Está en la página 1de 7

Mapuches: Duelo, Rituales, Después de la muerte y creencias.

Los mapuches son un pueblo ubicado en el Cono Sur, en la zona centro y sur de Chile y
Argentina. Mejor dicho de los habitantes Aracuanos en la región de La Araucanía en Chile y
sus descendientes de modo genérico, hablantes de la lengua mapuche. Los mapuches datan
desde el siglo V, ya que existian manifestaciones culturales en la depresión intermedia del
actual Chile.
Los mapuches son personas muy crédulas en el mundo espiritual, considerando su ligación
entre lo espiritual y lo terrestre. Ellos poseen una cosmovisiòn del plano espiritual, que los
humanos y los espíritus de los antepasados, o Pillán, conviven manteniendo equilibrio entre el
bien y el mal. El mundo donde vive el hombre es llamado Mapu y sobre este, el Ankawenu,
mostrándonos la estructura del universo en el plano vertical en tres dimensiones
interrelacionadas, que son:
Wenu Mapu: en el extremo superior de la Nag Mapu, está la Wenu Mapu la tierra de arriba,
espacio sagrado e invisible donde habitan la familia divina, los espíritus buenos y los
antepasados mapuche.
Nag Mapu: Se denomina así a la tierra central, la tierra de los humanos y la naturaleza. Esto se
complementa con el Meli Witran Mapu (Cuatro esquinas del mundo), la Puel Mapu o este,
Pikun Mapu, el norte, Lafken Mapu, el oeste y Wili Mapu, el sur.
Minche Mapu: En el extremo inferior de la Nag Mapu, la Minche Mapu, abajo, donde se
encuentra la tierra de los espíritus malignos. (Lo mapuche, 2009).
Ahora que hicimos una breve introducción de los mapuches explicando brevemente el tema de
quienes son para presentarlos, deberìamos dirigirnos ahora a la temática de esta parte, es
decir, los mapuches, como todas las culturas del mundo, poseen sus percepciones y creencias
sobre la muerte, la vida post mortem, su forma de vivir los procesos de duelo cuando muere
un ser querido, que les pasará una vez abandonen su vida en la Tierra y qué procesos pasan
una vez mueren los seres queridos.
Primero, tenemos que ver los aspectos coneptuales del duelo, ya sabemos que es el
sentimiento tràs una pérdida, que lleva su proceso para adaptarse a la pérdida, sea material o
afectiva. Esto conlleva a ver que la muerte es la pérdida de un ser querido.
Los mapuches consideran que toda muerte tiene una causa, es decir, que es pensada y vivida
como una realidad provocada por acción de personas con poderes negativos o los kalku , esto
quiere decir que en su cultura, la muerte natural no es algo existente, así, la persona fuese de
edad avanzada, lo que significa que siempre se buscará el responsable que actuó a través del
kalku de forma muy insistente. (Pau Pérez Sales)
Una vez llega la muerte, se separan las partes que constituyen al hombre. Hay
conceptualizaciones que dependen de como se han ido transmitiendo los conceptos en cada
zona. Parece que hay consenso de tres constituyentes:
*Alwe, la carne, lo mortal que vuelve a la tierra.
*El Am, corresponde al cuerpo invisible que se separa del cuerpo una vez la persona muere,
camina y vaga por el lof durante un tiempo que, dependiente a lo considerado, puede durar de
6 meses hasta dos años tras la muerte. En este tiempo, aunque no sea generalmente visible,
está presente y los familiares pueden sentirlo,notar su olor y presencia, y pueden llegar a
verle, lo que se considera como Peyewun. Su presencia se puede notar por la noche,
manifestado por pájaros, ruidos o sucesos extraños.
El Pullu sería finalmente, la extensión espiritual de la persona, el espíritu que tras la muerte
viajará hacia otras tierras donde seguirá viviendo en la eternidad con otros antepasados y
velará por los que se que han quedado en la tierra.
Cabe destacar que la palabra muerte
Ahora que estamos entendidos sobre el concepto de la muerte en los mapuches, nosotros
debemos ver como manejan el proceso de duelo una vez muere el pariente.
Debemos primero aclarar de que no existe término específico en la cultura mapuche que
designe al duelo. Hay dos tèrminos cercanos al sentimiento de duelo:
Primero, el Layelewun, pero no se referencia esta palabra a los sentimientos de la persona,
sino a un estado de desolación, vacío, ausencia, este es seguido durante días o semanas a la
pérdida de una persona de la comunidad. Se reume como el sentir la ausenci ade ese ser
querido.
Luego tenemos el Weñagkun, el sentimiento de pena o tristeza en general, esta puede ser por
la pérdida de algo del Weñagmutun como de un sentimiento de pena dirigido hacia alguien.
Y por último distinguimos el Ñam, pérdida, cuando no hay sentimientos de pena.
Existen distinciones entre pena y tristeza dentro del concepto de Weñakgun, que es el
sentimiento de tristeza que ap arece tràs la muerte de alguien con el mismo término general
que utiliza para otras situaciones de tristeza: weñakgun. A su vez, en ese amplio concepto
cabrían dos tipos de sentimiento diferentes en lenguas nuestras: por un lado hay pena y por
otro tristeza.
Cabe destacar que esa distinción se sostiene con el contexo. Cuando se habla de Weñakgun
como pena, se define un estado de persistencia en el tiempo del sentimiento de tristeza. Hay
una persistencia de dolor en el tiempo. La persona podrá vivir pero el recuerdo doloroso
surgirá en ciertos momentos.
La actitud, en esos momentos de recuerdo doloroso, serìa diferente a la del no mapuche, es
decir, como va a actuar, es dtenerse en la actividad que se realice y inundarse por el
sentimiento presente. En otras palabras, dejarà que el sentimiento lo envuelva y lo va a
expresar, reviviéndolo de forma interna, inmerso en el. Esto desaparece cuando el mapuche se
aleja de la cultura, cuando ese modo de vivir desaparece y toma uno que no es característico.
El weñakgin es esa pena previamente mencionada, poseyendo un dolor latente con una
expresiòn integral, no dualista. Lo veìan como una enfermedad, especialmente entre los
mapuches rurales, la muerte de ese ser querido podrìa llevarlo a enfermarse duramente o
‘’quedar como pesada’’ de la pena. Tambièn esta pena se sostiene en como se conceptualiza la
relacion con el fallecido. Hay algo del ser que no quiere abandonar a uno que quiere persistir
en la persona.

Ahora, esto suele pasar cuando la muerte sale de forma prematura o sucede un Wesalan,
como lo llaman los mapuchess en la que ni el que muere ni el que va a endecharlo estàn
preparados por lo inesperado que fue, como una muerte violenta por ejemplo. La machi o
sanadora tradicional y màxima figura religiosa de la figura mapuche dice entonces que hay
que reanimar el espìritu del fallecido para que se separe definitivamente, esto a travès de una
ceremonia, una ceremonia hecha para disminuir el dolor de la pèrdida, pidièndole al occiso
que no mire atràs, pues donde los vivos puede perderse y trata de reencaminarle. Si no se
hace, la pena puede persistir por mucho tiempo y causar desequilibrios fuertes y un duelo
complicado.
Otra parte importante es la rabia, mejor conocido como Lladken que significa pena para los
costeños, mientras que en el centro y la cordillera significa rabia y la pena se designan como
Weñagkun. La rabia suele aparecer en esos momentos de tristezas, a raìz del abandono.
Dentro del llanto, la persona llora, pero llora siempre pensando en el suceso y llega un punto
en donde la culpa envuelve al mapuche que lo vive y aflora la rabia en el, cuestionándole a su
ser querido difunto el por qué tuvo que morir, por qué no pensó en los familiares en ese
momento. Esta rabia puede ser distinta en un no mapuche, pero se dirige esta a los
responsables de esa muerte, ejemplo; Dios.
Otros términos mapuches relacionados al duelo son los siguientes

Lantu: Viuda
Elwun: Entierro
Ñamlu: Muerto
Ñam: Muerte
La: Negación, Muerte o Ausencia
Ñgumalkawe: camposanto o cementerio, lugar de llanto.
Ñugmakon: Doliente, quien ayuda al luto
Ñugmakonun: El que ayuda a a llorar
DRaquiduamyen: Consolar
Duamkunun: el que hace recuerdos
Futalduamun: Consolar, olvidar el dolor
Fultalwun:Sentirse consolado por una persona
Lalituyen: Sacar a pasear a una persona a varios lados para olvidar la pen.
Ñafulduamun. Consolar.
Ñaunvin: Mitigar el dolor.

Los sueños durante el duelo. Cuando se ha ido un ser querido, si se sueña con la persona, el
sueño es un sìmbolo de reencontrarse con el ser querido, señalàndole el reencuentro,
mostrando que su Pullu no se encamina bien y ese sueño debe repelerse. Por ejemplo, si la
pareja es el occiso, se trata de un sueño eròtico que la Lantu debe repeler. Esto simboliza que
se deben hacer los ritos correspondientes que hablaremos propiamente eventualmente.

El sueño en cambio, es bueno cuando la persona marca distancia, la diferencia y viene a


aconsejar o aprender. Sin la diferencia de que la persona ya no está, puede tratarse de un
espírituque se quiere llevar al dolientee, un espíritu que tradicionalmente se decía: se
alimentaría de la sangre espiritual. Puede igual que sse trate del muerto que quiere llevarse a
la persona, cosa imposible; cada persona debe morir de forma individual y es imposible tomar
a otros a quienes no les llega su hora, ni se puede adelantar la muerte de otros, esto significa
que el Pullu cayó bajo un espiritu o kalku que lo pone a servidumbre.

Ahora, nos toca ver el tema del duelo y la depresión, depresiones que se suelen relacionar con
las tristezas y el duelo complicado en el epectro de la depresiòn. En este sentido, la depresiòn
no es una entidad que los mapuches reconozcan.
Para su compresión del concepto mapuche de depresión posee varios niveles:
Primero tenemos los síntomas como fiebre, dolor, tristeza, rabia que constituyen fenómenos
inherentes al ser humano. En el terreno de la psicología y psiquiatría diversos estudios han
intentado aislar cuáles serían las emociones básicas del ser humano transculturalmente
aceptables sin que por el momento haya suficiente grado de acuerdo.

Cada cultura agrupa los síntomasd e un modo peculiar para construir síndromes. Los
síndromes son dependientes de la cultura porque se trata de agrupaciones arbitrarias,
sancionadas por la experiencia de los médicos.
Cuando se sabe el origen de un síntoma o síndrome y se establece el causal que lleva al
trastorno, hablamos de enfermedad. Las etiologías que pueden atribuirse a un conjunto se
síntomas múltiples y dependientes de la cultura.
A la enfermedad, además cada cultura pone un significado que peude servir de bien o mal.
Bajo ese interpretar, muchas personas tendràn modo de enfermar y que adoptará conductas
de la cultura.

Ahora que fuimos explorando numerosas partes de las emociones relacionadas con la muerte
de los mapuches, nos toca ahora profundizar sobre el tema de los ritos funerarios que hacen
los mapuche, debemos remarcar que las practicas son centradas en la gestiòn empìrica de
todas las ideas previamente mencionadas. En ese sentido, el funeral es la transición al
descanso eterno en el más allá, transformándose este en un ancestro que cuide a los demás
familiares.

El rito funerario es amulpullum que es un rito mapuche destinado a propiciar un correcto


tránsito del pullu desde el plano de los humanos. En lo esencial corresponden a rituales
centrados en el fallecido. Estos se centran en un funesto y triste canto dado a los occisos, a
través de actos vocales en donde dos personas a los píes y dos a la cabeza del ataúd. Los otros
participantse hacen un círculo tocando numerosos instrumentos musicales, corriendo
alrededor montados a caballos, intercambiando botellas de vino, locuciones que no están al
unísono pero sí al mismo tiempo. Esto se hace para que el falecido pueda partir al otro mundo
sin problemas.

Esto se hace en una abertura en la Araucanía chilena, si era cacique, se enterraba en un kuel,
espacios que articulan no solo el rito por su orgánica concéntrica en apertura, sino el espacio
que habita la comunidad próxima, pero con el avance del tiempo se han hecho más
cementerios mapuche que los kuel.

Para efectuar el rito, se eligen los participantes, 4 hombres y 4 mujeres elegidos por la familia
del occiso, no pueden ser parientes del mismo, deben conocer bien el idioma mapundungun,
tener buen criterio sobre asuntos religiosos (para esto, suelen ser mayores de 40) y tener
relación armoniosa con el difunto.

Este rito consta de 2 actos con 3 escenas cada uno, el primero realizan las locuciones, con
botella en vino en la mano, posicionándose al lado del feretro, vertiendo vino a los pìes del
difunto, se retiran y dan paso al segundo, donde vienen las mujeres, que tocan la mùsica.

También otros eventos que pasan es la reunión de personas en el velorio, mujeres en el día y
hombres en la noche, donde lloran, toman mate, se conversa con los dolientes y se renueva en
llanto con los dolientes. Tras velar al muerto, se saca al mismo el día del entierro de
madrugada, toda la comunidad se reune y se hace fuego para cocinar mucha comida, muchas
veces, la favorita del occiso, a quien se le sirve su parte, ahí se entiende que todos los animales
se sacrifican en el velatorio, animales que la persona occisa se llevará en el díficil viaje.

Tras diversos recordatorios y oraciones rogándole al occiso que emprenda el viaje, se ahhce
despedida final en el Eluwun, el momento más díficil en donde el occiso viaja al Ka Mapu. Los
familiares dicen Amutui Lafken ‘’se fue al mar’’. Esto no significa que fue al mar realmente,
sino que fue a un sitio incierto, al menos para los vivos.
Los weupines o parientes del difunto ruegan a los antepasados que le ayuden y le encaminen.
La persona que no acompañe, transgrede las normas de la comunidad y queda expuesto al mal
que puede venir del difunto y manifestarse en enfermedades, problemas en cosechas, mala
suerte con los animales o la muerte.

Una vez sepultado, se esperan noticias sobre la muerte en el viaje del occiso y la llegada al Ka
Mapu, volviendose un antepasado al pasar al mundo espiritual.

Ahora que fuimos explorando los sentimientos de un mapuche mientras enfrenta el duelo y los
ritos funerarios, enfatizamos como se expresa el mapuche en el duelo o en la enfermedad,
cuando cognitiviza su depresión. Cuando esta depresión rodea al dolente, se hace un rito
llamado machitún, una ceremonia muy importante, si no es, la mas importante de los
mapuches.

Esta se hace en casa de la machi, con la esposa y madre del hombre presentes. La machi es una
mujer mayor de 70 años. La ceremonia se inicia con una rogativa al sonido del kultrung. Tràs
dos horas, la machi hace una limpia con hojas sagradas, las cuales usa para masajear el cuerpo.
El hombre acostado en el centro de la ruca cambia de posturas mientras la mujer habla
persuasivamente, llora, grita, susurra, manda y pega según convenga. Tras la limpia el hombre
queda acostado y la mujer toca sin cesar el kultrung y canta durante horas. Es un canto de
muertos, como viene , se acerca, de qué se siente. Le hace darse cuenta de la depresión del
hombre, dado a que muchos familiares espiritualmente ponen a tomar conciencia y miedo de
su propia muerte, ayudándole a aceptar mejor su vida.

Al llegar el alba, se hace rogativa de forma violenta donde la machi entra en trance,
disminuyendo la tensión, sacando algo de comer y invitando a todos. Conversan de forma
cotidiana, como reorientar su vida y el equilibrio, le aconseja al hombre todo lo necesario. Al
día siguiente pueden hacer una ceremonia de limpia para sacar los espíritus negativos,
ahuyentando lo malo.
El machitún es la ceremonia terapéutica para los casos más severos. En otros casos bastará
una ceremonia más breve (gulutun) que de todos modos incluye a la familia, hay rogativas a
Genechen, la comprensión y la interpretación de lo que le ocurre y el aconsejamiento a la
persona.
Un caso especial es cuando la machi considera que el problema reside en que no se ha llegado
a producir una separación de labpersona fallecida con el mundo en el que vivía por lo que
vuelve, se presenta aún en visiones (peyewün) después de pasado bastante tiempo o aparece -
en sueños . Si no bastan los ruegos a la persona fallecida para que abandone definitivamente
este mundony busque su lugar será necesaria, de modo urgente, una ceremonia para
reencaminar su espíritu correctamente
En pocos días, el machitún se hace eficaz y el hombre se reintegra al trabajo.

Ahora, los mapuches en su duelo han variado debido a la cristianización que se ha dado entre
los mapuches, pero esto no exhime que personas más apegadas a sus costumbres todavía
mantengan los rituales.

En resumen, los mapuches tienen una creencia mistica de que los fallecidos de sus familiares
primero pasan un tiempo errantes en la tierra de los humanos como espíritus, los familiares
deben ayudar a estos a tomar el camino correcto, luego, si se hace bien, pasan a un plano más
alto al morir, al mundo espiritual, pero este necesita ayuda de los familiares, además que los
mapuches tienden a expresar de forma muy intensa el dolor que estos viven de su ser
fallecido, muchas veces hasta somatizar en una enfermedad, en caso de agravarse, se sigue un
ritual para ahuyentar a los espíritus y ayudar a la persona.

Además que la muerte para ellos no es algo natural, sino algo relacionado a lo sucedido.
Bibliografía
Lo mapuche. (2009). Obtenido de
https://web.archive.org/web/20090305044656/http://arquitectura.moptt.cl/guias/ma
puche/sitiom/mapuche.htm

Pau Pérez Sales, J. Q. (s.f.). DUELO, DEPRESIÓN Y EXPRESIÓN EMOCIONAL EN LA CULTURA


MAPUCHE: DESDE UNA PERSPECTIVA ÉTNICA. Temuco, Chile. Obtenido de
file:///C:/Users/Joan9/Downloads/pau-perez---duelo_dep_ee-mapuche.pdf

También podría gustarte