Está en la página 1de 2

T5Administracion foro1 primer parcial.

1. ¿Explicar porque la Planeación y el Control se les considera gemelas?


El papel principal de un gerente es dirigir los esfuerzos de otras personas o personal a cargo,
hacia los objetivos de la empresa o compañía. Una parte muy importante de la planificación
hacia una dirección y establecer objetivos y controlar, comparar los resultados con los objetivos
que se habían establecidos.

Planificación y control son prácticamente inseparables. Planificación sin el control es inútil y sin
control de la planificación no tiene sentido. Eso es lo que se puede decir que son “gemelos
siameses” de la gestión. Los planes tienen sentido si la gente tiene la intención de alcanzarlos y
hace reales esfuerzos en alcanzarlos. La única manera de saber si estos esfuerzos están dando
lugar a la dirección deseada, si los planes se están cumpliendo es por medio del control.
Planificación y control son inseparables y algunas personas los tratan como una sola. A pesar de
que los dos procesos se analizan y evalúan por separado, es importante ser conscientes que
esta relación indisoluble existe.

2. ¿Explicar cómo aplican los gerentes las habilidades empresariales?


Muchos creen que los gerentes son indispensable y que no hacen nada en una empresa, es decir, que
se estaría mejor sin ellos y que el crédito de los empleados se lo llevan ellos. Esto parece erróneo.
Las habilidades gerenciales son un conjunto de capacidades y conocimientos que el emprendedor
debe poseer o desarrollar para realizar las actividades de administración y liderazgo en el rol de
gerente o director de una organización.
Dependiendo del nivel gerencial, se vuelven más o menos importante tres grandes grupos de
habilidades gerenciales que debe dominar un gerente para ser exitoso:
Habilidades técnicas: involucra el conocimiento y experticia en determinados procesos, técnicas o
herramientas propias del cargo o área específica que ocupa.
Habilidades Humanas: se refiere a la habilidad de interactuar efectivamente con las personas. Un
gerente interactúa y coopera principalmente con los empleados a su cargo; muchos también tienen que
tratar con clientes, proveedores, aliados, etc.
Habilidades Conceptuales: Se trata de la formulación de ideas, entender relaciones abstractas,
desarrollar nuevos conceptos, resolver problemas en forma creativa, etc.
¿Cuáles son los principales retos y desafíos que tienen las empresas al
momento de su desarrollo?
Reconozcámoslo, emprender es una palabra de moda. Que eres un brillante profesional que has
tenido una carrera relevante trabajando por cuenta ajena, en algún momento te surge el gusanillo
para ‘trabajar para ti’ y lanzarte a la aventura de emprender.
Uno de los desafíos que podemos encontrar en el reto del emprendedor o gerente administrativo
son:
Crecer no es gratis: Crecer no sólo implica vender más, sino lograr que esas ventas generen
sino más –que sería lo ideal- al menos el mismo valor añadido. Porque vender más implicar
invertir más –maquinaria, equipamientos, tecnología- y gastar más –sobre todo en personas,
marketing o simplemente en organización interna.
Estos son algunos desafíos o retos que las empresas tienen cuando se está en
crecimientos.

Mantener el crecimiento sostenido de la empresa.

Servicio al cliente, productividad y fallas en la comunicación de clientes externos e internos.

Debilidades en los controles administrativos y operativos de la empresa.

Falta de controles de gestión de tiempo y trabajo.

Ausencias de reportes dinámicos y captura de datos en tiempo real.

Incremento de los costos operacionales y administrativos.

Procesamiento de los datos de manera compleja y lenta.

Gestión de personal operativo y administrativo.

La comunicación a distancia con el personal técnico y administrativo es deficiente o nula.


Mejorar la optimización de procesos.

También podría gustarte