Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS INFORMÁTICAS


INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS

PROYECTO

TEMA:
USO DE HERRAMIENTA CASE PARA MINIMIZAR COSTES EN DESARROLLO
DE SOFTWARE

AUTORES:
CASTRO MUÑOZ MARÍA MAGDALENA
GILER ALONZO GUSTAVO ADOLFO
GILER MONTES JEISSON STEVEEN
LOOR ZAMBRANO BERNIS ALFREDO
MENDOZA YAHIR LEONARDO
SANTILLAN GANCHOZO JORGE
TELLO SALVADOR FRANK JOSUE

DOCENTE:
ING. SANTANA CAMPOVERDE FABRICIO JAVIER

PERIODO:
OCTUBRE 2019 – FEBRERO 2020
INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo investigativo está enfocado en analizar las funciones e importancia


de las herramientas Case.

Las herramientas Case son diversas aplicaciones informáticas destinadas a aumentar la


productividad en el Desarrollo de software reduciendo el coste de las mismas en términos
de tiempo y de dinero. Estas herramientas nos pueden ayudar en todos los aspectos del
ciclo de vida de desarrollo del software en tareas como el diseño de proyectos, cálculo de
costes, implementación de parte del código automáticamente con el diseño dado,
Compilación automática, documentación o detección de errores entre otras.

Es un sistema de software que intenta proporcionar ayuda automatizada a las actividades


del proceso de desarrollo de software.

El proyecto cuenta con su debido desarrollo en el cual se explica lo que son las
herramientas case y la herramienta escogida para el presente proyecto, en nuestro caso
PowerDesigner DataArchitect es la herramienta de modelización de datos, esta permite
fortalecer y alinear negocio y IT. PowerDesigner permite a las empresas visualizar,
analizar y manipular de manera más fácil los metadatos para tener una arquitectura de
información de empresa eficaz.

PowerDesigner mezcla excepcionalmente diferentes técnicas de modelización (modelo


conceptual tradicional, físico y lógico con una modelización única de inteligencia de
negocios y de traslado de datos) para juntar análisis de negocios con soluciones formales
de diseño de base de datos. PowerDesigner funciona con más de 60 sistemas de gestión
de base de datos.

El objetivo final de este trabajo investigativo es comprender este tema para así
profundizar lo visto en clases y obtener más conocimientos referentes al mismo.

1
POWER DESIGNER

Power Designer es una poderosa herramienta basada en una tecnología orientada a alinear
el negocio y la Tecnología de Información (TI); es una solución de modelado y diseño
empresarial que colabora en la implementación efectiva de la arquitectura empresarial y
brinda técnicas poderosas de análisis y diseño durante todo el ciclo de vida de desarrollo
del proyecto con gestión de meta-datos, funciones de análisis de impacto y verdadero
repositorio empresarial.

Este ofrece un enfoque basado en modelos para potenciar y alinear el negocio y TI, con
las características que la dirección del mercado de Arquitectura de la Información cada
vez mayor.

La integración de los negocios y los metadatos gestionados de TI en una única


herramienta agiliza el gobierno de una organización de datos, inteligencia empresarial, la
integración y los esfuerzos de consolidación.

Beneficios:

 Aumenta la productividad:
Alinea el negocio y el área de TI para mejorar la productividad general.
 Admitir entornos abiertos:
Proporciona compatibilidad abierta para entornos heterogéneos.
 Incluir funciones de personalización:
Power Designer es altamente personalizable para ayudarlo a hacer cumplir los
estándares y garantizar el cumplimiento regulatorio.
 Diseño para la empresa compleja:
Facilita las implementaciones de la arquitectura empresarial al capturar
intuitivamente las intersecciones entre todas las capas y perspectivas
arquitectónicas de la empresa.
 Proporciona herramientas de análisis:
Aumenta la agilidad del negocio con la tecnología de enlace y sincronización para
un verdadero análisis de impacto.

Gracias a este programa se logró realizar un Diagrama de caso de uso sobre el calcula del
IMC (Índice de Masa Corporal) de una persona, mostrando los casos de uso que se vayan
a realizar dentro del programa, como por ejemplo el de Ingresar datos, en donde el mismo

2
nombre lo dice, se ingresaran los datos de la persona, en este caso será el peso y la altura
de la persona, también este el caso de Cálculo del ICM, en el cual junto a los datos que la
persona ingreso, realizara un cálculo usando una formula el cual se compone de: la
división entre el peso ingresado en kilogramos y la altura elevada al cuadrado ingresado
en metros, y que actores formaran parte del uso de este mismo como lo es el Usuario, el
cual es una forma de generalizar a toda persona que vaya a controlar el programa.

IMPLEMENTACIÓN EN PROGRAMA “IMC”

El IMC, se usa para calcular el Índice de masa corporal en el cuerpo humano, que sirve
para verificar el estado de salud que posee una persona respecto a su peso.

En este programa se pedirán los datos de la persona que serán guardados en una tabla
junto a sus resultados, mostrando en la parte inferior las distintas opciones a comparar
su peso ideal, dándole a conocer si debe bajar o subir de peso.

Finalmente, si desea imprime sus resultados o deja de lado eso.

3
CASOS DE USO DEL PROGRAMA

 Ingresar datos: El usuario podrá ingresar sus datos personales que serán usados
para posteriores análisis.
 Calcular IMC: Se presiona un botón el cual a través de los datos ingresados
muestra al usuario el índice de masa corporal.
 Actualizar datos: Para usos futuros, se llevará un registro donde se actualizan
los datos de la edad, peso y su altura, para comprobar el estado del usuario.
 Imprimir resultados: Si el usuario desea, puede imprimir el registro de sus
usos del programa mostrando detalles del mismo y su salud.
 Consultar resultado: Si el usuario desea imprimir sus datos, al momento de
realizar dicha acción, se debe comprobar que exista un resultado.

Conclusión

A esto podemos concluir que PowerDesigner DataArchitect es una herramienta que


permite a las empresas visualizar, analizar y manipular de manera más fácil los metadatos
para tener una arquitectura de información de empresa eficaz, es compatible con el diseño
de software de arquitectura basado en modelos y almacena modelos utilizando una
variedad de extensiones de archivo, como .bpm, .cdm y .pdm.

4
Bibliografía
Definición de Casos de uso. (s.f.). Obtenido de Sistemas Master:
https://sistemas.com/casos-de-uso.php

Modelización de Datos. (s.f.). Obtenido de Power Designer:


https://www.powerdesigner.biz/ES/powerdesigner/probar-powerdesigner-
source_adw847a.html?gclid=Cj0KCQiAuefvBRDXARIsAFEOQ9GKqd1kHkT
gsXfO9892ayn0ihGvVUuNfqGaX179Djh8ebu4cYNjO-YaAgNbEALw_wcB

También podría gustarte