Está en la página 1de 87

1

SuperCrebro.com
1

www.DecidaTriunfar.net
CURSO DE LECTURA
VELOZ, SUPER
LECTURA Y
PHOTOREADING
SUPERCEREBRO.COM

INSTRUCCIONES SUPERCEREBRO
1. Introducción al Curso Súper Cerebro
2. Estructura del Curso Súper Cerebro
3. Instrucciones generales
4. Instrucciones especificas
5. Ejercitación Cerebral Online, Estrategias, Trucos y Técnicas Avanzadas
6. Técnicas SC
7. Prueba de Lectura y Progreso de Velocidad
8. Hoja de Seguimiento Diario

www.DecidaTriunfar.net
Introducción
Curso de lectura veloz, súper lectura y PhotoReading. Sistema de aprendizaje
acelerado, sistema de lectura con toda la mente.

La vida del hombre está compuesta de tiempo, de eficiencia, de calidad, de


decisión, de búsqueda, de conquista en cada segundo, en cada minuto, en cada
hora y día. La habilidad adquirida, cultivada, entrenada permite experimentar
éxitos en cada etapa de nuestras vidas, permite conseguir los resultados
deseados. Ya sea en el amor, el trabajo, el deporte, el estudio, la empresa la
habilidad es lo único con que uno cuenta.

En este libro te proporcionaré las instrucciones claves para tu entrenamiento


cerebral en 5 diferentes fases las mismas que te permitirán despertar nuevas
habilidades para procesar información, leer a grandes velocidades y
comprender lo leído eficazmente.

En la primera parte de este libro se te da a conocer la estructura del curso, las


instrucciones generales así como las instrucciones específicas por cada módulo,
esto, te ayudara a seguir un entrenamiento más eficaz y con resultados en el
menor tiempo posible.

En la segunda parte se te ofrece las instrucciones claves, trucos y estrategias


para realizar los ejercicios audiovisuales así como para superar con total
facilidad los retos de cada módulo.

El objetivo de la tercera parte de este libro es poner a prueba el progreso de tu


velocidad de lectura día a día a partir de los 21 días de haber iniciado tu
entrenamiento.
Y para culminar en la parte final del libro te ofrecemos el horario de las
sesiones así como la hoja de control de progresos.

En conclusión en este libro te proporcionamos todas las instrucciones


complementarias necesarias para qué al cabo de los 30 días usted sea un lector
veloz, un súper lector y fotolector el cual es su objetivo.

www.DecidaTriunfar.net
ESTRUCTURA DEL CURSO
SUPERCEREBRO
Estructura Global
• Estimulación Cerebral estado ALPHA-THETA
• Desarrollo de la visión periférica
• Programación Verbal y Comprensión de Lectura
• Encender el Foco Cerebral-Desarrollo del lenguaje intuitivo
• Sistemas de Lectura-Nivel de lectura veloz, súper lectura y photoreading

Todos estos módulos se ejecutan online al 100% y todo lo que necesita es una
conexión a internet. Usted puede ejecutarlo desde su PC en casa, desde su PC
portátil, desde su iPod, iPad, Tablet o cualquier MAC OS e incluso puede
ejecutar el curso desde su conexión a TV.

Si usted dispone de las versiones descargables en ese caso no necesita


conexión alguna a internet, pero estará limitado a realizar el curso solo en su
PC. La versión online se puede ejecutar en cualquier dispositivo móvil, TV u
ordenador.

Materiales auxiliares
Guía manual de ejercitación
Prueba de lectura
Hoja de seguimiento
Testimonios de Ejercitación
Genius Mind
Mente Subliminal

www.DecidaTriunfar.net
Estructura de ejercitación cerebral online

Objetivo General
Potenciar las funciones cerebrales de recepción, comprensión, retención,
análisis, comunicación de la información verbal-visual y desarrollar súper
habilidades de LECTURA.

Objetivos Específicos
Controlar a voluntad el ingreso en el estado ALPHA, THETA Y DELTA
Expandir y estabilizar la visión periférica
Acceder a capacidades cerebral agudizadas en ALPHA, THETA Y DELTA.
Potenciar la memoria, rapidez, atención, concentración, flexibilidad, poder de
resolución, tiempo de respuesta, imaginación, creatividad, inspiración y poder
de reflexión.

Controlar viejos hábitos de procesamiento de texto


Instalar nuevos programas de procesamiento de texto
Eliminar las limitantes de la velocidad de comprensión y desarrollar la
comprensión visual-intuitiva.

Encender el foco cerebral y aprender a vivir en estado ALPHA yTHETA


Aprender a procesar información en estado ALPHA, THETA y DELTA
Aprender a llegar al nivel de la inspiración y creatividad para encontrar las
ideas, las respuestas a las preguntas.

Desarrollar el hábito de lector veloz, de súper lector y Fotolector


Dominar las estrategias de lectura veloz, súper lectura y photoreading y leer
más de 25000 palabras por minuto.

www.DecidaTriunfar.net
INSTRUCCIONES GENERALES DEL
CURSO
El curso de Lectura Veloz, Súper Lectura y PhotoReading de SuperCerebro (SC)
tiene 5 partes, cada una de estas partes te conducirá por diferentes niveles de
ejercitación donde eliminarás viejos patrones y hábitos; programarás tu
cerebro, aprenderás a encender el foco de tu cerebro y dominarás las técnicas
de la lectura rápida y photoreading. Para hacerlo solo tienes que seguir las
instrucciones que te iré dando en cada una de las secciones del SP. Entonces
sigue religiosamente mis indicaciones y te sorprenderás de los resultados en
tan solo unos cuantos días.

La clave del éxito de tu entrenamiento depende en gran medida de tu


perseverancia, de tu disciplina y sobre todo del compromiso contigo mismo.

Aleja todo pensamiento del presente, escucha lo que te digo sobre el proceso
general de tu entrenamiento.

Aprender lectura rápida con súper cerebro es como aprender a conducir un


automóvil, no es posible con una sola lección, de eso debes estar muy
consciente. Para llegar a conducir con dominio el auto, es preciso practicarlo
varias veces en una pista. Solo así, pasados los varios días, poco a poco saldrás
a recorrer ciertas rutas poco congestionadas de la ciudad. Poco a poco en esa
práctica habrás llegado a perfeccionarte y dominar por completo la habilidad
de conducir y recorrer grandes distancias en pocos minutos. De la misma
forma, tomarás a SC como tu vehículo, lo conducirás todos los días por las
mañanas, por las tardes antes de dormir y de día algunos minutos. Una cosa es
esencial en el entrenamiento de conducir. La ilusión se renueva todos los días;
al pasar el primer día de los entrenamientos por las tardes te quedas pensativo,
muchas veces alegre, otras veces triste, de todas formas, pensativo y reflexivo;
al día siguiente, pasó lo que pasó lo olvidaste y te levantas solo con la intención
de hacerlo mejor este nuevo día. Trabajarás de la misma forma con el SC.

Y ahora escucha las instrucciones generales del curso:

www.DecidaTriunfar.net
1. El SC tiene 5 secciones, cada sección se ejecuta antes que el siguiente, es
decir el orden del SC da la idea intuitiva de su ejecución; así mismo cada
sección cuenta con instrucciones específicas sobre el uso de los elementos del
SC.

2. La primera sección es para conducir a la mente al estado de flujo, estado


alfa, theta y delta. La segunda sección es un estimulador del hemisferio
derecho del cerebro donde el objetivo es expandir la visión periférica y
estabilizar el campo visual. La tercera sección es un motor verbal donde usted
eliminará las limitantes de la velocidad de la lectura y reprogramará sus
patrones mentales de comprensión de textos. La cuarta parte permite
encender el foco del cerebro, permite desarrollar un lenguaje para acceder al
subconsciente y encontrar, la idea, la conclusión o el resultado que se busca en
la lectura. La quinta parte es donde comienzas a leer con un nuevo cerebro,
comienzas a aplicar los pasos de la lectura rápida y photoreading. Durante los
primeros 15 días te entrenarás solo con las secciones 1, 2 y 3; al cabo de este
tiempo podrás pasar a la sección 4 durante 7 días para luego terminar el curso
con la sección 5 en otros 7 días más.

3. Toda sesión de ejercitación con SC debe tener los siguientes tiempos: Los
primeros 3 días las sesiones deben durar hasta más de 2 horas por las mañanas
y tardes y en cualquier momento del día hasta 1 hora como mínimo. Pasados
los tres días, puedes disminuir el tiempo gradualmente en una hora o 30
minutos. Toda sesión como mínimo debe durar 30 o 45 minutos.

4. Toda sesión de ejercitación al menos tienen dos partes: La primera parte es


de meditación, que consiste en escuchar los audios bineurales para ingresar en
el estado ideal de aprendizaje y la segunda parte consiste en ejecutar los
elementos visuales-verbales de las secciones 2 y 3.

EJERCICIO MATUTINO: MEDITACIÓN-EJECUCIÓN.

1. Meditación: Escucha los audios binaurales durante 1 o 2 horas; mientras


escuchas en algún momento crea una expectativa, se positivo, risueño,
siente la sensación de un buen resultado en superar los retos SP.

www.DecidaTriunfar.net
2. Ejecuta los ejercicios de las secciones 2 y 3 de tal modo que la práctica solo
dure 60, 30, 20 y 15 minutos de tiempo en cada sesión. Reducirás este tiempo
para realizar con mayor frecuencia durante el día estos ejercicios.

EJERCICIO DE DÍA EN CUALQUIER MOMENTO: MEDITACIÓN-


EJECUCIÓN
1. Para iniciar: Ingresa en el estado de flujo escuchando los audios bineurales
durante unos 30 minutos o una hora. Mientras escuchas ten la sensación de
superar un reto cualquiera de los ejercicios visuales verbales.

2. Ejecuta los ejercicios de las secciones 2 y 3 de tal modo que la práctica solo
dure 30, 20 y 15 minutos de tiempo en cada sesión.

EJERCICIO POR LA NOCHE: MEDITACIÓN- EJECUCIÓN-


MEDITACIÓN
1. Para iniciar: Ingresa en el estado de flujo escuchando los audios bineurales
durante unos 30 minutos.

2. Ejecuta los ejercicios de las secciones 2 y 3 de tal modo que la práctica solo
dure 20 o 15 minutos de tiempo en cada sesión.

3. Al terminar escucha dos o más audios bineurales para dormir.

¿CUÁNTO TIEMPO DURARÁ MI ENTRENAMIENTO?


Tu entrenamiento durará como mínimo 30 días y un máximo de 60 días. Y
ahora con estas indicaciones ya puedes pasar a la sección de los audios
binaurales y el estado de flujo.

www.DecidaTriunfar.net
INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS DEL
CURSO
Parte 1: Ingreso en el estado de flujo ALPHA,
THETA Y DELTA
Y bueno ahora estamos en la sección de los audios bineurales que son el
soporte de todas las acciones que haremos en adelante. La claridad, el
enfoque mental y la efectividad dependen de estos audios; como podrás
experimentar en seguida estos audios tienen un efecto inmediato sobre las
funciones cerebrales.

La función de estos audios es cambiar los estados de la mente, pero


básicamente conducen al estado óptimo de operación que son el estado alfa,
theta y hasta delta. Algunos empiezan oscilando en el estado beta, otros en el
estado alfa y llegan al nivel de oscilación theta y delta; esto significa que para
cada momento hay un audio; hay uno para iniciar el día; hay otro para
cualquier momento del día, y un tercero para terminar el día y dormir; pero,
también hay otros audios para ocasiones especiales como, momentos de
creatividad, despertar el talento, reflexionar sobre grandes proyectos y otro
para combatir el estrés aunque en forma general todos lo hacen.

Audio 1: Este audio lo escucharás todas las mañanas sin falta, comienzas con
este audio por que al momento de despertarte estás en estado alfa o theta
probablemente y este audio también comienza oscilando en alfa; ahora si
deseas puedes escuchar el siguiente audio siempre y cuando hayas terminado
de escuchar el primer audio. Si has escuchado por completo el audio 1 puedes
pasar a la siguiente sección 2 del SC.

Audio 2. Este audio lo escucharás en cualquier momento del día, porque este
comienza oscilando en beta y poco a poco te conduce al estado alfa y theta.
Una vez que has terminado de escucharlo puedes pasar a realizar un ejercicio
de la sección 2 del SC y hasta más de 4 ejercicios de la sección 3. Puedes
realizar esta actividad hasta más de tres veces durante el día.

www.DecidaTriunfar.net
Audio 3. Este audio lo escucharás al terminar el día, justamente antes de
dormirte; este audio es para conducir a la mente al estado más profundo, que
es delta. Este audio sirve para reprogramar automáticamente tu cerebro según
los ejercicios que hayas hecho durante el día. Al día siguiente tu cerebro habrá
aprendido las instrucciones que se le ha dado en los ejercicios del SC. Este
audio también lo usamos para acceder al subconsciente y volveremos a hablar
de ello cuando lleguemos a la sección 4.

Audio 4: Este audio es de enfoque mental, lo escucharás cuando tengas que


realizar un trabajo intelectual tal como leer un libro, dar una conferencia, dar
lecciones de cátedra, realizar presentaciones; o si eres estudiante cuando
tengas que dar un examen, resolver problemas de preparatoria para un
concurso, cuando tengas que enfocarte simplemente. Este audio comienza en
beta, pasa suavemente a alfa y theta.

Audio 5: Este audio es de contemplación: Lo escucharás cuando tengas que


crear, comenzar a desarrollar un talento, cuando requieras hacer planes,
visionar o simplemente buscar inspiración. Este audio comienza en beta, pasa
suavemente a alfa, theta y delta.

Y ahora, con estas indicaciones ya puedes comenzar a disfrutar del acceso al


estado alfa, teta y delta teniendo en cuanta los siguientes puntos.
Use auriculares estéreo para escuchar estos audios, solo así funciona.
Escuche por completo los audios para experimentar el efecto completo.

Parte 2: Trabajo con los dos hemisferios del cerebro,


activación del hemisferio derecho y desarrollo de la
visión periférica.
Esta sección es un estimulador visual, estimula las funciones de la corteza visual
y el hemisferio derecho. El objetivo es desarrollar la visión periférica, expandir
el campo visual y estabilizarla en las operaciones de análisis; los ejercicios de
esta sección son de vital importancia para pasar a las siguientes secciones.

Esta sección está conformada por dos grupos de ejercicios; la primera parte es
de contemplación y reflexión los que ofrecen a la mente patrones de visión
periférica expandida preestablecidas; esto quiere decir que cuando usted las
10

www.DecidaTriunfar.net
ejecute su visión periférica se expande de forma simultánea. El segundo grupo
de ejercicios de esta sección ofrece un conjunto de retos visuales y tiene como
objetivo desarrollar el análisis intuitivo visual espacial.

Instrucciones generales de ejecución.

1. Ejecute estos ejercicios siempre y cuando haya escuchado uno o dos audios
de la sección 1
2. Ejecute un ejercicio de contemplación para ejecutar un ejercicio de análisis o
de retos.
3. Una vez ejecutados 2 o más ejercicios de esta sección pase a la siguiente
sección.

Instrucciones específicas de Contemplación.

Cada ejercicio de contemplación es como un ejercicio de paseo por el campo,


pero básicamente hará dos operaciones mentales en cada una de ellas: (1)
Mientras contempla haga el trabajo de reconocimiento de todos los detalles de
las imágenes; (2) La segunda operación es de reflexión, que consiste en dirigir
la mirada o la atención de la conciencia hacia dentro ya que cada imagen
produce siempre una sensación, un recuerdo, un impulso emocional o un
pensamiento; su trabajo es detectar esas sensaciones y pensamientos que
producen las imágenes.

Instrucciones específicas para los retos visuales.

Cada ejercicio de análisis es un trabajo lógico 100% visual espacial;


básicamente hará dos trabajos mentales: (1) Conteo de todos los elementos
que aparecen en cada ventana, para ello sin esforzar los ojos fije su mirada en
la pantalla en relajación completa; al paso de los días podrá lograr contarlas
todas, no desesperarse en las primeras sesiones. (2) De búsqueda, busque el
máximo número de elementos que aparece en alguna de las ventanas de la
secuencia y a medida que pasan los días trate de mover menos los ojos.

Y ahora es momento de poner en práctica lo indicado, comienza ejecutando en


orden dado todos los ejercicios y así notarás rápidamente cambios dramáticos
en el mejoramiento de tu rendimiento cerebral, tu flexibilidad, memoria visual
y poder de aprendizaje. Es cierto, puede ser que al inicio tengas alguna

11

www.DecidaTriunfar.net
dificultad en la primera sesión pero con la frecuencia de las prácticas y la
constancia en el acceso al estado de flujo los retos de esta sección serán
superados fácilmente como lo veras.

Parte 3: MOTOR VERBAL: Eliminación de


limitantes y programación de los nuevos
patrones de comprensión de códigos verbales
con los dos hemisferios del cerebro.
Ha llegado el momento de terminar con las limitantes de tu capacidad de
procesar texto escrito; en esta sección del SP desarrollarás la habilidad de
comprender códigos verbales sin la participación de la sub-vocalización;
comprenderás las palabras, grupos de palabras, frases, oraciones y hasta
párrafos usando la visión periférica sin mover los ojos, simplemente
observando el texto como si fueran fotos y retrayendo el significado
visualmente. Todos los ejercicios de esta sección requieren que la mente este
en estado alfa o theta, que el hemisferio derecho del cerebro este estimulado;
esto significa que antes de realizar cualquier ejercicio de esta sección tendrás
que escuchar un audio de la sección 1 y ejecutar los ejercicios de la sección 2.

Esta sección consta de dos niveles, el nivel 1 permite controlar la distracción,


eliminar la sub-vocalización, evitar los movimientos sarcádicos de los ojos y
enseñar a la mente a comprender las palabras solamente visualizando; el
trabajo ejercita la acción ojo-mente. El segundo nivel permite desarrollar la
comprensión de textos reales por frases, por oraciones, por párrafos y hasta
por páginas; para este fin usamos una variante del método silva de aprendizaje
acelerado.

A continuación te doy las instrucciones para realizar los ejercicios del Nivel 1:
Eliminación de limitantes y comprensión visual intuitivo de palabras y frases.

Ejercicio 1 De viaje: Imagina que estás viajando en un automóvil o bus y estás


sentado hacia la ventana, estás observando todo lo que pasa frente a tus ojos,
ves pintados en las paredes de políticos y de comercio, de la misma manera
comienza a observar los tres primeros ejercicios que son secuencias de
palabras, no tengas intención de leer pero sin embargo míralas y observa tu
12

www.DecidaTriunfar.net
mente tratando de ver si algunas de aquellas palabras quedan comprendidas.
Este ejercicio se hace solo de vez en cuando para alinear la nueva actividad que
haces con el procesador del inconsciente.

Ejercicio 2 De concentración: Esta vez ya no está en un paseo por las calles,


esta vez imagina que eres un niño y tienes que leer las palabras pronunciando
cada una comprendiendo a la perfección; para este ejercicio solo ejecute la
primera secuencia y lea cada palabra con pronunciación y comprenda todas,
hágase una idea visual de cada palabra en lo posible; es cierto, parece
contradictorio, pero al igual que el ejercicio anterior este ejercicio sirve para
alinear la nueva forma de comprender con el procesador a nivel subconsciente.

El ejercicio 1 y 2 solo lo harás cada 7 días

Ejercicio 3 Sacando fuera del partido de la lectura a la sub-vocalización: Esta


vez dirigirás tu foco mental hacia dentro y el foco visual hacia las palabras y
comenzaras a retraer o recordar el significado usando la forma de las palabras,
podrás hacer esto porque ya conoces el significado de cada palabra con los
ejercicios anteriores. Para ello ejecuta las 6 secuencias en el orden dado.
Optimice el ejercicio 3 con la siguiente práctica:

La instrucción clave. En cada secuencia a medida que aparecen las palabras


pronuncie los números del 1 al 100 y mientras hace eso retraiga el significado
de cada palabra que aparece, hágase una idea visual del significado. Haga este
ejercicio todos los días, por las mañanas, en cualquier momento del día y por
las tardes una hora antes de ir a la cama.

Ahora pasemos a las instrucciones para realizar los ejercicios del Nivel 2:
Comprensión de texto. Por la amplitud y por la gran importancia que tienen los
ejercicios del nivel 2, estas las hemos separado en una subsección SC. Usted
debe acceder a dichos ejercicios una vez que haya superado la mayoría de los
retos del nivel 1.

Por el momento comience a poner en práctica lo indicado para el nivel 1,


comienza ejecutando en el orden dado todos los ejercicios y así experimentarás
cambios dramáticos en el mejoramiento de tu rendimiento cerebral, tu
flexibilidad, memoria visual-verbal y poder de lectura. Es cierto, puede ser que
al inicio tengas alguna dificultad en la primera sesión pero con la frecuencia de

13

www.DecidaTriunfar.net
las prácticas y la constancia en el acceso al estado de flujo los retos de esta
sección serán superados fácilmente como lo verás.

Parte 4: ENCENDER EL FOCO: Acceso al


subconsciente en estado ALPHA o THETA;
desarrollo del lenguaje intuitivo, análisis súper
lógico; creatividad y trabajo intelectual en el
nivel de inspiración.

Bienvenido a la sección 4 del curso Súper Cerebro, a una nueva etapa de tu


transformación, un nivel donde el objetivo es crear momentos pequeños
donde exista la reflexión y la inspiración. Lo que significa que al terminar esta
sección todo lo que hace, todas sus experiencias deben tener sentido para
usted; significa que usted debe ser capaz de encontrar las respuestas desde su
interior, en definitiva al finalizar este nivel usted debe ser capaz de escuchar
sus intuiciones.

Si usted ha superado todos los retos de las secciones 2 y 3 entonces está


preparado para entrenarse en el siguiente nivel del curso que es encender el
foco cerebral. Encender el foco cerebral es la condición suficiente y necesaria
para ser súper lector y foto lector.

Dominar Photoreading significa encender el foco cerebral a voluntad, lo que


indica que la práctica de esta sección es ineludible. No podrá suprimir esta
sección por ningún motivo. En esta parte del curso usted debe aprender a
llegar a crear momentos de inspiración y profunda reflexión, donde las
respuestas a las preguntas caen como gotas de agua del cielo o como
tormentas eléctricas.

Leer a más de 1000, 2000, 3000 palabras por minuto significa comprender a
nivel intuitivo, significa leer con inspiración. Leer es un arte, tal como pintar un
cuadro, dibujar un paisaje, una mascota. Leer es un deporte que involucra
tener en mente las reglas tal como en un juego de básquet u otro, es un
deporte que requiere inspiración como todo trabajo que se hace con el corazón
y la mente juntos.
14

www.DecidaTriunfar.net
Esta sección consta de tres partes fundamentales, cada una de estas partes lo
guiara por diferentes niveles de intuición hasta dominar el proceso de
encender el foco cerebral. En esta sección usted sabrá que el foco cerebral se
enciende cuando uno trabaja inspirado. Sabrá que estar inspirado es vivir en el
estado alfa o teta.

Estas 3 partes fundamentales son:

Activación inducida: En esta parte usted aprende a crear momentos de


reflexión e inspiración en estado alfa y teta.
Activación pasiva: En esta parte usted aprende a usar sus sueños, aprende a
procesar la información en estado delta.
Activación dinámica: En esta parte usted aprende a crear momentos de
reflexión e inspiración con la meditación dinámica en estado alfa y theta.

Instrucciones
1. Antes de ingresar en los videos de esta sección ingrese en ALPHA
2. Active los videos en el orden sugerido
3. Vea estos videos para empezar el día y por la tarde antes de dormir por
tres días
4. Ponga en práctica todos los ejercicios indicados en los próximos 7 días
5. Una vez realizados todas las prácticas pase a la sección 5 del curso.

Ahora pase a ejecutar los videos de la sección 4 y comience con las prácticas de
encender el foco cerebral.

Parte 5: SISTEMAS DE LECTURA: Reglas de


lectura. Lectura veloz, súper lectura y
photoreading en acción.
Nadie cree que puede leer más de 25000 palabras por minuto pero tampoco
nadie puede entender por qué cuando observamos un paisaje de por sí afloran
ideas bellas a la conciencia. Nadie puede explicarse que cuando piensas en un
problema frecuentemente la solución nunca se da en el momento sino tal vez
mientras estás en la ducha o mientras estás caminando entre los árboles de un

15

www.DecidaTriunfar.net
bosque. Arquímedes se rompía la cabeza en saber por qué flotaban los cuerpos
pero un día mientras se bañaba se le iluminó la mente y tuvo la respuesta
clara a su problema; cuando pasó aquello él salió corriendo por las calles
gritando “eureka” ¡que significa lo encontré!. Esto significa que fotoleer es
encender el foco cerebral a voluntad, si usted ha llevado a cabo las prácticas de
la sección previa entonces está preparado para pasar al último peldaño de su
progreso, que sin duda es solo el primer paso en su transformación.

Esta sección está compuesta de 2 partes fundamentales, en la primera parte


usted aprenderá las 3 técnicas SC para encender el foco cerebral en la lectura
con recursos alternos; en la parte 2 usted comenzara a aplicar las técnicas de
lectura veloz, súper lectura y photoreading. Al finalizar esta sección en 7 días
usted debe ser un fotolector, un súper lector, un lector veloz; usted debe estar
en la capacidad de leer más de 1000 o 2000 palabras por minuto mínimamente
con una comprensión y retención del 100%.

16

www.DecidaTriunfar.net
Ejercitación
Cerebral Online,
Estrategias, Trucos
y Técnicas
Avanzadas
EJERCITACIÓN Y TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE LA SECCION 2
DE SUPERCEREBRO
TRUCOS DE EJERCITACIÓN

Regla general: En cada ejercicio usted hará dos operaciones mentales (1)
Mientras visualice la secuencia de imágenes debe detectar los elementos que
le llaman la atención; (2) en una segunda prueba mientras contempla la
secuencia de imágenes dirija su mira hacia adentro y detecte las emociones,
inspiraciones que le producen cada una de las imágenes.

Reglas específicas: Antes de ejecutar los ejercicios EC1, EC2 usted debe
ingresar en estado ALPHA-THETA, para esto escuche previamente un audio
completo de la sección 1.

1. Operación mental de detección de elementos


Vea video de instrucciones
Ejecute cada ejercicio en el orden establecido
En una primera prueba detecte los detalles que le llaman la atención.
17

www.DecidaTriunfar.net
En una segunda ejecución al detectar los detalles pronuncie las
posibles palabras que denomina esos elementos (Árbol, planta, flor,
planeta. Júpiter etc.)
En una tercera ejecución mire las imágenes completas, mire el
contorno de toda la pantalla y con los ojos blandos trate de detectar
los elementos que le llamaron la atención.
En una cuarta ejecución mire las imágenes y trate de deducir el
mensaje transmitido, exprese alguna frase que represente su
concepto.
Para afianzar los resultados al máximo juegue con su mente superando
los retos de campo visual analítico.

2. Operación mental de detección de emociones

Ingrese en ALPHA
Ejecute ejercicios EV
Comprenda cada imagen con las emociones, es decir dígase así mismo
“me gusta” o “no me gusta”
Saque las conclusión la cantidad imágenes que le gustaron ( fueron
más los que le gustaron o menos)
Retraiga al presente toda emoción, sensación que le producen las
imágenes.

REGLAS PARA SUPERAR LOS RETOS

Ingrese en ALPHA-THETA
Ejecute los ejercicios
Mantenga sus ojos blandos con la respiración suave.
Trate de visualizar la pantalla completa, fíjese en los contornos de la
pantalla
En una segunda ejecución comience a contar los rectángulos de un solo
color en cada muestra.
En una tercera ejecución cuente los rectángulos de un solo color y dé
como resultado la cantidad total de rectángulos de ese color en toda la
secuencia.

18

www.DecidaTriunfar.net
EJERCITACIÓN Y TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE LA
SECCION 3 DE SUPERCEREBRO
TRUCOS DE EJERCITACIÓN

Regla general: En cada ejercicio usted hará dos operaciones mentales (1)
Mientras visualice la secuencia debe detectar las palabras con ojos blandos y
comprenderlas haciéndose una idea visual de su significado; (2) en una
segunda prueba mientras contempla la secuencia de palabras dirija su mira
hacia a su mente y observe lo que hace cuando ve las palabras.

Reglas específicas: Antes de ejecutar los ejercicios EV1, EV2, EV3, EV4, EV5,
EV6, EV7, EV7, EV8, EV9, EV10 usted debe ingresar en estado ALPHA-THETA,
para esto escuche previamente un audio completo de la sección 1.

1. Operación mental de detección de elementos

Vea video de instrucciones


Ejecute cada ejercicio en el orden establecido
En una primera prueba lea las palabras como sabe hacerlo, incluso
puede leer vocalizando
En una segunda ejecución trate de no seguir las palabras y ablande sus
ojos, respirado rítmicamente-suavemente; en el proceso juegue un
poco moviendo la cabeza para adelante y atrás suavemente o de un
lado para el otro.
En una cuarta ejecución mientras visualiza las palabras cuente del 1 al
100 pronunciando cada número suavemente y haga el esfuerzo de
comprenderlas, en este caso solo retraiga a mente lo experimentado
en la primera ejecución.
En las próximas cuente mentalmente del 1 al 100 mientras visualiza las
palabras y retraiga a su mente el significado de las palabras-significado
visual (hágase una imagen visual del significado); es decir si la palabra es
ELEFANTE imagine un elefante con la una trompa muy pero muy larga.
Al cabo de 7 días deje contar del 1 al 100 y sin más que hacer visualice
las secuencias en estado de alerta mental, en estado completamente
ALPHA-THETA, tratando de NO sub-vocalizar observe el contorno del
monitor con ojos blandos, mantenga la respiración rítmica y suave, y de

19

www.DecidaTriunfar.net
esa forma comprenda todas las palabras siempre haciéndose una idea
visual de sus significados.

2. Operación mental de detección de emociones

Ingrese en ALPHA
Ejecute ejercicios EV
Comprenda cada palabra con las emociones, es decir dígase así mismo
“me gusta” o “no me gusta”
Saque las conclusión la cantidad palabras que le gustaron ( fueron
muchos más o menos)
Retraiga a su mente las palabras que más le gustaron, comience
recordando que visión le gusto y así llegue a la palabra.

REGLAS PARA SUPERAR LOS RETOS


Ingrese en ALPHA-THETA
Vea el video de instrucciones
Ejecute los ejercicios RV1, RV2, RV3, RV5, RV6, RV7, RV8, RV9 y RV10 en
el orden dado.
Todos los retos consisten en la detección y búsqueda de palabras y
grupos de palabras. Para iniciar comprenda con exactitud y con
definición el significado de las palabras a busca. Para tener éxito en la
búsqueda basta tener comprender bien las palabras de prueba que se
pide buscar o detectar en cada reto.
Durante el proceso mantenga sus ojos blandos con la respiración suave.
Durante el proceso no sub-vocalice las palabras, haga que su mente las
comprenda de forma automática; esta habilidad ya la tiene desarrollada
gracias a los ejercicios previos.
En el proceso manténgase en estado ALPHA-THETA, esto es estar
relajado y sin preocupaciones; manténgase simplemente inspirado. Si
eso se puede arreglar usted evolucionará de manera sorprendente a
nivel intelectual en los próximos días.
En una segunda fase de ejecución trate fase su mirada en el contorno de
la pantalla con los ojos blandos en estado ALPHA-THETA y trate de
superar los retos.
Una vez superados estos ejercicios pase a los retos de comprensión de
textos por frases, por oraciones y párrafos. Al finalizar esta parte de la
20

www.DecidaTriunfar.net
sección 3 usted está preparado para tener éxito en los ejercicios de
comprensión máxima de lo leído (LECTRURA: ojo-mente).

EJERCITACIÓN Y TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE LA


SECCION 4 DE SUPERCEREBRO: ENCENDER EL FOCO
CEREBRA Y TRABAJO A NIVEL DE ISNPIRACIÓN-
DESARROLLO DE LA MENTE GENIAL
El proceso de encender el foco del cerebro, el acceso al
subconsciente.
A la mayoría de los lectores les sucede que al terminar de leer un texto, un
diario o cualquier otro documento se quedan en el nivel de la comprensión, se
quedan simplemente disfrutando de la película proyectada por la mente; pero,
sin llegar tal vez a extraer las ideas centrales, sin poder llegar a sacar las
conclusiones esenciales. Al igual que si ves una película, el trama puede ser
divertido, puede servir al que lo ve como objeto de distracción, pero si no se
tiene un propósito más profundo no será posible encontrar el verdadero valor,
el verdadero mensaje de la película.

Normalmente sucede que cuando pensamos con frecuencia en las soluciones


de un problema, ya sea de un curso de la universidad, ya sea del trabajo, de la
empresa o de las proyecciones nuestro cerebro no nos ofrece la respuesta en el
momento en que nos lo planteamos, sino tal vez mientras estás en la ducha o
mientras estás caminando entre los árboles de un bosque, o al momento de
despertarte. Todos los grandes inventos, todas las creaciones, todas las
grandes ideas que hicieron la tecnología de hoy, nacieron de esa forma. El
famoso ejemplo clásico de Arquímedes muestra con claridad este hecho. La
anécdota científica cuenta que Arquímedes tenía el problema de averiguar,
cuál era el principio que hacia posible la flotación de los cuerpos; porque
algunos cuerpos se quedaban en la superficie, otros por debajo del agua y
otros se iban hasta el fondo. En este problema Arquímedes se esforzaba
realizando cálculos, revisando sus escritos, analizando sus datos y aun así entre
esas acciones forzadas no lograba conseguir la respuesta a su incógnita; pero,
fuera de aquellos momentos de razonamiento mientras se bañaba en una tina
se le iluminó la mente, se le encendió el foco del cerebro, la idea emergió de la
21

www.DecidaTriunfar.net
nada, su respuesta salió al plano consciente del subconsciente. Casi todos
tenemos que vivir ese proceso para llegar al resultado, a la solución de
nuestros problemas, a la explicación de nuestras incógnitas.

Ahora la pregunta es, por qué nuestro cerebro nos da esas sorpresas fuera del
momento y no en el momento de razonar, porque tiene que ser fuera del
momento de los intentos. La respuesta es simple, mientras Arquímedes realiza
los cálculos, revisa sus escritos su cerebro se encuentra en el estado beta, ya
que lo que hace es un trabajo netamente consciente, lógico, crítico y analítico;
pero, mientras esta en la ducha, en el baño, su mente se vacía e ingresa en el
estado alfa donde se pueden ver las ideas que salen del subconsciente, donde
cuando lanzas una pregunta la respuesta llega al instante como una gota de
agua que cae del cielo infinito.
Vamos a aprovechar esta experiencia para encender el foco del cerebro, para
que la mente nos ofrezca las respuestas a nuestras preguntas, las soluciones a
nuestros problemas, las explicaciones valiosas de algo que estemos buscando
cuando quieras, en el momento que tú quieras y así puedas aprovecharla,
para lo que tú quieras.

Como bien sabes mientras estás en actividad, prestas atención a los sentidos,
te manejas con el juicio, con el criterio, con la lógica, estas en estado mental
BETA y controlado por el hemisferio izquierdo de tu cerebro, pero cuando
estas entre los árboles de un bosque o estas en la ducha vacías la mente y por
tanto ingresas en el estado de flujo, el estado mental de acceso al
subconsciente, es el estado alfa y theta y Arquímedes estuvo en ese estado
cuando vio la respuesta a sus pregunta, la solución de su problema, la
explicación completa del porqué. Esto significa que encender el foco es lanzar
la pregunta en estado alfa o theta y percibir la respuesta, saber recogerla,
manejar a voluntad esta capacidad natural del cerebro; pero, sabiendo que
para que esto se produzca debe existir un previo planteamiento del problema,
un propósito y algunas intenciones.

Las personas que viven felices, tienen muchos éxitos, han hecho creaciones
importantes, han hecho contribuciones, han cambiado su mundo no es que
sean más inteligentes ni que trabajen más, ni que se esfuercen más, si no que
pueden cambiar sus estados mentales con facilidad, pueden ubicarse en los
estados de flujo alfa y theta con facilidad. Cuando aún era estudiante y no
conocía ninguna tecnología para manejar los estados mentales, muchas veces

22

www.DecidaTriunfar.net
cuando tenía trabajos complicados, cuando tenía problemas difíciles que
resolver salía de casa y me iba a sentar en las praderas donde se podían
observar extensos campos de cultivos, me echaba a mirar el cielo; mientras
estaba así, las preocupaciones poco a poco se iban desvaneciendo y era el
momento donde podía experimentar la libertad plena, la ausencia de todo lo
familiar de la ciudad, de la universidad, me encontraba solo en otro universo,
tenía la sensación real de estar a millones de kilómetros de la ciudad; era el
momento en el que retraía a la mente los problemas, las incógnitas y las
soluciones caían como gotas de agua del cielo; me gustaba el momento porque
eran momentos donde veía las bellas soluciones a los problemas, todas las
explicaciones.

Te he contado esta experiencia porque hoy que vivo como tu bajo el


bombardeo de tanta información que seleccionar, discernir, básicamente
leyendo, viendo, y teniendo la tecnología tu puedes convertirte en el
intelectual más brillante sea cual sea tu condición.

Etapa 1: Experimentación inmediata


1. Visita el campo, presencia pequeños momentos
2. Ingresa en la ducha, vacía la mente
3. Experimenta las sensaciones y contempla lo que pasa en la mente.

Para empezar programa un día y visita el campo, el bosque o el mar; y si no es


posible visita algún museo o zoológico, o visita simplemente lugares donde
puedes reflexionar y encontrar inspiraciones. Pon atención a los pequeños
momentos, usa esos momentos para reflexionar; para hacerlo fija la mirada en
regiones donde no hay nada como el cielo de tu habitación o las paredes libres
de cuadros. Los pequeños momentos son aquellos momentos donde no sabes
nada conscientemente; sucede al momento de despertarte, al momento de
observar un atardecer, un amanecer, una noche estrellada o simplemente al
respirar aire fresco.

Vacía la mente: Vaciar la mente es producir pequeños momentos donde no


sabes nada conscientemente, es entrar en la ducha y observar las gotas de
agua, sentir el recorrido del agua a travez de todo el cuerpo. Ve a la piscina solo
y lánzate al agua; ve a la cancha de futbol solo y practica algunos tiros; ve a la
cancha de baloncesto y mete algunas canastas y siéntate en silencio; Ve a las
orillas del rio y siéntate por 15 minutos y eso es todo. Cuando haces este

23

www.DecidaTriunfar.net
trabajo enseñas a tu cerebro a ubicarse en los estados óptimos alfa y theta,
modificas tu conciencia y comienzas a actuar con nuevos esquemas mentales.

Práctica de meditación dinámica: Escucha música instrumental solo, baila al


ritmo de la música, realiza giros completos, imita el movimiento de las cosas. Al
cabo de los movimientos toma asiento o recuéstate y cerrando los ojos
comienza a observar tus respiraciones, cuenta tus respiraciones y al final
simplemente observa lo que pasa en tu mente por unos minutos.

Etapa 2: La regla de oro, el proceso de encender el foco. En esta parte


comprenderás el proceso de encender el foco de tu cerebro.

Cuando tratamos de resolver un problema, cuando queremos la respuesta a


alguna pregunta, cuando estas incógnitas nos tienen ocupados lo que haremos
será.
1. Detectar el problema.
2. Hacer el propósito, planear la solución, realizar intentos y aplicar un método.
3. Ingresar en estado alfa o theta, lanzar la pregunta y recoger la respuesta, la
solución, la explicación.

¿Por qué es así?


Si alguna vez haz re-suelto un problema de matemática, sabes que cuando se
tiene el problema, el siguiente paso es aplicar un método que consiste en
procedimientos preestablecidos, los que finalmente producen la solución.

Pero, cuando el problema es nuevo los científicos pueden demorar siglos en


resolverlos ya que no se cuenta con un camino definido, más que algunos
conceptos que apuntan en las direcciones posibles de la solución; en
matemática es el caso de los problemas de FERMAT que fueron resueltos solo
hace 2 o 3 años atrás, después de casi 600 años. Con esto solo quiero mostrarte
la capacidad del cerebro humano para resolver problemas, la forma como lo
hacemos y cuál es el procedimiento real. Te he hablado del caso de
Arquímedes la cual boya tomar como modelo porque todos los de más tienen
la misma naturaleza y su solución se presenta siempre de la misma manera.
Veamos; (1) Arquímedes tiene el problema de, por qué flotan algunos cuerpos
y otros no; (2) Arquímedes realiza intentos, aplica métodos, revisando sus
datos y escritos pero aun así no llega al resultado; (3) Arquímedes llega al
24

www.DecidaTriunfar.net
resultado fuera del momento de la acción de la intención, justamente cuando
se estaba bañando en una tina; este, es el único camino que ha existido para
encontrar la solución a los problemas y seguirá siendo este, cada vez más
definido, más preciso y más concreto.

La pregunta es porque si se tiene el problema, no se llega a la solución de


inmediato por las acciones de intención, porque le pasó eso a Arquímedes y
por qué nos pasa eso a todos. La respuesta a la primera pregunta en concreto
es que cuando estamos en la acción de la intención el cerebro esta
normalmente en el nivel consciente, estado BETA y cuando se está en la ducha
o en cualquier otro lugar como paseando en el jardín o en el bosque el cerebro
está en un estado diferente, probablemente en ALFA o THETA. Los estados
donde tenemos acceso a nuestra mente subconsciente; tenemos acceso al
portentoso procesador ilimitado son estados donde nuestra intención se
presenta como tarea y el cerebro encuentra la solución por si sola sin la
participación de las acciones del nivel consciente. El nivel consciente solo sirve
para capturar las cosas y aplicar la razón sobre ellas, en cambio la mente
subconsciente retiene las cosas para aplicaciones de todas las situaciones, de
todas las condiciones de la vida. La respuesta a la segunda pregunta va aquí: No
todas las personas damos la solución de esa forma; pero, sí la mayor parte,
talves solo 1 de cada 10000 personas damos la solución a los problemas de
inmediato. No resolvemos cualquier problema, solo los que importan de
verdad a nuestra conciencia interna, solo los que importan a nuestra mente
subconsciente. Si fuera mi interés resolver el problema de Fermat lograría darle
la solución, pero como no tiene lugar en mi ser estoy seguro que ni en mil vidas
podría hacerlo. Las personas que resuelven sus problemas al instante, sin
dificultad, llevan una vida ideal no es que sean más superiores que otros,
simplemente pueden cambiar sus estados mentales con espontaneidad;
cambiar de estado para ellos es algo natural, es algo así como el hecho de
respirar el aire, o echar a andar, no tienen que hacer esfuerzos para cambiar
sus estados mentales. Todos lo hemos vivido de ese modo en nuestra niñez,
pero a medida que pasaban los años la mente consciente tomo los mandos,
comenzamos a dejar de lado nuestras intuiciones pensando que nos hacía
inútiles, hemos ido pasando más tiempo en el estado BETA; pero todo eso se
puede revertir, tu puedes vivir en adelante como cuando eras un niño, existe la
tecnología para que puedas recuperar el manejo de tus estados mentales.
Cómo aprender a nadar o a jugar baloncesto?, claro! Simplemente haciendo
varias pruebas en la piscina o en una cancha con un balón si se trata del otro

25

www.DecidaTriunfar.net
deporte; el acceder con más frecuencia a los estados ALFA, TETA y DELTA con
la ayuda de la tecnología que te ofrecemos te permitirá recuperar por
completo los estados ideales de tu cerebro y podrás dar solución a todos los
problemas de tu vida; podrás dar respuesta a las cuestiones que te planteas a
leer libros, o cualquier otra actividad intelectual.

¿Qué hace el cerebro mientras está en estado ALFA Y TETA? Son estados de
reflexión, inspiración y trabajo efectivo. En estos estados se producen las ideas
que buscas, las ideas que necesitas para hacer lo que quieres; en estos estados,
cuando lanzas las preguntas las respuestas caen como gotas de agua del cielo y
solo tienes que atraparlas. Esta es la naturaleza de nuestro cerebro, no la
desaproveches porque si necesitas nuevas ideas, estás buscando las respuestas
a tus incógnitas, las soluciones a los problemas solo tienes que ingresar en el
estado ALFA y TETA y recogerlas. Para cambiar a voluntad a estos estados
bebes seguir el proceso indicado a continuación, teniendo en cuanta lo
indicado en la parte 1 de esta sección del SC.

Para desarrollar y perfeccionar esta habilidad realiza las siguientes prácticas


una vez realizadas las actividades de la parte 1.

Etapa 3 Ejercitando el cerebro para automatizar el proceso:


1. Tres formas de plantear el problema.
2. El propósito, la intención creativa y el método.
3. Tres o más formas de ejercitación para atrapar la respuesta, la idea, la
explicación en el estado alfa y theta.

Parte 1. Usa momentos pequeños ordinarios y los que produces para


reflexionar, hacerte preguntas y atrapar las respuestas que salen desde el
silencio profundo de tu mente. Con la práctica sabrás producir momentos
pequeños de reflexión cuando lo desee, donde quieras, en el momento que lo
necesites. Esto significa que estarás en la capacidad de controlar tus estados
mentales y cambiar a los estados ideales cuando lo necesites.

Parte 2: Aprende a manejar mapas mentales, aplícalo al resumen de textos


pequeños, ordena tus conocimientos con mapas mentales, estructura tus
conceptos en mapas mentales. Comparte la información, conversa sobre los

26

www.DecidaTriunfar.net
temas que quieras con los amigos, compañeros y personas de encuentro
ocasional.

Parte 3: Ingresar en estado alfa y theta y EXPRESATE. Produce momentos


pequeños de reflexión e inspiración escuchando música binaural, al terminar
escribe, relata tus sueños, relata imaginaciones, dibuja, pinta, juega y haz
deporte. Usa mapas mentales para resumir o extender ideas, pensamientos.

Realiza este trabajo con constancia durante 30 días y habrás dominado por
completo tus estados mentales, habrás transformado tu conciencia, habrás
modificado viejos patrones mentales y esquemas mentales. A continuación te
ofrezco algunos ejemplos y finalmente el proceso para encender el foco en la
lectura.

Encender el fofo cerebral en un problema de matemática o física.

Una vez que conoces el problema, como siguiente paso realizas intenciones si
intuyes que tiene solución; pero puede ocurrir que si conoces el problema, al
intuir la solución y hacer intentos puede ser que no puedes llegar a resolverlo;
en esta caso al dejarlo tu cerebro siempre estará trabajando continuamente en
el problema para resolverla a nivel subconciente.

Cuando ingresé a la universidad me plantee el problema del triángulo


implícito, que comprobé en la vida universitaria que nadie la había resuelto, lo
curioso, fue que resolví el problema en un año completo. Al momento de
plantearme el problema intente resolverla aplicando ciertos métodos pero sin
éxito, luego de aquel intento vinieron varios otros, todos los día de la semana
en los momentos cuando estaba libre; luego lo dejaba por una o dos semanas
y al cabo de un año completo de esta rutina resolví el problema. En los
momentos que intentaba resolver el problema usando lápiz y papel yo
aplicaba los pasos que se me ocurrían mientras estaba paseando por los
campos de la universidad, mientras salía a caminar por los bosques, mientras
me sentaba al canto de los ríos, o mientras me despertaba a mitad de noche y
mi cabeza comenzaba repasar el problema y fue así que un día llegué a
resolver el problema por completo. Fue el día más feliz de mi vida en aquel
año, era un éxito total en aquellos días.

27

www.DecidaTriunfar.net
En una próxima ocasión me plantee un problema mucho más avanzado sobre
ecuaciones diferenciales. En esta nueva ocasión quería desarrollar un método
general para resolver ecuaciones diferenciales lineales ordinarias y fue así que
realicé varios intentos durante más de un año sin tener éxito alguno; pero,
paralelamente yo estudiaba propiedades de funciones y los operadores
diferenciales y pseudo-diferenciales, fue así que al cabo del fin de mi carrera
resolví de un solo tiro todos los problemas que me había planteado en mi vida
universitaria. ¿Cómo es la vida no?, la vida da te sorpresas-decía-, el cerebro
da sorpresas; esto es encender el foco.

Sé que, lo que te cuento puede ser aburrido pero no tengas cuidado, en


nuestra vidas y al buscar ideas, conceptos, explicaciones en los libros videos,
etc. los problemas son completamente distintos y de menor grado. Pero siguen
siendo problemas.

Encender el foco en un problema científico cualquiera

El doctor Louis Pasteur busco la cura a la rabia por años sin poder tener éxito,
pero luego de aquellos años de intentos un día mientras dormía soñó que
estaba sacando líquido del estómago de un perro y después se la administraba
a un paciente; al día siguiente busco un perro y encontró la solución, la vacuna.

El norteamericano Singer andaba preocupado en construir una máquina de


coser, había trabajado varios años intentando fabricarla pero los intentos no
tenían éxito. Un día mientras dormía soñó que se encontraba en la jungla
rodeado de nativos negros que le apuntaban con sus lanzas con actitud
amenazante, que se acercaban cada vez más y más; fue cuando vio que todas
las lanzas tenían un agujero en la punta y en eso se despertó. A los días
siguientes ideo la maquina perfecta de coser basándose en las ideas reveladas
en su sueño.

El físico Isaac Newton descubrió la ley de gravitación mientras paseaba en su


jardín y le cayó una manzana en la cabeza. En este caso la manzana apretó el
interruptor del foco cerebral de Newton.

Pero he aquí el ejemplo de un hombre brillante. Al matemático y Físico Von


Neuman un día le presentaron un problema que le había llevado varios años
ocupado a otro matemático y el, en el instante que le presentaron el problema

28

www.DecidaTriunfar.net
dirigió la mirada a un punto fijo de la pared y en presencia de los de más
resolvió el problema al instante. Todos quedaron anonadados. Esta es la
activación instantánea, es cuando uno tiene el interruptor en las manos para
encender su foco cerebral, es cuando uno puede cambiar sus estados mentales
a voluntad.

Encender el foco al terminar de leer el libro


Una estudiante universitaria me contó que aquel día tenía un examen del curso
de derecho romano; dijo que ella se esforzaba, se mataba para comprender, se
pasaba horas y horas leyendo, ponía su máxima atención en las clases del curso
pero aun así no lograba captar, no lograba estructurar la información, no sabía
en qué mundo estaba, todo le parecía caótico: llorando me confesó que había
un chico en el salón que no se esforzaba nada, que estaba atento en las clases
pero al terminar se iba a jugar al taco y aun así se sacaba más nota que ella y
eso le daba rabia- decía ella. Fue cuando le pedí todo su material de trabajo,
tenía varios grupos de copias de libros y notas de las lecciones del curso; le dije
que tomara asiento, que en seguida ordenara todo su material y la pusiera en
la mesa, luego le dije que mirara fijamente a un punto de la pared, que en
seguida mirara fijamente su material, luego le pedí que tomara el primer
material y comenzara a mirar de frente cada página del material acercando y
alejando suavemente hacia los ojos, le dije que mientras hacía eso no pienses
en nada, que imaginara si era posible en una manzana detrás de su cabeza, le
dije que estuviera en actitud de rezo, tal como lo has visto a la madre Teresa en
alguna foto y en esa actitud pídele a aquel que habita en tu intuición, en tu
interior que lo comprenda todo, luego que te lo expliqué, que te lo enseñe. De
ese modo terminó de revisar todo el material en 15 minutos. Al finalizar le
facilité una pista de la música binaural y le dije que escuchara antes de ir a
clases.

Al día siguiente ella me encontró y me dijo la forma diferente en que había


afrontado su examen: Dijo que se sintió relajada, libre como volando, que
contestó todas las preguntas fluidamente sin cuidado, sin mayor esfuerzo,
como nunca lo había hecho, ¿qué me hizo usted? Yo nada simplemente
ordenamos tu material, foto leíste y aprendiste a encender el foco de tu
cerebro con la música.

¿Qué debo hacer para seguir con esos resultados?

29

www.DecidaTriunfar.net
Si antes leías 5 horas diarias ahora solo lee como lo haces 1 hora, luego déjalo y
ocúpate en otras actividades como, tal vez en la cocina, puedes dar un paseo
por la ciudad o lugares especiales, haz un deporte, haz taichí, esto durante una
hora; luego escucha durante 15 o 30 minutos la música binaural, luego pasa a
realizar el trabajo que hicimos ayer con todo tu material, al terminar haz
ejercicio de danza o deporte y luego ve a tus clases. También escucha la música
binaural antes de dormir, haz deporte y eso cambiará todo.

Ahora como encenderás tu foco cerebral cuando tengas que revisar cúmulos
de información escrita como libros, puentes, revistas, páginas de internet etc.

1. Haz tu propósito: Esto significa que debes encontrar en ti la razón por la


cual debes leer el libro, preguntarte que es lo que efectivamente quieres
con el libro, que es lo que quieres; normalmente al coger el libro el
propósito será comprender el mensaje que transmite, comprender los
conceptos de lo que trata, sacar las ideas que transmite, asimilar sus
conclusiones. Solo tienes que sentir que necesitas leer todo ese material,
si eres un estudiante y mañana tienes un examen el propósito ya está en
ti, solo tienes que pensarlo un poquito más.

2. ENTRA EN ACCIÓN: Haz la prueba de la intención, comienza ordenando el


material que tienes, luego comienza leer las partes principales con un
poco de detenimiento comprendiendo lo mejor que puedas, para ello
antes puedes escuchar una música binaural y hacer esta práctica; Haz
esta práctica en 5 veces o 10 veces menor de tiempo que lo que hacías
normalmente. Es decir si antes dedicabas 5 horas en poner atención al
material ahora solo hazlo 1 hora o 30 minutos.

3. INCUBACIÓN: Dedícate a hacer otras cosas, deporte, meditación,


manualidades, dibuja, pinta, baila etc. Haz esta práctica durante 30
minutos o una hora como máximo.

4. FOTOLEE: Escucha una pista completa de música binaural, ordena de


nuevo el material, luego conversa contigo mismo, ponte en actitud de
oración, imagina que hay alguien dentro de ti que es infinitamente sabio,
capaz de todo, imagina que es un maestro del universo, imagina que es
genio y conversa con él, dile que vas a mostrarle todo el material, pídele
que lo comprenda, que lo ordene y jerarquice, pídele que te lo explique,

30

www.DecidaTriunfar.net
que te lo de en el momento que los necesitas o deseas. Recuerda que
esta actividad se debe hacer en estado alfa o teta, esa es la razón por la
que escuchas música binaural para empezar la fotolectura.

5. MEDITACIÓN DINÁMICA: En este caso debes actuar solo, ve a jugar solo a


la cancha de futbol, a la cancha de bosque, a haz cualquier otro deporte
absolutamente solo. La otra alternativa es practicar taychi que consiste
en hacer danza tratando de imitar el movimiento de las cosas como los
árboles, las olas, los truenos, el vuelo de las aves, el salto de los defines
etc. Para ello debes disponer de música especializada y SC trae una
sección de música Taichí, esta no es música binaural. En esta práctica
llega al éxtasis corporal para ello debes dejar en libertad tu imaginación,
deja libre todos tus deseos, evoca todos los momento donde soñaste ser
algo grande.

6. FOCO ILUMINADO: Responde las pregunta en estado ALFA o TETA.


Significa que emocionalmente estarás sonriente, alegre sin motivos,
inspirado, sin preocupaciones, sin temores, completamente libre.
Escucha música binaural 15 minutos antes ir a clases y responde las
preguntas, o si has leído un libro comienza a resumirlo en mapas
mentales, ten mucha confianza para hacerlo. Cuando no sabes de donde
proviene tu alegría es cuando estas en estado theta.

¿Cómo funcionan algunas de las mentes más geniales, mentes más brillantes?
El sueño que tuvo Einstein en el que viajaba en un trineo a la velocidad de la luz
influyo en su teoría de la relatividad, el permio nobel Neils Bor revolucionó la
física al soñar con unos caballos en carrera, esto le sugirió la estructura del
átomo y el pintor Salvado David escribió sus obras surrealistas como fotos de
sueños pintadas a mano, soñar sale rentable incluso para los ingenieros
espaciales. Brus Deiner un diseñador de la Nasa soluciona un problema que
llevaba meses atormentándole ¿Cómo construir una base permanente en la
luna? ¿Cómo proteger a los astronautas de la radiación? ¿Cómo logras que
puedan usar recursos locales tal vez como extraer oxigeno de los materiales de
la superficie lunar? Básicamente asimilé todas estas cosas durante meses hasta
que una noche me dije conscientemente- vale, ya tienes todos los elementos
ahora arranca el procesador del sueño y dame algo- esa misma noche con el
cerebro totalmente desinhibido Brus hallo la respuesta.

31

www.DecidaTriunfar.net
Activación pasiva: Esta activación fue la más usada por las mentes
más geniales de toda la humanidad, es la que ocurre por inercia tras un breve
momento de comunicación o autosugestión con el inconsciente antes de
dormirse. Físicos, matemáticos, químicos, biólogos, ingenieros de la Nasa han
experimentado esta forma de activación y todos de alguna forma en ocasiones
especiales hemos experimentado la misma forma de activación. Esta activación
ocurre mientras se duerme y soñamos. Para completar la idea verás un breve
crack sobre esta forma de activación.

Como puedes ver esta forma de activación sucede siempre y cuando uno haya
estado tratando de resolver el problema durante algún tiempo, de tal modo
que al cabo de un tiempo uno tiene la idea de que ya se han agotado las vías y
debe llegarse a concretar la solución, es cuando uno se dice conscientemente
¿qué me falta? Y se duerme con la pregunta y al día siguiente se despierta con
la solución.
En forma breve el método es bastante simple para provocar esta activación:
1. Preparar un cómodo dormitorio
2. Reflexionar sobre el problema durante 10 a 15 minutos
3. Prepararse para dormir bien (meditar) o escuchar música binaural
4. Justo antes de dormirse autosugestionarse y conversar con usted mismo;
dígale al procesador del sueño, ¡dame algo sobre la solución! Dame la idea!
Busca la respuesta! O lo que sea que quieras.
5. Una vez hecho lo anterior apague todo en absoluto, recuéstese y duerma en
paz.

Esta experiencia mía le servirá para aclarar la idea. Ya hace algunos años atrás,
mientras realizaba monitoreo sobre la creación de una escuela, tuve la
agradable ocasión de entablar una bella conversación una tarde de junta con
todos los colegas del trabajo que en total eran 5. Sucede que por algún motivo
llegamos a conversar sobre mis investigaciones en aprendizaje acelerado y
específicamente sobre el tema de la autosugestión y la activación del cerebro y
de todo el sistema nervioso. Ella incrédula me propuso hacer la prueba en
aquella tarde y yo de una forma atrevida acepté el reto, y entonces lo llevamos
acabo de la siguiente manera:

Para hacer la prueba le pregunté ¿Cuál es la parte más sensible de tu cuerpo?,


solo dame un punto. No hay nada que temer-dijo- la parte más sensible de
32

www.DecidaTriunfar.net
todo mi cuerpo son las puntas de mis senos, sucede que un día antes de mi
menstruación me dan picazones y que obviamente estos días no los son.
Teniendo conocimiento de ello le dije que para comprobar mi poder de
autosugestión durante la noche mientras dormía en algún momento le
produciría picazones. Ella aceptó con gusto el reto y al llegar la hora de
descansar todos nos recogimos a nuestras habitaciones. Cuando ingresé en mi
habitación, justo antes de cerrar observando la obscuridad me dije a mi mismo
¡tienes que producir los picazones y ya sabes en que parte de su cuerpo! En
seguida me dormí.
A media noche me desperté y eran las 2 de la mañana, me di cuenta que no
había pasado nada hasta el momento por que no recordaba sueño alguno. En
aquel momento simplemente recordé la promesa que hice y me dormí; pero,
para mi sorpresa en cuanto me dormí comencé a soñar, en el sueño me levanté
de mi cama, me senté, luego vi iluminar algo cada vez con mayor intensidad,
era un punto que se hallaba justo en la pared que daba con mi cama, esta
fuente luminosa era como una vela o algo parecido pero se hacía más y más
intenso cada vez; luego vi llenarse las paredes de la habitación de cuadros
gigantes, refulgentes, multicolores con imágenes indescriptibles; luego de esta
escena volví a fijarme en la fuente luminosa y esta comenzó a apagarse
lentamente. Al día siguiente me desperté con una sonrisa de oreja a oreja
como producto del sueño luminoso. Luego de algunas horas me encontré con
ella y me dijo que quería conversar seriamente, que la había atormentado toda
la noche. Cuando llegó el momento ella dijo que nunca más le hiciera aquello,
que cerca de las 3 de la mañana ella había sufrido los ataques de los picazones
en sus senos. Desde aquel día ella evadía nuestras conversaciones por temor
seguramente.

Como veraz, producir la activación usando sueños es completamente sencillo,


solo tienes que tener un propósito, o haber estado intentando resolver algún
problema; si es así solo tienes que actuar como te he indicado más antes; pero
también quiero ser sincero contigo y es que no tendrás éxito en las primeras
dos sesiones de este tipo de activación, tendrás éxito a partir de 10 intentos si
te has entrenado durante más de 20 días con SC.

Activación dinámica:
Claramente resulta que la activación del foco ingresando en el sueño sucede
mientras el centro lógico del cerebro está inactivo; pero, aun así uno puede
33

www.DecidaTriunfar.net
llegar a activar el centro lógico en la propia profundidad del sueño, es decir
actuar conscientemente en el sueño. Para este propósito súper cerebro
desarrollará otras herramientas, métodos y tecnologías que le estaremos
ofreciendo muy pronto; pero, por ahora desarrollaremos el método inverso
que es más práctico y de más fácil acceso. El método de activación dinámica.

El método de activación dinámica es un método inverso al método de los


sueños, en este método desde el plano consciente ingresamos en el procesador
subconsciente mediante la meditación. Con la meditación se activa el cerebro y
el sistema nervioso por completo a nivel consciente; es decir la meditación
dinámica activa por completo el cerebro a nivel consciente. Llegar a encender
el foco a nivel consciente es activar el cerebro al 100% mientras el centro
lógico permanece activo. Con la continua práctica y con la ayuda de la
tecnología supraneural de la música binaural tú puedes dominar estas técnicas
en tan solo 30 días. La activación total del cerebro repara el cuerpo en cuestión
de minutos, produce descanso muchas veces más que el simple dormir,
produce el acceso a capacidades agudizadas de generación de nuevas ideas,
soluciones de problemas etc. Solo necesitas conducir tu cerebro al estado alfa,
theta o delta y luego lanzar las preguntas y esperar las respuestas.

Meditación dinámica primera fase:

Escucha música taychí

Baila al ritmo de la música con movimientos suaves sincronizando tú


respiración con tus movimientos, y tus movimientos con el ritmo de la música.

Mientras haces esto libérate de toda preocupación, del estudio, del trabajo o
tareas mentales; solamente deja en libertad tu mente, tu imaginación, deja
aflorar tus emociones, deja que escapen todas tus represiones, deja fluir todo,
deja pasar todo, deja pasar las ideas y llega a experimentar la libertad.

Meditación dinámica segunda fase:

1. Siéntate en posición triangular


2. Comienza a observar tus respiraciones, mientras haces esto cuenta del 1 al
100 para mantener activo el centro lógico de tu cerebro, o si no prefieres
contar rastrea mentalmente tu cuerpo en 3D al ritmo de tus respiraciones.

34

www.DecidaTriunfar.net
Con la práctica tu cerebro comenzará a producir melatonina y desactivará las
funciones motoras de tu cuerpo, es decir podrás sentir el vacío de tu cuerpo;
mientras sucede ello debes mantener en actividad tu centro lógico en un
mínimo grado, que consiste en revisar lo que sale de la mente subconsciente,
pueden producirse imágenes como en los sueños, puedes viajar a lugares
conocidos o desconocidos etc.

3. Llega a la última fase donde los 5 sentidos dejan de existir al 100% y tú solo
estas consciente dentro de tu cerebro, dentro de tu subconsciente
acompañada por la función lógica de tu cerebro de tal modo que puedas
hacerte preguntas elementales ¿Dónde estoy?, Qué es este lugar?, Qué puedo
hacer aquí?.

Vasta experimentar este hecho para hacer que el cerebro te ofrezca las ideas
que quieras, el resultado que buscas en cualquier momento de tu actividad
intelectual, basta esto para mantener la mente alerta, enfocado y flexible.

Desarrolla un hábito
1. Escucha música de inducción al estado alfa y theta
2. Escucha música de control emocional y proyección emocional
3. Escucha música de proyección efectiva sensorial
4. Medita sin ayuda de tecnología y llega al estado alfa y theta o hasta
delta.

Pon en prácticas estos ejercicios de activación durante 15 días, con sesiones


que duren de 60 a 90 minutos, esto es importante para que la activación
produzca grandes efectos en ti y se convierta en una habito en ese lapso de
tiempo. Cuanto más experiencias impactantes obtengas con este método de
activación más rápido se instalara como un hábito atractivo para ti.

EJERCITACIÓN Y TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE LA


SECCION 5 DE SUPERCEREBRO: LECTURA VELOZ, SUPER
LECTURA Y PHOTOREADING

ACONDICIONAMIENTO
35

www.DecidaTriunfar.net
El acondicionamiento para dominar lectura veloz, súper lectura y photoreading.
Leer a más de 1000 o 2000 palabras por minuto significa contar con un buen
nivel de flexibilidad, resolución, claridad y enfoque mental; estos aspectos se
pueden clasificar básicamente en dos tipos que son el poder de resolución
analítica y resolución intuitiva. El poder de retención, análisis, rapidez, visión
túnel y razonamiento es nuestra capacidad de resolución crítica y analítica; por
otra parte, nuestra capacidad de acceder a los estados básicos de la conciencia
a nivel alfa, theta, visión periférica, imaginación, la reflexión y la inspiración
son nuestras habilidades de resolución intuitiva o súper lógica. Como podrás
notar estos aspectos de rendimiento cerebral y operaciones intelectuales ya
fueron potenciados con tu entrenamiento en las secciones 1, 2, 3 y 4 de súper
cerebro. Esto significa que ahora estás preparado sin duda alguna para conocer
y poner en práctica los sistemas de lectura; pero, antes vamos a pensar un
minuto en que consiste nuestro poder de resolución.

Poder de resolución mental:

Un problema como “cuánto vale 2 +4” Es un conjunto de ideas o pensamientos


que tienen como resultado también un conjunto de ideas o pensamientos. De
la misma manera que la pregunta ¿Quién fue Aristóteles? También es un
conjunto de ideas o pensamientos que producen en nuestro cerebro otras
ideas como “filósofo”, “antiguo”, “sabio” etc; también si el problema es
¿Puedo yo construir una casa? Son ideas o pensamientos que se nos presentan
y que en definitiva las respuestas aparecerán en nuestra mente como ideas y
pensamientos. Ahora cabe tener en cuenta lo siguiente, las respuestas a las
preguntas surgen de inmediato en algunos casos, en otros las respuestas
surgen cuando realizamos operaciones mentales o aplicamos largos
procedimientos; en otras situaciones cuando las preguntas son completamente
nuevas o complejas y el cerebro no puede dar la respuesta de inmediato tal vez
entonces se queda en la conciencia como un reto, la cual definitivamente será
resuelto y la respuesta se dará en algún momento futuro entre horas, días,
semanas, meses o años. Este es nuestro poder de resolución, si leemos un
libro, revisamos noticias en internet, leemos diarios, compramos revistas,
abrimos libros de ciencias es porque estamos buscando las respuestas a
algunas de nuestras preguntas; es porque nuestro cerebro está resolviendo los
problemas, es porque en nuestra conciencia hay retos.

36

www.DecidaTriunfar.net
El instante donde capturamos las respuestas es un momento de reflexión el
cual genera el flujo de pensamientos que salen como ráfagas de luz del
inconsciente, en este acto las mujeres tienden a “voltear los ojos hacia arriba” y
los hombres fijamos la mirada en algún punto. Las mujeres hacen lo que hacen
porque ellas emplean más la visión periférica, los hombres hacemos lo que
hacemos por que empleamos más la visión túnel. Con los ejercicios de las
secciones 1, 2, 3 y 4 tú has entrenado también estos aspectos de visión mental
y estoy seguro que comprendes a la perfección lo indicado, pues debe quedar
claro en tu conciencia que es así como procesamos la información útil.

Hay un elemento más que debes entender en nuestro poder de resolución, se


refiere a la calidad de las respuestas, de las ideas, de los pensamientos
encontrados por nuestro portentoso ordenador el cerebro. Las ideas que se
dan como respuesta a nuestras incógnitas son de alto valor y bellas cuando la
reflexión se produce en momentos de profunda inspiración. El fenómeno de la
reflexión y la inspiración en el procesamiento de la información es de vital
importancia y debes tenerla muy en cuenta para ser un verdadero súper
lector y foto lector. Los grandes inventos, cada una de las partes de la
tecnología que ves a tu alrededor fue creado en momentos de reflexión e
inspiración. El momento de la creación de reflexión acompañado de la
inspiración donde la respuesta aflora a la mente consciente en súper cerebro
la denominamos como el momento de encender el foco cerebral.

Encender el foco cerebral:

Existe un camino efectivo de encender el foco cerebral, este es un


procedimiento que se ha reflejado, replicado en todas las mentes geniales de
todos los tiempos tales como los filósofos, matemáticos, físicos, químicos,
oradores, escritores, pintores, poetas, músicos etc. Este fenómeno de
encender el foco cerebral ya es parte de ti y lo pondrás a prueba en esta
sección porque todo trabajo mental está basado en este proceso mental. El
sistema de encender el foco cerebral es:

1. Acceso al estado alfa y teta.


2. Propósito.
3. La prueba de intención.
4. El momento de la Reflexión e Inspiración.
37

www.DecidaTriunfar.net
Los sistemas de lectura veloz, súper lectura y photoreading están basados en el
proceso de encender el foco cerebral donde el propósito, la reflexión y la
inspiración en estado alpha son los elementos principales que hacen que la
velocidad de lectura se incremente de forma dramática en tan solo semanas
con la práctica diaria. Este sistema es garantizado por que se basa en modelos
universales de procesamiento de información, en principios de acceso a
diferentes niveles de la consciencia. Ahora tienes la idea de que al leer un libro
estarás siguiendo el proceso de encender el foco cerebral y es el momento
preciso para conocer los sistemas y ponerlas en práctica.

A continuación conocerás los tres niveles de lectura, los tres sistemas de


encender tu foco cerebral en la lectura para evolucionar tu portentoso
ordenador en múltiples dimensiones de inteligencia y capacidad creadora.
Estos sistemas son:
Lectura Veloz, Súper Lectura y PhotoReading.

Cada sistema es un nivel de lectura y en cada una de ellas la mente trabaja de


formas distintas, tal como trabajaría cuando te enfrentas a las operaciones de:
2+5; 234 por 45; raíz cuadrada de 21. Algunos necesitarán papel y lápiz, otros
lo resolverán a simple vista, muchos demoraran minutos y otros solo fracciones
de segundo. En los tres niveles de lectura que conocerás en esta sección tu
cerebro trabajará de formas distintas al igual que en el ejemplo mostrado, pues
cada una de ellas se aplica en situaciones específicas tales como:
Lectura veloz para textos pequeños, Súper lectura para textos grandes y
PhotoReading para leer muchos libros.

Finalmente es momento de que aprendas las estrategias y comiences a ponerla


en práctica teniendo en mente tu conocimiento sobre el proceso de encender
el foco cerebral.

Sistema de Lectura Veloz, sistema de lectura


con toda la mente.
El beneficio de la lectura radica en el hecho de que pueda ser comprendida,
visualizada por el cerebro para encontrar el misterio, el asombro y produzca el
impacto en la conciencia. Incluso las lecturas de textos científicos y técnicos y
38

www.DecidaTriunfar.net
de contenidos abstractos producen efectos similares en la mente cuando se
tiene la mente entrenada para ello. Una vez que el modo de leer produce
impacto en el cerebro la lectura se hace placentera y el cerebro queda
estimulado continuamente, es por eso que la primera condición del lector
siempre debe ser comprender; pero, si no se produce este hecho el cerebro
pasa a ocuparse en otras tareas, por esta razón la mayoría de las personas
pierden el control de su cerebro por el mal hábito de la lectura. En adelante lea
el menor texto posible con paciencia, tranquilidad, serenidad comprendiendo
por completo; con la práctica de solo dos semanas usted comprenderá el texto
a la perfección con tranquilidad, esto le traerá paz y mucho más beneficios de
lo que esperaba; esta práctica hágala en estado alfa o theta, es decir relajado.
Manteniendo la mente en permanente estado alfa y theta usted llegará a leer
con la misma tranquilidad, paz y serenidad grupos de palabras, párrafos y hasta
páginas enteras en una sola fijación de ojos. Entonces use con convicción los
siguientes pasos cuando tenga que leer un libro de más de 100 páginas.

Propósito: Tome la decisión de jugar el partido y ganarla.


Para empezar ingrese en estado alfa, en estado confidencial y plantéese un
grupo de preguntas; esto, equivale a encontrar las razones por las que va a leer
el libro. Las preguntas deben tener una jerarquía empezando de lo general y
terminando en lo más particular; Ejemplo:
¿Cuál es el punto de esta lectura para mí?,
¿Me es útil?
¿Debo hacerlo?
¿Tengo la plena convicción de que necesito hacerlo?
Si es así
¿Cuál es la idea central, cual es la parte medular de este libro que puedo
aprovechar?

Prelectura: Manteniéndose completamente relajado en estado alfa lea el título


del texto, comprenda con profundidad, analice, saque su propia conclusión
sobre el tema del título y en seguida comience a leer los títulos y subtítulos del
libro hasta terminar. Al terminar reflexiona sobre la estructura del libro, sobre
la estructura del tema y en seguida si es posible puedes crear un mapa mental
previo.

Exploración visual: Ingresando en un estado de relajación más profunda


comienza a visualizar las páginas del texto al ritmo de tu respiración, mantenga

39

www.DecidaTriunfar.net
un enfoque mental intuitivo, no analice y no trate de comprender, solamente
exponga el texto a sus ojos y termine en ese modo el texto completo.

Puede ser que esta parte del proceso no tenga sentido para su mente
consciente; pero aun así esta parte es la parte más importante para hacer
crecer la velocidad de lectura a increíbles niveles.

Lectura Veloz: Después de 15 minutos de haber explorado el texto puede


comenzar a leer con la mente consciente, hágalo de la siguiente manera: Para
empezar baile una danza al ritmo de la música Taichi u otro que desee, en
seguida tome asiento, siéntese erguido cómodamente; luego comience a leer
el texto a una velocidad suave comprendiendo a la perfección durante dos
minutos, al término de este tiempo puedes comenzar a acelerar suavemente
hasta llegar a más de 1000 o 2000 palabras por minuto sin perder
concentración, relajación y el estado mental de flujo.

Aplicar estos 5 pasos en la lectura de cualquier texto le traerá satisfacción total.


Con la aplicación de estos pasos su velocidad de lectura ira creciendo cada vez
más y más, siempre y cuando toda esta práctica lo haga en estado alfa y theta.

Instrucciones de aplicación.

Aplique esta técnica todos los días por las mañanas durante 30 minutos a
textos de interés personal, pueden ser libros de cualquier contenido pero que
sean de interés personal; esta práctica debe hacerla previa inmersión en estado
alfa o theta. También puede aplicar la técnica en el transcurso del día, en el
lugar y momento que desee durante 15 minutos. En resumen:

1. Ingrese en estado alfa o theta.


2. Aplique la técnica de Lectura Veloz de 4 pasos que acaba de conocer.
3. Ponga en práctica esta técnica por 15 días, sin interrupciones, al cabo de
ese tiempo déjela por unos días.
Para medir el progreso en su velocidad de lectura use el libro de
instrucciones súper cerebro.

40

www.DecidaTriunfar.net
Lea a niveles de Súper Lectura
El sistema de súper lectura es una extensión del sistema de lectura veloz, ya
que es un sistema de lectura que se realiza a nivel consciente en pleno estado
theta. Entrenar la mente en la lectura a mayores velocidades que de 2000 o
3000 palabras por minuto significa que usted domine con eficacia el acceso en
estado theta de la mente. De hecho con la práctica usted podrá leer más de
2000, 3000 o hasta 5000 palabras por minuto en tan solo semanas aplicando
las estrategias de súper lectura a todo texto que encuentre.

Si usted ya lee más de 1000 palabras por minuto con un nivel de comprensión
de 80% a 100% es muy fácil comenzar a leer más de 2000, 3000, 5000 palabras
por minuto. Como es esto? Haga las siguientes prácticas con disciplina y logrará
su objetivo en tan solo semanas.

Primero (Preparación): Predisponga su cerebro para el éxito en los siguientes


términos
Imagínese leyendo a más de 5000 palabras por minuto, hágase una idea visual,
mantenga la idea o la visión durante 5 minutos y finalmente convierta en su
objetivo esta imaginación, esta visión.

Segundo (Acción Reflexiva): Tome 5 libros de interés que los haya leído
durante su vida, Ingrese en alfa, llegue al nivel reflexivo y comience a ojear
página por página el texto de tal modo que cuando sus ojos se encuentren
sobre las páginas use visión blanda y reflexione al ver párrafos completos
retrayendo el significado correspondiente.

Tercero (Súper man): Sentado cómodamente cierre los ojos y recorra


mentalmente las rutas de su casa hasta sus centros de estudios, trabajo, casas
de amigos, familiares, ciudades próximas, experiencias de salida al campo; haga
esta práctica durante una semana todos los días por las mañanas y tardes. En
un segundo nivel recorra mentalmente sus conocimientos sobre asuntos o
materias de interés en su vida, si es estudiante recorra mentalmente
conocimientos sobre matemática, física, química, literatura, historia y cursos de
especialidad; y si usted es un profesional o emprendedor recorra todos sus
conocimientos sobre los temas de dominio donde usted se considera
especialista; Ejemplo: (Médico: todas las curas, Abogados: todas las leyes,
Ingenieros: todos sus proyectos, Emprendedores: todos sus estrategias etc.).
41

www.DecidaTriunfar.net
Cuarto (Lluvia de ideas): En un primer nivel piense en un objeto, imagíneselo y
comience a retraer o generar ideas asociadas o pensamientos asociados
(Ejemplo: Plátanos, supermercado, sección frutas, plátano, naranja, piña,
árboles frutales, árbol de plátano, árbol de papaya, amarillo, monito, lorito,…
etc.). Haga este trabajo durante 5, 10, 15, 20, 30 y hasta 60 minutos. En un
segundo nivel haga este trabajo con ideas abstractas combinadas con objetos
reales.

Quinto (Consolidación): Construya páginas gigantes de textos, para ello


imprima todo material de interés en papel A4 en tamaño de letra 14 y 20; en
un segundo paso unifique de 6 en 6, de 9 en 9 con cinta adhesiva; en un tercer
paso pegue en una pared amplia donde exista luz natural y como paso final
realice la operación de lectura en acción reflexiva indicado en el segundo
punto. También puede usar proyector multimedia para realizar esta actividad
así como monitores plasma súper grandes.

Una vez puestas en práctica las acciones indicadas usted comenzará a leer más
de 5000 palabras por minuto si en este momento ya lee más de 1000 palabras
por minuto casi de inmediato. El único reto para ser súper lector es leer más de
1000 palabras por minuto con un 80% a 100% de comprensión.

La estrategia de súper lectura es la misma que de lectura veloz, solo que en


este caso el trabajo se realiza en un nivel reflexivo estable y nivel de inspiración
profunda; en definitiva la súper lectura se hace en estado alfa-theta mientras
que la lectura veloz se hace en alfa.

Una vez puesta en práctica las acciones sugeridas tú puedes comenzar a


aplicar súper lectura a textos extensos; a continuación los pasos de súper
lectura:

Propósito: Tome la decisión de jugar el partido y ganarla.


Para empezar ingrese en estado alfa, en estado confidencial y plantéese un
grupo de preguntas; esto, equivale a encontrar las razones por las que va a leer
el libro. Las preguntas deben tener una jerarquía empezando de lo general y
terminando en lo más particular; Ejemplo:
¿Cuál es el punto de esta lectura para mí?,
¿Me es útil?

42

www.DecidaTriunfar.net
¿Debo hacerlo?
¿Tengo la plena convicción de que necesito hacerlo?
Si es así
¿Cuál es la idea central, cual es la parte medular de este libro que puedo
aprovechar?

Prelectura: Manteniéndose completamente relajado en estado alfa lea el título


del texto, comprenda con profundidad, analice, saque su propia conclusión
sobre el tema del título y en seguida comience a leer los títulos y subtítulos del
libro hasta terminar. Al terminar reflexiona sobre la estructura del libro, sobre
la estructura del tema y en seguida si es posible puedes crear un mapa mental
previo.

Fotolectura: Ingresando en un estado de relajación más profunda comienza a


visualizar las páginas del texto con la visión blanda al ritmo de tu respiración,
mantenga un enfoque mental intuitivo, no analice y no trate de comprender,
solamente exponga el texto a sus ojos y termine en ese modo el texto
completo.

Súper Lectura: Después de 15 minutos de haber fotoleído el texto puede


comenzar a leer con la mente consciente, hágalo de la siguiente manera: Para
empezar ingrese en estado reflexivo inspirado, en seguida tome asiento,
siéntese erguido cómodamente; luego comience a leer el texto a una velocidad
suave comprendiendo a la perfección durante dos minutos, al término de este
tiempo puedes comenzar a acelerar suavemente hasta llegar a más de 2000,
3000 o 5000 palabras por minuto sin perder concentración, relajación y el
estado mental de flujo.

Aplicar estos 4 pasos en la lectura de cualquier texto le traerá satisfacción total.


Con la aplicación de estos pasos su velocidad de lectura ira creciendo cada vez
más y más, siempre y cuando toda esta práctica lo haga en estado alfa y theta.

Instrucciones de aplicación.

Aplique esta técnica todos los días por las mañanas durante 30 minutos a
textos de interés personal, pueden ser libros de cualquier contenido pero que
sean de interés personal; esta práctica debe hacerla previa inmersión en estado

43

www.DecidaTriunfar.net
alfa o theta. También puede aplicar la técnica en el transcurso del día, en el
lugar y momento que desee durante 15 minutos. En resumen:

1. Ingrese en estado alfa o theta.


2. Aplique la técnica de lectura eficaz durante 30 minutos todas las mañanas.
3. Ponga en práctica esta técnica por 7 días, sin interrupciones, al cabo de
ese tiempo déjela por unos días.

Todos los pasos indicados tienen lugar durante un proceso de entrenamiento,


en cuanto haya hecho las prácticas suficientes los pasos se irán simplificando
cada vez más y más. Por ejemplo para ingresar en alfa seguramente solo tendrá
que mover un dedo, o mirar por un segundo a un punto etc. En definitiva usted
conseguirá un hábito que solo será suyo, desarrollara su propio sistema
característico y único; ese es el resultado final del curso súper cerebro en
usted.

Sistema de Lectura PhotoReading


¿Qué es PhotoReading? En este punto de tu entrenamiento estás preparado
para comprender lo que es PhotoReading y ponerlo en práctica.

Photoreading es acceder al subconsciente y extraer las ideas, las conclusiones o


las soluciones deseadas. A este hecho se llama efecto “eureka”, o encender el
foco.

El efecto “eureka” solo se produce bajo ciertas condiciones específicas, estas


son: (1) El propósito; (2) secuencia de acciones de intención, por lo general son
intuitivas y están basadas en la aplicación de técnicas o métodos conscientes
para resolver algún problema o buscar una idea o solución; (3) y finalmente
está el momento de la creación del efecto eureka.

PhotoReading es leer con propósito, realizar acciones de intención a nivel


intuitivo y lógico crítico y finalmente encender el foco en el momento del
efecto eureka.

No necesitas ninguna condición especial para comenzar a fotoleer libros más


que haberte entrenado con las secciones 1, 2, 3 y 4, del súper cerebro. A sí que
44

www.DecidaTriunfar.net
pon mucha atención al método PhotoReading SUPERCEREBRO que te boya
revelar en seguida.

Tome la decisión de ser fotolector de ahora en adelante, aplique las tres


técnicas básicas de súper cerebro para acceder al subconsciente, llegue al
estado de inspiración para extraer la información procesada.

Propósito: Tome la decisión de jugar el partido y ganarla.


Para empezar ingrese en estado alfa, en estado confidencial y plantéese un
grupo de preguntas; esto, equivale a encontrar las razones por las que va a leer
el libro. Las preguntas deben tener una jerarquía empezando de lo general y
terminando en lo más particular; Ejemplo:
¿Cuál es el punto de esta lectura para mí?,
¿Me es útil?
¿Debo hacerlo?
¿Tengo la plena convicción de que necesito hacerlo?
Si es así
¿Cuál es la idea central, cual es la parte medular de este libro que puedo
aprovechar?

1. Realiza la técnica 2SC


2. Llega al nivel de reflexión y hazte las preguntas por las que vas a fotoleer
el libro, 5 minutos es suficiente para concretar.

Prelectura: Manteniéndote completamente relajado en estado alfa lee el título


del texto, comprenda con profundidad, analice, saque su propia conclusión
sobre el tema del título y en seguida comience a leer los títulos, subtítulos del
libro hasta terminar. Al finalizar reflexiona sobre la estructura del libro, sobre la
estructura del tema y en seguida haga un mapa mental previo. Elimina el
impulso de hacerlo rápido, si lo mantienes frenará tu progreso; debes
entender que estas en la etapa de entrenamiento, estas programando tu
cerebro para que dentro de 15 días comiences a acelerar poco a poco, de
hecho por si solo se simplifica el proceso una vez que tu cerebro lo haya
asimilado y todas las acciones tengan un código emocional a nivel de la corteza
cerebral. En resumen:

1. Aplica la técnica 1 SC por unos segundos.

45

www.DecidaTriunfar.net
2. Lea la presentación, los títulos y los subtítulos.
3. Reflexione sobre la estructura en la técnica 1SC.
4. Elimine impulsos de rapidez.

Fotolectura: Terminada la pre lectura ponte auriculares y activa el audio RAIN


BINAURAL para conducir su cerebro al estado theta, usa auriculares, cierra los
ojos durante 1 o 2 minutos, relaja tu cuerpo y sonríe, en seguida coge el libro y
comience a visualizar página por página; en el proceso, mantente enfocado
intuitivamente, no analice y no trate de comprender, solamente exponga el
texto a sus ojos y termine en ese modo. Puede ser que esta parte del proceso
no tenga sentido para su mente consciente; pero, esta es la parte más
importante del proceso de foto leer, una vez asimilado y concientizado los
temas de la sección 4 esta práctica es absolutamente lógico para su nueva
conciencia.

1. Activa el audio RAIN BINAURAL y combínala con la técnica 1SC durante 1


o 2 minutos cerrando los ojos.
2. Exponga a sus ojos el texto página por página a una velocidad de una
página por 1 o 2 segundos hasta terminar.

Activación: Una vez realizado la fotolectura, abandone el proceso durante un


tiempo mínimo de 20 minutos, al cabo de ese tiempo aplique la técnica 3 SC de
activación durante 5 minutos, en el evento retraiga las preguntas que se hizo
en su propósito, siga bailando y preguntándose con tranquilidad, con más
armonía, con más paz, con más suavidad y de seguro que las respuestas a sus
preguntas caerán como gotas de agua del cielo mientras dura la danza.

Si no ha logrado captar las respuestas, no las vio, entonces no se preocupe,


poco a poco dominará la técnica y al cabo de 5 o 6 sesiones se sorprenderá, es
cuando usted se convertirá en fotolector avanzado. Por el momento si no lo ha
logrado tiene que ejecutar el siguiente paso si usted necesita con urgencia
tener la información a nivel consciente. En toda sesión de foto lectura este
paso 4 es de vital importancia, ya que le permite desarrollar una comunicación
fluida con su mente no consciente. Tan solo poner en práctica las indicaciones
que le doy lo convertirán en un fotolector profesional.

1. Después de foto leer deje la actividad por 20 minutos.


2. Aplique la técnica 3 SC, llegue al nivel de inspiración.

46

www.DecidaTriunfar.net
3. Durante la fase de la inspiración retraiga las preguntas que se hizo al
inicio y recoja las respuestas que caen del cielo infinito.
4. Al finalizar el deporte haga un mapa mental final sobre el tema de la
lectura, hágalo con la sugestión de que ya lo comprendió todo y que sus
manos comenzaran a diseñar el mapa mental con total facilidad.

Lectura rápida: Una vez terminada la etapa de la activación comience con la


lectura rápida. Para empezar tome asiento, siéntese erguido cómodamente,
luego comience a leer el texto a una velocidad suave comprendiendo a la
perfección durante dos minutos. Al término de este tiempo puedes comenzar a
acelerar suavemente hasta llegar a más de 1000 o 2000 palabras por minuto
sin perder concentración, relajación y estado mental de flujo.

1. Aplique la técnica 1 SC por unos segundos.


2. Comience la lectura lentamente comprendiendo con claridad.
3. Al cabo de los 3 o 5 minutos comience a acelerar y desacelerar sin perder
su relajación mental.
4. Elimine impulsos de avanzar rápido, para poder leer grupos de palabras y
hasta párrafos con una sola fijación con la misma tranquilidad.

Instrucciones de aplicación.

Aplique esta técnica todos los días por las mañanas durante 30 minutos a
textos de interés personal, pueden ser libros de cualquier contenido pero que
sean de interés personal; esta práctica debe hacerla previa inmersión en estado
alfa y theta. En resumen:

1. Ingrese en estado alfa para hacer el propósito y la prelectura, en theta


para la fotolectura y en alfa para la activación y lectura rápida.
2. Aplique los 5 pasos de PhotoReading súper cerebro 30 minutos todas las
mañanas.
3. Ponga en práctica esta técnica por 7 días, sin interrupciones, al cabo de
ese tiempo déjela por unos días.

Todos los pasos indicados tienen lugar durante un proceso de entrenamiento,


en cuanto haya hecho las prácticas suficientes los pasos se irán simplificando
cada vez más y más. Por ejemplo para ingresar en alfa seguramente solo tendrá
que mover un dedo, o mirar por un segundo a un punto etc. En definitiva usted

47

www.DecidaTriunfar.net
conseguirá un hábito que solo será suyo, desarrollara su propio sistema
característico y único; ese es el resultado final del curso súper cerebro en
usted.

TECNICAS
SC
TRES FORMAS PRECISAS
DE AUTOMATIZAR EL
ACCESO A LOS ESTADO
DE FLUJO Y EL
SUBCONSCIENTE.
AUTOMATIZACION DE
ENCENDER EL FOCO
CEREBRAL

Las siguientes técnicas son opcionales ya que son técnicas adicionales de la


sección 4 del proceso de encender el foco cerebral, el momento de la
activación en la lectura. Poner en práctica estas técnicas permite automatizar el
acceso al estado de flujo en cualquier momento simplemente moviendo un
dedo, dando tres respiraciones, mirando fijamente a un lugar por un segundo,
cerrando los ojos por un segundo, o simplemente caminando. Lo que hacen
estas técnicas es asociar ingreso en estado alfa con las acciones físicas
humanas. Son ideales para desarrollar mayores niveles de velocidad de lectura.

Técnica de la respiración focalizada.

48

www.DecidaTriunfar.net
Tome asiento cómodamente, cierre los ojos, comience a prestar atención a sus
respiraciones, como siguiente paso cuente sus respiraciones hasta llegar a 20 y
a medida que avanza disminuya el ritmo y trate de respirar cada vez más suave
y lentamente. Durante esta experiencia debe tratar de mantener alerta la
mente percibiendo como sale y entra el aire. Este ejercicio permite prestar
atención del 100% a la experiencia, concentrar la atención y eliminar
pensamientos innecesarios. Como dice Dan Millman “la primera acción del
guerrero consciente es no saber nada, es vaciar la mente” y luego comenzar a
buscar las respuestas desde el interior. Esta técnica permite mejorar la
habilidad de dar respuestas a las preguntas, lo pondrá en práctica en su
apartamento antes de salir de casa, ir al trabajo, al centro de estudios o
simplemente antes de comenzar a leer un libro.

Podemos resumir la técnica en 3 pasos sencillos:


1. Cierre los ojos y cuente sus respiraciones
2. Disminuya el ritmo suavemente
3. Mantenga la mente alerta hasta terminar el conteo

Técnica de la danza con los ojos cerrados.

Ponga música suave y relajante, en seguida cierre los ojos ubicándose


previamente en un espacio libre y comience a mover sus miembros
suavemente tratando de acompasar sus movimientos con el ritmo de la
música, mientras pasan los minutos visualice por momentos todo lo que se
propone lograr en el día. Al principio los movimientos pueden ser bruscos y no
tener sentido, pero con la práctica de solo dos veces al día durante dos días
conseguirá mover su cuerpo al ritmo suave de la música. Este ejercicio activa el
hemisferio derecho de su cerebro, liberándole de la mente crítica y analítica; en
este ejercicio usted comienza a manejarse con la mente intuitiva, armonizar sus
emociones y sus pensamientos; al cabo de estas sesiones usted estará libre,
con energía y preparado para llevar a cabo cualquier objetivo con éxito total.

Podemos resumir la técnica en 4 pasos sencillos:

1. Ponga música suave taichí


2. Dance suavemente al ritmo de la música con los ojos cerrados.
3. Encuentre su ritmo, descubra sus propios pasos, haga la práctica durante
30 o 60 minutos como mínimo

49

www.DecidaTriunfar.net
4. Visualice su objetivo del día mientras baila

Técnica auditiva binaural.

Escuche la música binaural en sesiones que duran de 30 a 45 minutos, para


hacerlo debe usar auriculares, solo de esa forma se produce el efecto de
conducir al cerebro al estado de flujo alfa y teta; también es muy importante
escuchar esta música en el orden recomendado. Mientras lo escucha debe
mantener cerrados los ojos, puedes hacerlo sentado cómodamente o
recostado de espaldas sobre una colchoneta o bien sobre la cama. Al inicio
puede sentir picazones, tener sensaciones de mareo, o mientras duerme puede
comenzar a soñar; pero, es absolutamente normal. De hecho al final de cada
sesión usted se sentirá liberado de mucha carga emocional, se sentirá con
mucha vitalidad y querrá terminar todas las tareas, dejará de comer por comer,
tendrá la sensación de comunicarse mejor, su nivel de concentración se
incrementará dramáticamente, comenzará a tener la mente más clara para
enfocarse en los trabajos intelectuales de lectura, cálculo etc.

Podemos resumir la técnica en 3 pasos sencillos:

1. Ejecute la música binaural con los auriculares puestos


2. Cierre los ojos mientras los escucha
3. Escuche esta música todos los días durante 15 días, luego de ello déjelo

¿Cómo pongo en práctica estas técnicas? Ahora que sabes cómo son las tres
técnicas básicas empieza a trabajar de la siguiente forma.

Primeros pasos: Empieza separando unos 10 minutos de tu tiempo, luego


busca un lugar cómodo y apartado, lo ideal sería que lo hagas en tu
apartamento ya que es el lugar más privado. Una vez hecho esto prueba
brevemente las tres técnicas en el orden 1, 2 y 3; dale más tiempo a la tercera
técnica. Este repaso breve de las técnicas te ayudará a familiarizarte y tener
una idea más completa de lo que vas a comenzar a hacer.

El guerrero en acción: Una vez que has probado las técnicas ahora puedes
comenzar a separar el tiempo en los diferentes momentos del día y comenzar a
aplicar las técnicas plenamente. En la primera sesión formal aplica las técnicas
en el orden 3, 2 y 1; en la segunda hazlo en el orden 1, 2 y 3 y así
50

www.DecidaTriunfar.net
sucesivamente. Esta combinación completa solo lo puedes hacer en tu
apartamento, hazlo por las mañanas y por las tardes antes de recostarte para
adormir y veraz como cambia tu vida.

PRUEBA
DE
LECTURA
SÚPER
CEREBRO
PRUEBA DE
LECTURA SÚPER CEREBRO
Use las reglas que se dan continuación para llevar a cabo los ejercicios de
prueba de velocidad. El objetivo de esta sección afianzar el progreso en el
mejoramiento de su velocidad de lectura el cual le proveerá mayor confianza
en sus nuevas habilidades en los diferentes niveles de lectura: lectura veloz,
súper lectura y Photoreading. Recuerde que debe aplicar las estrategias
enseñadas en los diferentes niveles de lectura y para ese propósito este
capítulo contiene ejercicios de prueba para los tres niveles de lectura.

Ahora tome en cuenta estas instrucciones generales para comenzar con las
prácticas

51

www.DecidaTriunfar.net
1. Ingrese en BETA-ALPHA (Relajación-estado de ánimo positivo) con los
audios del SP.
2. Imagínese terminando un ejercicio exitosamente, luego de ello hágase el
compromiso de hacerlo realidad.
3. Para comenzar con el ejercicio tenga en cuenta las siguientes
indicaciones del cuadro.

CALCULO DE VELOCIDAD DE LECTURA


SUPERCEREBRO
En esta sección usted aprenderá a calcular brevemente su velocidad de lectura
una vez finalizada un ejercicio de prueba de este capítulo. El procedimiento del
cálculo de velocidad para cualquier nivel de lectura, lectura veloz, súper lectura
o PhotoReading siempre es lo mismo. Así como la velocidad de un automóvil de
es igual a la razón de la distancia recorrida entre el tiempo empleado, de la
misma forma se determina la velocidad de un lector veloz, de un súper lector o
Fotolector. La velocidad de un móvil es v=d/t; donde v= velocidad, d= distancia
recorrida y t= tiempo que demora en recorrer el camino, esta fórmula funciona
también para determinar la velocidad de lectura.

Esta sencilla fórmula matemática se muestra en el siguiente recuadro que


también aparecerá al final de cada prueba de lectura. Como puede ver para
determinar su velocidad simplemente necesita saber la cantidad de palabras
que ha leído y el tiempo en que lo ha hecho. De hecho en todas las pruebas de
52

www.DecidaTriunfar.net
lectura el número de palabras ya es conocido así que lo único que tendrá que
hacer usted es medir el tiempo que demora en terminar la prueba.

Ejemplo:
Supongamos que la prueba tiene 1356 palabras, entonces N=1356.
Supongamos que cuando termina la lectura su cronometro marca T= (
00:01:24. 68) que es (horas, minutos, segundos, centesimas de sugundo)

Conociendo los valores de N y T ya podemos calcular la velocidad; pero resulta


que el tiempo T no es posible reemplazarla como esta expresada, para salvar la
el inconveniente se expresa el tiempo solo en segundos, esto es muy simple y
solamente necesita recordar que:

1h= 3600 segundos


1mn=60 segundos

En nuestro ejemplo tebemos 00 horas, 01 minuto y 25.68 segundos


A continuacion expresamos todo cada termino en segundos y luego la
sumamos
Horas = 0000 segundos
Minutos=01mn=01(60segundos)=60segundos
Segunods= 25. 68 segundos

Sumando:
T=0000+60+25.68=85.68 s

Finalmente calculamos la velocidad de lectura


V=1356X 60/85.68
53

www.DecidaTriunfar.net
V=949.58 ppm (la velocidad de lectura es 949 o 950 palabras por minuto)

En resumen la clave para deterninar su veliciada de lectura esta en transfromar


la lectura que da el cronometo en segundos, ya que el cronometro nos muestra
en horas, minutos y segundos con cifras decimales.

Ejemplo2:

Sea N=2342 (palabras leidas)


Sea T= (00: 02: 25.75) (tiempo dado por el cronometro)

Para calcular la velocidad de lectura expresamoe el tiempo en segundos

T= (00: 02: 25.75)


=0000+02(60)+25.75
=0000+120+25.75
=145.75 segundos

Con este valor del tiempo T ya podemos calcular la velociada de lectura que
sera: V=N*60/T=2342*60/145.75= 964.12; lo que significa que esta vez la
velociada es de 965 palabras por minuto.

54

www.DecidaTriunfar.net
Prueba Nº1 de Lectura

¿A Que Sabe la Luna?


Hacía mucho tiempo que los animales deseaban averiguar a qué sabía la luna.
¿Sería dulce o salada?
Tan sólo querían probar un pedacito. Por las noches, miraban ansiosos hacia el
cielo.
Se estiraban e intentaban cogerla, alargando el cuello, las piernas y los brazos.
Pero todo fue en vano, y ni el animal más grande pudo alcanzarla.
Un buen día, la pequeña tortuga decidió subir a la montaña más alta para
poder tocar la luna. Desde allí arriba, la luna estaba más cerca; pero la tortuga
no podía tocarla.
Entonces, llamó al elefante.
― Si te subes a mi espalda, tal vez lleguemos a la luna.
Esta pensó que se trataba de un juego y, a medida que el elefante se acercaba,
ella se alejaba un poco. Como el elefante no pudo tocar la luna, llamó a la
jirafa.
― Si te subes a mi espalda, a lo mejor la alcanzamos.
Pero al ver a la jirafa, la luna se distancio un poco más. La jirafa estiró y estiró el
cuello cuanto pudo, pero no sirvió de nada. Y llamó a la cebra.
― Si te subes a mi espalda, es probable que nos acerquemos más a ella.
La luna empezaba a divertirse con aquel juego, y se alejó otro poquito. La cebra
se esforzó mucho, mucho, pero tampoco pudo tocar la luna.
Y llamó al león.
― Si te subes a mi espalda, quizá podamos alcanzarla. Pero cuando la luna vio
al león, volvió a subir algo más.
Tampoco esta vez lograron tocar la luna, y llamaron al zorro.
― Verás cómo lo conseguimos si te subes a mi espalda ― dijo el león.
Al avistar al zorro, la luna se alejó de nuevo. Ahora solo faltaba un poquito de
nada para tocar la luna, pero esta se desvanecía más y más. Y el zorro llamó al
mono.
55

www.DecidaTriunfar.net
― Seguro que esta vez lo logramos. ¡Anda, súbete a mi espalda!
La luna vio al mono y retrocedió. El mono ya podría oler la luna, pero de
tocarla, ¡ni hablar! Y llamó al ratón.
― Súbete a mi espalda y tocaremos la luna.
Esta vio al ratón y pensó: ― Seguro que un animal tan pequeño no podrá
cogerme.
Y como empezaba a aburrirse con aquel juego, la luna se quedó justo donde
estaba.
Entonces, el ratón subió por encima de la tortuga, del elefante, de la jirafa, de
la cebra, del león, del zorro, del mono y… …de un mordisco, arrancó un trozo
pequeño de luna.
Lo saboreó complacido y después fue dando un pedacito al mono, al zorro, al
león, a la cebra, a la jirafa, al elefante y a la tortuga. Y la luna les supo
exactamente a aquello que más le gustaba a cada uno.
Aquella noche, los animales durmieron muy muy juntos.
El pez, que lo había visto todo y no entendía nada, dijo:
― ¡Vaya, vaya! Tanto esfuerzo para llegar a esa luna que está en el cielo.
¿Acaso no verán que aquí, en el agua, hay otra más cerca?

Fin 412 palabras

56

www.DecidaTriunfar.net
Prueba Nº2 de Lectura
El Presidente de la Granja
Un día en la granja, los animales decidieron que uno de ellos fuese el
presidente. Para ello, comenzaron las postulaciones. El gallo se proclamó a sí
mismo:
“Yo soy el que ordeno al día salir y gracias a mi el hombre sale de su casa y nos
atiente”.
Sin embargo no fue del agrado de muchos: “Gracias a ti, querrás decir, nuestra
noche de descanso se acaba y el hombre muy temprano nos obliga a trabajar”
El cerdo quiso hacer su postulación pero no lo dejaron, pues pensaron que sólo
servía para revolcarse en su chiquero. A alguien se le ocurrió una gran idea.
Pensaron en el toro que es fuerte y de carácter firme; aunque es muy
orgulloso. Él rechazó de inmediato la oferta, pero sí les dijo: el que elige por
emoción siempre puede caer en un error.
Así pasaron los postulantes: la cabra, las gallinas… Hasta que el burro postuló al
caballo:
“Señores no hay mejor representante para nosotros que nuestro amigo el
caballo, pues gracias a él, el hombre busca la medicina cuando la necesitamos,
transporta la comida que requerimos y además es muy amigo de nuestro amo,
por lo cual él les promete que eso nos puede favorecer muchísimo.
A todos les pareció bien la idea y desde ese día el caballo se convirtió en
presidente y el burro en su ayudante asesor. No obstante, con el pasar del
tiempo, el caballo se olvidó de sus amigos quienes le escogieron.
Ya no pasaba tanto tiempo con ellos sino que orgulloso paseaba al hombre de
un lado a otro. Se volvió altivo e insensible ante las necesidades de los demás.
Un día se cansaron de las atribuciones del burro quien no trabajaba como
antes, por el contrario ahora son los bueyes son quienes tiran de la carreta y
del arado, y ya no él como era la costumbre.
Además, cuando el hombre lo utiliza como transporte él va solo hasta donde
quiere, pues cuando se cansa se echa y nadie lo levanta ni lo mueve.
Antes tales abusos los bueyes se cansaron y fueron donde el caballo. “Estoy
ocupado. No tengo tiempo para atender sus asuntos. Yo soy la autoridad”,
decía siempre que lo buscaban.
Decepcionados se sintieron engañados por que lo que les prometió fue solo
eso promesas. Entonces el toro se acercó a la desilusionada asamblea y les dijo:
57

www.DecidaTriunfar.net
“gracias a ustedes desde el caballo es presidente los burros tienen privilegios,
los bueyes llevan la carga de todo y todos los demás obedecen”

Fin 680 PALABRAS

Prueba Nº3 de Lectura

¡Quiero un Perro!
-¡Quiero un perro!- decía María al levantarse cada mañana, justo entre los
buenos días y el desayuno.
-¡Quiero un perro!- insistía María al llegar del colegio y antes de sentarse a
comer.
-¡Quiero un perro!- repetía María mientras su madre le daba la merienda.
-¡Quiero un perro!- volvía a decir María ya en la cama, justo entre el último
beso y el primer ronquido.
Y así llevaba desde que tenía unos cinco años, dando la matraca, erre que erre
y sin cansarse. Ni ella ni, al parecer, sus padres, que se negaban a regalarle un
perro usando todas esas excusas que usan los mayores: que si es mucha
responsabilidad, que si es mucho dinero, que a ver qué hacemos con él en
vacaciones, que si hay que bañarlo, vacunarlo, alimentarlo, sacarlo de paseo,
que si se iba a cansar a los dos días, que si patatín, que si patatán, que si esto,

58

www.DecidaTriunfar.net
que si lo otro, que si lo de más allá… bueno, ya sabéis lo pesados que se ponen
los padres.
El caso es que, por mucho que lo pidiera, María seguía sin perro pero, para
compensar, sus padres decidieron regalarle un precioso y aburrido pez de
colores con el que no se podía jugar absolutamente a nada. María pasó aquella
tarde con cara de aburrimiento, viendo al pececito girar y girar y girar, mientras
ella pensaba en la manera de conseguir un perro por su cuenta.
Y cuando el pez de colores iba por la vuelta dos mil quinientos veinticinco y
medio, María tuvo una estupenda idea que decidió poner en marcha de
inmediato.
Cogió el pez, la pecera, la comida para el pez y se largó corriendo a casa de su
amigo Nico (bueno, corriendo no, que entonces se le caería el agua de la
pecera, más bien caminando muy deprisa).
Nico tenía una tortuga que le había regalado su tío Roberto, que no estaba mal
pero él, manías suyas, hubiera preferido tener un pez… Un pez que le habrían
comprado si su tío no le hubiera regalado la dichosa tortuga. De modo que
cuando Maria le ofreció cambiar el pez por la tortuga, Nico no lo dudó, le
entregó a María la tortuga y su terrario, cogió el pez y la pecera, se
intercambiaron las comidas y cada uno se marchó por su lado la mar de
contentos.
Pero la historia continúa…
Al día siguiente, María cogió tortuga y terrario y se fue tarareando y dando
saltitos (hasta que la pobre tortuga acabó completamente mareada) a casa de
su amiga Natalia.
Natalia tenía un hámster, un hámster precioso y muy listo pero le había cogido
mucho miedo desde una vez en que lo quiso coger y el hámster, enfadado, le
lanzó un mordisco. Así que cuando María le ofreció cambiar el hámster por la
tortuga, Natalia le dijo que sí sin pensárselo ni dos segundos. María estaba
contentísima porque todo parecía ir viento en popa.
Al otro día, María cogió la jaula del hámster y se fue a toda prisa a casa de su
amigo Juan. Juan tenía un precioso, blanco y muy estirado gato. A Juan le
habría gustado mucho el gato que le había regalado su tía Engracia… sino fuera
porque, gracias a él, había descubierto que era alérgico a estos preciosos
felinos, así que estuvo encantado de cambiarlo por el pequeño hámster que
María le ofrecía.
María estaba tan cerca de conseguir lo que siempre había querido que no pudo
esperar ni un día más y, cogiendo la jaula del gato, salió corriendo a casa de
Marga.

59

www.DecidaTriunfar.net
A Marga le habían regalado un perro, un precioso pastor inglés, de esos que
tienen un flequillo tan gracioso, un pequeño cachorro que encantaba a todo el
mundo… excepto al hermanito de Marga que tenía un miedo tremebundo a los
perros de modo que, cuando María le ofreció cambiar su perro por el gatito de
Juan, Marga aceptó enseguida.
En ese momento María se sintió la niña más feliz del universo. ¡Por fin tenía el
perrito con el que siempre había soñado! Era tan feliz que casi había olvidado
que sus padres no querían perros en casa… casi.
María entró en su casa con el perrito en brazos, algo asustada por si la
obligaban a deshacerse de él pero decidida a pelear para que le permitieran
quedarse con él.
Fue directamente al salón y, tras la sorpresa y la lluvia de preguntas, contó
todo lo que había hecho para conseguir aquel cachorrillo. Sus padres se
quedaron muy callados durante un buen rato y luego pidieron a María que
fuera a su dormitorio donde la niña esperó jugando con el perrito y temiendo
lo que pudieran decirle.
Al cabo de un rato, sus padres la llamaron. María acudió, preocupada y
preparada para recibir malas noticias, pero sus padres la esperaban sonrientes
y le comunicaron que, viendo lo mucho que lo deseaba y lo mucho que había
trabajado para lograrlo, habían decidido que podía quedarse con el perro. Y
entonces sí que María gritó y saltó y bailó de alegría.
¡Por fin había logrado su pequeño gran sueño!

Fin 854 PALABRAS

60

www.DecidaTriunfar.net
Prueba Nº4 de Lectura
Polvillo de Mariposa

El niño con su natural curiosidad se acercó a la flor, la mariposa le miró pero


juzgando que ese niño sólo estaba contemplando la naturaleza y nada podía
hacerle, continuó libando el rico néctar dándose un buen banquete.
Pero el niño de repente puso su mano sobre las alas de la mariposa y al
instante el pequeño sintió sus dedos manchados con un polvillo extraño y
retiró rápidamente sus manitas.
El padre al ver lo que había hecho no pudo evitar reprenderle con rabia y
decirle que por haber querido coger la mariposa de esa forma le había quitado
su pigmentación y ahora sería presa fácil de los depredadores, pues ese polvo
en sus dedos era los colores que le permitían protegerse y camuflarse de sus
enemigos.
El niño se quedó muy triste con tal noticia, bajó la cabeza y se puso a llorar. Al
instante el padre comprendió que había lastimado la sensibilidad del niño con
sus duras palabras y buscando una forma de que entendiera lo que le había
querido decir le explicó:
- Verás cariño, a veces es inevitable hacer daño, no queremos hacerlo pero ya
sea por inconsciencia, curiosidad, prepotencia, temor u otro motivo humano lo
hacemos. Cuando eso sucede no debes centrarte en lamentaciones ni
paralizarte por tal error, pues el gesto ya está hecho, sólo debes entender lo
que no has de volver a hacer y aprender una lección de ello: los niños bobos se
duelen del daño que se hacen a sí mismos pero los niños sabios aprenden del
daño que hacen a los demás. Es la mariposa la que debe preocuparte, no tu
error.
- ¿Qué puedo hacer para curar a la mariposa? – dijo el niño entonces calmando
con más entereza su llanto.
- Esperar, – contestó el padre serenamente, – esperar y confiar, la naturaleza es
sabia no permitirá que algo tan bello ya no pueda protegerse de sus enemigos,
solo porque tú hayas querido tocarla sin saber cuánto la podías lastimar por
ello.
Entonces el pequeño, que había entendido las palabras de su papá, tocó la
cabecita de la mariposa y le dijo:
61

www.DecidaTriunfar.net
- Perdona, no sabía que eras tan sensible y que si te tocaba de esa manera
podía perjudicarte. No quería molestar, solo fue que no pude resistir la
tentación de tocarte, al verte tan bonita, venga, perdóname, no lo hice con
mala intención, ¿sí? ¿Vale? ¿Me perdonas? ¿Me perdonas? ¿Me perdonas?,
¡no me voy de aquí hasta que me perdones!!
La mariposa entonces levantó su vuelo y por unos segundos se paseó por
delante de aquel niño en un suave recorrido, lo cual fue interpretado por el
niño y su papá como un gesto de perdón, luego se alejó y fue a posarse en otra
flor un poco más distanciada, buscando protegerse entre unos pétalos más
grandes.
El niño se volvió a su padre y con voz encendida y muy serio le dijo:
- Desde ahora te digo que no pienso lavarme las manos hasta que la mariposa
¡vuelva a tener colores en su alita!! ¿Cuándo venimos otra vez al campo a ver si
ya los consiguió?
Fin
Moraleja:
Sabio el que entiende que no debe lavarse las manos ante un error. La mariposa
también aprendió una hermosa lección: la de la prudencia.

547 PALABRAS

62

www.DecidaTriunfar.net
Prueba Nº5 de Lectura
El Arbola Generoso
Habia una vez un árbol que amaba a un pequeño niño. Y todos los días el niño
venía y recogía sus hojas para hacerse con ellas una corona y jugar al rey del
bosque.

Subía por su tronco y se mecía en sus ramas y comía manzanas. Y ambos


jugaban al escondite. Y, cuando estaba cansado, dormía bajo su sombra y el
niño amaba al árbol… mucho.

Y el árbol era feliz.

Pero el tempo pasó. Y el niño creció. Y el árbol se quedaba a menudo solo. Pero
un día, el árbol vio venir a su niño y le dijo: “Ven, Niño, súbete a mi tronco y
mécete en mis ramas y come mis manzanas y juega bajo mi sombra y sé feliz”.
“Ya soy muy grande para trepar y jugar,” dijo él.

“Yo quiero comprar cosas y divertirme. Necesito dinero. ¿Podrías dármelo?”


“Lo siento”, dijo el árbol, pero yo no tengo dinero. Sólo tengo hojas y
manzanas. Coge mis manzanas y véndelas en la ciudad. Así tendrás dinero y
serás feliz. Y, así, él se subió al árbol, recogió las manzanas y se las llevó.

Y el árbol se sintió feliz.

Pero pasó mucho tiempo y su niño no volvía… y el árbol estaba triste. Y


entonces, un día, regresó y el árbol se agitó alegremente y le dijo, “Ven, Niño,
súbete a mi tronco, mécete en mis ramas y sé feliz”. “Estoy muy ocupado para
trepar árboles,” dijo él. “Necesito una casa que me sirva de abrigo”.

“Quiero una esposa y unos niños, y por eso quiero una casa. ¿Puedes tú
dármela?” “Yo no tengo casa”, dijo el árbol, “El bosque es mi hogar, pero tú
puedes cortar mis ramas y hacerte una casa. Entonces serás feliz. Y así él cortó
sus ramas y se las llevó para construir su casa.

Y el árbol se sintió feliz.

63

www.DecidaTriunfar.net
Pero pasó mucho tiempo y su niño no volvía. Y cuando regresó, el árbol estaba
tan feliz que apenas pudo hablar. “Ven, Niño” susurró. “Ven y juega “ “Estoy
muy viejo y triste para jugar”, dijo él. “Quiero un bote que me lleve lejos de
aquí. ¿Puedes tú dármelo?” “Corta mi tronco y hazte un bote”, dijo el árbol.

“Entonces podrás navegar lejos… y serás feliz”. Y así él cortó el tronco y se hizo
un bote y navegó lejos.

Y el árbol se sintió feliz… pero no realmente.

Y después de mucho tiempo su niño volvió nuevamente. “Lo siento, Niño”, dijo
el árbol, “pero ya no tengo nada para darte- Ya no me quedan manzanas”. “Mis
dientes son muy débiles para comer manzanas”, le contestó. “Ya no me quedan
ramas” dijo el árbol. “Tú ya no puedes mecerte en ellas-”

“Estoy muy viejo para columpiarme en las ramas”, respondió él. “Ya no tengo
tronco” dijo el árbol. “Tú ya no puedes trepar-” “Estoy muy cansado para
trepar” le contestó. “Lo siento” se lamentó el árbol “Quisiera poder darte
algo… pero ya no me queda nada. Soy solo un viejo tocón. Lo siento…

“Yo no necesito mucho ahora,” contestó él, “solo un lugar tranquilo para
reposar. Estoy muy cansado.”

“Bien”, dijo el árbol reanimándose, “un viejo tocón es bueno para sentarse y
descansar. Ven, Niño, siéntate. Siéntate y descansa”.

Y él se sentó… y el árbol fue feliz.

Fin 556 PALABRAS

64

www.DecidaTriunfar.net
Prueba Nº6 de Lectura
La Mosca Petrosca
Petrosca era una mosca de lo más normal y hacía todas las cosas normales que
hace cualquier mosca normal:
Andar por el techo, darse de narices contra las ventanas una, molestar a todo el
mundo, usar gafas…
Bueno, no, esto muy normal no es, pero es que Petrosca leía mucho y… bueno,
esto tampoco es muy normal, claro, pero es que Petrosca, además de mosca,
era doctora en física cuántica y…
Vaya, esto tampoco es que sea muy normal en una mosca (aunque para raro,
raro el topo Renato doctor en astronomía y, además, cegato).
Pues como iba diciendo, Petrosca -quitando algunas cositas- era una mosca de
lo más normal, con sus patitas, sus alitas, su gusto por las cosas dulces y por
esas otras cosas más… esas cosas menos… esas cosas esas que… bueno, va, si
ya sabéis qué les gusta a las moscas. Sí, claro, la fruta pocha, en eso mismo
estaba pensando yo… anda que…
Pero lo que más gustaba a Petrosca, lo que más contenta la ponía, lo que hacía
que se olvidara hasta de la física cuántica esa, era la sopa. Sí, señor, la sopa
calentita, la sopa recién hecha, la sopa sopita sopa sopera.
Eso sí, Petrosca no se comía la sopa. No señor. No le gustaba porque estuviera
muy rica. No señorita. A Petrosca le gustaba la sopa porque se lo pasaba pipa
con ella, en ella y sobre ella.
Si Petrosca veía sobre la mesa, por ejemplo, un plato de sopa de letras, allá que
volaba, a toda velocidad y la sobrevolaba una y otra vez, una y otra vez, una y
otra vez, hasta que encontraba todas las palabras que hubiera en la sopa (una
vez casi encuentra otorrinolaringología pero se quedó en otorrinolaringolo…
porque las tres últimas letras se las habían zampado).
Si lo que habían servido era un plato de sopa de estrellitas, Petrosca se lanzaba
sobre él y saltaba de estrella en estrella jugando a que era una nave en el
universo espacial ese tan lleno de espacio.

65

www.DecidaTriunfar.net
Petrosca disfrutaba con todo tipo de sopas y las usaba para jugar a náufragos
solteros, a piratas bucaneros, a arqueólogos aventureros, a exploradores
pintureros, a soldados con sombrero y a todo lo que una mosca doctora en
física pudiera imaginar. ¿Y por qué con la sopa -preguntaréis vosotros- y no con
los guisos o los asados o los fritos?
Pues porque… porque… sí, hombre, si es porque…. eh… seguro que es porque…
mmmm… Vale, tenéis razón, no tengo ni idea de por qué se divertía tantísimo
con la sopa porque yo, por más vueltas que le doy, sigo pensando que la sopa
es una comida la mar de aburrida. En fin, otro día se lo preguntaré, pero por
ahora lo único que nos interesa es que a Petrosca le encanta la sopa sopita
sopa sopera y que se lo pasa pipa con ella.
Y, claro, con tanto volar sobre la sopa, con tanto jugar en la sopa, con tantísimo
divertirse con la sopa, un día pasó lo que tenía que pasar. Estando subida
nuestra amiga a un trocito de pollo, imaginando que era una navegante
solitaria que atravesaba el amplio océano lleno de fideos, Petrosca….
choooooffff… se cayó dentro del caldo.
¡Pobre mosca! Empapada y mareada, tragando sopa a mansalva, con las alas
tan caladas que no podía moverlas. Petrosca chapoteaba como podía,
intentando no hundirse hasta el fondo del plato. ¡Ay, pobre Petrosca! Sin saber
nadar y sin poder volar. ¿Qué será de la mosquita?
Al rato de estar pataleando y luchando por mantenerse a flote, llegaron unas
amigas de Petrosca y ésta se sintió tan contenta que casi olvida seguir
moviéndose. Las amigas de Petrosca revolotearon un rato sobre el plato
mirando con cara de extrañeza los esfuerzos de la mosca pero sin hacer nada.
-¿Qué haces?- Preguntaron a Petrosca.
-¿Cómo que qué hago? Intentar no ahogarme. ¿No lo veis?- Respondió
Petrosca.
Sus amigas se miraron las unas a las otras con cara de no entender nada.
-¿Ahogarte?- Preguntó la más espabilada.
-Sí, ahogarme. ¿Estáis tontas o qué?- Petrosca estaba cada vez más enfadada
con sus amigas pues no entendía por qué no la ayudaban.
Una de las moscas, la que estaba más atrás, medio escondida por el resto,
comenzó a reírse por lo bajinis. Petrosca la miró con cara de asombro (sin dejar

66

www.DecidaTriunfar.net
de moverse, claro). La mosca que estaba delante de la mosca que estaba más
atrás, también comenzó a reírse un pelín más fuerte.
Y luego la mosca que estaba delante de la mosca que estaba delante de la
mosca que estaba más atrás, también comenzó a reírse aún con más fuerza. Y
así una por una hasta que, finalmente, acabaron todas revolcándose de risa
sobre el mantel de flores. Petrosca no entendía nada.
Ella, allí, agotada y a punto de morir ahogada, y sus amigas muertas de risa en
lugar de ayudarla.
-¿Os habéis vuelto locas?- Preguntó casi sin voz por el cansancio
-¿Es que no pensáis ayudarme?
Una de las moscas -justo la que estaba más atrás de todas- haciendo un
esfuerzo para dejar de reírse, le respondió:
-Ay, Petrosca, mucha física, mucha física y, a veces, pareces tonta-. Y volvió a
desternillarse así que tuvo que terminar la mosca que estaba delante de la
mosca que estaba más atrás.
-A ver, Petrosca, guapa, ¿no te das cuenta que en ese plato apenas queda sopa
para mojarte la tripa?
Y efectivamente, cuando Petrosca dejó de intentar mantenerse a flote se dio
cuenta de que se podía poner de pie sin el menor problema.
La mosca, colorada, se secó las alas y salió volando a toda velocidad para
esconderse de sus amigas, prometiéndose no volver a jugar con la sopa.
Y Petrosca cumplió su promesa… durante tres días. Luego continuó jugando
como siempre pero, eso sí, teniendo mucho más cuidado que antes.
Fin 982 palabras

67

www.DecidaTriunfar.net
Prueba Nº7 de Lectura
La Historia del Papel

Fue hacia el año 105 cuando Cai Lun o Tsai-lun, como era conocido el eunuco
de la corte Han oriental del emperador chino Hedo o Ho Ti, fabricó por primera
vez papel utilizando materiales como corteza de morera, tejidos de seda y
trapos de ropa vieja y un molde fabricado de tiras de bambú. El emperador le
había encomendado la misión de buscar nuevos materiales para escribir.

Los primeros antecedentes que se tienen datan del año 150. Durante 500 años
la técnica de cómo fabricar papel estuvo sólo en conocimiento de China. En el
año 610 se introdujo por primera vez en Japón y en el 750 en Asia Central.
Posteriormente, por el año 800, apareció en Egipto, iniciándose su fabricación
100 años después.

Los egipcios usaron material vegetal en la fabricación de papiros y piel de cabra


y oveja para los pergaminos. El papiro alcanza entre uno y tres metros de
altura. Las hojas son largas y los tallos son blandos y de sección triangular. La
parte inferior del tallo es tan gruesa como un brazo humano. La médula del
papiro era consumida hervida pero su principal uso fue en la elaboración de un
material parecido al papel. La fabricación era a partir de capas de la médula
dispuestas longitudinal y transversalmente. Todo esto se impregnaba de agua,
se prensaba y se secaba. Tras el secado el papiro se frotaba contra una pieza de
marfil o una concha lisa. El tamaño fluctuaba entre los 12,5x12,5 centímetros y
entre los 22,5x37,5 centímetros. Cada "papel" se unía a otro formando rollos
de entre 6 y 9 metros. Los egipcios escribían sobre el papiro en columnas de
7,6 cm de ancho, tamaño de la prosa literaria y en la poesía las columnas eran
más anchas. Los griegos, según algunos antecedentes conocían la técnica
egipcia de la fabricación del papiro desde principios del siglo V a.C.

En Europa el papel fue introducido por los árabes, quienes en el siglo VIII
hicieron prisionero en el Turquestán a soldados chinos conocedores de su
fabricación. El primer ejemplar escrito en papel es una carta árabe que data del
68

www.DecidaTriunfar.net
año 806 que se conserva en la Biblioteca Universitaria de Leyden. Los
musulmanes mejoraron la técnica de producción del papel utilizando
materiales como algodón, lino y cáñamo.

Entre las fáfricas más antiguas de Europa figuran las de Játiva (siglo XII,
Fabriano, Italia siglo XIII) y la de España instalada en el año 1150.

Con el pasar los siglos las técnicas se extendieron a otros países europeos. El
papel podía ser confeccionado en grandes cantidades y a bajo precio. Las
características de este nuevo material era que a simple vista tenía aspecto
algodonoso, tenía menos cuerpo y se desgarraba con facilidad. En comparación
al pergamino, el papel es más ligero, suave y de superficie rugosa. En un
principio el papel fue utilizado como borrador de cartas, para tomar apuntes,
prohibiéndose su empleo en documentos oficiales.

Los cultivos de cáñamo y lino se extendieron por toda Europa. Se


perfeccionaron las técnicas del encolado y se mejoraron las máquinas, hitos
que significaron la masificación de su uso. Era tan beneficioso que los
mercaderes italianos lo dieron a conocer por todas sus rutas hasta que
finalmente el pergamino fue reemplazado por el papel. Aquellos edictos que
prohibían su uso en documentos oficiales fue dejándose de lado y
progresivamente comenzó su empleo en documentos notariales y de
cancillería.
En el siglo XIII los holandeses inventaron una máquina que entregaba una pasta
de mejor calidad, más refinada y en menos tiempo. A mediados de siglo XV se
inventó la imprenta y se conocieron los tipos móviles. Este hito significó el
abaratamiento de la impresión de libros y estimuló la fabricación del papel. El
uso del papel aumentó en los siglos XVII y XVIII provocando una escasez de
trapos, única materia prima conocida por los impresores europeos. Buscaron
múltiples sustitutos pero ninguno alcanzó interés comercial. Simultáneamente,
se intentó reducir el costo del papel por medio de una máquina que
reemplazara el proceso de moldeado a mano en la fabricación del papel.

En 1798 el francés Nicholas Louis Robert inventó una máquina que abarataría
los precios, y fue mejorada por los hermanos ingleses Henry y Sealy Fourdrinier
en 1803. Producir una materia prima barata era, hasta ese entonces, uno de los
grandes problemas. Sin embargo, por 1840, se inventó la primera máquina que
69

www.DecidaTriunfar.net
tenía por objetivo triturar la madera para fabricar pulpa. Diez años después se
conoció el proceso químico para éste fin. En 1844 Federio Gottlob Keller
consiguió por primera vez, mediante procedimiento mecánico, la pasta de
madera. Por 1852 Meillier descubrió la celulosa y Tilghman patentó el
procedimiento mediante el cual se obtenía celulosa de la madera a base de
bisulfito de calcio.

De aquí en adelante los futuros mecanismos sólo buscarían la perfección de la


maquinaria existente, la utilización de nuevos materiales y la disminución de
los tiempos productivos. La industria papelera siempre ha estado en constante
desarrollo y durante el siglo XX alcanzó elevados niveles de producción. Estados
Unidos y Canadá son los mayores productores mundiales de papel, pulpa y
productos papeleros.

854 palabras

70

www.DecidaTriunfar.net
Prueba Nº8 de Lectura
La Historia del Ferrocarril
El primer ferrocarril español, se construyó en la Isla de Cuba, perteneciente a la
corona Española, para transporte de Caña de Azúcar al puerto de La Habana. Esta
línea se construyó entre 1835 y 1837 cubriendo el trayecto entre La Habana y
Bejucal. En la península no fue hasta el año 1848 cuando se construyó la primera
línea que cubría el trayecto entre Barcelona y Mataró.

Fue el 15 de Marzo de 1847 cuando se obtuvieron todos los permisos para poder
construir la línea Barcelona-Mataró. Esta línea se acabó de construir el día 20 de
Octubre de 1848 y que se inauguró oficialmente ocho días después (28 de Octubre
de 1848).

La línea la construyó el contratista Joseph Locke junto al litoral, tuvo que construir
un túnel (el primero de España) en la población, y el ancho de vía que se eligió es
el de seis pies castellanos, equivalentes a 1'672 metros. Se decidió esta medida
debido a que con ella no se necesitaban locomotoras de mayor potencia para
circular por la superficie española.Para este ferrocarril se utilizaron 4 locomotoras
1-1-1 (Mataró, Barcelona, Cataluña, Besós) que costaron dos mil libras esterlinas
y un suplemento de doscientas libras por tender.

Se realizaron diversas pruebas para acondicionar la línea y en ellas se tardó en


realizar el trayecto de ida (Barcelona - Mataró) en 58 minutos y el trayecto de
vuelta lo recorrió en 48 minutos. El día de su inauguración el tren se componía de
24 coches con una capacidad para unos 900 viajeros. Como el trayecto obtuvo una
gran acogida, en días posteriores, se incrementó el número de vagones en el tren
llegando hasta los 35 vagones con una capacidad máxima de 1900 viajeros.

El segundo ferrocarril que se construyó en España es el de la línea Madrid-


Aranjuez cuyos planos se realizaron en 1844 por el ingeniero Don Pedro de Lara.
Los planes eran de construir una línea de ferrocarril de 49 kilometros desde
Madrid hasta Aranjuez y mas adelante unir la línea con Albacete, para terminar su
recorrido en la provincia de Alicante. Pero Don Pedro de Lara decidió abandonar el
proyecto, incluso teniendo las licencias de construcción concedidas, ya que ningún
organismo oficial le apoyaba.

71

www.DecidaTriunfar.net
La construcción de esta linea se comenzó en Mayo de 1846 por el político y
financiero Don José de Salamanca que retomó el proyecto anteriormente citado.
Pero debido a las obligaciones políticas de Don José de Salamanca, el proyecto se
paralizó en 1847. Dicho político, en 1849, retomó el mando de la construcción de
la línea que acabó siendo inaugurada el día 9 de Febrero de 1851 por la reina
Isabel II.

Las locomotoras que fueron utilizadas en esta línea fueron seis del constructor
ingles Stothert, Slaugther & Cª de Bristol y que costaron 15.000 libras. A parte se
compraron otras cuatro locomotoras a la constructora Belga Societé Saint Leonard
de Lieja con un coste de 59.800 francos. Las locomotoras eran de alta presión y
expansión variable, pudiendo llegar a 5 atmosferas. Tenían una potencia de
aproximadamente 186 caballos y la velocidaddad máxima que podía alcanzar es
de 32 Km/h.

En Julio de 1854 entró en funcionamiento de la línea de Barcelona a Granollers, un


recorrido de 29 kilómetros, en el que se usaron por primera vez traviesas
metálicas 8especie de conos donde se apoyaba el rail y que estaban unidos con
una barra metálica). Por esas fechas también se construyó el ferrocarril de
Barcelona a Molins de Rey, prolongandose en 1859 hasta Martorell. También en el
año 1854 se construyó el ferrocarril que unia la provincia de Valencia con Jativa,
con 56 kilómetros.

A partir de estas fechas, el ferrocarril ha ido evolucionando.

614 palabras

72

www.DecidaTriunfar.net
Prueba Nº9 de Lectura
La Historia del Bebe Gigante
Kit Reed
Quienes recuerden otros relatos de Kit Reed descubrirán a continuación una
nueva faceta de esta excelente autora, capaz no sólo de un inquietante
dramatismo, sino también del humor más corrosivo.

Nueva York.
9:00 de la mañana, sábado 16 Septiembre de 197...
El doctor Jonas Freibourg está en un momento delicado de su experimento con
electrolitos, ciertos mohos y el hombre interior. Freibourg (que, como muchos
científicos, insiste en ser llamado doctor, a pesar de no ser en realidad un
doctor en medicina), también tiene a su cargo la custodia de Leonard, su hijito,
mientras Dilys Freibourg asiste a su clase semanal de cocina Zen. El doctor
Freibourg ha llegado en coche con Leonard desde Nueva Jersey, y ahora el
bebé está sentado sobre una manta rosada en un rincón del laboratorio.
Leonard, de catorce meses, tiene una cajita de Malomares y un sonajero de
plástico, y se supone que ha de jugar tranquilamente mientras su papá trabaja.
9:20: Leonard se ha comido todos los Malomares y está cansado del sonajero;
deja la manta y avanza por el suelo del laboratorio. En lugar de arrastrarse a
gatas, prefiere empujarse con los brazos, apoyando todo el peso en las manos,
avanzando en una postura semisentada.
9:30: El doctor Freibourg quita del plato petri un cultivo poco satisfactorio. No
se entera de que parte del preparado no va a parar al cubo previsto para tirar
tales experimentos fallidos, sino al suelo.
9:30 1/2: Leonard halla el mejunje y, como todos los buenos bebés que desean
investigar un producto extraño, se lo lleva a la boca.
9:31: Al volver del autoclave, el doctor Freibourg tropieza con Leonard. El niño
chilla y el doctor lo coge en brazos.
73

www.DecidaTriunfar.net
-¿Qué te has hecho, Lennie? ¿Qué te has hecho? Oh, ¿qué tienes en la boquita?
-algo cruje-. Oh, Lennie, caca, caca... Tíralo... Aaaajjj... Aaaajjj... Aaaajjj...
Al fin el niño imita a su padre:
-Aaaajjj...
-Buen chico, Lennie, escúpelo a la mano de papá... Buen chico... -el doctor
Freibourg saca algo de la lengua del bebé-. Oh, un Malomar. Bien, Lennie, bien.
-B...ieeeennn... -repite el niño.
Leonard ingiere el mejunje marrón y luego coge la nariz de su padre y trata de
metérsela en la boca.
Desesperando de poder trabajar, el doctor Freibourg cubre con una tela su
experimento, mete a Leonard en su cochecito y se dirige al pasillo para insertar
la llave en la cerradura del ascensor automático, para bajar y salir del
laboratorio secreto. Aunque se halla a un bloque del Riverside Park, el día es
magnífico, por lo que el doctor Freibourg cubre varios bloques al este para
reunirse con otros padres y sus bebés respectivos en los bancos del Central
Park.
10:15: Los Freibourg llegan al parque. Aunque ya tiene cierta dificultad en sacar
al bebé del cochecito, el doctor no observa nada raro. Deja al niño sobre el
césped. El pequeño se apodera de una pelota de tenis abandonada y casi le
cabe en la boca.
10:31:Leonard crece ostensiblemente. Todo lo que lleva le aprieta: la camisita
deportiva, el pañal, los pantaloncitos de goma, y estas ropas, desde lejos,
todavía pueden engañar respecto a su talla. Su padre está sumido en honda
conversación con una linda divorciada que lleva dos mellizos, y aunque mira
hacia Leonard de cuando en cuando, está seguro de que su hijo está a salvo.
10:35: Leonard divisa algo brillante entre los arbustos del extremo más alejado
del claro, y se arrastra hacia allí para examinarlo. Se trata, claro está, del
resplandor del sol sobre el guardabarros de una bicicleta que, cuando él se
acerca, retrocede; por lo que ha de seguir aproximándose.
10:31: Leonard ha desaparecido. Lo cual tal vez sea un bien, porque su padre se
habría alarmado ante la creciente expansión de carne rosada que se ve entre
su encogida camisa y el tirante cinturón de sus pantaloncitos de goma.
10:50: El doctor Freibourg levanta la. vista, descubriendo la desaparición de
Leonard. Grita:
-¡Leonard! ¡Lennie!
10:51: Leonard no vuelve.
10:52: El doctor Freibourg se disculpa ante la divorciada para buscar al bebé.

74

www.DecidaTriunfar.net
11:52: Al cabo de una hora de búsqueda, el doctor Freibourg llega a la
conclusión de que Leonard no se ha alejado por sí mismo, sino que se ha
extraviado o lo han secuestrado. Y avisa a la policía del parque.
1:00 de la tarde: Leonard sigue sin aparecer.
En otra parte del parque, un borrachín se acerca a su prado favorito. Ve algo
grande y rosado, que casi llena la mitad del claro. Antes de poder echar a
correr, el fenómeno rosa se levanta, asiéndose a un pino para sostenerse,
vacila y por casualidad se sienta encima del borracho.
1:45: Dos enamorados se asustan ante los inexplicables ruidos que surgen de
entre los árboles, sonidos de crujido de maleza y golpes sordos, acompañados
de gritos inarticulados. Huyen al acercarse el monstruo, contándole lo visto a
un policía incrédulo, el cual los detiene hasta que llega una ambulancia para
conducirlos a Bellevue.
Al sonido de lo que creen un trueno, una familia que almorzaba al aire libre
vuelve al lugar de su acampada y ven que les falta la comida, los platos y todo
lo demás. Suponen que es obra de un ladrón en bicicleta, pero les extraña un
trapo rosa dejado por el asaltante: es la camisa de un bebé, estirada hasta lo
inverosímil y rasgada como por una mano gigante colérica.
2:00 de la tarde: Nuevos agentes se unen a la búsqueda policial para encontrar
a Leonard Freibourg, de catorce meses de edad. Llega la madre del bebé, y tras
unos momentos para recriminar la falta de atención de su esposo, trata de
mejorar la descripción oficial: había una barca pintada en la camisa, y unos
cachorros de perro estampados en los pantalones de goma. La búsqueda se
complica por el hecho de que los policías ignoran que el bebé que buscan no es
el bebé que hallarán.
4:35: Leonard está hambriento. Distraído por la aventura, hasta ahora ha
jugado y ha sido feliz con un perrazo extraviado que es del mismo tamaño
relativo que su escocés disecado de casa, su juguete favorito. Pero el perrazo
ha reunido las escasas fuerzas que le quedaban para largarse, y Leonard
recuerda que tiene hambre. Más aún, está enfadado por no haber hecho la
siesta. Empieza a gimotear.
4:45: Con rapidez preternatural, la angustiada madre oye algo.
-¡Es Leonard! -exclama.
Al oír el sonido, la policía se pone apresuradamente los impermeables y los
gorros de lluvia. Un patrullero tienta el terreno por un temblor.
-En su lugar, señora -dice otro-, yo abriría el paraguas. Se avecina una terrible
tormenta.

75

www.DecidaTriunfar.net
-No sea ridículo -le increpa la señora Freiburg-. Es Leonard. Le conocería en
cualquier parte -grita-: ¡Leonard, soy mamita!
-No sé lo que es, señora, pero esto no parece la voz de un bebé.
-¿Cree que no conozco a mi hijo? -coge un altavoz-. ¡Leonard, soy yo! ¡Mamita!
¡Leonard! ¡Leonard!
Leonard oye los gritos al otro lado del parque.
5:00 de la tarde: El helicóptero de control del tráfico informa sobre una forma
pálida y extraña que se mueve por un rincón remoto de Central Park. A causa
de su tamaño aparente, ninguno de los ocupantes del helicóptero relaciona
esto con el bebé extraviado de los Freibourg. Cuando los excitados locutores
radian los detalles y los hombres de la sala de control sonríen ante lo que creen
las primeras manifestaciones de una gran broma, la masa empieza a moverse.
5:10: En la principal zona de juegos, la policía examina sus armas mientras el
aire se llena con el ruido de la maleza quebrada y la tierra empieza a temblar al
aproximarse algo enorme. En las comisarías de ambos lados del parque, las
centralitas no paran cuando los habitantes que viven por encima de la línea de
árboles comunican la cosa increíble que acaban de ver desde sus ventanas.
5:11: La policía se agazapa y esgrime las armas contra algaradas; los Freibourg
se abrazan anticipadamente; se extiende un espantoso hedor y un ruido como
el de una tromba de aire, y una figura inmensa llega al claro, acarreando ramas
de árbol y arbustos que devora con alegría.
La policía se dispone a disparar.
La señora Freibourg pasa por entre los agentes, protegiendo a la enorme
criatura con su frenético cuerpo.
-¡Deteneos monstruos, es mi bebé!
i-Mi bebé Leonard -repite el doctor Freibourg, y en aquel momento su alegría
cede el paso a la culpa y la desesperación-. ¡El cultivo! ¡Dios santo, el cultivo
beta! ¡y yo creía que se comía los Malomares!
Aunque Leonard ha derribado varios árboles y dañado innumerables
automóviles al correr para reunirse con sus padres, se muestra muy cariñoso
con ellos.
-M...m...m...m...m... -gruñe, cogiendo en vilo primero a su madre y luego a su
padre.
La familia Freibourg se abraza entre sí lo mejor que puede. Leonard mira a su
padre con una mirada malévola que la madre reconoce.
-¡No, no! -le suplica-. ¡Déjalo en tierral
El fenómeno deja en el suelo a su padre. Luego, riendo, agarra a un policía, lo
examina y se mete la cabeza en la boca. Como Leonard tiene pocos dientes, el

76

www.DecidaTriunfar.net
sargento emerge físicamente ileso, pero con las mejillas encendidas por el
terror.
-Déjalo en el suelo! -repite la señora Freibourg.
Luego se enfrenta con el teniente-: Será mejor que le den de comer. Y que me
den algo para poder cambiarle -añade, refiriéndose oblicuamente al hedor.
El teniente la mira extrañado hasta que ella le indica una masa sucia que está
pegada al enorme pulgar del pie izquierdo-. El pañal está destrozado -se vuelve
hacia su esposo-. Ni siquiera se lo cambiaste. ¿Y qué hiciste con él en mi
ausencia?
-El cultivo beta -confiesa Freibourg. Está pálido y estremecido-. Es excelente.
-Pues será mejor que halles algo para invertir los efectos de la fórmula -razona
su esposa-. Y cuanto antes mejor.
-Claro, querida -asiente el doctor Freibourg con más confianza de la que
experimenta. Sube al coche de la policía que aguarda para trasladarlo
velozmente al laboratorio-: A lo mejor, esto me llevará toda la noche -advierte.
La madre contempla calculadoramente a Leonard.
-O quizá toda la semana.
Mientras tanto, el camión lleno a medias con paquetes de Pan Maravilloso y el
tanque del agua ha llegado con la cena de Leonard. Una de las dotaciones
cherokee que ayudó a construir el puente de Verrazano Narrows ha arreglado
lo del pañal, con una limpieza preliminar del bebé a cargo de varias mangueras
apuntadas hacia él y manejadas por el Departamento de Bomberos Auxiliares.
Los funcionarios del Madison Square Garden han traído unas lonas para tapar a
Leonard en su cuna apresuradamente construida con diversos objetos, y los
grafistas trabajan fuera.
-Pinte un pato -le ruega la señora Freibourg a uno de los grupos minoritarios
con latas de sprays-. Quiero que aquí sea feliz.
Leonard juega con los rinocerontes Steiff de tamaño natural prestados por FAO
Schwartz, y se dispone a dormir.
Su madre está de guardia hasta medianoche, por si acaso Leonard llora, y al
otro lado de la ciudad, en su laboratorio secreto, el doctor Freibourg ha
convocado a algunos de los mejores cerebros de la ciencia contemporánea
para que le ayuden en su búsqueda del antídoto.
Mientras tanto, las grandes emisoras de televisión han establecido diversos
puntos de vigilancia, con diversos cameramen en el lugar para grabar los
últimos sucesos.
Ante la insistencia materna, la policía antidisturbios se ha retirado a la vecindad
del Plaza. En el parque reina un ambiente de sosegada confianza. Pese a las

77

www.DecidaTriunfar.net
luces y el ampliado sonido de la pesada respiración, la fatiga se apodera de la
señora Freibourg, .y poco antes de amanecer se duerme.
5:00 de la mañana, domingo 17 de Septiembre.
Por desgracia, como casi todos los bebés, Leonard se despierta temprano.
Seguro del amor de su madre, al despertarse sale de su cuna, encaminándose a
la calle 79, saliendo del parque y dirigiéndose al río. Aunque la gente de la
vecindad se despierta por el ruido que hace al deshacer la cuna y al chocar
accidentalmente con un remolque que vuelca, y cuidadosamente el bebé
vuelve a enderezar, ya es tarde para detenerle. Ha escapado del parque a
tiempo, y todo el mundo se pregunta si cabrá entre los edificios de la calle 79
Este, dentro de unas horas.
5:11: Llega la madre de Leonard. No consigue atraer la atención de su hijo
porque ha soltado el taxi y chapotea con las manos en el agua, volcando las
barcas en varios kilómetros a la redonda.
En su laboratorio, el doctor Freibourg ha conseguido reducir un gato a la mitad
de su tamaño, pero no halla el modo de multiplicar la dosificación sin vaciar
todos los laboratorios de la nación a fin de componer bastante brebaje con el
ingrediente primordial. Está frenético porque sabe que no hay tiempo.
5:15: A falta de otro modo de solucionar el problema, las mangueras de
incendios propulsan leche a Leonard, acertándole o no. El bebé está furioso por
los fallos y empieza a arrojar sus juguetes.
La Guardia Nacional, avisada cuando Leonard bajaba por la Calle 79 hacia el río,
intenta disuadir al niño con artillería ligera.
Naturalmente, el bebé empieza a llorar.
5:30: Pese a los esfuerzos matemos para que calle, con el altavoz y los
rinocerontes Steiff atados al extremo de una polea gigante, Leonard sigue
chillando.
Llegan los jefes de personal e intentan examinar el problema. Leonard llena
casi el río en el lugar donde está sentado. Sus lágrimas han elevado el nivel del
agua, amenazando con inundar algunas zonas de la Autopista FDR. Los
camiones anunciantes radian simultáneamente discos de Chitty-Chitty Bang
Bang, lo cual ha reducido los sollozos, disminuyendo así la inminente amenaza
de derribar los edificios colindantes; pero aún queda el problema de las
embarcaciones, ya que el niño juega con los remolcadores y las barcazas, pero,
a causa de su edad, se aburre pronto, y ya ha arrojado varios juguetes al
puerto, provocando desastres fluviales a lo largo de toda la Eastern Seaborrd.
Ahora ha levantado la techumbre de un edificio y examina su contenido,
sacando varias partes que le parecen apetecibles, las cuales devora enteras.

78

www.DecidaTriunfar.net
Tras un abreviado debate, los jefes de personal discuten la posibilidad de usar
armas nucleares de tipo limitado. Hay descartado el cañón tranquilizante a
causa de la magnitud del problema, y se preguntan si varias dosis masivas de
veneno causarían efecto.
Al escuchar algunas de estas conferencias, la angustiada madre se apodera del
equipo del Canal Cinco para efectuar un llamamiento nacional. Todas las
madres militantes de los distintos distritos marchan hacia el lugar, amenazando
con una venganza en masa si al bebé le sucede algo.
Los problemas de la contaminación son cada vez más agudos.
La ONU se halla en sesión permanente.
Los primeros ministros de todas las grandes potencias han enviado mensajes
de inquietud, con timoratas ofertas de ayuda.
6:30: Leonard ha sacado los últimos pedazos del edificio, y como se ha cansado
de jugar con la bomba de incendios, está aburrido. Cuando los tanques
atruenan la Calle 79 Este, apuntando los cañones, y los bombarderos SAC
despegan de su base secreta, el bebé se apoya sobre sus manazas y avanza
hacia alta mar.
6:34: El bebé ya ha llegado a aguas profundas. Los aviones SAC comunican que
Leonard, flotante gracias a las enormes cantidades de grasa de su cuerpo, se
sostiene estupendamente; ha desayunado una ballena.
Llega el doctor Freibourg.
-Ingredientes substitutivos. He hallado el antídoto.
-Demasiado poco y demasiado tarde –sentencia la madre.
-Pero nuestro bebé...
-Ya no es nuestro bebé. Ahora pertenece a los océanos.
Los jefes aún discuten varias alternativas.
-Tal vez deberíamos ir a buscarle...
-En su lugar, yo no lo haría -interviene la señora Freibourg.
El comandante supremo pasa su mirada de la madre a los jefes de personal.
-Oh, bueno, ya está en aguas internacionales.
Los jefes intercambian una mirada de alivio.
-Entonces, ya no es problema nuestro.
Sofocado por la culpa, el doctor Freibourg mira hacia el mar.
-Pobre, ¿qué será de él?
-Allá donde vaya -exclama la madre-, mi corazón estará con él, pero me
pregunto si el agua salada será buena para su delicada piel.

2750 PALABRAS
79

www.DecidaTriunfar.net
MI HOJA DE
SEGUIMENTO
DIARIO
Esta hoja de seguimiento mide su progreso y también le permite estar en
contacto con súper cerebro. Imprímalo, forme un cuadernillo y úsela como una
guía de su rutina diaria con el SP.

Objetivos:
1. A los 3 días debo experimentar el estado de flujo, el estado ALPHA,
THETA Y DELTA.
80

www.DecidaTriunfar.net
2. A los 7 días debo experimentar una ampliación considerable de mi
campo visual; es decir debo ser capaz de analizar varios objetos o
detalles de forma visual.
3. A los 15 días debo dominar todos los ejercicios del motor verbal SP, debo
ser capaz de visualizar 2, 3, 4, 5 palabras en diferentes regiones de una
hoja y comprenderla en un solo vistazo con la visión blanda.
4. A los 21 días debo ser capaz de encender el foco de mi cerebro, debo ser
capaz de sacar conclusiones sin esfuerzo, debo ser capaz de recoger
respuestas a las preguntas con espontaneidad desde mi interior, debo
ser más intuitivo y más reflexivo.
5. A los 30 días debo tener una nueva conciencia, un nuevo cerebro y estar
preparado para hacer PhotoReading y dominarla en 7 días a lo más.

TURNOS DE EJERCITACIÓN POR DIA


Realizara su entrenamiento hasta en tres turnos cada día; Por las mañanas al
momento de despertarse, en el día a cualquier hora y por las tardes antes de
recostarse según las instrucciones dadas. Establezca horas fijas en los tres
turnos y defina un horario en la siguiente tabla.

D/H LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO


3-5AM
5-7PM
7-9AM
9-11AM
11-13PM
13-15PM
15-17PM
17-19PM
19-21PM

PUNTUACIONES EN SU HOJA DE SEGUIMIENTO


Imprima todos los cuadros de esta hoja de seguimiento y en cada sesión haga
las siguientes anotaciones:
81

www.DecidaTriunfar.net
• Valore sus sesiones: A= Muy Bueno, B=Bueno, C=Regular
• Valore sus experiencias: 1,2,3,4,5 = Dominio regular y 6,7,8,9,10 Buen
Dominio

Anotaciones

CM= Control mental, acceso en estado ALPHA, THETA Y DELTA


VP=Visión periférica, visión blanda, campo visual
PV= Programación verbal, eliminación de las limitantes, comprensión visual de
texto visualizado, comprensión intuitiva, superación de retos verbales.
Estas siglas aparecen en las tablas de seguimiento.

TABLAS DE SEGUIMIENTO DIARIO


CAMINO AL OBJETIVO 1 y 2

A los 3 días debo ser experimentar el estado de flujo, el estado ALPHA, THETA Y
DELTA.
A los 7 días debo experimentar una ampliación considerable de mi campo
visual; es decir debo ser capaz de analizar varios objetos o detalles de forma
visual.

DIA/ACT MAÑANA ½ DIA TARDE CM VP


A,B,C A,B,C A,B,C 1,2,…,10 1,2,…,10
D01
D02
D03 O1
D04
D05
D06
D07 O2

82

www.DecidaTriunfar.net
CAMINO AL OBJETIVO 3

A los 15 días debo dominar todos los ejercicios del motor verbal SP, debo ser
capaz de visualizar 2, 3, 4, 5 palabras en diferentes regiones de una hoja y
comprenderla en un solo vistazo con la visión blanda.

DIA/ACT MAÑANA ½ DIA TARDE CM VP PV


A,B,C A,B,C A,B,C 1,2,…,10 1,2,…,10 1,2,…,10
D09
D10
D11
D12
D13
D14
D15 O3

CAMINO AL OBJETIVO 4

A los 21 días debo ser capaz de encender el foco de mi cerebro, debo ser capaz
de sacar conclusiones sin esfuerzo, debo ser capaz de recoger respuestas a las
preguntas con espontaneidad desde mi interior, debo ser más intuitivo y más
reflexivo.

DIA/A MAÑANA ½ DIA TARDE CM VP PV EFC


CT A,B,C A,B,C A,B,C 1,2,…,10 1,2,…,10 1,2,…,10 1,2,…,10
D16
D17
D18
D19
D20
D21
D22 O4

83

www.DecidaTriunfar.net
CAMINO AL OBJETIVO 5
A los 30 días debo tener una nueva conciencia, un nuevo cerebro y estar
preparado para hacer PhotoReading y dominarla en 7 días a lo más.

DIA/ MAÑAN ½ DIA TARDE CM VP PV EFC SP&PH


ACT A A,B,C A,B,C 1,2,…,10 1,2,…,10 1,2,…,10 1,2,…,10 1,2,…,10
A,B,C
D24
D25
D26
D27
D28
D29
D30 O5

FIJE SU DÍA DE DESCANSO


Por cada semana o 7 días elija un día de descanso y fíjela en su horario. Es decir
de los 7 días de la semana puede elegir cualquier para descansar o dejar de
ejercitarse con el SP; esta disposición es parte de la estrategia del
SUPERCEREBRO, pues tiene que ver mucho con el tema de incubación cerebral,
separar este día le proveerá satisfacción y gozo en cada día de su
entrenamiento.

84

www.DecidaTriunfar.net
"El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender."
Ponte en acción, empieza un paso a la vez y verás resultados. ¡Por la vida que te mereces!

85

www.DecidaTriunfar.net
Cómo la lectura activa el cerebro
Leído por millones de personas, Mansfield Park de Jane Austen es una novela
compleja y difícil de leer. Y ahora, una investigación posdoctoral de Natalie
Phillips en colaboración con unos neurobiólogos de la Universidad de Stanford
sugiere que las novelas complejas pueden activar áreas claves del cerebro.

La lectura crítica versus la lectura informal

Los investigadores del Center for Cognitive and Neurobiological Imaging de la


Universidad de Stanford tomaron resonancias magnéticas funcionales (IRMf)
de varios estudiantes de posgrado en literatura mientras leían un capítulo de
Mansfield Park. Primero, se les pidió que leyeran el libro informalmente, para
disfrutarlo. Luego, se les pidió que hicieran una lectura más crítica, algo
parecido a un análisis literario.
Este giro en los modos de leer creó un cambio significativo en los patrones de
actividad cerebral detectados por la IRMf. La lectura informal activó los centros
de placer mientras la crítica aumentó la actividad en la corteza prefrontal, el
área responsable de las funciones ejecutivas que nos permiten prestar atención
a actividades como la lectura.

La función ejecutiva y el cerebro

La función ejecutiva hace más que permitirnos leer atentamente. Esta función
cerebral nos ayuda a moderar cómo dividimos nuestra atención, a usar la
memoria de trabajo y a dirigir el cerebro en general. Juega un papel importante
en la toma de decisiones.

Aunque los descubrimientos del estudio de Stanford son preliminares, plantean


un argumento sólido para más investigaciones sobre el impacto que tiene la
lectura en la cognición. Phillips propone que la lectura crítica puede servir de
entrenamiento “enseñándonos a modular la concentración.”

Existen otras pruebas de que la lectura puede ser buena para el cerebro. En el
2007, un estudio del Center for Occupational and Environmental Neurology
encontró que los lectores ávidos se beneficiaron de un aumento en la reserva
cognitiva. La reserva cognitiva es el concepto de que una actividad intelectual

86

www.DecidaTriunfar.net
desafiante” como la lectura o el entrenamiento cerebral” puede proteger al
cerebro contra negativos efectos cognitivos más adelante en la vida.

Invierta en los hábitos saludables

Los estudios sobre la lectura indican que el empezar a dedicarse a desafiantes


actividades intelectuales tan pronto como sea posible puede beneficiar a su
cerebro a largo plazo. Nuestras propias investigaciones sugieren lo mismo: ¡los
usuarios mayores que se entrenan con súper cerebro pueden lograr un
rendimiento cognitivo al mismo nivel que usuarios más jóvenes que no se
entrenan! Sin importar su edad, consiga hoy acceso completo a súper cerebro
online y empiece a invertir en el futuro de su cerebro.

SUPERCEREBRO.COM

87

www.DecidaTriunfar.net

También podría gustarte