Está en la página 1de 13

Presentación

Nombre del centro Educativo:


Lic. Prof. María Jiménez Hernández
Asignatura:
Lengua Española
Semana
5
Grado:
6to a y b
Los integrantes de este grupo:
LEONARDY CORDERO, DINAURI PÉREZ
TRINIDAD, ARIANA RODRÍGUEZ REYES
Facilitadora:
Lic. Wendy mejía
Director:
Roberto Balbuena
Lengua Española

¡Anímate, es hora de empezar!

• ¿Qué recuerdas sobre la poesía? ¿Sabes a qué se llama

poesía social? Te invitamos a que lo descubras y lo

compartas con tus compañeros y docente, completando

los cuadros a continuación:

Lo que sé o recuerdo sobre el tema


Puedo recordar que la poesía está compuesta por medio
de la palabra de los sentimientos emociones y
reflexiones. Podemos usar la poesía para expresar al ser
humano sentimientos en torno al amor, a la vida su
belleza etc.

Lo que me gustaría conocer del tema


Me gustaría saber mas sobre los tipos de poesía y su origen,
nos ayuda a expresar nuestro sentimiento ya sea de alegría o
tristeza entre otras emociones…
Informe de lectura

Aquí nos habla de que la palabra poesía es una


manifestación que tiene que ver con la belleza y el
sentimiento estético, el cual es un conjunto de
composiciones que podemos utilizar para expresar
sentimientos o palabras hacia a los demás.

La poesía social pertenece a lo que se llama literatura de


compromiso, esto permite denunciar los problemas
sociales, políticos y económicos la poesía no solo se utiliza
para comunicarse a alguien con poemas, versos u otras
cosas, no solo usar sentimientos hacia a los demás, si no
también para que las personas que buscan justicia a
través de un problema que tenga puedan ser escuchado y
recibir ayuda.
La poesía dominicana

La poesía dominicana, como todo tipo de literatura, ha


estado ligado a los acontecimientos históricos, políticos y
sociales que se han vivido en el momento. Podemos
decir, por ejemplo, la producción poética a partir del
1844, cuando comienza el período republicano, fue una
poesía romántica, con elementos del neoclasicismo. La
primera antología de poesía apareció en 1874, con la
publicación de "La lira de Quisqueya" de José Castellanos.
Esta obra, tiene la presencia de algunos poetas de
relevancia como José Joaquín Pérez y Salomé Ureña Díaz.
Muchos de los poetas de esta época evocaban a la patria
en sus obras, ya que, a través de este movimiento
literario, los poetas podían expresar las ansias de libertad
y nacionalismo de manera plena.
El movimiento de la poesía negra se da como una
reclamación de la raíz africana en la idea con el telón de
fondo de la violencia, es como una cortina o un forro que
puede cubrir, el trujillismo polarizo en forma dramática la
relación entre la vida y la palabra, conminando al
pensamiento teórico que legitimaba el poder, a repetir
hasta el cansancio el espíritu del mito-sistema en el que
embalsamó la realidad. La filosofía, la educación, la visión
de la historia, la poesía, el arte, la novela, todo se
transfirió el circuito del mito, del que surgía la riqueza
iconográfica del hablante, del intelectual, postrada ante la
majestad de esa simbología discursiva, impuesta
previamente en la violencia”.

A Trujillo le gustaba que escribieran a su favor, como


siempre que a sido una persona gobernativa, Cada vez
que un poeta despuntaba como figura nacional, el
sátrapa se las ingeniaba para solicitarle, siempre a través
de terceros” que le dedicara un texto”. Algunos autores,
aunque no simpatizaban con él, no tenían mas remedio
que hacerlo para no buscarse problemas, ellos preferían
hacerlo así ya que Trujillo tenia mucho mas poder que
ellos. Pueden ser estas las razones que obligaron a figuras

como J. Humberto Ducoudray, Rubén Suro y Max Uribe,


por ejemplo, a firmar poemas de ocasión dirigidos al
tirano incluidos por H.B. de Castro Noboa en la Antología
Poética Trujillista (Editorial El Diario, Santiago, República
Dominicana, 1953.

Con independencia de haber firmado textos de alabanza


al dictador incluidos en las antologías antes mencionadas,
muchas de las figuras fundamentales de la Poesía
Sorprendida y de la Generación del 48 (movimientos
literarios que se desarrollaron durante la dictadura),
también escribían en clave metafórica contra el dictador,
evitando así la censura oficial y dejando siempre en sus
textos segundas lecturas, que en apariencia asumían
posiciones de neutralidad política, al estar amparados por
elementos técnicos de vanguardia para la época y
envueltos en el culto a la palabra bien escrita. De este
grupo de autores sobresalen los versos del gran poeta
Franklin Mieses Burgos, tanto en su libro “La ciudad
inefable”, como en su poema “Sin mundo ya y herido por
el cielo” (1944), un texto que junto a su belleza estética,
proclama un grito de dolor por la asfixia social que le
había tocado vivir a los dominicanos: “Estamos frente a
frente a una eterna verdad/ que nos derrumba a todos.

Debido a la persecución ideológica desatada durante la


dictadura, nos dice que por esa situación muchas
personas dominicanas se vieron en necesidad de salir del
lugar y así desde distinto lugar hicieron vida literaria y
levantaron su voz escribiendo una literatura a
Independientes del 40.

Dice que se conoce como independientes del 40 a un


reducido numero de autores, estos es una cantidad de
persona que a pesar de la diversidad geográfica y de su
división física, desarrollaron una forma de escribir que se
unía a característica igualitarias.

Este grupo de escritores desarrolló su poesía durante la


década del 40, de donde viene parte de su nombre. Se le
agregó el término “Independientes”, ya que estos no
aceptaron pertenecer a ninguno de los grupos literarios
de la época, los cuales estaban patrocinados por Trujillo,
a esto se le añade su exilio por la rebeldía a la dictadura.
Algunos de ellos son: Manuel del Cabral, Héctor
Incháustegui Cabral, Tomás Hernández Franco, Pedro Mir
y Octavio Guzmán Carretero.

Características:

— Afirmación de lo dominicano.

— Preocupación social.

— Crítica a la situación del momento.

— Vida en el exilio.

— Expresión sencilla.

— Uso de dominicanismo (Ej. arrimao).

— Utilización de versos libres.

— Extensión en sus poemas


La poesía

las primeras muestras de poesía social


vienen con lo que se conoce como el
movimiento de la poesía negroide.

poesía proviene del término latino


poesía, que a su vez deriva de un
concepto griego. Se refiere a la
manifestación de la belleza o del
sentimiento estético a través de la
palabra, ya sea en verso o en
prosa.

Característica Movimiento de la Tipos de poesía


poesía

Afirmación de lo La poesía social pertenece a lo que


dominicano. se llama literatura de compromiso,
Preocupación social. El movimiento de la poesía que es utilizada en la lucha por los
negra se da como una derechos humanos, empleando
reivindicación de la raíz como medio la denuncia social.
Crítica a la situación
africana en el ideario social
del momento.
y étnico del Caribe. En toda
Vida en el exilio. la región caribeña surge el
La poesía dominicana, como todo
movimiento entre los años
Expresión sencilla. tipo de literatura, ha estado ligada
1925-1940, como una toma
Uso de dominicanismo a los acontecimientos históricos,
de conciencia colectiva y
(Ej. arrimao). políticos y sociales que se han
deseo de valorizar al negro
vivido en el momento.
como parte integral de la
Utilización de versos cultura americana.
libres.
La poesía negra construye un negro
Extensión en sus exótico como el África, salvaje, idealizado
y mítico con características exageradas. La
poesía se convierte en la máxima
expresión de la negritud, pues viene del
alma, y la poesía negra no es sino una
búsqueda colectiva del ser antillano
Poema Hay un país en el mundo

Palabras desconocidas de poema

Oriundo: Que es originario del lugar que se especifica.

Inverosímil: Que parece mentira o es imposible o muy difícil de


creer.

II. Responde sobre la lectura:

1. ¿Cuál etapa o época de nuestra historia podemos decir que representa la poesía
negroide en nuestro país?

Antes de la dictadura de Trujillo se srepresentan las primeras muestras de poesía negroide


en nuestro país.

2. De acuerdo con lo leído, ¿qué diferencia la temática de la poesía de los escritores


dominicanos que vivían en el país durante la dictadura, de los que vivían en el exilio?
Razona y explica a qué crees que se deben esas diferencias.

La diferencia es que los que vivían en el país mayormente eran obligados a escribir por lo
menos un verso gloriando a Trujillo y los que vivían auxiliados podían escribir libremente
sin tener que exaltar a Trujillo.

3. Según con lo planteado por José Alcántara Almánzar, hubo escritores e intelectuales que
sirvieron al régimen ¿Qué opinas de esos escritores? Dada la situación de violencia y de
represión que se vivía en esa época, si hubieras sido escritor, ¿Qué hubieras hecho tú en
esas circunstancias?

Bueno, a ellos los entiendo por qué estaban obligados hacer lo que el tirano hacía peor si
yo fuese una escritora y tuviese una oportunidad de irme del país y escribir pues me haría
de aquí sin que se dieran cuenta.

4. Tomando en cuenta lo que leíste sobre los Independientes del 40, ¿qué tipo de literatura
escribieron? ¿Crees que su exilio favoreció al libre pensamiento poético de la época en
nuestro país? Justifica.
Escribieron una literatura ligada a independientes de los 40, si creo que su exilio les favoreció
ya que así ellos pudieron estar más libres de Trujillo y escribir con libertad.

III. Responde las siguientes preguntas

1. ¿Por qué crees que el autor dice que nuestro país está
“colocado en el mismo trayecto del sol”? Se refiere a la
ubicación horizontal de la Republica Dominicana, a que el
país está muy cerca del trópico de cáncer o también puede
ser un simple recurso estético para el poema.

2. ¿Qué tipo de país describe el autor en la primera parte del


fragmento? La República Dominicana

3. ¿A partir de cuál verso, se aprecia que cambia el tono del


autor al describir el país? A partir del verso que dice “Algún
amor creerá
4. La antítesis, es una figura retórica utilizada para indicar
oposición o contrariedad de dos afirmaciones. Atendiendo a
este significado, ¿de qué forma se manifiesta este recurso en el
poema? Enumera los versos donde este contraste se produce.

-Este amor quebrará su inocencia solitaria.


Pero no.
-Este amor alcanzará su floreciente edad.
Pero no.
-Sencillamente liviano,
como un ala de murciélago
apoyado en la brisa.
-Este amor doblará su luminosa flecha.
Pero no.
-Sencillamente claro, como el rastro del beso en las solteronas
anti guaso el día en los tejados.

5. Tomando en cuenta lo descrito en el texto, ¿cuál crees que es


la intención del autor con estos versos? La intención de este
poema es que se está describiendo nuestro país como un país
maravilloso y como es su tierra y todo lo mejor de él.

6. ¿El poema contiene algún tipo de denuncia social? ¿Cuál o


cuáles? No
7. El poema fue escrito en La Habana en 1949. ¿Crees que los
problemas sociales que plantea el poeta, ya se resolvieron o
todavía persisten, a pesar del tiempo transcurrido? Justifica tu
respuesta. Aún siguen los problemas, por que aún hay muertes
hay robos, hay muchos crímenes en el país etc.

También podría gustarte