Está en la página 1de 5

1

NOTA: ESTOS EJERCICIOS SERÁN


RESUELTOS EN VIDEO CON LA MISMA
METODOLOGÍA DE FAKU, TEORÍA Y
PROBLEMAS, VIVE LA EXPERIENCIA
DE ESTAR EN FAKU DESDE CASA.

MÉTODO DE
CORRIENTE DE
MALLAS 3. PC2 (18-1)
Utilice el método corriente de malla y halle el valor de la
Procedimiento: tensión V y . Utilice el procedimiento visto en clase:
i. Asigne las corrientes de malla 𝑖1 , 𝑖2 , … 𝑖𝑛 a las n
mallas. identifique las tres (03) incógnitas y plantee solamente
ii. Aplique LTK a cada una de las n mallas tres (03) ecuaciones.
iii. Resuelva las n ecuaciones simultáneas.

1. PC2 (18-2)
Utilice las corrientes de malla señaladas en el circuito y
aplique la ley de voltajes de Kirchhoff para hallar la
potencia de la fuente dependiente. Determine su
naturaleza (activa o pasiva)

2. PC2 (19-2)
En el circuito mostrado, siga el procedimiento indicado a
continuación.
a) Aplique el método corriente de malla en la malla 3.
b) Aplique la ley de tensiones de Kirchhoff en la
supermalla 1-2.
c) Determine cada intensidad de corriente de malla I1
, I 2 , I3 .
d) Encuentre la potencia entregada o consumida por
cada fuente.

1
a) Aplique el método tensiones de nodo y determine las
MÉTODO DE tensiones v0 y v1 .N
POTENCIALES DE Nota: Como primer paso, si desea, puede realizar
una transformación de fuentes.
NODO b) Ahora, a partir del circuito original, realice una única
transformación de fuentes y aplique el método
Procedimiento:
i. Seleccione un nodo como nodo de referencia. corriente de malla. Verifique los resultados hallados
ii. Asigne las tensiones 𝑣1 , 𝑣2 , … 𝑣𝑛 a los n-1 nodos en a).
restantes.
iii. Aplique la LCK a cada uno de los n-1 nodos de no 7. PC2 (19-2)
referencia Utilice como únicas incógnitas las tensiones de los nodos
iv. Resuelva las ecuaciones simultáneas. señalados.
a) Realice las tres transformaciones de fuentes que
4. PC2 (16-2) facilitarán la aplicación del método tensiones de
Se desea conocer la potencia entregada o consumida nodo.
por la fuente dependiente del circuito de la figura. Utilice b) Siga el procedimiento visto en clase para expresar
el método apropiado: potenciales de nodo o corrientes de la dependencia I 0 en función de las incógnitas
malla. especificadas. Luego, aplique el método tensiones
de nodo en los nodos A y B.
c) Encuentre la potencia entregada o consumida por
cada fuente.

5. PC2 (18-2)
En el circuito mostrado, se desea hallar la tensión v. PRINCIPIO DE
a) Emplee el nodo inferior como referencia (tierra) y
utilice el método potencial de nodo. No modifique el SUPERPOSICIÓN
circuito original.
Nota: Recuerde plantear un sistema de ecuaciones Procedimiento
con un máximo de 3 incógnitas. i. Apague todas las fuentes independientes, excepto
b) Compruebe el valor hallado en la parte a) una .Determine la salida (tensión o corriente) debida
empleando transformación de fuentes hasta obtener a esa fuente activa.
el circuito más sencillo posible. ii. Repita el paso i con cada una de las demás fuentes
independientes.
iii. Halle la contribución total sumando algebraicamente
todas las contribuciones debidas a las fuentes
independientes.

8. PC2 (18-2)
En el circuito mostrado, determine la tensión entre los
6. PC2 (19-1) terminales a y b. Utilice el principio de superposición.
En el circuito mostrado, seleccione el nodo inferior como
referencia (tierra).

2
10. PC2 (19-2)
TEOREMA DE En el circuito mostrado, determine lo siguiente:
THÉVENIN - a) La tensión de circuito abierto entre los terminales a
y b.
NORTON b) La corriente de cortocircuito (de a a b).
c) Dibuje el circuito equivalente Thévenin.
𝑽𝑻𝑯:

𝑰𝑵 :

𝑹𝑻𝑯 = 𝑹𝑵 : 11. PC2 (19-1)


➢ Cuando no hay fuentes dependientes En el circuito mostrado, se emplea un amperímetro real
A (resistencia interna R A ). Se desea determinar el valor
de la resistencia interna R A , sabiendo que la lectura es
15 mA. Para ello, halle el equivalente Thévenin entre los
terminales convenientes.
a) Determine la tensión de circuito abierto empleando
➢ Cuando hay fuentes dependientes análisis básico (leyes de Ohm y Kirchhoff).
b) Halle la corriente de cortocircuito. Emplee el método
corriente de malla.
c) Utilice el equivalente y encuentre el valor de la
resistencia interna R A .

9. PC2 (16-2) Nota: Recuerde dibujar cada circuito que será analizado.
Se desea hallar la potencia que consumirá una carga de
5  que será conectada en paralelo a la resistencia de
8  en el circuito mostrado. Para ello, se utilizará el 12. PC2 (19-1)
teorema de Thévenin. En el circuito mostrado, determine la resistencia
a) Determine el circuito equivalente entre los equivalente entre los terminales a y b.
terminales de la resistencia de 8  . a) Pruebe que la tensión de circuito abierto es 0 V.
Nota: Para el cálculo del voltaje de Thévenin deberá b) Calcule la resistencia equivalente.
emplear el principio de superposición.
b) Emplee el equivalente hallado, coloque la
resistencia de 5  y determine su potencia.

3
13. PC2 (17-2) b1. Halle la corriente de cortocircuito empleando
[Dorf & Svoboda] Analice cada uno de los circuitos análisis básico (leyes de Ohm y Kirchhoff).
mostrados. Se conectarán ambos circuitos uniendo los b2. Halle la tensión de circuito abierto empleando el
terminales X y las tierras. Luego, halle el valor la método potencial de nodo. Recuerde realizar
resistencia R que se debe añadir entre X y tierra, tal que una transformación de fuentes.
consuma la máxima potencia posible. Para ello, siga lo c) Luego de reemplazar los equivalentes hallados,
indicado a continuación: utilice el nodo G como tierra y realice un balance de
a) En el primer circuito, determine el equivalente potencias en el circuito restante.
Thévenin.
• Voltaje de circuito abierto.
• Corriente de cortocircuito.
• Resistencia equivalente mediante una fuente de
prueba.

b) En el segundo circuito, determine el equivalente


Norton.
• Voltaje de circuito abierto.
• Corriente de cortocircuito.
• Resistencia equivalente mediante una fuente de
prueba.

c) Encuentre el valor de R.

14. PC2 (18-1)


Analice el circuito mostrado.

a) Determine la resistencia equivalente del Subcircuito


A. Emplee una fuente de prueba (numérica o literal).
b) Determine el circuito equivalente Norton del
Subcircuito B.

4
5

También podría gustarte