Está en la página 1de 14

cONSUM O DE

SUSTA NC IA S
En ad tes
o l e sc en
Por: Ana Paula Acurio
Michelle Iñiguez
Doris Pozo
Katherine Soto
Joseline Tipantaxi
Cristopher Vicuña
Concepto

El consumo de sustancias es el
consumo continuo de alcohol, drogas
ilícitas o el uso indebido de
medicamentos recetados o de venta
libre con consecuencias negativas
Tipos de sustancias

Anfetaminas Cocaína
Alcohol.
son drogas estimulantes. es un
es un depresor del sistema estimul
Provocan que la extrem ante
nervioso central, es decir, adamen
adictiv te
es una droga que hace más comunicación entre el o que
directa afecta
lenta la actividad cerebral. cerebro y el cuerpo se mente
acelere. Como resultado, cerebr al
Puede cambiar su estado de o
ánimo, comportamiento y se está más alerta y
autocontrol físicamente activo
Tipos de sustancias

LSD. Marihuana. Inhalant


es
es una droga psicoactiva. Eso son
sustanc
una sustancia química volátile
s que p ias
significa que actúa sobre el vapores roducen
que provoca químicos
cerebro y cambia su estado pueden que se
alteraciones inhalar
de ánimo, su comportamiento y provoca para
mentales r
la manera en la que se psicoact efectos
ivos
relaciona con el mundo a su alterac o de
ión ment
al
alrededor.
Consumo precoz.

c Estrés.

a Autoconcepto (Baja autoestima).

u Problemas conductuales. (Rebeldía.)

s Poca tolerancia a la frustración.

a Aceptacion del grupos de iguales.

s Problemas de indole familiar.


consecuencias
puede alterar el desarrollo neurológico normal del cerebro, lo que tendría un importante impacto a nivel
psicológico y comportamental , se o han encontrado efectos permanentes sobre el córtex prefrontal, fundamental
en funciones psicológicas como el aprendizaje y seguimiento de normas o la
regulación emocional.

enfermedades tan graves como el cáncer o el enfisema


pulmonar,daños en las vías respiratorias

fracaso o
abandono escolar, problemas conductuales o síntomas depresivos

eacciones de ansiedad y de pánico, aumento de la depresión, desarrollo de


esquizofrenia (en personas con predisposición), brotes psicóticos,

problemas dentales, pérdida de olfato, sinusitis, perforación del


tabique nasal, insomnio, convulsiones,
e nt o Educación
i
m irl o?
ta g
ra
T oe le
¿com Participación de
los padres
Promoción de intereses

Servicios especiales
t o
ie n ? Análisis de orina para
am irl o
ra t e g detectar drogas
T oe l
om
¿c
Prevención de recaídas
Atención después del
tratamiento
Grupos
Datos estadísticos a nivel internacional
Estudio de los factores de riesgo y protección del consumo de sustancias en
adolescentes.

consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en adolescentes farmacodependientes de una


fundación de rehabilitación colombiana. Estudio descriptivo

Consumo de sustancias psicoactivas en la adolescencia. Análisis de los


estudios de cohorte.
Datos estadísticos a nivel internacional

Estudio de los factores de riesgo y protección del consumo de sustancias en adolescentes.

Lugar: Guadalajara.
Objetivo: Localizar factores de riesgo y protección. Adolescentes de 14 A 18 años.
Material: Cuestionarios, 1) Consumo de sustancias (basada en la ESTUDES, PNSD, 2008); y 2) el
cuestionario COPE de estrategias de afrontamiento (Carver y cols. 1989).
Resultados: Los factores que resultaron significativos en el consumo de las sustancias más
prevalentes fueron: género, edad, situación educativa, estrategias de afrontamiento como: Humor,
uso de alcohol y drogas, planificación y afrontamiento activo, religión, evadirse, negación,
crecimiento personal, centrarse en las emociones y desahogarse; baja satisfacción de
adolescente; consumo de sustancias por el grupo de amigos; ocio y tiempo libre; baja percepción de
riesgo y tener mucha información sobre drogas. Estos factores se deberían tener en cuenta en la
implementación de programas preventivos en Guadalajara.
Datos estadísticos a nivel internacional
consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en adolescentes farmacodependientes de una
fundación de rehabilitación colombiana. Estudio descriptivo

Lugar: Colombia.
Objetivo: Caracterizar el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en población farmacodependiente, en una
fundación dedicada a la rehabilitación en el Quindío.
Material: Investigación de carácter cuantitativo-descriptivo. Se sistematizaron los formularios VESPA
(vigilancia epidemiológica para uso indebido de sustancias psicoactivas) de las personas que ingresaron a la
institución entre los años 2006 y 2009.
Resultados: En el periodo estudiado se atendieron 333 adolescentes entre 14 y 18 años; 75,4% hombres; 31,2% solo
posee estudios primarios; 56% manifestó no tener empleo y 34,5% señaló que ingresó a la fundación por
indicación legal. La SPA de entrada fue: 44,2% tabaco, 25,8% marihuana, 18,0% alcohol y 5,7% cocaína. Los
hombres iniciaron, en promedio, a los 12,33 años de edad, y las mujeres, a los 11,96 años. Las sustancias
reportadas presentaron los siguientes promedios de inicio: 12,26 años, alcohol; 12,49, tabaco; 13,39, marihuana;
13,98, inhalantes; 14,01, cocaína; 14,27, bazuco y 15,0, heroína. La edad media de ingreso a la institución fue de 15,7
años.
Datos estadísticos a nivel internacional

Consumo de sustancias psicoactivas en la adolescencia. Análisis de los estudios de cohorte.


Objetivo: Establecer un repertorio de los estudios longitudinales sobre el consumo de sustancias psicoactivas entre
los adolescentes y realizar una síntesis de los métodos utilizados y de los resultados obtenidos.
Métodos: Se siguieron dos estrategias de investigación documental: investigación bibliográfica retrospectiva y
vigilancia bibliográfica mediante la interrogación de bases de datos a través de palabras clave, títulos, nombres de
autor.
Resultados: Se llegaron a identificar 69 estudios, la mayoría de ellos realizados entre la población escolar. Los
porcentajes de atrición, instrumentos y factores de riesgo analizados varían enormemente de un estudio a otro. Los
resultados confirman la naturaleza predictiva de factores como la calidad de las relaciones interpersonales, la
personalidad, los antecedentes de problemas psicopatológicos, el consumo de padres y de compañeros, en la
utilización de las sustancias psicoactivas. Sin embargo, los modelos multifactoriales utilizados muestran que el
impacto de esos factores varía ligeramente, dependiendo de las sustancias tomadas en consideración y del momento
exacto del proceso (iniciación, consumo habitual, abuso).
Conclusión: Ciertas líneas de investigación requieren seguir profundizando en su estudio: los factores específicos de
un consumo precoz, los factores de protección y la evolución del consumo en la edad adulta.
Datos estadísticos a nivel nacional
Plan Nacional de Prevención Integral y Control del Fenómeno Socio
Económico de las Drogas (ENSANUT)
Diagnóstico del Fenómeno 2017-2021 Territorio Estudiantes
Grupo Etario 10-19 años
Socio Económico de las
Género
Drogas distribución Geográfica Prevalencia anual de
Alcohol y tabaco=pastaza 37,5% pichincha 33.6% azuay 33% consumo 25,2% de alcohol y

marihuana= morona santiago 15,3% manta 13,3% loja 12,8% 28,4% de tabaco.
cocaína= quevedo 3,4% durán 3,2% esmeraldas 3,2%

heroína= santa elena 6,7% la libertad 6,4% durán 5%



. La prevalencia anual del
consumo de marihuana fue de

Inicio consumo: 14,62 años en promedio Prevalencia 9,6%


marihuana= 14,88 años anual del

la prevalencia anual
de consumo de
cocaína= 14,72 consumo heroína
cocaína
heroína= 14,39 2,5%
2,3%
Referencias
Kaiser Permanente. (2021). Problemas de consumo de sustancias en adolescentes: Como elegir un tratamiento.
https://espanol.kaiserpermanente.org/es/health-wellness/health-encyclopedia/he.problemas-de-consumo-de-sustancias-en-
adolescentes-c%C3%B3mo-elegir-un-programa-de-tratamiento.uq2564
Fernández P. (2010). ESTUDIO DE LOS FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS EN ADOLESCENTES. Universidad de

Alcalá.
Recuperado de: https://ebuah.uah.es/xmlui/handle/10017/9003

Ledoux, S., Sizaret, A., Hassler, C., & Choquet, M. (2000). Consumo de sustancias psicoactivas en la adolescencia. Análisis de los estud
de cohorte. Adicciones, 12(2), 255-279. doi:http://dx.doi.org/10.20882/adicciones.639
Medina O., Rubio L. (2012). Consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en adolescentes farmacodependientes de una fundación de
rehabilitación colombiana. Estudio descriptivo. Revista Colombiana de psiquiatría. Pp. 550 – 561.
Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0034745014600287
"Plan Nacional de Prevención Integral y Control del Fenómeno Socio Económico de las Drogas" vigente. Ecuador. Comité Interinstitucional de Drogas.
http://www.cicad.oas.org/Fortalecimiento_Institucional/planesNacionales/Ecuador_Plan_Nacional_de_Prevencion_Integral_y_Control_del_Fen%C3%
o_Socio_Econ%C3%B3mico_de_las_Drogas_2017_2021.pdf

Oliva, A., Parra, Á., & Sánchez-Queija, I. (2008). Consumo de sustancias durante la adolescencia: trayectorias evolutivas y
consecuencias para el ajuste psicológico. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8(1), 153-169.

También podría gustarte