Está en la página 1de 5

GISSELA KATHERINE DELGADO CHERRES 12/10/2022

MODELO DE PRESENTACIÓN DE APARATOLOGÍA EN ORTODONCIA

Tema: Placa Hawley.

DESCRIPCION

La placa hawley es un tipo de aparato removible de ortodoncia, que debe interferir lo menos
posible con las funciones de la cavidad ora

Materiales e Instrumental para su elaboración:


Mesa de trabajo:

 Modelo de trabajo  1 pincel


 Micromotor  Aislante o vaselina
 Loseta de vidrio  Monómero
 1 portaminas  Acrílico
 Pinza de dos picos  1 godete
 Pinza de la rosa  1 tabla de cera rosa
 1 espátula gritman  Alambre s6

Proceso de Elaboración:

Está compuesta de los siguientes elementos de retención: adams, un arco vestibular y una
base acrílica o de resina, que sirve como nexo de unión entre Adams y arco para dar
estabilidad a la placa.

Elaboración de un Adams:

profundizar ligeramente los espacios interdentales entre el 5 y 6 y el 6-7.

En los 6 marcamos una línea vertical donde caen las cúspides y luego a la altura del tercio
medio dibujamos una línea horizontal para calcular el tamaño del Adams.

Luego cortamos + – 10 cm de alambre y lo enderezamos y lo vamos a posicionar sobre la línea


horizontal, donde cruza con la línea vertical hago un giro de 90 º.

Con el extremo del alicate realizo un giro de 180 º. Una vez que tengo estos ángulos formados
giro 45 º hacia adentro.

GISSELA KATHERINE DELGADO CHERRES 12/10/2022


Desde la parte más inferior de la omega comenzamos a adaptar el alambre por la cara
vestibular, luego lo adaptamos perfectamente a la cara oclusal del diente y una vez hecho esto

volvemos a doblar para adaptar la zona palatina o lingual (el alambre nunca debe de tocar la
escayola en la zona palatina o lingual)

El alambre no puede quedar recto debe tener una terminación retentiva.

Elaboración de un arco vestibular:

Se toma como referencia el canino.

Desde la mitad del canino en su línea discontinua y de la mitad hacia mesial dejamos una
marca continua y desde esa marca por el tercio medio ponemos la línea horizontal (+ – 20 cm)
de alambre.

Ponemos el alambre curvo en horizontal, donde tengo la línea vertical realizamos un giro de 90
º y con la parte posterior del alicate angle realizamos un giro de 180 º.

Entre 3-4 lo adaptamos y terminamos con una retención.

El segundo paso consistirá en echarle la resina. Lo primero que debemos hacer, es echar el
líquido separador en todos lados antes de echar la resina, mezcla de resina autopolimerizante
para ortodoncia y líquido para resina autopolimerizante ortodoncia.

Se carga con la técnica sal y pimienta: Esto es añadir el polvo y el líquido por capas.

Se inserta en la olla polimerizadora durante 12 minutos a 40º, a partir de 1.5-2 bares de


presión.

La resina por la cara palatina la elevamos hasta el tercio medio de molares y premolares y a la
altura del tercio medio en incisivos y caninos.

Modo de Uso:

Indicaciones

se aplica normalmente después de realizado el tratamiento de ortodoncia y queremos


mantener los dientes en una posición adecuada.

Para procesos de vestibularización, palatización o una legalización.

Contraindicaciones

En dientes muy protruidos, ya que tiende a deslizarse hacia gingival

No ofrece buena retención en presencia de dientes anteriores muy rectos

Ventajas

 Fuerzas intermitentes. Estas son más fisiológicas.


 Mejor higiene. Al poder retirar el aparato, se puede acceder perfectamente a
 realizar una higiene bucodental completa. Si se deforman, el propio paciente puede
retirárselos. Para, de esta forma, evitar movimientos indeseados. Menos agresivos en
defectos del esmalte/malformación dentaria. Al no ir cementados en los dientes, los

GISSELA KATHERINE DELGADO CHERRES 12/10/2022


tejidos de estos no se alteran. Posibilidad de anclaje en piezas alternativas a primeros
molares definitivos.
 En uso nocturno: no alteran la estética ni el lenguaje. Reparaciones más sencillas.
 Controles más breves y distanciados

Desventajas

 Requieren la cooperación del paciente.


 Poco controla de la intensidad y duración de las fuerzas aplicadas.
 Si el uso es insuficiente el tratamiento se alarga demasiado.
 En uso diurno: alteran la fonación.
 Las expansiones son sólo coronarias: tienden a la recidiva.
 Existen movimientos muy difíciles de conseguir.
 Algunos movimientos dentarios son imposibles de realizar, como la gresión
(desplazamiento "en bloque" del diente; es decir, tanto de corona como de ápex,
pudiendo mantener la inclinación dental original).

GISSELA KATHERINE DELGADO CHERRES 12/10/2022


Referencias bibliográficas:

 La guía del protésico (2018)placa hawley recuperado de


https://www.laguiadelprotesico.site/placa-hawley/
 Dra. Wong Zamudio, E (2020-2021) instituto mexicano de ortodoncia.
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=sAgdBEjHfKo
 JUÁREZ TRUJILLO M.C. (2017) placa hawley. Escuela de odontología UAEH
recuperado de
https://www.uaeh.edu.mx/campus/icsa/investigacion/aaodont/odontopediat
ria/placa%20hawley.pdf

GISSELA KATHERINE DELGADO CHERRES 12/10/2022

También podría gustarte