Está en la página 1de 41

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

LEY 734 DE 2002 Y SUS REFORMAS


LEY 1952 DEL 28 DE ENERO DE 2019
(CÓDIGO GENERAL DISCIPLINARIO)
¿CUÁNDO ENTRA EN
VIGENCIA LA LEY 1952 DEL
28 DE ENERO DE 2019
(CÓDIGO GENERAL DISCIPLINARIO)
Respuesta:

LA LEY 1952 DE 2019, FUE PUBLICADA EN EL


DIARIO OFICIAL No 50.850 DEL 28 DE ENERO DE
2019.
Empieza a regir el 28 de mayo de 2019, los artículos 1 al 32, 34 a
100, 103 a 207,236 a 253, 255 a 265).
(empiezan a regir el 28 de julio de 2020, los artículos 33, 101,
102, 208 a 235 y 254).
Los procesos que al 28 de julio de 2020, tengan auto de apertura
de investigación o auto de citación a audiencia, continuarán
tramitando los procesos con base en la Ley 734 de 2002 y sus
reformas.
¿En qué consiste en el principio
de subsidiariedad y
especialidad, previsto en el
artículo 4 de la Ley 1952 de
2019?
Respuesta:
Son criterios que debe tener en cuenta la
autoridad disciplinaria o juez
disciplinario, al momento de tipificar las
conductas que se investigan (entre las
faltas gravísimas y los tipos penales
(artículo 65 con los artículos 52 al 64 y
las faltas gravísimas y las faltas graves y
leves
¿En materia disciplinaria
es obligatoria la defensa
técnica con base en
la Ley 1952 de 2019?
Respuesta:

En cuanto al Derecho a la defensa (art. 15 de la


Ley 1952 de 2019) en las etapas de indagación e
investigación disciplinaria el investigado tiene
derecho a la defensa material y podrá designar uno
de confianza o que el Estado se lo designe, pero en
la etapa de juzgamiento deberá estar asistido por un
defensor que podrán ser los estudiantes de
consultorios jurídicos o defensores públicos, en los
supuestos mencionados en los art. 225 y 228)
¿En cuanto al principio de
ilicitud sustancial, cuando hay
afectación sustancial del deber?
Respuesta:

Cuanto se contraríen los principios de la


función pública, con base en lo dispuesto en
el inciso segundo del artículo 9 de la Ley
1952 del 28 de enero de 2019 (artículo 209
de la Constitución Política; artículo 3 de la
Ley 489 de 1998, artículos 23 al 26 de la Ley
80 de 1993, artículo 3 de la Ley 1437 de
2011, entre otros).
¿Qué es la prueba ilícita?
Respuesta:

Es aquella que se ha obtenido o


producido con violación de derechos
y garantías fundamentales y debe ser
excluida.
¿Los contratistas de prestación de
servicios son sujetos disciplinables?
Respuesta:

Con base en lo dispuesto en los artículos 25 y 70 de


Ley 1952 del 28 de enero de 2019, que empieza a
regir el 28 de mayo de 2019, son sujetos
disciplinables los servidores públicos, particulares
que ejercen funciones públicas de manera
permanente o transitoria, quienes cumplen labores
de interventoría o supervisión en los contratos
estatales, auxiliares de la justicia y quienes
administren recursos públicos.
Artículo 25 y 53 Ley 734 de 2002.
¿Las causales objetivas de
responsabilidad disciplinaria, se
analizan en sede de culpabilidad?
Respuesta: No
Se analizan en sede de antijuridicidad
sustancial (ilicitud sustancial), como el caso
fortuito, fuerza mayor, en cumplimiento de
orden legítima, colisión de deberes (artículo
31 de la Ley 1952 del 28 de enero de 2019,
que empieza a regir el 28 de mayo de 2019).
Artículo 28 de la Ley 734 de 2002.
¿Cuándo hay culpa
gravísima?
Con base en el inciso tercero del artículo 29 de la Ley 1952 del 28
de enero de 2019, que empieza a regir el 28 de mayo de 2019,
habrá culpa gravísima cuando se incurra en falta disciplinaria por:

Ignorancia supina: Hay negligencia en saber o averiguar lo que


puede o debe ser conocido, IUS: 2010-9160.IUC: 2010-60-218074.
Provincial de Garzón.

Desatención elemental: no solo será la violación del deber


objetivo de cuidado, sino además aquellos parámetros
elementales para el ejercicio de la función pública, como por
ejemplo no leer los actos administrativos para firma.
Artículo 44, parágrafo de la Ley 734 de 2002.
Con base en el inciso tercero del artículo 29 de la Ley
1952 del 28 de enero de 2019, que empieza a regir el 28 de
mayo de 2019, habrá culpa gravísima cuando se incurra
en falta disciplinaria por:

Violación manifiesta de normas de obligatorio


cumplimiento: En este evento se tiene la vulneración de
principios generales del derecho, como los que rigen la
contratación.
Artículo 44, parágrafo de la Ley 734 de 2002.
¿La Procuraduría General de la Nación
puede disciplinar a funcionarios
judiciales(magistrados, jueces y fiscales?
Respuesta: No

Los disciplina, las Salas Jurisdiccionales


Disciplinarias del Consejo Superior de la
Judicatura y los Consejos Seccionales.
Los magistrados de las Altas Cortes y el
Fiscal General de la Nación, la Comisión de
Acusaciones de la Cámara de
Representantes.
¿ La muerte del quejoso y el vencimiento
del término de indagación preliminar son
causales de archivo?
Respuesta: No
En cualquier etapa de la actuación
Causales
1. Atipicidad.
2. No existió el hecho.
3. No lo cometió el imputado.
4. No podía iniciarse o proseguirse.
5. Causal de exclusión de responsabilidad.
artículo 73 e inciso segundo del 156 Ley 734 de
2002.
¿EL INFORMANTE PUEDE IMPUGNAR
EL AUTO DE ARCHIVO DE UNA
INDAGACIÓN PRELIMINAR?
Respuesta: No
El Informante es un servidor, que en
ejercicio de su deber constitucional y
legal debe denunciar hechos que puedan
constituir falta disciplinaria y no están
habilitados para impugnar el auto de
archivo (artículo 109 Ley 734 de 2002).
¿EN QUÉ CASO PUEDO ABRIR
UNA INVESTIGACIÓN CONTRA
“INDETERMINADOS?
RESPUESTA: No
Procede la investigación
disciplinaria, cuando se identifique al
posible autor o autores de la falta
disciplinaria.
Artículo 152 Ley 734 de 2002, 211 de
la Ley 1952 de 2019 que se aplica el
28 de julio de 2020.
¿ Cómo se evalúa
una queja
disciplinaria?
RESPUESTA:
Las quejas se evalúan con auto
inhibitorio, auto de apertura de
indagación preliminar, auto de
apertura de investigación
disciplinaria, auto de citación a
audiencia o auto de remisión por
competencia.
¿Cómo se evalúa la
Indagación Preliminar?
RESPUESTA:
Con auto de apertura de
investigación disciplinaria,
auto de citación a audiencia
o auto de archivo.
¿ Cómo se
evalúa la
Investigación
Disciplinaria?
RESPUESTA:
Con auto de archivo,
pliego de cargos o auto
de citación a audiencia.
¿ Cuáles son los requisitos de
fondo del pliego de cargos?
Respuesta:
Demostración objetiva de la falta y
prueba que compromete la
responsabilidad.
Artículo 162 Ley 734 de 2002 y 222
de la Ley 1952 de 2019, que rige el
28 de julio de 2020.
¿ La versión libre es un
medio de prueba?
Respuesta: No
Son medios de prueba: La confesión, el
testimonio, la peritación, la inspección
disciplinaria y los documentos, los
indicios
Ley 600 de 2000 y artículo 149 de la Ley
1592 de 2019, que rige el 28 de mayo de
2019.
La versión libre, es un medio de
defensa, sin la gravedad del juramento.
¿El Director del Proceso en un Proceso
Verbal Disciplinario, puede delegar su
adelantamiento a un asesor?
Respuesta: No
Las autoridades disciplinarias (jefes
de las oficinas de control
disciplinario interno, procuradores y
personeros son los directores del
proceso y no pueden delegar su
¿El principio de oportunidad es una
causal del procedimiento verbal?
RESPUESTA: No

Las causales del procedimiento verbal


disciplinario son: faltas leves, flagrancia,
la confesión 25 faltas gravísimas y en todo
caso.
Artículo 175 de la Ley 734 de 2002,
modificado por el artículo 57 de la Ley
1474 de 2011.
POR SU PARTICIPACIÓN
ACTIVA.

También podría gustarte