Está en la página 1de 28

INTRODUCCION: CARGA

ELECTRICA Y
DISTRIBUCION DE CARGA
ELECTRICA

.
LA
ELECTRICIDAD
TALES DE MILETO

Tales de Mileto Realizo experimentos en los cuales


demostró que el ámbar, después de ser frotado con
la piel de un animal, atraía ciertas semillas. Tales
creía que el ámbar tenía una propiedad vital .

WILLIAN GILBERT

Descubrió que otras sustancias también podían adquirir


la propiedad reseñada. A estas sustancias las denomino
sustancias eléctricas y a la propiedad la denominó
electricidad, palabra que deriva del griego elektron
(ámbar).
CHARLES DE FAY

Estudió las interacciones repulsivas de la electricidad,


y encontró materiales electrizados del mismo tipo se
repelían.

BENJAMIN FRANKLIN

Realizó distintos descubrimientos en el campo de


la electricidad, sugirió la existencia de un único
tipo de carga o fluido eléctrico. Cuando la cantidad
de la misma en un cuerpo era superior a lo normal,
este presentaba electricidad positiva (+), la
adquirida por el vidrio; y cuando la misma era
inferior a lo normal, el cuerpo tenía electricidad
negativa (-), la adquirida por el ámbar.
1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

Gilbert (1540-1603) descubrió que la electrificación era un


fenómeno de carácter general.

En 1729, Stephen Gray demuestra que la electricidad tiene


existencia por sí misma y no es una propiedad impuesta al
cuerpo por rozamiento.

Franklin (1706-1790) demuestra que existen dos tipos de


electricidad a las que llamó positiva y negativa.

Coulomb (1736-1806) encontró la ley que expresa la


fuerza que aparece entre cargas eléctricas.
En 1820 Oersted observó una relación entre electricidad
y magnetismo consistente en que cuando colocaba la
aguja de una brújula cerca de un alambre por el que
circulaba corriente, ésta experimentaba una desviación.
Así nació el Electromagnetismo.

 Faraday (1791-1867) introdujo el concepto de Campo


Eléctrico.

Maxwell (1831-1879) estableció las Leyes del


Electromagnetismo, las cuales juegan el mismo papel
en éste área que las Leyes de Newton en Mecánica.
2. CARGA ELÉCTRICA

Es una magnitud fundamental de la física, responsable de la


interacción electromagnética.

En el S.I. La unidad de carga es el Culombio (C) que se


define como la cantidad de carga que fluye por un punto de
un conductor en un segundo cuando la corriente en el
mismo es de 1 A.

1 nC = 10-9 C
Submúltiplos del 1 mC = 10-6 C
Culombio
1 mC =10-3 C
1. CARGA ELÉCTRICA

• Electrostática = estudio de las cargas eléctricas en reposo

++
-- +-

repulsión atracción

• Unidad de carga = el electrón


• e= 1.602177x 10-19 C
1.1 CONSTITUYENTES DE LA
MATERIA
Partícula Masa (kg) Carga (C)

electrón 9.1x 10-31 -1.6x 10-19


protón 1.67x 10-27 +1.6x 10-19 ELECTRÓN

neutrón 1.67x 10-27 0


Z = número electrones =
número protones Elemento
A = número protones +
neutrones Isótopo
 Un átomo tiene el mismo número de
- -
electrones que de protones  es neutro ;
Q  Z  q p  Z  qe  0 ++
++
Ión positivo : le faltan electrones -
Q   ne  qe -
Ión negativo: tiene electrones añadidos Q   ne  qe
DUALIDAD DE LA CARGA

Todas las partículas


Dualidad de la carga:

cargadas pueden dividirse en


positivas y negativas, de forma que
las de un mismo signo se repelen
mientras que las de signo contrario
se atraen.

- A los electrones se les asignan carga negativa: – e


- Los protones tienen carga positiva: + e
- Los neutrones son neutros y no tienen carga: 0
PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA CARGA

Principio de conservación de la carga: en


cualquier proceso físico, la carga total de un sistema cerrado
(aislado) se conserva.

- La carga ni se crea ni se destruye


- Se transfiere
- entre átomos
- entre moléculas
- entre cuerpos
-Quitando electrones a un átomo resulta en un átomo de carga
positiva.
CUANTIZACIÓN DE LA CARGA

Cuantización de la carga: La carga eléctrica siempre se


presenta como un múltiplo entero de una carga fundamental,
que es la del electrón.

El valor de la carga del electrón es


qe = - e = - 1.60 10-19 C
y e es la carga elemental.
Cualquiera carga q puede ser escrita como
q=Ne
con N entero (positivo o negativo)
CARGA POR CONTACTO Y POR INDUCCIÓN

CARGA POR CONTACTO:

Al poner en contacto un cuerpo electrizado con otro sin carga eléctrica, se genera un paso de
electrones entre el primer cuerpo y el segundo, produciéndose la electrización de este último.
CARGA POR CONTACTO Y POR INDUCCIÓN

CARGA POR INDUCCIÓN:

Empecemos por decir que cuando un


conductor se conecta a la Tierra a través
de un hilo conductor se dice que
está aterrado.

La Tierra puede ser considerada como un


receptor infinito de electrones; o lo que es
lo mismo, ella puede aceptar o donar un
número ilimitado de electrones.

Teniendo el aterrado presente, podemos


ahora entender una de las vías por la que
puede cargarse un conductor
por inducción.
CARGA POR INDUCCIÓN
Bola
cargada lana
negativa Varilla de
Bola y plástico
varilla se
repelen
Bola Igual carga
neutra

Electroscopio.
Al acercar una bolita cargada las
láminas adquieren carga y se separan.
POLARIZACIÓN DE LA CARGA

Ahora, veamos lo que sucede en el caso de los aislantes. Considera un aislante, no


electrizado cuyas moléculas se encuentran distribuidas al azar.

Al acercar un objeto electrizado (por ejemplo, con carga positiva) al material aislante,
la carga de este actúa sobre las moléculas del aislante haciendo que se orienten y se
ordenen de tal forma que sus cargas negativas se ubiquen lo más cerca posible del
objeto cargado positivamente.
2. CONDUCTORES Y AISLANTES

• Aislantes : materiales en los que la carga eléctrica no se


puede mover libremente.
• Madera, plástico, roca …

• Conductores: los electrones tienen libertad de movimiento.


• Metales, ..

• Semiconductores: se pueden comportar como conductores o


como aislantes.
Características de la carga

i) Dualidad de la carga: Todas las partículas cargadas


pueden dividirse en positivas y negativas, de forma que
las de un mismo signo se repelen mientras que las de
signo contrario se atraen.
ii) Conservación de la carga: En cualquier proceso físico,
la carga total de un sistema aislado se conserva. Es
decir, la suma algebraica de cargas positivas y
negativas presente en cierto instante no varía.

iii) Cuantización de la carga: La carga eléctrica siempre


se presenta como un múltiplo entero de una carga
fundamental, que es la del electrón.
El comportamiento eléctrico de los cuerpos está íntimamente relacionado
con la estructura de la materia. Los cuerpos están formados por entidades
llamadas átomos. En los átomos existen partículas que poseen carga
positiva(protones), carga negativa(electrones) y otras partículas cuya carga
es neutra(neutrones).

Se puede observar que:


 Si un cuerpo tiene carga negativa es porque ha ganado electrones de
otros cuerpos y, por tanto, posee más electrones que protones.
 Si un cuerpo tiene carga positiva es porque ha cedido electrones a otros
cuerpos y, por tanto, posee menos electrones que protones.
FÍSICA II Distribuciones continuas de carga

Distribuciones continuas de carga


En nuestro mundo cotidiano, los objetos no son puntuales y por tanto las cargas eléctricas se encuentran repartidas por la
superficie o por el volumen de los objetos cotidianos
Una forma de calcular la carga es dividir nuestro objeto en Z Descomponemos la
trocitos pequeños, y calcular la carga total como la suma de distribución de carga
la carga en cada trozo Δqi. en trozos, cada trozo
tiene una carga Δq .
N N QTotal i

Q   q  i  Z
i 1 i i 1 Q Δqi
Definición de densidad volumétrica de carga en un punto: Total
Es la carga por unidad de volumen:
q q Y
i  i
v     v X
Este cálculo es tanto mejor cuantoi más pequeños
i
son los trozos. Cuando los trozos son tan
pequeños que su tamaño es despreciable, Y
decimos que la carga en cada trozo es un
diferencial de carga dq. El número de trozos se hace muy grande y el sumatorio X
tiende infinito, ya que hay muchísimos trozos, transformándose el sumatorio en una
integral de volumen:
N 
Q  lim  qi  dq 
v v
d
i1

 (x, y, z)lim
q

 dq  dv Q dq realiza en el se
La integral
v0 v volumen V donde
hay carga eléctrica.

Miguel Ángel Monge / Begoña Savoini
FÍSICA II Distribuciones continuas de carga

Distribuciones continuas de carga


Z
Por tanto, para calcular la carga total dividimos la
distribución en pequeños elementos diferenciales de
Q carga, dq, de forma que la carga total es la integral:
Total

r dq Q dq

Y

X
Dependiendo de la forma de la distribución (en una línea, volumen o superficie)
se definen las siguientes distribuciones de carga

Lineal Superficial Volumétrica

dq dq dq
  
dl dS dv
Miguel Ángel Monge / Begoña Savoini
FÍSICA II Distribuciones continuas de carga

Distribuciones continuas de carga


Ejemplo 1:
Calcule la carga eléctrica total de una línea de longitud L cargada con una densidad
de carga de 3x C/m.

x dq L
X

dx

Solución al final de esta presentación. Intenta solucionarlo sin mirar el resultado

Miguel Ángel Monge / Begoña Savoini

También podría gustarte