Está en la página 1de 13

Sub Parte H

Manejo, Almacenamiento, Uso y Disposición Final de Materiales

1926.250 Requisitos generales para almacenamiento

1926.250(a) General. (1) “Todos los materiales almacenados en capas deberán estar
apilados, en bastidores, bloqueados, entrecruzados, o asegurados de alguna otra forma
para evitar que se deslicen, se caigan o colapsen.”

1926.250(a)(2) “Los límites máximos de carga segura de los pisos en los edificios y
estructuras, en libras por pie cuadrado, deberán estar fijados visiblemente en todas las
áreas de almacenamiento, excepto en el suelo o la losa de piso al nivel del suelo. No se
deberán exceder las cargas máximas seguras.”

1926.250(b)(6) “Las pilas de ladrillos no deberán tener más de 7 pies de altura. Cuando
una pila de ladrillos sueltos alcance una altura de 4 pies, se deberá aumentar su ancho dos
pulgadas por cada pie de altura por encima del nivel de 4 pies.”
1926.250(b)(8) “Madera;”

1926.250(b)(8)(i) “Se deberá extraer todos los clavos de la madera usada antes de
apilarla.”

1926.250(b)(8)(ii) “La madera deberá ser apilada en soleras a nivel y sólidamente


soportadas.”

1926.250(b)(8)(iii) “La madera deberá estar apilada de modo que sea estable y
autosostenida.”

1926.250(b)(8)(iv) “Las pilas de madera no deberán exceder los 20 pies de altura, teniendo
en cuenta que la madera que va a ser manejada a mano no deberá estar apilada a más de
16 pies de altura.”
1926.250 Requisitos generales para almacenamiento

1926.250(c) Orden y limpieza. “Las áreas de almacenamiento deberán mantenerse


libres de la acumulación de materiales que constituyan riesgos de tropezones, fuego,
explosión, o refugio para animales. Se deberá efectuar control de la vegetación cuando
sea necesario.”

1926.251 Equipos para manipulación de materiales

1926.251(a) General. (1) "Los equipos para manejo de materiales deberán ser
inspeccionados antes de cada turno de trabajo y cuando sea necesario durante su uso
para verificar que sean seguros. Los equipos defectuosos deberán ser retirados del
servicio.”

1926.251 Equipos para manipulación de materiales

1926.251(a)(6) Inspecciones. “Cada día antes de usarlos, la eslinga y todas sus amarras y
aditamentos deberán ser inspeccionados en busca de daños o defectos por una persona
competente designada por el patrono. Se deberán llevar a cabo inspecciones adicionales
durante el uso de la eslinga, cuando las condiciones del servicio las ameriten. Las eslingas
dañadas o defectuosos deberán ser retiradas del servicio inmediatamente.”

Fibra Malla Aleación de Cable


Acero metálico
1926.251(b) Cadenas de aleación de acero. (1) “Las eslingas de cadenas de aleación de
acero soldadas deberán tener una identificación fijada permanentemente que indique el
tamaño, grado, clasificación de capacidad, y fabricante de la eslinga.“

1926.251(b)(3) “No está permitido el uso de ganchos y acopladores artesanales, o


sujetadores caseros, hechos con pernos, varillas, etc., u otros aditamentos similares.”

1926.251(b)(6) Inspecciones. (i) “Además de la inspección exigida por otros párrafos de


esta sección, deberá hacerse una inspección periódica minuciosa de las eslingas de
cadenas de aleación de acero en uso en forma regular, determinada sobre la base de (A)
Frecuencia de uso de la eslinga; (B) Severidad de condiciones de servicio; (C) Naturaleza
de levantamientos que se están haciendo; y (D) Experiencia obtenida en la vida de servicio
de eslingas usadas en circunstancias similares. En ninguna circunstancia deberán hacerse
dichas inspecciones a intervalos mayores de una cada 12 meses.”
1926.251(b)(6)(ii) “El patrón deberá hacer y mantener un registro del mes más reciente en
el cual cada eslinga de cadenas de aleación de acero fue inspeccionada minuciosamente, y
deberá facilitar dichos registros para su examen.”

1926.251(b)(6)(ii) “El patrón deberá hacer y mantener un registro del mes más reciente en
el cual cada eslinga de cadenas de aleación de acero fue inspeccionada minuciosamente, y
deberá facilitar dichos registros para su examen.”

1926.251(c) Cable metálico. (1) …se deberán tener en cuenta las cargas de trabajo seguras
recomendadas por el fabricante para productos específicos e identificables, siempre que
se observe un factor de seguridad no inferior a 5.”

1926.251(c)(2) “Los extremos sobresalientes de trenzados en empalmes en las eslingas y


bridas deberán ser cubiertos o despuntados.”

Alambre
Núcleo Centro
Comienza con un alma interior como
trenzado, el núcleo interior o alma
es la columna vertebral del cable
metálico y todo queda envuelto
alrededor de esa columna vertebral.
Luego se toman alambres y los
Trenzado
bobinan para hacer trenzados.
Luego enrollan los trenzados
alrededor del núcleo interior. Cable de
Dependiendo de cómo los bobinan,
se hacen diferentes tipos de cables
Alambre
metálicos.
Cable de Alambre 6 x 25

Cada trenzado
contiene 25
alambres 6 Trenzados
1926.251(c)(4)(i) “Un empalme de ojo hecho en cualquier tipo de cable metálico deberá
tener no menos de tres pliegues completos. Sin embargo, este requisito no será válido
para obviar el uso de otra forma de empalme o conexión que se pueda demostrar que sea
igual de eficiente y que no esté prohibido de alguna forma.”

1926.251(c)(5)((i) “Cuando se use para empalmes de ojo, el perno en “U” deberá ser
aplicado de modo que la sección en “U” esté en contacto con el extremo del cable."

1926.251(c)(6) “Las eslingas no deberán ser acortadas con nudos o pernos u otros
dispositivos provisionales.”

1926.251(c)(7) “Los extremos de las eslingas no deberán ser retorcidas.”

1926.251(c)(8) “Las eslingas usadas en un enganche de canasta deberán tener las cargas
balanceadas para evitar deslizamientos.”
1926.251(c)(9) “Las eslingas deberán ser acolchadas o protegidas contra los extremos
filosos de sus cargas.”

1926.251(c)(10) “No se deberán colocar las manos o los dedos entre la eslinga y su carga
mientras la eslinga esté siendo apretada alrededor de la carga.”

1926.251(c)(11) “Está prohibida la carga de choque.”

1926.251(c)(12) “No se deberá retirar una eslinga que esté bajo una carga tirando de ella
cuando la carga esté descansando en la eslinga.”

1926.251 Correas Sintéticas (nylon, poliéster, y polipropileno)


1926.251(e)(1) El patrono deberá
hacer marcar o codificar todas las
eslingas de correa sintética para
mostrar:

1926.251(e)(1)(i) “Nombre o marca


registrada del fabricante.”

1926.251(e)(1)(ii) “Clasificación de
capacidades para el tipo de
amarre.”

1926.251(e)(1)(iii) “Tipo de
material.”
1926.251(e)(4) Aditamentos. “Los aditamentos deberán ser:”

1926.251(e)(4)(i) “De una fuerza de rompimiento mínima igual a la de la eslinga; y”

1926.251(e)(4)(ii) “Libres de todo borde filoso que pueda de cualquier forma dañar el
trenzado.”

1926.251(e)(8) Remoción del servicio. “Las eslingas de trenzado sintético deberán


ser retiradas inmediatamente del servicio si se presenta alguna de las siguientes
condiciones:”

1926.251(e)(8)(i) “Quemaduras ácidas o cáusticas;”

1926.251(e)(8)(ii) “Derretimiento o achicharramiento de cualquier parte de la


superficie de la eslinga;”

1926.251(e)(8)(iii) “Protuberancias, perforaciones, desgarraduras o cortes;”

1926.251(e)(8)(iv) “Costuras rotas o desgastadas; o”

1926.251(e)(8)(v) “Distorsión de aditamentos.”


1926.252 Disposición final de materiales de desecho

1926.252(a) “Siempre que los materiales se dejen caer más de 20 pies a cualquier punto
que esté fuera de las paredes exteriores de la construcción, se deberá usar una tolva de
madera, o material equivalente. Para los fines de éste párrafo, una tolva cerrada es un
deslizador, cerrado por todos los lados, por el cual se mueve material desde un sitio alto a
otro más bajo.”

1926.252(b) “Cuando se deje caer escombros por agujeros en el piso sin usar tolvas, el
área donde cae el material deberá estar completamente encerrada con barricadas de no
menos de 42 pulgadas de altura y retiradas no menos de 6 pies desde la proyección del
borde de la abertura superior. se deberá colocar letreros que adviertan del riesgo en esta
área inferior hasta que el manejo de escombros termine en el área superior.”
1926.252(b) “La disposición final de materiales de desecho o escombros por medio del
fuego deberá cumplir con las reglamentaciones locales sobre fuegos.“

1926.252(e) “Todos los desechos de solventes, trapos aceitosos, y líquidos inflamables


deberán ser mantenidos en recipientes cubiertos resistentes al fuego hasta ser retirados
del sitio de trabajo.”

También podría gustarte