Está en la página 1de 6

Fundamento: La reacción de Fehling o técnica de Fehling permite detectar y,

hasta cierto punto, cuantificar los azúcares reductores de una muestra que son
los que tienen su OH del C anomérico libre.Como la mayoría de los azúcares
están en forma cíclica.

Principio:Se basa en el poder reductor del grupo carbonilo es decir Se trata


de una reacción redox de un aldehído que pasa a ácido reduciendo la sal
cúprica de cobre (II), en medio básico , a óxido de cobre (I). Éste forma un
precipitado de color rojo. Un aspecto importante de esta reacción es que la
forma aldehído puede detectarse fácilmente, aunque exista en muy pequeña
cantidad. Si un azúcar reduce el licor de Fehling a óxido de cobre (I) rojo, se
dice que es un azúcar reductor.

Reacción de Fehling:

Los azucares están en su estado de monosacárido tienen un carbonilo que


puede ser una cetosa o una aldosa en ese sentido ese carbonilo puede
oxidarse ,entonces al oxidarse o como toda reacción química ,si tengo algo
que se va a oxidar se necesita una compraparte de alguien que se redusca y en
este sentido entra en juego el cobre básicamente porque el cobre en sus
didtintos estados de oxidación tiene distintos colores y es lo que nos va a
permitir evidenciar de una forma muy fácil ese cambio de su estado de
oxidación .
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL El reactivo de Fehling consta de dos disoluciones
que se mezclan a partes iguales en el momento de su utilización. La solución I esta formada
por SO4Cu* 5H2O al 7% en agua y la solución II por tartrato sódico-potásico al 35% en
NaOH al 10% en agua. En un tubo se disuelven 500 mg de la sustancia a ensayar en 5 ml
de agua. Se procede de igual manera con otros tubos que contengan azúcares reductores y
no reductores conocidos. A continuación se añaden a todos los tubos 5 ml del reactivo de
Fehling. Finalmente se someten a ebullición en baño de agua durante 5 minutos. La
reacción debe considerarse positiva si se forma un precipitado rojo de óxido cuproso

Practica de Carbohidratos -REACCIÓN DE FEHLING - PRACTICAS DE BIOQUIMICA (google.com)

Reacción de Fehling: preparaciones, agentes activos, ejemplos, usos (lifeder.com)

Técnica De Fehling - Técnica De Fehling´S Presencia de glucosa en orina (técnica cualitativa). -


StuDocu

CEIVD08_es.pdf (itwreagents.com)

REACTIVO DE FEHLING - YouTube

Determinación de Azúcares Reductores por el Método de Fehling (se-todo.com)

Preparación del reactivo de Fehling


El reactivo de Fehling en realidad consiste de una mezcla de dos
soluciones, A y B, en la cual se forma el complejo
bistartratocuprato(II); este es, el verdadero agente activo.

Solución A
La solución A de Fehling es una disolución acuosa de CuSO4·5H2O,
a la cual puede añadírsele una pequeña cantidad de ácido sulfúrico
para ayudar a disolver los cristales azulados. Dependiendo de los
volúmenes que se necesiten, se disuelven 7 g o 34,65 g de la sal
de cobre, se trasvasan a un balón aforado 100 mL o 400 mL,
respectivamente, y se enrasa con agua destilada.
Esta solución es de color azul claro, y contiene los iones Cu 2+, los
cuales serán las especies reducidas cuando tome lugar la reacción
de Fehling.

Solución B
La solución B de Fehling es una disolución fuertemente alcalina de
tartrato de sodio y potasio, conocido también como la sal de La
Rochelle, en hidróxido de sodio.

La fórmula de esta sal es KNaC4H4O6·4H2O, pudiéndose escribir


como HO2CCH(OH)CH(OH)CO2H, y se disuelven 35 g de la misma
en 12 g de NaOH enrasando con 100 mL de agua destilada. O si se
cuenta con más cantidades de sal de La Rochelle, se pesan 173 g y
se disuelven en 400 mL de agua destilada con 125 g de NaOH,
enrasando hasta 500 mL con agua destilada.

Color rojo: Estariamos en presencia de un azúcar reductor

Color azulado; estaríamos en presencia de un azúcar no reductor ejemplo un disacárido


(sacarosa)la sacarosa no posee extremos reductores es decir sus carbirbonos anoméricos están
imbolucados en el enlCE GLUSOSIDICO

https://youtu.be/oUlwYScwVh0

Reactivo de Fehling
Preparación de la solución A 
1. Hacer una solución al 3% de sulfato cúprico cristalizado
2. Pesar en un matraz 30 g de sulfato cúprico
3. Aforar a 1 litro con agua destilada
Preparación de la solución B

1. Hacer una solución al 15% de sal de Rochelle (Tartrato de sodio y


potasio) en solución acuosa al 5% de NaOH.
2. Preparar un litro de hidróxido de sodio al 5%
3. Agregar 150 g de tartrato de sodio y potasio
Microsoft Word - DETERMINACION DE AZUCARES.doc (ull.es)

Prueba de Fehling - YouTube

Azúcares reductores ejemplo:glucosa ,fructosa,


lactosa, maltosa se oxido el grupo aldehido de las
mismos hasta formar acido carboxilico.  mientras que
la sacarosa y el almidon no son redcutasa.

También podría gustarte