Está en la página 1de 9

EQUIPOS BÁSICO PARA EXCAVACIONES

Máquina diseñada para el movimiento de tierras y poder excavar. Autopropulsada sobre ruedas o cadenas.
Según el trabajo que realiza existen distintas aplicaciones
EXCAVADORAS.- Una maquinaria autopropulsada, sobre neumáticos u orugas, con una estructura capaz de
girar al menos 360º (en un sentido y en otro, y de forma ininterrumpida) que excava terrenos, o carga,
eleva, gira y descarga materiales por la acción de la cuchara, fijada a un conjunto formado por pluma y
brazo o balancín, sin que la estructura portante o chasis se desplace.
LA RETROEXCAVADORA, RETROCARGADORA, EXCAVADORA MIXTA, CARGADORA MIXTA O PALA MIXTA.- Es una máquina de
construcción utilizada para realizar trabajos de excavación. Es una variante de la excavadora y no debe ser
confundida con ella.
Se diferencia de la excavadora en que dispone de una pala adicional en la parte frontal, además del cazo o
cuchara para excavar en el extremo de un brazo articulado montado en su parte trasera.
La retroexcavadora se utiliza habitualmente en obras para el movimiento de tierras, para realizar rampas en
solares o para abrir zanjas destinadas al paso de tuberías, cables, drenajes, etc, así como también para preparar
el terreno o firme donde se asientan los cimientos de los edificios.
CARGADOR FRONTAL O PALA MECÁNICA.- Es una máquina de uso frecuente en construcción de edificios, minería,
obras públicas como pueden ser carreteras, autopistas, túneles, presas hidráulicas y otras actividades que
implican el movimiento de tierra o roca en grandes volúmenes y superficies.
Sirve para apartar objetos pesados del terreno de construcción y mover grandes cantidades de material en
poco tiempo.
TRACTORES DE CADENAS.- Es un tipo de topadora que se utiliza principalmente para el movimiento de tierras, de
excavación. Aunque la cuchilla permite un movimiento vertical de elevación, con esta máquina no es posible
cargar materiales sobre camiones o tolvas ni conducción en línea recta, por lo que el movimiento de tierras lo
realiza por arrastre.
RENDIMIENTO.- El rendimiento comprende el trabajo, la energía y/o la potencia. Las máquinas sencillas o
complejas que realizan trabajo tienen partes mecánicas que se mueven, de cómo que siempre se pierde de algo
de energía debido a la fricción o alguna otra causa. Así, no toda la energía absorbida realiza trabajo útil. La
eficiencia mecánica es una medida lo que se obtiene a partir de lo que se invierte, esto es, el trabajo útil
generado por la energía suministrada.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO DE LOS EQUIPOS
FACTORES PRIMARIOS
a. FACTORES HUMANOS.- Habilidad, destreza y experiencia de los operadores.
b. FACTORES GEOGRÁFICOS.- Condiciones de trabajo y condiciones climáticos según su ubicación y altitud media.
c. NATURALEZA DEL TERRENO.- Para establecer el tipo o tipos de maquinarias a utilizar de acuerdo al material que
conforma el terreno, en el cual se va trabajar (rocoso, arcilloso, pantanoso, etc.)
FACTORES SECUNDARIOS
a. PROPORCIONES DE EQUIPO.- Para determinar el volumen del equipo a emplear.
b. METAS POR ALCANZAR.- Para establecer rendimientos aproximados y tipos de maquinas a utilizar, de acuerdo a
la misión y plazos.
c. DISTANCIAS A LA QUE LOS MATERIALES DEBEN TRANSPORTARSE O MOVERSE.- Para establecer el tipo y cantidad de
máquinas a utilizar, teniendo en cuenta: Longitud, pendiente, condiciones del camino de acarreo, superficies
de las áreas de carga.
d. PERSONAL.- Para establecer de acuerdo a su capacidad de operación, mantenimiento, control y supervisión, el
tipo de máquina que ofrezca mayores facilidades.
e. USO ADECUADO DEL EQUIPO.- Para determinar con exactitud la máquina a utilizar para cada trabajo.

FACTORES PARA UNA SELECCIÓN DE MAQUINARIA

a. Tipos de materiales que se van a excavar.


b. Tipo y tamaño del equipo para el transporte.
c. Capacidad de soporte de carga del piso original.
d. Volumen del material excavado que se va a mover.
e. Volumen que se va mover por unidad de tiempo.
f. Longitud del acarreo.
g. Tipo de camino del acarreo.
h. Maniobrabilidad.
i. Compactación.
j. Costo.
CÁLCULO DE RENDIMIENTO DE MAQUINARIAS DE CONSTRUCCIÓN
TRACTOR.
Factores de conversión volumétrica.
TIPO DE SUELO FACTOR DE CONVERSIÓN
Tierra suelta 1.10

Roca suelta 1.20

Roca dura 1.15

RENDIMIENTO.
𝑸∗𝑭∗𝑬∗𝟔𝟎
R=
𝑪𝒎

𝑄 = Capacidad de la pala del empujador en material suelto


𝐹 = Factor de conversión
𝐸 = Eficiencia
𝐶𝑚 = Tiempo que dura el ciclo de trabajo en minutos
Ejemplo.
Se hace un trabajo con un tractor D7G, En un terreno normal, distancia de transporte 30 mt, con un empujador
angular.
𝑄 = 2.5 𝑚3
𝐸 = 80%
𝐹 = 1.25
Determinar el número de metros cúbicos movidos por hora:
Solución.
Calculamos el valor del ciclo del trabajo (𝐶𝑚 )
 Tiempo fijo: en una ida y una vuelta hay dos veces de cambio engranaje.
10 Seg x 2 = 20Seg x (1min/60Seg)= 0.33min
 Tiempo variable: Tiempo de ida consideramos una velocidad de 2.4 Km/hr.
30∗60
Tv= = 0.75 min
2.4 ∗1000
 tiempo de retorno: Consideramos una velocidad de 4km/hr
30∗60
Tr= = 0.45 min
4 ∗1000
 El ciclo total: 0.33min+ 0.75 min+0.45 min = 1.53min
 Aplicamos la formula:
2.5∗1.25∗60∗0.8
R= = 98𝑚3 /hr
1.53

También podría gustarte