Está en la página 1de 2

Bioquímica 

TEMA 1: CONCEPTO DE BIOQUÍMICA


 
>>BIOQUÍMICA:​ Ciencia que estudia principalmente las reacciones q​ uímicas​ de los procesos 
biológicos que ocurren en todos los seres vivos, lo que se conoce como Metabolismo celular. 
 
Evolución histórica  
La bioquímica, anteriormente llamada q​ uímica biológica​ o ​fisiológica​, surgió a partir de las 
investigaciones de fisiologistas y químicos sobre compuestos y reacciones químicas en seres 
humanos y plantas del siglo XIX. 

>​1872​: primer instituto de investigación estructurado y vuelto únicamente para la bioquímica, 


como Instituto de Química Fisiológica de la Universidad de Strasbourg  

>​1880​: la universidad de Yale estructuró los primeros cursos regulares de química fisiológica.  

>​1899​: la universidad de Cambridge creó el laboratorio de química dentro del departamento de 
fisiología, ayudado por Frederick Gowland Hopkins (primer profesor de bioquímica de Cambridge 
y fundador de la bioquímica inglesa).  

>​1903​: El término bioquímica fue propuesto por Carl Neuberg. 

>>Momentos más importantes: 

>​1828​: Friedrich Wöhler, publicó un artículo acerca de la síntesis de urea, probando que los 
compuestos orgánicos pueden ser creados artificialmente, en contraste con la creencia 
(comúnmente aceptada durante mucho tiempo) de que la generación de estos compuestos era 
posible sólo en el interior de los seres vivos. 

>​1893​: Anselme Payen descubrió la primera enzima, la diastasa. 

Desde entonces, la bioquímica ha avanzado, especialmente desde la mitad del siglo XX con el 
desarrollo de nuevas técnicas como la ​cromatografía, la difracción de rayos X, marcaje por 
isótopos y el microscopio electrónico.​ Estas técnicas abrieron el camino para el análisis detallado 
y el descubrimiento de muchas moléculas y rutas metabólicas de las células, como la glucólisis 
y el Ciclo de Krebs (denominado así en honor al bioquímico Hans Adolf Krebs). 

Hoy, los avances de la bioquímica son usados en cientos de áreas. El pilar fundamental de la 
investigación bioquímica se centra en las p​ ropiedades de las proteínas​, muchas de las cuales son 
enzimas​.  

Lugar de la Bioquímica entre las ciencias experimentales  


El desarrollo de la Bioquímica está íntimamente relacionado con los a​ vances tecnológicos​ ya que 
para estudiar los procesos del interior de un ser vivo es necesario el uso de diversos 
instrumentos y técnicas experimentales. La Bioquímica es una ciencia e​ mpírica​ y, por tanto, su 
desarrollo está ligado a la ​observación​ y a la ​experimentación​.  


Bioquímica 

Para generar conocimientos, la Bioquímica utiliza el denominado m ​ étodo científico​. 


En Bioquímica, los investigadores utilizan el método h ​ ipotético-deductivo​ para hacer de su 
actividad una práctica científica. 
>​Fases​:   
1. Planteamiento del problema: se observa el fenómeno a estudiar y se recopila la mayor 
cantidad de información posible sobre el tema.   
2. Elaboración de una hipótesis que explique dicho fenómeno.   
3. Deducción de las consecuencias derivadas de dicha hipótesis.   
4. Verificación experimental de los enunciados deducidos.  
Este método obliga al científico a combinar la r​ eflexión racional​ (elaboración de la hipótesis y 
deducciones) con ​procedimientos empíricos​ (observación de la realidad y verificación 
experimental).  
 
Objetivos de la Bioquímica 
Se puede definir la Bioquímica como ​la ciencia que estudia los procesos químicos que tienen 
lugar en los seres vivos​. Los objetivos de la Bioquímica consisten en estudiar:   
>La composición química de los seres vivos (las biomoléculas)   
>Las relaciones que se establecen entre dichos componentes (interacciones)   
>Sus transformaciones en los seres vivos (metabolismo)   
>La regulación de dichos procesos (fisiología) 
 
 

También podría gustarte