSLWDODSUXHEDFRQSHUVRQDVXREMHWRVGLIHUHQWHV

3.12.3 La entrevista. En ella necesariamente hay interacción entre la persona que


recolecta la investigación y el entrevistado, ya sea personal o telefónicamente.
El entrevistador anota la respuesta y recibe información adicional al observar
las reacciones y los gestos del investigado sobre los estímulos o preguntas.

Si utiliza formulario, se le denomina entrevista estructurada. Si utiliza una guía


con temas generales relevantes, se le denomina entrevista semiestructurada.
(VWHWLSRGHHQWUHYLVWDSHUPLWHDMXVWDUORVWHPDVHQHOPRPHQWRGHHMHFXWDUOD

Si no utiliza guía ni formulario, se le denomina entrevista no estructurada,


OD FXDO HV PX\ ~WLO FXDQGR HO WHPD HV JHQHUDO SRU HMHPSOR ¢4Xp RFXUULy
cuando se enteró de que estaba incluido en la lista de recorte de personal de
la empresa?

Siete sugerencias para una buena entrevista:

‡ 5HDOtFHODHQOXJDUSULYDGR\FyPRGR
‡ )RPHQWHXQDDWPyVIHUDGHFRQÀDQ]D
‡ 1XQFDGpFDUiFWHUREOLJDWRULRDODVHQWUHYLVWDV
‡ /DVUHVSXHVWDVVHDFHSWDQQDWXUDOPHQWH
‡ 1RH[SUHVDUVRUSUHVDGHVDSUREDFLyQRDSUREDFLyQQLHPLWDMXLFLRVDQWH
las respuestas.
‡ /DGHVWUH]D\ODEXHQDWpFQLFDGHOHQWUHYLVWDGRUSHUPLWHQH[FHOHQWHV
respuestas.

100
3UR\HFWR

Utilice, preferentemente, preguntas abiertas, pues permiten a los entrevistados


responder con sus propias palabras y así obtener una información más amplia
sobre el tema.

3.13 PLAN DE ANÁLISIS

(Q HVWD HWDSD HO LQYHVWLJDGRU SODQLÀFD \ H[SRQH ODV SULQFLSDOHV H[SUHVLRQHV
PDWHPiWLFDVDTXHVRPHWHUiORVGDWRVSDUDYHULÀFDUODVKLSyWHVLVRSDUDGHVFULELU
ORVKHFKRV6HSODQWHDQHVTXHPDVVREUHODVSRVLEOHVWDEODVÀJXUDV JUiÀFDV
HVWDGtVWLFDVFURTXLVHVTXHPDV\WRGRWLSRGHGLEXMRTXHLOXVWUHRDFODUHSDUWH
GHOFRQWHQLGR VHOHFFLRQDODVPHGLGDVGHWHQGHQFLDFHQWUDOGHGLVSHUVLyQ\ODV
estadísticas de prueba para las hipótesis formuladas.

La elaboración de este plan implica hacer una revisión detallada sobre las
UHODFLRQHVHQWUHODVYDULDEOHV\ORVSRVLEOHVUHVXOWDGRVVHDMXVWDXQDYH]REWHQLGD
la información y a medida que se interpretan los datos.

Las investigaciones cualitativas utilizan técnicas de análisis diferente a las utilizadas


en los estudios cuantitativos, debido a que sus desarrollos metodológicos son
PX\GLIHUHQWHV'LFKDVWpFQLFDVQRVRQWUDWDGDVHQHVWHWH[WRSHURKDQVLGR
GHVDUUROODGDVHQWH[WRVHVSHFtÀFRVGHLQYHVWLJDFLyQFXDOLWDWLYD

7RGDVODVLQYHVWLJDFLRQHVFXDQWLWDWLYDVPDQHMDQLQIRUPDFLyQQXPpULFDXWLOL]DQGR
HQ DOJ~Q JUDGR OD HVWDGtVWLFD GHVFULSWLYD pVWD FRQWLHQH FRQFHSWRV FRPR HO
promedio y la desviación estándar, necesarios para entender otros conceptos
estadísticos más avanzados empleados en diseños para pruebas de hipótesis.
En las investigaciones cuantitativas cuando se requiere realizar pruebas de
KLSyWHVLVHVQHFHVDULRUHFXUULUDODSR\RGHXQH[SHUWRHQHVWDGtVWLFD

&RQHOiQLPRGHLQWURGXFLUDOOHFWRUDODQiOLVLVHVWDGtVWLFREiVLFRVHSODQWHDQHQ
HVWHWH[WRFRQFHSWRVJHQHUDOHVHLQWURGXFWRULRVVREUHHOXVRGHHVWDVPHGLGDV
WDEODVJUiÀFRV\ODVPHGLGDVGHWHQGHQFLDFHQWUDO\GHGLVSHUVLyQ

3.13.1 Tablas estadísticas. Las tablas y cuadros estadísticos sirven para


SUHVHQWDU HQ IRUPD RUGHQDGD ÀODV \ FROXPQDV  OD LQIRUPDFLyQ REWHQLGD
HQ LQYHVWLJDFLRQHV FXDQWLWDWLYDV R FXDOLWDWLYDV (O FXDGUR SUHVHQWD ODV ÀODV \
columnas en recuadros, mientras la tabla solamente presenta tres líneas, dos
SDUDGHPDUFDUODSULPHUDÀOD\RWUDDOÀQDOSDUDFHUUDUODWDEOD

7UHFHVXJHUHQFLDVSDUDODOHFWXUDGHXQDWDEODRXQFXDGURHVWDGtVWLFR

101
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

‡ /HD FXLGDGRVDPHQWH HO WtWXOR LGHQWLÀFDQGR ODV YDULDEOHV \ D TXLpQ VH


UHÀHUHQ
‡ (QHOWtWXORLGHQWLÀTXHHOOXJDU\HODxRFRUUHVSRQGLHQWHDODLQIRUPDFLyQ
contenida en la tabla.
‡ ,GHQWLÀTXH HO QRPEUH GH ODV YDULDEOHV \ VXV XQLGDGHV HQ HO SULPHU
UHFXDGUR SULPHUDFROXPQD\SULPHUDÀOD 
‡ (VFULEDORVQRPEUHVTXHHQFDEH]DQFDGDÀOD\FDGDFROXPQDKDFLHQGR
notar si las frecuencias son absolutas o relativas.
‡ ,GHQWLÀTXHODVQRWDVDFODUDWRULDVUHVSHFWRDDOJ~QQ~PHURFROXPQDRÀOD
‡ ,GHQWLÀTXHODUHIHUHQFLDELEOLRJUiÀFDGHGRQGHIXHWRPDGDODWDEOD
‡ 5HYLVHORVYDORUHV\ODVVXPDVFRQHOÀQGHGHWHFWDUHUURUHVRLQFRQVLV-
tencias.
‡ 2EVHUYH HO JUDQ WRWDO HO FXDO VH HQFXHQWUD HQ HO FUXFH GH OD ~OWLPD
FROXPQD\OD~OWLPDÀOD
‡ Observe los totales de las frecuencias absolutas y relativas de cada una
de las variables contenidas en la tabla.
‡ 5HODFLRQHODVFDWHJRUtDVGHODVYDULDEOHVHQWUHVt
‡ A medida que lea la tabla escriba las conclusiones respectivas.
‡ Las conclusiones generales de la tabla son el consolidado de las conclu-
siones parciales.
‡ No construya las conclusiones repitiendo todas las frecuencias absolutas
y relativas contenidas en la tabla.

(MHPSORGHOHFWXUDGHXQDWDEODHVWDGtVWLFD&XDQGRVHYDOHHU\DQDOL]DUXQD
tabla de dos variables es conveniente tener a mano dos tablas, una tabla con
SRUFHQWDMHV YHUWLFDOHV \ RWUD FRQ SRUFHQWDMHV KRUL]RQWDOHV (Q HO LQIRUPH VH
coloca sólo una de ellas, la que el investigador crea conveniente.

5HDOL]DUODOHFWXUDGHOD7DEODWHQLHQGRHQFXHQWDODVVXJHUHQFLDVPHQFLRQDGDV
anteriormente:

‡ /DVYDULDEOHVVRQPXQLFLSLR\]RQD
‡ /DLQIRUPDFLyQKDFHUHIHUHQFLDDORVKDELWDQWHVGHO'HSDUWDPHQWRGH
5LVDUDOGDSDUDHODxR
‡ 1RKD\XQLGDGHVGHELGRDTXHODVYDULDEOHVVRQFXDOLWDWLYDV
‡ /D SREODFLyQ GH FDGD PXQLFLSLR HVWi GDGD HQ IUHFXHQFLDV DEVROXWDV
Q~PHURGHKDELWDQWHV \HQSRUFHQWDMHV  
‡ +D\ XQD QRWD DFODUDWRULD OD LQIRUPDFLyQ IXH WRPDGD GHO '$1( VRQ
datos proyectados del censo de 2009.
‡ 1RKD\HUURUHVDULWPpWLFRV
‡ (OJUDQWRWDOVRQKDELWDQWHV

102
3UR\HFWR

Tabla 1. Personas según municipio y zona. Risaralda 2009

Zona Urbana Rural Total


Municipio No. % No. % No. %

Pereira 381.153 53,5 73.138 35,3 454.291 49,4


Dosquebradas 178.200 25,0 8.953 4,3 187.153 20,4
Santa Rosa de Cabal 58.010 8,1 12.924 6,2 70.934 7,7
Quinchía 8.004 1,1 25.455 12,3 33.459 3,6
La Virginia 31.007 4,4 564.000 0,3 31.571 3,4
Belén de Umbría 12.959 1,8 14.778 7,1 27.737 3,0
Marsella 12.235 1,7 9.929 4,8 22.164 2,4
Apía 7.652 1,1 10.448 5,0 18.100 2,0
Guática 3.887 0,5 11.697 5,6 15.584 1,7
Mistrató 4.090 0,6 11.488 5,5 15.578 1,7
Santuario 7.032 1,0 8.509 4,1 15.541 1,7
Pueblo Rico 3.019 0,4 9.486 4,6 12.505 1,4
La Celia 3.418 0,5 5.275 2,5 8.693 0,9
Balboa 1.832 0,3 4.511 2,2 6.343 0,7
Total 712.498 100 207.155 100 919.653 100

)XHQWH'$1(SUR\HFFLRQHVSREODFLRQHVPXQLFLSDOHVFHQVR

El total de la variable zona muestra que la población risaraldense es predomi-


QDQWHPHQWHXUEDQDHOGHORVKDELWDQWHVYLYHQHQ]RQDVXUEDQDV ÓOWLPD
FROXPQD7DEOD 

‡ (QHOWRWDOGHODYDULDEOHPXQLFLSLR ~OWLPDFROXPQD7DEOD VHREVHUYD


TXH QR WRGRV ORV PXQLFLSLRV WLHQHQ LJXDO Q~PHUR GH KDELWDQWHV /D
PLWDGGHODSREODFLyQHVWiFRQFHQWUDGDHQ3HUHLUDHOHQ3HUHLUD\
'RVTXHEUDGDV\HOHQHVWRVGRVPXQLFLSLRV\6DQWD5RVDGH&DEDO
Los once municipios restantes tienen poblaciones entre 6.000 y 33.000
habitantes.

‡ $OUHODFLRQDUODVFDWHJRUtDVXUEDQD\UXUDO 7DEOD SDUDFDGDXQRGH


ORV PXQLFLSLRV VH REVHUYD TXH OD 9LUJLQLD 'RVTXHEUDGDV 3HUHLUD \
6DQWD 5RVD GH &DEDO WLHQHQ SREODFLyQ SUHGRPLQDQWHPHQWH XUEDQD
*XiWLFD4XLQFKLD3XHEOR5LFR%DOERD\0LVWUDWUyPiVGHOGHVXV
habitantes viven en la zona rural.

103
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

Tabla 2. Personas según municipio y zona. Risaralda 2009 d

Zona Urbana Rural Total


Municipio No. % No. % No. %

Pereira 381.153 83,9 73.138 16,1 454.291 100


Dosquebradas 178.200 95,2 8.953 4,8 187.153 100
Santa Rosa de Cabal 58.010 81,8 12.924 18,2 70.934 100
Quinchía 8.004 23,9 25.455 76,1 33.459 100
La Virginia 31.007 98,2 564.000 1,8 31.571 100
Belén de Umbría 12.959 46,7 14.778 53,3 27.737 100
Marsella 12.235 55,2 9.929 44,8 22.164 100
Apía 7.652 42,3 10.448 57,7 18.100 100
Guática 3.887 24,9 11.697 75,1 15.584 100
Mistrató 4.090 26,3 11.488 73,7 15.578 100
Santuario 7.032 45,2 8.509 54,8 15.541 100
Pueblo Rico 3.019 24,1 9.486 75,9 12.505 100
La Celia 3.418 39,3 5.275 60,7 8.693 100
Balboa 1.832 28,9 4.511 71,1 6.343 100
Total 712.498 77,5 207.155 22,5 919.653 100

)XHQWH'$1(SUR\HFFLRQHVSREODFLRQHVPXQLFLSDOHVFHQVR

‡ Conclusiones: las conclusiones derivadas de la lectura de las tablas 1


y 2 se escriben en la página donde aparece la tabla o en la página
siguiente. Las conclusiones pueden ser:
‡ 5LVDUDOGDHVXQGHSDUWDPHQWRXUEDQRHOGHVXVKDELWDQWHV
residen en este sector.
‡ /DPLWDGGHODSREODFLyQYLYHHQ3HUHLUD
‡ 2QFHGHORVPXQLFLSLRVWLHQHQPHQRVGHKDELWDQWHV
‡ (QORVPXQLFLSLRVGH3HUHLUD'RVTXHEUDGDV\6DQWD5RVDGH&DEDO
YLYHDSUR[LPDGDPHQWHHOGHODSREODFLyQULVDUDOGHQVH
‡ (QORVPXQLFLSLRVGHOD9LUJLQLD'RVTXHEUDGDV3HUHLUD\6DQWD5RVD
GH&DEDOODSREODFLyQHVSUHGRPLQDQWHPHQWHXUEDQD
‡ (Q ORV PXQLFLSLRV GH *XiWLFD 4XLQFKtD 3XHEOR 5LFR %DOERD \
Mistrató la población es predominantemente rural.

3.13.2 Medidas de tendencia central. Son medidas que tratan de representar


la tendencia de los valores de las variables. Entre ellas se tienen:

104
3UR\HFWR

f La media aritmética. &RP~QPHQWH VH OH FRQRFH FRQ HO QRPEUH GH
promedio. Es un valor típico o representativo de todos los datos de una
población o de una muestra.

Se recomienda su uso cuando los valores de la variable son homogéneos


o cuando la distribución presenta valores simétricos o uniformes.

Se utiliza cuando la medición de la variable es de intervalo o de razón

En su cálculo intervienen todos los valores, cada uno de ellos con la


misma importancia.

Forma de cálculo: P
¦X i

 (MHPSOR&DOFXODUODHGDGSURPHGLRGHQLxRVTXHWLHQHQODVVLJXLHQWHV
edades: 6, 6, 7, 8, 9 años.

6 6 7 8 9
P 7.2años
5

f Media ponderada. Es un promedio donde se tiene en cuenta a todos


los valores, pero cada uno tiene diferente importancia o peso.

Forma de cálculo: XW
¦X P i i

¦P i

 (MHPSOR &DOFXODU HO SURPHGLR SRQGHUDGR GH OD QRWD VHPHVWUDO GH XQ
estudiante universitario que cursó las siguientes asignaturas:

Asignatura Nota Crédito


Matemática 4.0 10
  )tVLFD    
Inglés 3.7 2
Deportes 4.2 1

4.0 *10 + 3.0 * 8 + 3.7 * 2 + 4.2 *1


Xw = = 3.6
10 + 8 + 2 + 1

105
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

f Media geométrica. 6HXWLOL]DSDUDFDOFXODUODPHGLDGHQ~PHURVtQGLFHV


proporciones y valores que presenten crecimiento geométrico.

 )RUPDGHFiOFXOR  =n (
MG  x )(x )(x )(x )...(x
 )
1 2 3 4 n

 (MHPSOR &DOFXODU OD WDVD SURPHGLR GH FUHFLPLHQWR GH XQD SREODFLyQ
FX\RFUHFLPLHQWRDQXDOGXUDQWHORV~OWLPRVDxRVKDVLGRHOVLJXLHQWH

Año Tasa (%)


1993 2.0
1994 1.5
1995 1.2
1996 2.5
1997 3.0

G
M = 5 (1.02 )(1.015 )(1.012 )(1.025 )(1.03) = 1.02

El crecimiento promedio es del 2%

f Media armónica. Se utiliza para el cálculo de promedios de tasas de


cambio, tales como natalidad, mortalidad y velocidades.

 )RUPDGHFiOFXOR
n
H n
1
¦X
i 1 i

 (MHPSOREn el recorrido entre dos ciudades un auto va a una velocidad


GH.PK\UHJUHVDDXQDYHORFLGDGGH.PK&DOFXODUODYHORFLGDG
media.

2
H= = 61.5km / h
1 1
+
80 50

106
3UR\HFWR

f Moda. (V HO YDORU TXH PiV VH UHSLWH HQ XQD VHULH GH Q~PHURV \ SRU
consiguiente se destaca más claramente sobre los demás.

 6HXWLOL]DFXDQGRODGLVWULEXFLyQHVPX\DVLPpWULFD\XQYDORU XQLPRGDO 
RYDULRVYDORUHV PXOWLPRGDO VRQPX\VXSHULRUHVDODVGHPiV

Se utiliza para variables con nivel de medición nominal, ordinal, intervalo


y de razón.

 (MHPSOR En cierto hospital la demanda en el servicio de urgencias


durante una semana fue la siguiente:

Día Demanda
Martes 51
Miércoles 61
Jueves 78
Viernes 90
Sábado 150
Domingo 143

Los días modales o de mayor frecuencia de consulta en el servicio de


urgencias son los días sábado y domingo.

f Mediana. (V XQ YDORU TXH GLYLGH OD VHULH GH Q~PHURV  HQ GRV SDUWHV
LJXDOHVHVGHFLUHOGHORVYDORUHVHVWiQSRUGHEDMRGHpO\ODRWUD
mitad son mayores.

Se utiliza cuando la población es asimétrica, es decir, cuando la


GLVWULEXFLyQSUHVHQWDYDORUHVH[WUHPRVPX\SHTXHxRVRPX\DOWRV

Es una medida donde importa el valor que esté en la mitad de los


GDWRVSRUFRQVLJXLHQWHQRVHGHMDDOWHUDUSRUORVYDORUHVH[WUHPRV

3.13.3 Medidas de dispersión. Dos medidas de dispersión son muy utilizadas


en estadística, la varianza y la desviación estándar.

‡ /DYDULDQ]DHVHOSURPHGLRGHODVGLIHUHQFLDVDOFXDGUDGRGHFDGDXQR
de los valores respecto a la media aritmética.
2
 )RUPDGHFiOFXOR V 2 ¦ X1  P
N

107
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

Observe que si todos los datos son iguales a la media, la varianza es igual a
FHUR3RUFRQVLJXLHQWHDPHGLGDTXHHOYDORUGHODYDULDQ]DVHDOHMDGHFHUR
VLJQLÀFDTXHORVYDORUHVHVWiQPiVGLVSHUVRVRTXHVXYDULDELOLGDGHVPD\RU

- La desviación estándar es la raíz cuadrada de la varianza:

V2 V

(MHPSOR&DOFXODUODYDULDQ]D\ODGHVYLDFLyQGHODVVLJXLHQWHVHGDGHVGHFLQFR
niños: 5, 6, 7, 8, 9 años.

2 2 2 2 2
57 67 77 87 97
V 2
2 años2
5
V  DxRV

*UiÀFDV7LHQHQFRPRREMHWLYRPRVWUDUPHGLDQWHXQGLEXMRODVUHODFLRQHV
HQWUH YDULDEOHV R FDWHJRUtDV GH YDULDEOHV FRQ HO ÀQ GH UHVDOWDU GHWHUPLQDGD
información o tendencia. Se mostrarán las más comunes utilizadas en estadística
descriptiva.

7UHFHVXJHUHQFLDVSDUDFRQVWUXLUXQDJUiÀFD

f Escribir el título de manera clara y concreta. El título se coloca en la


SDUWHVXSHULRUGHODÀJXUDLQLFLDQGRFRQODSDODEUD)LJXUDVHJXLGDGHO
Q~PHUR DUiELJR FRUUHVSRQGLHQWH /XHJR HVFULED D TXLpQ VH UHÀHUH OD
LQIRUPDFLyQ SHUVRQDVHVWXGLDQWHVHPSUHVDVVXVWDQFLDVHWF (VFULED
luego el nombre de las variables que se midieron y van a aparecer en la
WDEOD)LQDOPHQWHHVFULEDGyQGH\FXiQGRVHUHDOL]yPHGLFLyQ

f (QXQWUDEDMRVHXWLOL]DHOQRPEUHGHÀJXUDHQOXJDUGHJUiÀFDSRUTXH
ÀJXUD HV XQ QRPEUH JHQpULFR TXH LQFOX\H IRWRV JUiÀFDV GLDJUDPDV
esquemas, etc.

f 6HOHFFLRQDUHOWLSRGHJUiÀFDWHQLHQGRHQFXHQWDHOWLSRGHYDULDEOH3DUD
variables cualitativas se utilizan las siguientes: barras simples, dobles,
WULSOHV \ GLDJUDPD GH VHFWRUHV 3DUD YDULDEOHV FXDQWLWDWLYDV FRQWLQXDV
se utilizan necesariamente el histograma y el polígono de frecuencia;
para variables cuantitativas discretas se pueden utilizar el diagrama de
barras simples y el de sectores.

108
3UR\HFWR

f 3DUDYDULDEOHVFXDQWLWDWLYDVGLVFUHWDVFRQYDORUHVDJUXSDGRVVHSXHGH
utilizar el histograma y el polígono de frecuencia.

f (Q JHQHUDO VH XWLOL]DQ ORV HMHV FDUWHVLDQRV SDUD OD FRQVWUXFFLyQ GH OD
PD\RUtDGHODVJUiÀFDV1RVHH[FOX\HRWURWLSRGHSUHVHQWDFLyQVLHV
clara y estéticamente presentada.

f (QHOHMHGHODVDEVFLVDV ; VHFRORFDQORVQRPEUHVGHODVFDWHJRUtDVGH
ODVYDULDEOHVFXDOLWDWLYDVRORVQ~PHURVGHORVOtPLWHVLQIHULRUHVGHFODVH
de las variables cuantitativas cuando con valores están agrupados.

f (Q HO HMH GH ODV RUGHQDGDV <  VH FRORFD OD HVFDOD GH ODV IUHFXHQFLDV
DEVROXWDVUHODWLYDV WDVDV ODVDFXPXODGDV\ODVDMXVWDGDV

f Se recomiendan las siguientes relaciones entre las longitudes de los


HMHVGHODVFRRUGHQDGDV ;< <õ<<;<;6HSUHÀHUHOD
primera relación.

f Las escalas no deben tener demasiadas subdivisiones.

f /DV HVFDODV GHEHQ XWLOL]DU SUHIHUHQFLDOPHQWH Q~PHURV P~OWLSORV GH


cinco.
f /DHVFDODGHODVIUHFXHQFLDVHQHOHMH;SXHGHFRPHQ]DURQRHQFHUR

f /DHVFDODGHODVIUHFXHQFLDVHQHOHMH<VLHPSUHFRPLHQ]DQHQFHUR

f &DGDHMHWLHQHQRPEUH

109
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

Diagrama de barras simples

f Los valores de la variable son representados por la altura de los rectán-


gulos o barras.
f Los rectángulos deben estar separados.
f La separación entre las barras puede ser igual o menor al ancho de la
barra.
f Se ordenan los rectángulos de mayor a menor altura o viceversa.
f No se conserva el orden ascendente o descendente cuando la variable
es el tiempo.
f /DHVFDODGHODVIUHFXHQFLDV HMH< GHEHLQLFLDUVHVLHPSUHHQFHUR
f /D HVFDOD GH ODV IUHFXHQFLDV HMH <  \ ORV UHFWiQJXORV QR GHEHQ LQWH-
UUXPSLUVHRFRUWDUVHFXDQGRDOJ~QYDORUHVPX\JUDQGHUHVSHFWRDORV
otros.
f &XDQGRDOJXQRGHORVYDORUHVHVPX\DOWR\ORVGHPiVPX\EDMRVGH
WDOPDQHUDTXHQRVHYHDQHQODJUiÀFDVHUHFRPLHQGDXWLOL]DUHVFDOD
ORJDUtWPLFDHQHOHMH<
f Se utiliza para variables cualitativas y para cuantitativas discretas.
f /RVUHFWiQJXORVSXHGHQGLEXMDUVHYHUWLFDOXKRUL]RQWDOPHQWH

Figura 5. Habitantes según municipio, Risaralda, 2009 d

y
450.000
Habitantes

400.000

350.000

300.000

250.000

200.000

150.000

100.000

50.000

0 x
Municipio
G a
s

Sa tica

oa
ia
l la
Be a V hia

M io
Um a
n t os qu eira

L a co
eb tó
l
da

M ía


d e g ini
ba

el
r

lb
br

se

ra

i
A

ua
L nc
os bra

C
D Per

Ca

Ba
ar

ist
ir

nt
ui

lo
e
de

Pu
a

n

aR

110
3UR\HFWR

Diagrama de barras dobles

Se
f utilizan para representar dos subcategorías de las categorías de una
variable cualitativa, empleando dos rectángulos que se superponen.

Se
f construye con las frecuencias absolutas.

Se
f separan los rectángulos a una distancia igual o menor que el ancho
de la barra.

fSe construye de tal manera que alguna de las dos subcategorías indique
la tendencia ascendente o descendente.

fSe utiliza para variables cualitativas.

Figura 6. Habitantes según municipio y zona, Risaralda, censo 2009 d

111
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

Figura 7. Habitantes según municipio y zona, Risaralda, censo 2009 d

Barras compuestas

7RGRVORVUHFWiQJXORVVRQGHODPLVPDDOWXUD
f

f En cada rectángulo se muestra el peso que tiene cada subcategoría


respecto al total de la categoría.

/DHVFDODHQHOHMH<VLHPSUHHVHQSRUFHQWDMH
f

Se
f utiliza para variables cualitativas.

6HJUDÀFDFRQORVSRUFHQWDMHVKRUL]RQWDOHVGHODWDEOD
f

112
3UR\HFWR

Figura 8. Deportistas según género y procedencia, Pereira, 2009d

y
Deportistas (%)

100
90
80 Mujeres
70
60
50
40
30
20 Hombres

10
0
x
Quindio Caldas Tolima Risaralda Valle
Procedencia

Histograma

1RVHGHMDVHSDUDFLyQHQWUHORVUHFWiQJXORV
f

/DIXQFLyQGHODJUiÀFDHVLQGLFDUODIUHFXHQFLDSRUXQLGDGGHODYDULDEOH
f
GHOHMHGHODVDEVFLVDV

&XDQGRORVLQWHUYDORVGHFODVHVRQLJXDOHVUHJXODUPHQWHVHDFHSWDTXH
f
ODVIUHFXHQFLDVVHJUDÀFDQVLQDMXVWDUSRUTXHODWHQGHQFLDQRYDUtDOR
FRUUHFWRVHUtDDMXVWDUODV

&XDQGR
f ORV LQWHUYDORV GH FODVH VRQ GLIHUHQWHV VH GHEHQ DMXVWDU ODV
frecuencias.

6HDMXVWDXQDIUHFXHQFLDGLYLGLHQGRODIUHFXHQFLDDEVROXWDRUHODWLYDSRU
f
la longitud del intervalo. La altura del rectángulo indica la frecuencia
SRUFDGDXQLGDGGHODYDULDEOHFRQWHQLGDHQHOHMHGHODVDEVFLVDV [ 

(QODHVFDODGHOHMHGHOD;VHFRORFDQORVOtPLWHVLQIHULRUHVUHDOHVGH
f
clase.

Se
f utiliza para variables cuantitativas continuas.

113
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

Histograma con intervalos de clase iguales:

Figura 9. Habitantes según municipio y género, Risaralda, 2009 d

y
Habitantes

90.000

80.000

70.000

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

0 x
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115

Histograma con intervalos de clase desiguales:

Figura 10. Habitantes por año de edad, Risaralda, 2009d

114
3UR\HFWR

Polígono de frecuencia

Su
f forma son segmentos de línea continuos.
6HXWLOL]DSUHIHUHQFLDOPHQWHSDUDUHSUHVHQWDUHQXQPLVPRJUiÀFRYD-
f
rias categorías de una variable cuantitativa continua.

Figura 11. Habitantes según edad y género, Risaralda, 2009 d

Diagrama de sectores

7LHQHIRUPDGHFtUFXORRGHSDVWHOSRUHVRVHOHGHQRPLQDFRP~QPHQWH
f
torta.
Se
f utiliza para representar varias categorías de una variable.
f Se distribuyen los 360 grados del ángulo que forma la circunferencia
directamente proporcional a la frecuencia de las categorías de la
variable. El ángulo correspondiente a cada categoría se calcula de
siguiente manera: (36001 Ii., siendo fi la frecuencia absoluta de cada
categoría y N el total de las frecuencias.
fSe recomienda utilizarlo en lugar de los diagramas de barras simples,
FXDQGRHOQ~PHURGHEDUUDVHVPHQRUGHFXDWUR
fEs un diagrama para mostrar impacto, al resaltar una relación
importante.
fSe utiliza para variables cualitativas.

115
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

Figura 12. Habitantes según nivel de pobreza, Risaralda, 2009d

Pobreza 31%
2

5%
44%

Bueno Pobreza Extrema

3.14 CRONOGRAMA

El cronograma es un diagrama que contiene las actividades y el tiempo (años,


PHVHV VHPDQDV R GtDV  GH GXUDFLyQ GH FDGD XQD GH HOODV \ HO WLHPSR WRWDO
GHO SUR\HFWR  6H XWLOL]D SDUD SUR\HFWRV  GRQGH HO Q~PHUR GH DFWLYLGDGHV HV
pequeño y su secuencia es lógica.

Figura 13. Cronograma de actividades y tiempo elaboración proyecto


“Características médico–legales muertes violentas. Pereira, 1997” d

Duración
Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre
Actividades

ì
ò
ó á

En estudios donde es importante el tiempo de terminación del proyecto y


ODVHFXHQFLDGHODVDFWLYLGDGHVHVDOJRFRPSOHMDVHUHFRPLHQGDGLVHxDUXQ
GLDJUDPD3(57HQHOFXDOVHLGHQWLÀFDQODVDFWLYLGDGHVFUtWLFDVHVGHFLUDTXHOODV
donde un cambio en su duración, afecta en la misma magnitud el tiempo total
del proyecto.

116
3UR\HFWR

3.15 PRESUPUESTO

La realización de las actividades programadas implica costos, los cuales requieren


un establecimiento de estrategias para la consecución de una o varias fuentes
GHÀQDQFLDFLyQ(OSUHVXSXHVWRFRQVWDGHSUHFLRVGLUHFWRVHLQGLUHFWRV

Entre los costos directos se tienen: los investigadores, los elementos de consumo,
ORVHTXLSRVFLHQWtÀFRVORVJDVWRVSRUVHUYLFLRVHVSHFtÀFRV\DVHDQFRQWUDWDGRV
RQRFRQRWUDVSHUVRQDVQDWXUDOHVRMXUtGLFDV

Entre los costos indirectos se tienen: pago de servicios administrativos:


secretaria, teléfono, energía eléctrica, agua, aseo; prestaciones sociales legales
\ H[WUDOHJDOHV SULPDV FHVDQWtDV SDJRV GH OH\ D LQVWLWXFLRQHV GH VHJXULGDG
VRFLDO ,66,&%)6(1$ 

3.15.1 Cálculo costos directos. Se realiza el cálculo para cada uno de los
rubros de la siguiente manera:

Personal investigativo.3HUVRQDOGHSODQWDSHUWHQHFLHQWHDODLQVWLWXFLyQUHV-
ponsable de la elaboración del proyecto:
- Investigador principal.
&R²LQYHVWLJDGRUHV
$X[LOLDUHVGHLQYHVWLJDFLyQ

‡ 3DUDHOFiOFXORVHGHEHWHQHUHQFXHQWD
- Dedicación real diaria: tiempo completo, medio tiempo, horas.
- Duración total de participación en el proyecto.
- Salario mensual o costo por hora.

Elementos de consumo6HUHÀHUHDORVPDWHULDOHVIXQJLEOHVTXHVHDFDEDQHQ
el desarrollo del proyecto: papelería, reactivos, alimentos para animales, cintas
\WLQWDGHLPSUHVRUDVGLVNHWWHVOLEURVUHYLVWDVUROORVIRWRJUiÀFRVHWF

(TXLSRV. Son los instrumentos utilizados pero que no se consumen: microsco-


SLRV JUDEDGRUDV FRPSXWDGRUDV HTXLSR DXGLRYLVXDO YHKtFXORV HWF 3DUWH GH
su costo es recuperable después del proyecto. El costo imputable al proyecto
puede calcularse de dos formas:

‡ 7LHPSRGHXVRHQHOSUR\HFWRSRUHOSUHFLRSURPHGLRFRPHUFLDOGHXVR
del instrumento o del equipo por unidad de tiempo.
& W[S

117
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

‡ 3RUGLIHUHQFLDHQWUHHOSUHFLRGHFRPSUD\HOSUHFLRGHYHQWDGHVSXpVGH
su uso:
C = pc – pv

Gastos varios por servicios. Servicios de recolección de información (encues-


WDV WDEXODFLyQLQIRUPDFLyQKRVSHGDMHDOLPHQWDFLyQLPSUHVLyQGHPDWHULDOHV
DVHVRUtDFLHQWtÀFDRWpFQLFDHWF

Costos indirectos. La forma mas práctica de aplicarlo es utilizando el factor


multiplicador de costos indirectos de cada institución a los salarios del personal
investigativo del proyecto.

Este costo se calcula teniendo en cuenta los gastos administrativos totales, las
SUHVWDFLRQHVVRFLDOHV\ODVWUDQVIHUHQFLDV3RUHMHPSORVLSRUFDGDVDODULRGHO
personal investigativo se incurre en gastos por estos conceptos equivalentes a
2.5 de los salarios que se le pagan; a cada uno de los renglones del personal
investigativo se cargan estos montos como costos indirectos.

Los gastos administrativos son causados por el pago de: secretaria, administra-
FLyQDVHDGRUDPHQVDMHURVDUUHQGDPLHQWRGHRÀFLQDVHJXURVOHJDOL]DFLyQGH
contratos, asistencia a eventos, póliza de garantía, mantenimiento de equipos,
WUDQVSRUWHDJXDOX]WHOpIRQRID[,QWHUQHW\GHPiVVHUYLFLRVJHQHUDOHV

8QHMHPSORGHSUHVXSXHVWRHVHOVLJXLHQWH

118
3UR\HFWR

35(6838(672

1. Personal Investigador Tiempo Sueldo/mes Costo ($)


(meses)
Investigación principal 12 3.000.000 36.000.000
&RLQYHVWLJDGRU   
&RLQYHVWLJDGRU   
$X[LOLDUGHLQYHVWLJDFLyQ ODERUDWRULVWD    
Subtotal costo personal 43.950.000
&RVWRVLQGLUHFWRV IDFWRU    59.332.500
Total costos personal investigador y técnico 103.282.500

2. Material fungible Unidades Costo Costo


Unidad
5HVPDGHSDSHO FRWL]DFLyQ    
&DUWXFKRVWLQWDLPSUHVRUD FRWL]DFLyQ    
5ROORVIRWRJUiÀFRV FRWL]DFLyQ    
.LORVFRQFHQWUDGRDQLPDOHV FRWL]DFLyQ    30.000
Subtotal material fungible 93.000

(TXLSR
&RPSXWDGRU FRWL]DFLyQ    
Grabadora 1 400.000 400.000
Subtotal costos equipo 2.400.000

4. Gastos varios por servicios


Diligenciamiento encuestas 1.000 600 600.000
)RWRFRSLDV   
+RVSHGDMH GtDV    
Asesoría procesamiento datos 1 2.000.000 2.000.000
Subtotal 3.900.000
TOTAL 109.675.500

119
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

3.16 PRESENTACIÓN DEL INFORME DEL PROYECTO

El protocolo o anteproyecto debe ser presentado mediante un documento


escrito. Se recomienda tener en cuenta los siguientes elementos (los que tienen
DVWHULVFRVRQRSFLRQDOHV 

‡ *XDUGD
‡ &XELHUWD 
‡ 3RUWDGD
‡ 7DEODGHFRQWHQLGR
‡ /LVWDGHWDEODV
‡ /LVWDGHÀJXUDV
‡ /LVWDGHDQH[RV
‡ 3ODQWHDPLHQWRGHOSUREOHPD
‡ -XVWLÀFDFLyQ
‡ +LSyWHVLV
‡ 2EMHWLYRJHQHUDO\HVSHFtÀFRV
‡ 0DUFRGHUHIHUHQFLD
‡ 0HWRGRORJtD
‡ 5HIHUHQFLDVELEOLRJUiÀFDV
‡ %LEOLRJUDItDFRPSOHPHQWDULD
‡ $QH[RV

(QOD7DEODVHSUHVHQWDXQFRQVROLGDGRGHORVFRPSRQHQWHVGHODSURSXHVWD
HO DQWHSUR\HFWR \ HO GRFXPHQWR ÀQDO GH OD LQYHVWLJDFLyQ FRQ HO SURSyVLWR
de observar y comparar el proceso de la presentación de los respectivos
informes.

120
3UR\HFWR

Figura 14. Elementos informe investigación obligatorios y


opcionales según tipo trabajo. Pereira, 2009 d

Informe final Propuesta Anteproyecto Proyecto

Pasta * Pasta * Pasta * Pasta *


Guarda * Guarda * Guarda * Guarda *
Cubierta* Cubierta* Cubierta* Cubierta*
Portada Portada Portada Portada
Página aceptación *
Dedicatoria *
Agradecimientos *
Tabla de contenido Tabla contenido* Tabla de contenido Tabla de contenido
Lista de tablas * Lista de tablas *
Lista de figuras* Lista de figuras*
Lista de anexos* Lista de anexos*
Glosario* Glosario*
Resumen
Introducción
Planteamiento problema Breve descripción problema Planteamiento problema Planteamiento problema
Justificación Justificación preliminar Justificación Justificación
Hipótesis Hipótesis preliminar Hipótesis preliminar Hipótesis
Objetivo general y específicos Objetivo general Objetivos general y espe Objetivos general y especificos
Marco de referencia Marco de referencia Marco de referencia
Metodología Clase investigación Metodología preliminar Metodología
Resultados Posibles colaboradores Plan de análisis
Discusión Recursos disponibles Recursos disponibles Cronograma
Conclusiones Presupuesto
Recomendaciones
Referencias bibliográficas Referencias bibliográficas Referencias bibliográficas Referencias bibliográficas
Bibliografía complementaria* Bibliogr. complementaria Bibliogr. complementaria Bibliogr. complementaria
Anexos Anexos Anexos Anexos
* Opcional

121
Capítulo 4
4. MANEJO PRÁCTICO DEL PROQUEST

En esta era digital, es muy fácil olvidar que no hace mucho tiempo, la mayoría
de los libros y publicaciones no se encontraban disponibles para académicos e
LQYHVWLJDGRUHV\PXFKRPHQRVDOS~EOLFRHQJHQHUDO(QHOPXQGRVRODPHQWH
un grupo selecto de bibliotecas poseían colecciones de publicaciones de
investigación, lo que ocasionaba la inversión de mucho tiempo, esfuerzo y
dinero para acceder a estos materiales.

,QWHUQHW \ HQ SDUWLFXODU OD ZHE HQ HVWRV ~OWLPRV DxRV UHVXOWDQ VHU HO PHGLR
principal para publicar y poner la información a disposición de todos. Los
PRWRUHVGHE~VTXHGDUHSUHVHQWDQHOPHGLRSDUDUHIHULUODLQIRUPDFLyQSHURD
la luz de sus dimensiones resulta cada vez más difícil encontrar la que se busca
\SRUORWDQWRPiVGLItFLOSDUDHOORVFDWDORJDUOD3XHGHSDUHFHUXQDSDUDGRMD
pero tener muchísima información equivale a no poseer ninguna. Los motores
GHE~VTXHGDVRQVLQGXGDDOJXQDHOSXQWRGHSDUWLGDGHXQQDYHJDQWHTXH
esté buscando algo.

8Q PRWRU GH E~VTXHGD HV XQ VRIWZDUH TXH LQGH[D DUFKLYRV DOPDFHQDGRV HQ
ORVVHUYLGRUHVZHE/DVE~VTXHGDVVHKDFHQFRQSDODEUDVFODYHRFRQiUEROHV
MHUiUTXLFRVSRUWHPDVHOUHVXOWDGRGHODE~VTXHGDHVXQOLVWDGRGHGLUHFFLRQHV
en las que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.
(VWH VLVWHPD GH E~VTXHGD HV XWLOL]DGR SRU VX HÀFLHQFLD SRU PXFKRV VLVWHPDV
que contienen mucha información y es necesario buscarla y encontrarla, así pues,
3URTXHVWHVXQPRWRUGHE~VTXHGDGHWRGDODELEOLRWHFDLQGH[DGDTXHFRQWLHQH

&RPRUHVXOWDGRGHFRQYHQLRVFRQPiVGHSXEOLFDGRUDVHQWRGRHOPXQGR
3UR4XHVW ,QIRUPDWLRQ DQG /HDUQLQJ SURYHH DFFHVR LQPHGLDWR D LQIRUPDFLyQ
contenida en publicaciones periódicas, periódicos, libros fuera de circulación,
tesis, y colecciones académicas en varios formatos. Su archivo incluye más de
5.500 millones de páginas, abarcando 500 años de investigación académica, en
IRUPDWRVTXHYDQGHVGHHOLPSUHVRKDVWDPLFURÀOP\GLJLWDO

&RQRFLGD SRU VX JUDQ FRQWHQLGR FLHQWtÀFR WpFQLFR PpGLFR HQ QHJRFLRV
HFRQRPtD UHIHUHQFLD JHQHUDO \ KXPDQLGDGHV 3UR4XHVW ,QIRUPDWLRQ DQG
/HDUQLQJ  GDVHUYLFLRDFLHQWtÀFRVSURIHVRUHV\HVWXGLDQWHVXQLYHUVLWDULRV
HQELEOLRWHFDVXQLYHUVLWDULDVHQWUHODVTXHVHFXHQWDQOD8QLYHUVLGDG7HFQROyJLFD
GH3HUHLUD\OD8QLYHUVLGDG&RRSHUDWLYDSRUFLWDUDOJXQDV
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

3UR4XHVW HQ XQD KHUUDPLHQWD IXQGDPHQWDO SDUD OD E~VTXHGD GH LQIRUPDFLyQ
FLHQWtÀFDSHURQRVHDSURYHFKDVXSRWHQFLDOGHELGRDODHVFDVDFDSDFLWDFLyQ
TXH WLHQHQ ORV GRFHQWHV \ HVWXGLDQWHV HQ VX PDQHMR (O SURIHVLRQDO TXH VH
IDPLOLDULFH FRQ pO WHQGUi DFFHVR IiFLO SHUPDQHQWH RSRUWXQR \ FXDOLÀFDGR D
LPSRUWDQWHV EDVHV GH LQIRUPDFLyQ FLHQWtÀFD DFWXDOL]DGDV \ HQ HO LGLRPD TXH
crea conveniente.

3RUPHGLRGHO3URTXHVWHVSRVLEOHUHDOL]DUE~VTXHGDVEiVLFDVDYDQ]DGDVSRU
WHPDV0DQHMRGHO7HVDXUR\RIUHFHHQFDGDXQDGHHVWDVFDWHJRUtDVXQDJUDQ
YDULHGDG GH DOWHUQDWLYDV SDUD HO ÀOWUDGR GH UHVXOWDGRV TXH D VX YH] UHÀQDQ
la información que se busca hasta lograr un resultado más acorde con las
H[SHFWDWLYDVGHOQDYHJDQWH

4.1 BÚSQUEDA BÁSICA

/D %~VTXHGD EiVLFD HV XQD IRUPD LGHDO GH FRPHQ]DU D XWLOL]DU 3UR4XHVW
Simplemente, piense una palabra o frase relacionada con la información que
EXVFD\HVFUtEDODHQHO3&&yPR

(VFULEDXQDSDODEUDRIUDVHHQHOFDPSRGHE~VTXHGD
2. Haga clic en Buscar.

3XHGHFRQFUHWDUODE~VTXHGDXWLOL]DQGRODVVLJXLHQWHVRSFLRQHV

/LPLWDUODE~VTXHGDDDUWtFXORVGHXQDXWRUHVSHFtÀFR3RUGHIHFWR
este campo aparece vacío. Introduzca el nombre de un autor para limitar la
E~VTXHGDDDUWtFXORVHVFULWRVSRUHVHDXWRURUHYLVRU

126
0RWRUHVGHE~VTXHGDGHLQIRUPDFLyQFLHQWtÀFD

3XHGHLQWURGXFLUHOQRPEUHGHODXWRUHQFXDOTXLHURUGHQ/DE~VTXHGDHQHO
FDPSRGHDXWRUSRU-RKQ$6PLWKSURGXFHHOPLVPRUHVXOWDGRTXHODE~VTXHGD
de Smith, John A.

3XHGH LQWURGXFLU YDULRV QRPEUHV GH DXWRUHV VHSDUiQGRORV FRQ AND para
buscar artículos con los dos autores.

4.1.2 Buscar en una base de datos concreta. El campo Base de datos le permite
OLPLWDUODE~VTXHGDDXQDEDVHGHGDWRVFRQFUHWDGLVSRQLEOHHQ3UR4XHVW(O
valor predeterminado para este campo es la base de datos en la que busca en
HVHPRPHQWR RYDULDVEDVHVGHGDWRVVLEXVFDHQPiVGHXQDDODYH] 

‡ 6HOHFFLRQH XQD EDVH GH GDWRV FRQFUHWD GHO PHQ~ GHVSOHJDEOH SDUD
OLPLWDUODE~VTXHGDDXQD~QLFDEDVHGHGDWRV
‡ +DJDFOLFHQ6HOHFFLRQDUP~OWLSOHVEDVHVGHGDWRVSDUDVHOHFFLRQDUP~O-
tiples bases de datos.

%XVFDUWpUPLQRVHQFLWDV\UHV~PHQHVRWH[WRGHODUWtFXORHtQGLFHV
6HOHFFLRQH &LWDV \ UHV~PHQHV GHO PHQ~ GHVSOHJDEOH SDUD EXVFDU ~QLFDPHQWH
HQODVFLWDV\UHV~PHQHVGH3UR4XHVW6HOHFFLRQH&LWDV\7H[WRGHODUWtFXORSDUD
EXVFDUGHQWURGHOWH[WRFRPSOHWRGHODUWtFXORORVFDPSRVGHFLWD\HOUHVXPHQ

Al buscar en Citas y Resúmenes es más probable que se encuentren artículos


FX\RWHPDSULQFLSDOFRLQFLGDFRQORVWpUPLQRVGHE~VTXHGD6LEXVFDHQCita y
7H[WRGHODUWtFXOR se encontrarán más artículos, ya que encontrará los artículos
TXHPHQFLRQDQORVWpUPLQRVGHE~VTXHGDHQFXDOTXLHUSDUWHGHODUWtFXOR

&XDQGREXVTXHVLPSOHPHQWHHQODVFLWDV\UHV~PHQHV3UR4XHVWEXVFDORVVL-
guientes campos:
‡ Autor
‡ Nombre de persona
‡ 5HVXPHQ

127
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

‡ Nombre del producto


‡ 7tWXORGHODUWtFXOR
‡ 7pUPLQRVGHPDWHULD
‡ Nombre de Empresas
‡ )XHQWH WtWXORGHSXEOLFDFLyQ
‡ /XJDUJHRJUiÀFR

4.1.4 Establecer fechas. (OYDORUSUHGHWHUPLQDGRSDUDHVWHFDPSRHV´7RGDV


ODVIHFKDVµORFXDOEXVFDODWRWDOLGDGGHODLQIRUPDFLyQHQODVEDVHVGHGDWRV
seleccionadas sin tener en cuenta fechas.

3DUDOLPLWDUODE~VTXHGDVHOHFFLRQHODVIHFKDVTXHGHVHHGHOPHQ~GHVSOHJDEOH
6LVHOHFFLRQDXQDRSFLyQGHIHFKDV SRUHMHPSOR(QODIHFKDR$QWHULRUDOD
IHFKD  DSDUHFHUi XQ FDPSR R FDPSRV  SDUD TXH LQWURGX]FD ODV IHFKDV TXH
GHVHH,QWURGX]FDOD V IHFKD V TXHGHVHH

/LPLWDUUHVXOWDGRVDDUWtFXORVTXHLQFOX\HQWH[WRFRPSOHWR3RUGHIHFWR
3UR4XHVWEXVFDUiWRGDODLQIRUPDFLyQHQODVEDVHVGHGDWRVVHOHFFLRQDGDV3DUD
OLPLWDUODE~VTXHGDDORVDUWtFXORVGLVSRQLEOHVHQIRUPDWRGHWH[WRFRPSOHWR
marque esta casilla.

128
0RWRUHVGHE~VTXHGDGHLQIRUPDFLyQFLHQWtÀFD

'HMH OD FDVLOOD HQ EODQFR SDUD EXVFDU ORV DUWtFXORV GLVSRQLEOHV FRPR FLWDV \
UHV~PHQHV

/LPLWDUORVUHVXOWDGRVDUHYLVWDVFLHQWtÀFDVLQFOX\HQGRODVHYDOXDGDV
SRUH[SHUWRV0DUTXHHVWDFDVLOODSDUDEXVFDU~QLFDPHQWHUHYLVWDVHYDOXDGDV
SRU KRPyORJRV 'HMH OD FDVLOOD HQ EODQFR SDUD LQFOXLU RWUDV IXHQWHV HQ OD
E~VTXHGD

 /LPLWDU OD E~VTXHGD D XQ WLSR GH DUWtFXOR HVSHFtÀFR 3RU GHIHFWR
3UR4XHVW EXVFD FXDOTXLHU WLSR GH DUWtFXOR 3DUD OLPLWDU OD E~VTXHGD D WLSRV
HVSHFtÀFRVGHDUWtFXORVFRPR5HVHxDVR$UWtFXORSULQFLSDOVHOHFFLRQHXQWLSR
GHDUWtFXORGHOPHQ~GHVSOHJDEOH

Las reseñas proporcionan evaluaciones críticas de obras creativas, productos


y restaurantes y pueden dividirse en varias categorías. Además, cada reseña
SXHGHGLYLGLUVHDVXYH]SRUODRSLQLyQGHOUHYLVRU3DUDDFFHGHUDHVWDVRSFLRQHV
adicionales, seleccione Más opciones de reseña 3RGUi YLVXDOL]DU PHQ~V
GHVSOHJDEOHVDGLFLRQDOHV6HOHFFLRQHHOWLSRGHUHVHxD SRUHMHPSOR5HVHxDGH
OLEUR 

/LPLWDUODE~VTXHGDDXQWLSRGHSXEOLFDFLyQHVSHFtÀFRSe usa para


EXVFDUHQXQWLSRGHSXEOLFDFLyQHVSHFtÀFDFRPRSRUHMHPSOR5HVHxD(QVD\R
FOtQLFR3XEOLFDFLyQUHWUDFWDGDR&DUWD

4.2 BÚSQUEDA AVANZADA

/D E~VTXHGD DYDQ]DGD FRQWLHQH ODV PLVPDV FDUDFWHUtVWLFDV TXH OD E~VTXHGD
básica, pero contiene mayor cantidad de campos que permite limitar en mayor
PHGLGDODE~VTXHGD

129
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

%~VTXHGD DYDQ]DGD RIUHFH XQ DFFHVR H[SHUWR D OD LQIRUPDFLyQ FRQ UHVSHFWR
D WpUPLQRV VtPERORV \ FyGLJRV TXH SXHGHQ XVDUVH SDUD FUHDU E~VTXHGDV
VRÀVWLFDGDV/RVEXVFDGRUHVH[SHULPHQWDGRVSXHGHQXVDUODLQIRUPDFLyQTXH
VHHQFXHQWUDHQORVFDPSRVGHUHIHUHQFLDGH%~VTXHGDDYDQ]DGDSDUDFRQFUHWDU
HOiPELWRGHORVDUWtFXORVTXHFRLQFLGHQFRQVXVE~VTXHGDV

Simplemente, piense una palabra o frase relacionada con la información que


EXVFD\HVFUtEDODHQHO3&VLJXLHQGRORVVLJXLHQWHVSDVRV

 (VFULEDXQDSDODEUDRIUDVHHQHOFDPSRGHE~VTXHGD
 6LFRPELQDODE~VTXHGDFRQSDODEUDVGHE~VTXHGDDGLFLRQDOHV
 (OLMDHORSHUDGRU SRUHMHPSOR$1'R25 TXHGHVHDXVDU
 $xDGDODSDODEUDGHE~VTXHGDDOFDPSRGHE~VTXHGDVLWXDGRMXQWR
a la lista de operadores.
 'HOPHQ~GHVSOHJDEOHVHOHFFLRQHHOFDPSRSDUDODE~VTXHGD
 &RQWLQ~HDxDGLHQGRSDODEUDVKDVWDTXHORFRQVLGHUHRSRUWXQR6L
GHVHDDxDGLUPiVWpUPLQRVKDJDFOLFHQ$xDGLUÀOD
 &XDQGRWHUPLQHGHLQWURGXFLUORVWpUPLQRVKDJDFOLFHQ%XVFDU

3XGHFRQFUHWDUODE~VTXHGDXWLOL]DQGRODVVLJXLHQWHVRSFLRQHV

 /LPLWDU OD E~VTXHGD D XQ &yGLJR GH FODVLÀFDFLyQ HVSHFtÀFR Los
FyGLJRVGHFODVLÀFDFLyQOHSHUPLWHQEXVFDUEDVHVGHGDWRVRULHQWDGDVDOPXQGR
HPSUHVDULDO FRPR SRU HMHPSOR $%,,1)250 %DQNLQJ ,QIRUPDWLRQ 6RXUFH \
$%,,1)250'DWHOLQH/RVFyGLJRVGHFODVLÀFDFLyQVHJPHQWDQHVWDVEDVHVGH
datos en zonas temáticas más amplias.

&XDQGRXWLOLFHORVFyGLJRVFRQSDODEUDVGHE~VTXHGDORVFyGLJRVVRQXQDIRUPD
UiSLGDGHDFRWDUFRQSUHFLVLyQXQDE~VTXHGDSRUWHPDLQGXVWULDRPHUFDGR
]RQDJHRJUiÀFDRWLSRGHDUWtFXOR

130
0RWRUHVGHE~VTXHGDGHLQIRUPDFLyQFLHQWtÀFD

,QWURGX]FD XQ FyGLJR GH FODVLÀFDFLyQ R KDJD FOLF HQ ÌQGLFH GH FyGLJRV GH
FODVLÀFDFLyQSDUDXVDUODYHQWDQDÌQGLFHGHFyGLJRVGHFODVLÀFDFLyQ

/LPLWDUODE~VTXHGDDXQD(PSUHVDHVSHFtÀFDEscriba el nombre de
XQDHPSUHVDRKDJDFOLFHQÌQGLFHGHHPSUHVDVSDUDDEULUODYHQWDQDÌQGLFHGH
empresas.

/RVWpUPLQRVGHODYHQWDQDÌQGLFHGHHPSUHVDVVHHQXPHUDQHQRUGHQDOIDEpWLFR
haciendo más fácil su localización. Busque el término que desea utilizar en
OD E~VTXHGD HQ OD OLVWD R SDVH D ORV WpUPLQRV TXH FRPLHQ]DQ FRQ XQD OHWUD
HVSHFtÀFDVHOHFFLRQDQGRGLFKDOHWUDHQODSURSLDOLVWD

7DPELpQSXHGHEXVFDUXQDHPSUHVD(VFULEDHOWpUPLQRHQHOUHFXDGUR\KDJD
FOLF HQ %XVFDU WpUPLQR 6H OH OOHYDUi D OD FRLQFLGHQFLD PiV DSUR[LPDGD DOID-
EpWLFDPHQWH 6LDOFDQ]DHOÀQDOGHXQDSiJLQD\QRKDHQFRQWUDGRHOWpUPLQR
TXHGHVHDVLPSOHPHQWHKDJDFOLFHQXQQ~PHURGHSiJLQDSDUDDYDQ]DUDHVD
página de la lista.

&XDQGRKD\DHQFRQWUDGRODSDODEUDTXHEXVFDKDJDFOLFHQ$xDGLUSDUDDxDGLU
HOWpUPLQRDVXE~VTXHGDDFWXDO

/LPLWDUODE~VTXHGDDXQDPDWHULDHVSHFtÀFDEscriba una materia o


KDJDFOLFHQÌQGLFHGHPDWHULDVSDUDDEULUODYHQWDQDÌQGLFHGHPDWHULDV

/RVWpUPLQRVGHODYHQWDQDÌQGLFHGHPDWHULDVVHHQXPHUDQHQRUGHQDOIDEpWLFR
haciendo más fácil su localización. Busque el término que desea utilizar en
OD E~VTXHGD HQ OD OLVWD R SDVH D ORV WpUPLQRV TXH FRPLHQ]DQ FRQ XQD OHWUD
HVSHFtÀFDVHOHFFLRQDQGRGLFKDOHWUDHQODSURSLDOLVWD

131
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

7DPELpQSXHGHEXVFDUXQWpUPLQR(VFULEDHOWpUPLQRHQHOUHFXDGUR\KDJDFOLF
HQ%XVFDUWpUPLQR6HOHOOHYDUiDODFRLQFLGHQFLDPiVDSUR[LPDGD DOIDEpWLFD-
PHQWH 

6LDOFDQ]DHOÀQDOGHXQDSiJLQD\QRKDHQFRQWUDGRHOWpUPLQRTXHGHVHDVLPSOHPHQWH
KDJDFOLFHQXQQ~PHURGHSiJLQDSDUDDYDQ]DUDHVDSiJLQDGHODOLVWD

&XDQGRKD\DHQFRQWUDGRODSDODEUDTXHEXVFDKDJDFOLFHQ$xDGLUSDUDDxDGLU
HOWpUPLQRDVXE~VTXHGDDFWXDO

 /LPLWDU OD E~VTXHGD D XQ OXJDU HVSHFtÀFR Utilice este campo de
E~VTXHGD SDUD EXVFDU DUWtFXORV HQ ORV FXDOHV XQD ]RQD JHRJUiÀFD R OXJDU
WLHQHSURPLQHQFLDHQHOWH[WRRSDUDORFDOL]DUHPSUHVDVXELFDGDVHQXQD]RQD
JHRJUiÀFD HVSHFtÀFD (VFULED XQ OXJDU JHRJUiÀFR R KDJD FOLF HQ ÌQGLFH GH
lugares para seleccionar de una lista de lugares disponibles.

/RVWpUPLQRVGHODYHQWDQDÌQGLFHGHOXJDUHVVHHQXPHUDQHQRUGHQDOIDEpWLFR
haciendo más fácil su localización. Busque el lugar que desea añadir a la
E~VTXHGDHQODOLVWDRSDVHDORVOXJDUHVTXHFRPLHQ]DQFRQXQDOHWUDHVSHFtÀFD
seleccionando dicha letra en la propia lista.

7DPELpQSXHGHEXVFDUXQOXJDU(VFULEDHOOXJDUHQHOUHFXDGUR\KDJDFOLFHQ%XVFDU
WpUPLQR6HOHOOHYDUiDODFRLQFLGHQFLDPiVDSUR[LPDGD DOIDEpWLFDPHQWH 

6LDOFDQ]DHOÀQDOGHXQDSiJLQD\QRKDHQFRQWUDGRHOOXJDUTXHGHVHDVLPSOHPHQWH
KDJDFOLFHQXQQ~PHURGHSiJLQDSDUDDYDQ]DUDHVDSiJLQDGHODOLVWD

&XDQGRKD\DHQFRQWUDGRHOOXJDUTXHEXVFDKDJDFOLFHQ$xDGLUSDUDDxDGLUHO
OXJDUDVXE~VTXHGDDFWXDO

132
0RWRUHVGHE~VTXHGDGHLQIRUPDFLyQFLHQWtÀFD

/LPLWDUODE~VTXHGDDXQD3HUVRQDHVSHFtÀFDEscriba un nombre para


OLPLWDUODE~VTXHGDDORVDUWtFXORVRSHUÀOHVDFHUFDGHXQDSHUVRQDHVSHFtÀFD
3XHGHLQWURGXFLUHOQRPEUHHQFXDOTXLHURUGHQ/DE~VTXHGDHQHOFDPSRGH
-RKQ$6PLWKSURGXFHHOPLVPRUHVXOWDGRTXHODE~VTXHGDGH6PLWK-RKQ$2
KDJDFOLFHQÌQGLFHGHSHUVRQDVSDUDDEULUODYHQWDQDÌQGLFHGHSHUVRQDV

/RVQRPEUHVHQODYHQWDQDÌQGLFHGHSHUVRQDVDSDUHFHQHQRUGHQDOIDEpWLFR
haciendo más fácil su localización. Busque el nombre que desea añadir a
OD E~VTXHGD HQ OD OLVWD R SDVH D ORV QRPEUHV TXH FRPLHQ]DQ FRQ XQD OHWUD
HVSHFtÀFDVHOHFFLRQDQGRGLFKDOHWUDHQODSURSLDOLVWD

7DPELpQSXHGHEXVFDUXQQRPEUH(VFULEDHOQRPEUHHQHOUHFXDGUR\KDJDFOLFHQ
%XVFDUWpUPLQR6HOHOOHYDUiDODFRLQFLGHQFLDPiVDSUR[LPDGD DOIDEpWLFDPHQWH 
6L DOFDQ]D HO ÀQDO GH XQD SiJLQD \ QR KD HQFRQWUDGR HO QRPEUH TXH GHVHD
VLPSOHPHQWHKDJDFOLFHQXQQ~PHURGHSiJLQDSDUDDYDQ]DUDHVDSiJLQDGH
la lista.

&XDQGRKD\DHQFRQWUDGRODSDODEUDTXHEXVFDKDJDFOLFHQ$xDGLUSDUDDxDGLU
HOQRPEUHDVXE~VTXHGDDFWXDO

/LPLWDUORVUHVXOWDGRVDUHYLVWDVFLHQWtÀFDVLQFOX\HQGRODVHYDOXDGDV
SRUH[SHUWRV0DUTXHHVWDFDVLOODSDUDEXVFDU~QLFDPHQWHUHYLVWDVHYDOXDGDV
SRU KRPyORJRV 'HMH OD FDVLOOD HQ EODQFR SDUD LQFOXLU RWUDV IXHQWHV HQ OD
E~VTXHGD

133
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

6HFRQVLGHUDTXHXQDSXEOLFDFLyQHVFLHQWtÀFDVLKDVLGRSURGXFLGDSRUFLHQWtÀFRV
SDUDXQDDXGLHQFLDTXHHVSULQFLSDOPHQWHFLHQWtÀFDVLHOIRUPDWRLPSUHVRQR
es normalmente una revista con brillo, y si es publicada por una sociedad
UHFRQRFLGDFRQREMHWLYRV\SULQFLSLRVFLHQWtÀFRV

Se considera que una publicación es evaluada por homólogos si sus artículos


SDVDQ D WUDYpV GH XQ SURFHVR HGLWRULDO RÀFLDO TXH LPSOLFD VX UHYLVLyQ \ VX
DFHSWDFLyQSRUKRPyORJRVGHODXWRU SHUVRQDVTXHVRQH[SHUWRVHQHOPLVPR
FDPSR /DPD\RUtDGHODVSXEOLFDFLRQHVFLHQWtÀFDVVRQHYDOXDGDVSRUKRPyORJRV
SHUR QR WRGDV  $OJXQDV SXEOLFDFLRQHV VHFWRULDOHV VRQ HQ UHDOLGDG HYDOXDGDV
SRU KRPyORJRV SHUR 3UR4XHVW QR ODV LQFOX\H HQ ORV UHVXOWDGRV FXDQGR VH
activa esta casilla.

La razón es que obtener resultados de publicaciones sectoriales en lugar de


SXEOLFDFLRQHV FLHQWtÀFDV SXHGH VHU IUXVWUDQWH SDUD ORV LQYHVWLJDGRUHV 3RU
HVR 3UR4XHVW H[FOX\H HVWDV SXEOLFDFLRQHV \ VyOR UHFXSHUD DTXHOODV TXH VRQ
FLHQWtÀFDVHQORUHIHUHQWHDOFRQWHQLGRLQWHQFLyQ\DXGLHQFLD

 /LPLWDU OD E~VTXHGD D XQ WLSR GH DUWtFXOR HVSHFtÀFR 3RU GHIHFWR
3UR4XHVW EXVFD FXDOTXLHU WLSR GH DUWtFXOR 3DUD OLPLWDU OD E~VTXHGD D WLSRV
HVSHFtÀFRVGHDUWtFXORVFRPR5HVHxDVR$UWtFXORSULQFLSDOVHOHFFLRQHXQWLSR
GHDUWtFXORGHOPHQ~GHVSOHJDEOH

Las reseñas proporcionan evaluaciones críticas de obras creativas, productos


y restaurantes y pueden dividirse en varias categorías. Además, cada reseña
SXHGHGLYLGLUVHDVXYH]SRUODRSLQLyQGHOUHYLVRU3DUDDFFHGHUDHVWDVRSFLRQHV
DGLFLRQDOHV VHOHFFLRQH 0iV RSFLRQHV GH UHVHxD  3RGUi YLVXDOL]DU PHQ~V
GHVSOHJDEOHVDGLFLRQDOHV6HOHFFLRQHHOWLSRGHUHVHxD SRUHMHPSOR5HVHxDGH
OLEUR $FRQWLQXDFLyQSXHGHVHOHFFLRQDURSFLRQDOPHQWHODRSLQLyQTXHGHVHH
SRUHMHPSOR)DYRUDEOH 

134
0RWRUHVGHE~VTXHGDGHLQIRUPDFLyQFLHQWtÀFD

/LPLWDUODE~VTXHGDDXQWLSRGHSXEOLFDFLyQHVSHFtÀFR3RUGHIHFWR
3UR4XHVW EXVFD FXDOTXLHU WLSR GH DUWtFXOR 3DUD OLPLWDU OD E~VTXHGD D WLSRV
HVSHFtÀFRVGHDUWtFXORVFRPR5HVHxDVR$UWtFXORSULQFLSDOVHOHFFLRQHXQWLSR
GHDUWtFXORGHOPHQ~GHVSOHJDEOH

Las reseñas proporcionan evaluaciones críticas de obras creativas, productos


y restaurantes y pueden dividirse en varias categorías. Además, cada reseña
SXHGHGLYLGLUVHDVXYH]SRUODRSLQLyQGHOUHYLVRU3DUDDFFHGHUDHVWDVRSFLRQHV
adicionales, seleccione Más opciones de reseña.

3RGUiYLVXDOL]DUPHQ~VGHVSOHJDEOHVDGLFLRQDOHV6HOHFFLRQHHOWLSRGHUHVHxD
SRUHMHPSOR5HVHxDGHOLEUR $FRQWLQXDFLyQSXHGHVHOHFFLRQDURSFLRQDOPHQWH
ODRSLQLyQTXHGHVHH SRUHMHPSOR)DYRUDEOH 

4.2.9 Buscar un título de publicación concreto.


Por defecto, este campo aparece vacío.
3DUD OLPLWDU OD E~VTXHGD D XQD SXEOLFDFLyQ FRQFUHWD LQWURGX]FD HO WtWXOR GH
GLFKD SXEOLFDFLyQ R  KDJD FOLF HQ ÌQGLFH GH SXEOLFDFLRQHV SDUD VHOHFFLRQDU HO
título a partir de una lista de publicaciones disponibles.

135
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

4.3 VISUALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA

,QIRUPDFLyQDFHUFDGHORVUHVXOWDGRVGHE~VTXHGD\OHFWXUDGHDUWtFXORVHQHO
formato seleccionado.

/DSiJLQD5HVXOWDGRVPXHVWUDORVDUWtFXORVTXHFRQWLHQHQODVFRLQFLGHQFLDVFRQ
ODVSDODEUDVGHE~VTXHGD

4.3.1 Seleccionar cómo ordenar los resultados. 3UR4XHVW PXHVWUD ORV


UHVXOWDGRVGHE~VTXHGDSRUGHIHFWRHQRUGHQFURQROyJLFRLQYHUVRDSDUHFLHQGR
en primer lugar los artículos publicados más recientemente. Este campo le
permite seleccionar cómo ordenar los resultados obtenidos. Las opciones que
están disponibles dependen de la base o bases de datos en las que se produzca
OD E~VTXHGD 3RU HMHPSOR SXHGH RUGHQDU ORV UHVXOWDGRV SRU VX UHOHYDQFLD R
visualizar los registros más antiguos en primer lugar.

6HOHFFLRQHHORUGHQGHDSDULFLyQTXHGHVHHGHOPHQ~GHVSOHJDEOH

3XHGHFDPELDUHORUGHQGHDSDULFLyQHQODSiJLQD5HVXOWDGRVXVDQGRSDUDHOOR
ODIXQFLyQ2UGHQDUUHVXOWDGRVGHOPHQ~GHVSOHJDEOH

4.3.2 Seleccionar cuántos artículos se visualizan en las páginas Resultados.


8WLOtFHORSDUDDMXVWDUHOQ~PHURGHDUWtFXORVTXHVHPXHVWUDQHQFDGDSiJLQD
3XHGHVHOHFFLRQDURDUWtFXORVSRUSiJLQD

3XHGHFDPELDUHOQ~PHURGHUHVXOWDGRVPRVWUDGRVSRVWHULRUPHQWHHQODSiJLQD
5HVXOWDGRV

136
0RWRUHVGHE~VTXHGDGHLQIRUPDFLyQFLHQWtÀFD

4.3.3 Leer un artículo


3DUDOHHUXQDUWtFXORHQODOLVWD5HVXOWDGRVVLPSOHPHQWHKDJDFOLFHQHOWtWXORGHO
DUWtFXOR(ODUWtFXORVHDEULUiHQHOPHMRUIRUPDWRGLVSRQLEOH 3UR4XHVWVREVHUYD
HOVLJXLHQWHRUGHQGHSUHIHUHQFLDSDUDGHWHUPLQDUHOPHMRUIRUPDWRGLVSRQLEOH
7H[WR\JUiÀFRV7H[WRFRPSOHWR,PDJHQGHODUWtFXOR,PDJHQLQWHUDFWLYDGHOD
SiJLQD,PDJHQGHODSiJLQD&LWD5HVXPHQ

Si visualiza un artículo en formato de Imagen de la página y el siguiente


DUWtFXORRIUHFHXQDYHUVLyQ,PDJHQGHODSiJLQD3UR4XHVWPRVWUDUiOD,PDJHQ
de la página cuando haga clic en Siguiente artículo. En todos los demás
FDVRV 3UR4XHVW VHJXLUi HO RUGHQ GH SUHIHUHQFLD GHVFULWR DQWHULRUPHQWH SDUD
determinar el formato que visualizar.

3DUDYLVXDOL]DUXQDUWtFXORHQXQIRUPDWRFRQFUHWRKDJDFOLFHQHOLFRQRFRUUHV-
pondiente al formato que desea.

4.3.4 Marcar los artículos. 3DUD FRQVHUYDU XQ UHJLVWUR GH ORV DUWtFXORV TXH
OH KDQ UHVXOWDGR ~WLOHV KDJD FOLF HQ HO FXDGUR MXQWR DO WtWXOR \ Q~PHUR GHO
DUWtFXOR 3UR4XHVW DxDGH HVH DUWtFXOR D OD VHFFLyQ $UWtFXORV JXDUGDGRV GH
VX 0LV %~VTXHGDV 7DPELpQ SXHGH XVDU ORV HQODFHV 0DUFDUGHVSHMDU WRGRV

137
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

ORV UHVXOWDGRV SDUD PDUFDU WRGRV ORV DUWtFXORV R GHVSHMDU WRGRV ORV DUWtFXORV
marcados en la página actual.

4.3.5 Filtrar los resultados. /DV ÀFKDV GH OD SiJLQD 5HVXOWDGRV OH SHUPLWHQ
ÀOWUDUORVUHVXOWDGRVPRVWUDQGRVXEFRQMXQWRVGHORVDUWtFXORVHQFRQWUDGRV/DV
ÀFKDVGHÀOWUDGRHVWDUiQGLVSRQLEOHVGHSHQGLHQGRGHOD&ROHFFLyQGH3UR4XHVW
HQODTXHWUDEDMH(QWUHODVÀFKDVGHÀOWUDGRVHLQFOX\HQ

‡ 7RGDVODVIXHQWHVHVWDHVODVHOHFFLyQSUHGHWHUPLQDGDSDUDODVÀFKDVGH
ÀOWUDGR\PXHVWUDWRGRVORVDUWtFXORVHQFRQWUDGRV

‡ 5HYLVWDV FLHQWtÀFDV +DJD FOLF HQ HVWD ÀFKD SDUD PRVWUDU ~QLFDPHQWH
DUWtFXORV HQFRQWUDGRV HQ UHYLVWDV FLHQWtÀFDV LQFOX\HQGR ODV HYDOXDGDV
SRUH[SHUWRV 

‡ 5HYLVWDV +DJD FOLF HQ HVWD ÀFKD SDUD PRVWUDU ~QLFDPHQWH DUWtFXORV
encontrados en revistas.

‡ 3XEOLFDFLRQHVVHFWRULDOHV+DJDFOLFHQHVWDÀFKDSDUDPRVWUDU~QLFDPHQWH
artículos encontrados en publicaciones sectoriales.

‡ 3HULyGLFRV +DJD FOLF HQ HVWD ÀFKD SDUD PRVWUDU ~QLFDPHQWH DUWtFXORV
encontrados en periódicos.

‡ 2EUDV GH UHIHUHQFLD +DJD FOLF HQ HVWD ÀFKD SDUD PRVWUDU ~QLFDPHQWH
artículos encontrados en obras de referencia.

‡ %DMRODVÀFKDVRWUDVGRVRSFLRQHVOHSHUPLWHQÀOWUDUORVUHVXOWDGRV

‡ Visualizar artículos marcados Haga clic en esta opción para visualizar su


0LV%~VTXHGDV

138
0RWRUHVGHE~VTXHGDGHLQIRUPDFLyQFLHQWtÀFD

‡ 6yORDUWtFXORVTXHLQFOX\HQWH[WRFRPSOHWR+DJDFOLFHQHVWDRSFLyQSDUD
YLVXDOL]DU~QLFDPHQWHORVDUWtFXORVTXHHVWpQGLVSRQLEOHVHQIRUPDWRGH
WH[WRFRPSOHWR

4.4 VER ARTÍCULOS

Una vez que haya encontrado los artículos que desea utilizar, dispone de varias
RSFLRQHV SDUD WUDEDMDU FRQ HOORV 3XHGH UHYLVDU ORV UHV~PHQHV \ FLWDV GH ORV
DUWtFXORV R ELHQ HQ OD PD\RUtD GH ORV FDVRV OHHU HO WH[WR FRPSOHWR HQ OtQHD
7DPELpQSXHGHLPSULPLU\HQYLDUSRUFRUUHRHOHFWUyQLFRORVDUWtFXORVHQORVTXH
esté interesado.

4.4.1 Visualizar artículos en un formato diferente. 3DUDYLVXDOL]DUHODUWtFXOR


TXHDFWXDOPHQWHOHHHQXQIRUPDWRGLIHUHQWHHOLMDHOIRUPDWRTXHGHVHHGHOD
lista de formatos del artículo. La lista aparece encima y a la derecha del título
del artículo.

139
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

4.4.2 Imprimir un artículo. Encontrará el botón Imprimir encima del título del
DUWtFXORMXQWRFRQRWUDVRSFLRQHVSDUDJHVWLRQDUHODUWtFXOR

3DUDLPSULPLUHODUWtFXORTXHHVWiOH\HQGRKDJDFOLFHQ,PSULPLU/DYLVWDGHO
DUWtFXOR FDPELD D XQD PHMRUDGD SDUD OD LPSUHVLyQ DO WLHPSR TXH DSDUHFH HO
cuadro de diálogo de impresión.

&DGDIRUPDWRGHDUWtFXORVHLPSULPHGHGLIHUHQWHIRUPD3RUHMHPSORFXDQGRVH
LPSULPHHOIRUPDWR7H[WR\JUiÀFRVORVJUiÀFRVVHLPSULPHQFRPRPLQLDWXUDV
6L GHVHD LPSULPLU ORV JUiÀFRV D WDPDxR FRPSOHWR TXL]iV GHED LPSULPLU HO
formato Imagen de la página.

6LGHVHDLPSULPLUODVFLWDVRUHV~PHQHVSDUDPiVGHXQDUWtFXORSXHGHLPSULPLU
GHVGHODSiJLQD0LV%~VTXHGDV

4.4.3 Enviar artículo. Encontrará el botón Enviar encima del título del artículo,
MXQWRFRQRWUDVRSFLRQHVSDUDJHVWLRQDUHODUWtFXOR

3XHGHHQYLDUSRUFRUUHRHOHFWUyQLFRHODUWtFXORDXVWHGPLVPRRDDOJXLHQTXH
WUDEDMHHQHOSUR\HFWRFRQXVWHGRTXHFRPSDUWDVXVPLVPRVLQWHUHVHV

3DUDHQYLDUXQDUWtFXORSRUFRUUHRHOHFWUyQLFR

1. +DJDFOLFHQ(QYLDU3XHGHFRQVXOWDUHOIRUPXODULR(QYLDUDUWtFXOR
2. Introduzca la dirección de correo electrónico a la que desea enviar el
artículo una cabecera de asunto para el mismo, y cualquier comentario
TXHGHVHHDxDGLUDOFXHUSRGHOPHQVDMH
3. Seleccione el formato que le gustaría usar para enviar el artículo y la
FRQÀJXUDFLyQGHOSURSLRFRUUHRHOHFWUyQLFR
4. +DJDFOLFHQ(QYLDUHPDLO9HUiXQDQRWDTXHFRQÀUPDTXHVHKDHQYLDGR
el correo electrónico.

140
0RWRUHVGHE~VTXHGDGHLQIRUPDFLyQFLHQWtÀFD

No pueden enviarse por correo electrónico formatos de Imagen interactiva de


ODSiJLQD,PDJHQGHODSiJLQDR7H[WR\JUiÀFRV

Si desea enviar por correo electrónico más de un artículo a la misma dirección,


SXHGHHQYLDUYDULRVDUWtFXORVGHVGHODSiJLQD0LV%~VTXHGDV

4.4.4 Encontrar artículos por el mismo autor. 'HEDMRGHOWtWXORGHODUWtFXOR


podrá ver la información acerca de ese artículo, incluyendo datos tales como
el nombre del autor, materias, empresas, personas u otras palabras clave o
términos de índice. (La información incluida depende de la base de datos en
ODTXHVHSURGX]FDODE~VTXHGDDVtFRPRGHOSURSLRDUWtFXOR /DPD\RUSDUWH
de esta información aparecerá como enlaces. Haga clic en cualquiera de ellos y
3UR4XHVWHMHFXWDUiXQDQXHYDE~VTXHGDXVDQGRHVDLQIRUPDFLyQ

3RU HMHPSOR VL HVWi OH\HQGR XQ DUWtFXOR VREUH XQ GH VXV HVFULWRUHV IDYRULWRV
haga clic en el nombre del autor para encontrar otros artículos escritos por
dicho autor.

141
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

4.5 EJERCICIO

3DUD OD PHMRU FRPSUHQVLyQ GH OD QDYHJDFLyQ HQ HO 3UR4XHVW VH SURSRQH HO
siguiente taller que está solucionado paso a paso y permite la práctica de los
conceptos presentados.

1. En el desarrollo de un proyecto de investigación se construirá un marco


de referencia sobre enfermedades de los pulmones. Suponga que es
QHFHVDULRFRQVXOWDUELEOLRJUDItDVREUHHODVPD3RUIDYRULGHQWLÀTXH
DUWtFXORVVREUHHOWHPDFRQWH[WRFRPSOHWR\DQp[HORDODFDUSHWDPLV
E~VTXHGDV
D ,QLFLHHQE~VTXHGDEiVLFD
E (Q OD FDVLOOD GH E~VTXHGD HVFULED OD SDODEUD ´DVPDµ R EXVTXH VX
WUDGXFFLyQDOLQJOpV SXHGHEXVFDUHQHO7HVDXUR 
F 2SULPD´(QWHUµRKDJDFOLFVREUHHOERWyQ´%XVFDUµ
G &XDQGR DSDUH]FDQ ORV UHVXOWDGRV GH OD E~VTXHGD LGHQWLÀTXH ORV
DUWtFXORVTXHPiVOHLQWHUHVHQ\PDUTXHODFDVLOODGHYHULÀFDFLyQGH
GRVGHHOORVSDUDDxDGLUORVD´0LV%~VTXHGDVµ

2. En el desarrollo de la misma investigación se recomienda buscar


artículos en el Journal of Pediatrics and Child Health, sobre lo
LQQHFHVDULRGHODWRPDGHUD\RV;HQHOSHFKRGHQLxRVFRQDVPD3RU
IDYRU HQFXHQWUH XQ DUWtFXOR TXH WUDWH VREUH HVWH WHPD \ DQp[HOR D OD
FDUSHWDPLVE~VTXHGDV
D ,QLFLDOPHQWHLGHQWLÀTXHTXHODSXEOLFDFLyQHVHQLQJOpVSRUORWDQWR
ODE~VTXHGDHVHQHVWHLGLRPD
E (QODE~VTXHGDEiVLFDHVFULEDHQODFDVLOODGHE~VTXHGDXQDSDODEUD
FODYHGHOWHPDSRUHMHPSOR´;UD\Vµ
F (Q OD FDVLOOD ´WtWXOR GH OD SXEOLFDFLyQµ HVFULED HO QRPEUH GH OD
revista.
G 2SULPD´(QWHUµRKDJDFOLFVREUHHOERWyQ´%XVFDUµ
H (QORVUHVXOWDGRVXELTXHHODUWtFXORTXH HQLQJOpV KDEOHVREUHHO
WHPDSURSXHVWR\PDUTXHODFDVLOODGHYHULÀFDFLyQSDUDDxDGLUORD
´0LV%~VTXHGDVµ

 ,GHQWLÀTXHSDODEUDVUHODFLRQDGDVFRQ´6DOXG3~EOLFDµDYHULJHHO&yGLJR
GHFODVLÀFDFLyQTXHXVDHO3UR4XHVWHOWpUPLQRJHQpULFR\ORVWpUPLQRV
HVSHFtÀFRV
D 8WLOL]DQGR HO 7HVDXUR HVFULED HQ OD FDVLOOD GH E~VTXHGD ´6DOXG
3~EOLFDµ
E 2SULPD´(QWHUµRKDJDFOLFVREUHHOERWyQ´%XVFDUµ

142
0RWRUHVGHE~VTXHGDGHLQIRUPDFLyQFLHQWtÀFD

 ,GHQWLÀTXH XQ IDPRVR FLHQWtÀFR FRORPELDQR FRDXWRU GHO DUWtFXOR FRQ
FyGLJRGHGRFXPHQWRGH3UR4XHVW\DQp[HORDODFDUSHWD
PLVE~VTXHGDV
D (QODFDVLOODGHE~VTXHGDHVFULEDHOQ~PHUR´µ
E (QHOPHQ~GHVSOHJDEOHFRQWLJXRLQGLTXHTXHHOQ~PHURVHGHEH
EXVFDUHQHO´&yGLJRGHOGRFXPHQWRµ
F &XDQGRREWHQJDHOUHVXOWDGRKDJDFOLFVREUHHOYtQFXOR´5HVXPHQµ
G /HDFRQDWHQFLyQHOFRQWHQLGRGHODFLWDELEOLRJUiÀFDHQHOFDPSR
´DXWRU HV µHLGHQWLÀTXHHOQRPEUHGHOIDPRVRFLHQWtÀFRFRORPELDQR
coautor del artículo.

5. El doctor Luc Montagnier, fue uno de los descubridores del VIH Sida y ha
HVFULWRLPSRUWDQWHVOLEURV\DUWtFXORVVREUHHOWHPD3RUIDYRULGHQWLÀTXH
HO QRPEUH GH OD SXEOLFDFLyQ GRQGH HVFULELy HO DUWtFXOR OODPDGR ´7KH
'LVFRYHU\RI+,9DVWKH&DXVHRI$,'6µODIHFKDGHODSXEOLFDFLyQ\HO
,661GHODPLVPD$QH[HDODFDUSHWD´0LV%~VTXHGDVµ
D ,QLFLDQGRHQE~VTXHGDDYDQ]DGDHVFULEDHQODFDVLOODGHE~VTXHGD
´/XF0RQWDJQLHUµ
E (QHOPHQ~GHVSOHJDEOHFRQWLJXRLQGLTXHTXHHOQRPEUHGHODXWRU
VHGHEHEXVFDUHQHO´$XWRUµ
F (Q OD VLJXLHQWH FDVLOOD GH E~VTXHGD GHMH HO YtQFXOR ´$1'µ \ D
continuación escriba el nombre del artículo.
G (QHOPHQ~GHVSOHJDEOHFRQWLJXRLQGLTXHTXHHOQRPEUHGHODUWtFXOR
VHGHEHEXVFDUHQHO´&LWD\5HVXPHQµ
H 2SULPD´(QWHUµRKDJDFOLFVREUHHOERWyQ´%XVFDUµ
I (QORVUHVXOWDGRVLGHQWLÀTXHHODUWtFXOR\KDJDFOLFVREUHpO
J (QODFLWDELEOLRJUiÀFDLGHQWLÀTXHORVGDWRVVROLFLWDGRV
K 0DUTXH OD FDVLOOD GH YHULÀFDFLyQ GH ´0DUFDU GRFXPHQWRµ SDUD
DxDGLUORD´0LV%~VTXHGDVµ

 ,GHQWLÀTXH HO QRPEUH GH OD WHVLV HVFULWD SRU 7DPDV 0 9DUVDQ\L VREUH
0RUELOOLYLUXV VDUDPSLyQ 
D ,QLFLDQGRHQE~VTXHGDDYDQ]DGDHVFULEDHQODFDVLOODGHE~VTXHGD
´7DPDV09DUVDQ\Lµ
E (QHOPHQ~GHVSOHJDEOHFRQWLJXRLQGLTXHTXHHOQRPEUHGHODXWRU
VHGHEHEXVFDUHQHO´$XWRUµ
F (QHOPHQ~GHVSOHJDEOHGH´7LSRGH3XEOLFDFLyQµLQGLTXH´7HVLVµ
G 2SULPD´(QWHUµRKDJDFOLFVREUHHOERWyQ´%XVFDUµ
H (Q ORV UHVXOWDGRV LGHQWLÀTXH HO DUWtFXOR \ PDUTXH OD FDVLOOD GH
YHULÀFDFLyQSDUDDxDGLUORD´0LV%~VTXHGDVµ

143
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

 5HDOLFHXQDE~VTXHGDSRUWHPDVGHWDOIRUPDTXHSXHGDYLVXDOL]DUORV
DUWtFXORVUHIHUHQWHVDO´'HVSLGRLQMXVWRµ
D ,QLFLDQGRHQ´7HPDVµLGHQWLÀTXHORVWHPDVGHE~VTXHGDUHVDOWDGRV
en azul y subrayados.
E +DJDFOLFVREUH´1HJRFLRVH,QGXVWULDµ
F +DJDFOLFVREUH´$GPLQLVWUDFLyQGHUHFXUVRVKXPDQRV
G +DJDFOLFVREUH´/H\GHHPSOHRµ
H ,GHQWLÀTXH ´'HVSLGR LQMXVWRµ \ KDJD FOLF VREUH ´9LVXDOL]DU DUWtFX-
ORVµ

 (Q OD E~VTXHGD SRU SXEOLFDFLRQHV HQFXHQWUH HO -RXUQDO RI +HDOWK DQG
+XPDQ 6HUYLFHV $GPLQLVWUDWLRQ H LGHQWLÀTXH HO DUWtFXOR HVFULWR SRU
*RUGRQ - \  %RUNRZVNL 1 HQ OD SULPDYHUD GHO  \ WUDG~]FDOR DO
HVSDxRO)LQDOPHQWHDQp[HORDODFDUSHWDPLVE~VTXHGDV
D ,QLFLDQGR HQ ´3XEOLFDFLRQHVµ HVFULED HQ OD FDVLOOD GH E~VTXHGD
´-RXUQDORI+HDOWKDQG+XPDQ6HUYLFHV$GPLQLVWUDWLRQµREXVTXHHO
nombre en el directorio alfabético.
E 2SULPD´(QWHUµRKDJDFOLFVREUHHOERWyQ´%XVFDUµ
F (QORVUHVXOWDGRVLGHQWLÀTXHHOQRPEUHGHODSXEOLFDFLyQ\KDJDFOLF
sobre él.
G 3XHGHHVFULELU(QODFDVLOODGHE~VTXHGDGH´%XVFDUDUWtFXORVGHQWUR
GH HVWD SXEOLFDFLyQµ HVFULED ´*RUGRQ - %RUNRZVNL 1µ \ HQ ORV
resultados buscar la fecha de la publicación.
H 2(QODVSXEOLFDFLRQHVLGHQWLÀTXH´VSULQJµ\\HQORVUHVXOWDGRV
buscar por nombre de autor.
I 8QDYH]HQFXHQWUHHODUWtFXORPDUTXHODFDVLOODGHYHULÀFDFLyQGH
´0DUFDUGRFXPHQWRµSDUDDxDGLUORD´0LV%~VTXHGDVµ

 *HQHUHODUHIHUHQFLDELEOLRJUiÀFDGHODVE~VTXHGDVPDUFDGDVXVDQGRHO
formato Vancouver, visualícelo, genere un resumen de las referencias en
IRUPDWRKWPO\OXHJRHQYtHORDXQDPLJR YtDPDLO 

144
Capítulo 5
5. NORMAS INTERNACIONALES DE
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

MANUAL DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA)

(O PDQXDO GH HVWLOR VHJ~Q OD APA   HV XWLOL]DGR SRU DXWRUHV \ HVWXGLDQWHV
de psicología, otras ciencias del comportamiento, ciencias sociales, enfermería,
FULPLQRORJtD UHODFLRQHV S~EOLFDV \ RWUDV SURIHVLRQHV /D FXDUWD HGLFLyQ GHO
manual ha sido revisada para incluir entre otras cosas:

 3DXWDVSDUDUHGXFLUOHQJXDMHGLVFULPLQDWRULRXRIHQVLYR
- Instrucciones adicionales para la presentación de estadísticas.
 (MHPSORV GH ÀFKDV ELEOLRJUiÀFDV SDUD ORV PHGLRV HOHFWUyQLFRV \ ORV
recursos legales.
 ,QIRUPDFLyQSDUDSUHSDUDUHOWUDEDMRVHJ~QORVSDUiPHWURVLQWHUQRVGH
una computadora o procesador de palabras.

5.1 PARTES DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

(OWUDEDMRGHLQYHVWLJDFLyQRPRQRJUDItDVHJ~QHOPDQXDOGHODAPA consta de
YDULDVSDUWHV$OJXQDVGHHOODVSXHGHQVHUHOLPLQDGDVRPRGLÀFDGDVVHJ~QOD
GLVFUHFLyQGHOFRQVHMHURRSURIHVRU

5.1.1 Página de título. ,QFOX\HWtWXORGHOWUDEDMRTXHUHVXPDHQIRUPDFODUD


\FRQFLVDODLGHDSULQFLSDOGHODLQYHVWLJDFLyQHOQRPEUHGHODXWRUGHOWUDEDMR
y la institución en la cual se llevó a cabo la investigación y el running head
R WtWXOR DEUHYLDGR GHO WUDEDMR TXH DSDUHFH HQ FDGD XQD GH ODV SiJLQDV GH OD
monografía.

5.1.2 Resumen (abstract). 5HVXPHQ EUHYH SHUR DEDUFDGRU GH WRGR HO
FRQWHQLGRGHODPRQRJUDItD(OUHVXPHQQRGHEHH[FHGHUGHFDUDFWHUHV\
HVSDFLRVDSUR[LPDGDPHQWHSDODEUDV

5.1.3 Introducción. (VWD SDUWH GHO WUDEDMR VH VXEGLYLGH SDUD SUHVHQWDU ORV
siguientes elementos:
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

Problema 'HVFULEH HO SUREOHPD HVSHFtÀFR EDMR HVWXGLR \ OD HVWUDWHJLD GH
investigación que se utilizará. Se debe desarrollar en uno o dos párrafos.

Revisión de la literatura'LVFXWHWRGDDTXHOODOLWHUDWXUDSURIHVLRQDO\FLHQWtÀFD
UHFRSLODGDSRUHOLQYHVWLJDGRUTXHWHQJDUHODFLyQFRQHOWUDEDMRGHLQYHVWLJDFLyQ
A través de las citas, se provee reconocimiento a estudios anteriores que se
UHODFLRQDQHVSHFtÀFDPHQWHFRQVXWUDEDMR

5.1.4 Propósito. Enuncia formalmente el propósito y razonamiento de su


KLSyWHVLVDGHPiVGHGHÀQLUODVSRVLEOHVYDULDEOHV

5.1.5 Metodología. Esta etapa del proceso de investigación conlleva el diseño


de los procedimientos y métodos que se utilizaron para estudiar el problema. Se
puede subdividir la metodología para incluir descripciones de los participantes,
materiales y procedimientos.

5.1.6 Resultados. Esta sección contiene la recopilación de datos y la presentación


estadística de los mismos. Brevemente, se discuten los resultados o hallazgos y
OXHJRVHH[SRQHQORVGDWRVHQGHWDOOHSDUDMXVWLÀFDUODFRQFOXVLyQ

5.1.7 Discusión. 3UHVHQWDODHYDOXDFLyQHLQWHUSUHWDFLyQGHORVGDWRVREWHQLGRV


en la sección de resultados, especialmente con lo que respecta a la hipótesis
original.

5.1.8 Referencias. En esta sección se reconocen las fuentes utilizadas para


OOHYDUDFDERHOWUDEDMRGHLQYHVWLJDFLyQ([LVWHXQDUHODFLyQGLUHFWDHQWUHODV
FLWDVTXHVHHQFXHQWUDQHQHOWH[WR\ODOLVWDGHUHIHUHQFLDVRUHFXUVRVXWLOL]DGRV
SDUDOOHYDUDFDERODLQYHVWLJDFLyQ7RGDVODVFLWDVHQHOWUDEDMRGHEHQDSDUHFHU
en la lista de referencias\WRGDVODVUHIHUHQFLDVGHEHQVHUFLWDGDVHQHOWH[WR

$SpQGLFHDQHMRRDQH[R RSFLRQDO 3XHGHVHU~WLOHQHOFDVRGHTXHOD


GHVFULSFLyQGHWDOODGDGHXQPDWHULDOSXHGDGLVWUDHUGHOWH[WRGHOWUDEDMR$TXt
se puede incluir: un programa de computadora diseñado para su investigación,
XQD GHVFULSFLyQ GHWDOODGD GH XQ HTXLSR FRPSOHMR \ XQ FXHVWLRQDULR TXH VH
utilizó en el estudio para recopilar datos.

148
1RUPDVLQWHUQDFLRQDOHVGHSUHVHQWDFLyQGHWUDEDMRV

5.2 CITAS DE REFERENCIAS EN EL TEXTO

El estilo APAUHTXLHUHTXHHODXWRUGHOWUDEDMRGRFXPHQWHVXHVWXGLRDWUDYpV
GHOWH[WRLGHQWLÀFDQGRDXWRU\IHFKDGHORVUHFXUVRVLQYHVWLJDGRV(VWHPpWRGR
GH FLWDU SRU DXWRUIHFKD DSHOOLGR \ IHFKD GH SXEOLFDFLyQ  SHUPLWH DO OHFWRU
localizar la fuente de información en orden alfabético en la lista de referencias
DOÀQDOGHOWUDEDMR  

 (MHPSORV GH FLWDU HQ HO WH[WR XQD REUD SRU XQ D  DXWRU D  5LYHUD
 FRPSDUyORVWLHPSRVGHUHDFFLyQ

(QXQHVWXGLRUHFLHQWHVREUHWLHPSRVGHUHDFFLyQ 5LYHUD

(Q5LYHUDFRPSDUyORVWLHPSRVGHUHDFFLyQ

&XDQGR HO DSHOOLGR GHO DXWRU IRUPD SDUWH GH OD QDUUDWLYD FRPR RFXUUH HQ HO
SULPHUHMHPSORVHLQFOX\HVRODPHQWHHODxRGHSXEOLFDFLyQGHODUWtFXORHQWUH
SDUpQWHVLV(QHOVHJXQGRHMHPSORHODSHOOLGR\IHFKDGHSXEOLFDFLyQQRIRUPDQ
SDUWH GH OD QDUUDWLYD GHO WH[WR SRU FRQVLJXLHQWH VH LQFOX\HQ HQWUH SDUpQWHVLV
DPERVHOHPHQWRVVHSDUDGRVSRUXQDFRPD5DUDYH]WDQWRODIHFKDFRPRHO
DSHOOLGR IRUPDQ SDUWH GH OD RUDFLyQ ~OWLPR HMHPSOR HQ FX\R FDVR QR OOHYDQ
paréntesis.

5.2.2. Obras con múltiples autores. &XDQGR XQ WUDEDMR WLHQH GRV DXWRUHV
siempre se citan los dos apellidos cada vez que la referencia ocurre en el
WH[WR

&XDQGRXQWUDEDMRWLHQHWUHVFXDWURRFLQFRDXWRUHV DV  se citan todos los autores


ODSULPHUDYH]TXHRFXUUHODUHIHUHQFLDHQHOWH[WR(QODVFLWDVVXEVLJXLHQWHVGHO
PLVPRWUDEDMRVHHVFULEHVRODPHQWHHODSHOOLGRGHOSULPHUDXWRUVHJXLGRGHOD
frase “et al.” y el año de publicación.

Ejemplo:
5DPtUH]6DQWRV$TXLOHUD\6DQWLDJR  HQFRQWUDURQTXHORVSDFLHQWHV
SULPHUDYH]TXHVHFLWDHQHOWH[WR 

5DPtUH]HWDO  FRQFOX\HURQTXH 3Uy[LPDYH]TXHVHPHQFLRQDHQHO


WH[WR 

149
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

&XDQGRXQDREUDVHFRPSRQHGHVHLVRPiVDXWRUHV(as), se cita solamente el


apellido del primer autor seguido por la frase “et al.” y el año de publicación,
GHVGH OD SULPHUD YH] TXH DSDUHFH HQ HO WH[WR (Q OD OLVWD GH UHIHUHQFLDV VLQ
HPEDUJRVHSURYHHQORVDSHOOLGRVGHWRGRVORVDXWRUHV

(QHOFDVRTXHVHFLWHQGRVRPiVREUDVSRUGLIHUHQWHVDXWRUHV DV HQXQDPLVPD
referencia, se escriben los apellidos y respectivos años de publicación separados
por un punto y coma dentro de un mismo paréntesis.

Ejemplo:
(QYDULDVLQYHVWLJDFLRQHV $\DOD&RQGH/ySH] 0XxR] 
concluyeron que...

Citas directas. 0DWHULDOTXHHVFLWDGRGLUHFWDPHQWH SDODEUDSRUSDODEUD GH


RWUR D  DXWRU D  UHTXLHUH XQ WUDWR GLIHUHQWH SDUD LQFOXLUVH HQ HO WH[WR $O FLWDU
directamente, se representa la cita palabra por palabra y se incluye el apellido
del autor, año de publicación y la página en donde aparece la cita.

‡ &XDQGR ODV FLWDV GLUHFWDV VRQ FRUWDV PHQRV GH  SDODEUDV  pVWDVVH
LQFRUSRUDQDODQDUUDWLYDGHOWH[WRHQWUHFRPLOODV

Ejemplo:
´(QHVWXGLRVSVLFRPpWULFRVUHDOL]DGRVSRUOD8QLYHUVLGDGGH&RQQHFWLFXWVH
KDHQFRQWUDGRTXHORVQLxRVWLHQHQPHQRVKDELOLGDGHVTXHODVQLxDVµ )HUUHU
S 

&XDQGRODVFLWDVGLUHFWDVFRQVWDQGHRPiVSDODEUDVpVWDVVHGHVWDFDQHQHO
WH[WRHQIRUPDGHEORTXHVLQHOXVRGHFRPLOODV&RPLHQ]DHVWHEORTXHHQXQD
línea nueva, sangrando la misma y subsiguientes líneas a cinco espacios (utilice
la función de Tab VLXVDXQSURFHVDGRUGHSDODEUDV (OEORTXHFLWDGRVHHVFULEH
a doble espacio.

Ejemplo:
0LHOH  HQFRQWUyORVLJXLHQWH
(O´HIHFWRGHSODFHERµTXHKDEtDVLGRYHULÀFDGRHQHVWXGLRSUHYLR
desapareció cuando las conductas fueron estudiadas de esta forma. Las
FRQGXFWDVQXQFDIXHURQH[KLELGDVGHQXHYRD~QFXDQGRVHDGPLQLVWUDQ

150
1RUPDVLQWHUQDFLRQDOHVGHSUHVHQWDFLyQGHWUDEDMRV

drogas verdaderas. Estudios anteriores fueron claramente prematuros en


DWULEXLUORVUHVXOWDGRVDOHIHFWRGHSODFHER S 

5.3 CONSTRUCCIÓN DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

/D OLVWD ELEOLRJUiÀFD VHJ~Q HO HVWLOR APA JXDUGD XQD UHODFLyQ H[DFWD FRQ ODV
FLWDVTXHDSDUHFHQHQHOWH[WRGHOWUDEDMR6RODPHQWHLQFOX\HDTXHOORVUHFXUVRV
TXHVHXWLOL]DURQSDUDOOHYDUDFDERODLQYHVWLJDFLyQ\SUHSDUDFLyQGHOWUDEDMR
/RVVLJXLHQWHVHOHPHQWRVVHDSOLFDQHQODSUHSDUDFLyQGHÀFKDVELEOLRJUiÀFDV

/DOLVWDELEOLRJUiÀFDVHWLWXODUiLISTA DE REFERENCIAS o REFERENCIAS.

La lista tiene un orden alfabético por apellido del autor y se incluye con las
iniciales de sus nombres de pila.

La lista se escribe a doble espacio.

Debemos sangrar la primera línea de cada entrada en la lista a cinco espacios


(utilice la función de TabVLXVDXQSURFHVDGRUGHSDODEUDV 

Se subraya los títulos de revistas o de libros; en el caso de revistas, el subrayado


FRPSUHQGHGHVGHHOWtWXORGHODUHYLVWDKDVWDHOQ~PHURGHOYROXPHQ VXEUD\H
ODVFRPDVDQWHV\GHVSXpVGHOQ~PHURGHOYROXPHQ 

6HGHMDXQVRORHVSDFLRGHVSXpVGHFDGDVLJQRGHSXQWXDFLyQ

Ejemplos:
3XEOLFDFLRQHVSHULyGLFDV UHYLVWDV 

$XWRU$$ DxR 7tWXORGHO artículo. 7tWXORGHODUHYLVWDYRO págs.

3XEOLFDFLRQHVQRSHULyGLFDV OLEURV

$XWRU $$ DxR  7tWXOR GH OD REUD Lugar de publicación: Editor o casa
publicadora.

151
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

 5HYLVWDV SURIHVLRQDOHV R ´MRXUQDOVµ Artículo con dos autores


SDJLQDFLyQFRQWLQXD 

%HQQHWW&+ 'L9LFHQ]R'3  4XDQWXPLQIRUPDWLRQDQGFRPSXWDWLRQ


Nature, 404, 247-255.

$UWtFXORFRQXQVRORDXWRU SDJLQDFLyQVHSDUDGD 

=HD/  +XPEROWHORWURGHVFXEULPLHQWR&XDGHUQRV$PHULFDQRV  


11-19.

(Q HVWH HMHPSOR VH LQFOX\H WDQWR HO YROXPHQ FRPR HO Q~PHUR HQ OD ÀFKD
ELEOLRJUiÀFD \D TXH FDGD HGLFLyQ HQXPHUD VXV SiJLQDV SRU VHSDUDGR (O  
FRUUHVSRQGHDOQ~PHURGHODHGLFLyQHOVXEUD\DGRVHH[WLHQGHKDVWDHOYROXPHQ
 GHODUHYLVWD

/RVQRPEUHVGHORVDXWRUHV FXDQGRVRQPiVGHXQR VHXQHQFRQHOVtPEROR


GHODPSHUVDQG 1RVHXWLOL]DQFRQHVWHSURSyVLWRODVFRQMXQFLRQHVy o and.

5.3.2 Revista popular (magazine).  6iQFKH] $  PD\R  %RJRWi /D
capital más cercana a las estrellas. Geomundo, 24, 20-29.

Se incluye la fecha de la publicación--el mes en el caso de publicaciones


mensuales y el mes y el día en el caso de publicaciones semanales.

6HLQFOX\HQ~PHURGHOYROXPHQ

5.3.3 Artículos de periódicos. )HUUHU0 MXOLR (O&HQWURGH%HOODV


Artes escenario para 12 estrellas de ópera. El San Juan Star, p. 24

En los artículos de periódicos, se utiliza la abreviatura p. cuando la cita se


encuentra en una sola página. En citas de dos o más páginas se utiliza la
abreviatura pp.

(MHPSORVGHUHIHUHQFLDDOLEURV/HYLQH+  Genetic engineering.


6DQWD%DUEDUD&$$%&&/,2

Libro con nueva edición:

0DXFK-( %LUFK-:  Guide to successful thesis and dissertation (4th


HG 1HZ<RUN0DUFHO'HNNHU

152
1RUPDVLQWHUQDFLRQDOHVGHSUHVHQWDFLyQGHWUDEDMRV

Libro con autor colectivo (agencia de gobierno, asociaciones, institutos


FLHQWLItFRVHWF 

$PHULFDQ3V\FKRORJLFDO$VVRFLDWLRQ  3XEOLFDWLRQ0DQXDORIWKH$PHULFDQ


3V\FKRORJLFDO$VVRFLDWLRQ WKHG :DVKLQJWRQ'&$XWKRU

&XDQGR HO DXWRU \ HGLWRU VRQ ORV PLVPRV VH XWLOL]D OD SDODEUD Author para
LGHQWLÀFDUODFDVDSXEOLFDGRUD

Enciclopedias:

/ORUFD&  5HYROXFLyQ)UDQFHVD(Q*UDQHQFLFORSHGLD5,$/3


9ROSS 0DGULG(GLFLRQHV5,$/3

*LVSHUW&  /DSHGDJRJtDVH[XDO(Q(QFLFORSHGLDGHODVH[XDOLGDG (Vol.


SS %DUFHORQD2FHDQR*UXSR(GLWRULDO

5.3.5 Tesis de maestría no publicada. 5RFDIRUW &0 6WHUHQEHUJ & 


9DUJDV0  La importancia de la comunicación efectiva en el proceso de
una fusión bancaria.7HVLVGHPDHVWUtDQRSXEOLFDGD8QLYHUVLGDGGHO6DJUDGR
&RUD]yQ6DQWXUFH3XHUWR5LFR

5.3.6. Material audiovisual. 3HOtFXODV YLGHRV 

0ROLQD&DVDQRYD/ 'LUHFWRU   &XHQWRVSDUDGHVSHUWDU>9LGHRFLQWD@6DQ


-XDQ351RYD)LOPV

Se provee el nombre y entre paréntesis, la función o contribución principal de


la persona o entidad.

 6HVHxDODHOIRUPDWRGHOUHFXUVRHQWUHFRUFKHWHV>@

$UWtFXORSURFHGHQWHGHO(GXFDWLRQDO5HVRXUFHV,QIRUPDWLRQ&HQWHU (5,& 

0LQDPL 0  .HQQHG\ % 3 (GV    Language issues in literacy and
bilingual/multicultural education 6HULHV 1R   &DPEULGJH 0$ +DUYDUG
(GXFDWLRQ5HYLHZ (5,&'RFXPHQW5HSURGXFWLRQ6HUYLFH1R('

(OQ~PHURGHGRFXPHQWRTXHFRUUHVSRQGHDERIC se incluye entre paréntesis al


ÀQDOGHODÀFKD

153
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

5.3.7 Medios electrónicos. $UWtFXORGHUHYLVWDHQ&'520

=HUHJD% 2FWREHU 6HWWLQJ<.WHVWLQJVWDQGDUGV>&'520@,QIR:RUOG


$YDLODEOH3UR4XHVW6HDUFKZDUH3HULRGLFDOV$EVWUDFWV

5HVXPHQ DEVWUDFW GHXQDPRQRJUDItDRWUDEDMRSHUVRQDOHQ&'520

6FKRUPDQ %   5HDG\ RU QRW &ORWKLQJ DGYHUWLVLQJ DQG JHQGHU LQ ODWH
nineteenth-century America [Abstract of doctoral dissertation, Indiana
8QLYHUVLW\@>&'520@$EVWUDFWIURP3UR4XHVW6HDUFKZDUH'LVVHUWDWLRQ
$EVWUDFWV2QGLVF$$&

5.3.8 Recursos del INTERNET. /DWDHGLFLyQGHOPDQXDOGHHVWLORVHJ~Q$3$


IXHSXEOLFDGRDQWHVGHODDFHSWDFLyQXQLYHUVDOGHORVSURWRFRORVGH,17(51(7
KWWSWHOQHWHWF \HOGHVDUUROORGHHVWHPHGLRDWUDYpVGHOWorld Wide Web
(WWW).

/RVHMHPSORVDFRQWLQXDFLyQHVWiQEDVDGRVHQXQPRGHORTXHVHKDSURSXHVWR
para redactar aquellas referencias que provienen del Internet:

)RUPDWR EiVLFR FRQWLHQH ORV HOHPHQWRV GH OD UHIHUHQFLD ELEOLRJUiÀFD HV HO
siguiente:

$XWRU GH OD SiJLQD )HFKD GH SXEOLFDFLyQ R UHYLVLyQ GH OD SiJLQD VL HVWi
GLVSRQLEOH 7tWXORGHODSiJLQDROXJDU>0HGLRXWLOL]DGR@(GLWRUGHODSiJLQDVL
HVWiGLVSRQLEOH85/!>)HFKDGHDFFHVR@

URL 8QLIRUP5HVRXUFH/RFDWRU HOlocalizador uniforme de recursos es un


estándar para localizar documentos de Internet en http y otros protocolos;
generalmente la dirección del recurso en Internet.

'RFXPHQWRVTXHSURYLHQHQGHOXJDUHVHQHO:RUOG:LGH:HE ::: 

*RQ]iOH] ($   2UFDV %DOOHQDV DVHVLQDVFRPXQLFDFLyQ \ HFR


ORFDOL]DFLyQ >(Q OtQHD@ *HR&LWLHV KWWSZZZJHRFLWLHVFRP5DLQ)RUHVW
9LQHVHFRKWPO!>MXOLR@

5LEHUD5 PDU]R 3DUDXQDKLVWRUL]DFLyQGHODJOREDOL]DFLyQ>(QOtQHD@


/D8&$GH0DQDJXDKWWSZZZXFDQLHOODFXULDJORERKWP!>MXOLR@

Artículo de revista localizado en un banco de datos:

154
1RUPDVLQWHUQDFLRQDOHVGHSUHVHQWDFLyQGHWUDEDMRV

.LQJ$0 0DUFK :KDWLVWKHYDOXHRI\RXUZHEVLWH"6WUDWHJLF)LQDQFH


>2QOLQH@KWWSSURTXHVWXPLFRPSTZHE!>-XO\@

$UWtFXORGHXQVHUYLFLRGHQRWLFLDV SHULyGLFRHOHFWUyQLFR 

0XOHUR/ MXOLR &RQYLHUWHQHQOH\ORVPLOORQHVSDUDOD,VOD1HQDEl


Nuevo Día Interactivo>(QOtQHD@KWWSHQGL]RQDLFRPORFDOHVKWPOSDP
DVS!>MXOLR@

(QORVHMHPSORVDQWHULRUHVGHDUWtFXORGHUHYLVWD\GHSHULyGLFRVHVXEUD\DHO
nombre del recurso.

155
BIBLIOGRAFÍA

 ,167,7872 &2/20%,$12 '( 1250$6 7e&1,&$6 < &(57,),&$&,Ð1


7UDEDMRV HVFULWRV SUHVHQWDFLyQ \ UHIHUHQFLDV ELEOLRJUiÀFDV  %RJRWi
,&217(&

 ,167,7872 &2/20%,$12 '( 1250$6 7e&1,&$6 < &(57,),&$&,Ð1


3UHVHQWDFLyQ\HODERUDFLyQGHWUDEDMRV\WHVLVGHJUDGR&RPSHQGLRGH
QRUPDVWpFQLFDVFRORPELDQDVVREUH GRFXPHQWDFLyQ%RJRWi,&217(&
2002. 104 p.

 6$%,12 &DUORV $  (O SURFHVR GH LQYHVWLJDFLyQ   HG  &RORPELD
3DQDPHULFDQDS,6%1

 %8,75$*2-XOLDQD&$/'(5Ð1(IUDtQ\/(50$+pFWRU&DUDFWHUtVWLFDV
PpGLFR ² OHJDOHV GH ODV PXHUWHV YLROHQWDV GHO iUHD GH 3HUHLUD ²
Dosquebradas. 1994. En 5HYLVWD 0pGLFD GH 5LVDUDOGD 2UJDQR GHO
)DFXOWDGGH0HGLFLQDGHOD8QLYHUVLGDG7HFQROyJLFDGH3HUHLUD9RO
1R GLF S

 &2175$1'5,2328/26$3HW$O3UHSDUDUXQSUR\HFWRGHLQYHVWLJDFLyQ
Barcelona: Edita, 1991. p. 22-25.

 %5,21(6*XLOOHUPR(YDOXDFLyQHGXFDFLRQDOHG6DQWDIpGH%RJRWi
&RORPELD&RQYHQLR$QGUpV%HOORS )RUPDFLyQGHGRFHQWHV
HQLQYHVWLJDFLyQHGXFDWLYDQR ,6%1

 '( /$ &8(67$ %(1-80($ &DUPHQ  3ULPHU 6HPLQDULR GHO &LFOR GH
)RUPDFLyQ VREUH LQYHVWLJDFLyQ \ (YDOXDFLyQ &XDOLWDWLYD ORV SURFHVRV
IRUPXODFLyQ\GLVHxR6DEDQHWD&,1'(S²

 '$< 5REHUW $ &yPR HVFULELU \ SXEOLFDU WUDEDMRV FLHQWtÀFRV  HG
:DVKLQJWRQ(8$2UJDQL]DFLyQ3DQDPHULFDQDGHOD6DOXGS

 2),&,1$3$1$0(5,&$1$'(/$6$/8'3URJUDPDGHVXEYHQFLyQSDUDOD
investigación en salud: Manual sobre política, normas y procedimientos.
:DVKLQJWRQS
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

 0(1'(=&DUORV(0HWRGRORJtD*XtDSDUDODHODERUDFLyQGHGLVHxRVGH
investigación en ciencias económicas, contable y administrativa. Santafé
de Bogotá : McGraw Hill, 1988. p.3.

 3,1('$ (OLD %HDWUL] '( $/9$5$'2 (YD /X] \ &$1$/(6 )UDQFLVFD
Metodología de la investigación: manual para el desarrollo de personal
GHVDOXGHG:DVKLQJWRQ(8$2UJDQL]DFLyQ3DQDPHULFDQDGHOD6DOXG
1994. p.85,111. ISBN 92-75-32135-3

 $57($*$ +pFWRU /(50$ +pFWRU 025(12 +HUQH\ \ $57($*$


)UDQFLVFR 3UHVWDFLyQ GH VHUYLFLRV GH VDOXG ]RQD OLPtWURIH 5LVDUDOGD \
&KRFy3HUHLUD

 32/,7 'HQLVH ) \ +81*/(5 %HUQDGHWWH 3 ,QYHVWLJDFLyQ FLHQWtÀFD HQ
FLHQFLDVGHODVDOXGHG0p[LFR0F*UDZ+LOOS
175, 191, 633. ISBN 968-25-2025-8.

 =(1&29,&+0LOLW]D(YDOXDFLyQGHXQDLQWHUYHQFLyQ0DUFRJHQHUDOGH
UHIHUHQFLD3HUHLUD

 :$<1('DQLHO%LRHVWDGtVWLFD%DVHSDUDHODQiOLVLVGHODFLHQFLDGHOD
VDOXGHG0p[LFR8WHKDS,6%1=

 48,17(529tFWRU0DQXHO(YDOXDFLyQGHSUR\HFWRVVRFLDOHV&RQVWUXFFLyQ
GH,QGLFDGRUHVHGVO,QJHQLHUtD*UiÀFD,6%1

 0(1'(1+$// :LOOLDP 6&+($))(5 5LFDUG \ :$&.(5/< 'HQQLV


(VWDGtVWLFDPDWHPiWLFD0p[LFR,EHURDPHULFDQDS

 /HDUQLQJ33UR4XHVW>YLVLWDGD@'LVSRQLEOHHQ
www.proquest.com.

 *XIIH\ 0 (  )HEUXDU\   $3$ VW\OH HOHFWURQLF IRUPDWV >2QOLQH@
KWWSZZZZHVWZRUGVFRPJXIIH\DSDKWPO!>-XO\@

 :DONHU-5 7D\ORU7 0DUFK 7KH&ROXPELDJXLGHWRRQOLQH


VW\OH >2QOLQH@ &ROXPELD 8QLYHUVLW\ 3UHVV   KWWSZZZFROXPELDHGX
FXFXSFJRVLG[BEDVLFKWPO!>-XO\@

158
Anexos
ANEXO A

DEFINICIÓN VERBOS UTILIZADOS EN INVESTIGACIÓN

(VWDOLVWDFRQWLHQHYDULDVGHÀQLFLRQHVGHDOJXQRVGHORVYHUERVIUHFXHQWHPHQWH
XWLOL]DGRV HQ LQYHVWLJDFLyQ XQD GH HOOD VH GHÀQH OD FRUUHVSRQGLHQWH DFFLyQ
REVHUYDEOHSHUWLQHQWH\XWLOL]DEOHHQORVREMHWLYRVGHLQYHVWLJDFLyQ

Aplicar:
ODWDSSOLFDUHGREOHHWLPDOOHJDU
WU3RQHU>XQDFRVD@VREUHRWUDRHQFRQWDFWRFRQRWUDaODERFDDODÁDXWD
 ÀJ +DFHU XVR >GH XQD FRVD@ R SRQHU HQ SUiFWLFD >ORV SURFHGLPLHQWRV
DGHFXDGRV@SDUDFRQVHJXLUXQÀQaXQLQVWUXPHQWRaXQDVUHJODVXQ
tratamiento.
 'HVWLQDUDGMXGLFDUDSOLFyFLHQKRPEUHVDRSDUDFDGDEHUJDQWtQSUQO
se aplica todos los frutos.
 5HIHULU D XQ LQGLYLGXR R D XQ FDVR SDUWLFXODU >OR TXH VH KD GLFKR HQ
JHQHUDORGHRWURLQGLYLGXR@aXQDFRQVHMD
 $WULEXLURLPSXWDUaXQGHOLWR
 WUSUQOÀJ+DEODQGRGHSURIHVLRQHVHMHUFLFLRVHWFGHGLFDURGHVWLQDU
DHOORV>DXQDSHUV@aXQKLMRDODVOHWUDVDSOLFDUVHDODWHRORJtDHVS
SRQHU HVPHUR HQ HMHFXWDU XQD FRVD VH DSOLFD D HVWXGLDU D JDQDU OD
voluntad de todos.
 GHU $GMXGLFDU >ELHQHV R HIHFWRV@ &21-8*  FRPR VDFDU $1*/,& SRU
solicitar, pedir.

Calcular:
ODWDUH
WU+DFHUODVRSHUDFLRQHVQHFHVDULDVSDUDGHWHUPLQDU>HOYDORUGHXQDFDQWLGDG@
cuya relación con el de otra u otras dadas se conoce.

 &RQMHWXUDU

Caracterizar:

WU'HWHUPLQDU>DXQDSHUVRFRVD@SRUVXVFXDOLGDGHVSHFXOLDUHVaODVÀJXUDV
GHXQDFRPHGLDVHUGHWHUPLQDGRVORVFDUDFWHUHV>GHXQDFRVD@pVWDVVRQODV
cualidades que caracterizan el amor sincero.
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

 $XWRUL]DURHQDOWHFHU>DXQR@FRQDOJ~QHPSOHRRGLJQLGDG
 5HSUHVHQWDUXQDFWRU>VXSDSHO@FRQYHUGDG\IXHU]DGHH[SUHVLyQ
 SUQO&RPSRQHUHODFWRUVXÀVRQRPtDRYHVWLUVHFRQIRUPHDOWLSRTXHKD
de representar.

&ODVLÀFDU
EODWFODVVLÀFDUH
WU 2UGHQDU R GLVSRQHU SRU FODVHV a XQRV GRFXPHQWRV a REUHURV SRU VXV
aptitudes.

 'HWHUPLQDUODFODVHRJUXSRDTXHFRUUHVSRQGH>XQDFRVD@aXQDSODQWD
 SUQO2EWHQHUGHWHUPLQDGRSXHVWRHQXQDFRPSHWLFLyQVHFODVLÀFyHQ
tercer lugar.
 &RQVHJXLU XQ SXHVWR TXH SHUPLWH FRQWLQXDU HQ XQD FRPSHWLFLyQ R
WRUQHRGHSRUWLYRQXHVWURHTXLSRVHKDFODVLÀFDGRSDUDMXJDUODÀQDO
&21-8*FRPRVDFDU

Comprender:
ODWFRPSUHKHQGHUH
WUSXV$EUD]DUFHxLUURGHDUSRUWRGDVSDUWHV>XQDFRVD@QRVFRQYLHQHFDPLQDU
antes que nos comprendan las tinieblas.

 &RQWHQHULQFOXLUHQVt>XQDFRVD@(VSDxDFRPSUHQGHPXFKRVUHLQRV\
provincias; en el reino de León se comprendían las provincias de Galicia
\GH3RUWXJDO
3. Entender, penetrar: yo no comprendo sus intenciones; sólo el hombre es
FDSD]GHaODQDWXUDOH]D
4. prnl. Avenirse o compenetrarse una persona con otra.

Comprobar:
ODWDUH
WU 9HULÀFDU FRQÀUPDU >XQD FRVD@ PHGLDQWH GHPRVWUDFLyQ R SUXHEDV TXH OD
DFUHGLWDQFRPRFLHUWDaXQGDWRFRQIHFKDVaODÀUPDGHXQGRFXPHQWRFRPR
contar.

Construir:
ODWXHUH
tr. Hacer con los elementos necesarios y siguiendo un plan [un mueble, una
PiTXLQDXQDFDVDXQQDYtRHWF@

162
$QH[R$

 DQW7UDGXFLU>WH[WRV@GHOODWtQRGHOJULHJRDOFDVWHOODQR
 JUDP2UGHQDU\HQOD]DUGHELGDPHQWHODVSDODEUDV>HQODRUDFLyQRIUDVH@
RODVRUDFLRQHV>HQHOSHUtRGR@SDUDODH[SUHVLyQGHOSHQVDPLHQWRHVWH
escritor no construye con elegancia. como huir.

Contrastar:
LWDUHOVWDUHPDQWHQHUVH
WU5HVLVWLUKDFHUIUHQWHORVHQHPLJRVFRQWUDVWDEDQODLQGXVWULD\HVIXHU]RGHORV
QXHVWURVpOQRSXHGHaDRFRQRFRQWUDPLSRUItD

 &RPSUREDU\ÀMDUODOH\>GHORVREMHWRVGHRUR\SODWD@\VHOODUORVFRQOD
marca del contraste.
 &RPSUREDUSRUPLQLVWHULRS~EOLFRODH[DFWLWXG>GHODVSHVDV\PHGLGDV@
y acreditarlo sellándolas.
4. intr. Mostrar notable diferencia o condiciones opuestas dos cosas cuando
VHFRPSDUDQXQDFRQRWUDFRQWUDVWDODDPHQLGDGGHORVMDUGLQHVFRQOD
pelada sierra.

'HÀQLU
ODWLUH
WU)LMDU\HQXQFLDUFRQFODULGDG\H[DFWLWXG>ODVLJQLÀFDFLyQGHXQDSDODEUD@

 'HOLPLWDU ÀMDU R H[SOLFDU >OD QDWXUDOH]D GH XQD SHUVRQD R FRVD@ a D
XQ LQGLYLGXR a ORV FDUDFWHUHV GH XQ YHJHWDO a OD MXULVGLFFLyQ GH XQD
magistratura.
3. Decidir por autoridad legítima [un punto dudoso de dogma, de
GLVFLSOLQDHWF@ORVFRQFLOLRVORKDQGHÀQLGRDVt
 SLQW&RQFOXLU>XQDREUD@KDVWDHQORVPHQRUHVGHWDOOHV

Demostrar:
ODWGHPRQVWUDUH ODUUGH,PRVWUDU
WU3UREDU>DOJXQDFRVD@VLUYLpQGRVHGHFXDOTXLHUJpQHURGHGHPRVWUDFLyQ

 OyJ +DFHU YHU TXH >XQD YHUGDG SDUWLFXODU@ HVWi FRPSUHQGLGD HQ RWUD
universal cierta y evidente.
 0DQLIHVWDU>DOJXQDFRVD@FRQHYLGHQFLDRFRQPXHVWUDVLQHTXtYRFDVa
DOHJUtDaLPSDFLHQFLDaPiVHGDGGHODTXHVHWLHQH
 DQW(QVHxDU&21-8*FRPRFRQWDU

163
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

Describir:
ODWHUH
WU'HOLQHDUGLEXMDU>XQDFRVD@GHPRGRTXHGpFDEDOLGHDGHHOODaXQDHOLSVH

 5HSUHVHQWDU>SHUVRQDVRFRVDV@SRUPHGLRGHOOHQJXDMHaXQMDUGtQ
 OyJ'HÀQLU>XQDFRVD@GDQGR~QLFDPHQWHXQDLGHDJHQHUDOGHVXVSDUWHV
o propiedades.

Determinar: indicar con precisión;


señalar el día de una reunión

Diseñar:
LWGLVHJQDUHGLEXMDUGHUGHOODWGHVLJQDUHPDUFDU
WU+DFHUXQGLVHxR>GHXQDFRVD@

Entender:
ODWLQWHQGHUHWHQGHUKDFLD
WU)RUPDUVHLGHDFODUD>GHXQDFRVD@aXQDH[SOLFDFLyQSH[WFRPSUHQGHUaHO
LQJOpVLQWHUSUHWDUORHQWLHQGHPDOFRQRFHUSHQHWUDUaDXQVXMHWRDYHULJXDU
>HOiQLPRRLQWHQFLRQHVGHXQR@\DHQWLHQGRORTXHTXLHUH

 'LVFXUULULQIHULUGHGXFLUHODOPDHQWLHQGHORVSUREOHPDVFUHHUMX]JDU
\RHQWLHQGRTXHVHUtDPHMRUGHFLUOR
 7HQHULQWHQFLyQRYROXQWDGGHREUDURGHTXHVHREUHGHFLHUWDPDQHUD
entiendo que me llames en seguida. -
 LQWU&RQODVSUHSGHRHQWHQHUFRQRFLPLHQWRRDSWLWXGSDUDHOHMHUFLFLR
GHXQDUWHFLHQFLDHWFaGH]DSDWHURaHQPDWHPiWLFDVRFXSDUVHHQ
una cosa.
 7HQHUDXWRULGDGRMXULVGLFFLyQSDUDFRQRFHUGHHOODaHOMXH]HQRGH
una causa. -
 SUQO&RQRFHUVHFRPSUHQGHUVHDVtPLVPR
 7HQHUPRWLYRRFXOWRSDUDREUDUGHFLHUWRPRGRFDGDXQRVHHQWLHQGH
8 rec. Ir dos o más de conformidad en un negocio: entenderse con alguien,
por señas.
 +DEHU UHODFLyQ DPRURVD HQWUH HO KRPEUH \ OD PXMHU &21-8*  )5 $
PLDVXHQWHQGHUVHJ~QHOMXLFLRRPRGRGHSHQVDUGHXQR¤&yPRVH
HQWLHQGHH[SUFRQTXHVHPDQLÀHVWDHOHQRMRTXHFDXVDORTXHVHR\H
RVHYH'DUDaVXJHULUGHFLUGHIRUPDYHODGD(QWHQGHUVHXQDFRVD
con uno o muchos, tocarles, estar comprendidos en ella: esta ley no se
entiende conmigo.

164
$QH[R$

Establecer:
ODWVWDELOLUH
WU )XQGDU LQVWLWXLU KDFHU HVWDEOH a XQD PRQDUTXtD XQ FDPSDPHQWR VX
reputación.

2. Ordenar, decretar: establece el reglamento que se entre a las diez. -


3. prnl. Avecindarse.
 $EULUFUHDUXQRSRUVXFXHQWDXQHVWDEOHFLPLHQWRPHUFDQWLO&21-8*
como agradecer.

6,1  ,PSODQWDU LQVWDXUDU LQVWLWXLU DFHQW~DQ HO PDWL] GH TXH HV DOJR QXHYR
lo que se establece, y se aplican gralte. a cosas inmateriales [ley, costumbre,
SUHPLRIXQGDFLyQHWF@IXQGDU\HVWDEOHFHUHQFDPELRVHDSOLFDQWDPELpQDOR
PDWHULDO>FLXGDGFDPSDPHQWR@\,QVWDODUVH

Estimar:
ODW±VWLPDUH
WU$SUHFLDUHYDOXDU>ODVFRVDV@HVWLPDHQSRFRVXYLGDSH[WKDFHUDSUHFLR>GH
XQDSHUVRFRVD@WHQHUODHQEXHQFRQFHSWROHHVWLPDPRVSRUVXVFXDOLGDGHV
estimarse uno.

 -X]JDUFUHHUaTXHYROYHUi
 &DOFXODU

([DPLQDU
ODWDUHGREOHHWLPHQMDPEUDU
WU,QYHVWLJDUHVFXGULxDUFRQGLOLJHQFLD>XQDFRVD@aVXFRQFLHQFLD

 5HFRQRFHUODFDOLGDG>GHXQDFRVD@ODFHQVXUDH[DPLQDXQOLEUR
 WUSUQO3UREDURWDQWHDUODLGRQHLGDGRVXÀFLHQFLD>GHORVTXHTXLHUHQ
SURIHVDUXQDIDFXOWDGJDQDUFXUVRVHWF@H[DPLQDUVHGHJUDPiWLFDGH
ingreso.

([SOLFDU
ODWDUH
WUSUQO 'HFODUDU H[SUHVDU >OR TXH XQR SLHQVD R VLHQWH@ H[SOLFD OR TXH WH
SURSRQHVH[SOtFDWH

 WU([SRQHUHQIRUPDDGHFXDGDSDUDKDFHUORFRPSUHQVLYR>XQLQFLGHQWH
RXQDPDWHULDFRPRXQWH[WRXQSUREOHPDHWF@aXQDDYHQWXUDXQ
WHRUHPDHWFHVSHQVHxDUHQODFiWHGUDaVXFODVHGH*HRORJtD

165
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

 ([FXOSDU>SDODEUDVRDFFLRQHV@GHFODUDQGRTXHQRKXERHQHOODVLQWHQFLyQ
de agravio.
 SDQDO'DUDFRQRFHU>ODFDXVDRPRWLYRGHDOJXQDFRVD@aVXDFWXDFLyQ
-
 SUQO/OHJDUDFRPSUHQGHUODUD]yQGHDOJXQDFRVDDKRUDPHORH[SOLFR
&21-8*FRPRVDFDU+20Ð)HVSOLTXH P 

6,1([SRQHUH[SODQDUFXDQGRVHKDFHFRQDOJXQDH[WHQVLyQ

Evaluar:
tr. Valorar.

 (VWLPDUHOYDORU>GHODVFRVDVQRPDWHULDOHV@&21-8*FRPRDFWXDU

Formular:
DGM5HODWLYRDODIyUPXODTXHWLHQHFXDOLGDGHVGHHOOD

 WU 5HGXFLU D XQD IyUPXOD H[SUHVDU HQ XQD IyUPXOD a XQD UHDFFLyQ
química.
 5HFHWDU
 ([SUHVDU>DOJR@FRQWpUPLQRVFODURV\SUHFLVRVaFDUJRVaFRQFOXVLRQHV
SH[WaXQGHVHRaXQDTXHMD

,GHQWLÀFDU
ODWPHGDUH ODUUODWLGHP
WUSUQO'HPRVWUDURUHFRQRFHUODLGHQWLGDG>GHXQDFRVD@FRQRWUDaODHQHUJtD
PHFiQLFD FRQ OD FDORUtÀFD GHPRVWUDUVH XQD FRVD LJXDO D RWUD ODV GLIHUHQWHV
HQHUJtDVVHLGHQWLÀFDQHVSÀOUHGXFLUVHHQODUHDOLGDGDXQDVRODFRVDRWUDV
varias que la razón aprehende como diferentes: el entendimiento, la memoria y
ODYROXQWDGVHLGHQWLÀFDQHQWUHVt\FRQHODOPD

  WU 5HFRQRFHU >TXH XQD SHUV R FRVD@ HV OD PLVPD TXH VH EXVFD R VH
supone.
 SUQO7HQHUGRVRPiVSHUVRQDVODVPLVPDVLGHDVYROXQWDGHWF
 6ROLGDUL]DUVHKDFHUFDXVDFRP~QFRQDOJXLHQ&21-8*FRPRVDFDU

Interpretar:
ODWDUH
WU([SOLFDUHOVHQWLGR>GHXQDFRVD@HVSHOGHORVWH[WRVIDOWRVGHFODULGDG

166
$QH[R$

 GHVXV 7UDGXFLU >GH XQD OHQJXD@ D RWUD a GHO JULHJR DO ODWtQ a HQ
castellano.
 $WULEXLU >XQD DFFLyQ@ D GHWHUPLQDGR ÀQ R FDXVD a XQ VXHxR HVS
HQWHQGHURWRPDUHQEXHQDRPDODSDUWH>XQDDFFLyQRSDODEUD@
 ([SUHVDUELHQRPDO>HODVXQWRRPDWHULDGHTXHVHWUDWD@HVSUHSUHVHQWDU
XQDFWRUVXSDSHOHMHFXWDUXQDFRPSRVLFLyQPXVLFDO
 &RQFHELURUGHQDURH[SUHVDUGHXQPRGRSHUVRQDO>ODUHDOLGDG@

Medir:
ODWPHWLUL
WU'HWHUPLQDUODORQJLWXGH[WHQVLyQYROXPHQRFDSDFLGDG>GHXQDFRVD@aD
SDOPRVSRUYDUDVaXQDFRVDFRQRWUDaSRURFRQXQUDVHUR

 ([DPLQDU>VLORVYHUVRVWLHQHQODPHGLGDFRUUHVSRQGLHQWHDORVGHVX
FODVH@
 &RPSDUDU >XQD DFWLYLGDG DSWLWXG HWF@ FRQ RWUD a ODV IXHU]DV a HO
ingenio. -
 WUSUQO 0RGHUDUVH HQ GHFLU R HMHFXWDU >XQD FRVD@ DMXVWiQGRVH D VXV
facultades: medirse uno consigo mismo; medirse con sus fuerzas, en las
palabras.
 5HxLUSHOHDUVHFRPRVHUYLU

6,1  0HQVXUDU HQ HVWLOR OLW R FXOWR*/6$  6,1  (VFDQGLU KR\ S XV 
Mesurarse, comedirse.

Probar:
ODWDUH
WU+DFHUH[DPHQ\H[SHULPHQWR>GHODVFXDOLGDGHVGHSHUVRFRVDV@aVXYDORU

 HVS([DPLQDUVL>XQDFRVD@HVWiDUUHJODGDDODPHGLGDRSURSRUFLyQGH
RWUDDTXHVHGHEHDMXVWDUaXQYHVWLGR
 SDQDO*XVWDUXQDSHTXHxDSRUFLyQ>GHXQPDQMDUROtTXLGR@aODFDUQH
LQWUaGHWRGR
 -XVWLÀFDURKDFHUSDWHQWHODFHUWH]D>GHXQKHFKR@RODYHUGDG>GHXQD
FRVD@
 LQWU&RQODSUHSD\HOLQÀQLWLYRGHRWURVYHUERVKDFHUSUXHEDRLQWHQWDU
XQDDFFLyQaDOHYDQWDUVH
6. Ser a propósito o producir una cosa el efecto que se necesita.
5HJXODUPHQWH VH XVD FRQ ORV DGYHUELRV ELHQ PDO OH SUXHED ELHQ HO
FOLPDGHPRQWDxD&21-8*FRPRFRQWDU

6,1&DWDU

167
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

Realizar:
WUSUQO+DFHUUHDORHIHFWLYD>XQDFRVD@aXQDSURPHVD

2. com. Vender, convertir en dinero [mercaderías o cualesquiera otros


ELHQHV@HVSYHQWDDEDMRSUHFLR
 DQJOLF3HUFDWDUVHGDUVHFXHQWDFRPSUREDU
 SUQO$OFDQ]DUODSOHQLWXGItVLFDRPRUDO>XQDSHUVRQD@&21-8*FRPR
realizar.

168
ANEXO B

7e&1,&$'(/*2/3('(5(9e6$'260$126(1-8*$'25(6'(/$
(6&8(/$'(7(1,69,//$2/Ì03,&$

$'5,$1$3$75,&,$085,//2
'$9,'(15,48('Ì$=7255(6

81,9(56,'$''(/48,1'Ì2
)$&8/7$''(('8&$&,Ð1
/,&(1&,$785$(1('8&$&,Ð1)Ì6,&$5(&5($&,Ð1<'(3257(
3(5(,5$
2003
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

&$5$&7(5Ì67,&$67e&1,&$6'(/*2/3(
'(5(9e6$'260$126(1/$(6&8(/$'(7(1,69,//$2/Ì03,&$

$'5,$1$3$75,&,$085,//22&$032
'$9,'(15,48('Ì$=7255(6

3UR\HFWRGHOWUDEDMRGHJUDGRSDUDRSWDUDOWtWXORGH
/LFHQFLDGRHQ(GXFDFLyQ)tVLFD5HFUHDFLyQ\'HSRUWH

Director
/X]0DU\=XOXDJD

81,9(56,'$''(/48,1'Ì2
)$&8/7$''(('8&$&,Ð1
/,&(1&,$785$(1('8&$&,Ð1)Ì6,&$5(&5($&,Ð1<'(3257(
3(5(,5$
2003

170
$QH[R%

TABLA DE CONTENIDO

3iJ

 3/$17($0,(172'(352%/(0$  

 -867,),&$&,Ð1  

 2%-(7,926  
 *(1(5$/  
 (63(&Ì),&26  

 0$5&2'(5()(5(1&,$  
 0$5&2*(2*5É),&2  
 0$5&2&21&(378$/  
  ¢4XpHVHOWHQLVGHFDPSR"  
  ¢4XHHVHOJROSHGHUHYpVDGRVPDQRV"  
  &RQFHSWRGHHQWUHQDPLHQWR  
4.3.4 Entrenamiento con niños. 11
  3UHSDUDFLyQWpFQLFD  
4.3.6 La preparación física. 12
  3UHSDUDFLyQWiFWLFD  
4.3.8 La preparación psíquica. 13

 0(72/2'2*Ì$  
 7,32'(,19(67,*$&,Ð1  
 32%/$&,Ð1  
 08(675$  
 23(5$&,21$/,=$&,Ð1'(/$9$5,$%/(´*2/3(
 '(5(9e6$'260$126µ  
  &RPSRQHQWHVHLQGLFDGRUHV  
 5(&2/(&&,Ð1'(,1)250$&,Ð1  
 352&(6$0,(172<$1É/,6,6'(/$,1)250$&,Ð1  

 35(6838(672  

5()(5(1&,$6%,%/,2*5É),&$6  

%,%/,2*5$)Ì$  

$1(;26   

171
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

LISTA DE TABLAS

         3iJ

7DEOD &RGLÀFDFLyQMXJDGRUHV(VFXHOD´&OXE7HQLV&DPSR
 9LOOD2OtPSLFDµ3HUHLUD  

7DEOD &DOLÀFDFLyQMXJDGRUHVVHJ~QDFLHUWRVHQLPSDFWR
 ´*ROSHGH5HYpVD'RV0DQRVµ(VFXHOD´&OXE7HQLV
 &DPSR9LOOD2OtPSLFDµ3HUHLUD  

7DEOD $FLHUWRVLPSDFWR´*ROSHGH5HYpVD'RV0DQRVVHJ~Q
 LQGLFDGRU\MXJDGRU(VFXHOD&OXE7HQLVGH&DPSR9LOOD
 2OtPSLFD3HUHLUD  

172
$QH[R%

LISTA DE FIGURAS

         3iJ

)LJXUD &DUDFWHUtVWLFDV\PHGLGDVFDQFKDGHWHQLVGHFDPSR 

)LJXUD 2SHUDFLRQDOL]DFLyQGHYDULDEOHV´*ROSHGH5HYpVD
 'RV0DQRVµ(VFXHOD´&OXE7HQLV&DPSR9LOOD2OtPSLFDµ
 3HUHLUD  

)LJXUD 3RVLFLyQGHHVSHUDSUHSDUDFLyQLPSDFWR\WHUPLQDFLyQ
golpe revés a dos manos. 17

)LJXUD $FLHUWRV\QRDFLHUWRVLPSDFWR´*ROSHGH5HYpVD'RV
 0DQRVµVHJ~QMXJDGRU(VFXHOD´&OXE7HQLV&DPSR9LOOD
 2OtPSLFDµ3HUHLUD  

173
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

1. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

7UDGLFLRQDOPHQWHHOWHQLVGHFDPSRKDVLGRXQGHSRUWHHOLWLVWD3DUDVXSUiFWLFD
se requiere pertenecer a un club, adquirir raquetas e indumentaria especial y
costosa. Las personas que quieran aprenderlo y practicarlo a nivel profesional
demandan la orientación de un equipo técnico y de largas horas de práctica y
competición.

$FWXDOPHQWH DOJXQRV FOXEHV  HVWiQ FUHDQGR ´(VFXHODV  GH WHQLVµ SDUD IRUPDU
QLxRV WHQLVWDVSHURGHELGRDOQLYHOGHH[LJHQFLD WpFQLFR ItVLFR SVLFROyJLFR \
QXWULFLRQDOPX\SRFRVDOXPQRVDOFDQ]DQHQVXHWDSDMXYHQLOUHQRPEUHQDFLRQDO
e internacional. La superioridad del tenis internacional invita a los directivos a
UHYLVDUHOSURFHVRGHIRUPDFLyQGHHVWRVMyYHQHVGHSRUWLVWDV

(Q 3HUHLUD H[LVWHQ ORV VLJXLHQWHV FOXEHV GH WHQLV &RPHUFLR &DPSHVWUH
&DPSHVWUH,QWHUQDFLRQDO&RXQWU\&OXEOD5RVD\9LOOD2OtPSLFD7RGRVSRVHHQ
HVFXHODGHWHQLVSHURFRQHVWUXFWXUDPX\OHMRVGHVHUYHUGDGHUDVHVFXHODV

La preparación física, psicológica, técnica, estratégica, nutricional y moral de un


GHSRUWLVWDVHGHEHWUDEDMDUGHVGHORVSULPHURVDxRVGHVXYLGD(OHQWUHQDPLHQWR
técnico para adquirir el dominio de cada uno de los golpes básicos del tenis:
saque, drive, revés, volea y globo, requiere de una detallada preparación
del gesto y práctica de los golpes. Esta formación debe ser orientada por
profesionales con metodologías válidas e innovadoras.

(OUHYpVHVGHORVJROSHVPiVGLItFLOHVODPD\RUtDGHORVMXJDGRUHVSULQFLSLDQWHV
\ORVTXHFRPSLWHQHQFOXEHVSUHVHQWDQJUDQGHELOLGDGHQVXHMHFXFLyQ(OUHYpV
tiene varios estilos, a saber: plano, liftado, a dos manos, cortado y volea. El
JROSHDGRVPDQRVSRUVHUXQJROSHGHSRWHQFLDPX\XWLOL]DGRHQORVMXJDGRUHV
profesionales, se viene fomentando en los alumnos desde su iniciación en
ODV HVFXHODV GH WHQLV 3RU WDOHV UD]RQHV VH GHVHD GHWHUPLQDU ¢&XiOHV VRQ ODV
características de los fundamentos técnicos del golpe de revés a dos manos en
la escuela de tenis Villa Olímpica?

174
$QH[R%

2. JUSTIFICACIÓN

El revés y el saque son, generalmente, los puntos débiles en la mayoría de


los tenistas principiantes y de nivel medio; cuando son fortalecidos el camino
a niveles de competición y la práctica elegante de este deporte quedan
garantizadas.

&RQODLQIRUPDFLyQREWHQLGDPHGLDQWHHVWHWUDEDMRVHEXVFDGHWHFWDUIRUWDOH]DV
\GHÀFLHQFLDVHQHOWUDEDMRWpFQLFRGHHVWHJROSHEiVLFR(OODVVHUiQDQDOL]DGDV
FRQMXQWDPHQWHFRQORVSURIHVRUHVGHWHQLVSDUDHQWUHJDUUHFRPHQGDFLRQHVDORV
GLIHUHQWHVHVWDPHQWRVGHO&OXEÐUJDQR$GPLQLVWUDWLYR&RPLWp7pFQLFRSDGUHV
de familia, profesores, entre otros, para que reestructuren el entrenamiento,
PHMRUHQODPHWRGRORJtDGHHQVHxDQ]D\SXHGDQDVtREWHQHUORVUHQGLPLHQWRV
deportivos deseados.

175
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

'HVFULELUHOSURFHVRGHHMHFXFLyQWpFQLFRGHO´JROSHGHUHYpVDGRVPDQRVµHQ
GHSRUWLVWDVGHODHVFXHODGHO´&OXEGH7HQLV9LOOD2OtPSLFDµ

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

‡ ,GHQWLÀFDUODVIRUWDOH]DV\GHELOLGDGHVHQODSRVLFLyQGHHVSHUDDOHMHFXWDU
el gesto

‡ ,GHQWLÀFDUODVIRUWDOH]DV\GHELOLGDGHVHQODSUHSDUDFLyQGHOJROSH

‡ ,GHQWLÀFDUODVIRUWDOH]DV\GHELOLGDGHVHQHOPRPHQWRGHOLPSDFWRFRQ
la raqueta

‡ ,GHQWLÀFDUODVIRUWDOH]DV\GHELOLGDGHVHQODWHUPLQDFLyQGHOJHVWR

176
$QH[R%

4. MARCO DE REFERENCIA

4.1 MARCO GEOGRÁFICO

(OGRPLFLOLR\ODVHGHOHJDOGHO´&OXEGH7HQLV9LOOD2OtPSLFDµHVHOPXQLFLSLR
GH 3HUHLUD GHSDUWDPHQWR GH 5LVDUDOGD HQ HO VHFWRU GHO SDUTXH GHSRUWLYR GH
la Villa Olímpica. Las canchas están ubicadas al sureste del estadio Hernán
5DPtUH]9LOOHJDV

4.3 MARCO CONCEPTUAL

4.3.1 Tenis de campo. ´(V XQ GHSRUWH TXH FRQVLVWH HQ HQYLDU XQD SHORWD
SRUHQFLPDGHXQDUHGSRUGRVRFXDWURMXJDGRUHVSURYLVWRVGHXQDUDTXHWD
IRUPDQGRGRVFDPSRVµ  6HMXHJDHQXQDSLVWDGHPGHODUJR\
PGHDQFKRSDUDMXHJRGHGRVSHUVRQDV\GHPSDUDMXHJRGHGREOHV 
SHUVRQDV 7LHQHOtQHDVODWHUDOHVXQDSDUDHOMXHJRGHLQGLYLGXDOHV\RWUDSDUD
el de dobles.

Figura 1. Características y medidas cancha de tenis de campo d

Línea lateral
dedobles Poste Altura 0,91m

Línea lateral
deindividuales

8,23 m
Cuadros
deservicio
10,97 m

Línea defondo

Red

Línea lateral
deindividuales 1,37 m

Línea lateral 5,485 m 6,40 m 6,40 m 5,485 m


dedobles 23,77 m

177
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

4.3.2 Golpe de revés a dos manos. Se denomina golpe de revés a dos manos,
FXDQGR HO  MXJDGRU JROSHD OD SHORWD SRU VX ODGR QR GRPLQDQWH \ OR HMHFXWD
manteniendo las dos manos agarrando la raqueta.

4.3.3 Concepto de entrenamiento.%DGLOORORGHÀQH´(OHQWUHQDPLHQWRHVXQ


SURFHVRFRQWLQXRGHWUDEDMRTXHEXVFDHOGHVDUUROORySWLPRGHODVFXDOLGDGHV
ItVLFDV\SVtTXLFDVGHOVXMHWRSDUDDOFDQ]DUHOPi[LPRUHQGLPLHQWRGHSRUWLYRµ
 

4.3.4 Entrenamiento con niños. Es un entrenamiento preparatorio para


un desarrollo futuro del rendimiento, en donde se ofrecen tanto las formas
PRWULFHVPXOWLIXQFLRQDOHVFRPRODVHVSHFtÀFDVGHOGHSRUWHSRUSUHSDUDU

$ WUDYpV GHO HMHUFLFLR O~GLFR HO QLxR DGTXLHUH H[SHULHQFLDV PRWRUDV YDULDGDV
tiene las primeras vivencias con el deporte, y de igual manera, sus primeras
H[SHULHQFLDV GHO WUDEDMR HQ FRQMXQWR /D ÀQDOLGDG GHEH VHU HO ORJUR GH XQD
gran huella motriz de amplio repertorio y no el incremento acelerado del
rendimiento. Se debe evitar la sobresaturación por la práctica deportiva, y con
HOORODSpUGLGDGHOIXWXURGHSRUWLVWD  

4.3.5 Preparación técnica. Es uno de los componentes del entrenamiento


MXQWRFRQODSUHSDUDFLyQItVLFDWiFWLFD\ODSVtTXLFD

6HJ~Q0DWYHHW´/DSUHSDUDFLyQWpFQLFDFRQVLVWHHQFUHDUODVKDELOLGDGHVTXHOH
SHUPLWHQDOGHSRUWLVWDXWLOL]DUHÀFD]PHQWHVXSRWHQFLDOIXQFLRQDO TXHVHOHKD
GDGRFRQODSUHSDUDFLyQItVLFD GXUDQWHODVDFFLRQHVGHFRPSHWLFLyQµ  

6XREMHWLYRHV´XWLOL]DUGHODIRUPDPiVHÀFD]SRVLEOHORVPHGLRVGHTXHGLVSRQH
HVWHGHSRUWLVWDSDUDFRQVHJXLUREMHWLYRVµ/DSUHSDUDFLyQWpFQLFDVHEDVDHQHO
DSUHQGL]DMHGHODVWpFQLFDVGHSRUWLYDV\HVWHDSUHQGL]DMHDVXYH]HVWiEDVDGR
HQODVOH\HV\SULQFLSLRVGHODSUHQGL]DMHPRWRU\ODWpFQLFDHQVtHQODDSOLFDFLyQ
GHODVOH\HVPHFiQLFDV %LRPHFiQLFD (VLPSRUWDQWHWHQHUHQFXHQWDTXHVLORV
JROSHVVHHMHFXWDQPDOSXHGHQSURGXFLUOHVLRQHV

La preparación técnica tiene en cuenta aspectos dirigidos a:

‡ $FFLRQHV GH FRPSHWLFLyQ R JHVWRV GHSRUWLYRV  6H WUDWD GH DSUHQGHU


y perfeccionar los gestos propios del deporte (preparación técnica
HVSHFtÀFD 
‡ 0HMRUDPLHQWRGHODVKDELOLGDGHVGHORVJHVWRVGHSRUWLYRVGHHQWUHQD-
miento.

178
$QH[R%

$SUHQGL]DMH\SHUIHFFLRQDPLHQWRGHDTXHOORVHMHUFLFLRVTXHHOGHSRUWLVWDXWLOL]D
HQHOHQWUHQDPLHQWR SUHSDUDFLyQWpFQLFDJHQHUDO 

7RGRVORVDSUHQGL]DMHVWpFQLFRVWLHQHQTXHSDVDUSRUWUHVIDVHV

‡ Fase de Generalización &RQ HOOD HO GHSRUWLVWD DSUHQGH HO JHVWR


JOREDOPHQWH HQVXWRWDOLGDG \HVWiJXLDGDSRUODFRQFLHQFLDHVGHFLU
KD\TXHHVWDUSHQGLHQWHVGHOHMHUFLFLRTXHHVWDPRVUHDOL]DQGR6HUHDOL]D
DWUDYpVGHXQPRGHORYLVXDORYHUEDO HOHQWUHQDGRU 

‡ )DVH GH &RQFHQWUDFLyQ R 5HÀQDPLHQWR  7RGDYtD VH HVWi EDMR


HO FRQWURO GH OD FRQFLHQFLD HQ OD HMHFXFLyQ GHO JHVWR SHUR H[LVWH XQD
retroalimentación correctiva interna, al realizar comparaciones con el
PRGHORGHJHVWRHVWRSHUPLWHFRUUHJLUODHMHFXFLyQ

En esta fase es importante el entrenamiento ideomotor o lo que es lo


mismo, la práctica imaginada.

‡ Fase de Automatización. La repetición del gesto de forma consciente


nos lleva a la automatización, liberándolo de la conciencia. Durante
la práctica del deporte, el deportista ya no tiene conciencia sobre el
JHVWRGHSRUWLYRRULHQWDVXDWHQFLyQKDFLDRWURVSDUiPHWURVGHOMXHJR
y realiza otras acciones de forma más directa, empleando la conciencia
SDUDpVWDV(VDTXtGRQGHFRPLHQ]DHOWUDEDMRWiFWLFRSXHVWRTXHSXHGH
prestar más atención al pensamiento táctico.

'HODSUHSDUDFLyQWpFQLFDVHGLFH´(OSXQWRPiVGLItFLOHVODFRUUHFFLyQGHHUURUHV
HQJHVWRVDXWRPDWL]DGRVµSRUTXHHOJHVWRQRHVWiEDMRHOFRQWUROFRQVFLHQWH
del deportista; los errores son más difíciles de eliminar. Es más rápido aprender
los gestos sin errores que pasar tiempo en corregir los errores automatizados.

(O HQWUHQDGRU GHEH SODQLÀFDU OD HQVHxDQ]D GH ORV GLIHUHQWHV HOHPHQWRV
WpFQLFRVGHVXGHSRUWH3DUDTXHXQDWOHWDORJUHXQDEXHQDSUHSDUDFLyQWpFQLFD
dependerá de los conocimientos que le imparta el entrenador, desde el punto
de vista teórico y práctico.

No basta que el alumno conozca el movimiento técnico sino que tiene que
automatizarlo. Esto sólo puede lograrse a través de la repetición programada
GHO PRYLPLHQWR \ FRQ HO WLHPSR VXÀFLHQWH  HQ HO SURFHVR GH HQWUHQDPLHQWR
deportivo.

El entrenador debe tener presente que la asimilación por parte del alumno
GH ORV HOHPHQWRV WpFQLFRV  VH ORJUD FRQ PD\RU p[LWR VL pVWH VH HQFXHQWUD

179
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

GHVFDQVDGR/RVHMHUFLFLRVGHHQVHxDQ]DV\SHUIHFFLRQDPLHQWRWpFQLFRWiFWLFR
deben llevarse a cabo inmediatamente después del calentamiento, cuando el
RUJDQLVPRGHODWOHWDVHHQFXHQWUDHQFRQGLFLRQHVGHDVLPLODU\SRGHUHMHFXWDU
FRUUHFWDPHQWHHOHMHUFLFLRTXHHVWiHVWXGLDQGR

Se deben utilizar correctamente los métodos para corregir a los alumnos ya


TXHHQHOSURFHVRGHDSUHQGL]DMHORVHVWXGLDQWHVFRPHWHQPXFKRVHUURUHV(O
PpWRGRGHEHHQIDWL]DUODIRUPDFRUUHFWDGHHMHFXFLyQVLQPHQFLRQDUHOHUURU
SRUTXHDOKDFHUORpVWHVHÀMDUtDHQHODOXPQR\QRHQODIRUPDFRUUHFWDGHOD
DFFLyQ  

4.3.6 La preparación física. (O GHSRUWH H[LJH D OD  SHUVRQD XQD VXFHVLyQ GH
esfuerzos de tal intensidad que hace que la condición física adquiera carácter
SULPRUGLDO(OPHMRUGHORV´WpFQLFRVµVLQRHVFDSD]GHPDQWHQHUXQHVIXHU]R
constante, se hunde en el anonimato.

La preparación física debe ser multilateral. La formación de un deportista debe


LUGHORJHQHUDORLQHVSHFtÀFRDORSDUWLFXODURHVSHFtÀFR(QODSULPHUDHWDSD
GHVXIRUPDFLyQVHGHEHUiWUDEDMDUHQIRUPDJOREDOVLQHVSHFLDOL]DFLyQTXHHO
QLxRYLYDODPD\RUFDQWLGDGGHH[SHULHQFLDVPRWULFHVSRVLEOHV3DUDHOORGHEHQ
PDQHMDUVHWpFQLFDVSURSLDVGHOMXHJRODVDFWLYLGDGHVQDWXUDOHV\ORVHMHUFLFLRV
construidos o técnicos.

(VLPSRUWDQWHUHFRUGDUTXHHOQLxRHVWiHQFRQGLFLRQHVGHSDUWLFLSDUFRQp[LWR
HQH[SHULHQFLDVVRFLRPRWULFHVDSDUWLUGHORVDxRV

2WURDVSHFWRDWHQHUHQFXHQWDGHQWURGHOSURFHVRGHHQVHxDQ]DDSUHQGL]DMH
es la competencia, el seguimiento y la evaluación mediante pruebas para
determinar la asimilación de la enseñanza.

La preparación física está dirigida hacia cuatro grupos fundamentales, com-


ELQDFLyQGHQRPLQDGDIyUPXOD9$5) YHORFLGDGDJLOLGDGUHVLVWHQFLD\IXHU]D 
aunque no necesariamente van en ese orden, ya que el entrenamiento de los
yUJDQRVSUHFHGHDOGHORVP~VFXORVUD]yQSRUODFXDOVHFRPLHQ]DGHVDUUROODQ-
do la resistencia.

4.3.7 Preparación táctica. La táctica va unida a la técnica, la una depende de la


otra en el proceso de entrenamiento. En la competencia para que el movimiento
técnico sea efectivo depende de las acciones tácticas que realiza el atleta; y
SDUDHMHFXWDUGHIRUPDHÀFLHQWHXQDDFFLyQWiFWLFDpVWHWLHQHTXHWHQHUGRPLQLR
de la técnica.

180
$QH[R%

La táctica es la forma racional de emplear los elementos técnicos, dependiendo


de las condiciones del atleta, las del contrario y el medio donde se desarrolla
ODFRPSHWHQFLDeVWDYDUtDVHJ~QHOGHSRUWH\ODUHJODPHQWDFLyQUHVSHFWLYD(O
potencial táctico de un atleta descansa en su capacidad intelectual, la cual se
desarrolla en el entrenamiento.

4/DSUHSDUDFLyQSVtTXLFD Las competencias deportivas actuales demues-


WUDQTXHODSUHSDUDFLyQItVLFDWpFQLFD\WiFWLFDQRHVVXÀFLHQWHSDUDREWHQHU
resultados deportivos importantes; es indispensable un cuarto tipo de prepa-
ración: la psicológica.

6H HQWLHQGH SRU SUHSDUDFLyQ SVLFROyJLFD ´(O QLYHO GH GHVDUUROOR GHO FRQMXQWR
de cualidades y propiedades psíquicas del deportista, de los que depende la
UHDOL]DFLyQ SHUIHFWD \ FRQÀDEOH GH OD DFWLYLGDG GHSRUWLYD HQ ODV FRQGLFLRQHV
H[WUHPDVGHORVHQWUHQDPLHQWRV\ODVFRPSHWHQFLDVµ  

(OREMHWLYRJHQHUDOGHODSUHSDUDFLyQSVLFROyJLFDHVHOGHVDUUROORGHODVFXDOLGDGHV
que el deportista necesita para alcanzar un alto nivel de perfeccionamiento
deportivo, la estabilidad psíquica y la disposición para intervenir en competencias
de alto nivel.

Los componentes de la preparación psicológica son los siguientes:

‡ /DVIXQFLRQHVSVtTXLFDVTXHSURSLFLDQHOGRPLQLRSHUIHFWRGHODDFWLYLGDG
motriz.
‡ /DVFXDOLGDGHVGHODSHUVRQDOLGDGTXHUHTXLHUDQLQWHUYHQFLRQHVHVWDEOHV
XQDOWRQLYHOGHODFDSDFLGDGGHWUDEDMR\GHODDFWLYLGDGSVtTXLFDHQODV
difíciles condiciones del entrenamiento y de las competencias.
‡ /DVYLYHQFLDVSVtTXLFDVSRVLWLYDV\HVWDEOHVTXHVHPDQLÀHVWDQHQHVDV
condiciones.

181
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

5. METODOLOGÍA

5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

&XDQWLWDWLYDGHVFULSWLYD

5.2 POBLACIÓN

/DHVFXHODGHO&OXEGH7HQLV9LOOD2OtPSLFDFXHQWDFRQXQJUXSRGHQLxRV
con edades que oscilan entre 4 y 16 años; el 30% de ellos son niñas.

5.3 MUESTRA

/DPXHVWUDIXHQRSUREDELOtVWLFD3DUWLFLSDURQFRPRYROXQWDULRVMXJDGRUHVFRQ
edades entre 13 y 16 años, cuyo horario les permitía asistir permanentemente
a las sesiones de entrenamiento, esto facilitó las grabaciones por medio
audiovisual.

Los entrenamientos se realizaron por grupos, de acuerdo al nivel de preparación


GHFDGDQLxRQLYHOO FRPSHWLFLyQ QLxRVQLYHO LQWHUPHGLR QLxRV\QLYHO
 SULQFLSLDQWHV QLxRV

3RUUD]RQHVpWLFDVGXUDQWHODWRPDGHLQIRUPDFLyQFDGDMXJDGRUVHUiFRGLÀFDGR
7DEOD 

182
$QH[R%

7DEOD&RGLÀFDFLyQMXJDGRUHV(VFXHOD´&OXE7HQLV&DPSR9LOOD2OtPSLFDµ
Pereira, 2003

Código Jugador

1 Nombre del jugador


2 Nombre del jugador
3 Nombre del jugador
4 Nombre del jugador
5 Nombre del jugador
6 Nombre del jugador
7 Nombre del jugador
8 Nombre del jugador

5.4 OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE “GOLPE DE


REVÉS A DOS MANOS”

(QHOHQWUHQDPLHQWRGHOMXHJRGHOWHQLVVHWLHQHQHQFXHQWDODVYDULDEOHVWpFQLFD
física, táctica y psicológica. Desde el punto de vista de la técnica los principales
subvariables son: saque, drive, revés, volea y globo. El revés será el golpe a
estudiar, éste a su vez tiene las siguientes subvariables: golpe plano, golpe
OLIWDGRJROSHFRUWDGRJROSHGHYROHD\JROSHDGRVPDQRVHVWHHVWH~OWLPRHO
´JROSHGHUHYpVDGRVPDQRVµVHUiODVXEYDULDEOHDHVWXGLDU(OJROSHGHUHYpVD
dos manos tiene las siguientes sub-subvariables que llamaremos componentes:
SRVLFLyQGHHVSHUDSUHSDUDFLyQLPSDFWR\WHUPLQDFLyQ   )LJXUD 

La variable golpe de revés a dos manos se operacionalizará teniendo en cuenta


HOQRPEUH\ORVLQGLFDGRUHVGHORVFRPSRQHQWHVPHQFLRQDGRV&DGDLQGLFDGRU
PRVWUDUiVLHOJHVWRHVELHQRPDOHMHFXWDGRSDUDFRQWDELOL]DUHOQ~PHURGH
aciertos.

183
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

5.4.1 Componentes e indicadores:

‡ 1RPEUHSRVLFLyQGHHVSHUD

Indicadores:
- Espera la bola de frente a la red
- Espera la bola con los pies en puntas
- Los pies deben estar separados para mantener el equilibrio
 /DVURGLOODVVHPLÁH[LRQDGDV
 /DUDTXHWDGHEHHVWDUVXMHWDFRQODPDQRQRGRPLQDQWHSRUHOFXHOOR
- La raqueta debe estar agarrada por el puño con la mano dominante

Nombre: preparación

Indicadores:
- Giro de hombros hacia el lado del golpe
 /DUDTXHWDVHVXMHWDFRQODVGRVPDQRVSRUHOSXxR
- Se inicia movimiento hacia atrás
- El peso del cuerpo debe está en la pierna de atrás
 6HLQLFLDORVSDVRVGHDMXVWHKDFLDHOJROSHGHÀQLWLYR

‡ 1RPEUHLPSDFWR

Indicadores:
- La raqueta debe estar por delante del cuerpo
- Se agarra la raqueta con las dos manos
- El peso del cuerpo debe centrarse en la pierna adelantada.

184
$QH[R%

)LJXUD2SHUDFLRQDOL]DFLyQGHYDULDEOHV´*ROSHGH5HYpVD'RV0DQRVµ(VFXHOD
´&OXE7HQLV&DPSR9LOOD2OtPSLFDµ3HUHLUD

Saque
3UHSDUD
ción
física

Drive
T
E
S
3UHSDUD
I Golpe
ción
S Globo plano
técnica

D
E
Golpe
Volea liftado
C
A
3UHSDUD
M
ción
P Golpe
táctica 5HYpV
O cortado

Golpe
de
volea
3UHSDUDFLyQ
psicoló- ‡3RVLFLyQGH
gica Golpe espera
a dos ‡3UHSDUDFLyQ
manos ‡,PSDFWR
‡7HUPLQDFLyQ

185
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

 /DVURGLOODVÁH[LRQDGDVSDUDIDYRUHFHUHOLPSDFWR
- La raqueta entra recta hacia la bola en posición de fuerza
- Las caderas permanecen por detrás de la raqueta

‡ 1RPEUHWHUPLQDFLyQ

Indicadores:
- La raqueta ubicada por delante del cuerpo sobre el pie adelantado.
- Levantar el talón del pie trasero para favorecer el balance.
- El movimiento terminará arriba si es liftado, saliendo hacia el hombro
contrario.
- El movimiento terminará adelante si el golpe es plano
- La cadera y el cuerpo salen detrás de la bola para favorecer la acción del
cuerpo.

/DVHFXHQFLDIRWRJUiÀFDGHOJROSH )LJXUD HVODVLJXLHQWH

Figura 3. Posición de espera, preparación, impacto y terminación golpe revés a dos


manos

)XHQWH KWWSZZZMFIHUUHURQHWP
S  M

5.5 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

La recolección de la información se realizará de la siguiente manera: se grabarán


PHGLDQWHÀOPDGRUDORVHQWUHQDPLHQWRVOXHJRVHSDVDUiHVWDJUDEDFLyQD9+
SDUDREVHUYDU\UHJLVWUDUORVPRYLPLHQWRVELHQ\PDOHMHFXWDGRV3DUDHOUHJLVWUR
VHXWLOL]DUiXQIRUPXODULRHVWUXFWXUDGR YHU$QH[R$ HOFXDOVHIXHHODERUDGR
VHJ~Q OD LQIRUPDFLyQ REWHQLGD HQ SiJLQD ZHE GHO MXJDGRU SURIHVLRQDO -XDQ
&DUORV)HUUHUR  

186
$QH[R%

6HUHDOL]DUiXQDPXHVWUDSLORWRFRQFXDWURWHQLVWDVGHQLYHOLQWHUPHGLRGHO&OXE
PHGLDQWHHOODVHYDOLGDUiHOIRUPXODULR\VHDMXVWDUiHOSURFHVRGHJUDEDFLyQ

5.6 PLAN DE ANÁLISIS

El análisis se realizará calculando el promedio y la desviación estándar de los


SRUFHQWDMHVGHDFLHUWRVGHWRGRVORVMXJDGRUHVHQFDGDXQRGHORVFRPSRQHQWHV
GHOJROSH SRVLFLyQGHHVSHUDSUHSDUDFLyQLPSDFWR\WHUPLQDFLyQ 6HFDOLÀFDUi
DFDGDMXJDGRUVHJ~QHOQ~PHURGHDFLHUWRV\QRDFLHUWRVFRQUHODFLyQDOJUXSR
en cada etapa del gesto.

3DUDFDGDHWDSDGHOJHVWRVHFRQVWUXLUiQGRVWDEODVXQDTXHPXHVWUHHOQ~PHUR
GH DFLHUWRV \ QR DFLHUWRV SRU MXJDGRU \ VX FDOLÀFDFLyQ 7DEOD   /D 7DEOD 
PRVWUDUiHOSRUFHQWDMHGHDFLHUWRVSDUDFDGDXQRGHORVLQGLFDGRUHV/D)LJXUD
VHUiXQGLDJUDPDGHEDUUDVFRPSXHVWRVSDUDUHVDOWDUODFDOLÀFDFLyQGHFDGD
MXJDGRU\HOSRUFHQWDMHGHDFLHUWRV

3DUDLQGLFDUFRPRTXHGDUtDHVWUXFWXUDGDVODVWDEODV\JUiÀFDPHQFLRQDGDVVH
FRQVWUX\HQDPDQHUDGHHMHPSORVFRQGDWRVÀFWLFLRVODVFRUUHVSRQGLHQWHVDOD
etapa de impacto.

7DEOD&DOLÀFDFLyQMXJDGRUHVVHJ~QDFLHUWRVHQLPSDFWR´*ROSHGH5HYpVD'RV
0DQRVµ(VFXHOD´&OXE7HQLV&DPSR9LOOD2OtPSLFDµ3HUHLUD

Aciertos No aciertos
Jugador Calificación
(%) (%)

5 87 13 Excelente
1 77 23 Bueno
3 77 23 Bueno
2 73 27 Regular
4 73 27 Regular
8 72 28 Regular
6 68 32 Deficiente
7 67 33 Deficiente

Promedio 74
Desviación Estándar 6

187
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

)LJXUD$FLHUWRV\QRDFLHUWRVLPSDFWR´*ROSHGH5HYpVD'RV0DQRVµVHJ~Q
MXJDGRU(VFXHOD´&OXE7HQLV&DPSR9LOOD2OtPSLFDµ3HUHLUD

7DEOD$FLHUWRVLPSDFWR´*ROSHGH5HYpVD'RV0DQRVVHJ~QLQGLFDGRU\MXJDGRU
(VFXHOD&OXE7HQLVGH&DPSR9LOOD2OtPSLFD3HUHLUD

Jugadores Aciertos (%)


i Indicador 1 2 3 4 5 6 7 8
¿La raqueta esta por delante del
cuerpo? 100 100 100 100 100 100 100 100
¿Agarra la raqueta con las dos
manos? 90 100 80 100 100 100 100 90
¿El peso del cuerpo esta centrado
en la pierna adelantada? 90 100 80 100 100 50 60 80
¿Están flexionadas las rodillas? 40 70 50 20 60 30 20 30
¿La raqueta entra recta hacia la
bola? 40 70 50 20 60 30 20 30
¿Mantiene las caderas por detrás d
la raqueta?. 20 100 100 100 20 20 20 20

(OSURFHVDPLHQWRGHODLQIRUPDFLyQVHUHDOL]yHQHOSURJUDPD([FHO

188
$QH[R%

6. PRESUPUESTO

Concepto Tiempo sueldo Costo


(mes) (mes) ($)

1. Personal investigador
2 investigadores medio tiempo 12 500.000 6.000.000

2. Material Fungible Unidades Costo Unitario

Resma de papel 2 13.000 26.000


Cartuchos tinta impresora 2 70.000 140.000
Rollos fotográfico 2 4.000 8.000
Sub Total 174.000

3. Gastos varios por servicio


Transporte 100.000
Fotocopias 500 50 25.000
Asesoría elaboración proyecto 2.000.000
Revelado fotos 2 20.000 40.000
Elaboración documento final 1 300.000
Sub Total 2.465.000
Total 8.639.000

189
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(QFLFORSHGLD 0LFURVRIW (QFDUWD  0LFURVRIW &RUSRUDWLRQ 7HQLV >&'520@


1993-1998.

*21=É/(= %DGLOOR &RQFHSWR HQWUHQDPLHQWR >RQOLQH@ FLWDGR SRU 6$/$=$5


Martín. El entrenamiento deportivo. Obtenible. http://www.google.com.co sear
FK"T FDFKH]%Z2RG&(-FQHIXWEROVLSHVSXEOLFD
&XUVRGRFFRQFHSWRHQWUHQDPLHQWRGHSRUWLYR KO HV LH 87)

/Ð3(= -HV~V &DUiFWHU PHWRGROyJLFR GHO HQWUHQDPLHQWR FRQ QLxRV >RQOLQH@


Universidad de McGill, Montreal. Buenos Aires - Año 7 - No 39. Agosto de 2001
KWWSZZZHIGHSRUWHVFRP5HYLVWD'LJLWDO

9(//Ð1-RVp/>RQOLQH@3ODQLÀFDFLyQ\GLUHFFLyQGHOHQWUHQDPLHQWRGHSRUWLYR
2EWHQLEOHHQKWWSZZZJHRFLWLHVFRPFLGBFRSXUKWP

52'5Ì*8(=/X]0DUtD7pFQLFDGHOWHQLV>RQOLQH@2EWHQLEOHHQ
KWWSZZZMFIHUUHURQHWLQGH[ELHQYHQLGRVWHFQLFD/X]WHFQLFD
7HFQLFD7HQLV9ROHD5HYHVKWP

190
$QH[R%

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

$&267$-XOLR(OGHSRUWHSDUDORVQLxRV¢(VVRORXQMXHJR">RQOLQH@FRSLDGR
GH OD 5HYLVWD 2ÀFLDO GH OD $VRFLDFLyQ GH 7HQLV GHO (VWDGR GH 0LUDQGD  GH
0DU]RGH'LDULR8QLYHUVDOGH&DUDFDV²9HQH]XHOD
KWWSZZZWHQLVFKLOHFRPSDJLQDBWHFQLFD'HSRUWHBSDUDBORVBQLQLRVKWPO

*$5',1,)DXVWR(OWHQLVHQWUHVVHOHFFLRQHVHG%DUFHORQD'H9HFFKL
1978. 214 p. ISBN 84-3150521-4

-21(6&07iFWLFDVGHOWHQLV$QiOLVLVGHMXJDGRU\GHOMXHJRSDUDYHQFHUHG
Barcelona, España: Hispano Europea, 1978. 222p. ISBN 0-571-09289-6

/(50$+pFWRU'DQLHO\/(50$&DUORV(QULTXH(VFXHODGH)~WERO)DYL²873
3HUHLUDS

/(50$+pFWRU'DQLHO0HWRGRORJtDGHODLQYHVWLJDFLyQ3URSXHVWD$QWHSUR\HFWR
\3UR\HFWRHG6DQWDIpGH%RJRWi(FRHS,6%1

0$&+$5 5HLG 3UHSDUDFLyQ )tVLFD SDUD MXJDGRUHV ,QIDQWLOHV \ 0HQRUHV


>RQOLQH@
KWWSZZZWHQLVFKLOHFRPSDJLQDBWHFQLFDSUHSDUDFLRQBÀVLFDKWP

0,5$1'$ 0LJXHO $ (VFXHODV GH 7HQLV  >RQOLQH@ (O SRUWDO GHO WHQLV FKLOHQR
'LVSRQLEOHHQ,QWHUQHWKWWSZZZWHQLVFKLOHFRPSDJLQDBWHFQLFDHVFXHODKWP
7HQLVFKLOHFRP

02775$0  7RQ\  7iFWLFDV \ 'HVWUH]DV GHO WHQLV %RJRWi &RORPELD (GXFDU


Editores Ltda., 1983. 151p. ISBN 84-8279-077-3

3(5($7XFtGLGHV7HQLV5HJODPHQWRV'HSRUWLYRV,OXVWUDGRV6DQWDIpGH%RJRWi
3DQDPHULFDQDS,6%1

191
educación y pedagogía Héctor Daniel Lerma González

6$(1=3HGUR\-,0e1(=)UDQFLVFR-DYLHU'LVHxRVHOHFFLyQ\HYDOXDFLyQGH
ODV WDUHDV PRWULFHV HQ (GXFDFLyQ >RQOLQH@ %XHQRV $LUHV 5HYLVWD 'LJLWDO 
año 5 - No 21. Disponible en Internet: http://www.efdeportes.com/

7252-HV~V$QWRQLR0HWRGRORJtDGHODLQYHVWLJDFLyQ,$UPHQLD.LQHVLV
2000. 127 p.

192
$QH[R&

ANEXO C

FORMULARIO INDICADORES GOLPE REVÉS CON DOS MANOS

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO


FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTE

Objetivo: Identificar las características del golpe de revés a dos manos en los niños de la escuela del
Club de Tenis de Campo Villa Olímpica

Formulario No. Fecha día mes año

Alumno: Edad (años cumplidos)

GOLPE DE REVES A DOS MANOS


Posición de espera SI Total NO Total
¿Espera la bola de frente a la red?
¿Espera la bola con los pies en puntas?
¿Los pies están separados manteniendo el equilibrio?
¿Las rodillas se encuentran semiflexionadas?
¿La raqueta está sujeta con la mano no dominante por el cuello?
¿La raqueta está agarrada por el puño con la mano dominante?

Preparación
¿Gira los hombros hacia el lado del golpe?
¿Sujeta la raqueta con las dos manos por el puño?
¿Hace el movimiento hacia atrás?
¿El peso del cuerpo está en la pierna de atrás?
¿Inicia pasos de ajuste hacia el golpe definitivo?

Impacto
¿La raqueta esta por delante del cuerpo?
¿Agarra la raqueta con las dos manos?
¿El peso del cuerpo está centrado en la pierna adelantada?
¿Estan flexionadas las rodillas?
¿La raqueta entra recta hacia la bola?
¿Mantiene las caderas por detrás de la raqueta.

Terminación
¿La raqueta esta ubicada por delante del cuerpo sobre el pie adelantado?
¿Levanta el talón del pie trasero?
¿El movimiento termina arriba si es liftado, saliendo hacia el hombro contrario?
¿El movimiento termina adelante si el golpe es plano?
¿La cadera y el cuerpo salen detrás de la bola?

193
Otros textos de interés

• Acreditación de programas e
instituciones de educación superior en
Colombia, Darío Abad Arango
• Cómo elaborar trabajos de grado,
Mireya Cisneros
• Cómo leer mejor, Alberto Aristizábal
• Competencias en la comunicación,
Víctor Miguel Niño
• Competencias en la educación
superior, Sergio Tobón Tobón
• Competencias su método y genealogía,
Miguel A. Maldonado
• Conceptos básicos para una pedagogía
de la ternura, Arnobio Maya B.
• Epistemología y pedagogía,
José Iván Bedoya
• Evaluación de aprendizajes,
Ángel Ignacio Ramírez C.
• Formación basada en competencias,
Sergio Tobón Tobón
• Fundamentos de semiótica y
lingüística, Víctor Miguel Niño
• Gráficas y tablas estadísticas en Excel,
Héctor Daniel Lerma
• Hacia una nueva visión sociolingüística,
Mireya Cisneros
• La aventura de escribir, del
pensamiento a la palabra, Víctor Miguel
Niño
• Leer y escribir, desarrollo de la lengua
oral, Felisa Barreto
• Metodología de la investigación,
Héctor Daniel Lerma
• Pedagogía. ¿Enseñar a pensar?,
José Iván Bedoya
• Pedagogía para aprendizajes
productivos, Ángel Ignacio Ramírez C.
• Presentación de informes,
Héctor Daniel Lerma.
Metodología
de la investigación
El proceso de la investigación se hace por partes, se planifica, ejecuta y presenta el
documento final, este texto detalla la forma de elaborar los tres elementos de la
planeación: Propuesta, Anteproyecto y Proyecto.

Este libro contiene los conceptos básicos y ejemplos para elaborar la Propuesta, el
Anteproyecto y el Proyecto.

- Elementos de la Propuesta: tema, título provisional, breve descripción del problema,


justificación preliminar, objetivo provisional, clase de investigación, posibles
colaboradores, recursos disponibles y referencias bibliográficas.
- Elementos del Anteproyecto: título, planteamiento del problema, justificación, hipótesis
preliminar, objetivo general, objetivos específicos, marco de referencia, metodología
preliminar, recursos disponibles, cronograma y bibliografía.
- Elementos del Proyecto o Protocolo: título, planteamiento del problema, justificación,
hipótesis, objetivo general, objetivos específicos, marco de referencia, metodología y
bibliografía.

Debido al uso frecuente de búsqueda de información científica, en esta cuarta edición se


incluye un capítulo que lleva paso a paso al investigador a consultar en el software
Proquest. También se escribió un capítulo quinto sobre la presentación de trabajos
científicos según el Manual de la American Psychological Association (APA).

Colección: Educación y Pedagogía


Área: Educación

ISBN 978-958-648-602-6

También podría gustarte