Está en la página 1de 14

Cual ha sido el impacto de la tecnologias y la informacion para el manejo de la pandemia?

explicar

Cuales ç? explicar

La nueva situación provocada por la pandemia del COVID-19 ha subrayado la importancia creciente
de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el mundo actual y su potencial en el
ámbito profesional. El avance del teletrabajo, la proliferación de canales digitales o el crecimiento
espectacular del comercio electrónico han venido de la mano de un avance exponencial en la
importancia de las empresas y los trabajos relacionados con los tecnologías y programas
informáticos que han hecho posibles esos desarrollos. La tendencia de crecimiento en el ámbito de
las TIC en la última década se va probablemente a relanzar más si cabe como consecuencia de la
pandemia.

Covid

Vacuna AstraZeneca

Eutanasia

Isla de las tentaciones

Supervivientes 2021

Ibai Llanos - Pedrerol

El Hormiguero

Elecciones Madrid

Más

Tecnología

ACTUALIDAD

CULTURA BINARIA

APLICACIONES

ELECTRÓNICA

INNOVACIÓN

INTERNET
MÓVILES Y DISPOSITIVOS

REDES SOCIALES

TRUCOS

VIDEOJUEGOS

ERROR FATAL

SUSCRÍBETE

Directo

Las sorpresas tecnológicas que deja un 2020 marcado por la pandemia

INNOVACION

La crisis sanitaria ha propiciado que algunas innovaciones se hayan potenciado de forma inesperada,
pero también hay efectos negativos en el auge de ciertas tecnologías como la intoxicación
informativa

Emmanuel Macron, France's president, live streamed on a smartphone during an interview with
“Brut” web media at the Berlaymont building, headquarters of the European Commission, in an
arranged photograph in Brussels, Belgium, on Friday, Dec. 4, 2020. Brexit trade talks that were on
the verge of a breakthrough descended into a fight between the U.K. and France on Thursday as the
British government said prospects of an imminent deal had receded. Photographer: Geert Vanden
Wijngaert/Bloomberg

La tecnología ha estado estrechamente ligada a la pandemia durante 2020 Bloomberg

Las sorpresas tecnológicas que deja un 2020 marcado por la pandemia

RAMÓN PECO

31/12/2020 06:00Actualizado a 31/12/2020 17:00

Antes de que se decretase el estado de alarma en España en el mes de marzo existió un fuerte
debate sobre si debía o no realizarse el Mobile World Congress. Su paralización motivó que muchas
empresas realizaran eventos online. En aquel lejano mes de febrero no podíamos sospechar que
estos se convertirían en la tónica habitual de un año muy complicado.

De entre todos los avances tecnológicos que cabe reseñar en 2020 probablemente el más
importante ha sido el auge de los sistemas de videoconferencia. Estas han servido en gran medida
para mantener parte de la actividad económica en marcha, pero también para lograr socialibilizar en
un mundo con fuertes restricciones de movilidad y en el que el contacto social físico es peligroso.

2020 podría ser recordado entre otras cosas por ser el año de Zoom

Así que 2020 podría ser recordado entre otras cosas como el año de Zoom. Esta plataforma de
videoconferencia, de la que pocos habían oído hablar antes de marzo, logró imponerse a
competidores más veteranos: como Skype, el desaparecido Hangout (ahora convertido en Meet) o
incluso WhatsApp.

El tiempo dirá si con la llegada de las vacunas y la previsible mejora de la situación sanitaria estas
herramientas seguirán formando parte de la cotidianidad de muchas personas. No es descartable
que si la pandemia remite, algunos sientan rechazo por esta clase de herramientas a pesar de que
incluso mejoran la huella ecológica al evitar desplazamientos innecesarios. Pero en gran medida
también pueden terminar siendo el símbolo de una etapa muy dura que seguramente queramos
dejar atrás.

Cupertino (United States), 10/11/2020.- In this still image from the keynote video of a special event
provided by Apple at Apple Park in Cupertino, California, USA, 10 November 2020, Apple's vice
president of Hardware Engineering John Ternus introduces three new Macs, kicking off the
company's transition to its own custom silicon for the Mac. (Estados Unidos) EFE/EPA/APPLE INC. /
HANDOUT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES

Los nuevos macs con nuevos procesadores M1 presentados en noviembre han sido uno de los
lanzamientos más importantes e inesperados de Apple EFE

Otra sorpresa que nos ha dejado 2020 ha sido el resurgir del ordenador personal. Con las
restricciones de movilidad y la crisis económica los teléfonos, las grandes estrellas del sector de la
tecnología de consumo, bajaron sus ventas. Pero el viejo ordenador personal sin embargo ha
frenado su declive, ha aumentado sus ventas gracias al teletrabajo y la enseñanza a distancia. En
definitiva, ha demostrado lo importante que sigue siendo.

La mejor prueba de ello la tenemos en Apple. Los iPhone 12 han innovado en numerosos aspectos,
pero seguramente 2020 será recordado en la historia de la compañía como el año en el que lanzaron
sus procesadores M1 y se deshicieron de los Intel. Un salto que está poniendo patas arriba el sector
debido a la tremenda potencia de cálculo que están logrando los nuevos macs con procesadores
similares a los del iPhone y a los del iPad.
Windows 10X ejecutándose en Surface Neo.

Windows 10X podría ser el relevo que necesita Microsoft para que los PC con Windows compitan
con los macs de Apple Microsoft

Este movimiento ha puesto contra las cuerdas a los fabricantes de ordenadores que usan Windows
como sistema operativo. Parece bastante urgente para Microsoft dar un soporte más amplio a
procesadores con arquitectura ARM, sobre todo teniendo en cuenta el auge en las ventas que están
experimentando los macs. Y eso que de momento solo hay tres modelos en el mercado con la nueva
tecnología Apple Silicon.

También en el campo del entretenimiento doméstico los videojuegos han experimentado un enorme
auge. Solo hay que ver cómo se ha producido una auténtica locura con la llegada de la Playstation 5.
Los compradores se han lanzado en masa a buscarla y existe incluso un próspero mercado de
reventa, promovido en gran parte por especuladores.

En un año en el que los videojuegos han experimentando un gran auge, Nintendo ha sorprendido al
vender muchas más consolas que Sony y Microsoft

Pero mientras Sony con la Playstation y Microsoft con su nueva Xbox libran una batalla en el terreno
de las videoconsolas de la gama más alta, Nintendo sigue un camino alternativo en este y está
demostrando que la Nintendo Switch, lanzada en 2017, casa mejor con las pretensiones de los
jugadores.

Entre otras cosas porque puede usarse dentro y fuera de casa. De hecho, ha sido la videoconsola
más vendida del año con mucha diferencia frente a sus rivales. Eso sí, Nintendo ante el auge que en
los próximos meses experimentarán las ventas de Sony y Microsoft, está ya planeando una
actualización de su videoconsola para por ejemplo mostrar imágenes 4K.

Satisfyer Curvy 3+

Satisfyer Curvy 3+ Satisfyer

Otra gran sorpresa para un año en el que no ha sido fácil sociabilizar se ha dado el terreno del
Internet de las cosas. No deja de ser paradójico que este sector lo haya dinamizado un juguete
sexual conectado a la red. El Satisfyer se ha convertido en un fenómeno mundial.

Lee también

Satisfyer y Lelo: Esta Navidad regala o regálate placer


NEUS PALOU

Juguetes sexuales para ayudar a alcanzar el clímax.

Modelos como el Satisfyer Curvy 3+, que permite ser controlado a distancia con una app desde un
teléfono e incluso sincronizarse con música de Spotify, se han hecho tremendamente populares.
Algo que tiene su lógica si tenemos en cuenta que no es tan sencillo como antes de la pandemia
mantener relaciones sexuales. Satisfyer también ha facilitado algo que hasta hace unos meses nos
parecería insólito: tener sexo a distancia.

El sonido computacional es una de las características de las últimas generaciones de auriculares de


alta gama.

El sonido computacional es una de las características de las últimas generaciones de auriculares de


alta gama. Jabra

Otros productos que han experimentado en 2020 un gran auge han sido los auriculares inalámbricos
inteligentes. Aunque ya en 2019 se veía que estos dispositivos estaban experimentando un aumento
en sus ventas, su eclosión ha llegado en 2020. Como en otros casos la pandemia ha impulsado este
tipo de productos. Estos dispositivos que han permitido hacer más llevadoras las horas dedicadas a
pasear o practicar deporte, para muchos una buena excusa para salir a la calle.

Esta nueva generación de auriculares también han jugado un papel importante para mantener
videoconferencias, pero también escuchar música o ver películas en casa sin molestar a otros. Algo
que es importante ahora que pasamos más horas en casa. A pesar de la oleada de modelos
económicos Apple, Sony y empresas como Jabra han lanzado en 2020 varios modelos avanzados que
mejoran la calidad del sonido y lograr neutralizar el sonido ambiental.

This illustration photo shows an editor in Los Angeles looking at the official Twitter account of US
President Donald Trump on May 26, 2020, with two tweets by the president under which Twitter
posted a link reading

Una imagen histórica, los tuits de Donald Trump etiquetados como contenido dudoso en los que
pone en entredicho su derrota electoral AFP

Pero la tecnología en 2020 también ha producido sobresaltos importantes. Podríamos citar


innumerables ciberataques y caídas de servicios. Pero en realidad probablemente la mayor lacra que
nos deja 2020 ha sido la multiplicación de bulos, muchos relacionados con la pandemia, a través de
las plataformas de mensajería y las redes sociales.

Esta infección informativa ha provocado casos como el de que ante las dudas razonables por los
efectos para la salud que puede tener el despliegue de la tecnología 5G, algunos hayan creado un
clima de terror sobre esta tecnología basándose en medias verdades. Un ejemplo en el que como en
tantos otros casos las especulaciones generan un clima de pánico y desconfianza extrema. Una
pandemia informativa que se suma a la sanitaria y ante la que el único remedio que parece efectivo
es la educación.

Para la historia queda la avalancha de mensajes de Donald Trump calificados por Twitter como
información errónea por no aceptar los resultados electorales de las elecciones de noviembre. Una
estrategia de negación de los hechos que a calado en la sociedad y para la que de momento no hay
vacuna.

La mayor lacra que nos deja el uso de la tecnología en 2020 ha sido la multiplicación de bulos,
muchos relacionados con la pandemia, a través de las plataformas de mensajería y de redes sociales

LEER COMENTARIOS

CONTENIDO PATROCINADO

¡Esto es lo que dice tu postura sentada sobre tu personalidad!

¡Esto es lo que dice tu postura sentada sobre tu personalidad!

Consejosytrucos.co

¿Sabías que tu posición para dormir dice algo sobre tu salud?

¿Sabías que tu posición para dormir dice algo sobre tu salud?

Consejosytrucos.co

recomendado por

ENTREVISTA

Antonio Banderas: ""Llegué a Los Ángeles después de vender una moto que tenía en España""

Al Minuto

El Tribunal de Cuentas detecta irregularidades en la campaña de Valls

Los taxistas emplazan a las administraciones a echar a Uber

“El BCE debería ingresar ya a cada familia de la UE dos mil euros”


Un nuevo impulso para el Paral·lel

José Elías: “Laporta tiene más carisma que muchos políticos”

Dar la mano desde el corazón

Pedrerol se sincera con Ibai Llanos: “Pensaba que era mi final”

Pedrerol se sincera con Ibai Llanos: “Pensaba que era mi final”

El sorprendente mensaje de la hermana de Sara Carbonero a Casillas

Cargando siguiente contenido...

Tecnología

© La Vanguardia Ediciones, SLU Todos los derechos reservados.

Quiénes somos Contacto Aviso legal Ayuda Política de cookies Otras webs del sitio Política de
privacidad Área de privacidad

?............

DÓLAR BNA96,50 ↑0,26%DÓLAR BLUE144,00 →0,00%DÓLAR CDO C/LIQ149,78 ↑0,22%INVECOIN


1,36↓-0,21%

Noticias económicas, financieras y de negocios - El Cronista

COLUMNISTAS

INGRESÁ

SECCIONES

INICIO•DÓLAR•DÓLAR BLUE•BITCOIN•EDICIÓN ELECTRÓNICA•NEWSLETTERS

Jueves, 18.03.2021

¿Qué buscás?

CRONISTACOLUMNISTASCORONAVIRUS

La tecnología en tiempos de pandemia y post-pandemia

Este momento nos deja un aprendizaje concreto: si todos tomamos el compromiso de cuidar al otro,
pronto generamos un ambiente en el que cada uno de nosotros estará siendo cuidado por todos.
La tecnología en tiempos de pandemia y post-pandemia

MARTÍN ERRANTE, RESPONSABLE DE PRODUCTO DE MOTOROLA PARA AMÉRICA LATINA

Actualizado el 24/04/2020

Estamos viviendo un momento muy desafiante y sin precedentes a nivel mundial por causa del
coronavirus. Todos sentimos por primera vez el impacto de una pandemia que nos obligó a
modificar rápidamente varios de nuestros hábitos. Las restricciones a la circulación a las que hemos
necesitado someternos como principal medida de precaución han provocado desde la cancelación
masiva de eventos, hasta la súbita modificación de nuestras rutinas de trabajo, consumo y
socialización.

Definitivamente la tecnología ha desempeñado un papel importantísimo hasta ahora en la tarea de


intentar superar varios de estos retos. En particular los smartphones nos han ayudado en diversos
grados a mantenernos informados, hacer compras online, dar continuidad a nuestras tareas
laborales, permitir a los más chicos asistir a clases virtualmente, mantener contacto con nuestros
seres queridos, y también -muy importante- entretenernos con series, películas y por supuesto los
memes y videos caseros que intercambiamos con nuestros amigos.

En este contexto muchas iniciativas han surgido. Las plataformas de comercio electrónico ofrecen
descargas gratuitas de libros, las operadoras de televisión por cable han abierto la señal de varios
canales a sus suscriptores, las aplicaciones sugieren actividades de desarrollo y recreación para
niños; las universidades nacionales e internacionales ofrecen cursos en línea con certificados; las
plataformas de juegos electrónicos ofrecen juegos para combatir el aburrimiento durante la
cuarentena, las consultoras brindan tutoría gratuita para que los emprendedores puedan lidiar con
escenarios de inestabilidad como el actual, los medios de comunicación permiten el acceso a
contenido gratuito por un tiempo limitado. Y la lista podría continuar.

Todavía no podemos predecir el resultado de este período, pero sí sería sensato esperar que
seremos llamados a repensar algunos de nuestros actuales paradigmas relacionados con la real
necesidad de ciertos desplazamientos que hacemos cotidianamente en muchos casos por mera
costumbre, entendiendo ahora con más claridad los beneficios que podríamos obtener si diéramos
con la manera de reducirlos equilibradamente, no sólo en términos de protección ante las actuales
circunstancias, sino de cara a posibles ahorros de tiempo y recursos, y hasta efectos positivos en el
medio ambiente y nuestra calidad de vida.

Es indudable que la tecnología se reorientó hacia esa dirección, y jugará también un papel clave en el
período post pandemia. Específicamente los teléfonos móviles tendrán mucho que aportar
apalancados en las mayores posibilidades de conectividad que brindarán las redes de quinta
generación que pronto comenzarán a desarrollarse en la región poniendo a nuestra disposición
anchos de banda diez veces mayores y latencias diez veces menores a lo que estamos
acostumbrados. Será el ambiente propicio para el desarrollo de contenidos audiovisuales mucho
más elaborados, juegos más atrapantes e interactivos, aplicaciones de realidad aumentada con
información relevante en tiempo real de aquello que nos rodea y experiencias de conexión virtual
entre personas más ricas e inmersivas que lo que nunca hemos visto.

El buen uso de las facilidades que la tecnología nos brinde estará en nuestras manos. Aprender a
discriminar información fidedigna de aquella que no lo es, aprovechar las ventajas del trabajo
remoto preservando nuestro nivel de profesionalismo y cuidando el balance con la vida personal,
acercarnos virtualmente a quienes tenemos lejos manteniéndonos a su vez conectados con quienes
tenemos cerca. Todo esto y mucho más será nuestra tarea.

La pandemia nos deja un aprendizaje concreto: si todos tomamos el compromiso de cuidar al otro,
pronto generamos un ambiente en el que cada uno de nosotros estará siendo cuidado por todos.

Sigamos confiando en la evolución de la ciencia, que tanto contribuye al área de la salud, y en las
nuevas tecnologías que surgirán para ayudarnos a superar la situación actual y prepararnos para un
futuro mejor. Atravesemos este período con energía y responsabilidad, y que la época que vendrá
nos encuentre más juntos y conectados que nunca.

La nueva etapa de la reforma de la Justicia

OPINIÓN

La nueva etapa de la reforma de la Justicia

ENRIQUE ZULETA PUCEIRO

Tags relacionados

coronavirusCovid-19Tecnología

MONEDASVariaciónVentaCompra

DÓLAR BNA

↑0,26%

96,50

90,50
DÓLAR BLUE

→0,00%

144,00

141,00

DÓLAR CDO C/LIQ

↑0,33%

149,94

149,74

EURO

↓-0,47%

108,73

108,68

REAL

↑0,48%

16,40

16,40

BITCOIN USD

↓-2,66%

57.332,59

57.274,83

Populares

El freno al dólar se sostiene hasta las elecciones pero la inflación pesa demasiado

Hay que abandonar la "voodoo economics"

Falló la vacunación estatal: el riesgo de otra cuarentena


4

Argentina se tiene que vacunar contra la mentira y aceptar que es pobre

La nueva etapa de la reforma de la Justicia

Destacadas de hoy

Alberto y gobernadores acordaron cerrar más las fronteras y enviar vacunas a provincias que limitan
con otros países

CORONAVIRUS

Alberto y gobernadores acordaron cerrar más las fronteras y enviar vacunas a provincias que limitan
con otros países

EZEQUIEL CHABAY

Macri presenta su libro "Primer Tiempo" y reúne a todo JxC

Macri presenta su libro "Primer Tiempo" y reúne a todo JxC

Posse: "Hay que expandir Juntos por el Cambio y que la UCR sea un socio pleno"

Posse: "Hay que expandir Juntos por el Cambio y que la UCR sea un socio pleno"

EZEQUIEL CHABAY

Noticias del día

Mercados

La tasa americana vuelve a subir, toca máximos desde el inicio de la pandemia y hace tambalear a
Wall Street

La tasa americana vuelve a subir, toca máximos desde el inicio de la pandemia y hace tambalear a
Wall Street

La tasa a 10 años opera en 1,74% ante los temores de una mayor inflación en EEUU y genera mayor
volatilidad en las acciones. Estas caen porque la suba de tasas hace que sus valuaciones sean
menores y porque se contagian de la volatilidad de los bonos.

JULIAN YOSOVITCH

Una firma fabricante de zapatos brasileña desembarca en la Argentina


INVERSIÓN

Una firma fabricante de zapatos brasileña desembarca en la Argentina

Alberto y gobernadores acordaron cerrar más las fronteras y enviar vacunas a provincias que limitan
con otros países

CORONAVIRUS

Alberto y gobernadores acordaron cerrar más las fronteras y enviar vacunas a provincias que limitan
con otros países

EZEQUIEL CHABAY

Daniel Artana

ENFOQUE

Hay que abandonar la "voodoo economics"

El mercado del arte le ganó a la pandemia: se duplicó la venta online de obras

SUBASTAS

El mercado del arte le ganó a la pandemia: se duplicó la venta online de obras

IGNACIO GUTIÉRREZ ZALDÍVAR

Así se burlaban en 1999 de la empresa que ya es la más grande del mundo: hoy vale US$ 1.557
billones

NEGOCIOS

Así se burlaban en 1999 de la empresa que ya es la más grande del mundo: hoy vale US$ 1.557
billones

Biden le propone a Bolsonaro unir esfuerzos ante el coronavirus y para cuidar el medio ambiente

INTERNACIONALES

Biden le propone a Bolsonaro unir esfuerzos ante el coronavirus y para cuidar el medio ambiente

Las "SPACs" son furor en Wall Street: qué son y por qué baten récords de captación de fondos

Las "SPACs" son furor en Wall Street: qué son y por qué baten récords de captación de fondos

ORTENCA ALIAJ Y AZIZA KASUMOV

Shopping

SECCIONES
Economía y Política

Finanzas y Mercados

Mercados online

Columnistas

Financial Times

Internacionales

NOTAS MÁS IMPORTANTES

El Bitcoin marca nuevo récord y la tendencia en criptomonedas crece este 2021

Estas empresas le pelean el monopolio de las búsquedas a Google: qué estrategia usan

YPF busca refinanciar toda su deuda en dólares, que asciende a u$s 6200 millones

TAGS

DÓLAR

MERVAL

DÓLAR BLUE

BITCOIN

AFIP

INVERSIONES

PARITARIAS

EDICIÓN IMPRESA

INFORMACIÓN

Contáctenos

Media Kit

Tarifario

Suscribite

Quiénes Somos

Cronista Global

Otros sitios
Noticias económicas, financieras y de negocios - El Cronista

Copyright 2021 cronista.com - Todos los derechos reservados - Términos y Condiciones - Políticas de
Privacidad - www.cronista.com | Tel:+54 11 4121-9250 Av. Paseo Colon 746 Piso 1 | 1063ACU |
CABA | Argentina

Seguinos

powered by

También podría gustarte