Está en la página 1de 3

DEPTO.

DE ESPAÑOL – ENSAYO - CORRECCIÓN


(Los puntos marcados con una X son los que deben revisarse, además de tener en cuenta las anotaciones hechas en el texto)
INTRODUCCIÓN CONVENCIONES FORMALES (Presentación general)
Idea ambientadora. Encabezado. Márgenes de la pág.

Conexión con el tema a analizar. Título del ensayo. # de palabras.


Claridad en la tesis. Epígrafe: ubicación, presentación; relación con el texto. Descuido al teclear.

Síntesis clara de ideas críticas o enunciados a Interlineado. Alineación del texto.


desarrollar.
DESARROLLO (ARGUMENTACIÓN) Numeración de págs.
Conocimiento y comprensión acertados y pertinentes Citas textuales y parafraseo
del tema.
Clara diferenciación entre los argumentos. Referencia completa y adecuada. Claro y adecuado corte de la cita (si es necesario).

Argumentación clara y consistente en cada Falta referencia. Separación de citas (no una tras otra).
argumento.
Nivel de profundidad y pertinencia en los análisis. Ubicación cita según extensión. Adecuado enlace del texto con la cita.
Tendencia al enfoque descriptivo-expositivo. Bibliografía

Concentración en el tema escogido. Referencia completa y adecuada. Orden alfabético (más de 1 texto).
CONCLUSIÓN EXPRESIÓN ESCRITA
Síntesis de las ideas más significativas del análisis. Sinónimos. Puntuación.
Posición crítica frente a lo analizado. Ortografía. Riqueza del lenguaje.

Evitar moralejas. Acentuación. Voz en 3° persona.


Conectores. Estructura (Intro. – Desa. – Conclu.).

Redacción general: claridad, sintaxis, coherencia gramatical verbal, de género y de número.


NOMBRE:
CURSO:

DEPTO. DE ESPAÑOL – ENSAYO - CORRECCIÓN


(Los puntos marcados con una X son los que deben revisarse, además de tener en cuenta las anotaciones hechas en el texto)
INTRODUCCIÓN CONVENCIONES FORMALES (Presentación general)
Idea ambientadora. Encabezado. Márgenes de la pág.
Conexión con el tema a analizar. Título del ensayo. # de palabras.

Claridad en la tesis. Epígrafe: ubicación, presentación; relación con el texto. Descuido al teclear.
Síntesis clara de ideas críticas o enunciados a Interlineado. Alineación del texto.
desarrollar.
DESARROLLO (ARGUMENTACIÓN) Numeración de págs.

Conocimiento y comprensión acertados y pertinentes Citas textuales y parafraseo


del tema.
Clara diferenciación entre los argumentos. Referencia completa y adecuada. Claro y adecuado corte de la cita (si es necesario).
Argumentación clara y consistente en cada Falta referencia. Separación de citas (no una tras otra).
argumento.
Nivel de profundidad y pertinencia en los análisis. Ubicación cita según extensión. Adecuado enlace del texto con la cita.

Tendencia al enfoque descriptivo-expositivo. Bibliografía


Concentración en el tema escogido. Referencia completa y adecuada. Orden alfabético (más de 1 texto).

CONCLUSIÓN EXPRESIÓN ESCRITA


Síntesis de las ideas más significativas del análisis. Sinónimos. Puntuación.

Posición crítica frente a lo analizado. Ortografía. Riqueza del lenguaje.


Evitar moralejas. Acentuación. Voz en 3° persona.

Conectores. Estructura (Intro. – Desa. – Conclu.).


Redacción general: claridad, sintaxis, coherencia gramatical verbal, de género y de número.

NOMBRE:
CURSO:

DEPTO. DE ESPAÑOL – ENSAYO - CORRECCIÓN


(Los puntos marcados con una X son los que deben revisarse, además de tener en cuenta las anotaciones hechas en el texto)
INTRODUCCIÓN CONVENCIONES FORMALES (Presentación general)
Idea ambientadora. Encabezado. Márgenes de la pág.

Conexión con el tema a analizar. Título del ensayo. # de palabras.


Claridad en la tesis. Epígrafe: ubicación, presentación; relación con el texto. Descuido al teclear.

Síntesis clara de ideas críticas o enunciados a Interlineado. Alineación del texto.


desarrollar.
DESARROLLO (ARGUMENTACIÓN) Numeración de págs.
Conocimiento y comprensión acertados y pertinentes Citas textuales y parafraseo
del tema.
Clara diferenciación entre los argumentos. Referencia completa y adecuada. Claro y adecuado corte de la cita (si es necesario).

Argumentación clara y consistente en cada Falta referencia. Separación de citas (no una tras otra).
argumento.
Nivel de profundidad y pertinencia en los análisis. Ubicación cita según extensión. Adecuado enlace del texto con la cita.
Tendencia al enfoque descriptivo-expositivo. Bibliografía

Concentración en el tema escogido. Referencia completa y adecuada. Orden alfabético (más de 1 texto).
CONCLUSIÓN EXPRESIÓN ESCRITA
Síntesis de las ideas más significativas del análisis. Sinónimos. Puntuación.
Posición crítica frente a lo analizado. Ortografía. Riqueza del lenguaje.

Evitar moralejas. Acentuación. Voz en 3° persona.


Conectores. Estructura (Intro. – Desa. – Conclu.).

Redacción general: claridad, sintaxis, coherencia gramatical verbal, de género y de número.


NOMBRE:
CURSO:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

A: Claridad en la tesis y en los enunciados o ideas base de la argumentación: (de acuerdo con el plan de 10 puntos
trabajo realizado).
B: Conocimiento y desarrollo del tema del ensayo / Análisis argumentado: (no quedarse en la descripción; 45
argumentos completos, profundidad en la argumentación, análisis de las ideas, inclusión de citas y / o referencias
directas y pertinentes al tema).
C: Estructura / Organización (partes, presentación de citas y / o referencias al tema, número de palabras, 10
presentación general, voz en 3ᵃ persona).
D: Redacción (escritura general, puntuación, manejo de conectores, uso de sinónimos, etc.). 20
E: Ortografía (acentuación y ortografía de palabras). 15
TOTAL 100 puntos

La unión de todos los criterios (Producción escrita):


Criterios A y B (Comprensión de lectura):

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

A: Claridad en la tesis y en los enunciados o ideas base de la argumentación: (de acuerdo con el plan de 10 puntos
trabajo realizado).
B: Conocimiento y desarrollo del tema del ensayo / Análisis argumentado: (no quedarse en la descripción; 45
argumentos completos, profundidad en la argumentación, análisis de las ideas, inclusión de citas y / o referencias
directas y pertinentes al tema).
C: Estructura / Organización (partes, presentación de citas y / o referencias al tema, número de palabras, 10
presentación general, voz en 3ᵃ persona).
D: Redacción (escritura general, puntuación, manejo de conectores, uso de sinónimos, etc.). 20
E: Ortografía (acentuación y ortografía de palabras). 15
TOTAL 100 puntos

La unión de todos los criterios (Producción escrita):


Criterios A y B (Comprensión de lectura):

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

A: Claridad en la tesis y en los enunciados o ideas base de la argumentación: (de acuerdo con el plan de 10 puntos
trabajo realizado).
B: Conocimiento y desarrollo del tema del ensayo / Análisis argumentado: (no quedarse en la descripción; 45
argumentos completos, profundidad en la argumentación, análisis de las ideas, inclusión de citas y / o referencias
directas y pertinentes al tema).
C: Estructura / Organización (partes, presentación de citas y / o referencias al tema, número de palabras, 10
presentación general, voz en 3ᵃ persona).
D: Redacción (escritura general, puntuación, manejo de conectores, uso de sinónimos, etc.). 20
E: Ortografía (acentuación y ortografía de palabras). 15
TOTAL 100 puntos

La unión de todos los criterios (Producción escrita):


Criterios A y B (Comprensión de lectura):

También podría gustarte