Está en la página 1de 9

LG 42LN5700-SH enciende con la pantalla en blanco, sin imagen y con

sonido.

Síntoma: enciende con la pantalla en blanco (sólo enciende el backlight), sin


imagen y con sonido normal.

Fig. 1 Mostrando la falla, pantalla en blanco y sin imagen.

Solución: En caso de presentar una falla como el síntoma descripto (Fig. 1), lo
más probable es que esté defectuosa la placa T-CON, en estos casos y luego
de estar seguros de ello, si no podemos solucionar el problema (por falta de
repuestos, por ser inaccesible el elemento defectuoso, etc.) lo más
conveniente es sustituir la placa completa por otra de calidad comprobada.

Como sabemos en la placa T-CON debemos encontrar las tensiones de


alimentación, de masa, las señales de entrada LVDS y las señales de Clock o
Reloj, para su normal funcionamiento, para ello podemos utilizar un
osciloscopio con la entrada acoplada en CC (Fig.2) o DC (Fig. 3), (dependiendo
del idioma en que esté configurado el menú) tanto para visualizar las formas
de onda de las señales, así como las tensiones de funcionamiento.

Fig. 2

Fig. 3

En la siguiente imagen podemos observar el aspecto y la ubicación de la placa


T-CON en el chasis (Fig. 4).

Fig. 4 Vista de la placa T-CON y su ubicación en el chasis.

Para conocer si la placa Main nos entrega las señales necesarias para que la
placa T-CON pueda funcionar en forma correcta, debemos controlar que ésta
última posea lo siguiente (realizar esta prueba siempre con una señal de
entrada de TV, CATV o con un generador de barras de color):
Controles a efectuar en la placa T-CON
a 1) Que tenga conexión a masa en los pines 18, 21, 34, 37, 44, 45 y 46.

2) Que reciba alimentación (+12 VCC) en los pines 48, 49, 50 y 51 con
respecto a masa.

3) Que le lleguen correctamente las señales LVDS en cada par (R1A; R1B;
R1C; R1D; R2A; R2B; R2C y R2D), con su correspondiente polaridad –
(negativa) ó + positiva), para lo cual podemos utilizar el osciloscopio con la
base de tiempo ajustada en 5 mS (Modo V.) o en 5 ó 10 µS (Modo H.) y
comprobar el nivel de señal que debe estar comprendido entre 200 mV a 500
mV, aproximadamente.

4) Que le lleguen correctamente los pulsos de Clock o Reloj en los pines 19,
20, 35 y 36 con respecto a masa, y comprobar el nivel de señal que debe estar
comprendido entre 70 a 100 mV, aproximadamente (de acuerdo a las
especificaciones del Manual de Servicio) y con una frecuencia de unos 25 MHz.

5) Que estén presentes las tensiones de funcionamiento dentro de la misma,


siempre y cuando tengamos los datos del Manual de Servicio).

En las siguientes imágenes podemos observar el Software ElectroNika Súper-


Full (Fig. 5) abriendo los archivos asociados que tengamos guardados en
nuestra PC, mostrando la configuración de los pines (Fig. 6) del conector
principal de la placa T-CON y las señales respectivas que vamos a encontrar
en cada uno de ellos (así como la entrada de la tensión de alimentación y de
masa), de acuerdo al Manual de Servicio.

Fig. 5 Software ElectroNika abriendo los Archivos asociados en formato .pdf.


Fig. 6 Configuración de pines de la placa T-CON LC500DUE-SFR1 LC500DUE.

En las siguientes imágenes podemos observar cómo se pueden visualizar las


señales LVDS a la salida de la placa Main (Fig. 7), tomando las mismas con un
osciloscopio en el conector de salida correspondiente (Fig. 8).
Fig. 7 Conexionado del osciloscopio para controlar las señales de salida de la
placa Main.
Fig. 8 Punta de prueba del osciloscopio tomando la señal en el conector de
salida de la placa Main.

En las siguientes imágenes podemos observar los oscilogramas de las señales


de salida y/o de entrada tomadas sobre los conectores de ambas placas, Main
y/o T-CON que no deben diferir.
Fig. 9 Señal LVDS con polaridad NEGATIVA (–) tomada en los pines 12, 14, 16,
22, 28, 30, 32, ó 38 del conector con respecto a masa (ver Fig. 6).

Fig. 10 Señal LVDS con polaridad POSITIVA (+) tomada en los pines 13, 15, 17,
23, 29, 31, 33 ó 39 del conector con respecto a masa (ver Fig. 6).
Fig. 11 Mostrando la señal de clock o reloj tomada entre los pines 19, 20, 35 ó
36 del conector con respecto a masa (ver Fig. 6).

En la siguiente imagen (Fig. 12) podemos observar las tensiones que debemos
encontrar dentro de la placa T-CON modelo: LC500DUE SFR1 que estamos
analizando.

Fig. 12 Placa T-CON LC500DUE-SFR1 y tensiones tomadas con respecto a masa.

En el TV que se estaba analizando, se pudo comprobar que todas las salidas de


la placa Main eran correctas y que en la placa T-CON, sólo aparecía la tensión
de alimentación de +12 V, el Circuito Integrado U2 (SM4051B) recalentaba en
forma exagerada y que ninguno de los conversores de tensión (Step-down y
Step-up) funcionaba, por lo cual se procedió al reemplazo de la placa.
Fig. 13 Mostrando la placa T-CON defectuosa montada en el chasis y la placa
de recambio (sobre el lado izquierdo).

Habiendo solucionado la falla (Fig. 14).

Fig. 14 Vista del televisor terminado y funcionando correctamente.

En el siguiente enlace podrá acceder a una serie de fallas y soluciones


comunes que pueden presentarse en esta misma marca y modelo y/o
similares:
http://electronikasoftware.blogspot.com.ar/search?q=fallas+comunes+42ln57
00

También podría gustarte